Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia
26 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspecto del desarrollo del lenguaje verbal está relacionado con la capacidad de uso de palabras en el contexto adecuado?

  • Fonético
  • Semántico
  • Léxico
  • Pragmático (correct)

¿Cuál de los siguientes factores no es modificable en el desarrollo infantil?

  • Factores genéticos (correct)
  • Maduración del sistema nervioso
  • Factores ambientales
  • Interacción humana

La plasticidad del sistema nervioso es mayor durante:

  • La niñez tardía
  • La adultez
  • La primera infancia (correct)
  • La adolescencia

¿Cuál es una de las consecuencias de una alteración durante el periodo de maduración del sistema nervioso?

<p>Desarrollo armónico posterior comprometido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del desarrollo infantil incluye la regulación de la conducta social?

<p>Desarrollo de la personalidad asertiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un riesgo biológico para el desarrollo infantil?

<p>Maltrato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué peso es considerado de riesgo para un recién nacido según los ejemplos de factores de riesgo biológico?

<p>Peso menor a P10 para su edad gestacional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones psicosociales puede alterar el proceso madurativo de un niño?

<p>Falta de cuidados por parte de la familia (B)</p> Signup and view all the answers

Un recién nacido con un peso de 1.3 kg y edad gestacional de 30 semanas se clasifica como:

<p>De riesgo biológico (B)</p> Signup and view all the answers

Los factores de riesgo psicosocial incluyen situaciones de:

<p>Negligencias y abusos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades está relacionada con el desarrollo cognitivo?

<p>Capacidad de observar y imitar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es parte del desarrollo emocional-social?

<p>Construcción del yo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones refleja una habilidad del desarrollo lingüístico?

<p>Comprensión de situaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso cognitivo implica establecer hipótesis?

<p>Función simbólica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades está asociada a la regulación de estados emocionales?

<p>Capacidad de frustración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad es esencial para la motricidad fina en el desarrollo psicomotor?

<p>Coordinación dinámica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una habilidad relacionada con el desarrollo sensorio-perceptual?

<p>Recordar información (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad implica la capacidad de escuchar y esperar?

<p>Empatizar con otros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera fundamental para valorar el desarrollo en la infancia y adolescencia?

<p>Conocer las características de un comportamiento funcional y disfuncional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como parte del desarrollo infantil?

<p>Desarrollo emocional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por comportamiento disfuncional en el contexto del desarrollo infantil?

<p>Cualidades que obstaculizan el desarrollo adecuado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un resultado de aprendizaje específico de esta unidad competencial?

<p>Conocer los principales trastornos del desarrollo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se configura durante los primeros años de vida según el contenido?

<p>Habilidades perceptivas, motrices y sociales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el desarrollo psicomotor y su importancia?

<p>Es esencial para la interacción con el entorno (D)</p> Signup and view all the answers

La adaptación profesional de alguien que trabaja con niños implica conocer ____.

<p>Características específicas de diferentes trastornos del desarrollo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define un comportamiento funcional en el desarrollo infantil?

<p>Comportamientos que favorecen el crecimiento (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Plasticidad Cerebral

La capacidad del sistema nervioso para adaptarse y cambiar en respuesta a la experiencia, especialmente en los primeros años de vida, cuando el cerebro está en desarrollo.

Recuperación Cerebral

La capacidad del cerebro para reorganizarse y recuperar funciones que se hayan perdido debido a una lesión.

Maduración del Sistema Nervioso

Etapa de desarrollo temprano del sistema nervioso, caracterizada por un crecimiento rápido en las conexiones neuronales y mayor capacidad de adaptación.

Factores Ambientales

Factores que pueden afectar el desarrollo infantil, como la nutrición, la estimulación temprana, las relaciones sociales y el entorno familiar.

Signup and view all the flashcards

Factores Genéticos

Genética heredada de los padres que influye en características físicas y algunos aspectos del desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento funcional

La capacidad de un niño o adolescente para funcionar y desarrollarse de manera saludable, adaptándose de forma positiva al entorno.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento disfuncional

Las dificultades en el desarrollo, adaptacion o comportamiento de un niño o adolescente, que afectan su bienestar o el de otros.

Signup and view all the flashcards

Diferenciar etapas de desarrollo normal vs anormal

Reconocer y clasificar los distintos estadios del desarrollo del niño y adolescente, considerando sus variantes normales y anormales.

Signup and view all the flashcards

Trastornos del desarrollo

Conocer los diferentes trastornos del desarrollo que pueden presentarse en la infancia y adolescencia.

Signup and view all the flashcards

Definición del desarrollo infantil

El desarrollo infantil es un proceso dinámico y complejo que se basa en la interacción de la biología, la psicología y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los primeros años de vida

Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de un niño, porque se forman las habilidades esenciales, como la percepción, el movimiento, el pensamiento, el lenguaje, las emociones y las relaciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Adaptación profesional a diferentes edades

Un profesional de la salud o educación debe ser capaz de comprender las diferentes necesidades, ritmos y capacidades de los niños y adolescentes a lo largo de sus etapas de desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Valorar la adecuación del desarrollo

Evaluar cómo está progresando el desarrollo de los niños y adolescentes, para detectar posibles dificultades y brindar apoyo.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Psicomotor

La capacidad de moverse y usar el cuerpo de manera coordinada, incluyendo habilidades motoras finas como agarrar objetos pequeños.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Sensorio-Perceptual

La capacidad de percibir, interpretar y responder a diferentes estímulos sensoriales, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Cognitivo

La capacidad de pensar, razonar, resolver problemas y aprender de nuevas experiencias.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Lingüístico

La capacidad de comprender y usar el lenguaje para comunicarse de manera efectiva.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Emocional - Social

La capacidad de entender y expresar emociones, regular el propio comportamiento y formar relaciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Construcción del Yo

El proceso de formar una identidad única, incluyendo la autoconciencia, la autoestima y la autoeficacia.

Signup and view all the flashcards

Regulación de las Emociones

La capacidad de controlar y expresar emociones de manera apropiada.

Signup and view all the flashcards

Interacción Social

La capacidad de interactuar con otros de manera positiva, mostrando respeto, cooperación y empatía.

Signup and view all the flashcards

Factores de Riesgo Biológico

Los factores de riesgo biológico son situaciones que pueden afectar el desarrollo de un bebé durante el embarazo, el nacimiento o la infancia temprana. Pueden afectar el crecimiento y desarrollo del bebé, incluyendo su sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Factores de Riesgo Psicosociales

Estos factores se refieren a las condiciones sociales que pueden impactar negativamente en el desarrollo de un niño, incluyendo su salud mental y emocional.

Signup and view all the flashcards

Recién Nacido de Riesgo Neurológico

Un bebé que nace antes de las 32 semanas de gestación o pesa menos de 1,5 kg se considera de riesgo neurológico. También lo es un bebé cuyo peso al nacer es menor que el percentil 10 para su edad gestacional.

Signup and view all the flashcards

APGAR

El APGAR es una prueba que evalúa las condiciones físicas de un recién nacido al minuto y a los 5 minutos de vida. Ayuda a identificar riesgos potenciales.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Factores de Riesgo Biológico

El bajo peso al nacer o la prematuridad son algunos ejemplos de factores de riesgo biológico que pueden afectar al desarrollo del bebé.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia

  • Curso impartido por la Dra. Dalila Eslava en la Universidad Internacional de Valencia.
  • Unidad Competencial 4, fecha 11/11/2024.

Áreas del Desarrollo Infantil

  • Se abordan los desarrollos psicomotor, sensorio-perceptual, cognitivo, lingüístico y social desde la etapa prenatal hasta la adolescencia.
  • Se explora la normalidad y la anormalidad en las etapas evolutivas.
  • Se analizan las características de los comportamientos funcionales y disfuncionales.

Desarrollo Infantil: Características

  • Es un proceso dinámico, complejo, influenciado por la evolución biológica, psicológica y social.
  • Los primeros años son cruciales para el desarrollo de habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales.
  • Se configura la interacción con el mundo circundante.

Factores del Desarrollo (biológicos y psicosociales)

  • Biológicos: Factores genéticos (no modificables) y factores ambientales (modificables).
  • Psicosociales: Condiciones sociales poco favorecedoras, falta de cuidados, interacciones inadecuadas con padres, maltrato, negligencia y abusos.

Sistema Nervioso y Plasticidad Cerebral

  • El sistema nervioso se encuentra en una etapa de maduración y plasticidad en la primera infancia.
  • La plasticidad permite paliar o reemplazar funciones perdidas.
  • Los primeros años tienen mayor plasticidad cerebral y la maduración condiciona una mayor vulnerabilidad frente a las adversidades.

Factores de Riesgo

  • Biológicos: Bajo peso al nacer, prematuridad, anoxia, enfermedades neonatales (ej. sepsis, meningitis).
  • Psicosociales: Acusada deprivación económica, convivencia familiar conflictiva, malos tratos, niños en hogares infantiles, padres con bajo coeficiente intelectual (CI) / entorno poco estimulante, adicciones (alcohol, drogas), prostitución, delincuencia.

Ejemplos de Factores Biológicos (Recién Nacidos)

  • Peso < 1'5kg o < P10 para la edad gestacional
  • Edad gestacional < 32 semanas
  • APGAR < 3 al minuto o < 7 al 5 minuto
  • Ventilación mecánica > 24 horas post-nacimiento
  • Convulsiones neonatales
  • Sepsis, meningitis o encefalitis
  • Disfunción neurológica persistente >7 dias
  • Malformaciones del sistema nervioso central (SNC)
  • Daño cerebral (ECO, TAC)

Hitos Evolutivos

  • Se describen hitos esperables en diferentes áreas del desarrollo (psicomotor, sensorioperceptivo, cognitivo, lingüístico, emocional-social) en distintos meses y etapas de la vida.
  • Se analiza la importancia de identificar las señales de alarma y cómo intervenir a tiempo.

Importancia de la Atención Temprana

  • La intervención temprana es fundamental y se basa en la detección temprana de problemáticas para intervenciones tempranas.
  • Es vital comprender los hitos del desarrollo infantil para una adecuada valoración del niño.
  • Un conocimiento profundo del desarrollo normal es crucial para establecer diagnósticos precisos en edades tempranas.
  • Detectar lo antes posible para actuar a tiempo ante posibles problemas de desarrollo.

Retraso o Trastorno del Desarrollo

  • Retraso se define como lentitud en las conquistas del desarrollo, un patrón de desarrollo tardío, sin alteración.
  • Trastorno se define como una alteración significativa del patrón de desarrollo, una desviación de la norma.

Pautas para la Información a los Padres

  • Es importante considerar la necesidad de una devolución completa.
  • Considerar la idea de rangos de desarrollo al dar la información.
  • Brindar una actitud profesional, dando una perspectiva descriptiva para evitar patologizaciones innecesarias.
  • Considerar el momento adecuado para dar la noticia.
  • Es importante realizar la entrega de la información en un espacio privado y con la presencia de apoyo familiar.
  • Proporcionar la posibilidad de hacer preguntas aclaratorias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre el desarrollo infantil y adolescente, abarcando aspectos psicomotor, sensorio-perceptual, cognitivo, lingüístico y social. Analiza el impacto de factores biológicos y psicosociales en el desarrollo. Es esencial para comprender la evolución normal y anormal durante estas etapas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser