Prueba de Tuberculina y Tratamiento de Tuberculosis
26 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tamaño de induración en la prueba de tuberculina se considera positivo en individuos sanos?

  • 5 mm
  • 10 mm (correct)
  • 20 mm
  • 15 mm

¿Cuál es una causa común de falsos negativos en la prueba PPD?

  • Anticuerpos contra tuberculosis
  • Vacunas recibidas recientemente (correct)
  • Sospecha de infección previa
  • Individuos con alta salud inmunológica

¿Cuál de las siguientes opciones puede resultar en un falso positivo en la prueba PPD?

  • Vacuna BCG administrada durante el primer año de vida (correct)
  • Bajo peso corporal
  • Experiencia previa con tuberculosis
  • Infecciones bacterianas previas

¿Qué se debe tener en cuenta al interpretar una reacción positiva a la tuberculina?

<p>Indica contacto previo con micobacterias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo debe ser monitoreado de cerca con la prueba PPD?

<p>Pacientes con VIH (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de la quimioprofilaxis en tuberculosis?

<p>Prevenir la enfermedad en personas infectadas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe realizar la lectura de la prueba PPD tras su administración?

<p>Entre 48 y 72 horas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación se presenta en la prueba de tuberculina para pacientes inmunocomprometidos?

<p>Poca reactividad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la fase intensiva del tratamiento para la tuberculosis pulmonar?

<p>4 fármacos durante los primeros 2 meses. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de consolidación en el tratamiento de tuberculosis?

<p>Prevenir recaídas. (C)</p> Signup and view all the answers

La quimioprofilaxis se recomienda especialmente para:

<p>Menores de 15 años en contacto con enfermos bacilíferos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicamentos se utilizan en la fase de consolidación para tuberculosis miliar?

<p>Isoniazida y Rifampicina. (D)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento para la tuberculosis farmacorresistente incluye:

<p>Antibióticos de 1ra línea más inyectables y quinolonas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene el tratamiento estándar para la tuberculosis?

<p>Combinación de 4 fármacos en los primeros 2 meses. (C)</p> Signup and view all the answers

La prueba de PPD es recomendada para:

<p>Contactos de tuberculosis pulmonar de 5 a 15 años no vacunados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicamento no se utiliza en la fase intensiva del tratamiento de la tuberculosis extrpulmonar?

<p>Quinolonas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistencia a medicamentos en la tuberculosis es correcta?

<p>La resistencia a múltiples fármacos implica la resistencia a al menos dos fármacos de primera línea. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento estándar para la tuberculosis pulmonar activa?

<p>Un régimen de múltiples fármacos durante al menos seis meses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza comúnmente para diagnosticar la tuberculosis?

<p>Prueba PPD (intradérmica de tuberculina) para detectar exposición al bacilo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la limitación de la prueba PPD en el diagnóstico de tuberculosis?

<p>No puede diferenciar entre infección activa y latente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la quimioprofilaxis en el contexto de la tuberculosis?

<p>El uso de medicamentos para prevenir la progresión de la enfermedad en individuos infectados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los macrófagos en la patogenia de la tuberculosis?

<p>Se encargan de fagocitar y destruir el bacilo de M. tuberculosis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales características de la infección latente por tuberculosis?

<p>El sistema inmune controla la multiplicación del bacilo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las citocinas y quimiocinas en la respuesta inmune contra el bacilo de tuberculosis?

<p>Promueven la formación de granulomas y reclutan células inmunes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la liberación de PAMP y DAMP por los macrófagos tras la destrucción celular?

<p>Un intento de comunicar la presencia del patógeno al sistema inmune. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la respuesta humoral durante la tuberculosis?

<p>Los anticuerpos no juegan un papel protector significativo. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Tratamiento estándar TB pulmonar

Primeros 2 meses: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol (o Estreptomicina). Ultimos 4 meses: Isoniazida y Rifampicina.

Tratamiento TB extrapulmonar

Primeros 2 meses: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol (o Estreptomicina). 2 meses siguientes: Isoniazida y Rifampicina.

Tratamiento TB miliar

Primeros 2 meses: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol (o Estreptomicina). Ultimos 2 meses: Isoniazida y Rifampicina.

TB farmacoresistente

TB que no responde a los medicamentos de primera línea.

Signup and view all the flashcards

Quimioprofilaxis TB

Tratamiento preventivo para personas en riesgo de contraer TB.

Signup and view all the flashcards

Drogas de 1ra línea (TB)

Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol.

Signup and view all the flashcards

Drogas de 2da línea (TB)

Medicamentos alternativos a la 1ra línea para TB farmacoresistente.

Signup and view all the flashcards

Contactos de TB bacilíferos

Personas expuestas a una persona con tuberculosis activa.

Signup and view all the flashcards

Interpretación PPD >10 mm

Resultado positivo de la prueba de tuberculina (PPD), indicando posible contacto con Mycobacterium tuberculosis.

Signup and view all the flashcards

Reacción PPD positiva en VIH

Una induración de 5 mm o más en la PPD se considera positiva en personas con VIH, debido a su sistema inmunológico comprometido.

Signup and view all the flashcards

Falso negativo PPD

Resultado de la prueba de tuberculina que no refleja adecuadamente la infección por tuberculosis.

Signup and view all the flashcards

Causas Falsos negativos PPD

Problemas con la prueba, condiciones del paciente o tratamientos recientes que pueden dar resultados erróneos.

Signup and view all the flashcards

Falso positivo PPD

Resultado de la prueba de tuberculina que indica una infección por tuberculosis aunque no exista.

Signup and view all the flashcards

Vacuna BCG y PPD

La vacuna BCG puede dar falsos positivos en la prueba PPD, especialmente en personas vacunadas durante la niñez temprana.

Signup and view all the flashcards

Utilidad de PPD

Identificar la infección por Mycobacterium tuberculosis en una población, ayudar al diagnóstico y detectar personas con alto riesgo.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones actuales PPD

Se utiliza para la detección de TB en personal de salud, grupos de alto riesgo (VIH), y sospechas en niños.

Signup and view all the flashcards

Membranas mitocondriales

Estructuras que envuelven las mitocondrias y desempeñan una función crucial en la producción de energía celular. Existen dos membranas: la membrana externa, permeable a moléculas pequeñas, y la membrana interna, más impermeable e implicada en la fosforilación oxidativa.

Signup and view all the flashcards

Factor CORD

Factor de virulencia presente en Mycobacterium tuberculosis que ayuda a la bacteria a formar agrupaciones microscópicas (cordones) que le permiten evadir al sistema inmune.

Signup and view all the flashcards

Grupo I, II, III y IV de M. tuberculosis

Diferentes grupos de M. tuberculosis con diferentes características de virulencia. El Grupo I se encuentra en todas las especies, mientras que el Grupo II y III se encuentran solo en algunas cepas y el Grupo IV es específico de ciertas especies.

Signup and view all the flashcards

Fosfatos inducen necrosis

La presencia de altos niveles de fosfatos en las células puede desencadenar la necrosis, un tipo de muerte celular que causa inflamación y daño tisular.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de M. tuberculosis

La transmisión de M. tuberculosis se produce principalmente a través de las vías respiratorias, mediante pequeñas gotas de saliva que son exhaladas por personas infectadas.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el 70% de los expuestos a M. tuberculosis no desarrollan la enfermedad?

El 70% de las personas expuestas a M. tuberculosis no desarrollan la enfermedad debido a la acción efectiva del sistema inmune innato, que suele destruir los bacilos inhalados antes de que puedan establecerse en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Primoinfección por M. tuberculosis

La primera vez que una persona se infecta con M. tuberculosis, la infección se conoce como primoinfección. En esta fase, la bacteria se deposita en los alvéolos pulmonares y provoca una respuesta inflamatoria inespecífica.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos y células dendríticas en la primoinfección

Los macrófagos y las células dendríticas son las primeras células en combatir la infección de M. tuberculosis. Fagocitan (engullen) las bacterias, pero algunas pueden escapar a este proceso y sobrevivir.

Signup and view all the flashcards

Respuesta inmune a la primoinfección

Si los macrófagos no eliminan completamente a la bacteria, se activa la respuesta inmune adaptativa. Los linfocitos T CD4+ (Th1) se activan por las células dendríticas y secretan citocinas como IFN-γ y TNF-α que ayudan a destruir las bacterias.

Signup and view all the flashcards

Infección latente por M. tuberculosis

Cuando la primoinfección es controlada por el sistema inmune, se establece un estado de infección latente. En este estado, la bacteria no se multiplica activamente y el individuo no presenta síntomas. Sin embargo, la bacteria permanece en el cuerpo y puede reactivarse en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tuberculosis

  • La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada por micobacterias.
  • La respuesta inmune se estudia en la TBC.
  • La presentación de la TBC es diversa.
  • La unidad didáctica 08, ADN, corresponde al año 2020.

Momento Histórico: El descubrimiento del bacilo

  • Heinrich Hermann Robert Koch (1843-1910) descubrió el agente causal de la tuberculosis en 1882.
  • Demostró que el microorganismo produce directamente la enfermedad.
  • Él formuló los "Postulados de Koch".
  • Diseñó los "Fenómenos de Koch" en 1891.
  • Se le concedió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1905 por este descubrimiento.

Clasificación taxonómica

  • Orden: Actinomycetales
  • Familia: Mycobacteriacea
  • Género: Mycobacterium
  • Complejo Mycobacterium tuberculosis
  • Incluye especies como M. tuberculosis, M. bovis, M. bovis BCG, M. africanum, M. canetti, M. microtti, M. pinnipedi, M. caprae.

Generalidades

  • Es una bacteria ácido-alcohol resistente (BAAR).
  • Es una bacteria aerobias estrictas.
  • No se clasifica como Gram + o Gram -.
  • Es muy resistente al frío y sensible al calor.
  • Se multiplica cada 16 a 20 horas.
  • Puede entrar en estado latente durante varios días o años.
  • No produce esporas ni cápsula.
  • Tiene una pared gruesa hidrófoba, cerosa y rica en ácidos micólicos que le confieren resistencia.
  • Utiliza amoniaco como fuente de nitrógeno y glicerol como fuente de carbono en presencia de sales minerales.
  • La dosis infectante es baja.
  • Un paciente con TBC activa puede infectar a 10-15 personas por año.

Estructura

  • La estructura de la pared celular incluye ácidos micólicos, glucolípidos, lipoarabinomanano (LAM), peptidoglicano, arabinogalactano, fosfatidilinositol y manósido, y membrana citoplasmática.

Componentes

  • Lípidos: Ácidos micólicos (ceras) dan la cualidad de resistencia ácido-alcohol. Lesionan las membranas mitocondriales, induciendo necrosis.
  • Polisacáridos: Induce hipersensibilidad en las personas infectadas. Forman granulomas crónicos e inhiben la diapédesis leucocitaria.
  • Proteínas: Generan anticuerpos que reaccionan ante la tuberculina. Son los principales antígenos en las micobacterias.

Transmisión

  • El ser humano es el huésped natural.
  • La transmisión ocurre, mayoritariamente, por vía respiratoria.
  • Aunque la enfermedad suele manifestarse en los pulmones, puede afectar otros órganos (huesos, aparato genitourinario y sistema nervioso central).
  • Se estima que el 70% de los individuos expuestos no desarrollan la infección, lo cual sugiere que la inmunidad innata destruye los bacilos inhalados.

Patogenia

  • Las gotas aerosolizadas de 2-3 µm de diámetro se depositan en los alvéolos.
  • La respuesta inflamatoria inespecífica se inicia; se observa daño tisular a nivel pulmonar.
  • Los macrófagos fagocitan los bacilos inhalados
  • Algunas bacterias escapan la destrucción, provocando lisis y muerte del macrófago

Inhalación del bacilo

  • Las células dendríticas y macrófagos fagocitan el bacilo.
  • Si alguna bacteria escapa a la destrucción, provoca la activación de linfocitos T.
  • Se produce un estallido celular o muerte del macrófago, lo que, sumado a otras citoquinas, provocan la formación de un granuloma.

Por la ruptura del macrófago, hay liberación de PAMP y DAMP

  • La ruptura de macrófagos libera PAMP y DAMP.
  • Se reclutan más macrófagos.
  • La función fagosomal es inhibida, y se suprimen las citoquinas.
  • Se inhibe la expresión de CMH en las CPA.
  • Se acumulan más macrófagos.
  • Las micobacterias se multiplican.
  • Se activa la inmunidad mediada por células T CD4+ (Th1).
  • Activa IFN-y y TNF-α para que se active la función microbicida del macrófago.
  • Se detiene el crecimiento bacilar.

Infección estacionaria o latente (con control inmune)

  • Estructura muy organizada donde la zona central tiene macrófagos y periférica linfocitos T.
  • No presentan signos evidencia de enfermedad.
  • La mayoría de las personas pueden controlar la infección, permaneciendo en un estado latente y sin sufrir la enfermedad (95% de los infectados).

Si sucede alguna falla en el sistema inmune... (sin control)

  • El centro sólido se vuelve caseoso, aumentando la multiplicación del bacilo.
  • La estructura se debilita, liberando micobacterias a las vías aéreas.
  • El progreso puede ser diseminación hematógena (5% de los infectados).
  • Puede haber tos productiva.

Historia natural de la infección tuberculosa (Inmunocompetentes)

  • Una proporción significativa de los contactos, 70%, no se infecta.
  • De la proporción infectada, un pequeño porcentaje (30%) desarrolla la enfermedad.
  • Una pequeña proporción (5%) de individuos infectados desarrolla TBC.

Bibliografía

  • Se listaron guías de diagnóstico, tratamiento y prevención de la TBC.

Metas OMS Fin de la Epidemia 2035

  • Se establecieron metas para el fin de la epidemia de TBC para 2035.
  • Se establecieron metas sobre la cifra de muertes, número de enfermos e ingresos a los hospitales en los países con bajos ingresos o ingresos medios.
  • Un informe sobre tuberculosis multirresistente en relación a personas contagiadas en 2015.

TBC en Argentina

  • En 2016, se notificaron 11.560 casos.
  • El 17% de los casos son menores de 20 años.
  • El 50% de los casos corresponde a personas de 20 a 44 años, siendo el 60% varones.
  • La tasa es de 26,5 casos por 100.000 habitantes.
  • Se desconoce el resultado del tratamiento en un 40% de los casos.
  • Del 60% restante, el 77% tuvo un tratamiento exitoso.
  • En 2016, hubo 757 muertes por TB (5% más que en 2015).
  • Presenta datos sobre localización y confirmación bacteriológica de los casos de TBC basándose en la clasificación al momento del ingreso al tratamiento.
  • Hay mapas de distribución por tasa.

Diagnóstico

  • Se basa en sospecha clínica, prueba de tuberculina (PPD), radiología y bacteriología.
  • Puede observarse el valor limitado del PPD en el diagnóstico.
  • Otros factores como antecedentes médicos, hallazgos en radiografía de tórax, baciloscopía con tinción de Ziehl-Neelsen y cultivo del material son importantes.
  • Factores de riesgo (hacinamiento, albergues, pacientes provenientes de regiones de alta prevalencia, trasplantes de órganos, contactos intradomiciliarios) que también pueden influir en el diagnóstico.

Infección Latente

  • Ausencia de síntomas clínicos de enfermedad.
  • PPD positivo y/o Tractos fibrocicatriciales.

TBC Primaria

  • Infección nueva en un huésped.
  • Pacientes con síntomas o signos clínicos.
  • Necesidad de estudio y tratamiento.
  • Localización principalmente en campos medios e inferiores de los pulmones, lóbulo medio derecho.
  • Presencia de nódulos linfáticos, mayor longitud y menor diámetro relativo.

TBC pulmonar post primaria

  • Puede ser causada por reinfección endógena (la más frecuente) o reinfección exógena (superinfección).
  • Causas como VIH, desnutrición, alcoholismo, insuficiencia renal, diabetes e inmunodepresión pueden causar reinfección en pacientes con enfermedades preexistentes.
  • Síntomas como tos, pérdida de peso, fatiga, fiebre con sudoración nocturna, dolor torácico y disnea.

TBC extrapulmonar

  • Principales lugares de afectación: menínges, huesos y articulaciones (mal de Pott), pleura, ganglios linfáticos, corazón y pericardio, sistema genitourinario.

Diagnóstico Radiológico:

  • Presencia de infiltrados fibronodulares y micronodulares,
  • Cavidades con paredes irregulares.
  • Pérdida progresiva de volumen en segmentos o lóbulos pulmonares.
  • Fibrosis y retracciones localizadas.
  • Presencia de calcificaciones.

Prueba de tuberculina/PPD (Derivado Proteico Purificado)

  • Prueba intradérmica de reacción de hipersensibilidad celular tardía por linfocitos T sensibilizados por M. tuberculosis.
  • Se produce la liberación de citoquinas en el sitio de la inyección.
  • Inducción de la inflamación caracterizada por la vasodilatación, edema, depósito de fibrina y reclutamiento de otras células inflamatorias.
  • Factores a considerar en la prueba, como la aplicación intradérmica, formación de una pápula y manifestaciones de hipersensibilidad inducida por induración en el sitio.
  • Lectura de resultados entre 48-72 horas posteriores.
  • Imágenes de una aplicación correcta e incorrecta de la prueba.

Interpretación PPD

  • Induración de >10mm: Positiva.
  • Induración de 5 mm: Positiva en personas con VIH.
  • Induración de 15-20 mm: Mayor probabilidad de infección por M. tuberculosis.
  • Reacción positiva no indica enfermedad, sólo contacto previo con una micobacteria y/o sensibilización a sus antígenos.

Falsos negativos

  • Calidad del producto, la administración, la lectura de la prueba.
  • Situaciones como VIH, desnutrición, vacunas virales, infecciones bacterianas, tratamientos inmunosupresores, edades extremas de la vida, período de ventana de los recién infectados.
  • Tuberculosis diseminada y tuberculosis primaria.

Falsos positivos

  • Aplicación de la vacuna con BCG (la reactividad se pierde después de los 15 años).
  • Administración de PPD o reacciones cruzadas con otras micobacterias ambientales o por la vacunación BCG.

Limitaciones

  • Baja sensibilidad en pacientes inmunocomprometidos.
  • Reacción cruzada con vacunas BCG y micobacterias ambientales.
  • La administración de otras vacunas en lapsos cortos también puede influir.
  • Necesidad de verificar la lectura de los resultados después de 48 a 72 horas de la prueba.

Utilidad PPD

  • Índice epidemiológico de infección con M. tuberculosis.
  • Ayuda en el diagnóstico de la enfermedad.
  • Detección de personas en alto riesgo de contraer TBC.
  • Indicaciones actuales incluyen personal de salud, grupos de alta prevalencia con infección por VIH y niños con sospecha de TB.

Tratamiento

  • Competencia clínica y pública, para asegurar acceso y tratamiento completo.
  • Objetivos: Curar al paciente y reducir al mínimo la transmisión.
  • Estrategias antimicrobianas para combatir la TBC.
  • Fases de tratamiento: Primero 2 meses (con 4 drogas), y Ultimos 4 meses (con 2 drogas).
  • La selección de drogas es importante para eliminar las bacterias rápidamente y evitar recaídas.

Estrategias antimicrobianas

  • Diferentes fármacos como isoniazida (inhibe el crecimiento rápido), pirazinamida, rifampicina (esteriliza), y etambutol actúan en diferentes puntos del ciclo vital de la micobacteria.
  • La selección de los fármacos es crucial debido al crecimiento lento de la bacteria.

Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

  • Tratamiento farmacológico basado en el uso de drogas antimicrobianas incluyendo isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol (o estreptomicina).
  • La duración del tratamiento varía según el caso específico.

Tuberculosis farmacoresistente

  • Clasificaciones: Mono-resistente, Poli-resistente, Multiresistente, Extensamente resistente (XDR), Panresistente.
  • Se basa en la resistencia a diferentes drogas y los factores que provocan resistencia.

Tratamiento

  • Simplifica la prescripción con el fin de disminuir la dosificación incorrecta para asegurar la adherencia al tratamiento.
  • Se utilizan tratamientos combinados con diferentes drogas para combatir la enfermedad.

Quimioprofilaxis

  • Se realiza en menores de 15 años contactos de enfermos bacilíferos.
  • En contactos de tuberculosis pulmonar de 0 a 4 años con o sin BCG y sin enfermedad tuberculosa.
  • En el contacto de tuberculosis pulmonar de 5 a 15 años no vacunados, con PPD positivo y sin la enfermedad tuberculosa.
  • En pacientes con infección por M. tuberculosis y VIH.
  • En inmunocomprometidos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina aspectos clave sobre la prueba de tuberculina, incluida la interpretación de resultados y falsas reacciones. También cubre el tratamiento y la quimioprofilaxis de la tuberculosis. Es ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que deseen evaluar su conocimiento en esta área.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser