Proyecto de Leyendas - 4to Grado A 2023
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el producto específico que se espera elaborar en el proyecto?

  • Un mapa con leyendas y ubicación (correct)
  • Un documental sobre leyendas
  • Un libro de cuentos
  • Una obra de teatro

¿Qué áreas involucran el proyecto de leyendas para 4º grado?

  • Geografía y Historia
  • Lengua, Literatura y Ciencias Sociales (correct)
  • Matemáticas y Ciencias
  • Arte y Música

¿Cuál es uno de los objetivos principales del proyecto?

  • Crear un diccionario de términos folclóricos
  • Estudiar la gramática de las leyendas
  • Realizar un análisis crítico de leyendas
  • Participar en conversaciones sobre textos leídos (correct)

¿Cuál es la primera actividad que se realiza en la organización de la escritura?

<p>Anticipación de título del proyecto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta se utiliza en la observación y reflexión durante la relectura?

<p>Pizarrón (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de leyendas se compartirán en el proyecto?

<p>Leyendas urbanas contemporáneas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intención tiene el proyecto al estudiar las leyendas?

<p>Conocer los procesos históricos de los pueblos (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la actividad de análisis oral de la lectura, ¿qué se identifica sobre la leyenda?

<p>Características de una leyenda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al preguntar sobre el significado de la palabra ANSENUZA?

<p>El significado cultural (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto representa la variedad de pueblos mencionados en el proyecto?

<p>Los saberes colectivos ancestrales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de correcciones se realizan al finalizar la revisión de los borradores?

<p>Correcciones colectivas (A)</p> Signup and view all the answers

En relación al estudio de las leyendas, ¿qué habilidad se espera desarrollar en los estudiantes?

<p>Producción de descripciones organizadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se enfatiza en la participación durante el proyecto?

<p>El respeto por diferentes opiniones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la lectura interrumpida durante la elaboración de la leyenda?

<p>Afianzar la comprensión (C)</p> Signup and view all the answers

En la relectura antes de la corrección, ¿qué tipo de aspectos se revisan?

<p>Aspectos gramaticales y ortográficos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel cumple la renarración oral en el proceso de escritura final?

<p>Permite verificar la estructura narrativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el proceso de producción de la leyenda?

<p>Anticipación de título y exploración de paratextos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad se realiza para comprender mejor el vocabulario del texto?

<p>Uso del diccionario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la conversación centrada en las características geográficas?

<p>Hacer un resumen de la región (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca mejorar al revisar los borradores?

<p>Aspectos gramaticales y ortográficos (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de escritura, ¿qué aspecto se refleja en la elección de conectores temporales?

<p>La lógica y secuencia de la narración (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se realiza después de que se finalizan las correcciones de los borradores?

<p>La escritura final de las producciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los materiales utilizados en las actividades grupales?

<p>Hojas, lápiz y pizarra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la renarración oral y colectiva?

<p>Permite la interacción y el intercambio de ideas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al prever actividades antes de leer la leyenda?

<p>Activar saberes previos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la escritura del borrador de la leyenda?

<p>Mejorar aspectos gramaticales y ortográficos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no se menciona en la pregunta previa a la exploración del texto?

<p>El clima de Córdoba (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad se realiza para mejorar la comprensión de la leyenda?

<p>Lectura interrumpida para afinar la comprensión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad implica la renarración oral y colectiva?

<p>Presentar la versión final de la leyenda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del Cerro Champaquí que sostiene el halo de misterio?

<p>Es considerado el de mayor altura en la región (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad se realiza para estudiar la flora autóctona de Córdoba?

<p>Confeccionar un cuadro de información (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del proceso de escritura se enfatiza en el trabajo en pareja?

<p>Revisión y corrección de borradores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito didáctico principal en la escritura de relatos escritos sobre leyendas?

<p>Producir relatos que mejoren la práctica de escritura y la revisión de los textos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las leyendas según el contenido estudiado?

<p>Comparten generalidades y particularidades propias de cada región. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la escritura, los alumnos deben desarrollar estrategias de revisión para:

<p>Practicar la corrección de sus propios relatos a lo largo del proceso de escritura. (D)</p> Signup and view all the answers

La interacción con los textos escritos debe incluir:

<p>Explorar indicios y formular anticipaciones sobre su contenido. (B)</p> Signup and view all the answers

Una de las funciones sociales de la lectura y escritura es:

<p>Promover el conocimiento y la apreciación de leyendas entre los lectores. (C)</p> Signup and view all the answers

Para profundizar en la comprensión de una leyenda, es importante realizar:

<p>Conversaciones y preguntas inducidas sobre el texto leído. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el título en la anticipación de las leyendas?

<p>Permite realizar predicciones sobre la trama y los personajes. (C)</p> Signup and view all the answers

En el análisis del lenguaje de relatos tradicionales, es importante reconocer:

<p>El uso de modismos, regionalismos y repeticiones que enriquecen el texto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen de la laguna en el punto más alto del Champaquí?

<p>Por procesos naturales de corrosión de los arroyos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre durante el atardecer en el Champaquí?

<p>Surge vapor de agua que simula una túnica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo es descrita el hada del Champaquí por los lugareños?

<p>Con una apariencia etérea y blanquecina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué le ocurrió al gaucho que se enamoró del hada del Champaquí?

<p>Quedó atrapado en la laguna sin poder expresar su amor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se dice acerca de la diosa Ansenuza?

<p>Era extremadamente cruel con quienes entraban en sus dominios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede escuchar en la laguna cuando el viento cesa?

<p>Los susurros del gaucho enamorado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Desde dónde se puede acceder al Champaquí?

<p>Desde el Valle de Calamuchita o Traslasierras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un rasgo característico del hada del Champaquí según la leyenda?

<p>Su tristeza y melancolía al peinar su cabello. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Leyendas ¿Qué son?

Las leyendas son historias tradicionales que se transmiten de generación en generación, contando hechos reales o mágicos. Son importantes para conocer la cultura de un pueblo.

Leyendas y Regiones

Cada región tiene sus propias leyendas, que reflejan su historia y cultura. Las leyendas nos muestran la forma de vida, creencias y costumbres de las personas que habitan un lugar.

Leyendas Urbanas

Las leyendas urbanass son relatos contemporáneos que se basan en hechos recientes, a veces exagerados. Son populares y se transmiten rápidamente entre la gente.

Leyendas: Sabiduría Ancestral

Las leyendas nos enseñan cómo se ve el mundo desde la perspectiva de la gente que las creó y transmiten su sabiduría.

Signup and view all the flashcards

Leyendas: Ventana al Pasado

Las leyendas son como una ventana al pasado. Podemos aprender sobre la historia, las creencias y la vida de los pueblos que las inventaron.

Signup and view all the flashcards

Leyendas: Flora y Fauna

Las leyendas se enriquecen con la descripción de la flora (plantas) y fauna (animales) de la región, incorporando elementos naturales a la historia.

Signup and view all the flashcards

Leyendas: Herramienta Educativa

Las leyendas son un recurso valioso para enseñar y aprender sobre la cultura y la historia de un lugar. Mediante la lectura de leyendas, se pueden desarrollar habilidades de comunicación y expresión.

Signup and view all the flashcards

Leyendas: Mapa de la Historia

Las leyendas se desarrollan alrededor de lugares específicos donde los hechos ocurrieron. Un mapa puede ayudar a ubicar los lugares relevantes y comprender mejor el contexto.

Signup and view all the flashcards

Leyendas

Las leyendas son relatos tradicionales que se transmiten oralmente de generación en generación y que se basan en la imaginación y la tradición popular.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje de los relatos tradicionales

Recursos lingüísticos que se utilizan en un grupo de personas o región, como modismos, palabras locales o frases específicas.

Signup and view all the flashcards

Lectura y análisis de leyendas

La lectura y relectura del texto para comprender mejor la historia y sus detalles.

Signup and view all the flashcards

Paratexto de las leyendas

Elementos que acompañan al texto, como el título, el autor, la ilustración o la introducción, que dan información adicional.

Signup and view all the flashcards

Comparación de leyendas

Comparar diferentes leyendas para identificar similitudes y diferencias en su contenido, personajes o estructuras.

Signup and view all the flashcards

Preguntas inducidas sobre el texto

Preguntas que guían la comprensión de la leyenda, haciendo que el lector reflexione sobre los aspectos clave.

Signup and view all the flashcards

Características de las leyendas

Identificar las características generales que comparten las leyendas y las características particulares que las diferencian entre regiones o culturas.

Signup and view all the flashcards

Actividades para enriquecer la interpretación de leyendas

Actividades que se realizan para comprender mejor el texto, como descubrir los personajes, el escenario o el mensaje central.

Signup and view all the flashcards

Contexto Geográfico

Es el lugar específico donde se desarrolla la acción de una historia, en este caso la Leyenda de Ansenuza.

Signup and view all the flashcards

Características del Contexto

Son las cualidades o características que distinguen a un personaje o lugar dentro de la leyenda.

Signup and view all the flashcards

Anticipación

Es la primera etapa de la escritura donde se selecciona el orden de las leyendas, se exploran los títulos y se realiza una lectura inicial.

Signup and view all the flashcards

Búsqueda de Significado

Se busca el significado de una palabra o concepto dentro de la leyenda. Por ejemplo, encontrar el significado de 'Ansenuza'.

Signup and view all the flashcards

Comprensión Lectora

Es la capacidad de comprender y analizar las palabras que se utilizan en un texto. Ayudar a los estudiantes a reconocer las diferentes categorías de palabras.

Signup and view all the flashcards

Edición y Producción

Se centra en la elaboración de un escrito, la revisión de la ortografía, la puntuación, y la estructura del texto.

Signup and view all the flashcards

Renarración

El proceso de contar nuevamente la historia de la leyenda de forma oral o escrita después de haberla comprendido y analizado.

Signup and view all the flashcards

Exploración de la leyenda

Entender el significado profundo de una leyenda para comprender su mensaje central.

Signup and view all the flashcards

Análisis de la estructura de una leyenda

Comprender cómo se organizan las ideas en la leyenda para identificar su estructura.

Signup and view all the flashcards

Anticipación y predicción

El uso de la información previa para hacer predicciones sobre una leyenda.

Signup and view all the flashcards

Recursos para la lectura

El uso de recursos y herramientas para facilitar la lectura y comprensión de la leyenda.

Signup and view all the flashcards

Características de los personajes

Identificar las características que definen a un personaje en la leyenda.

Signup and view all the flashcards

Vocabulario de la leyenda

Reconocer las palabras clave dentro de una leyenda.

Signup and view all the flashcards

Creación de una leyenda

Escribir una leyenda propia, utilizando elementos de las leyendas tradicionales.

Signup and view all the flashcards

Ubicación geográfica de la leyenda

Identificar la ubicación geográfica donde se desarrolla la leyenda.

Signup and view all the flashcards

Champaquí

El Champaquí es una montaña reconocida por los montañistas en Córdoba, Argentina. Se puede acceder desde el Valle de Calamuchita o desde Traslasierras.

Signup and view all the flashcards

Laguna del Champaquí

En la cima del Champaquí existe una laguna formada por la erosión de los arroyos a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Hada del Champaquí

Una leyenda local cuenta sobre un hada que habita la laguna del Champaquí.

Signup and view all the flashcards

Aparición del hada

Se dice que el hada aparece al atardecer, creando vapor que se transforma en una túnica blanca.

Signup and view all the flashcards

El gaucho enamorado

La leyenda habla de un gaucho enamorado del hada que quedó atrapado en la laguna.

Signup and view all the flashcards

Laguna de la Novia

La laguna del Champaquí también se conoce como la laguna de "la Novia" por la leyenda del hada.

Signup and view all the flashcards

Leyenda del Champaquí

La leyenda del hada del Champaquí es una historia tradicional que refleja la tradición oral y cultural de la región.

Signup and view all the flashcards

Seres fantásticos en la naturaleza

La leyenda del hada del Champaquí es un ejemplo de seres fantásticos que se relacionan con la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

El Cerro Champaquí

El Cerro Champaquí es la montaña más alta del Valle de Calamuchita y de las Sierras de Córdoba. Tiene una altura de 2890 metros.

Signup and view all the flashcards

Sierras de Comechingones

Las Sierras de Comechingones son una cadena montañosa que divide los ríos de la región y donde se encuentra el Cerro Champaquí.

Signup and view all the flashcards

Flora autóctona

La flora autóctona de una región son las plantas que crecen naturalmente en ese lugar. En la leyenda de la pelada, se menciona la flora autóctona de Córdoba.

Signup and view all the flashcards

Paratextos

Los paratextos son los elementos que acompañan a un texto escrito, como el título, el autor, la fecha, la ilustración y la introducción. Estos elementos ayudan a comprender mejor el texto.

Signup and view all the flashcards

Relectura

La relectura es la acción de volver a leer un texto para profundizar en la comprensión, identificar errores o buscar información específica.

Signup and view all the flashcards

Borrador

Escribir un borrador es la primera versión de un texto, donde se exponen las ideas principales y la estructura básica del escrito. Luego se revisará y se hará una versión final.

Signup and view all the flashcards

Edición

La edición es la corrección y mejora de un texto final. Se revisan los errores de ortografía, gramática y estilo para hacer el texto más claro y preciso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Proyecto de Lengua y Literatura 4to Grado "A" - Año 2023

  • Nombre del Proyecto: Leyendas de Córdoba y otras
  • Fecha de inicio: Agosto
  • Fecha de finalización: Septiembre
  • Producto: Mapa con ubicación de las leyendas, flora y fauna
  • Destinatario: Alumnos de 4to grado "A"
  • Áreas involucradas: Lengua, Literatura, Ciencias Sociales
  • Fundamentación: Las leyendas son herramientas para comprender culturas nativas, sus saberes, procesos históricos y relaciones con otras culturas. Se utilizará un recorrido histórico y socio-cultural de la provincia de Córdoba.

Objetivos

  • Participación en conversaciones: Respetando pautas de intercambio, con tono y propósito adecuados a cada situación comunicativa.
  • Expresión de aportes personales: Solicitando aclaraciones, narrando, describiendo, manifestando inquietudes, intereses y opiniones, justificadas.
  • Escucha comprensiva y descripción: Personajes y escenas, con progresiva organización, aplicando recursos descriptivos.
  • Escritura de textos: Respetando convenciones ortográficas y de puntuación.
  • Estrategias de revisión: Desarrollo de estrategias para revisar la propia escritura.

Propósito Didáctico

  • Producción de relatos escritos: Narrar leyendas escuchadas, inventar historias, cambiando el final, describiendo personajes.
  • Problemas de escritura: Plantear problemas para mejorar la calidad de los textos.

Propósito Comunicativo

  • Conocimiento y compartir de leyendas: Con otros lectores y familias.

Contenidos

  • Participación en conversaciones: Respetando pautas de intercambio, con tono y propósito adecuados a cada situación comunicativa.
  • Expresión de aportes personales: Manifestar opinión y justificarla.
  • Representación y comunicación: Tomando conciencia de las posibilidades que ofrece la lengua escrita.
  • Reconocimiento de funciones sociales: De la lectura y la escritura.
  • Interacción con textos: Explorando indicadores y formulando anticipaciones.
  • Escucha atenta: Seguimiento de la lectura en voz alta.
  • Desarrollo de estrategias: De revisión de las propias escrituras.
  • Turnos de intercambio: En el uso de la palabra, conversaciones.
  • Características de las leyendas: Reconocer sus características, particularidades y las generalidades.
  • Análisis del lenguaje:(modismos, regionalismos, repeticiones) de los relatos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este proyecto de lengua y literatura para 4to grado 'A' se centra en las leyendas de Córdoba. A través de un mapa interactivo, los alumnos explorarán la flora y fauna de la región, conectando las leyendas con el contexto socio-cultural. El objetivo es fomentar la participación y el respeto en las conversaciones, mientras desarrollan su capacidad de expresión y escucha.

More Like This

Los Jardines de la Córdoba Andalusí
10 questions
Historia de Córdoba: Los Orígenes
9 questions
Arquitectura de la Mezquita de Córdoba
24 questions
Normativa Conductor/a Autobuses Córdoba 2023
123 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser