Podcast
Questions and Answers
¿Quiénes eran los pueblos originarios que habitaban Córdoba antes de la llegada de los españoles?
¿Quiénes eran los pueblos originarios que habitaban Córdoba antes de la llegada de los españoles?
Los Comechingones, los Sanavirones y los Ranqueles.
¿Qué es el Consejo Indígena en Córdoba?
¿Qué es el Consejo Indígena en Córdoba?
Es un organismo integrado por representantes de más de 15 pueblos originarios que trabaja en temas que involucran a las comunidades originarias.
¿Cuál era la principal función del antiguo Camino Real?
¿Cuál era la principal función del antiguo Camino Real?
¿Qué eran las postas en el Camino Real?
¿Qué eran las postas en el Camino Real?
Signup and view all the answers
¿Qué sucedió en Córdoba en 2010 relacionado con el antiguo Camino Real?
¿Qué sucedió en Córdoba en 2010 relacionado con el antiguo Camino Real?
Signup and view all the answers
¿Qué orden religiosa llegó a Córdoba en 1599?
¿Qué orden religiosa llegó a Córdoba en 1599?
Signup and view all the answers
Los Jesuitas fueron expulsados de América en 1767 por mandato del rey Carlos III de España.
Los Jesuitas fueron expulsados de América en 1767 por mandato del rey Carlos III de España.
Signup and view all the answers
¿Quién fue Jerónimo Luis de Cabrera?
¿Quién fue Jerónimo Luis de Cabrera?
Signup and view all the answers
¿Cuándo se fundó la ciudad de Córdoba?
¿Cuándo se fundó la ciudad de Córdoba?
Signup and view all the answers
Study Notes
Los Orígenes
- Antes de la llegada de los españoles, diversas comunidades indígenas habitaban Córdoba, destacando los Comechingones, Sanavirones y Ranqueles.
- Los Comechingones se ubicaban en las sierras del oeste y en el centro, especialmente en el Pueblo La Toma, a orillas del río Suquía.
- El Consejo Indígena de Córdoba representa a más de 15 pueblos originarios, abordando temas como la Ley Nº10.317 sobre la restitución de restos óseos humanos.
- La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado es un importante sitio arqueológico que atestigua el legado de las culturas preexistentes.
Camino Real
- El Camino Real conectaba el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú, sirviendo como principal vía de transporte y comercio.
- Se desarrollaron poblaciones a lo largo de este camino, sostenidas por un sistema de postas que ofrecían servicios a los viajeros.
- Las postas, bajo la dirección de un Maestro Mayor de Postas, proporcionaban alojamiento, alimentación y cambio de animales a los viajeros.
- Importantes eventos históricos, como los asesinatos de los caudillos Juan Facundo Quiroga y Francisco Ramírez, ocurrieron a lo largo del Camino Real.
- En 2010, un tramo del Camino fue declarado "Lugar Histórico" y se restauraron 16 sitios históricos para el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Los Jesuitas
- La Orden Jesuita llegó a Córdoba en 1599, estableciéndose en un solar donado por el Ayuntamiento donde fundaron una capilla.
- Desde la Manzana Jesuítica, desarrollaron proyectos educativos y productivos que impactaron la región.
- A pesar de la expulsión por mandato del rey Carlos III en 1767, el legado de los Jesuitas ha perdurado, influyendo en la identidad de Córdoba.
- En el año 2000, la UNESCO declaró el conjunto Jesuítico como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su valor histórico.
Fundación de la Ciudad de Córdoba
- Jerónimo Luis de Cabrera fue nombrado gobernador por la Corona española y llegó al área que hoy es Córdoba en 1573.
- A su llegada, la región estaba habitada por pueblos originarios y Cabrera decidió establecerse en las orillas del río Suquía.
- La Fundación de Córdoba se realizó el 6 de julio de 1573, marcando un hito en la colonización del interior del actual territorio argentino.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los orígenes de la historia de Córdoba, donde antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios como los Comechingones y Sanavirones habitaron la región. Esta trivia desafía tus conocimientos sobre las comunidades aborígenes y su legado en la zona. Descubre más sobre sus costumbres y cómo influyeron en la historia local.