Procedimiento Ordinario de Mayor Cuantía CPC
43 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué efectos produce el emplazamiento en el proceso judicial?

  • Crea la carga para el demandante de comparecer ante el juez
  • Constituye en mora al deudor (correct)
  • Transforma en litigiosos los derechos (correct)
  • Interrumpe la prescripción (correct)
  • La citación y el emplazamiento son términos equivalentes en el proceso judicial.

    False (B)

    ¿Qué es el emplazamiento en el contexto de un proceso judicial?

    Es una notificación unida a la orden de que el demandado comparezca al tribunal en un plazo determinado para defenderse o hacer uso de su derecho.

    ¿Qué característica define al procedimiento ordinario de mayor cuantía?

    <p>Escrito (D)</p> Signup and view all the answers

    La demanda es el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción, solicitando del tribunal la protección, declaración o constitución de una situación jurídica.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la acción en un juicio ordinario?

    <p>El poder jurídico para provocar el ejercicio de la jurisdicción.</p> Signup and view all the answers

    La demanda es la forma usual de iniciar un juicio ___

    <p>ordinario</p> Signup and view all the answers

    Relaciona el documento con su descripción en una demanda:

    <p>Documentos HABILITANTES = Acreditan la representación del demandante. Documentos FUNDANTES = Emanan el derecho que se invoca. Documentos Justificantes = Relacionados con los hechos que servirán de demostración del derecho. Documento de la DEMANDA = Forma en la que se materializa la acción y se formula la pretensión.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son características del término de emplazamiento según el Art. 260 del CPC?

    <p>Fatal e improrrogable (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede hacer el demandado una vez notificado?

    <p>Asumir diferentes actitudes: aceptar la demanda, permanecer inactivo, defenderse o reconvenir.</p> Signup and view all the answers

    El allanamiento implica que el demandado abandona su oposición a la pretensión del demandante.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La ____________ del demandado da lugar a la rebeldía.

    <p>pasividad</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué situaciones comprende la falta de capacidad del demandante? (Selecciona todas las opciones que correspondan)

    <p>Falta de personería (A), Aptitud legal para comparecer en juicio por sí mismo (C)</p> Signup and view all the answers

    La falta de representación legal se refiere a aquel que dice comparecer como representante legal de una persona sin serlo.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llama el sinónimo de demanda mencionado en el texto?

    <p>Libelo</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los siguientes conceptos con su significado: (Match the following)

    <p>Litis pendencia = Efectos permanentes, impide la continuación del juicio Ineptitud de libelo = Efectos transitorios, se subsanan los vicios y el juicio continúa Beneficio de excusión = Efectos permanentes, paraliza el juicio mientras el acreedor demanda al deudor principal Excepciones perentorias = Se interponen en el escrito de contestación para enervar la acción deducida</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la contestación de la demanda?

    <p>Es el trámite que corresponde cumplir al demandado para enfrentarse a la demanda deducida en su contra por el actor.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el escrito de contestación de la demanda? (Selecciona todas las opciones correctas)

    <p>Designación del tribunal ante el cual se presenta el escrito. (A), Peticiones precisas que se someten a consideración del tribunal. (B), Excepciones que se oponen a la demanda con fundamentos claros. (C)</p> Signup and view all the answers

    La contestación de la demanda produce la prórroga tácita de la competencia.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La ______ se produce cuando el demandado no contesta la demanda dentro del plazo legal.

    <p>contestación tácita o ficta</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué trámites son obligatorios en la etapa de Discusión según la información proporcionada?

    <p>La Réplica y la Dúplica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad del escrito de réplica?

    <p>Ampliar, adicionar o modificar acciones formuladas por el actor en su demanda, sin alterar las acciones principales del pleito.</p> Signup and view all the answers

    En el sistema de Prueba Forma, Legal o Tasada, el juez tiene amplias facultades para apreciar la prueba sin limitaciones.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La prueba tiene en el Derecho una importancia práctica ____________.

    <p>trascendental</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del juez en la etapa de duda en el proceso civil?

    <p>Determinar los hechos controvertidos (D)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso penal, el juez establece la efectividad de la existencia de los hechos delictivos que han motivado la investigación.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué adquiere el juez en el momento de examinar las pruebas?

    <p>Certeza</p> Signup and view all the answers

    La carga o _ de la prueba recae en quien sostiene una proposición contraria al estado normal de las cosas.

    <p>peso</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los aspectos de la prueba con su significado:

    <p>Concepto de la Prueba = Razón o testimonio para mostrar la verdad o falsedad de algo Objeto de la Prueba = Demostrar la existencia de hechos litigados Quién prueba = Carga de la prueba Cómo se prueba = Procedimiento para demostrar la certeza de un hecho Valor de la Prueba = Proceso de dar valor a la fuerza persuasiva de los medios probatorios</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el Término Probatorio Especial?

    <p>El plazo judicial que se concede por una resolución del tribunal (D)</p> Signup and view all the answers

    El entorpecimiento dentro del término probatorio puede justificar la concesión de un nuevo término especial.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipos de prueba se pueden rendir según su oportunidad?

    <p>Prueba Preconstituida y Prueba Simple o Circunstancial</p> Signup and view all the answers

    El __________ es todo escrito en el cual se consigna un hecho.

    <p>instrumento</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué recursos pueden interponerse contra la resolución que recibe la causa a prueba?

    <p>Ambas anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

    La resolución que recibe la causa a prueba puede ser objeto de recursos como la reposición y la apelación.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los tipos de instrumentos según su autenticidad:

    <p>Instrumentos Públicos = Documentos con carácter oficial Instrumentos Privados = Documentos sin carácter oficial</p> Signup and view all the answers

    ¿Dentro de cuántos días se deben presentar los testigos para rendir prueba testimonial?

    <p>cinco días</p> Signup and view all the answers

    La ____________ de puntos de prueba incluye una lista de testigos perfectamente identificados y una enumeración de preguntas concretas.

    <p>minuta</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los siguientes términos con su descripción correspondiente:

    <p>Reposición = Recurso que permite modificar hechos controvertidos fijados Apelación = Recurso subsidiario de la reposición para casos de rechazo Término probatorio = Plazo concedido por la ley para solicitar pruebas Minuta de puntos de prueba = Enunciación de preguntas para testigos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elementos se requieren para considerar un instrumento como público?

    <p>Autorización por un funcionario público (A), Actuación dentro de facultades o atribuciones (B), Competencia del funcionario público (C), Realización dentro del territorio jurisdiccional del funcionario (D)</p> Signup and view all the answers

    Un documento original siempre tiene matriz.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el cotejo de instrumento?

    <p>Comparación de un documento con otro, una firma con otra o una letra con otra.</p> Signup and view all the answers

    Un documento público o auténtico que tenga una matriz requiere __________.

    <p>cotejo</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Procedimiento Ordinario de Mayor Cuantía

    • Características:
      • Escrito: Todas las actuaciones deben constar por escrito en el expediente.
      • Declarativo o de Conocimiento: No se persigue el cumplimiento forzado de una obligación, sino el reconocimiento de un derecho controvertido.
      • De Doble Instancia: Las sentencias que se pronuncien pueden ser recurridas ante el tribunal superior mediante el recurso de apelación.
      • Es Común o General: Se aplica en todos los procesos en que la ley no los someta una tramitación especial diversa, cualquiera sea su naturaleza.
      • Es Supletorio: Frente a un vacío de un procedimiento especial, se aplica el procedimiento ordinario.

    Fases del Procedimiento Ordinario

    • Fase de Discusión:
      • Comprende la demanda, la contestación, la réplica y la dúplica.
      • En este período se fija la cuestión controvertida.
    • Fase de Prueba:
      • Comprende desde la dictación de la resolución que recibe la causa a prueba hasta la dictación de la resolución que cita a las partes a oír sentencia.
    • Fase de Sentencia:
      • Comprende desde la dictación de la resolución que cita a las partes a oír sentencia hasta la notificación de la sentencia definitiva.

    La Demanda

    • Definición: Acto procesal por el que el actor ejercita una acción, solicitando del tribunal la protección, declaración o constitución de una situación jurídica.
    • Importancia: Es la base del juicio, en ella se concreta la pretensión del actor.
    • Oportunidad para demandar:
      • Lo normal es que la demanda sea deducida en forma voluntaria, por todo aquel que estime que se le ha desconocido algún derecho.
      • Excepciones:
        • El que ha obtenido una medida prejudicial precautoria.
        • La reserva de acciones en el juicio ejecutivo.
        • La jactancia.
        • El caso del Art. 21 del CPC, cuando la acción compete a varias personas.

    Requisitos de la Demanda

    • Generales a todo escrito:
      • Debe encabezarse con una suma que indique su contenido.
      • Debe redactarse en español.
      • No se pueden escribir más de 30 líneas a doble espacio.
      • Deben acompañarse tantas copias como número de partes a quienes se debe notificar.
      • Debe cumplirse con los Arts. 1 y 2 de la Ley Nº 18.120 (Patrocinio y Poder).
      • Debe ir firmada.
    • Especiales de la demanda:
      • Art. 254 CPC:
        • La designación del tribunal ante quien se entabla.
        • El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen.
        • La naturaleza de la representación.
        • El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.

    Forma como se provee la Demanda

    • Presentada la demanda, el tribunal la examinará para cerciorarse de que se cumplan los requisitos legales.
    • Normalmente, el tribunal dictará una resolución dando traslado de ella.
    • La resolución del tribunal debe contener:
      • La orden de conferir el traslado.
      • La resolución de los otrosíes, si los hay.
      • La asignación del número de rol y la cuantía.

    Situaciones que pueden darse respecto del actor, una vez presentada la demanda

    • La demanda no está notificada: El actor puede retirarla sin ningún trámite y se tendrá por no presentada para todo efecto.
    • La demanda ha sido notificada, pero el demandado aún no la ha contestado: El actor puede desistirse de ella.
    • La demanda ha sido notificada y contestada por el demandado: El actor solo puede desistirse de ella.

    El Emplazamiento

    • Es una diligencia judicial que está íntimamente ligada a la presentación de la demanda y a su notificación en forma legal.
    • Es el llamado de la autoridad judicial a una persona con el fin de que comparezca al juicio a defenderse o a hacer uso de su derecho.
    • Produce efectos tanto de índole civil como procesal.

    Efectos que produce el Emplazamiento

    • Quiebra la instancia: El juez queda obligado a conocer las peticiones del actor y a tramitar la causa.
    • El demandante puede prorrogar tácitamente la competencia.
    • En algunos casos se entiende que el derecho que se reclama en ella existe desde la presentación y no desde su notificación.
    • El demandado queda citado para comparecer al juicio y defenderse.

    Elementos del Emplazamiento

    • Notificación en forma legal al demandado de la demanda y de la resolución recaída en ella.
    • Transcurso del plazo que concede la ley al demandado para contestar la demanda.

    Plazo del Emplazamiento

    • El término de emplazamiento para contestar la demanda será de dieciocho días si el demandado es notificado en el territorio jurisdiccional del tribunal en que se haya presentado la demanda.
    • Si el demandado es notificado en un territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio de la República, el plazo será de dieciocho días más el aumento de la Tabla de Emplazamiento.### Término de Emplazamiento
    • El término de emplazamiento corre simultáneamente para todos los demandados, y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los demandados.
    • El plazo común se prolonga hasta la expiración del último término parcial.

    Características del Término de Emplazamiento

    • Es un término legal (Arts. 258 y 259 CPC).
    • Es fatal, ya que se extingue por el simple transcurso del tiempo (Art. 64 CPC).
    • Es improrrogable.
    • Es de días hábiles (Art. 66 CPC).
    • Es variable, dependiendo de donde se notifique al demandado.

    Actitudes que puede asumir el Demandado

    • Aceptar la demanda (Art. 313 CPC).
    • Permanecer inactivo (no contestar la demanda).
    • Defenderse (oponer excepciones y defensas).
    • Reconvenir.

    Efectos de la Rebecilia

    • Tiene por finalidad dar por evacuado o por cumplido el trámite preciso que no se cumplió dentro del plazo legal o judicial.
    • Tiene efecto particular.

    Excepciones

    • Se clasifican en:
      • Dilatorias (aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento, sin afectar el fondo de la acción deducida).
      • Perentorias (aquellas que se dirigen al fondo del pleito y tienen por objeto enervar la acción deducida por el actor).

    Excepciones Dilatorias

    • No son taxativas (Art. 303 CPC).
    • Mediante su ejercicio se difiere la entrada al juicio para evitar vicios de procedimiento.
    • Pueden clasificarse en:
      • De efectos permanentes (obstan a la continuación del juicio).
      • De efectos transitorios (pueden ser subsanados y el juicio puede continuar).
    • Ejemplos:
      • Incompetencia del tribunal (Art. 303 CPC).
      • Falta de capacidad del demandante (o de personería o representación legal).
      • Litis pendencia (existe un pleito pendiente y sin resolver entre las mismas partes y con el mismo objetivo).
      • Ineptitud de libelo (omisión de algún requisito en el modo de proponer la demanda).
      • Beneficio de excusión (el demandado puede excusar al deudor principal).

    Oportunidad para Oponer Excepciones Dilatorias

    • Deben oponerse todas en un mismo escrito, dentro del término de emplazamiento y antes de contestar la demanda (Art. 305 inc. 1º CPC).
    • Si no se oponen en esta oportunidad, podrán oponerse en el progreso del juicio solo por vía de alegación o defensa.### Excepciones Dilatorias
    • Se oponen en un mismo escrito y se fallarán a la vez (art. 306)
    • Si se acepta la excepción de incompetencia, el tribunal debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás
    • El fallo sobre las excepciones opuestas puede ser de dos tipos: se acogen o se rechazan
    • Si se acogen, el actor debe corregir los defectos o vicios que sirvieron de fundamento a la excepción
    • Si se rechazan, el demandado tiene 10 días para contestar la demanda

    Tramitación de las Excepciones Dilatorias

    • Se tramitan según las reglas dadas para los incidentes (art. 307)
    • Se notifica por el estado diario y se da traslado por 3 días
    • Si no hay necesidad de prueba, el tribunal falla el incidente
    • Si hay hechos sustanciales y pertinentes controvertidos, se va a recibir a prueba el incidente por 8 días
    • El tribunal falla inmediatamente el incidente después de presentada la prueba

    Excepciones Perentorias

    • Se oponen en el escrito de contestación de la demanda (art. 309 Nº 3)
    • Pueden oponerse en cualquier estado del juicio las excepciones perentorias de prescripción, cosa juzgada y pago efectivo de la deuda (art. 310)
    • Se tramitan incidentalmente y se puede recibir a prueba si es necesario
    • La resolución que las desecha es apelable solo en el efecto devolutivo

    Contestación de la Demanda

    • Es el trámite que corresponde cumplir al demandado para enfrentarse a la demanda (art. 309)
    • Debe contener los requisitos establecidos en el art. 309
    • La contestación puede ser expresa o tácita
    • La contestación tácita se da por cumplida en rebeldía del demandado, al no contestar dentro del plazo legal

    Reconvención

    • Es la demanda que el demandado deduce en contra del demandante en el mismo procedimiento (art. 314)
    • Debe formularse en el escrito de contestación de la demanda
    • Se tramita conjuntamente con la demanda principal
    • Se requiere competencia para conocer de la reconvención estimada como demanda

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario abarca los artículos 253-433 del Código de Procedimiento Civil (CPC) relativos al procedimiento ordinario de mayor cuantía. Secluded características generales y principios del procedimiento.

    More Like This

    Direito Processual Civil
    10 questions

    Direito Processual Civil

    UserReplaceableSatellite avatar
    UserReplaceableSatellite
    Joinder of Parties in Law
    30 questions

    Joinder of Parties in Law

    PeaceableRoentgenium avatar
    PeaceableRoentgenium
    Procédure Civile Master List
    21 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser