Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una consecuencia de la deficiencia de un aminoácido esencial?
¿Cuál es una consecuencia de la deficiencia de un aminoácido esencial?
- Aumento de la grasa corporal
- Aumento de la producción de hormonas
- Mejora en el crecimiento fetal
- Desequilibrios metabólicos (correct)
Durante la gestación, ¿qué cambios fisiológicos sufre el cuerpo materno?
Durante la gestación, ¿qué cambios fisiológicos sufre el cuerpo materno?
- Cambios en todos los sistemas del cuerpo (correct)
- Reducción en el metabolismo basal
- Incremento de reservas de agua
- Ninguno significativo
¿Cuál de las siguientes hormonas no se ve afectada durante el embarazo?
¿Cuál de las siguientes hormonas no se ve afectada durante el embarazo?
- Progesterona
- Gonadotropina coriónica
- Lactógeno placentario
- Insulina (correct)
¿Qué función tiene el lactógeno placentario durante la gestación?
¿Qué función tiene el lactógeno placentario durante la gestación?
¿Qué tipo de nutrientes se asocian con signos carenciales específicos?
¿Qué tipo de nutrientes se asocian con signos carenciales específicos?
¿Cuáles son los tres periodos de crecimiento infantil bien diferenciados?
¿Cuáles son los tres periodos de crecimiento infantil bien diferenciados?
Durante la primera infancia, ¿cuánto aumenta la talla en el primer año?
Durante la primera infancia, ¿cuánto aumenta la talla en el primer año?
¿Cuál es la principal fuente de alimentación recomendada durante los primeros meses de vida?
¿Cuál es la principal fuente de alimentación recomendada durante los primeros meses de vida?
¿Qué requiere la alimentación durante la primera infancia?
¿Qué requiere la alimentación durante la primera infancia?
En la pubertad, ¿qué caracteriza este periodo?
En la pubertad, ¿qué caracteriza este periodo?
¿Cuánto aumenta el peso de un niño durante el primer año de vida?
¿Cuánto aumenta el peso de un niño durante el primer año de vida?
¿A qué edad comienza la pubertad?
¿A qué edad comienza la pubertad?
¿Cuánto suele crecer un niño anualmente durante la etapa de edad preescolar y escolar?
¿Cuánto suele crecer un niño anualmente durante la etapa de edad preescolar y escolar?
¿Qué ocurre con la proporción de proteínas necesarias para el crecimiento a medida que el niño crece?
¿Qué ocurre con la proporción de proteínas necesarias para el crecimiento a medida que el niño crece?
¿Qué sucede con los patrones bioquímicos y fisiológicos de los niños a lo largo de la vida?
¿Qué sucede con los patrones bioquímicos y fisiológicos de los niños a lo largo de la vida?
¿Cuál es la ingesta aconsejable de histidina para lactantes de 3 a 6 meses?
¿Cuál es la ingesta aconsejable de histidina para lactantes de 3 a 6 meses?
¿Cuál es el papel de la taurina en el desarrollo cerebral?
¿Cuál es el papel de la taurina en el desarrollo cerebral?
¿Qué aminoácido esencial se menciona como deficiente en los lactantes?
¿Qué aminoácido esencial se menciona como deficiente en los lactantes?
¿Cuál es la ingesta recomendada de lípidos para lactantes?
¿Cuál es la ingesta recomendada de lípidos para lactantes?
¿Que puede causar un aporte excesivo de proteínas en niños pequeños?
¿Que puede causar un aporte excesivo de proteínas en niños pequeños?
¿Qué función tiene la L-carnitina en el recién nacido?
¿Qué función tiene la L-carnitina en el recién nacido?
¿Cuál es la ingesta de proteínas recomendada para lactantes de 0 a 3 meses?
¿Cuál es la ingesta de proteínas recomendada para lactantes de 0 a 3 meses?
¿Qué porcentaje de los lípidos en alimentos naturales son ácidos grasos de cadena larga?
¿Qué porcentaje de los lípidos en alimentos naturales son ácidos grasos de cadena larga?
¿Cuál es una propiedad de los agentes antiinflamatorios?
¿Cuál es una propiedad de los agentes antiinflamatorios?
¿Qué efecto tiene el factor de crecimiento epidérmico sobre la motilidad gastrointestinal?
¿Qué efecto tiene el factor de crecimiento epidérmico sobre la motilidad gastrointestinal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactoferrina es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactoferrina es correcta?
¿Cuál es la función principal de la fórmula de inicio en la alimentación infantil?
¿Cuál es la función principal de la fórmula de inicio en la alimentación infantil?
¿Qué característica no debe tener la fórmula de continuación?
¿Qué característica no debe tener la fórmula de continuación?
¿Cuál es la energía recomendada para la fórmula de inicio?
¿Cuál es la energía recomendada para la fórmula de inicio?
¿Cuál es el primer alimento sólido que suele recibir un lactante?
¿Cuál es el primer alimento sólido que suele recibir un lactante?
¿Qué relación debe haber entre lactoglobulina y caseína en la fórmula de inicio?
¿Qué relación debe haber entre lactoglobulina y caseína en la fórmula de inicio?
¿A qué edad se recomienda iniciar la alimentación complementaria?
¿A qué edad se recomienda iniciar la alimentación complementaria?
¿Qué tipo de alimentos no deben representar más del 50% del aporte calórico total?
¿Qué tipo de alimentos no deben representar más del 50% del aporte calórico total?
¿Cuál de los siguientes alimentos se puede introducir a partir del 6º mes?
¿Cuál de los siguientes alimentos se puede introducir a partir del 6º mes?
¿Qué se debe evitar antes del 9º mes en la alimentación infantil?
¿Qué se debe evitar antes del 9º mes en la alimentación infantil?
¿Cuál es uno de los beneficios del Baby-Led Weaning?
¿Cuál es uno de los beneficios del Baby-Led Weaning?
¿Cuál es un inconveniente del Baby-Led Weaning?
¿Cuál es un inconveniente del Baby-Led Weaning?
¿Qué alimento debe evitarse hasta el 11º mes por su alto contenido proteico?
¿Qué alimento debe evitarse hasta el 11º mes por su alto contenido proteico?
¿Qué se recomienda al introducir nuevos alimentos en la dieta infantil?
¿Qué se recomienda al introducir nuevos alimentos en la dieta infantil?
¿Cuál es la proporción recomendable de ácido linoleico en la dieta de un lactante?
¿Cuál es la proporción recomendable de ácido linoleico en la dieta de un lactante?
¿Cuál es el riesgo relacionado con la ingesta de miel en lactantes?
¿Cuál es el riesgo relacionado con la ingesta de miel en lactantes?
¿Qué alimento no se recomienda hasta después del año en la alimentación de un lactante?
¿Qué alimento no se recomienda hasta después del año en la alimentación de un lactante?
¿Qué mineral es especialmente necesario en los lactantes alimentados solo con leche materna a partir de los cuatro meses?
¿Qué mineral es especialmente necesario en los lactantes alimentados solo con leche materna a partir de los cuatro meses?
¿Qué porcentaje de calcio se absorbe de la leche materna en comparación con las fórmulas artificiales?
¿Qué porcentaje de calcio se absorbe de la leche materna en comparación con las fórmulas artificiales?
¿Qué aporta el calostro en comparación con la leche madura?
¿Qué aporta el calostro en comparación con la leche madura?
¿Qué se recomienda hacer con respecto a la exposición al sol para los lactantes que son amamantados?
¿Qué se recomienda hacer con respecto a la exposición al sol para los lactantes que son amamantados?
¿Qué rol juega la prolactina en la lactancia?
¿Qué rol juega la prolactina en la lactancia?
¿Cuál es el carbohidrato predominante en la leche materna?
¿Cuál es el carbohidrato predominante en la leche materna?
¿Qué vitamina se considera deficiente en la leche materna?
¿Qué vitamina se considera deficiente en la leche materna?
¿Qué porcentaje de lactantes es capaz de mantener un volumen lácteo suficiente hasta los 6 meses?
¿Qué porcentaje de lactantes es capaz de mantener un volumen lácteo suficiente hasta los 6 meses?
¿Qué sustancia es un inhibidor de la secreción láctea?
¿Qué sustancia es un inhibidor de la secreción láctea?
¿Qué tipo de proteínas predominan en la leche de vaca en comparación con la leche materna?
¿Qué tipo de proteínas predominan en la leche de vaca en comparación con la leche materna?
¿Qué contribuye a la involución uterina tras el parto?
¿Qué contribuye a la involución uterina tras el parto?
Flashcards
Desequilibrios metabólicos por aminoácidos
Desequilibrios metabólicos por aminoácidos
Pueden resultar de deficiencias de aminoácidos esenciales o excesos de otros.
Nutrientes Tipo I
Nutrientes Tipo I
Presentan signos carenciales específicos y se acumulan en órganos de depósito.
Nutrientes Tipo II
Nutrientes Tipo II
Causantes de detención del crecimiento, sin acumulación en depósitos.
Cambios en la composición corporal durante el embarazo
Cambios en la composición corporal durante el embarazo
Signup and view all the flashcards
Hormona Lactógeno placentario
Hormona Lactógeno placentario
Signup and view all the flashcards
Nutrición infantil y salud
Nutrición infantil y salud
Signup and view all the flashcards
Crecimiento infantil etapas
Crecimiento infantil etapas
Signup and view all the flashcards
Necesidades energéticas infancia
Necesidades energéticas infancia
Signup and view all the flashcards
Crecimiento primera infancia (0-3)
Crecimiento primera infancia (0-3)
Signup and view all the flashcards
Nutrición primeros meses
Nutrición primeros meses
Signup and view all the flashcards
Transición alimentación variada
Transición alimentación variada
Signup and view all the flashcards
Crecimiento preescolar/escolar (3-12)
Crecimiento preescolar/escolar (3-12)
Signup and view all the flashcards
Pubertad (12-18)
Pubertad (12-18)
Signup and view all the flashcards
Factores riesgo enfermedades
Factores riesgo enfermedades
Signup and view all the flashcards
Alimentación variada
Alimentación variada
Signup and view all the flashcards
Necesidades de histidina en lactantes (0-3 meses)
Necesidades de histidina en lactantes (0-3 meses)
Signup and view all the flashcards
Necesidades de histidina en lactantes (3-6 meses)
Necesidades de histidina en lactantes (3-6 meses)
Signup and view all the flashcards
Necesidades de proteína en lactantes (0-3 meses)
Necesidades de proteína en lactantes (0-3 meses)
Signup and view all the flashcards
Fuentes de proteínas en lactantes (últimos 6 meses)
Fuentes de proteínas en lactantes (últimos 6 meses)
Signup and view all the flashcards
Rango de grasa en lactantes (calorias)
Rango de grasa en lactantes (calorias)
Signup and view all the flashcards
Función de la L-carnitina en recién nacidos
Función de la L-carnitina en recién nacidos
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de exceso de proteína en niños
Consecuencias de exceso de proteína en niños
Signup and view all the flashcards
Composición principal de lípidos en alimentos
Composición principal de lípidos en alimentos
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el efecto del factor de crecimiento epidérmico (FCE) en el sistema digestivo?
¿Cuál es el efecto del factor de crecimiento epidérmico (FCE) en el sistema digestivo?
Signup and view all the flashcards
Lactoferrina
Lactoferrina
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de lipasas se encuentran en la leche materna?
¿Qué tipo de lipasas se encuentran en la leche materna?
Signup and view all the flashcards
Beneficios de la leche materna
Beneficios de la leche materna
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia la fórmula de inicio de la leche materna?
¿Qué diferencia la fórmula de inicio de la leche materna?
Signup and view all the flashcards
Fórmula de continuación
Fórmula de continuación
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia la fórmula de continuación de la leche de vaca?
¿Qué diferencia la fórmula de continuación de la leche de vaca?
Signup and view all the flashcards
Papillas de cereales
Papillas de cereales
Signup and view all the flashcards
Alimentación complementaria: ¿Cuándo?
Alimentación complementaria: ¿Cuándo?
Signup and view all the flashcards
Alimentos no lácteos
Alimentos no lácteos
Signup and view all the flashcards
Frutas en la alimentación complementaria
Frutas en la alimentación complementaria
Signup and view all the flashcards
Verduras en la alimentación complementaria
Verduras en la alimentación complementaria
Signup and view all the flashcards
Carne en la alimentación complementaria
Carne en la alimentación complementaria
Signup and view all the flashcards
Pescado en la alimentación complementaria
Pescado en la alimentación complementaria
Signup and view all the flashcards
Huevos en la alimentación complementaria
Huevos en la alimentación complementaria
Signup and view all the flashcards
Baby-led weaning (BLW)
Baby-led weaning (BLW)
Signup and view all the flashcards
Ácidos grasos esenciales
Ácidos grasos esenciales
Signup and view all the flashcards
Necesidad de ácido linoleico
Necesidad de ácido linoleico
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la recomendación de la proporción w6/w3?
¿Cuál es la recomendación de la proporción w6/w3?
Signup and view all the flashcards
Colesterol en la dieta infantil
Colesterol en la dieta infantil
Signup and view all the flashcards
Hidratos de carbono en el primer año
Hidratos de carbono en el primer año
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se debe evitar la miel y el jarabe de maíz en lactantes?
¿Por qué se debe evitar la miel y el jarabe de maíz en lactantes?
Signup and view all the flashcards
Fructosa en neonatos
Fructosa en neonatos
Signup and view all the flashcards
Fibras en la alimentación del primer año
Fibras en la alimentación del primer año
Signup and view all the flashcards
Sodio en la dieta infantil
Sodio en la dieta infantil
Signup and view all the flashcards
Funciones del potasio
Funciones del potasio
Signup and view all the flashcards
Absorción del calcio
Absorción del calcio
Signup and view all the flashcards
Exceso de fósforo en lactantes
Exceso de fósforo en lactantes
Signup and view all the flashcards
Necesidad de hierro en lactantes
Necesidad de hierro en lactantes
Signup and view all the flashcards
Absorción de zinc
Absorción de zinc
Signup and view all the flashcards
Vitamina D y K en la leche materna
Vitamina D y K en la leche materna
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Nutrición y Crecimiento
- La alimentación en los primeros años de vida influye en la salud y comportamiento del niño.
- Las enfermedades degenerativas se inician en la infancia y están relacionadas con parámetros antropométricos y niveles séricos de sustancias, influidos por la dieta. La aterosclerosis, por ejemplo, se inicia en la infancia y su evolución depende de la ingesta de grasas y colesterol.
- La persistencia de variables bioquímicas y fisiológicas desde la infancia hasta la edad adulta es común.
- La alimentación es clave en la prevención de enfermedades.
- La infancia se divide en tres periodos con diferentes velocidades de crecimiento:
- Primera infancia (0-3 años): crecimiento rápido.
- Edad preescolar y escolar (3-12 años): crecimiento estable.
- Pubertad (12-18 años): crecimiento acelerado.
- Las necesidades energéticas aumentan y la proporción de proteínas necesarias para el crecimiento disminuye con la edad.
- El crecimiento de la talla y el peso varía en cada periodo de la infancia.
- Los lactantes necesitan una alimentación adecuada para su correcto crecimiento y desarrollo.
Edad preescolar y escolar
- El crecimiento es estable.
- Las necesidades energéticas disminuyen con respecto a la primera infancia pero aún son significativas.
- Existe un aumento ligero y transitorio de la velocidad en los niños de 7-8 años.
- El peso sigue un aumento constante, pero más lento que la talla.
- Las necesidades de nutrientes variarán, los cambios fisiológicos son importantes durante esta etapa.
- Se debe promover una transición hacia una alimentación variada.
Pubertad
- El periodo comprende entre los 10 y 14 años (aprox.), marcado por importantes cambios somáticos y emocionales.
- Existe un aumento significativo en el tamaño de la masa corporal.
- Los hábitos alimenticios se pueden modificar, por lo que existe mayor necesidad de proteínas.
- La nutrición es crucial durante la pubertad y puede afectar el crecimiento.
- Un aporte energético excesivo puede acelerar el crecimiento y ocasionar un desarrollo óseo acelerado.
- Una deficiencia energética puede detener el crecimiento y retrasar el desarrollo.
Nutrientes en el crecimiento
- Carencia o exceso de proteínas, aminoácidos, etc. pueden afectar el crecimiento.
- Los aportes de vitaminas y oligoelementos son esenciales para el adecuado crecimiento.
Nutrición durante la gestación y la lactancia
- La madre, durante la gestación, sufre cambios en su composición corporal y requiere una mayor ingesta de nutrientes para el desarrollo fetal.
- Aumentan los requerimientos energéticos y de nutrientes durante la gestación para cubrir los requerimientos del feto en desarrollo.
- Las mujeres gestantes sufren cambios fisiológicos en todos los sistemas y aparatos.
Cambios hormonales durante la gestación
- Las hormonas como la gonadotropina coriónica, lactógeno placentario, estrógenos, progesterona y cortisol son clave durante el desarrollo fetal.
- Estas hormonas regulan el metabolismo materno para proporcionar los nutrientes al feto y preparar el cuerpo para la lactancia.
Requerimientos de macronutrientes durante la gestación
- Las necesidades de la mujer no gestante se incrementan durante el embarazo para satisfacer las demandas fetales.
- Aumenta la ingesta de energía, proteínas y lípidos, entre otros nutrientes, para el correcto desarrollo fetal.
Nutrición durante el primer año de vida
- La leche materna es ideal para las necesidades nutricionales del lactante.
- La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios durante los primeros 6 meses. Durante los primeros seis meses, las leches industriales cubren las necesidades.
- Con una alimentación completa, el crecimiento se puede desarrollar correctamente.
- La alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 6 meses pero debe realizarse de forma gradual para evitar posibles problemas de salud.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.