Summary

This document discusses the relationship between diet and health and child development, covering different stages of childhood such as infancy, preschool and school age, and puberty. It explores the nutritional needs at each stage, emphasizing the importance of adequate nutrition for healthy growth and development.

Full Transcript

Tema 1 Nutrición y Crecimiento Relación Dieta-Salud ❖ La alimentación de los primeros meses y años de vida tiene la capacidad de influir en el estado de salud o en la conducta del niño ❖ Los hechos en que se basa este conocimiento son los siguientes: Enfermedades d...

Tema 1 Nutrición y Crecimiento Relación Dieta-Salud ❖ La alimentación de los primeros meses y años de vida tiene la capacidad de influir en el estado de salud o en la conducta del niño ❖ Los hechos en que se basa este conocimiento son los siguientes: Enfermedades degenerativas, se inician durante la infancia y su desarrollo está relacionado con algunos parámetros antropométricos y con los niveles séricos de sustancias, que son influidos por errores dietéticos; ej. la aterosclerosis se inicia en los primeros años de la vida y cuya evolución depende de la ingesta de determinados tipos de grasas y cantidades excesivas de colesterol Alineamiento, persistencia o tracking que consiste en la tendencia de determinadas variables bioquímicas y fisiológicas a mantenerse en los mismos niveles desde la edad infantil hasta la edad adulta. Identificación precoz enfermedades que se manifiestan clínicamente mucho más tarde y estimar la mayor o menor susceptibilidad individual a través de la presencia o ausencia de los denominados factores de riesgo ❖ Saber que la alimentación tiene un papel muy significativo en la prevención de algunas enfermedades es importante En los distintos periodos de la infancia ❖ La velocidad crecimiento a lo largo de la infancia y existen tres periodos bien diferenciados: Primera infancia (0-3) → crecimiento rápido Edad preescolar y escolar (3-12) → crecimiento estable Pubertad (12-18) → crecimiento acelerado ❖ Las necesidades energéticas aumentan con la edad en términos absolutos ❖ La proporción de proteínas necesarias para el crecimiento disminuye con la edad Primera infancia ❖ A lo largo del 1 año la talla aumenta 24-26cm y en el 2 año aumenta de 10-12cm ❖ El peso incrementa de 7kg en el 1 año y de alrededor 2,5kg en el 2 ❖ Disminuye la proporción de agua ❖ Aumentan las grasas y las proteínas ❖ Aumento de iones extra e intracelulares ❖ La alimentación debe: Elevadas necesidades energéticas y plásticas Aportar vitaminas y minerales Adecuarse a la digestión del niño Durante los primeros meses de vida solo la leche materna cumple las exigencias ❖ En este período es importante la transición hacia la etapa de alimentación variada que debe hacerse progresivamente mediante la sustitución de la leche por otro tipo de alimentos ❖ La recomendación sobre la edad más adecuada para esto ha ido variando, pero el momento más adecuado sería hacia los 6-7 meses ❖ Durante el primer año de vida el niño se enfrenta al riesgo de intolerancias Edad preescolar y escolar ❖ Talla de crecimiento anual: 5-7 cm ❖ Peso: 2.5-3.5 Kg por año ❖ Necesidades energéticas menores, no sobrepasan el 1% del total de las calorías ingeridas ❖ Hacia los 7-8 años, el ritmo de desaceleración disminuye y se observa un aumento ligero y transitorio de la velocidad ❖ El peso sigue también un aumento lento y constante, pero al contrario que la talla, tiende a acelerarse progresivamente Pubertad ❖ La pubertad (comienza a los 10 y termina a los 13-14 años) es un período caracterizado por importantes cambios somáticos y emocionales que coinciden con el proceso de maduración sexual ❖ La adolescencia empieza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando acaba el crecimiento. Abarca a individuos en las edades desde 13-14 hasta los 19-20 ❖ Los tres hechos que tienen una repercusión directa sobre la nutrición son: Aumento de la masa corporal, casi se duplica La modificación de la composición del organismo La tendencia a la perturbación de los hábitos alimenticios ❖ Elevadas necesidades proteicas, energéticas y de algunos micronutrientes que superan las de cualquier época de la vida ❖ Anabolismo exagerado, hace al adolescente muy sensible a restricciones energéticas y a las carencias en proteínas ❖ En esta edad la proteína puede ser el nutriente limitante del crecimiento Déficit y exceso de aporte energético ❖ En condiciones normales el niño adapta la cantidad de alimento ingerido a las necesidades de energía para: El metabolismo basal Mantenimiento Actividad física y crecimiento ❖ Con un aporte excesivo de energía ocurre un avance moderado de la velocidad de crecimiento y maduración ósea ❖ Si hay una carencia de aporte energético se puede enfrentar una detención del crecimiento y retraso de la maduración, más intensa cuanto mayor sea velocidad de crecimiento, siendo los períodos de mayor riesgo la lactancia y la pubertad. ❖ Según la repercusión que su carencia tiene sobre el crecimiento, Golden ha clasificado a los nutrientes en dos grupos. Tipo I y tipo II. Papel de los distintos nutrientes en el crecimiento ❖ La carencia proteica puede expresarse durante largos períodos con una detención del crecimiento. ❖ Si existe deficiencia de un aminoácido esencial o exceso de uno o más aminoácidos se pueden observar desequilibrios metabólicos ❖ La carencia de ácidos grasos esenciales, vitaminas y otros oligoelementos origina síndromes específicos ❖ Los nutrientes pueden ser: Tipo I → signos carenciales específicos; órganos de deposito Tipo II → detención del crecimiento; no tiene depósitos Tema 2 Nutrición durante la gestación y la lactancia Relación Dieta-Salud ❖ Durante la gestación la madre sufre importantes cambios en su composición corporal por ejemplo elevando sus reservas de grasa corporal para asegurar la lactación ❖ En este periodo aumentan los requerimientos nutricionales para permitir el crecimiento y desarrollo del feto ❖ Las mujeres gestantes sufren unos cambios fisiológicos (todos los sistemas y aparatos sufren cambios) Cambios hormonales durante la gestación ❖ El metabolismo materno sufre modificaciones, por la secreción de hormonas que actúan como mediadoras en el cambio de dirección de los nutrientes hacia los tejidos maternos implicados en la reproducción como es la placenta ❖ Las hormonas más afectadas son: La gonadotropina coriónica → se incrementa tras la implantación del óvulo y se detecta en orina a partir de las dos semanas El lactógeno placentario o somatotropina coriónica → estimula la lipolisis (para asegurar nutrientes al niño); bloquea los efectos de la insulina; mantiene el flujo de nutrientes hacia el feto; promueve el crecimiento de las glándulas mamarias ❖ Las hormonas esteroideas: progesterona, estrógenos y cortisol. Sus concentraciones aumentan durante el embarazo, hasta alcanzar concentraciones máximas en el momento del parto. Estas hormonas contribuyen a mantener el ambiente intrauterino adecuado y al desarrollo de la placenta ❖ La elevada concentración de cortisol activa la gluconeogénesis a partir de aminoácidos: Durante la 1a mitad de gestación → elevación de los estrógenos y progesterona estimula a las células beta del páncreas, favoreciendo la utilización de glucosa y su almacenamiento (aumenta el anabolismo); se induce también el depósito de grasas Durante la 2a mitad de gestación → se produce un estado de resistencia a la insulina con un incremento de los niveles de glucemia, en ayuno se incrementan la glucogenólisis y gluconeogénesis cuyo objetivo es mantener constante el aporte de glucosa al feto Requerimientos de macronutrientes durante la gestación ❖ Las necesidades durante el embarazo se deben calcular considerando como base las demandas de la mujer sana no gestante y añadiendo la cantidad de nutrientes necesarios por el embarazo y el estado nutricional previo a la gestación ❖ Ingesta estimada de energía es de: 0 kcal/día para el primer trimestre de gestación 360 para el segundo 475 para el tercero O con 200Kcal/día durante toda la gestación ❖ Las mujeres deben incrementar la cantidad de fibra total a 28g/día ❖ La acumulación total de proteínas es de 925g que equivalen a 0,95g/kg/día → aumenta la síntesis proteica, es decir, la ingesta adicional es de 10g ❖ Los ácidos grasos esenciales (O-3 y O-6) son fundamentales para el desarrollo de la placenta, del feto y una gestación adecuada ❖ El DHA y AA se relacionan al peso al nacer y con la edad gestacional Requerimientos de minerales durante la gestación ❖ Calcio → en la gestación aumenta la absorción y retención debido a una serie de cambios hormonales y se produce un aumento de las concentraciones plasmáticas de vitamina D (1,25 dihidroxicolecalciferol); mujeres con intolerancia a la lactosa pueden consumir productos lácteos en cantidades menores, pero con mayor frecuencia, pueden elegir fuentes bajas en lactosa como yogur y nueces; baja ingesta provoca preeclampsia; el Ca en exceso disminuye la absorción de hierro ❖ Magnesio → el déficit puede producir hipertensión ❖ Hierro → el organismo tiene depósitos de ferritina y hemosiderina en hígado, bazo y medula ósea; en este periodo los depósitos resultan escasos o nulos; la demanda aumenta de 0,8mg al día en el primer trimestre hasta 6,3 mg al día en el tercer trimestre; la anemia materna provoca muerte perinatal (de 27 semana hasta 8 días de nacimiento) ❖ Zinc → ayuda en sistema inmune y en la diferenciación celular, maduración sexual y adaptación nocturna; se recomienda una ingesta de 15mg/día; se encuentra en hígado, leche, cereales; la ingesta de alcohol puede alterar el transporte placentario de zinc ❖ Yodo → el déficit en embarazo causa hipotiroidismo fetal, las hormonas tiroideas son criticas para el desarrollo del cerebro y su maduración; la ingesta es de 220 microg/día Requerimientos de vitaminas durante la gestación ❖ Se suele suplementar con fármacos los requerimientos ya que la dieta no suele ser suficiente ❖ Vitamina A → la recomendación es de 770 equivalentes de retinol; dosis elevada produce anomalías del sistema nervioso y cardiovascular ❖ Vitamina D → a los niños hay que exponerlos al sol cuando los rayos UV son más bajos; hasta los 2 años se puede suplementar; previene aparición de enfermedades autoinmunes ❖ Vitamina C → mujeres fumadoras y drogadictas necesitan suplementar la ingesta; embarazada múltiples necesitan suplementar la ingesta; el kiwi tiene mucha vitamina C ❖ Vitamina B6 ❖ Ácido fólico → recomendación más del doble con respecto a la no gestante por su función primordial como la síntesis de ácidos nucleicos; una deficiencia puede causar bajo peso, una malformación del sistema nervioso y causar espina bífida; con una dieta equilibrada no se puede alcanzar las recomendaciones y hay que suplementarla Recomendaciones dietéticas para embarazadas y lactantes ❖ Madre lactando y natural adelgazan antes ❖ Se deben evitar situaciones de ayunos o exentas de HdC, provocan cetosis perjudicial para el feto ❖ Tener cuidado con la ingesta de medicamentos y suplementos vitamínicos ❖ Para prevenir náuseas y vómitos hay que recomendar comidas frecuentes y poco abundantes evitando las grasas y especias, comer algo antes de levantarse de la cama y moderar café y té ❖ Para evitar pirosis o acidez postprandial se aconseja comer lentamente y evitar ponerse en posición horizontal ❖ Aumentar alimentos ricos en fibra, líquidos y actividad física en caso de estreñimiento; NO TOMAR LAXANTES Durante la lactancia ❖ Tras el parto se producen modificaciones hormonales → los niveles de prolactina aumentan y disminuyen la progesterona y estrógenos (para permitir la secreción láctea) ❖ Los requerimientos de energía son más elevados con respecto al embarazo ❖ Las recomendaciones de proteínas son un 30% superiores a las de la no lactante ❖ Las cantidades de lípidos son las mismas (28g/día) ❖ Las recomendaciones de calcio son normales que una mujer normal y las del hierro son 9mg/día Tema 3 Necesidades nutricionales del lactante Introducción ❖ Los objetivos de la nutrición infantil son: Desarrollo pondoestatural Evitar carencias nutricionales Prevenir enfermedades con alta morbilidad y mortalidad ❖ La suficiencia de la ingesta de nutrientes de los lactantes afecta su interacción con su ambiente, los lactantes bien nutridos tienen la energía para responder y aprender los estímulos en su medio Desarrollo fisiológico ❖ El peso del bebé al nacimiento está determinado por la duración de la gestación (38 semana), el peso pregestacional de la madre y el peso ganado durante la gestación ❖ Los lactantes pierden peso durante los primeros días de vida, pero por lo general recuperan el peso del nacimiento del séptimo a décimo día. ❖ De allí en adelante el crecimiento ocurre a una velocidad rápida pero desacelerada a la larga ❖ Los lactantes suelen duplicar su peso al nacimiento del 4o al 6o mes de edad, aumentan su estatura del 50% el primer año de vida ❖ La grasa corporal total aumenta con rapidez durante los primeros 9 meses, después la velocidad de ganancia cesa poco a poco → la grasa de leche humana se absorbe bien y la de la mantequilla se absorbe mal ❖ El recién nacido tiene riñones funcionales pero inmaduros, estos incrementan el tamaño y la capacidad de concentración en las primeras semanas Necesidades de agua ❖ El contenido corporal de agua en el niño es muy elevado ❖ El lactante tiene una mayor proporción de agua extracelular → lo hace más vulnerable a las alteraciones del metabolismo hidroelectrolítico (el vómito lo paras con remineralizantes) ❖ El requerimiento de agua está determinado por la cantidad perdida por la piel, los pulmones, heces y orina ❖ Las necesidades varían según: La temperatura La pérdida de líquidos La carga de solutos de la alimentación Necesidades de energía ❖ Las necesidades reflejan la velocidad de crecimiento, la energía gastada en la actividad y la interacción de los nutrientes consumidos ❖ Los requerimientos en un recién nacido son 2-3 veces superiores a los adultos ❖ Los lactantes normales comen hasta la saciedad y los que comen una formula estándar ajusta sus necesidades de energía y consumen más calorías → suelen ganar más peso ❖ Las necesidades de mantenimiento se mantienen alrededor de 70 Kcal/Kg/día ❖ Los requerimientos calóricos por actividad física aumentan hasta 9 Kcal/kg en los primeros meses hasta 23 kcal/kg al final del primer año ❖ El mejor método para determinar la ingesta energética es vigilar su ganancia en estatura y peso comparándolos con el percentil ❖ El crecimiento de peso y estatura ocurre aproximadamente en la misma velocidad Necesidades de proteínas ❖ Las proteínas son componentes esenciales del organismo, cumplen una función estructural y forman parte de unidades bioquímicas esenciales: enzimas, hormonas, anticuerpos ❖ Hay algunos aminoácidos que, sin ser esenciales, deben ser considerados como esenciales en la primera infancia, porque las necesidades en esta etapa son mayores que su velocidad de síntesis, debido a la ausencia o bajo rendimiento de las enzimas que intervienen en su interconversión. Esto es lo que ocurre con la histidina hasta los 6 meses y con la cistina en el recién nacido, dado su papel precursor de la taurina, que juega un papel fundamental en el desarrollo cerebral ❖ Las ingestas aconsejables son: 1.9g/Kg/día para lactantes de 0 a 3 meses 1.73g/Kg/día para lactantes de 3 a 6 meses 1.6g/Kg/día para lactantes de 6 a 12 meses 1.1g/Kg/día para lactantes de12 a 36 meses ❖ Las necesidades de aminoácidos esenciales son las mismas en los lactantes que en los adultos. La deficiencia de histidina se presenta en el lactante. Es posible que la cisteína, la taurina y la tirosina sean esenciales para el lactante prematuro ❖ Dado que el recién nacido tiene reservas limitadas de L-carnitina intrínseca, cuya función es transferir los ácidos grasos al interior de la mitocondria debe asegurarse un aporte exógeno similar al de la leche humana que es aproximadamente de 65 μmol/litro ❖ Los requerimientos de proteínas se calculan habitualmente mediante el método factorial que consiste en sumar las pérdidas de nitrógeno por orina, heces y sudor a las necesidades para el crecimiento y la renovación de los tejidos. ❖ La ingesta proteica media de los lactantes alimentados al pecho es de1,9g/Kg/día en los tres primeros meses y de 1,73 g/Kg/día de 3 a 6 meses ❖ En los últimos 6 meses del primer año, las dietas de los lactantes amamantados deben suplementarse con fuentes de proteínas como el yogur ❖ Un aporte excesivo de proteínas en niños pequeños es peligroso ya que supone un aumento de la carga renal de solutos que conduce a aumento de urea por una parte y de determinados aminoácidos por otra, lo que puede conducir a acidosis metabólica e hiperaminoacidemia Necesidades de lípidos ❖ Los lípidos de los alimentos naturales están constituidos en su mayoría por TG o grasas neutras, que son ésteres de glicerol y ácidos grasos. Estos ácidos grasos son en su mayoría de cadena larga (90%) y solo en un 10% de cadena media ❖ Se recomienda que los lactantes consuman un mínimo de 3,8 g/100 kcal y un máximo de 6 g/100 kcal de grasa (40 a 54% de calorías). Esta cantidad está presente en la leche humana y en todas las fórmulas preparadas para lactantes ❖ Una pequeña parte de la ingesta corresponde a mono y diglicéridos, ácidos grasos libres y compuestos lipídicos complejos. Tras la digestión de los TG son liberados ácidos grasos libres que se utilizan como combustibles, acumulándose su exceso en el tejido adiposo ❖ El ácido linoleico que es esencial para el crecimiento y la integridad dérmica debe proveer el 3% de las kilocalorías totales (0,2 g/Kg peso). El 5% de las Kilocalorías en la leche humana y el 10% en la mayoría de las fórmulas para lactantes se derivan del ácido linoleico ❖ No están establecidas las necesidades de ácido linolénico, aunque se considera aconsejable que la proporción w6/ w3 sea 2-3/1, al igual que en la leche materna. ❖ La NRC aconseja que el contenido de colesterol no supere los 300 mg/día. ❖ Cuando se inicia la alimentación complementaria, a partir de los 6 meses, parece recomendable que el aporte de ácidos grasos poliinsaturados totales sea de un 5-8% del aporte energético. Necesidades de HdC ❖ Se recomienda que el aporte hidrocarbonado durante los 6 primeros meses de vida sea en forma de disacáridos como la lactosa, admitiendo la introducción de dextrinomaltosa a partir del 4º mes de vida y, por último, introducir la sacarosa en el 6º mes. Evitar la incorporación de sacarosa como aditivo hasta después del año ❖ El botulismo en la etapa del lactante se debe a la ingesta de la miel y jarabe de maíz, éstos provocan esporas de Clostridium botulinum, que germina y produce toxinas en la luz del intestino grueso, en esta edad ellos no tienen la inmunidad para resistir el desarrollo de las esporas del botulismo ❖ En el periodo neonatal la ingesta de fructosa puede conducir a la formación de triosas, lactato y acidosis metabólica, por lo que no debe administrarse ❖ El aporte de fibras no es necesario en niños menores de 1 año → alto volumen, pero escaso valor calórico conduciendo malnutrición; además impide absorciones minerales Absorción de minerales y electrolitos ❖ Sodio → un aporte excesivo puede dar un aumento de la carga renal provocando la perdida de agua y deshidratación hipertónica; una ingesta en edades tempranas se relaciona a hipertensión en edad posteriores ❖ Cloro → agua y la leche humana ❖ Potasio → importante constituyente celular, por lo que un incremento de la masa celular conlleva un aumento de los requerimientos ❖ Calcio → La leche materna aporta alrededor de 300 mg de calcio al día, de los que se absorben el 75%, mientras que en los lactantes alimentados artificialmente la absorción está entre un 20-50%; la influencia de la vitamina D es fundamental, también influye el tipo de alimento y la relación con los fosfatos y otras sustancias que pueden actuar como inhibidores de la absorción cálcica ❖ Fosforo → los lactantes con fórmulas de alto contenido en fósforo, superior al de la leche materna, excretan una gran parte por orina; un exceso puede causar hiperfosfatemia e hipocalcemia ❖ Magnesio ❖ Hierro → próximamente, a los cuatro meses de edad, los lactantes tienen depósitos adecuados para el crecimiento hasta duplicar su peso al nacimiento; en general se puede decir que, a partir del 3 mes, el niño necesita 1 mg/kg/día; los lactante que se alimentan solo con leche materna están riesgo de balance negativo que comienza a los 4 meses; en la leche humana es altamente disponible, sin embargo, todos los lactantes deben recibir una fuente adicional de hierro a partir de los 4 meses (cereales y formulas) (la leche es una fuente pobre) ❖ Zinc → los recién nacidos no tienen reservas y por lo tanto son dependientes de una fuente dietética; se absorbe mejor de la leche humana que la de formula ❖ Cobre → leche humana ❖ Yodo ❖ Manganeso → leche humana ❖ Selenio ❖ Cromo ❖ Flúor → la leche materna tiene bajo contenido; los cereales preparados, productos con pollo y zumos son fuentes de este mineral; se recomienda agua fluorada Necesidades de vitaminas ❖ La leche materna es deficiente en vitamina D y K ❖ Los lactantes amamantados deben recibir un suplemento de vitamina D o exponerse a la luz ❖ La leche de vaca evaporizada está fortalecida con vitamina D y deficiente en la C, mientras que la de cabra tiene un déficit en vitamina D, C y folatos Tema 4 Alimentación durante el primer año de vida Leche humana ❖ La lactancia materna disminuye un taso de mortalidad infantil ❖ Cubre todas las necesidades del crecimiento del lactante sano hasta los 6 meses ❖ Constituye el modelo ideal para la composición de las leches industriales ❖ Durante los primeros días la secreción láctea se denomina calostro → aporta menos calorías que la leche madura y contiene más inmunoglobulinas, sodio, cloro y potasio ❖ Un 98% de las madres son capaces de lactar y hasta un 95% pueden mantener un volumen lácteo suficiente hasta los 6 meses ❖ Una lactancia con éxito será aquella que proporcione un crecimiento y desarrollo adecuado del niño sin detrimento de la salud de la madre Fisiología de la secreción láctea ❖ Prolactina → el aumento tras el parto estimula enzimas relacionadas con la síntesis de proteínas y lactosa; sus niveles son importantes para mantener la secreción láctea, además los niveles elevados suprimen los ciclos ovulatorios; la succión es el estímulo más potente para su secreción ❖ Oxitocina → su función es la eyección de la leche; activada por impulsos nerviosos gracias a la estimulación de los mecanorreceptores del pezón; se secreta por la sangre y contribuye a la involución uterina tras el parto ❖ Lactogénesis → se inicia tras el parto con la baja concentración plasmática de progesterona; esta iniciación es independiente de si se ha producido succión; anticonceptivos orales, noradrenalina, dopamina y bloqueadores de serotonina son inhibidores de la secreción láctea; por otro lado, la serotonina y sus precursores son estimuladores; la concentración de sodio en la leche materna baja en el tercer día y luego lentamente en los meses siguientes y esto se considera un hecho de lactancia éxito Composición de la leche materna ❖ La lactosa es el carbohidrato predominante → tiene una función energética y estimuladora por lo que se refiere a la actividad lactasa; es la única fuente de galactosa; favorece la biodisponibilidad del calcio y permite con su fermentación un pH intestinal ácido ❖ Existen oligosacáridos sin papel nutritivo pero que influyen en la formación de una flora bifidógena → el factor bífidus es los oligosacáridos junto con la lactosa que llegan intactos al colon y allí se fermentan por las bacterias ❖ Los valore de lactosa se han correlacionado negativamente con los valores de sodio y cloro de la leche materna ❖ El calostro induce el crecimiento de la mucosa entérica → importante etapa del desarrollo intestinal ❖ Los lactantes alimentados al pecho presentan unos niveles de urea y de nitrógeno no proteico menores que los alimentados por fórmulas, así como una menor excreción urinaria de nitrógeno ❖ Caseína → la relación caseína/proteínas séricas es de 40/60 frente a 18/82 de la leche de vaca, ésta asegura un aporte adecuado de aminoácidos; la leche materna contiene caseína B y K; su función principal sería el aporte de aminoácidos, calcio y fósforo al recién nacido ❖ Proporción importante de nitrógeno no proteico a expensas de aminoácidos libres, siendo los 4 más abundantes: Ácido glutámico Taurina Alanina Serina ❖ La proporción de aminoácidos no esenciales/aminoácidos esenciales es constante a lo largo de la lactancia (10/1). Además, la leche materna tiene un alto contenido en L‐carnitina ❖ Lactosuero → las seroproteínas están formadas fundamentalmente por alfa‐lactoalbúmina, lactoferrina y seroglobulinas IgA. Además, se incluyen lisozima, albúmina sérica, proteínas ligantes de folatos, vitamina B12, vitamina D, tirosina y colecistocinina; la concentración de las proteínas del lactosuero va descendiendo durante la lactancia, con lo que se produce un cambio en la proporción entre proteínas del lactosuero y de la caseína donde inicialmente es 90:10 ❖ Fracción nitrogenada no proteica → representada por fracciones peptídicas, urea y aminoácidos libres; en cuanto a estos últimos en la leche materna, se ha establecido que no hay una correlación entre los valores de estos en la leche materna y los valores plasmáticos maternos ❖ Poliaminas → en mayor concentración durante los dos primeros meses de la lactancia; la flora microbiana intestinal es otra fuente ❖ Taurina → 2º aminoácido de mayor contenido en la leche materna; posible contribución a la proliferación celular, en la absorción de los lípidos, en la protección de las membranas con un efecto atenuante sobre los componentes tóxicos, en la osmorregulación y en desarrollo del sistema nervioso central ❖ L-carnitina → esencial para el transporte de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a través de la membrana mitocondrial interna ❖ Nucleótidos → intervienen en muchos procesos biológicos; el patrón de nucleótidos en la leche materna es muy distinto al de la leche de vaca y varía en el curso de la lactancia; se han relacionado con efectos sobre la flora intestinal, sobre la inmunidad celular y humoral y sobre las lipoproteínas plasmáticas ❖ Grasas → el 98% son TG y su coeficiente de absorción depende del grado de saturación de los ácidos grasos; la composición en la leche refleja la dieta materna; las dietas ricas en ácidos grasos PI aportan una mayor proporción de ácidos grasos esenciales, frente a las dietas ricas en proteínas y carbohidratos en las cuales predominan los ácidos grasos S y los TG de cadena media; el contenido aumenta a lo largo de la lactancia y tetada, de esta forma aumenta la energía y contribuye a la sensación de saciedad; el contenido de colesterol no varía con la dieta y disminuye durante la lactancia ❖ Vitaminas → es improbable que se presenten carencias, excepto con la vitamina D que debe suplementarse y la vitamina K ❖ Hierro → la absorción es muy eficaz debido a la lactoferrina, no obstante, sus bajos niveles ❖ Calcio → tiene una absorción optima gracias a la relación 2/1 con el fosforo y la relación próxima a 1 con el magnesio ❖ Zinc → puede dar lugar a déficit ya que es muy bajo Inmunología del tracto GI ❖ Es una parte muy importante del sistema inmune del recién nacido y su elemento básico está integrado por el tejido linfático asociado al intestino ❖ Los factores que intervienen en la inmunidad y su mantenimiento son: El ácido clorhídrico del estómago que depende del pH y de su tiempo de acción La flora intestinal, dado que la porción inferior del intestino contiene una que es beneficiosa para el huésped y puede provocar su dominancia sobre la flora enteropatógena ❖ La luz intestinal es colonizada a las pocas horas del nacimiento ❖ El beneficio de la microflora constituida por bifidobacterias es la capacidad de crear un medio ácido desfavorable para muchos patógenos ❖ La leche materna es capaz de mantener un pH ácido en el intestino debido a su baja capacidad buffer comparada con la leche de vaca Factores de defensa de la leche materna ❖ Encontramos: Agentes que actúan como antimicrobianos y dentro de ellos están los oligosacáridos, algunas proteínas como la lactoferrina, la lisozima, la fibronectina, inmunoglobulinas y mucinas Promotores del crecimiento de los MO protectores: lactobacilo bífidus y otro grupo de agentes defensivos creados por sustratos parcialmente digeridos procedentes de la leche humana ❖ Los oligosacáridos → su concentración en el calostro es muy alta y va disminuyendo progresivamente, en cambio aumentan los valores de lactosa ❖ Los gangliósidos → son glicoesfingolipidos que contienen ácido siálico y son secretados por las glándulas mamarias; tienen una acción inhibidora de las enterotoxinas y son un mecanismo de defensa frente la infección ❖ La lisozima → es estable a un pH acido, puede descomponer la pared bacteriana y actúa como bactericida; su mayor concentración es durante el calostro ❖ La inmunoglobulina → en el periodo del calostro hay un aumento de IgA y luego baja a partir del tercer día ❖ La mucina → puede ligar al rotavirus e inhibir la replicación viral in vivo e in vitro ❖ El factor lactobacillus bífidus → la producción de ácido acético y láctico inhibe el crecimiento de bacterias enteropatogenas como shigella y E. Coli ❖ Los agentes antiinflamatorios → son también antimicrobianos, antioxidantes y facilitan el crecimiento del epitelio intestinal; contribuyen al aumento de las defensas con incremento de interferón-a-sérico ❖ El factor de crecimiento epidérmico → tiene un efecto enlentecedor sobre la motilidad gastrointestinal y un efecto transitorio de estimulación sobre el crecimiento de la mucosa; la leche bovina y las fórmulas basadas en ella contienen muy poco, mientras que en la leche materna pueden persistir incluso durante varios meses; es capaz de atravesar la barrera gastrointestinal y entrar en la circulación general ❖ La lactoferrina → Junto con la IgA secretora, es la fuente nitrogenada mayor en el calostro; es una proteína con una gran capacidad de unión al hierro, actúa como una proteína especializada barredora de hierro en determinadas condiciones ❖ Existen dos tipos de lipasas → la lipoproteica y la dependiente de sales biliares (estable a pH ácido) ❖ Contiene hormonas tiroideas y factores de crecimiento Beneficios de la leche materna ❖ Fácil adaptación de los nutrientes que contiene a la fisiología del tracto gastrointestinal. ❖ Profilaxis de las infecciones a través de los componentes inmunológicos de la leche materna, es decir, proteger de las infecciones ❖ Protege de enfermedades atópicas ❖ Inhibe la ovulación y protege de un nuevo embarazo, lo cual se mostró beneficioso en una lactancia prolongada Formulas infantiles ❖ La fórmula de inicio es durante los primeros 6 meses ❖ La fórmula de continuación se puede suministrar a partir de los 6 meses ❖ No debe contener almidón, ni harina ni estar acidificada ❖ Deben evitarse los exceso de minerales Formula de inicio ❖ Energía → 64-72 Kcal/100ml ❖ El valor nutritivo de la proteína no debe ser inferior al 85% del valor de la caseína ❖ La relación lactoglobulina/caseína debe ser 60/40 ❖ El contenido en carnitina similar al de la leche materna ❖ Es admisible una mezcla de grasa animal y vegetal ❖ No deben contener ácidos grasos trans y tampoco deben suplementarse con TG de cadena media ❖ La lactosa debe ser el único carbohidratos (se aceptan pequeñas cantidades de glucosa y dextrinomaltosa) Formula de continuación ❖ Es un alimento que se ha demostrado adecuado como parte de una dieta para lactantes entre 5‐ 12 meses y niños de 1 a 3 años ❖ La ingesta diaria debe ser al menos de 500 cc ❖ Difiere de la leche de vaca por su contenido proteico, de hierro y puede diferir en cuanto a su composición en grasas, HC, minerales y vitaminas Alimentos distintos de la leche Cereales → Las papillas a base de cereales suele ser el primer alimento sólido que recibe el lactante. Tienen un alto contenido en hidratos de carbono y por tanto son altamente energéticas. Contribuyen al suministro de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. son tratadas con calor o con enzimas para eliminar los tiempos de cocción (facilita la digestión); existen sin gluten y se utiliza a partir del 4 mes o con gluten, pero se suministra a partir del 6 o mejor 8 mes Hortalizas y legumbres → no se darán NUNCA antes del 6 mes, las verduras de hoja verde tienen un alto contenido en nitratos por eso es mejor esperar hasta el 9 mes Fruta, Carne e Yogures → hay que esperar el 6 mes Pescado → debido a su capacidad antigénica es mejor esperar el 10 mes Huevos → tienen un alto contenido proteico, por eso es mejor evitar hasta el 11 mes; la clara es más alergénica que la yema y se administra siempre COCIDO Recomendación para introducir una alimentación complementaria ❖ Hasta el 6º mes no se inicia la alimentación complementaria. ❖ No existe riesgo de prolongar la lactancia materna siempre que se complemente con otros alimentos ❖ Los alimentos no lácteos no deben suponer más del 50% del aporte calórico total ❖ El esquema alimentario debe adaptarse al contexto sociocultural de cada país ❖ Las verduras se administran juntamente con la carne, con lo que se asegura el aporte adecuado de hierro ❖ Hasta los 9 meses debe evitarse el aporte de fibra, utilizando preferentemente patata y zanahoria ❖ Toda nueva introducción de alimentos se debe realizar por separado y en cantidad progresiva, tanto para comprobar su tolerancia como para que el niño se acostumbre a los nuevos sabores ❖ BABY-LED-WEANING → permite a los bebés alimentarse por sí mismos desde el principio; fomenta la autonomía del bebé al permitirle explorar diferentes alimentos y texturas a su propio ritmo BENEFICIOS: desarrollo de habilidades motoras, autonomía y confianza, exposición a una variedad de alimentos, participación en las comidas familiares INCONVENIENTES: retraso en el inicio de alimentación complementaria, dieta saludable por parte de los padres, deficiencia de nutriente (posible pero no cierto), riesgo de atragantamiento, menor diversidad de nutrientes

Use Quizgecko on...
Browser
Browser