Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica debe tener la formación en prevención para los trabajadores?
¿Qué característica debe tener la formación en prevención para los trabajadores?
- Principalmente práctica.
- Opciónal pero recomendada
- Exclusivamente teórica.
- Teórica y práctica. (correct)
¿En qué momento se debe impartir la formación en materia de prevención?
¿En qué momento se debe impartir la formación en materia de prevención?
- Solo cuando el trabajador lo solicite.
- Anualmente, sin importar las condiciones de trabajo.
- En el momento de la contratación, ante cambios en las funciones, y con la introducción de nuevas tecnologías. (correct)
- Únicamente al inicio de la relación laboral.
¿Quién asume el costo de la formación en materia de prevención de riesgos laborales?
¿Quién asume el costo de la formación en materia de prevención de riesgos laborales?
- El trabajador, en su totalidad.
- El sindicato.
- El trabajador, en parte.
- La empresa, en su totalidad. (correct)
¿Qué puede hacer un trabajador ante un riesgo grave e inminente?
¿Qué puede hacer un trabajador ante un riesgo grave e inminente?
¿Quiénes pueden acordar la paralización de la actividad ante un riesgo grave e inminente?
¿Quiénes pueden acordar la paralización de la actividad ante un riesgo grave e inminente?
¿A quién se debe comunicar la paralización de la actividad?
¿A quién se debe comunicar la paralización de la actividad?
¿Cómo debe ser la formación en prevención de riesgos laborales?
¿Cómo debe ser la formación en prevención de riesgos laborales?
¿Qué ocurre si la formación no puede impartirse dentro de la jornada laboral?
¿Qué ocurre si la formación no puede impartirse dentro de la jornada laboral?
¿Cada cuánto tiempo se debe repetir la formación en prevención?
¿Cada cuánto tiempo se debe repetir la formación en prevención?
¿Quién puede impartir la formación en prevención en la empresa??
¿Quién puede impartir la formación en prevención en la empresa??
Flashcards
¿Cómo debe ser la formación?
¿Cómo debe ser la formación?
La formación en prevención debe ser teórica y práctica.
¿Qué características debe tener la formación?
¿Qué características debe tener la formación?
La formación debe ser suficiente y adecuada para el puesto.
¿Cuándo se debe impartir la formación?
¿Cuándo se debe impartir la formación?
En la contratación, cambios de función o introducción de nuevas tecnologías.
¿En qué debe centrarse la formación?
¿En qué debe centrarse la formación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si la formación es fuera del horario laboral?
¿Qué pasa si la formación es fuera del horario laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Quién paga la formación?
¿Quién paga la formación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué derecho tiene el trabajador ante un riesgo grave?
¿Qué derecho tiene el trabajador ante un riesgo grave?
Signup and view all the flashcards
¿Qué acciones puede tomar el trabajador ante un riesgo?
¿Qué acciones puede tomar el trabajador ante un riesgo?
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede decidir parar la actividad en caso de riesgo?
¿Quién puede decidir parar la actividad en caso de riesgo?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se debe comunicar la paralización?
¿A quién se debe comunicar la paralización?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
Formación de los trabajadores
- El empresario debe garantizar que cada trabajador reciba formación en materia preventiva.
- Dicha formación debe ser teórica y práctica.
- La formación debe ser suficiente y adecuada.
- La formación se impartirá en los siguientes momentos:
- Al momento de la contratación, independientemente de la modalidad o duración del contrato.
- Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeña el trabajador.
- Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
- La formación debe centrarse específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador.
- La formación debe adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos.
- La formación debe repetirse periódicamente, si fuera necesario.
- La formación debe impartirse dentro de la jornada de trabajo o, si no fuera posible, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la formación.
- La formación puede ser impartida por la empresa a través de medios propios o contratando servicios externos.
- En ningún caso el coste de la formación recaerá sobre los trabajadores.
Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente
- El trabajador tiene derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si considera que existe un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.
- Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente, y el empresario no adopte las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, los representantes legales de éstos podrán acordar la paralización de la actividad.
- La paralización de la actividad de los trabajadores en riesgo será comunicada de inmediato a la empresa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Análisis de la Ley 31/1995 sobre la importancia de la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Se destaca que esta formación debe ser teórica, práctica, suficiente y adecuada, impartiéndose al inicio del contrato y ante cambios en funciones o tecnologías. La formación debe centrarse en el puesto de trabajo, adaptarse a la evolución de los riesgos y repetirse periódicamente.