Lesión Celular y Mecanismos de Adaptación
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipertrofia es correcta?

  • La hipertrofia puede ser causada por un aumento en la demanda funcional o hormonal. (correct)
  • La hipertrofia solo ocurre en tejidos permanentes.
  • La hipertrofia implica una disminución en el tamaño de las células.
  • La hipertrofia siempre es un signo de daño celular irreversible.

¿Qué tipo de lesión celular puede revertirse?

  • Lesión reversible. (correct)
  • Necrosis celular.
  • Muerte celular por apoptosis.
  • Dilatación del retículo endoplásmico.

¿Cuál de las siguientes es una causa de lesión celular irreversible?

  • Aumento de demanda funcional.
  • Privación de oxígeno. (correct)
  • Hormonas en niveles normales.
  • Sobrecarga de líquido en las células.

La hiperplasia patológica puede ser causada por:

<p>Un exceso de factores de crecimiento o hormonas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la adaptación celular?

<p>Inmunidad específica del organismo. (C)</p> Signup and view all the answers

Los radicales libres afectan las membranas celulares mediante:

<p>Daño oxidativo. (A)</p> Signup and view all the answers

La cualidad de las células permanentes se caracteriza por:

<p>No tener la capacidad de dividirse. (D)</p> Signup and view all the answers

En el caso del infarto agudo de miocardio, la causa principal es:

<p>Isquemia prolongada que conduce a necrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la necrosis licuefactiva es correcta?

<p>Se caracteriza por la transformación de tejido en una masa líquida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la apoptosis en comparación con la necrosis?

<p>Tamaño celular disminuido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase de la apoptosis implica la formación de cuerpos apoptóticos?

<p>Fase de ejecución. (C)</p> Signup and view all the answers

La gangrena se asocia principalmente con qué tipo de necrosis?

<p>Necrosis isquémica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de muerte celular se asocia con la pérdida de anclaje?

<p>Anoikis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por la destrucción de grasa mediante lipasas pancreáticas?

<p>Necrosis grasa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la inflamación?

<p>Es una respuesta protectora e inespecífica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la necrosis es correcta?

<p>La necrosis es un proceso de muerte celular no programada por daño severo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un trastorno asociado a la apoptosis defectuosa?

<p>Cáncer. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la apoptosis?

<p>Es un mecanismo de muerte celular programada para eliminar células no deseadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las células lábiles?

<p>Proliferan continuamente y se mueren con regularidad. (A)</p> Signup and view all the answers

La atrofia celular está asociada principalmente a:

<p>Una reducción en el tamaño celular por menor actividad metabólica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la metaplasia?

<p>Es un cambio en el tipo de tejido hacia uno menos diferenciado de la misma hoja embrionaria. (D)</p> Signup and view all the answers

Los fibroblastos son un ejemplo de:

<p>Células estables quiescentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo involucrado en la autofagia celular?

<p>La degradación proteica y el reciclaje de componentes celulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células son las parenquimatosas?

<p>Células que proliferan en respuesta a lesiones y son funcionales en tejidos específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones no provoca inflamación aguda?

<p>Malnutrición (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso sigue al reclutamiento de leucocitos en la inflamación?

<p>Rodamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta inmune está involucrada en la autoinmunidad?

<p>Respuesta adaptativa (D)</p> Signup and view all the answers

En la inflamación aguda, ¿cuál es el primer tipo de célula que se infiltra en el tejido?

<p>Neutrófilos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo utilizan los leucocitos para migrar a través del endotelio durante la inflamación?

<p>Piliotapsis (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la respuesta inflamatoria, ¿qué estructura vascular es alterada?

<p>Calibre vascular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la inflamación aguda?

<p>Permanencia prolongada (C)</p> Signup and view all the answers

En condiciones donde la respuesta es normal, ¿cuál de las siguientes es una posible complicación?

<p>Alergias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica diferencia la inflamación crónica de la inflamación aguda?

<p>Duración prolongada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia comúnmente con la formación de granulomas?

<p>Infecciones por virus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células predominan en la respuesta inflamatoria crónica?

<p>Linfocitos (A)</p> Signup and view all the answers

Las células gigantes multinucleadas en un granuloma son típicamente de tipo:

<p>Células epitelioides (B)</p> Signup and view all the answers

La respuesta a infecciones persistentes resulta en una inflamación que es:

<p>Persistente y destructora (D)</p> Signup and view all the answers

El factor estimulador de tejido es crucial en la reestructuración de tejidos, pero ¿cuál es su principal función?

<p>Promover la angiogénesis (D)</p> Signup and view all the answers

Las consecuencias de una inflamación crónica excesiva incluyen:

<p>Reacciones alérgicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un componente crucial de la interacción entre macrófagos y linfocitos en la inflamación crónica?

<p>Secreción de citoquinas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase del proceso de cicatrización ocurre después de la inflamación?

<p>Proliferación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la velocidad de la reparación de heridas?

<p>Edad del Paciente (D)</p> Signup and view all the answers

La formación excesiva de tejido conectivo en respuesta a un daño crónico se conoce como:

<p>Fibrosis (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes características define a una cicatriz queloide?

<p>Extensión más allá de los límites de la herida original (C)</p> Signup and view all the answers

El aumento en la presencia de factores de crecimiento como el TGF-β y PDGF es crucial en qué fase de la cicatrización?

<p>Proliferación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cicatriz se desarrolla como resultado de tensión mecánica en los bordes de la herida?

<p>Cicatriz Hipertrófica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas condiciones sistémicas podría retrasar el proceso de cicatrización?

<p>Diabetes (C)</p> Signup and view all the answers

La angiogénesis en el proceso de reparación de tejidos se refiere a:

<p>Desarrollo de nuevos vasos sanguíneos (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Necrosis celular

Muerte celular no programada causada por un daño grave.

Apoptosis

Muerte celular programada para eliminar células indeseadas.

Adaptación celular

Mecanismo por el cual una célula se adapta a una injuria, o estrés.

Atrofia celular

Reducción del tamaño celular por menor actividad metabólica.

Signup and view all the flashcards

Células lábiles

Células que se dividen constantemente, como las epiteliales de la piel.

Signup and view all the flashcards

Células estables

Células que se dividen en respuesta a una lesión, como las hepáticas o renales.

Signup and view all the flashcards

Metaplasia

Reemplazo de un tejido por otro del mismo origen embrionario, a menudo menos diferenciado.

Signup and view all the flashcards

Lesión celular

Daño a una célula que puede llevar a adaptación, muerte o ambos

Signup and view all the flashcards

Necrosis Licuefactiva

Tipo de necrosis donde el tejido se convierte en una masa líquida (pus). Ocurre en el cerebro y abscesos, por infección bacteriana o fungica, y por acción enzimática de los leucocitos.

Signup and view all the flashcards

Gangrena

Evolución de la necrosis isquémica (falta de oxígeno). Puede ser seca o húmeda.

Signup and view all the flashcards

Necrosis Grasa

Destrucción de tejido graso por acción de lipasas pancreáticas.

Signup and view all the flashcards

FASE DE EJECUCIÓN (Apoptosis)

Las caspasas (enzimas) degradan componentes celulares, formando cuerpos apoptóticos. Esta fase se activa por las caspasas iniciadoras y ejecutoras (3 y 6).

Signup and view all the flashcards

FASE DE ELIMINACIÓN (Apoptosis)

Los cuerpos apoptóticos son fagocitados por células especializadas.

Signup and view all the flashcards

FOSFATIDILSERINA

Molécula en la membrana celular que cambia de posición en la apoptosis para atraer fagocitos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la característica principal que diferencia la necrosis de la apoptosis?

En la necrosis, hay daño en la membrana celular, mientras que en la apoptosis la membrana permanece intacta.

Signup and view all the flashcards

Anoikis

Tipo de muerte celular programada que ocurre por pérdida de anclaje de la célula a la matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Inflamación aguda

Respuesta rápida del cuerpo a estímulos nocivos, involucrando leucocitos y proteínas plasmáticas.

Signup and view all the flashcards

Leucocitos

Células sanguíneas blancas que juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo contra patógenos y daños.

Signup and view all the flashcards

Reclutamiento de leucocitos

Proceso por el cual los leucocitos viajan desde la sangre a los tejidos dañados para combatir la inflamación.

Signup and view all the flashcards

Marginación

Los leucocitos se desplazan hacia la pared del vaso sanguíneo, preparándose para salir.

Signup and view all the flashcards

Rodamiento

Los leucocitos se adhieren débilmente al endotelio vascular a través de moléculas de adhesión (selectinas).

Signup and view all the flashcards

Adherencia al endotelio

Los leucocitos se adhieren firmemente al endotelio vascular a través de integrinas activadas por quimiocinas.

Signup and view all the flashcards

Migración a través del endotelio

Los leucocitos se desplazan entre las células endoteliales, usando PECAM-1.

Signup and view all the flashcards

Migración en el tejido

Los leucocitos se desplazan hacia el sitio de la lesión siguiendo un gradiente de quimiocinas.

Signup and view all the flashcards

Cicatrización por Primera Intención

Cierre directo de heridas con bordes aproximados, dejando una cicatriz mínima.

Signup and view all the flashcards

Cicatrización por Segunda Intención

Cierre de heridas con mayor tejido dañado, bordes separados, dejando una cicatriz más grande.

Signup and view all the flashcards

Tejido de Granulación

Tejido nuevo que se forma durante la cicatrización, con vasos sanguíneos y fibroblastos, que ayuda a llenar la herida.

Signup and view all the flashcards

Angiogénesis

Formación de nuevos vasos sanguíneos en el tejido dañado, crucial para la reparación.

Signup and view all the flashcards

Fibrosis

Formación excesiva de tejido conectivo que puede conllevar a cicatrices anormales.

Signup and view all the flashcards

Cicatriz Hipertrófica

Crecimiento excesivo de tejido cicatricial dentro del área de la herida, pero con límites definidos.

Signup and view all the flashcards

Queloide

Cicatriz elevada que se extiende más allá de los límites de la herida original.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores afectan la reparación?

Tamaño y tipo de lesión, localización, infección, enfermedades sistémicas, estado nutricional, corticoides, factores mecánicos.

Signup and view all the flashcards

Inflamación crónica

Respuesta persistente del tejido a un estímulo dañino, con predominio de células inmunitarias. Busca eliminar el agente causal y favorecer la reparación.

Signup and view all the flashcards

Granuloma

Estructura microscópica formada por macrófagos, células epitelioides, células gigantes multinucleadas y fibroblastos. Se forma en respuesta a agentes persistentes.

Signup and view all the flashcards

Granuloma tuberculoso

Tipo de granuloma característico de la tuberculosis, con células epitelioides, células gigantes de Langhans y un centro necrótico.

Signup and view all the flashcards

Células epitelioides

Macrófagos modificados con un citoplasma abundante y núcleo ovoide, que se fusionan para formar células gigantes multinucleadas.

Signup and view all the flashcards

Células gigantes multinucleadas

Células grandes formadas por la fusión de varios macrófagos, con muchos núcleos. Son típicas de los granulomas.

Signup and view all the flashcards

Inflamación defectuosa

Respuesta inflamatoria que no elimina el agente causal, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones y retrasa la cicatrización.

Signup and view all the flashcards

Inflamación excesiva

Respuesta inflamatoria exagerada que puede causar alergias, enfermedades autoinmunes y fibrosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de células predominan en la inflamación crónica?

La inflamación crónica se caracteriza por la presencia de células inmunitarias, como linfocitos, macrófagos y células plasmáticas.

Signup and view all the flashcards

Hipertrofia

Aumento del tamaño de las células. Se produce por un aumento de las demandas funcionales o por estímulos anormales.

Signup and view all the flashcards

Hiperplasia

Aumento del número de células en un tejido. Ocurre en respuesta a estímulos hormonales o factores de crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué diferencia la hipertrofia de la hiperplasia?

La hipertrofia se refiere al aumento del tamaño de las células, mientras que la hiperplasia se refiere a un aumento del número de células. La hipertrofia se produce por un aumento de las demandas funcionales o por estímulos anormales, mientras que la hiperplasia se produce en respuesta a estímulos hormonales o factores de crecimiento.

Signup and view all the flashcards

Lesión reversible

Cambios celulares que aún son reversibles. Se caracteriza por edema y cambios grasos en las células.

Signup and view all the flashcards

Lesión irreversible

Daño severo a las células que conduce a la muerte celular. Se caracteriza por daños irreversibles en membranas y mitocondrias.

Signup and view all the flashcards

Causas de lesión celular

Las causas de la lesión celular pueden ser: privación de oxígeno, agentes físicos y químicos, agentes infecciosos, reacciones inmunológicas, alteraciones genéticas y desequilibrios nutricionales.

Signup and view all the flashcards

Daño por ROS

Los radicales libres de oxígeno dañan las membranas celulares, lo que puede llevar a la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Factores que afectan la adaptación celular

El tipo celular (lábil, estable, permanente), el momento del desarrollo, las condiciones del medio, los cambios hormonales y la exposición a otros agentes pueden afectar la capacidad de adaptación de las células.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Respuesta a Estímulos y Lesión Celular

  • Una célula normal puede sufrir lesiones o estrés, y adaptarse si es posible. Si la lesión persiste, se vuelve irreversible, dando lugar a apoptosis o necrosis.

  • Necrosis: Muerte celular no programada, causada por daño severo.

  • Apoptosis: Muerte celular programada para eliminar células no deseadas.

Tipos de Células y Capacidad Proliferativa

  • Células lábiles: Se dividen y mueren continuamente (ej. epitelios).

  • Células estables: Quiescentes, se dividen en respuesta a la lesión (ej. células hepáticas, renales).

  • Células permanentes: No se dividen (ej. neuronas, células musculares cardíacas).

Mecanismos de Adaptación

  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular, fisiológicamente por demanda funcional, o patológicamente por estímulos anormales.

  • Hiperplasia: Aumento del número de células, fisiológicamente por hormonas o daño, patológicamente por estímulos excesivos de hormonas o factores de crecimiento.

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular por menor actividad metabólica.

  • Metaplasia: Un tipo de tejido se reemplaza por otro de la misma hoja embrionaria, a menudo menos diferenciado, y puede comportarse de modo disfuncional.

Lesión Celular

  • Lesión reversible: Cambios celulares temporales que pueden revertirse (ej. edema, cambios grasos).

  • Lesión irreversible: Daño severo que conduce a la muerte celular (ej. daño severo de la membrana, daño de ADN).

Muerte Celular

  • Daño mitocondrial oxidativo/estrés: Daño en la membrana mitocondrial, lleva a la peroxidación lipídica, mala plegación y/o pérdida de proteínas.

Apoptosis

  • Vía intrínseca (mitocondrial): Asociado con estrés celular, incrementa la permeabilidad mitocondrial liberando factores pro-apoptóticos.
  • Vía extrínseca (receptores de muerte): Activación de receptores de muerte en membranas plasmáticas.

Necrosis

  • Características morfológicas: Hinchazón celular, cambios en el núcleo (picnosis, cariorrexis, cariolisis), disrupción de la membrana plasmática, digestión enzimática e inflamación.

Inflamación

  • Respuesta protectora y compleja del organismo para eliminar la causa de la lesión tisular.

  • Tipos: Aguda (proceso rápido) y crónica (lesiones persistentes).

Reparación

  • Proceso de recuperación del tejido dañado, restaurando su forma y función.

Cicatrización (Reparación por segunda intención)

  • Proceso más complejo que incluye granulación, contracción y epitelización.

Inflamación Aguda

  • Caracterizado por vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, exudación, infiltración de leucocitos (neutrófilos).
  • Tipos: Serosa (poca proteína), fibrinosa (abundante proteína), purulenta (pus), úlcera (descamación).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Patología Celular PDF

Description

Este cuestionario explora la respuesta celular a estímulos y las adaptaciones que pueden ocurrir ante lesiones. Incluye conceptos clave como necrosis, apoptosis, y tipos de células según su capacidad proliferativa. También se abordan mecanismos como hipertrofia e hiperplasia.

More Like This

Cellular Response to Injury Quiz
10 questions
Cell Response to Injury Quiz
34 questions

Cell Response to Injury Quiz

FasterNovaculite8252 avatar
FasterNovaculite8252
Estimación y Respuesta Celular
49 questions

Estimación y Respuesta Celular

UltraCrispEiffelTower avatar
UltraCrispEiffelTower
p53 and Apoptosis: Cellular Response Mechanisms
11 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser