Estimación y Respuesta Celular
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal de las células permanentes?

  • Son siempre malignas
  • Pueden convertirse en células madre
  • Se dividen constantemente
  • No se dividen (correct)
  • ¿Qué tipo de lesión celular se considera reversible?

  • Necrosis celular
  • Apoptosis
  • Edema y cambio graso (correct)
  • Dañado por radicales libres
  • ¿Qué provoca la hipertrofia en células musculares?

  • Daño severo
  • Exposición a radicales libres
  • Infecciones crónicas
  • Aumento de la demanda funcional o hormonal (correct)
  • ¿Cómo se define la hiperplasia?

    <p>Multiplicación de células (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un IAM y cuál es su causa principal?

    <p>Infarto agudo de miocardio por isquemia prolongada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas condiciones afecta la adaptación celular?

    <p>El tipo de célula (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo suele inducir hipertrofia cardíaca?

    <p>Hipertensión arterial (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de daño pueden causar los radicales libres?

    <p>Lesiones en las membranas celulares (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consecuencia de la hiperglicemia crónica en una persona con diabetes mellitus?

    <p>Aterosclerosis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características histológicas se asocian al tejido de granulación?

    <p>Estructura laxa y flexible (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células son conocidas por dividirse continuamente?

    <p>Células labile (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase del proceso de cicatrización incluye la formación de nuevos vasos sanguíneos?

    <p>Proliferación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es un requisito para la autoinmunidad?

    <p>Causas externas de enfermedad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células no se dividen en la vida adulta?

    <p>Células permanent (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa adquirida de defectos en función leucocitaria?

    <p>Diabetes Mellitus (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso se considera más complejo en la cicatrización de heridas?

    <p>Cicatrización por segunda intención (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto del Ca+2 en la mitocondria?

    <p>Aumenta la permeabilidad mitocondrial. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase NO se incluye en el proceso de apoptosis?

    <p>Reproducción (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes enzimas es activada por el Ca+2 que afecta la célula?

    <p>Proteasas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por un aspecto de queso?

    <p>Necrosis Caseosa (C)</p> Signup and view all the answers

    Las proteínas pro-apoptóticas BAX y BAK son responsables de:

    <p>Liberar contenido de la mitocondria. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el verdadero mecanismo de la vía extrínseca de la apoptosis?

    <p>Activación de receptores de muerte en membranas plasmáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una función de las caspasas en la apoptosis?

    <p>Destruir ADN y proteínas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proteínas ayudan a regular el equilibrio del estrés y daño celular?

    <p>BAD, BIM, NOXA (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe una característica de la inflamación aguda?

    <p>Los neutrófagos son las primeras células en aparecer. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones de la inflamación?

    <p>Destruir agentes patógenos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de líquido se caracteriza por su elevado contenido en proteínas durante la inflamación?

    <p>Exudado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición de medicina hiperbárica?

    <p>Uso de oxígeno al 100% a presiones superiores a la atmosférica en una cámara presurizada. (C)</p> Signup and view all the answers

    La vasodilatación en la inflamación aguda tiene como resultado principal:

    <p>Aumento del flujo sanguíneo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de edema está restringido a una área específica del cuerpo?

    <p>Edema localizado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la congestión en términos médicos?

    <p>Proceso pasivo debido a la disminución del drenaje venoso, resultando en acumulación de sangre. (C)</p> Signup and view all the answers

    La presión hidrostática en un trasudado aumenta como consecuencia de:

    <p>La obstrucción del flujo venoso. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma característico de la inflamación?

    <p>Eritema o rubor en la piel. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de edema?

    <p>Drenaje venoso. (D)</p> Signup and view all the answers

    La congestión vascular durante la inflamación se relaciona con:

    <p>Estancamiento y acumulación de sangre. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el líquido acumulado en la cavidad pleural conocido como?

    <p>Hidrotórax. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué término describe el líquido claro con bajo contenido en proteínas acumulado en el espacio intersticial?

    <p>Transudado. (C)</p> Signup and view all the answers

    Los macrófagos son importantes en la inflamación porque:

    <p>Facilitan la reparación tras la destrucción del patógeno. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor puede causar edema generalizado?

    <p>Insuficiencia cardíaca. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los efectos de la medicina hiperbárica?

    <p>Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mediadores químicos de la inflamación es correcta?

    <p>La histamina se encuentra en tejidos conectivos y plaquetas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tienen las prostaglandinas como PGE2 y PGI2 en el proceso inflamatorio?

    <p>Provocan vasodilatación, dolor y fiebre. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el origen de los mediadores químicos en la inflamación?

    <p>Se generan a partir de células o proteínas plasmáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación existe entre los mediadores inflamatorios y la respuesta inmunitaria?

    <p>Un mediador puede estimular la liberación de otros mediadores. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la aspirina en la inflamación?

    <p>Inhibe la formación de tromboxano. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mediadores es un metabolito del ácido araquidónico?

    <p>Tromboxanos (A), Prostaglandinas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se produce principalmente la serotonina en el contexto inflamatorio?

    <p>Plaquetas y células enterocromafines (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor la acción de los tromboxanos durante la inflamación?

    <p>Inducen agregación plaquetaria y vasoconstricción. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué células son responsables de detectar el daño y liberar mediadores en la inflamación?

    <p>Macrófagos (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Lesión celular reversible

    Cambios celulares que pueden revertirse si se elimina el estímulo dañino.

    Lesión celular irreversible

    Daño celular severo que lleva a la muerte celular.

    Adaptación celular

    Cambios estructurales o funcionales en la célula en respuesta a estímulos continuos.

    Hipertrofia

    Aumento del tamaño de una célula.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperplasia

    Aumento del número de células de un tejido.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos celulares (adaptación): lábil, estable, permanente

    Clasificación de células según su capacidad de división celular.

    Signup and view all the flashcards

    Causas de lesión celular

    Factores que dañan o estresan a las células: privación de oxígeno, agentes físicos, químicos, infecciosos, inmunológicos, genéticos.

    Signup and view all the flashcards

    Radicales Libres (ROS)

    Moléculas inestables que pueden dañar la estructura celular.

    Signup and view all the flashcards

    Apoptosis

    Proceso de muerte celular programada.

    Signup and view all the flashcards

    Vía Intrínseca de la Apoptosis

    Vía de muerte celular programada que se inicia dentro de la célula, normalmente por daño mitocondrial.

    Signup and view all the flashcards

    Vía Extrínseca de la Apoptosis

    Muerte celular programada iniciada por señales externas.

    Signup and view all the flashcards

    Permeabilidad Mitocondrial

    Capacidad de la membrana mitocondrial para permitir el paso de sustancias.

    Signup and view all the flashcards

    Caspasas

    Enzimas que participan en la ejecución de la apoptosis.

    Signup and view all the flashcards

    Necrosis

    Muerte celular accidental o patológica.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas BCL2

    Familia de proteínas que regulan la permeabilidad mitocondrial.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismos de apoptosis

    Conjunto de procesos moleculares que lleva a la muerte celular programada.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación

    Una respuesta compleja que consiste en la dilatación de vasos sanguíneos, aumento de la permeabilidad y la movilización de leucocitos para combatir daños tisulares.

    Signup and view all the flashcards

    Vasodilatación

    Dilatación de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo sanguíneo al área dañada.

    Signup and view all the flashcards

    Permeabilidad

    La capacidad de las paredes de los vasos sanguíneos para permitir el paso de líquidos y sustancias.

    Signup and view all the flashcards

    Exudado

    Líquido rico en proteínas que sale del lecho vascular hacia el tejido dañado.

    Signup and view all the flashcards

    Neutrófilos

    Leucocitos que son los primeros en responder a una inflamación aguda.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación aguda

    Un tipo rápido e intenso de inflamación caracterizado por la presencia de neutrófilos.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación crónica

    Un tipo de inflamación prolongada que se caracteriza por la presencia de macrófagos y fibrosis.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de la inflamación

    Calor, eritema (rubor), tumefacción (edema), dolor y pérdida de función.

    Signup and view all the flashcards

    Autoinmunidad

    Proceso inmunitario en el que el sistema inmunitario ataca a componentes propios del cuerpo, causando inflamación y daño tisular. Se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos, autoreactividad celular y daño tisular.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la reparación?

    Proceso fisiológico por el cual el tejido dañado se repara y recupera su función. Involucra la eliminación de células muertas, formación de tejido nuevo y restauración de la estructura normal.

    Signup and view all the flashcards

    Cicatrización por segunda intención

    Proceso de reparación de heridas más complejo que la cicatrización por primera intención, caracterizado por la formación de tejido de granulación, contracción de la herida y epitelización.

    Signup and view all the flashcards

    Tejido de granulación

    Tejido conectivo nuevo que se forma durante la reparación de heridas, derivado del exudado inflamatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Angiogénesis

    Formación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso esencial en la reparación, ya que aporta nutrientes y oxígeno al tejido que se está regenerando.

    Signup and view all the flashcards

    Factores clave en la reparación

    Variables que influyen en la capacidad de reparación de los tejidos, incluyendo crecimiento celular, angiogénesis, proliferación de fibroblastos, presencia de células inflamatorias crónicas y la matriz extracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Fases de la cicatrización en una herida cutánea

    Etapas que ocurren en la reparación de una herida en la piel: inflamación, proliferación y remodelación.

    Signup and view all the flashcards

    Medicina Hiperbárica

    Tratamiento que utiliza oxígeno puro a altas presiones en una cámara especial para mejorar la oxigenación y la reparación de tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Edema

    Acumulación excesiva de líquido en el espacio entre los tejidos o en las cavidades corporales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la Congestión?

    Proceso pasivo en el que se acumula sangre en los vasos sanguíneos debido a un drenaje venoso deficiente.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Edema: Localizado y Generalizado

    El edema puede afectar a una área específica (localizado) o a áreas extensas del cuerpo (generalizado).

    Signup and view all the flashcards

    Causas de Edema

    El edema puede ser causado por diversos factores como el aumento de la presión hidrostática (como en la insuficiencia cardíaca congestiva) o por inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Congestión: Local y General

    La congestión puede afectar un área específica como un miembro (local) o afectar el cuerpo completo (general).

    Signup and view all the flashcards

    Características de la Congestión

    La congestión se caracteriza por edema, cianosis (coloración azulada de la piel) y disminución de la temperatura en la zona afectada.

    Signup and view all the flashcards

    PRP y PRF: Concentrados de plaquetas

    Son concentrados de plaquetas que contienen factores de crecimiento que pueden acelerar la reparación tisular.

    Signup and view all the flashcards

    Mediadores Químicos de la Inflamación

    Sustancias liberadas por células o proteínas plasmáticas que desencadenan la respuesta inflamatoria, activando los mecanismos de defensa y reparación del tejido.

    Signup and view all the flashcards

    Aminas vasoactivas

    Mediadores químicos derivados de células que influyen en el calibre de los vasos sanguíneos. Incluyen histamina y serotonina.

    Signup and view all the flashcards

    Histamina

    Amina vasoactiva, liberada por mastocitos, basófilos y plaquetas. Causa dilatación de arteriolas y aumento de la permeabilidad vascular.

    Signup and view all the flashcards

    Metabolitos del ácido araquidónico

    Sustancias formadas por el metabolismo del ácido araquidónico, que activan importantes procesos inflamatorios.

    Signup and view all the flashcards

    Prostaglandinas

    Metabolitos del ácido araquidónico que provocan vasodilatación, dolor y fiebre. Ejemplos: PGE2 y PGI2.

    Signup and view all the flashcards

    Tromboxanos

    Metabolitos del ácido araquidónico que inducen la agregación plaquetaria y vasoconstricción. Ejemplo: Tromboxano A2.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se activan los mediadores químicos?

    Los mediadores químicos se activan en respuesta a diversos estímulos como daño tisular, infecciones bacterianas, reacciones inmunitarias y sustancias químicas.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción de mediadores químicos

    Un mediador químico puede estimular la liberación de otros, creando una cascada de señales que amplifican la respuesta inflamatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Estimación y Respuesta Celular

    • Una célula normal puede sufrir una lesión o estrés. Si la célula no se adapta, la lesión continua puede llevar a necrosis o apoptosis.
    • La necrosis es la muerte celular no programada por daño severo.
    • La apoptosis es la muerte celular programada para eliminar células no deseadas.

    Tipos de Células y Capacidad Proliferativa

    • Células lábiles: se dividen y mueren continuamente (ej: epitelio de la piel).
    • Células estables: se dividen en respuesta a una lesión. (ej: células hepáticas, renales).
    • Células permanentes: no se dividen (ej: neuronas, células musculares cardíacas).

    Mecanismos de Adaptación

    • Hipertrofia: aumento del tamaño celular. (fisiológico: ej: aumento muscular por ejercicio, patológico: ej: hipertrofia cardíaca por hipertensión).
    • Hiperplasia: aumento del número de células. (fisiológico: ej: células hepáticas tras hepatectomía, patológico: ej: hiperplasia prostática, tumores).
    • Atrofia: reducción del tamaño celular. (ej: atrofia por desuso en músculos, de las maxilares).
    • Metaplasia: un tejido es reemplazado por otro de la misma hoja embrionaria, menos diferenciado. (ej: metaplasia escamosa en el epitelio respiratorio o esófago por reflujo).

    Lesión Celular

    • Lesión reversible: cambios celulares temporales que pueden revertirse. (ej: edema, cambios grasos).
    • Lesión irreversible: daño severo que conduce a la muerte celular, (ej: alteraciones de la mitocondria, daño de ADN, pérdida de la membrana plasmática).
    • Causas: privación de oxígeno, agentes químicos, físicos, agentes infecciosos.

    Muerte Celular

    • Necrosis: muerte celular accidental, con inflamación.
    • Apoptosis: muerte celular programada, sin inflamación.

    Condiciones que afectan la adaptación celular

    • Tipo celular (lábil, estable, permanente), momento del desarrollo, condiciones del medio, cambios hormonales, exposición a otros agentes.
    • Ejemplos clínicos, como un Infarto Agudo de Miocardio (IAM), una isquemia prolongada que causa necrosis del tejido cardíaco.

    Lesión Celular: Estimolo y Respuesta

    • Depleción de ATP (hipoxia/isquemia) reduce la fosforilación oxidativa, causando acumulación de sodio, agua y calcio.
    • Daño mitocondrial, estrés oxidativo y daño al ADN.
    • Pérdida de la homeostasis del calcio (aumenta [Ca2+]). Esto afecta la función de las mitocondrias, activa enzimas destructivas (fosfolipasas y proteasas) y aumenta la permeabilidad mitocondrial.
    • Defectos en la permeabilidad de las membranas.
    • Daño por radicales libres de oxígeno (ROS).

    Vías de Apoptosis

    • Vía intrínseca (mitocondrial), y vía extrínseca (receptores de muerte).
    • La apoptosis implica la activación de enzimas (caspasas) para degradar ADN y proteínas.

    Necrosis

    • Necrosis coagulativa: daño tisular con estructura conservada en el corto plazo,
    • Necrosis caseosa: aspecto de queso, con presencia de linfocitos y macrófagos.
    • Necrosis licuefactiva: tejido convertido en una masa líquida (p. ej., en el cerebro).
    • Necrosis grasa: Destrucción de tejido adiposo.

    Apoptosis vs. Necrosis

    • La apoptosis es un proceso de muerte celular programada que no siempre ocasiona inflamación.
    • La necrosis es un proceso de muerte celular accidental que siempre ocasiona inflamación.

    Inflamación

    • Respuesta protectora compleja e inespecífica, diseñada para liberar al organismo de la lesión inicial.
    • La reacción inflamatoria involucra sustancias como las proteínas plasmáticas (complejamente) y leucocitos.
    • Agentes causantes: agentes físicos, químicos y biológicos.
    • Respuesta inflamatoria: rubor, calor, tumefacción, dolor y pérdida de función.

    Tipos de inflamación

    • Inflamación aguda: respuesta rápida y brusca. (ej: neutrófilos).
    • Inflamación crónica: respuesta persistente y generalmente relacionada con respuestas inmunitarias o agentes persistentes. (ej: macrófagos, linfocitos).

    Patrones de inflamación aguda

    • Inflamación serosa
    • Inflamación fibrinosa
    • Inflamación purulenta
    • Úlcera
    • Inflamación crónica

    Granulomas

    • Colección de células inflamatorias alrededor de un agente lesivo persistente (p.e. la tuberculosis), que se produce en respuestas inmunes.
    • Existen diferentes tipos de granulomas, cada uno ligado a diferentes condiciones.

    Reparación Tisular

    • Proceso para recuperar tejido perdido o dañado, restaurando la forma y función.
    • Implica la regeneración, en la cual se reemplazan células dañadas.
    • Cambios celulares y tisulares como la angiogénesis y formación de nuevo tejido conectivo.
    • Fases: inflamación, proliferación (formación del tejido de granulación) y remodelación.

    Cicatrización por Primera Intención

    • Cierre directo de heridas con bordes aproximados por ejemplo (heridas quirúrgicas bien cerradas).

    Cicatrización por Segunda Intención

    • Mayor número de células, tejido conectivo nuevo, incluyendo tejido de granulación, contracción y epitelización (ej: úlceras).

    Cicatrización hipertrófica y queloides

    • Cicatrización excesiva. Las cicatrices hipertróficas no se extienden más allá de los límites de la herida, mientras que las queloides sí.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Patología Celular PDF

    Description

    Este cuestionario aborda la respuesta de las células ante lesiones y estrés, explorando conceptos como necrosis y apoptosis. Además, se describen los tipos de células y su capacidad proliferativa, así como los mecanismos de adaptación como hipertrofia, hiperplasia y atrofia. Prueba tus conocimientos sobre estos procesos vitales en la biología celular.

    More Like This

    Cellular Response to Injury Quiz
    10 questions
    Cellular Response to Injury Quiz
    18 questions
    Cell Response to Injury Quiz
    34 questions

    Cell Response to Injury Quiz

    FasterNovaculite8252 avatar
    FasterNovaculite8252
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser