Infecciones del Tracto Urinario en Pediatría
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes condiciones es un factor de riesgo dependiente del huésped que favorece el desarrollo de ITU?

  • Disfunción vesical (correct)
  • Producción de biopelículas
  • Presencia de pili en E.Coli
  • Hemólisis de eritrocitos

¿Qué caracterización sobre la vía hematógena de infección es correcta?

  • Es frecuente en adultos sanos.
  • Suele ocurrir en neonatos debido a bacteriemias. (correct)
  • Es causada principalmente por la flora bacteriana del margen perianal.
  • Es la forma más común en todas las edades.

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor determinante en el desarrollo de una ITU?

  • CAKUT
  • Inmunodeficiencias
  • Estreñimiento
  • Insuficiencia renal crónica (correct)

Entre los siguientes, ¿cuál es un síntoma clínico que puede indicar una ITU?

<p>Fiebre alta sin un origen claro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prácticas de higiene se relaciona con la prevención de infecciones urinarias?

<p>Higiene estricta de la zona anal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los factores de riesgo de ITU en la población pediátrica?

<p>Los antecedentes familiares no influyen en el risk. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas generales es más importante durante el tratamiento empírico de infecciones en pediatría?

<p>Hidratación adecuada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué microorganismo es el más frecuente en las infecciones urinarias pediátricas según la etiología?

<p>Escherichia coli (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida sería más efectiva para minimizar el riesgo de ITU en lactantes?

<p>Mantener una correcta higiene perineal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios más importantes para considerar la hospitalización en un niño con fiebre?

<p>Edad &lt; 2-3 meses (C)</p> Signup and view all the answers

La existencia de fimbrias en el patógeno es importante porque:

<p>Facilitan la adhesión al epitelio del tracto urinario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué práctica de higiene es fundamental para prevenir infecciones urinarias en pediatría?

<p>Higiene anal en bebés (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal enfoque del tratamiento empírico en infecciones urinarias pediátricas?

<p>Iniciar una terapia basada en la causa más frecuente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe ajustar el tratamiento antibiótico en un caso de infección urinaria pediátrica?

<p>Según el resultado del antibiograma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma agudo es fundamental aliviar en las infecciones urinarias pediátricas?

<p>Polaquiuria (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tratamiento se recomienda para los factores de riesgo como la fimosis en los niños?

<p>Medidas generales de higiene (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de recogida de muestras se considera el más estéril para urocultivo?

<p>Punción suprapúbica (B)</p> Signup and view all the answers

Para considerar positivo un urocultivo por sondaje vesical, ¿cuál es el rango de unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml) que se debe encontrar?

<p>10.000 - 50.000 UFC/ml (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento empírico iniciado tras el diagnóstico de infección urinaria en niños?

<p>Eliminación de la infección y prevención de urosepsis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad mínima de UFC/ml que se debe encontrar en un urocultivo para considerarlo positivo en el método de chorro miccional medio?

<blockquote> <p>105 UFC/ml (D)</p> </blockquote> Signup and view all the answers

La evaluación de la presencia de cicatrices por pielonefritis se considera estándar de oro en la fase aguda utilizando qué técnica?

<p>DMSA (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un resultado positivo en un urocultivo realizado mediante punción suprapúbica?

<p>Cualquier cantidad de bacterias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene la localización de la infección en la vía urinaria con el pronóstico a largo plazo?

<p>Puede causar un cuadro cicatricial que compromete la función renal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor a considerar al diagnosticar una infección urinaria en niños que puede modificar las probabilidades de infección?

<p>El método de recogida de muestra (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Vía ascendente de infección urinaria (ITU)

La forma más frecuente de ITU en todas las edades, causada por la flora bacteriana del perineo que sube por el tracto urinario.

Vía hematógena de infección urinaria (ITU)

Es poco frecuente, pero más común en neonatos, iniciándose a partir de una bacteriemia (infección en la sangre).

Factores de riesgo para ITU (dependen del patógeno)

Características de los microbios que facilitan su adhesión, resistencia al sistema inmunitario, adquisición de nutrientes o producción de toxinas.

Factores de riesgo para ITU (dependen del huésped)

Características del cuerpo que incrementa la probabilidad o la facilidad para contraer ITU: malformaciones anatómicas, disfunción vesical, estreñimiento, factores del sexo femenino, y otros.

Signup and view all the flashcards

CAKUT

(Congenital Anomalies of the Kidney and Urinary Tract): Anomalías congénitas del riñón y el tracto urinario, que disminuyen el flujo de orina.

Signup and view all the flashcards

Fimosis en lactantes

Una condición en la que el prepucio no se retira fácilmente del glande, pudiendo causar obstrucciones en el flujo urinario.

Signup and view all the flashcards

Disfunción del tracto urinario inferior

Trastornos que afectan al control del proceso de micción o la función de la vejiga.

Signup and view all the flashcards

Estreñimiento y ITU

El estreñimiento puede contribuir a la ITU al comprimir la vejiga, causando estancamiento de la orina y facilitando la infección.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento empírico para infecciones urinarias

Tratamiento inicial para infecciones urinarias, basado en la etiología más frecuente (ej. E. coli), antes de conocer el microorganismo específico.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo

Análisis de orina para identificar el microorganismo causante de una infección urinaria.

Signup and view all the flashcards

Antibiograma

Prueba que evalúa la sensibilidad de los microorganismos a diferentes antibióticos, indicando cuál es el más eficaz.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento ajustado según antibiograma

Modificación del tratamiento antibiótico inicial basado en los resultados del antibiograma (sensibilidad bacteriana).

Signup and view all the flashcards

Medidas generales para infecciones urinarias

Acciones previas al tratamiento antibiótico, incluyendo analgesia (dolor), hidratación, micciones frecuentes, higiene perineal y control de factores de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones a largo plazo (infecciones urinarias)

Problemas posteriores a una infección urinaria, como hipertensión arterial, cicatrices renales y disminución de la función renal.

Signup and view all the flashcards

Control clinico a las 48 horas

Revisión y evaluación del estado del paciente 48 horas después de iniciar el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Criterios de hospitalización (infecciones urinarias)

Condiciones que requieren ingreso hospitalario, a menudo relacionadas con la edad del paciente (menor de 2-3 meses) o gravedad de la fiebre.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo positivo en punción suprapúbica

Se considera positivo incluso con una pequeña cantidad de bacterias, ya que este método es muy estéril y la probabilidad de infección es alta.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo positivo en CGP

Se considera positivo si se encuentran más de 1.000 UFC/ml, lo que indica una probabilidad de infección superior al 99%.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo positivo en sondaje vesical

Se considera positivo si se encuentran entre 10.000 y 50.000 UFC, un rango más alto debido a la mayor presencia de bacterias en este método.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo positivo en chorro miccional medio

Se considera positivo si se encuentran más de 105 UFC/ml, la cantidad más alta para este método debido a la mayor posibilidad de contaminación.

Signup and view all the flashcards

Localización de la ITU

Es importante identificar si la infección se limita a la vejiga (cistitis) o afecta al riñón (pielonefritis).

Signup and view all the flashcards

DMSA

Un estudio de imagen que se utiliza para evaluar la presencia de cicatrices en los riñones, especialmente después de una pielonefritis.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento empírico para la ITU

Se inicia un tratamiento con antibióticos antes de recibir los resultados del urocultivo, ya que una infección requiere atención inmediata.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del tratamiento para la ITU

Erradicar la infección y prevenir complicaciones graves, como la urosepsis, especialmente en niños pequeños.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Infecciones del Tracto Urinario en Pediatría

  • Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en la infancia, tras la introducción de la vacunación.
  • Es importante hacer un buen diagnóstico para evitar errores de atribución, como culpar al riñón de la fiebre del niño.
  • Entre el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños presentan ITU febril antes de los 6 años.
  • Hasta los 12 meses, sobre todo los primeros 3 meses, la ITU es más frecuente en varones, posteriormente en niñas a partir del año.
  • Las ITU tienen tasas de recurrencia cercanas al 30%, principalmente en los 6 y 12 meses siguientes al primer episodio.
  • El diagnóstico y tratamiento precoz de la ITU son importantes para reducir el riesgo de cicatrización parenquimatosa, septicemia y progresión a insuficiencia renal crónica (IRCT).
  • El riesgo de generalización y sepsis es mayor en niños más pequeños.
  • El 50-60% de los casos de ITU debutan con daño renal agudo (DRA), y un 10-15% presenta afectación cicatricial parenquimatosa.
  • Existe una asociación frecuente (18-38%) entre ITU y anomalías congénitas del tracto urinario (CAKUT), como el reflujo vesico-ureteral (RVU).
  • La ITU es un factor epidemiológico de primer grado para el desarrollo de malformaciones.
  • La afectación renal puede producir hipertensión arterial (HTA), proteinuria y progresión del daño renal.
  • Una ITU consiste en el crecimiento de microorganismos en orina estéril, con síntomas compatibles y/o signos locales o generales de infección.
  • No confundir con bacteriuria (crecimiento de microorganismos en orina sin síntomas). Solo se tratan con antibióticos los casos sintomáticos.
  • En condiciones normales, el aparato urinario no tiene flora bacteriana.
  • La bacteriuria asintomática no causa daño renal y podría ser perjudicial tratarla con antibióticos.
  • Las ITU se pueden clasificar en función de la localización (alta o baja) y la recurrencia.

Etiología

  • Escherichia coli es el germen más frecuente (70-90%).
  • Otras bacterias gram negativas como Proteus, Klebsiella y Enterobacter también pueden ser causa de ITU.
  • Streptococcus B, Enterococcus y Staphylococcus Saprophyticus son bacterias gram positivas que pueden causar ITU.
  • Virus, hongos y parásitos pueden ser, con menor frecuencia, causa de ITU.

Diagnóstico

  • El diagnóstico de probabilidad se basa en la historia clínica y la exploración física.
  • Análisis de orina (tira reactiva) para descartar infección.
  • Urocultivo es imprescindible para un diagnóstico definitivo.
  • Estudios de imagen (ecografía y/o cistografía) pueden ser necesarios en casos con sospecha de malformaciones o complicaciones.

Tratamiento

  • Las ITU se tratan con antibióticos.
  • El tratamiento empírico se inicia antes del resultado del urocultivo para frenar la infección rápidamente.
  • La elección del antibiótico y la duración del tratamiento dependen de varios factores (edad del paciente, presencia de factores de riesgo, sensibilidad a los antibióticos).
  • Si la infección no responde al tratamiento o si existen complicaciones, es necesaria la hospitalización y un tratamiento intravenoso.

Otras consideraciones

  • La ITU en lactantes y niños pequeños puede ser inespecífica, por lo que la sospecha clínica requiere una evaluación minuciosa.
  • La lactancia materna puede proteger frente a infecciones.
  • El seguimiento a largo plazo es importante para prevenir complicaciones como la insuficiencia renal crónica.
  • La derivación a un nefrólogo puede ser necesaria en casos de afectación renal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda las infecciones del tracto urinario (ITU) en niños, su diagnóstico y tratamiento. Se examinan las frecuencias de ITU en diferentes edades y sexos, así como las complicaciones potenciales como el daño renal agudo. Entender estos aspectos es crucial para una atención pediátrica adecuada.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser