Fisioterapia en Especialidades Clínicas I
59 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspectos son esenciales al realizar la historia y entrevista para un examen físico?

  • Preguntar sobre la historia de lesiones previas similares (correct)
  • Evitar preguntas sobre la salud general del paciente
  • Hacer un diagnóstico inmediato basado en síntomas
  • Limitarse a síntomas musculoesqueléticos únicamente
  • Al realizar una exploración física, ¿cuál de las siguientes acciones es recomendada?

  • Solicitar pruebas de diagnóstico sin establecer un diagnóstico preliminar
  • Realizar pruebas de fuerza sin inspección visual previa
  • Comparar siempre con la extremidad sana (correct)
  • Ignorar los rangos de movimiento pasivo
  • ¿Qué información es importante respecto al dolor durante la entrevista?

  • Obtener una descripción detallada del tipo y calidad del dolor (correct)
  • Limitarse a preguntar por la severidad del dolor
  • Preguntar si el paciente ha tomado medicamentos para aliviar el dolor
  • Conocer solo la localización del dolor
  • Las banderas amarillas son importantes para identificar:

    <p>Aspectos psicosociales que pueden afectar la recuperación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de las pruebas complementarias en el examen físico?

    <p>Influir en el abordaje según los resultados obtenidos (D)</p> Signup and view all the answers

    En el examen físico, la palpación se utiliza principalmente para:

    <p>Evaluar tejido blando y detectar áreas de dolor (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es crucial saber sobre el mecanismo lesional durante la entrevista?

    <p>Comprender cómo ocurrió la lesión y su relación con los síntomas (A)</p> Signup and view all the answers

    Los factores psicosociales deben ser considerados en el examen físico porque:

    <p>Pueden influir en la percepción del dolor y la recuperación (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la evaluación del paciente, ¿por qué es importante conocer la funcionalidad y discapacidad?

    <p>Para valorar el impacto de los síntomas en la vida diaria del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

    Al analizar los resultados de una imagen, es fundamental:

    <p>Integrar los hallazgos de imagen con la evaluación clínica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe considerarse al realizar un diagnóstico en patologías musculoesqueléticas?

    <p>La historia del paciente y los síntomas presentados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto al diagnóstico de patologías musculoesqueléticas?

    <p>No siempre hay correlación entre tejido afectado y síntomas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa abordar una patología de manera inespecífica?

    <p>No tener un diagnóstico claro basado en el tejido (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un primer paso importante cuando un paciente acude con dolor musculoesquelético?

    <p>Descartar banderas rojas en su historia clínica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representan las banderas rojas en una evaluación clínica?

    <p>Signos de una patología que requiere atención médica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué no siempre es posible realizar un diagnóstico específico en fisioterapia?

    <p>Debido a que las correlaciones entre síntomas y diagnóstico no son siempre evidentes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento es esencial durante la historia y entrevista del paciente?

    <p>Preguntar sobre la duración y características del dolor (D)</p> Signup and view all the answers

    En el manejo de dolor nociceptivo, ¿cuál es un aspecto clave a reconocer?

    <p>La evaluación debe incluir una perspectiva holística del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede indicar la falta de correlación entre la presentación clínica y la patología subyacente?

    <p>La necesidad de un enfoque de tratamiento más general (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un riesgo de sobreestimar la capacidad de diagnóstico y tratamiento?

    <p>Proporcionar soluciones ineficaces y retrasar el tratamiento adecuado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos puede contribuir a una lesión por sobreuso?

    <p>Inadecuada recuperación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un factor extrínseco que puede causar lesiones por sobreuso?

    <p>Incremento rápido en el entrenamiento (B)</p> Signup and view all the answers

    Un clínico busca causas para una lesión por sobreuso. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una causa menos evidente?

    <p>Superficie camberada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de evaluación es más útil para descubrir cuál estructura anatómica está afectada en una lesión por sobreuso?

    <p>Historia comprensiva del dolor (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un signo de que un paciente puede estar sufriendo de un desbalance muscular relacionado con lesiones por sobreuso?

    <p>Sensación de fatiga excesiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores específicamente se relaciona con condiciones ambientales que pueden provocar lesiones por sobreuso?

    <p>Práctica en climas extremos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor de riesgo interno que podría contribuir a una lesión por sobreuso?

    <p>Edad avanzada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo que podría provocar lesiones por sobreuso debido a una técnica inadecuada?

    <p>Cambio repentino en las superficies de entrenamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor común que se señala como un contribuyente a lesiones por sobreuso en corredores?

    <p>Mal alineación de la pierna (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor posible en el desarrollo de lesiones por sobreuso?

    <p>Prácticas de respiración (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de todas las lesiones en clínica de medicina deportiva está relacionado con fracturas por estrés?

    <p>0.7% a 20% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los mecanismos a través de los cuales se puede aplicar estrés de sobrecarga al hueso?

    <p>Por la actividad muscular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las reacciones de estrés óseo es incorrecta?

    <p>Siempre causan fracturas inmediatas. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los atletas de pista y campo tienen:

    <p>Una alta incidencia de fracturas por estrés (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición puede dificultar la capacidad de remodelado del hueso frente al estrés?

    <p>Altos niveles de estrés óseo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un daño de fatiga ósea?

    <p>Es un daño acumulativo que resulta de cargas repetidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Las reacciones de estrés óseo pueden evolucionar hacia:

    <p>Fracturas por estrés. (A)</p> Signup and view all the answers

    Una de las características clínicas de las lesiones por estrés incluye:

    <p>Dolor localizado que empeora con la actividad. (B)</p> Signup and view all the answers

    El rango de respuesta ósea al estrés puede variar desde:

    <p>Distensión leve a fractura por estrés. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de la actividad osteoclástica que supera la formación de nuevo hueso osteoblástico?

    <p>Debilitamiento temporal del hueso (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la carga de baja intensidad en el remodelado óseo?

    <p>Estimula la actividad remodeladora normal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal resultado de la formación de microfracturas en el hueso?

    <p>Edema en la médula ósea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si la actividad osteoclástica persiste y continúa superando la formación ósea?

    <p>Se alcanza una fractura cortical completa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación existe entre la acción del tirón muscular y el remodelado óseo?

    <p>Estimula la remodelación ósea (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los factores de riesgo relacionados con lesiones por estrés óseo?

    <p>Están sujetos a considerable investigación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de actividad se activa en respuesta a cargas de sobrecarga en el hueso?

    <p>Actividad de osteoclastos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado más común de la respuesta del hueso a microfracturas?

    <p>Formación de hueso periosteal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso ocurre favorablemente tras la formación de microfracturas en el hueso?

    <p>Reforzamiento del hueso a través de remodelación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante la remodelación ósea en respuesta a cargas anormales?

    <p>Alteración del equilibrio entre osteoclastos y osteoblastos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la reacción de estrés óseo?

    <p>Puede mostrar aumento de señal en MRI. (C)</p> Signup and view all the answers

    En un escáner CT, ¿cuál es el hallazgo más notable en un caso de fractura por estrés?

    <p>Características de fractura por estrés. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor de riesgo se relaciona principalmente con un aumento en las lesiones por sobreuso?

    <p>Aumento rápido en la carga ejercida sobre el hueso. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un indicador clave de una fractura por estrés en una radiografía?

    <p>Reacción cortical o defectos corticales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes deportes está asociado con fracturas por estrés en el proceso coracoides de la escápula?

    <p>Tiro con escopeta. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma puede estar presente en ambas reacciones de estrés y fracturas por estrés?

    <p>Dolor local. (B)</p> Signup and view all the answers

    La imagen de resonancia magnética (MRI) en una reacción de estrés puede mostrar:

    <p>Aumento de señal localizado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma que no está presente en el hueso sano antes de experimentar una lesión por estrés?

    <p>Dolor al reposo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es normal en un escáner de hueso para una reacción de estrés óseo?

    <p>Apariencia normal del hueso. (A)</p> Signup and view all the answers

    Las fracturas por estrés son comúnmente identificadas por cambios que se observan en:

    <p>Imágenes por resonancia magnética. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Diagnóstico específico de la patología musculoesquelética

    El diagnóstico y tratamiento de la patología musculoesquelética se basa en la identificación específica de la lesión del tejido afectado.

    Relación tejido-sintomatología

    No siempre hay una relación clara entre la lesión del tejido y los síntomas, lo que dificulta un diagnóstico preciso basado en la lesión.

    Sobreestimación del diagnóstico preciso

    La sobreestimación de la capacidad de diagnóstico preciso puede llevar a errores en el tratamiento.

    Abordaje inespecífico de la patología

    El abordaje de la patología musculoesquelética puede ser inespecífico cuando no se puede identificar la lesión del tejido diana.

    Signup and view all the flashcards

    Historia y entrevista del paciente

    El primer paso en la evaluación de un paciente es la recolección de su historia clínica y la realización de una entrevista completa.

    Signup and view all the flashcards

    Banderas Rojas en la historia

    La entrevista con el paciente debe enfocarse en la identificación de las banderas rojas, que son signos y síntomas que pueden indicar una patología seria.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico específico

    El diagnóstico específico se realiza cuando se identifica una patología subyacente clara que explica los signos y síntomas.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico inespecífico

    Cuando no se puede identificar una patología específica, el diagnóstico se considera inespecífico y se debe usar una estrategia de tratamiento basada en los síntomas.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación clínica

    La evaluación clínica incluye la observación de signos y síntomas que puedan ayudar a determinar el origen del dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Hallazgos clínicos

    Los hallazgos clínicos pueden ser utilizados para desarrollar una estrategia de tratamiento, incluso si no se puede identificar la patología específica.

    Signup and view all the flashcards

    Historia y Entrevista

    Es el primer paso para obtener una comprensión profunda del problema del paciente. Implica recopilar información sobre su historia de salud, síntomas y factores que pueden estar influyendo en su condición.

    Signup and view all the flashcards

    Información Relevante en la Historia y Entrevista

    Evalúa la edad del paciente, cómo ocurrió la lesión, cómo se reproducen los síntomas, si los síntomas tienen origen musculoesquelético y posibles causas de los síntomas del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Examen Físico

    Es la evaluación física del paciente. Consiste en una serie de pruebas y maniobras para determinar la extensión y naturaleza de la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Inspección Visual

    Es la inspección visual de la región afectada, lo que incluye verificar la postura, hinchazón, enrojecimiento, deformación y cualquier otro signo visible de lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Rango de Movimiento Activo

    Es la medición del rango de movimiento que el paciente puede alcanzar voluntariamente en la zona afectada.

    Signup and view all the flashcards

    Rango de Movimiento Pasivo

    Es la medición del rango de movimiento que el examinador puede lograr en la zona afectada, moviendo la articulación pasivamente.

    Signup and view all the flashcards

    Palpación

    Consiste en palpar la zona afectada para detectar puntos dolorosos, contracturas, cambios en la textura de los tejidos y otras características.

    Signup and view all the flashcards

    Test Ortopédicos

    Son pruebas que se realizan para evaluar la integridad de los músculos, tendones y ligamentos. Ayudan a identificar la causa del dolor y la inestabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Test de Fuerza y Balance

    Evaluar la fuerza muscular del paciente y su capacidad para realizar movimientos coordinados.

    Signup and view all the flashcards

    Test Neurodinámicos

    Estas pruebas evalúan la salud del sistema nervioso, buscando signos de compresión o irritación de los nervios.

    Signup and view all the flashcards

    Lesiones por sobreuso

    Las lesiones por sobreuso son problemas que ocurren debido a la repetición constante de un movimiento o actividad. Son comunes en atletas y personas que trabajan en empleos que requieren movimientos repetitivos.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que contribuyen a las lesiones por sobreuso

    Las lesiones por sobreuso son causadas por una combinación de factores externos, como el entrenamiento, la superficie y el equipo, y factores internos, como la alineación del cuerpo, el desequilibrio muscular y la falta de flexibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Errores de entrenamiento

    El entrenamiento excesivo, la intensidad demasiado alta, la falta de recuperación y los cambios bruscos en la rutina pueden aumentar el riesgo de lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Mal alineamiento

    Problemas en la alineación del cuerpo, como pies planos, arco alto, giro tibial, rotación de la cadera, piernas arqueadas o piernas rectas, pueden desestabilizar las articulaciones y aumentar el riesgo de lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Calzado inadecuado

    El uso de calzado inadecuado, como zapatos desgastados, puede aumentar el riesgo de desarrollar lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Superficies

    Las superficies duras o irregulares, como el asfalto, pueden ejercer presión sobre las articulaciones y aumentar el riesgo de lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Desequilibrio muscular y falta de flexibilidad

    El desequilibrio muscular, la debilidad muscular y la falta de flexibilidad pueden generar estrés en las articulaciones y aumentar el riesgo de lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico de lesiones por sobreuso

    La evaluación de un paciente con una lesión por sobreuso comienza con la obtención de información detallada sobre la historia del paciente, sus síntomas y posibles factores que contribuyeron a la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación física

    La evaluación física de un paciente con una lesión por sobreuso incluye una serie de pruebas y maniobras para identificar el origen del dolor y la gravedad de la lesión. Estas pruebas pueden incluir la observación, la palpación, la evaluación del rango de movimiento y los test ortopédicos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de lesiones por sobreuso

    El tratamiento de una lesión por sobreuso depende de su gravedad. Las opciones pueden incluir reposo, hielo, compresión, elevación, medicamentos, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Estrés óseo

    El estrés en el hueso puede variar en gravedad, desde una leve tensión hasta una fractura por estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Reacción por estrés óseo

    Una reacción por estrés óseo es una lesión que se produce cuando la capacidad del hueso para repararse a sí mismo se ve superada por la tensión repetida.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura por estrés

    Una fractura por estrés es una fisura en el hueso que se produce debido a la fatiga y el estrés repetido.

    Signup and view all the flashcards

    Falla ósea

    El estrés crónico en el hueso puede conducir a una falla ósea, lo que significa que el hueso se debilita y puede quebrarse.

    Signup and view all the flashcards

    Actividad repetitiva

    La actividad física repetitiva o intensa es una causa común de lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Intensidad del ejercicio

    La intensidad del ejercicio es un factor que puede conducir a lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Nutrición inadecuada

    La nutrición inadecuada puede debilitar los tejidos y aumentar el riesgo de lesiones.

    Signup and view all the flashcards

    Estrés psicológico

    El estrés psicológico puede afectar la salud física y aumentar el riesgo de lesiones.

    Signup and view all the flashcards

    Factores genéticos

    La genética puede influir en la predisposición a sufrir lesiones por sobreuso.

    Signup and view all the flashcards

    Remodelación ósea

    Es el proceso de redistribución de las fuerzas de impacto en el hueso. Este proceso está regulado por un equilibrio entre el daño por fatiga y el aumento de la tensión en puntos focales del hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Formación ósea

    Es el proceso de formación de nuevo hueso a través de las células llamadas osteoblastos.

    Signup and view all the flashcards

    Resorción ósea

    Es el proceso de descomposición del hueso a través de las células llamadas osteoclastos.

    Signup and view all the flashcards

    Lesión por estrés

    Es un tipo de lesión ósea que ocurre por la aplicación repetida de fuerzas de baja intensidad.

    Signup and view all the flashcards

    Remodelación adaptativa

    Es la capacidad del tejido óseo para adaptarse a las fuerzas que se le aplican.

    Signup and view all the flashcards

    Aumento de la tensión en los puntos focales

    Es el aumento de la tensión en los puntos focales del hueso debido a las fuerzas repetidas.

    Signup and view all the flashcards

    Daño por fatiga

    Es el daño que se produce en el hueso debido a la aplicación repetida de fuerzas de baja intensidad.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo de lesión por estrés

    Son los factores que aumentan el riesgo de desarrollar una lesión por estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Deformación ósea

    Es la medida de la deformación que sufre el hueso al aplicar una fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Reacción por tensión ósea

    Las reacciones por tensión ósea son cambios en el hueso que se producen cuando hay una sobrecarga pero sin llegar a la fractura.

    Signup and view all the flashcards

    Aumento rápido de carga

    Un incremento rápido en la intensidad o volumen del entrenamiento causa una sobrecarga repentina en los huesos, lo que puede provocar una fractura por estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Desequilibrio energético

    Un desequilibrio energético significa consumir menos calorías de las que se gastan, lo que puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas por estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor local

    El dolor local es un síntoma común de una fractura por estrés, pero también puede estar presente en una reacción por tensión ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Sensibilidad local

    La sensibilidad al tacto en el área afectada es otro síntoma de una fractura por estrés o reacción por tensión ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación por imágenes

    Las radiografías, las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas pueden detectar las fracturas por estrés. Las resonancias magnéticas son más sensibles para detectar las reacciones por tensión ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Cintigrafía ósea

    Un estudio radioisotópico del hueso revela una mayor captación de la sustancia radiactiva en el área afectada, lo que indica una lesión ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Tomografía computarizada (TC)

    La tomografía computarizada puede detectar una fractura por estrés al mostrar los cambios en la estructura del hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Sitios comunes de fractura por estrés

    Las fracturas por estrés pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo dependiendo de la actividad deportiva.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fisioterapia en Especialidades Clínicas I

    • El curso aborda la patología musculoesquelética no traumática.
    • Los profesores son Loitzun Izaola y Xabat Casado.
    • La universidad es Deusto.

    Generalidades del Abordaje de la Patología Musculoesquelética

    • Se analiza cómo realizar un diagnóstico preciso.
    • Se aborda el razonamiento clínico correcto.
    • Se estudia el abordaje de un paciente con dolor nociceptivo.

    Generalidades

    • La clínica de las patologías suele ser específica.
    • El diagnóstico y tratamiento dependen de la correcta identificación de la patología.

    Generalidades

    • ¿Debe el diagnóstico y abordaje de la patología musculoesquelética basarse siempre en la lesión del tejido diana?
    • Se cuestiona la relación directa entre el tejido afectado y la sintomatología en algunas patologías.
    • En ocasiones, el diagnóstico debe ser inespecífico.

    Generalidades

    • Se presentan datos estadísticos sobre diferentes patologías.
    • Datos sobre prevalencia de patologías como hernias discales y lesiones en articulaciones (SLAP, labral tear).
    • Se incluyen datos de estudios específicos con referencias.
      • Por ejemplo, estudios sobre prevalencia de hernias discales, protrusiones discales, degeneración discal en diferentes etapas de la vida.
      • Estudios sobre lesiones en articulaciones como SLAP y desgarros labiales (labral tear).
      • Datos sobre la prevalencia de estas afecciones en individuos asintomáticos.

    Generalidades

    • Se destaca la importancia de la sobreestimación de la capacidad de realizar diagnósticos y tratamientos.
    • A menudo, la relación entre el tejido afectado y la sintomatología no es clara.
    • En ocasiones, hay que abordar patologías de forma inespecífica.

    Generalidades

    • ¿Cuál es el primer paso cuando un paciente acude a un fisioterapeuta?
    • Se enfatiza la importancia de obtener una descripción completa de la clínica del paciente.

    Generalidades

    • Se describen las Banderas Rojas como hallazgos clínicos que sugieren una patología seria que requiere evaluación médica urgente.
    • Se definen diagnósticos específicos como desordenes donde los síntomas pueden estar directamente relacionados a un proceso biológico.
    • Se define diagnósticos inespecíficos como aquellos donde no existe una correlación robusta entre la presentación clínica y la patología subyacente.

    Generalidades

    • Se destaca la importancia de la historia clínica y la entrevista (edad, mecanismo lesional, reproducción de síntomas, causas de los síntomas, regiones con dolor referido, expectativas del paciente).
    • Se indica la importancia del examen físico (inspección visual, rangos de movimiento, palpación, fuerza muscular, pruebas neurodinámicas) y pruebas complementarias.

    Generalidades

    • Se enfatiza la importancia de obtener una descripción exacta de la clínica (dolor, localización, distribución del dolor, severidad, calidad del dolor, duración y agravantes).
    • Se analiza otros síntomas (irritabilidad, inflamación, inestabilidad, funcionalidad y discapacidad).
    • Se subraya la importancia de conocer las actividades diarias (AVD), actividades laborales, y otros factores relevantes del paciente.

    Generalidades

    • Se detallan los aspectos a considerar en el examen físico (rutina de trabajo, inspección visual, rango de movimiento activo y pasivo, tests ortopédicos, palpación, fuerza, balance muscular, neurodinámicos).
    • Se resalta la importancia de comparar con la extremidad sana.
    • Se hace referencia a pruebas de diagnóstico por imágenes (Rx, RMN, TAC, ecografías).

    Generalidades

    • El principal motivo por el que un paciente consulta a un fisioterapeuta es el dolor.
    • Se clasifican tres tipos principales de dolor: nociceptivo, neuropático, y nociplástico.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Sports Injuries: Overuse PDF

    Description

    Este cuestionario explora el abordaje de la patología musculoesquelética no traumática en el contexto de la fisioterapia. Se enfocará en el diagnóstico clínico, el razonamiento y el tratamiento del dolor nociceptivo. Además, se revisarán datos estadísticos sobre diversas patologías musculoesqueléticas.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser