Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el período máximo para el desarrollo de consultas en despidos colectivos en empresas de menos de 50 trabajadores?
¿Cuál es el período máximo para el desarrollo de consultas en despidos colectivos en empresas de menos de 50 trabajadores?
- 45 días
- 30 días
- 20 días
- 15 días (correct)
¿Qué debe incluir el plan de recolocación externa para trabajadores afectados por despidos colectivos?
¿Qué debe incluir el plan de recolocación externa para trabajadores afectados por despidos colectivos?
- Medidas de formación y orientación profesional (correct)
- Solo medidas de formación
- Ninguna medida
- Solo orientación profesional
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo en el período de consultas?
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo en el período de consultas?
- Se necesita autorización de la autoridad laboral
- No se pueden realizar despidos
- Los trabajadores deben firmar el acuerdo
- La empresa comunica la causa del despido a la Autoridad Laboral y a los trabajadores afectados (correct)
¿Cuál es la función de la autoridad laboral durante el período de consultas para despidos colectivos?
¿Cuál es la función de la autoridad laboral durante el período de consultas para despidos colectivos?
¿Qué ocurre en caso de no llegar a un acuerdo tras el período de consultas?
¿Qué ocurre en caso de no llegar a un acuerdo tras el período de consultas?
¿Desde cuándo se eliminó la necesidad de autorización administrativa previa para despidos colectivos?
¿Desde cuándo se eliminó la necesidad de autorización administrativa previa para despidos colectivos?
¿Cuáles son las causas que deben ser discutidas en el período de consultas?
¿Cuáles son las causas que deben ser discutidas en el período de consultas?
¿Qué duración mínima debe tener el plan de recolocación externa diseñado para trabajadores despedidos?
¿Qué duración mínima debe tener el plan de recolocación externa diseñado para trabajadores despedidos?
¿Cuál es el propósito del curso ofrecido al trabajador antes de realizar modificaciones operativas?
¿Cuál es el propósito del curso ofrecido al trabajador antes de realizar modificaciones operativas?
¿Qué se requiere antes de aplicar las modificaciones técnicas en la empresa?
¿Qué se requiere antes de aplicar las modificaciones técnicas en la empresa?
¿En qué circunstancias se puede producir un despido objetivo por causas empresariales?
¿En qué circunstancias se puede producir un despido objetivo por causas empresariales?
¿Qué requisitos son necesarios para justificar un despido por falta de consignaciones presupuestarias?
¿Qué requisitos son necesarios para justificar un despido por falta de consignaciones presupuestarias?
¿Qué se debe comprobar para que un despido por causa económica sea válido?
¿Qué se debe comprobar para que un despido por causa económica sea válido?
¿Cómo se define el despido objetivo según lo establecido en el artículo 53 ET?
¿Cómo se define el despido objetivo según lo establecido en el artículo 53 ET?
¿Qué es necesario hacer si el número de despidos supera el umbral legalmente establecido?
¿Qué es necesario hacer si el número de despidos supera el umbral legalmente establecido?
¿Qué tipo de entidades están sujetas a las normas de despido por falta de consignaciones presupuestarias?
¿Qué tipo de entidades están sujetas a las normas de despido por falta de consignaciones presupuestarias?
¿Cuál es el procedimiento a seguir para que se constate la fuerza mayor en la extinción de un contrato de trabajo?
¿Cuál es el procedimiento a seguir para que se constate la fuerza mayor en la extinción de un contrato de trabajo?
¿Qué límite de tiempo tiene la autoridad laboral para dictar resolución sobre la fuerza mayor tras la solicitud?
¿Qué límite de tiempo tiene la autoridad laboral para dictar resolución sobre la fuerza mayor tras la solicitud?
¿Qué derecho no tiene un trabajador que presenta su dimisión?
¿Qué derecho no tiene un trabajador que presenta su dimisión?
¿Cómo se clasifica la dimisión en el contexto de la extinción del contrato?
¿Cómo se clasifica la dimisión en el contexto de la extinción del contrato?
¿Qué tipo de indemnización corresponde a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos debido a fuerza mayor?
¿Qué tipo de indemnización corresponde a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos debido a fuerza mayor?
¿Qué sucede con la indemnización cuando se constate la fuerza mayor?
¿Qué sucede con la indemnización cuando se constate la fuerza mayor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dimisión del trabajador es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dimisión del trabajador es incorrecta?
En caso de extinción por fuerza mayor, ¿quién debe dar traslado de la decisión a los representantes de los trabajadores?
En caso de extinción por fuerza mayor, ¿quién debe dar traslado de la decisión a los representantes de los trabajadores?
¿Qué se considera como una característica esencial del despido según el artículo 55 ET?
¿Qué se considera como una característica esencial del despido según el artículo 55 ET?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una forma válida de notificación del despido?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una forma válida de notificación del despido?
¿Qué plazo tiene la empresa para notificar el despido tras conocer el incumplimiento?
¿Qué plazo tiene la empresa para notificar el despido tras conocer el incumplimiento?
¿Qué información debe contener la comunicación de despido?
¿Qué información debe contener la comunicación de despido?
¿Cuál es un ejemplo de causa extraestatutaria para un despido?
¿Cuál es un ejemplo de causa extraestatutaria para un despido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la carta de despido es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la carta de despido es correcta?
La dignidad del sujeto puede verse atentada en qué tipo de conductas?
La dignidad del sujeto puede verse atentada en qué tipo de conductas?
¿Cuándo debe ejecutarse la notificación de despido en relación con los hechos que lo motivan?
¿Cuándo debe ejecutarse la notificación de despido en relación con los hechos que lo motivan?
¿Quiénes son principalmente los sujetos pasivos de las ofensas en el entorno laboral?
¿Quiénes son principalmente los sujetos pasivos de las ofensas en el entorno laboral?
¿Cuál de las siguientes conductas no se considera competencia desleal?
¿Cuál de las siguientes conductas no se considera competencia desleal?
¿Qué puede provocar el despido del trabajador debido a su rendimiento?
¿Qué puede provocar el despido del trabajador debido a su rendimiento?
¿Cuál es un requisito esencial para que la embriaguez habitual o toxicomanía justifique el despido?
¿Cuál es un requisito esencial para que la embriaguez habitual o toxicomanía justifique el despido?
¿Qué condición se considera un caso de acoso laboral?
¿Qué condición se considera un caso de acoso laboral?
¿Qué aspecto NO debe ser considerado al evaluar la disminución del rendimiento laboral?
¿Qué aspecto NO debe ser considerado al evaluar la disminución del rendimiento laboral?
Para que un despido sea considerado por ineptitud, ¿qué debe demostrarse sobre el rendimiento?
Para que un despido sea considerado por ineptitud, ¿qué debe demostrarse sobre el rendimiento?
Según las conductas que pueden llevar a despido, ¿qué elemento se debe seguir?
Según las conductas que pueden llevar a despido, ¿qué elemento se debe seguir?
¿Qué derecho tiene un trabajador que ha sido despedido de manera efectiva?
¿Qué derecho tiene un trabajador que ha sido despedido de manera efectiva?
Cuando se declara un despido nulo, ¿qué debe hacer el empresario?
Cuando se declara un despido nulo, ¿qué debe hacer el empresario?
¿Qué ocurre si el despido es considerado improcedente?
¿Qué ocurre si el despido es considerado improcedente?
¿Cuál es el cálculo de indemnización para un trabajador con menos de 11 años de antigüedad que fue despedido?
¿Cuál es el cálculo de indemnización para un trabajador con menos de 11 años de antigüedad que fue despedido?
Para solicitar indemnización por despido nulo, el trabajador debe hacer qué?
Para solicitar indemnización por despido nulo, el trabajador debe hacer qué?
¿Quién decide inicialmente entre readmitir al trabajador o indemnizarlo en caso de despido improcedente?
¿Quién decide inicialmente entre readmitir al trabajador o indemnizarlo en caso de despido improcedente?
En un despido nulo por razones discriminatorias, el trabajador tiene derecho a qué adicional?
En un despido nulo por razones discriminatorias, el trabajador tiene derecho a qué adicional?
Si el despido es improcedente y el empresario no elige dentro de los 5 días, se presume que...
Si el despido es improcedente y el empresario no elige dentro de los 5 días, se presume que...
Flashcards
Competencia desleal en el trabajo
Competencia desleal en el trabajo
El trabajador no cumple con las obligaciones de su puesto de trabajo, realiza otros trabajos durante su jornada laboral, esconde información a la empresa, etc. Es una conducta que puede llevar al despido.
Disminución del rendimiento laboral
Disminución del rendimiento laboral
La disminución constante y voluntaria del rendimiento laboral por parte del trabajador, sin causa justificada. Esto puede llevar al despido si se demuestra que la baja en el rendimiento no es ocasional y que el trabajador es responsable.
Embriaguez habitual o toxicomanía en el trabajo
Embriaguez habitual o toxicomanía en el trabajo
El consumo habitual de alcohol o drogas que afecta negativamente el trabajo. Es importante que la acción sea habitual y que impida la realización adecuada de las tareas.
Acoso por discriminación
Acoso por discriminación
Signup and view all the flashcards
Acoso sexual
Acoso sexual
Signup and view all the flashcards
Transgresión de la buena fe laboral
Transgresión de la buena fe laboral
Signup and view all the flashcards
Sujetos pasivos en las ofensas laborales
Sujetos pasivos en las ofensas laborales
Signup and view all the flashcards
Evaluación de las circunstancias en las ofensas laborales
Evaluación de las circunstancias en las ofensas laborales
Signup and view all the flashcards
Despido plenamente eficaz
Despido plenamente eficaz
Signup and view all the flashcards
Despido nulo
Despido nulo
Signup and view all the flashcards
Despido improcedente
Despido improcedente
Signup and view all the flashcards
Indemnización por despido discriminatorio o lesivo de derechos fundamentales
Indemnización por despido discriminatorio o lesivo de derechos fundamentales
Signup and view all the flashcards
Cálculo de la indemnización por despido improcedente
Cálculo de la indemnización por despido improcedente
Signup and view all the flashcards
Indemnización por despido improcedente
Indemnización por despido improcedente
Signup and view all the flashcards
Acoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Conducta atentatoria de la dignidad
Conducta atentatoria de la dignidad
Signup and view all the flashcards
Carta de despido
Carta de despido
Signup and view all the flashcards
Despido: Un acto unilateral
Despido: Un acto unilateral
Signup and view all the flashcards
Requisitos formales del despido
Requisitos formales del despido
Signup and view all the flashcards
Plazo y contenido de la notificación del despido
Plazo y contenido de la notificación del despido
Signup and view all the flashcards
Medios de notificación del despido
Medios de notificación del despido
Signup and view all the flashcards
Garantías para el trabajador en la notificación del despido
Garantías para el trabajador en la notificación del despido
Signup and view all the flashcards
Despido objetivo por cambios técnicos
Despido objetivo por cambios técnicos
Signup and view all the flashcards
Despido objetivo por causas empresariales
Despido objetivo por causas empresariales
Signup and view all the flashcards
Despido objetivo por falta de presupuesto
Despido objetivo por falta de presupuesto
Signup and view all the flashcards
Procedimiento del despido objetivo
Procedimiento del despido objetivo
Signup and view all the flashcards
Período de consultas en despidos colectivos
Período de consultas en despidos colectivos
Signup and view all the flashcards
Objetivo del período de consultas
Objetivo del período de consultas
Signup and view all the flashcards
Rol de la autoridad laboral en despidos colectivos
Rol de la autoridad laboral en despidos colectivos
Signup and view all the flashcards
Plan de recolocación externa
Plan de recolocación externa
Signup and view all the flashcards
Acuerdo en el período de consultas
Acuerdo en el período de consultas
Signup and view all the flashcards
Falta de acuerdo en el período de consultas
Falta de acuerdo en el período de consultas
Signup and view all the flashcards
Notificación individual de despido
Notificación individual de despido
Signup and view all the flashcards
Importancia del período de consultas
Importancia del período de consultas
Signup and view all the flashcards
Dimisión del trabajador
Dimisión del trabajador
Signup and view all the flashcards
Extinción de contratos por fuerza mayor
Extinción de contratos por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Procedimiento para la extinción por fuerza mayor
Procedimiento para la extinción por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la dimisión
Consecuencias de la dimisión
Signup and view all the flashcards
Rol de la autoridad laboral en la extinción por fuerza mayor
Rol de la autoridad laboral en la extinción por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Notificación de la decisión de extinción
Notificación de la decisión de extinción
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de la extinción por fuerza mayor
Frecuencia de la extinción por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Indemnización por fuerza mayor
Indemnización por fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Extinción de la Relación Laboral
- La extinción del contrato de trabajo es una institución legal que regula el equilibrio de intereses entre las partes.
- Los principios que rigen la regulación son: estabilidad en el empleo, libertad personal y la fiduciariedad.
- El principio de productividad también influye considerando la rentabilidad de la empresa y la competencia.
- Existen cuatro grandes grupos de causas extintivas según el sujeto que las provoca: voluntad conjunta de las partes, voluntad unilateral del trabajador y voluntad unilateral del empleador (despido).
- Las causas de extinción por voluntad conjunta pueden ser mutuo acuerdo, duración determinada o realización de la obra o servicio.
- La extinción por voluntad unilateral del trabajador puede ser ad nutum (sin causa) o basada en una situación que le perjudica.
- La extinción por voluntad unilateral del empleador es el despido, que puede ser disciplinario (grave incumplimiento culpable por parte del empleado) u objetivo (motivos que no dependen del trabajador como ineptitud o causas empresariales).
- Los despidos disciplinarios se clasifican en causas justificadas (grave y culpable), como faltas de asistencia injustificadas, indisciplina, desobediencia, u ofensas verbales o físicas.
- Los despidos objetivos abarcan ineptitud, falta de adaptación a modificaciones técnicas, causas empresariales o ausencia de consignaciones presupuestarias.
- El despido requiere una notificación por escrito que debe incluir la fecha, fundamentos y plazos para la posible impugnación.
- El trabajador puede impugnar el despido por el procedimiento judicial, el despido será procedente si se demuestra el incumplimiento del empleado con formalidades y si el incumplimiento es grave y culpable. Un despido será improcedente si no se demuestra que el empleado incumplió una de las causas justificadas. El despido será considerado nulo si se demuestra discriminación, afecta a derechos fundamentales o coincide con periodos protegidos (embarazo, adopción, etc.).
- El trabajador tiene derecho a una indemnización en caso de despido improcedente o nulo, generalmente calculada según la antigüedad.
- Los períodos de despido pueden tener efectos sobre los salarios y las prestaciones por desempleo.
- El despido colectivo se produce por razones económicas y se requiere un procedimiento específico para su resolución, que suele incluir consultas con los representantes de los trabajadores. Los despidos colectivos afectan a un número importante de empleados y suelen estar motivados por recortes de personal, reestructuraciones empresariales o razones similares.
Extinción por Voluntad del Empresario
- El despido es un acto unilateral del empleador para extinguir el contrato de trabajo. Puede ser disciplinario, objetivo, colectivo o por fuerza mayor.
- El despido disciplinario implica incumplimiento grave y culpable de las obligaciones del trabajador.
- El despido objetivo se produce por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como circunstancias imposibles de controlar que perjudiquen gravemente a la empresa (recesión económica o reducción de plantilla).
- El despido colectivo implica la extinción de contratos de trabajo de un número importante de personas por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- En los despidos colectivos existe un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y la autoridad laboral para determinar las causas y las posibles soluciones. Suelen estar limitados a un número mínimo de afectados (mayor de 50 o según la legislación vigente), y es un proceso diferente al de los despidos individuales.
- Los despidos por fuerza mayor tienen un origen externo a la empresa y hacen imposible el cumplimiento del contrato de trabajo.
Extinción por Voluntad del Empleado
- La dimisión es la decisión unilateral del trabajador de finalizar el contrato de trabajo sin tener que justificar la causa. Es un acto libre y voluntario. Puede ser expresa o tácita (ej., abandono del puesto sin aviso).
- El abandono del puesto de trabajo puede ser considerado dimisión táctil, no requiere justificación.
- La resolución causal es una causa de extinción del contrato de trabajo donde el trabajador termina su contrato por razonamiento propio, pero debe ser causa justificada y con sustento legal para que sea efectiva.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las causas y principios que rigen la extinción de la relación laboral en el ámbito legal. Se abordarán temas como el despido y las condiciones bajo las cuales puede ocurrir la terminación del contrato laboral. Ideal para estudiantes de derecho laboral y profesionales que buscan entender sus fundamentos.