Podcast
Questions and Answers
¿Qué indica la sensibilidad o dolor al tacto?
¿Qué indica la sensibilidad o dolor al tacto?
Puede indicar infección o inflamación.
¿Cuáles son los aspectos a evaluar durante la exploración de la cara?
¿Cuáles son los aspectos a evaluar durante la exploración de la cara?
Deformidades, sensibilidad y consistencia.
¿Cuál es la importancia de la exploración física de cabeza y cuello?
¿Cuál es la importancia de la exploración física de cabeza y cuello?
- Evitar la palpación del cuero cabelludo
- Proporcionar información sobre condiciones sistémicas y locales (correct)
- Realizar diagnósticos sin necesidad de exámenes físicos
- Detectar solo enfermedades locales
La inspección del cuero cabelludo solo evalúa el color del cabello.
La inspección del cuero cabelludo solo evalúa el color del cabello.
¿Qué se debe evaluar en la distribución del cabello?
¿Qué se debe evaluar en la distribución del cabello?
Las lesiones en el cuero cabelludo incluyen heridas, cortes, úlceras, verrugas, erupciones cutáneas, o _____ .
Las lesiones en el cuero cabelludo incluyen heridas, cortes, úlceras, verrugas, erupciones cutáneas, o _____ .
¿Qué puede indicar un cuero cabelludo caliente o frío?
¿Qué puede indicar un cuero cabelludo caliente o frío?
¿Qué cambios en el color o la textura del cabello se deben notar durante la inspección?
¿Qué cambios en el color o la textura del cabello se deben notar durante la inspección?
Durante la palpación, ¿qué irregularidades se deben buscar?
Durante la palpación, ¿qué irregularidades se deben buscar?
La exploración física de cabeza y cuello es fundamental para la detección temprana de anomalías y enfermedades.
La exploración física de cabeza y cuello es fundamental para la detección temprana de anomalías y enfermedades.
¿Qué se debe evaluar en la distribución del cabello?
¿Qué se debe evaluar en la distribución del cabello?
¿Qué cambios en el cuero cabelludo pueden ser indicativos de trastornos nutricionales, genéticos o sistémicos?
¿Qué cambios en el cuero cabelludo pueden ser indicativos de trastornos nutricionales, genéticos o sistémicos?
La presencia de ______ en el cuero cabelludo puede indicar trastornos como dermatitis por contacto.
La presencia de ______ en el cuero cabelludo puede indicar trastornos como dermatitis por contacto.
¿Cuál de los siguientes síntomas se debe buscar durante la palpación del cuero cabelludo?
¿Cuál de los siguientes síntomas se debe buscar durante la palpación del cuero cabelludo?
Un cuero cabelludo frío puede ser un indicativo de un estado patológico.
Un cuero cabelludo frío puede ser un indicativo de un estado patológico.
¿Cuál es la importancia de la exploración física de cabeza y cuello?
¿Cuál es la importancia de la exploración física de cabeza y cuello?
¿Qué se evalúa al inspeccionar el cuero cabelludo?
¿Qué se evalúa al inspeccionar el cuero cabelludo?
La pérdida de cabello puede ser un indicativo de trastornos sistémicos.
La pérdida de cabello puede ser un indicativo de trastornos sistémicos.
La _____ y la _____ del cuero cabelludo son aspectos importantes a evaluar durante la exploración.
La _____ y la _____ del cuero cabelludo son aspectos importantes a evaluar durante la exploración.
¿Qué puede indicar la presencia de nódulos o protuberancias en el cuero cabelludo?
¿Qué puede indicar la presencia de nódulos o protuberancias en el cuero cabelludo?
Al observar cambios en el color del cuero cabelludo, ¿qué condiciones pueden estar indicadas?
Al observar cambios en el color del cuero cabelludo, ¿qué condiciones pueden estar indicadas?
¿Cuál es el 6to costilla a la línea media clavicular derecha?
¿Cuál es el 6to costilla a la línea media clavicular derecha?
¿Qué angulo se identifica como el ángulo esternales anterior?
¿Qué angulo se identifica como el ángulo esternales anterior?
¿Cuál es el primer paso en el orden de exploración torácica?
¿Cuál es el primer paso en el orden de exploración torácica?
¿Qué tipo de respiración se caracteriza por un aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios?
¿Qué tipo de respiración se caracteriza por un aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios?
¿En qué condiciones puede presentarse la respiración de Cheyne-Stokes?
¿En qué condiciones puede presentarse la respiración de Cheyne-Stokes?
La respiración de Biot se caracteriza por períodos de apnea seguidos de períodos de actividad respiratoria.
La respiración de Biot se caracteriza por períodos de apnea seguidos de períodos de actividad respiratoria.
La forma del tórax con un diámetro _____ que el interoposterior puede ser un indicador clínico.
La forma del tórax con un diámetro _____ que el interoposterior puede ser un indicador clínico.
¿Qué se disminuye en el frémito?
¿Qué se disminuye en el frémito?
¿Qué herramientas se utilizan en la exploración torácica?
¿Qué herramientas se utilizan en la exploración torácica?
La percusión puede detectar lesiones profundas en el tórax.
La percusión puede detectar lesiones profundas en el tórax.
¿Cuántos centímetros de excursión diafragmática se consideran normales?
¿Cuántos centímetros de excursión diafragmática se consideran normales?
¿Desde qué espacio intercostal produce el corazón un zone de matidez?
¿Desde qué espacio intercostal produce el corazón un zone de matidez?
La presión arterial debe medirse en un ambiente _____ y después de descansar.
La presión arterial debe medirse en un ambiente _____ y después de descansar.
¿Cuánto tiempo hay que esperar antes de medir la presión arterial después de consumir cafeína o alcohol?
¿Cuánto tiempo hay que esperar antes de medir la presión arterial después de consumir cafeína o alcohol?
¿Qué tipo de respiración se caracteriza por un aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios?
¿Qué tipo de respiración se caracteriza por un aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios?
¿Cómo se caracteriza la respiración de Kussmaul?
¿Cómo se caracteriza la respiración de Kussmaul?
¿Qué es la respiración de Cheyne-Stokes?
¿Qué es la respiración de Cheyne-Stokes?
¿Qué se debe identificar durante la inspección en la exploración torácica?
¿Qué se debe identificar durante la inspección en la exploración torácica?
La frecuencia respiratoria normal para un adulto es de 20 respiraciones por minuto.
La frecuencia respiratoria normal para un adulto es de 20 respiraciones por minuto.
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la respiración superficial?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la respiración superficial?
La exploración torácica incluye inspección, palpación, _______, y auscultación.
La exploración torácica incluye inspección, palpación, _______, y auscultación.
¿Qué indica la disminución en el número de respiraciones por minuto?
¿Qué indica la disminución en el número de respiraciones por minuto?
Relaciona los tipos de respiración con sus características:
Relaciona los tipos de respiración con sus características:
¿Qué se examina en la exploración torácica?
¿Qué se examina en la exploración torácica?
La frecuencia respiratoria normal en adultos es de __ respiraciones por minuto.
La frecuencia respiratoria normal en adultos es de __ respiraciones por minuto.
La respiración de Cheyne-Stokes se caracteriza por períodos prolongados de apnea y actividad respiratoria.
La respiración de Cheyne-Stokes se caracteriza por períodos prolongados de apnea y actividad respiratoria.
¿Cuál de las siguientes es una característica de la respiración de Biot?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la respiración de Biot?
¿Qué signos se buscan durante la palpación en la exploración torácica?
¿Qué signos se buscan durante la palpación en la exploración torácica?
En la exploración del tórax, el orden correcto de exploración es:
En la exploración del tórax, el orden correcto de exploración es:
¿Cuál es la posición recomendada para la paciente durante la exploración pélvica?
¿Cuál es la posición recomendada para la paciente durante la exploración pélvica?
¿Qué se debe evaluar en la exploración externa de la genitalidad femenina?
¿Qué se debe evaluar en la exploración externa de la genitalidad femenina?
¿Qué glándulas se deben palpar en la exploración genital femenina?
¿Qué glándulas se deben palpar en la exploración genital femenina?
¿Qué precauciones deben tomarse antes de realizar un estudio con espéculo?
¿Qué precauciones deben tomarse antes de realizar un estudio con espéculo?
¿Qué se debe hacer al introducir el espéculo para la exploración?
¿Qué se debe hacer al introducir el espéculo para la exploración?
¿Qué dedos se utilizan durante la exploración bimanuál?
¿Qué dedos se utilizan durante la exploración bimanuál?
¿Cuáles son las partes en las que se divide el abdomen?
¿Cuáles son las partes en las que se divide el abdomen?
Empareja los términos con sus definiciones correspondientes:
Empareja los términos con sus definiciones correspondientes:
Se debe realizar la auscultación por al menos 5 minutos.
Se debe realizar la auscultación por al menos 5 minutos.
¿Cuál es el signo esperado al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Cuál es el signo esperado al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Qué se busca durante la auscultación abdominal?
¿Qué se busca durante la auscultación abdominal?
La palpación superficial se realiza en ______ cm de profundidad.
La palpación superficial se realiza en ______ cm de profundidad.
La palpación profunda llega a ______ cms de profundidad.
La palpación profunda llega a ______ cms de profundidad.
¿Qué se debe considerar al caracterizar una masa abdominal?
¿Qué se debe considerar al caracterizar una masa abdominal?
¿Cuál es uno de los objetivos de realizar la anamnesis en la exploración física?
¿Cuál es uno de los objetivos de realizar la anamnesis en la exploración física?
¿Cómo se divide el abdomen?
¿Cómo se divide el abdomen?
¿Cuál es la secuencia de examen físico para el abdomen?
¿Cuál es la secuencia de examen físico para el abdomen?
La auscultación debe realizarse en un período mínimo de 5 minutos.
La auscultación debe realizarse en un período mínimo de 5 minutos.
¿Qué se debe esperar al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Qué se debe esperar al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Qué implica la puño percusión en el examen físico del abdomen?
¿Qué implica la puño percusión en el examen físico del abdomen?
Durante la palpación, ¿qué características se deben observar?
Durante la palpación, ¿qué características se deben observar?
¿Cómo se caracteriza una masa abdominal durante el examen físico?
¿Cómo se caracteriza una masa abdominal durante el examen físico?
Al realizar la palpación, ¿dónde se puede intentar palpar los órganos intraabdominales?
Al realizar la palpación, ¿dónde se puede intentar palpar los órganos intraabdominales?
¿Qué aspectos se deben presentar al investigar las patologías abdominales más frecuentes?
¿Qué aspectos se deben presentar al investigar las patologías abdominales más frecuentes?
Es importante realizar preguntas neutras sobre la preferencia sexual del paciente.
Es importante realizar preguntas neutras sobre la preferencia sexual del paciente.
¿Cómo se divide el abdomen?
¿Cómo se divide el abdomen?
¿Cuál es la secuencia de examen físico abdominal?
¿Cuál es la secuencia de examen físico abdominal?
¿Qué se busca durante la auscultación abdominal?
¿Qué se busca durante la auscultación abdominal?
¿Qué se espera al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Qué se espera al realizar la percusión sobre el hígado?
¿Qué indicaciones hay para la palpación superficial?
¿Qué indicaciones hay para la palpación superficial?
¿Qué características se consideran al caracterizar una masa abdominal?
¿Qué características se consideran al caracterizar una masa abdominal?
Las vísceras de la cavidad abdominal son fácilmente palpables.
Las vísceras de la cavidad abdominal son fácilmente palpables.
¿Qué grupos deben dividirse en el trabajo en equipo?
¿Qué grupos deben dividirse en el trabajo en equipo?
Es importante anticipar al paciente sobre la exploración física del sistema genital.
Es importante anticipar al paciente sobre la exploración física del sistema genital.
¿Qué problemas de salud son más comunes en los pacientes LGBT?
¿Qué problemas de salud son más comunes en los pacientes LGBT?
Flashcards
Scalp Inspection
Scalp Inspection
Visually examining the scalp for symmetry, hair distribution, and any abnormalities.
Hair Distribution
Hair Distribution
Evaluating the evenness or unevenness of hair coverage on the scalp. Identifying areas of thinning can indicate certain conditions.
Hair Color and Texture
Hair Color and Texture
Assessing any changes in the hair's color or texture, as these can be signs of underlying medical issues.
Scalp Skin Color
Scalp Skin Color
Signup and view all the flashcards
Scalp Lesions
Scalp Lesions
Signup and view all the flashcards
Sensibilité
Sensibilité
Signup and view all the flashcards
Inspection de la tête
Inspection de la tête
Signup and view all the flashcards
Déformation du crâne
Déformation du crâne
Signup and view all the flashcards
Sensibilité du crâne
Sensibilité du crâne
Signup and view all the flashcards
Inspection de la consistance
Inspection de la consistance
Signup and view all the flashcards
Scalp Inspection
Scalp Inspection
Signup and view all the flashcards
Hair Distribution
Hair Distribution
Signup and view all the flashcards
Color/Texture Changes
Color/Texture Changes
Signup and view all the flashcards
Scalp Lesions
Scalp Lesions
Signup and view all the flashcards
Scalp Temperature
Scalp Temperature
Signup and view all the flashcards
Scalp Inspection
Scalp Inspection
Signup and view all the flashcards
Hair Distribution
Hair Distribution
Signup and view all the flashcards
Hair Color/Texture Changes
Hair Color/Texture Changes
Signup and view all the flashcards
Scalp Lesions
Scalp Lesions
Signup and view all the flashcards
Scalp Temperature
Scalp Temperature
Signup and view all the flashcards
Thoracic Wall Anatomy
Thoracic Wall Anatomy
Signup and view all the flashcards
Thoracic Inspection Order
Thoracic Inspection Order
Signup and view all the flashcards
Respiratory Rate (Adult)
Respiratory Rate (Adult)
Signup and view all the flashcards
Cheyne-Stokes Respiration
Cheyne-Stokes Respiration
Signup and view all the flashcards
Abnormal Breathing Patterns
Abnormal Breathing Patterns
Signup and view all the flashcards
Thoracic Exploration
Thoracic Exploration
Signup and view all the flashcards
Decreased Fremitus
Decreased Fremitus
Signup and view all the flashcards
Diaphragm Excursion
Diaphragm Excursion
Signup and view all the flashcards
Cardiac Percussion (Anterior)
Cardiac Percussion (Anterior)
Signup and view all the flashcards
Auscultation (General)
Auscultation (General)
Signup and view all the flashcards
Thoracic Inspection Order
Thoracic Inspection Order
Signup and view all the flashcards
Adult Respiratory Rate
Adult Respiratory Rate
Signup and view all the flashcards
Cheyne-Stokes Respiration
Cheyne-Stokes Respiration
Signup and view all the flashcards
Abnormal Breathing Patterns
Abnormal Breathing Patterns
Signup and view all the flashcards
Thoracic Wall Anatomy
Thoracic Wall Anatomy
Signup and view all the flashcards
Thoracic Inspection Order
Thoracic Inspection Order
Signup and view all the flashcards
Adult Respiratory Rate
Adult Respiratory Rate
Signup and view all the flashcards
Cheyne-Stokes Respiration
Cheyne-Stokes Respiration
Signup and view all the flashcards
Abnormal Breathing Patterns
Abnormal Breathing Patterns
Signup and view all the flashcards
Thoracic Wall Anatomy
Thoracic Wall Anatomy
Signup and view all the flashcards
Female Genital Exam: External
Female Genital Exam: External
Signup and view all the flashcards
Pelvic Exam Position
Pelvic Exam Position
Signup and view all the flashcards
Female Internal Exam: Speculum
Female Internal Exam: Speculum
Signup and view all the flashcards
Preparation for Internal Exam
Preparation for Internal Exam
Signup and view all the flashcards
Bimanual Exam
Bimanual Exam
Signup and view all the flashcards
Abdominal Physical Exploration
Abdominal Physical Exploration
Signup and view all the flashcards
Abdominal Inspection
Abdominal Inspection
Signup and view all the flashcards
Abdominal Auscultation
Abdominal Auscultation
Signup and view all the flashcards
Abdominal Percussion
Abdominal Percussion
Signup and view all the flashcards
Abdominal Palpation
Abdominal Palpation
Signup and view all the flashcards
Abdominal Inspection
Abdominal Inspection
Signup and view all the flashcards
Abdominal Auscultation
Abdominal Auscultation
Signup and view all the flashcards
Abdominal Percussion
Abdominal Percussion
Signup and view all the flashcards
Abdominal Palpation
Abdominal Palpation
Signup and view all the flashcards
Physical Exam Sequence (Abdomen)
Physical Exam Sequence (Abdomen)
Signup and view all the flashcards
Abdominal Inspection
Abdominal Inspection
Signup and view all the flashcards
Abdominal Auscultation
Abdominal Auscultation
Signup and view all the flashcards
Abdominal Percussion
Abdominal Percussion
Signup and view all the flashcards
Abdominal Palpation (superficial)
Abdominal Palpation (superficial)
Signup and view all the flashcards
Abdominal Palpation (deep)
Abdominal Palpation (deep)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Exploración de Cabeza y Cuello
- La evaluación detallada de cabeza y cuello proporciona información valiosa sobre condiciones sistémicas y locales que afectan al paciente. Esta evaluación es esencial para la detección temprana de anomalías y enfermedades.
Exploración y Palpación del Cuero Cabelludo y Cráneo
- Inspeccionar por asimetrías y desplazamiento del cabello.
- Palpar en busca de irregularidades óseas, fronteras de suturas craneales y masas subcutáneas.
- Evaluar sensibilidad y movilidad del cuero cabelludo.
Inspección del Cuero Cabelludo
- Distribución del Cabello: Evaluar si el cabello está distribuido uniformemente, o si hay áreas de adelgazamiento (alopecia).
- Densidad: Observar la densidad del cabello en distintas áreas.
- Color y Textura: Notar cualquier cambio en el color o textura del cabello, que puede ser signo de trastornos nutricionales, genéticos o sistémicos.
- Piel del cuero cabelludo: Evaluar el color (decoloración, enrojecimiento o palidez).
- Lesiones: Identificar heridas, cortes, úlceras, verrugas, erupciones cutáneas o manchas.
- Escamas y Descamación: Buscar señales como caspa, seborrea, psoriasis o dermatitis.
- Cicatrices: Buscar cicatrices que puedan indicar traumas o cirugías previas.
Palpación:
- Temperatura: Sentir la temperatura del cuero cabelludo (cálido o frío, indicando diferentes estados patológicos).
- Nódulos o Protuberancias: Palpar irregularidades, nódulos, masas o protuberancias.
- Sensibilidad: Evaluar cualquier área de sensibilidad o dolor al tacto, que podría indicar infección o inflamación.
Exploración de la Cara
- Simetría Facial: Evaluar la simetría de los rasgos faciales (indicativa de parálisis facial, accidentes cerebrovasculares o masas).
- Coloración de la Piel: Observar cambios de color (palidez, cianosis, ictericia o erupciones cutáneas).
- Edema: Detectar hinchazón o edemas.
- Expresiones Faciales: Identificar anomalías en las expresiones faciales.
- Piel: Buscar lesiones, textura y hidratación, erupciones o enrojecimiento.
Exploración de los Oídos
- Pabellones Auriculares: Inspeccionar por inflamación, erupciones, masas o asimetría.
- Conducto Auditivo Externo: Observar el conducto en busca de cerumen, cuerpos extraños o signos de infección.
- Oído Medio: Inspeccionar la membrana timpánica en busca de inflamación, enrojecimiento o perforación.
Pruebas de Audición
- Prueba de Weber: Colocar el diapasón en la línea media del cráneo para evaluar si el sonido se percibe más fuerte en un oído que en otro (identificando pérdida auditiva conductiva o neurosensorial).
- Prueba de Rinne: Comparar la duración de la percepción auditiva del sonido transmitido por aire y por hueso.
Exploración de los Ojos
- Evaluar la agudeza visual, movimientos oculares, reflejos pupilares, y estructuras externas del ojo.
- Inspección de los Párpados: Verificar la simetría, inflamación, o lesiones locales.
- Pruebas de Movimientos Oculares: Evaluar la función motora de los músculos oculares.
Examen de la Conjuntiva y Esclera
- Evaluar la coloración, y buscar vasos sanguíneos dilatados, ictericia o lesiones focales.
- Inspección del Cristalino: Evaluar la presencia de cataratas.
Inspección de la Nariz y Cavidad Nasal
- Examinar las narinas externamente, usando un espéculo nasal para evaluar mucosa nasal, septum, cornetes y posibles desvíos.
- Identificar secrecciones, pólipos o inflamación.
Exploración de la Cavidad Oral
- Inspeccionar labios, dientes, encías, lengua, y mucosa oral, buscando ulceras, placas, inflamación o masas.
- Palpación de Encías y Dientes: Identificar retracción gingival, caries, infecciones o signos de enfermedad periodontal.
- Evaluación de la Lengua: Inspeccionar coloración, textura ,y lesiones superficiales o profundos, evaluar movilidad y dolor.
Inspección y palpación de las Glándulas Salivales
- Evaluar simetría, masas y secreción anormal. Palpar las glándulas parótidas y submandibulares por hinchazón o dolor.
Evaluación del Cuello
- Palpar las estructuras del cuello incluyendo los ganglios linfáticos, tiroides, tráquea y músculos cervicales.
- Auscultar en busca de soplos carotídeos.
- Palpar la glándula tiroides (pedir al paciente que trague). Evaluar tamaño, forma y consistencia, y auscultar buscando soplos (indicativos de hipertiroidismo).
Exploración de Ganglios Linfáticos
- Palpar ganglios linfáticos cervicales evaluando tamaño, movilidad, y sensibilidad.
- Identificar ganglios inflamados o sospechosos en diferentes regiones del cuello.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
cara, cuello, abdomen, mama, torax