Epidemiología: Conceptos y Tipos de Estudios
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relacione los siguientes términos epidemiológicos con su descripción correcta:

Incidencia = Número de casos nuevos de una enfermedad en un período específico. Prevalencia = Número total de casos (nuevos y antiguos) de una enfermedad en un momento dado. Distribución de la enfermedad = Análisis de quiénes, dónde y cuándo se produce una enfermedad. Determinantes de la salud = Factores que influyen en la aparición y propagación de una enfermedad.

Empareje las siguientes actividades con su rol dentro de la epidemiología:

Medición de la frecuencia de la enfermedad = Cuantificar la aparición de casos nuevos (incidencia) y existentes (prevalencia). Análisis de la distribución de la enfermedad = Identificar patrones de enfermedad en función de características de las personas, el lugar y el tiempo. Investigación de determinantes de la salud = Descubrir factores causales o de riesgo asociados con la enfermedad. Establecimiento de la magnitud de la salud-enfermedad = Evaluar la carga de enfermedad en una población.

Relacione cada pregunta epidemiológica con el tipo de análisis que mejor la responde:

¿Cuál es la frecuencia de una enfermedad en la población? = Medición de incidencia y prevalencia. ¿Cómo se distribuye la enfermedad en diferentes grupos? = Análisis de la distribución por persona, lugar y tiempo. ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la enfermedad? = Investigación de determinantes de la salud. ¿Cuál es el impacto de la enfermedad en la salud pública? = Evaluación de la magnitud de la salud-enfermedad.

Asocie los siguientes componentes del estudio epidemiológico con su propósito principal:

<p>Población de estudio = Grupo de individuos a quienes se aplican los métodos epidemiológicos. Medición de la exposición = Cuantificación de la presencia de factores que pueden influir en la salud. Medición del resultado = Identificación y cuantificación de la enfermedad o evento de salud. Análisis de datos = Interpretación estadística de la relación entre exposición y resultado.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con el tipo de estudio epidemiológico donde se utilizan principalmente:

<p>Seguimiento de cohortes = Estudios de cohortes. Comparación de casos y controles = Estudios de casos y controles. Estudios transversales = Encuestas de prevalencia. Ensayos clínicos aleatorizados = Evaluación de la eficacia de intervenciones.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada tipo de sesgo con una forma de controlarlo en un estudio epidemiológico:

<p>Sesgo de selección = Asegurar que los grupos de comparación sean similares en características importantes. Sesgo de información = Utilizar métodos estandarizados de recolección de datos. Sesgo de confusión = Ajustar los resultados estadísticamente por las variables confusoras. Sesgo de publicación = Buscar estudios no publicados para obtener una visión más completa de la evidencia.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada medida de asociación con su interpretación principal:

<p>Riesgo relativo (RR) = Mide la probabilidad de desarrollar una enfermedad en el grupo expuesto en comparación con el no expuesto. Odds ratio (OR) = Estima la razón de momios de exposición entre casos y controles. Diferencia de riesgos (DR) = Indica el exceso de riesgo en el grupo expuesto en comparación con el no expuesto. Número necesario a tratar (NNT) = Representa el número de personas que necesitan ser tratadas para prevenir un evento adverso.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada aplicación de la epidemiología con un ejemplo específico:

<p>Vigilancia epidemiológica = Seguimiento de la incidencia de influenza durante la temporada de invierno. Investigación de brotes = Identificación de la fuente de contaminación en un brote de salmonelosis. Evaluación de intervenciones = Medición del impacto de un programa de vacunación en la reducción de casos de sarampión. Planificación de servicios de salud = Estimación de las necesidades de camas hospitalarias durante una pandemia.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de estudio epidemiológico con su descripción principal:

<p>Estudios Descriptivos = Describe la distribución de enfermedades y factores en una población. Estudios Analíticos = Evalúa las asociaciones entre exposiciones y resultados de salud, probando hipótesis. Estudios Experimentales = Involucra la intervención activa del investigador para modificar un factor determinante. Estudios Observacionales = El investigador observa y registra eventos sin intervenir.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de estudio según la manipulación con su ejemplo más común:

<p>Estudios Experimentales = Ensayos clínicos aleatorizados para evaluar la eficacia de un nuevo fármaco. Estudios Observacionales = Estudios de cohortes que siguen a grupos de individuos a lo largo del tiempo para observar la incidencia de enfermedades. Estudios Transversales = Encuestas de salud poblacional que evalúan la prevalencia de ciertas condiciones. Estudios Ecológicos = Análisis de la relación entre el consumo de tabaco a nivel poblacional y las tasas de cáncer de pulmón.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada tipo de estudio según su dimensión temporal con su característica principal:

<p>Transversal = Recolección de datos en un único punto en el tiempo, como una fotografía instantánea. Longitudinal = Seguimiento de los mismos individuos a lo largo de un período para observar cambios y evolución. Prospectivo = Inicio del estudio antes de que ocurran los eventos de interés. Retrospectivo = Análisis de datos históricos para identificar factores de riesgo en el pasado.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de estudio longitudinal con el momento de ocurrencia de los eventos:

<p>Prospectivo = El estudio se inicia antes de que aparezca la enfermedad o el evento de interés. Retrospectivo = El estudio analiza datos del pasado para identificar factores de riesgo. Experimental = Se manipula una variable para observar su efecto en el futuro. Descriptivo = Se describen las características de una población en un momento dado.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de estudio con su unidad de análisis:

<p>Individual = Los datos se recolectan y analizan a nivel de cada persona. Poblacional = Los datos representan características agregadas de grupos o poblaciones. Experimental = La unidad de análisis puede ser tanto individual como grupal, dependiendo del diseño del estudio. Transversal = La unidad de análisis es generalmente individual, pero se pueden realizar inferencias poblacionales.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de estudio con su objetivo principal en epidemiología:

<p>Descriptivos = Generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo. Analíticos = Confirmar o rechazar hipótesis sobre causas de enfermedades. Experimentales = Evaluar la eficacia de intervenciones de salud pública. Observacionales = Describir la distribución de enfermedades en una población.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de estudio con su aplicación específica en salud pública:

<p>Transversales = Medir la prevalencia de enfermedades crónicas en una comunidad. Longitudinales = Evaluar el impacto a largo plazo de programas de prevención. Experimentales = Probar la efectividad de nuevas vacunas en ensayos clínicos. Observacionales = Identificar factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares en estudios de cohortes.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de estudio con una limitación común:

<p>Transversales = Dificultad para establecer la secuencia temporal entre exposición y resultado, limitando las inferencias causales. Longitudinales = Pueden ser costosos y requerir un seguimiento prolongado, aumentando el riesgo de pérdida de participantes. Experimentales = Posibles problemas éticos al asignar aleatoriamente intervenciones a los participantes. Observacionales = Susceptibilidad a sesgos de selección y confusión, que pueden distorsionar las asociaciones observadas.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones dentro del contexto de las medidas de frecuencia en epidemiología:

<p>Frecuencia Absoluta = Número total de casos de una enfermedad en una población, útil para la planificación sanitaria. Proporción = Medida que expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con una población total. Tasa = Medida que relaciona el número de eventos con el tiempo y la población en riesgo durante ese tiempo. Razón = Relación entre dos cantidades, donde el numerador no está incluido en el denominador.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes usos con el tipo de estudio epidemiológico observacional más adecuado:

<p>Probar hipótesis etiológicas específicas = Estudio de cohortes Generar nuevas hipótesis etiológicas = Estudio ecológico Establecer la presencia de exposición a factores nocivos = Estudio de casos y controles Estimar efectos crónicos para la salud = Estudio de cohortes</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de medida de frecuencia con su principal limitación al comparar la ocurrencia de casos entre diferentes poblaciones:

<p>Frecuencia Absoluta = No considera el tamaño de la población, impidiendo comparaciones directas. Proporción = Puede ser influenciada por la estructura de la población. Tasa = Requiere datos precisos de tiempo y población en riesgo, que a veces son difíciles de obtener. Razón = No indica la proporción del grupo que está afectado.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada tipo de estudio con su principal objetivo en la investigación epidemiológica:

<p>Estudios de cohortes = Determinar la incidencia de una enfermedad y examinar posibles factores de riesgo a lo largo del tiempo. Estudios de casos y controles = Identificar posibles exposiciones pasadas que estén asociadas con una enfermedad. Estudios transversales = Evaluar la prevalencia de una enfermedad o condición en un punto específico en el tiempo. Estudios ecológicos = Analizar la relación entre la exposición y la enfermedad a nivel de grupos poblacionales.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos clave con sus definiciones en el ámbito de la investigación de factores de riesgo:

<p>Factor de riesgo = Característica o exposición que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Efecto de factor de riesgo = Impacto medible de un factor sobre la salud. Exposición específica = Condición bajo estudio que puede influir en la salud. Hipótesis etiológica = Suposición sobre las causas de una enfermedad.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de estudio epidemiológico con su aplicabilidad para probar hipótesis específicas:

<p>Estudios de cohortes = Ideal para probar hipótesis sobre efectos a largo plazo de exposiciones conocidas. Estudios de casos y controles = Apropiado para evaluar si ciertas exposiciones están asociadas con una condición específica. Estudios transversales = Útil para generar hipótesis pero limitado para probar causalidad debido a la falta de direccionalidad temporal. Estudios ecológicos = Adecuado para explorar asociaciones a nivel de grupo, pero susceptible a la falacia ecológica.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes medidas de asociación con su definición correspondiente:

<p>Riesgo Relativo (RR) = Razón entre la incidencia en la población expuesta y la incidencia en la población no expuesta. Razón de Tasas de Incidencia (RTI) = Razón entre la tasa de incidencia en la población expuesta y la tasa de incidencia en la población no expuesta, utilizada cuando los periodos de seguimiento son diferentes. Odds Ratio (OR) = Estimación de asociaciones en estudios de casos y controles cuando no hay suficiente información para calcular incidencias. Incidencia = Número de casos nuevos de una enfermedad en una población durante un período específico.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada medida de asociación con el tipo de estudio en el que es más apropiado utilizarla:

<p>Riesgo Relativo (RR) = Estudios de cohortes Razón de Tasas de Incidencia (RTI) = Estudios de cohortes con periodos de seguimiento variables Odds Ratio (OR) = Estudios de casos y controles Prevalencia = Estudios transversales</p> Signup and view all the answers

Relacione cada medida de frecuencia con su utilidad para la comparación entre poblaciones:

<p>Frecuencias relativas = Útiles para comparar la ocurrencia de enfermedades entre poblaciones de diferente tamaño. Tasas ajustadas = Permiten comparaciones más precisas al considerar las diferencias en la distribución de características importantes como la edad o el sexo. Razón de tasas = Compara la tasa de ocurrencia de una enfermedad entre dos grupos diferentes. Razón de prevalencia = Compara la prevalencia de una enfermedad entre dos grupos diferentes.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada acción o estrategia con su objetivo principal en la prevención o control de enfermedades, según se sugiere en los estudios epidemiológicos:

<p>Identificar factores de riesgo = Permite implementar medidas preventivas dirigidas a reducir la exposición a estos factores. Generar hipótesis etiológicas = Fomenta la investigación para entender las causas de las enfermedades. Medir efectos de factores de riesgo = Evaluar el impacto de las exposiciones en la salud. Sugerir mecanismos de causalidad = Aporta información para el diseño de intervenciones más efectivas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su fórmula de cálculo:

<p>Incidencia en expuestos = $a / (a + b)$ Incidencia en no expuestos = $c / (c + d)$ Riesgo Relativo (RR) = $(a / (a + b)) / (c / (c + d))$ Odds Ratio (OR) = $(a * d) / (b * c)$</p> Signup and view all the answers

Identifica cuál de las siguientes situaciones justifica el uso de cada medida de asociación:

<p>Riesgo Relativo (RR) = Cuando se puede medir la incidencia tanto en el grupo expuesto como en el no expuesto. Razón de Tasas de Incidencia (RTI) = Cuando los individuos tienen diferentes tiempos de seguimiento. Odds Ratio (OR) = Cuando los datos provienen de un estudio de casos y controles y no se puede calcular la incidencia directamente. Tasa de ataque = En brotes epidémicos para identificar la proporción de personas expuestas que desarrollan la enfermedad.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada concepto con su descripción:

<p>Población expuesta = Grupo de individuos que han estado en contacto con un factor de riesgo o una intervención. Población no expuesta = Grupo de individuos que no han estado en contacto con el factor de riesgo o la intervención de interés. Incidencia = Medida de la frecuencia con la que ocurren nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período de tiempo específico. Factor de riesgo = Característica o exposición que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos epidemiológicos con sus definiciones correspondientes:

<p>Tasa = Número de casos en un periodo de tiempo dividido por la población en riesgo en ese periodo, multiplicado por un amplificador. Razón = Un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. Prevalencia = Número de casos existentes (nuevos y antiguos) dividido por el número total de sujetos en riesgo. Denominador en el cálculo de tasas = El total de sujetos y el tiempo en que han estado en riesgo de padecer el suceso durante el periodo observado (personas.tiempo).</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes componentes de las medidas de frecuencia con su descripción:

<p>Numerador en la prevalencia = Número de casos existentes (nuevos y antiguos). Denominador en la prevalencia = Número total de sujetos en riesgo, incluyendo los casos. Numerador en la tasa = Número de casos nuevos en un periodo de tiempo. Población a riesgo = Incluye tanto los que han enfermado como los que no.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada medida epidemiológica con su principal característica:

<p>Tasa = Incluye el factor tiempo en el cálculo. Razón = El numerador no está incluido en el denominador. Prevalencia = Es un indicador puntual y no incluye el factor tiempo. Rango de la prevalencia = Oscila entre 0 y 1.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes ejemplos con el tipo de medida epidemiológica correspondiente:

<p>Razón de sexo = Nº de mujeres / Nº de varones. Tasa de incidencia = Nº de casos nuevos por 1000 personas al año. Prevalencia de diabetes = Proporción de personas con diabetes en un momento dado. Denominador de la tasa de ataque = Población expuesta al riesgo durante un brote.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes conceptos con sus fórmulas o descripciones:

<p>Tasa = $\frac{\text{nº de casos en un periodo de tiempo}}{\text{población a riesgo en ese periodo}} \times \text{Amplificador}$ Razón = $\frac{a}{b}$ Prevalencia = $\frac{\text{Número de casos existentes}}{\text{Número total de sujetos en riesgo}}$ Población a riesgo = a + b (casos existentes y personas en riesgo pero no enfermas)</p> Signup and view all the answers

Asocie el tipo de estudio epidemiológico con la medida de frecuencia más adecuada para su análisis:

<p>Estudio de prevalencia = Prevalencia Estudio de incidencia = Tasa de incidencia Estudio de comparación de grupos = Razón de tasas Estudio de seguimiento a largo plazo = Tasa de ataque</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes factores con su impacto en la prevalencia:

<p>Aumento de la incidencia = Aumenta la prevalencia. Mayor duración de la enfermedad = Aumenta la prevalencia. Mejoras en el tratamiento = Disminuye la prevalencia. Mayor tasa de mortalidad = Disminuye la prevalencia.</p> Signup and view all the answers

Empareje la medida epidemiológica con su utilidad principal en salud pública:

<p>Tasa de incidencia = Evaluar el riesgo de contraer una enfermedad en un periodo de tiempo. Prevalencia = Evaluar la carga de enfermedad en un momento dado. Razón = Comparar la frecuencia de dos eventos diferentes. Tasa de ataque = Identificar rápidamente la fuente de infección durante un brote.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada medida de impacto con su descripción correspondiente:

<p>Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) = Diferencia en la incidencia acumulada entre expuestos y no expuestos a un factor de riesgo. Número Necesario a Tratar (NNT) = Número de personas que necesitan ser tratadas para prevenir un caso adicional de la enfermedad. Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) = Proporción de casos en expuestos que son atribuibles al factor de riesgo. Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) = Frecuencia de la enfermedad en toda la población que es atribuible al factor de exposición.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada fórmula con la medida epidemiológica que calcula:

<p>$RAE = IA_{expuestos} - IA_{no expuestos}$ = Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) $NNT = \frac{1}{RAE}$ = Número Necesario a Tratar (NNT) $FEE = \frac{IA_{expuestos} - IA_{no expuestos}}{IA_{expuestos}}$ = Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) No se proporciona fórmula = Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)</p> Signup and view all the answers

Empareje cada concepto con su interpretación correcta:

<p>RAE alto = Indica una gran diferencia en el riesgo entre expuestos y no expuestos. NNT bajo = Significa que se necesita tratar a pocas personas para prevenir un caso. FEE alta = Sugiere que una gran proporción de casos en expuestos se debe al factor de riesgo. RAP alto = Implica que una proporción significativa de casos en la población se debe a la exposición.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada ejemplo con la medida epidemiológica más adecuada para analizarlo:

<p>Determinar el número de personas que deben dejar de fumar para reducir los casos de cáncer de pulmón. = Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) Calcular cuántos niños deben ser vacunados para prevenir un caso de sarampión = Número Necesario a Tratar (NNT) Estimar la diferencia en el riesgo de enfermedad entre personas expuestas y no expuestas a un contaminante. = Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) Evaluar la proporción de casos de diabetes en la población atribuible a la obesidad. = Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)</p> Signup and view all the answers

Asocie el tipo de estudio epidemiológico con la medida de impacto que es más útil obtener:

<p>Estudio de cohortes = Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) Ensayo clínico aleatorizado = Número Necesario a Tratar (NNT) Estudio de casos y controles = Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) Estudio de prevalencia poblacional = Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)</p> Signup and view all the answers

Empareje la medida de impacto con la información que proporciona sobre la etiología de la enfermedad:

<p>Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) = Indica el exceso de riesgo en los expuestos debido al factor de riesgo. Número Necesario a Tratar (NNT) = Mide la efectividad de una intervención para prevenir casos. Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) = Estima la proporción de casos en expuestos que son causados por el factor de riesgo. Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) = Evalúa la contribución del factor de riesgo a la carga de enfermedad en la población.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada escenario con la implicación práctica de la medida de impacto:

<p>Un RAE alto para la exposición al humo de tabaco en cáncer de pulmón = Priorizar intervenciones para reducir la exposición al humo de tabaco. Un NNT bajo para la vacunación contra la influenza en adultos mayores = Implementar campañas de vacunación masiva para proteger a los adultos mayores. Una FEE alta para el consumo de alcohol en cirrosis hepática = Desarrollar programas de prevención y tratamiento del alcoholismo. Un RAP alto para la obesidad en enfermedades cardiovasculares = Promover estilos de vida saludables y políticas de salud pública para combatir la obesidad.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada medida de impacto con su utilidad en la evaluación de intervenciones de salud:

<p>Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) = Permite comparar el riesgo de enfermedad entre grupos expuestos y no expuestos. Número Necesario a Tratar (NNT) = Ayuda a determinar la cantidad de pacientes que necesitan ser tratados para obtener un beneficio. Fracción Etiológica en Expuestos (FEE) = Evalúa el impacto de eliminar un factor de riesgo en la incidencia de la enfermedad. Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) = Estima la reducción potencial en la carga de enfermedad si se elimina un factor de riesgo en la población.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es epidemiología descriptiva?

Describe la distribución de enfermedades y factores relacionados en poblaciones.

¿Qué es epidemiología analítica?

Analiza las causas y factores de riesgo asociados a enfermedades.

¿Qué es un estudio experimental?

El investigador interviene activamente para estudiar un efecto.

¿Qué es un estudio observacional?

El investigador observa sin intervenir, analizando datos existentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un estudio transversal?

Se realiza una única medición en un momento dado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un estudio longitudinal?

Se siguen los sujetos a lo largo del tiempo, con múltiples mediciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son ensayos clínicos?

Se evalúan los efectos de una intervención médica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son ensayos comunitarios?

Estudios experimentales aplicados a comunidades enteras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Epidemiología?

Ciencia que estudia la distribución y los determinantes de la frecuencia del estado de salud en poblaciones humanas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la Incidencia?

Número de casos nuevos de una enfermedad en un período de tiempo específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la Prevalencia?

Número total de casos de una enfermedad (nuevos y antiguos) en un momento específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pregunta la Distribución de la enfermedad?

¿Quiénes están afectados, dónde ocurre y cuándo sucede la enfermedad?

Signup and view all the flashcards

¿Qué establece la Epidemiología?

Establecer la magnitud y cómo se distribuye la salud-enfermedad en la población.

Signup and view all the flashcards

¿Qué investiga la Epidemiología?

Investigar las causas o los factores que determinan los problemas de salud.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirve la distribución de la enfermedad?

Comparar grupos para identificar patrones de enfermedad y formular hipótesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Zoonosis?

Estudios de enfermedades que se transmiten de animales a humanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace un estudio de factores de riesgo?

Identifica factores de riesgo y sus efectos en la salud ante exposiciones específicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la exposición en estudios?

Establece la presencia y cantidad de exposición a factores, en grupos comparados.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar un estudio de hipótesis?

Se utiliza cuando se conoce bien el problema y hay una hipótesis clara.

Signup and view all the flashcards

¿Qué puedes hacer con un estudio etiológico?

Permite probar hipótesis y estimar efectos crónicos en la salud.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de las medidas de frecuencia?

Medir la ocurrencia de enfermedades u otras características de salud en una población.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la frecuencia absoluta?

El número bruto de casos, útil para planificación sanitaria básica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las frecuencias relativas?

Relaciona el número de casos con el total de la población, permitiendo comparaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué expresiones miden la frecuencia?

Proporción, tasa y razón, usadas para medir la frecuencia de enfermedades y comparar grupos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Riesgo Relativo (RR)?

Mide la fuerza de asociación entre una exposición y una enfermedad comparando la incidencia en expuestos versus no expuestos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la Incidencia en Expuestos?

Número de casos nuevos en el grupo expuesto dividido por el número total en el grupo expuesto (a/(a+b)).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la Incidencia en No Expuestos?

Número de casos nuevos en el grupo no expuesto dividido por el número total en el grupo no expuesto (c/(c+d)).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Razón de Tasas de Incidencia (RTI)?

Es la razón entre la tasa de incidencia en la población expuesta y la tasa de incidencia en la población no expuesta. Se utiliza cuando los individuos tienen diferentes periodos de seguimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el Odds Ratio (OR)?

Se utiliza para estimar asociaciones en estudios de casos y controles cuando no hay suficiente información para calcular incidencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el denominador en una tasa?

El denominador representa el total de sujetos y el tiempo que cada uno estuvo en riesgo durante el periodo estudiado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una tasa?

Número de casos en un período de tiempo, dividido entre la población a riesgo en ese período, multiplicado por un amplificador (100, 1000, etc.).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una razón?

Cociente donde el numerador NO está incluido en el denominador. Su rango es de cero a infinito.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la razón de sexo?

Número de mujeres dividido por el número de varones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prevalencia?

Proporción que indica el número de casos existentes (nuevos y antiguos) en un momento específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone el numerador de la prevalencia?

Número de casos existentes (nuevos y antiguos).

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone el denominador de la prevalencia?

El número total de sujetos en riesgo, incluyendo los casos existentes.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia: Indicador puntual

Medida puntual que indica la proporción de individuos que presentan una condición o característica en un momento específico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?

Diferencia entre la incidencia acumulada en expuestos y no expuestos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Número Necesario a Tratar (NNT)?

Número de personas que se deben tratar para evitar un caso de una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?

Proporción de casos en expuestos atribuible al factor de riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la fórmula de la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?

RAE dividido por la incidencia acumulada en expuestos. FEE = RAE / IA expuestos

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?

Frecuencia de enfermedad en toda la población debida al factor de exposición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?

Mide cuántos casos de una enfermedad en la población se deben al factor de riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la diferencia entre RAE y RAP?

RAE se enfoca en el riesgo extra en los expuestos. RAP considera el impacto en toda la población.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la fórmula del número necesario a tratar?

NNT = 1/RAE

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Epidemiología

  • La epidemiología estudia la distribución y los determinantes de la salud en poblaciones humanas.
  • Se enfoca en humanos, considerando enfermedades transmitidas de animales (zoonosis) y la influencia del entorno.

Medición de Frecuencia

  • Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad.
  • Prevalencia: suma de casos nuevos y antiguos de una enfermedad.

Distribución de la Enfermedad

  • Considera ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? para identificar patrones y formular hipótesis.

Funciones de la Epidemiología

  • Determina la magnitud y distribución de la salud-enfermedad.
  • Investiga causas y determinantes, como en la investigación etiológica de enfermedades.
  • Identifica nuevas enfermedades, por ejemplo, el sarcoma de Kaposi relacionado con el VIH
  • Describe la historia natural de las enfermedades y su desarrollo.
  • Evalúa la eficacia de intervenciones sanitarias, como los cribados de cáncer.
  • Estudia la metodología de la investigación y apoya la enseñanza en salud.

Tipos de Estudios Epidemiológicos

  • Según finalidad: descriptivos y analíticos.
  • Según manipulación: experimentales y observacionales.
  • Según dimensión temporal: transversales y longitudinales.
  • Según momento de ocurrencia: prospectivos y retrospectivos (en longitudinales).
  • Según unidad de análisis: individual o poblacional.

Estudios Según Finalidad

Epidemiología Descriptiva

  • Describe lo que ocurre, generando hipótesis.

Epidemiología Analítica

  • Valida o rechaza hipótesis de la epidemiología descriptiva.
  • Elabora conclusiones sobre las hipótesis iniciales.

Estudios Según Manipulación

Experimentales

  • Implican intervención: ensayos clínicos y comunitarios.

Observacionales

  • Solo se observa, sin intervenir.

Estudios Según Dimensión Temporal

Transversales

  • Realiza una sola medición por individuo.

Longitudinales

  • Dinámicos, siguen a los sujetos a lo largo del tiempo con mediciones secuenciales.

Estudios Según Momento de Ocurrencia

  • Se basan en la relación entre el inicio del estudio y la aparición del efecto.

Prospectivos

  • El efecto se observa después del inicio del estudio.

Retrospectivos

  • El efecto ya existía antes de iniciar el estudio.

Estudios Según Unidad de Análisis

  • Individual: análisis a nivel de personas.
  • Poblacional: estudios ecológicos que analizan grupos.

Medidas de Frecuencia

Frecuencia Absoluta

  • Es el número de casos, útil para la planificación sanitaria.
  • Insuficiente para comparaciones debido a la falta de normalización por el tamaño de la población.

Frecuencias Relativas

  • Proporción, tasa y razón, que permiten comparar entre grupos.
  • Se relacionan el número de casos con el total de la población.
  • No se deben comparar poblaciones usando solo frecuencias absolutas.

Concepto de Proporción

  • Cociente con el numerador incluido en el denominador.
  • Varía entre 0 y 1 (o 0 y 100 si es porcentaje).

Frecuencia Relativa

  • Se obtiene al dividir la frecuencia absoluta entre el total de sujetos (los que padecen la condición más los que no).

Frecuencias Absolutas

  • Número de individuos con una enfermedad o característica específica.

Frecuencias Relativas

  • Relación entre individuos con una enfermedad y el total estudiado, expresado como porcentaje o valor entre 0 y 1.

Concepto de Tasa

  • Proporción especial que considera el tiempo.
  • Expresa la velocidad de cambio de un estado (de no suceso a suceso).

Numerador (Tasa)

  • Número de sucesos en un período de observación (velocidad de cambio).

Denominador (Tasa)

  • Total de sujetos y el tiempo en riesgo durante el período observado con unidad de medida “personas-tiempo”.

Tasa

  • Se calcula como el número de casos en un período, dividido por la población en riesgo, multiplicado por un amplificador (100, 1000).

Concepto de Razón

  • Cociente donde el numerador no está incluido en el denominador.
  • Su rango va de cero a infinito.

Concepto de Prevalencia

  • Proporción que indica la frecuencia de una enfermedad en un momento dado.
  • El rango oscila entre 0 y 1.

Numerador (Prevalencia)

  • Número de casos existentes (nuevos y antiguos).

Denominador (Prevalencia)

  • Número total de sujetos en riesgo.

Prevalencia

  • Se calcula como el número de personas con la enfermedad dividido por la población total en riesgo en un momento específico.

Concepto de Incidencia

  • Número de casos nuevos en una población en riesgo durante un período.
  • Se mide con la Incidencia Acumulada y la Densidad de Incidencia.

Incidencia Acumulada (IA)

  • Riesgo o proporción de incidencia.
  • Probabilidad de desarrollar una enfermedad en un período, condicionado a no morir por otra causa.

IA

  • Se calcula dividiendo el número de casos nuevos en un período por el total de la población en riesgo.
  • Asume que el tiempo de observación es igual para todos (cohorte fija).

Densidad de Incidencia (DI)

  • Tasa de incidencia que considera la variación en el tiempo de seguimiento (cohorte dinámica).
  • Expresa el potencial de cambio en el estado de enfermedad por unidad de tiempo.

DI

  • Se calcula dividiendo el número de casos nuevos entre el total de unidades de persona-tiempo de observación.

Relación entre Incidencia y Prevalencia

  • En enfermedades con densidad de incidencia estable, la prevalencia es el producto de la incidencia por la duración media de la enfermedad.

Medidas de Asociación

  • Indicadores epidemiológicos que miden la fuerza de asociación entre una enfermedad y un factor etiológico.
  • Mayor fuerza implica mayor probabilidad de relación causal.

Razón de Riesgos

  • Riesgo de enfermedad en expuestos dividido por el riesgo en no expuestos.
  • Si < 1: factor protector.
  • Si = 1: no hay asociación.
  • Si > 1: factor de riesgo.

Riesgo Relativo (RR)

  • Razón de riesgos o razón de incidencias acumuladas.
  • Se calcula con datos de pacientes con período de seguimiento idéntico.

RR

  • Se calcula dividiendo la incidencia en expuestos entre la incidencia en no expuestos.

Razón de Tasas de Incidencia (RTI)

  • Se usa cuando el período de seguimiento es diferente entre los pacientes.

Odds Ratio (OR)

  • Se utiliza en estudios de casos y controles cuando no hay suficiente información para calcular incidencias.

OR

  • Es el cociente entre los odds de exposición entre los casos y los odds de exposición entre los controles.

Razón de Prevalencias (RP)

  • Cociente entre la prevalencia en expuestos y la prevalencia en no expuestos.

Medidas de Impacto o Medidas Absolutas de Riesgo

  • Indican la contribución de un factor a la enfermedad en expuestos y el beneficio de acciones preventivas

Diferencia de Riesgos

  • Riesgo de enfermedad en expuestos menos riesgo de enfermedad en no expuestos.

Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)

  • Riesgo de enfermedad debido a la exposición.
  • Informa la frecuencia de enfermedad en expuestos atribuible a un factor de riesgo.

Número Necesario a Tratar (NNT)

  • Inverso del RAE (1/RAE).
  • Número de personas que se deben tratar para evitar un caso.

Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)

  • Proporción de casos en expuestos atribuible a un factor de riesgo.
  • Indica la proporción de enfermedad evitable al eliminar ese factor.

Riesgo Atribuible Poblacional o Exceso de Riesgo Poblacional (RAP)

  • Frecuencia de enfermedad en la población debida al factor de exposición.

RAP

  • Calcula la cantidad de cáncer de pulmón en la población atribuible al tabaquismo.

Fracción Etiológica Poblacional o Fracción Atribuible Poblacional (FEP)

  • Proporción de casos en la población atribuible a la exposición.
  • Informa la proporción de enfermedad que se podría evitar si se eliminase la exposición.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Evalúa tu comprensión de los términos epidemiológicos y los diseños de estudios. Asocia conceptos clave, tipos de estudios y medidas de asociación. Pon a prueba tu conocimiento sobre las aplicaciones de la epidemiología y los sesgos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser