El feudalismo y las relaciones feudovasalláticas
19 Questions
8 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Define feudalismo?

El feudalismo es un sistema político, social y económico que se desarrolló en Europa occidental a partir de los siglos IX y X.

¿En qué consisten las relaciones feudovasalláticas?

Las relaciones feudovasalláticas eran los vínculos de dependencia personal que se establecían entre un señor feudal y un vasallo.

¿Cómo se organizaba la sociedad de la Edad Media? Explica sus grupos, el privilegiado y el no privilegiado.

La sociedad medieval se organizaba en tres estamentos: nobleza, clero y campesinado. La nobleza y el clero eran los estamentos privilegiados, mientras que el campesinado era el estamento no privilegiado.

Indica la diferencia entre un señor y un vasallo.

<p>El señor es el que entrega el feudo y el vasallo es el que lo recibe. El señor es superior al vasallo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consistía la economía de la Edad Media?

<p>La economía de la Edad Media era una economía agraria basada en la agricultura y la ganadería.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un feudo?

<p>Un feudo es una extensión de tierra que el señor entrega al vasallo, para que este viva y mande sobre ella.</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se asentaron los cristianos a la llegada de los musulmanes?

<p>Los cristianos se asentaron en los territorios del norte.</p> Signup and view all the answers

¿En qué centraron su actividad los núcleos cristianos?

<p>Los núcleos cristianos centraron su actividad cultural en los monasterios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó tras la fragmentación de Al-Ándalus en el siglo XI?

<p>Tras la fragmentación de al-Ándalus en taifas, los reinos cristianos iniciaron un proceso de expansión que duró hasta el siglo XIII.</p> Signup and view all the answers

Explica qué fue la Reconquista y la diferencia con Repoblación.

<p>La Reconquista fue el proceso de avance de los cristianos sobre los musulmanes de la Península. La Repoblación fue el proceso de asentamiento de colonos sobre las nuevas tierras dominadas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué hecho significativo ocurrió en el año 1085? ¿Y en el 1212?

<p>En 1085, el reino de Castilla tomó Toledo. En 1212, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los reinos más importantes de la Península Ibérica en el siglo XI?

<p>León, Castilla, Navarra y Aragón.</p> Signup and view all the answers

¿A qué condiciones estuvo ligado el desarrollo urbano del siglo XI?

<p>El desarrollo urbano estuvo muy unido a las mejores condiciones de vida que también afectaron al medio rural.</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos sociales fueron más importantes en las ciudades?

<p>Los grandes comerciantes y banqueros eran parte de los grupos más ricos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué fueron los gremios? ¿Crees que están asociados al desarrollo de las ciudades? Justifica tu respuesta.

<p>Los gremios eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio. Estaban asociados al desarrollo de las ciudades.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se habla de crisis demográfica, política y religiosa en el siglo XIV? Justifica tu respuesta.

<p>En el siglo XIV, Europa se vio afectada por problemas que se reflejaron en una crisis generalizada en diversos aspectos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué gran epidemia se originó en el siglo XIV?

<p>La peste negra</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos tipos de estilos artísticos se desarrollan al final de la Edad Media?¿Crees que estuvieron ligados a grupos sociales concretos?

<p>El arte románico y el arte gótico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO era una característica del sistema feudal?

<p>Poder centralizado en manos del rey (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Feudalismo?

Sistema político, social y económico dominante en Europa Occidental desde el siglo IX hasta la Edad Moderna.

¿Qué es la Servidumbre?

Condición de campesinos ligados a la tierra y obligados a servir al señor feudal.

¿Qué son las Parias?

Impuestos en oro que los reinos cristianos cobraban a los territorios musulmanes (taifas).

¿Quiénes son los Laboratores?

Clase social no privilegiada que mantenía a la sociedad a través del trabajo agrícola y ganadero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Siervo?

Campesino no libre, adscrito a la tierra de un señor feudal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una Zona de Frontera?

Espacio de conflicto entre territorios cristianos y musulmanes.

Signup and view all the flashcards

¿Relaciones Feudovasalláticas?

Relaciones de dependencia mutua entre señores (nobles) y vasallos (guerreros).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se organizaba la sociedad medieval?

Nobleza (guerreros), clero (religiosos) y campesinos (trabajadores).

Signup and view all the flashcards

¿Diferencia señor y vasallo?

El señor ofrece protección y tierras; el vasallo, servicio militar y lealtad.

Signup and view all the flashcards

¿Economía medieval?

Agricultura y ganadería de subsistencia, con escaso comercio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Feudo?

Extensión de tierra controlada por un señor feudal.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se asentaron los cristianos?

En el norte de la península ibérica.

Signup and view all the flashcards

¿Actividad de núcleos cristianos?

Copia de libros y escritura de crónicas.

Signup and view all the flashcards

¿Diferencia: Mozárabe y Prerrománico?

El arte mozárabe tiene influencias islámicas, el prerrománico asturiano es anterior y propio de la región de Asturias.

Signup and view all the flashcards

¿Fragmentación de Al Ándalus?

Los reinos cristianos se expandieron y cobraron parias a las taifas musulmanas.

Signup and view all the flashcards

¿Reconquista y Repoblación?

Proceso de conquista cristiana de la Península Ibérica y asentamiento de campesinos en las tierras reconquistadas.

Signup and view all the flashcards

¿1085 y 1212?

En 1085, el reino de Castilla tomó Toledo. En 1212, victoria cristiana en la Batalla de las Navas de Tolosa.

Signup and view all the flashcards

¿Reinos importantes siglo XI?

León, Castilla, Navarra y Aragón.

Signup and view all the flashcards

¿Desarrollo urbano siglo XI?

Mejoras en la agricultura y excedentes, que impulsaron el comercio.

Signup and view all the flashcards

¿Grupos sociales importantes?

Comerciantes, banqueros y artesanos.

Signup and view all the flashcards

¿Actividades económicas urbanas?

Comercio, banca y artesanía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Gremios?

Asociaciones de artesanos del mismo oficio para regular trabajo y precios.

Signup and view all the flashcards

¿Crisis demográfica, política y religiosa?

Hambre, guerras y la Peste Negra.

Signup and view all the flashcards

¿Gran epidemia siglo XIV?

La Peste Negra.

Signup and view all the flashcards

¿Estilos artísticos Edad Media?

Románico y Gótico.

Signup and view all the flashcards

¿Ejemplos de Románico y Gótico?

Santo Domingo de Silos (Románico) y Catedral de Sevilla (Gótico).

Signup and view all the flashcards

Reserva Señorial

Parte del feudo donde residía el señor, con castillo, tierras y recursos.

Signup and view all the flashcards

Mansos

Pequeñas parcelas de tierra que el señor entregaba a los campesinos a cambio de rentas.

Signup and view all the flashcards

Características del Arte Románico

Arcos de medio punto, muros gruesos y pequeñas ventanas.

Signup and view all the flashcards

Características del Arte Gótico

Arcos apuntados, vitrales coloridos y gran altura.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Origen del Feudalismo

  • El feudalismo, un sistema político, social y económico, se desarrolló en Europa Occidental a partir de los siglos IX y X, perdurando hasta la Edad Moderna.

Características del Sistema Feudal

  • El poder de los reyes se debilitó, perdiendo autoridad ante los nobles.
  • La sociedad se dividió en grupos cerrados o estamentos, con nobles y clérigos disfrutando de privilegios como la exención de impuestos.
  • La economía se basó en la agricultura y la ganadería, donde los campesinos trabajaban las tierras de la nobleza y el clero, quienes se apropiaban de gran parte de la producción.

Las Relaciones Feudovasalláticas

  • El señor (generalmente el rey) necesitaba formar un ejército de guerreros fieles y entregaba un feudo (tierra) al vasallo para que viviera y mandara sobre ella.
  • A veces, lo ofrecido era una renta o un cargo político.
  • El pacto se sellaba en la ceremonia del homenaje.
  • El vasallo era un noble que obtenía tierras a cambio de ayuda militar, obligado a ayudar al señor en la guerra y a dar consejo (auxilium y consilium, respectivamente).
  • El vasallo juraba fidelidad en la ceremonia, y romper este juramento implicaba la pérdida del feudo.

La Sociedad Feudal: Los Tres Órdenes

  • La sociedad feudal se organizó en tres grupos u órdenes, conocidos como estamentos, cada uno con sus propias obligaciones y derechos.
  • Era difícil cambiar de orden social.
  • La nobleza y el clero contaban con privilegios.
  • La mayoría de la población pertenecía al tercer grupo, sin privilegios.

Los No Privilegiados (Laboratores)

  • Mantenían al resto de la sociedad con su trabajo e impuestos, dedicados a la agricultura y la ganadería.
  • Incluían artesanos como herreros, tejedores, canteros y carpinteros.

La Nobleza

  • Poseía grandes extensiones de tierra
  • Tenía mucha importancia para influir en las desiciones del reino.
  • Sus integrantes eran vasallos directos del rey.

La Economía Feudal: El Feudo

  • Las actividades agrícolas y ganaderas eran la base económica, aunque poco productivas, a pesar de contar con tierras comunales.
  • Los campesinos frecuentemente solicitaban préstamos al señor debido a las malas cosechas, lo que aumentaba su dependencia.
  • Los medios técnicos de cultivo eran rudimentarios.
  • Se introdujeron mejoras técnicas que aumentaron la productividad agraria a partir del siglo XI.

Composición del Feudo

  • El feudo, extensión de tierra perteneciente a nobles y clero, se componía de dos partes:
  • La reserva señorial era la parte donde residía el señor, incluyendo su corte, castillo y tierras de labranza.
  • Los mansos eran pequeñas parcelas entregadas a familias campesinas para su sustento, a cambio de rentas pagadas al señor, generalmente con parte de la cosecha y trabajo gratuito.

Tipos de Feudos

  • Religiosos (Monasterios): Lugares habitados por frailes o monjes, actuando como señores feudales con tierras propias y siervos.
  • Civiles (Castillos): Lugares de residencia del señor y sus guarniciones militares.

Los Reinos Cristianos Peninsulares

  • En el siglo VIII, los musulmanes se establecieron en la costa levantina y en los valles del Guadalquivir y del Ebro.
  • En el norte surgieron núcleos de resistencia cristianos que iniciaron su expansión, principalmente hacia el oeste.
  • Los musulmanes respondieron con expediciones contra los enclaves cristianos para saquear campos y obtener botines. La sociedad de los territorios cristianos se organizó según el sistema feudal dominante en Europa.
  • La nobleza se fortaleció en la lucha contra los musulmanes, facilitándose el ennoblecimiento de campesinos ricos que tuvieran caballo y armas. En las zonas fronterizas se otorgaron tierras a campesinos propietarios libres para afianzar el dominio con población cristiana.
  • La economía era de subsistencia, basada en el cultivo de cereales y en la ganadería.
  • Los monasterios, como los de Ripoll y Sahagún, fueron centros de actividad cultural.
  • Se desarrollaron los estilos prerrománico asturiano y mozárabe.

La Expansión Cristiana en la Península Ibérica (Siglos XI al XV)

  • En el siglo XI, tras la fragmentación de al-Ándalus en taifas, los reinos cristianos iniciaron una expansión que duró hasta el siglo XIII.
  • Al-Ándalus quedó reducido al Reino de Granada.
  • En al-Ándalus, las taifas más importantes surgidas en 1031 fueron Sevilla, Toledo, Badajoz y Zaragoza.
  • Los cristianos cobraban impuestos en oro, conocidos como parias.
  • En 1085, el reino de Castilla tomó Toledo
  • La batalla de las Navas de Tolosa (1212) hizo posible la ocupación del valle del Guadalquivir y acabó con la dominación árabe, excepto el Reino de Granada.
  • Reconquista: avance de los cristianos sobre los musulmanes.
  • Repoblación: Asentamiento de colonos (campesinos libres) sobre las nuevas tierras dominadas.

El Resurgir de las Ciudades (Siglo XI)

  • Se produjo un renacimiento urbano en Europa, con crecimiento en número, población e importancia social y económica.
  • El desarrollo urbano estuvo ligado a las mejores condiciones de vida, que también afectaron al medio rural, con consecuencias significativas:
    • Crecimiento de la población rural y aumento de la esperanza de vida.
    • Emigración de campesinos a las ciudades.
    • Aparición de excedentes agrícolas vendidos en mercados urbanos.
  • Dentro de la población urbana, se diferenciaban: Grandes comerciantes y banqueros, con riqueza basada en mercancías y dinero.
  • Pequeños comerciantes y artesanos, unidos a profesionales vinculados a las artes y las leyes.
  • Trabajadores poco cualificados y campesinos, junto con una masa de población sin recursos.
  • Los gremios eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio, con una jerarquía estricta y normas para las condiciones de trabajo, calidad, horarios y precios.

El Final de la Edad Media y la Crisis del Siglo XIV

  • La Europa feudal se vio afectada por una serie de problemas que frenaron el desarrollo de los siglos precedentes.
  • La población europea disminuyó más de un tercio debido al hambre, guerras y sucesivas oleadas de peste negra.
  • La guerra de los Cien Años fue un grave y prolongado conflicto entre Francia e Inglaterra, que se generalizó al involucrar a otros reinos.
  • Se produjo el Cisma de Occidente, un periodo de ruptura de la Iglesia entre 1378 y 1417.

El Arte Románico

  • Predominó en los siglos XI y XII en la península ibérica, construyéndose iglesias rurales y monasterios.

Principales Características del Arte Románico

  • Iglesias y catedrales grandes y sólidas, con paredes gruesas, pequeñas ventanas y arcos de medio punto.
  • Esculturas y decoraciones en puertas y columnas, narrando historias de la Biblia.
  • Pinturas sencillas y religiosas, con colores vivos y escenas religiosas en paredes y techos.
  • Frescos y vitrales con historias bíblicas.

La Arquitectura Gótica

  • Se desarrolló en Europa después del románico, entre los siglos XII y XVI, con grandes catedrales e iglesias llenas de luz y detalles impresionantes.

Características Principales de la Arquitectura Gótica

  • Arcos apuntados, que permiten edificios más altos.
  • Vitrales/Vidrieras coloridas, que cuentan historias y dejan entrar luz.
  • Altura y luz, creando una sensación de grandeza y cercanía a Dios.
  • Contrafuertes y arbotantes, estructuras exteriores que ayudan a mantener el edificio en pie.
  • Decoraciones detalladas, como esculturas de santos y animales fantásticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración del feudalismo como sistema político, económico y social. Análisis de las relaciones feudovasalláticas, incluyendo los derechos y deberes mutuos entre señores y vasallos en la sociedad medieval.

More Like This

Feudal System and Crusades
12 questions
History Chapter 1: Feudal System (AD 800-1400)
6 questions
Charlemagne and the Feudal System
109 questions
Medieval Feudal System
10 questions

Medieval Feudal System

EffectiveComposite2856 avatar
EffectiveComposite2856
Use Quizgecko on...
Browser
Browser