Podcast
Questions and Answers
Relaciona las teorías con sus enfoques:
Relaciona las teorías con sus enfoques:
Teoría cognitiva = Desarrollo a través de etapas Teoría psicobiológica = Interrelación entre emociones y motricidad Teoría sociocultural = Aprendizaje en colaboración con otros Enfoque Pikler = Desarrollo motor natural y espontáneo
Asocia a los autores con su respectiva teoría:
Asocia a los autores con su respectiva teoría:
Jean Piaget = Teoría cognitiva Henry Wallon = Teoría psicobiológica Lev Vygotsky = Teoría sociocultural Emmi Pikler = Enfoque Pikler
Une las fases del desarrollo cognitivo con sus edades correspondientes:
Une las fases del desarrollo cognitivo con sus edades correspondientes:
Período sensomotriz = 0-2 años Preoperacional = 2-7 años Operaciones concretas = 7-11 años Operaciones formales = A partir de 11 años
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
Asocia las características del desarrollo motor con sus enfoques teóricos:
Asocia las características del desarrollo motor con sus enfoques teóricos:
Relacione a los niños con sus características de desarrollo según las teorías:
Relacione a los niños con sus características de desarrollo según las teorías:
Une las influencias en el desarrollo motor con sus enfoques:
Une las influencias en el desarrollo motor con sus enfoques:
Asocia los métodos educativos con sus teorías:
Asocia los métodos educativos con sus teorías:
Asocia cada deporte con su característica principal relacionada con la anticipación:
Asocia cada deporte con su característica principal relacionada con la anticipación:
Une cada término con su definición correspondiente:
Une cada término con su definición correspondiente:
Relaciona cada tipo de deporte con el nivel de control motor requerido:
Relaciona cada tipo de deporte con el nivel de control motor requerido:
Asocia la práctica con su efecto en el aprendizaje motor:
Asocia la práctica con su efecto en el aprendizaje motor:
Une cada declaración con su implicación en el control motor:
Une cada declaración con su implicación en el control motor:
Empareja las habilidades motrices básicas con su descripción:
Empareja las habilidades motrices básicas con su descripción:
Asocia las etapas del desarrollo motor con sus características:
Asocia las etapas del desarrollo motor con sus características:
Relaciona las teorías del aprendizaje motor con sus definiciones:
Relaciona las teorías del aprendizaje motor con sus definiciones:
Empareja las influencias en el aprendizaje motor con sus efectos:
Empareja las influencias en el aprendizaje motor con sus efectos:
Asocia las características del aprendizaje motor con sus implicaciones:
Asocia las características del aprendizaje motor con sus implicaciones:
Relaciona las habilidades motrices avanzadas con su práctica:
Relaciona las habilidades motrices avanzadas con su práctica:
Empareja los conceptos clave del aprendizaje motor con su descripción:
Empareja los conceptos clave del aprendizaje motor con su descripción:
Asocia términos relacionados con el aprendizaje motor a sus definiciones:
Asocia términos relacionados con el aprendizaje motor a sus definiciones:
Asocia los elementos del sistema de control del movimiento con su función correspondiente:
Asocia los elementos del sistema de control del movimiento con su función correspondiente:
Relaciona las fases del Circuito Cerrado con su descripción:
Relaciona las fases del Circuito Cerrado con su descripción:
Empareja las teorías del aprendizaje motor con sus proponentes:
Empareja las teorías del aprendizaje motor con sus proponentes:
Asocia los conceptos de las teorías de aprendizaje motor con sus definiciones:
Asocia los conceptos de las teorías de aprendizaje motor con sus definiciones:
Relaciona cada teoría con su énfasis principal en el aprendizaje motor:
Relaciona cada teoría con su énfasis principal en el aprendizaje motor:
Asocia a los autores con las ideas que introdujeron:
Asocia a los autores con las ideas que introdujeron:
Asocia cada teoría con sus respectivos principios fundamentales:
Asocia cada teoría con sus respectivos principios fundamentales:
Relaciona los errores comunes de aprendizaje motor con sus definiciones:
Relaciona los errores comunes de aprendizaje motor con sus definiciones:
Asocia los conceptos de Control Motor con su descripción:
Asocia los conceptos de Control Motor con su descripción:
Empareja los términos de Control Motor con su función:
Empareja los términos de Control Motor con su función:
Relaciona los conceptos clave de Control Motor con sus aplicaciones:
Relaciona los conceptos clave de Control Motor con sus aplicaciones:
Asocia los modelos de Control Motor con sus características:
Asocia los modelos de Control Motor con sus características:
Empareja los tipos de movimiento con su descripción en Control Motor:
Empareja los tipos de movimiento con su descripción en Control Motor:
Relación los conceptos de Control Motor con el tipo de tarea a la que se refieren:
Relación los conceptos de Control Motor con el tipo de tarea a la que se refieren:
Asocia las etapas del aprendizaje motriz con su aplicación:
Asocia las etapas del aprendizaje motriz con su aplicación:
Relaciona los aspectos del Control Motor con sus beneficios:
Relaciona los aspectos del Control Motor con sus beneficios:
Empareja los factores que influyen en la transferencia con sus descripciones:
Empareja los factores que influyen en la transferencia con sus descripciones:
Relaciona los tipos de entrenamiento con sus beneficios asociados:
Relaciona los tipos de entrenamiento con sus beneficios asociados:
Asocia los conceptos de la transferencia con sus características:
Asocia los conceptos de la transferencia con sus características:
Empareja los aspectos de la motivación con sus efectos en el rendimiento:
Empareja los aspectos de la motivación con sus efectos en el rendimiento:
Relaciona los elementos del rendimiento con sus implicaciones en la práctica:
Relaciona los elementos del rendimiento con sus implicaciones en la práctica:
Asocia los conceptos de similitud con sus implicaciones en la transferencia:
Asocia los conceptos de similitud con sus implicaciones en la transferencia:
Empareja los principios de entrenamiento con sus focos respectivos:
Empareja los principios de entrenamiento con sus focos respectivos:
Relaciona las consecuencias de la falta de transferencia con sus efectos:
Relaciona las consecuencias de la falta de transferencia con sus efectos:
Flashcards
Aprendizaje Motor
Aprendizaje Motor
Proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades motoras a través de la práctica y la repetición consciente.
Habilidades Motrices Específicas y Especializadas
Habilidades Motrices Específicas y Especializadas
Se refiere a las habilidades motrices que se desarrollan durante la infancia, que son más complejas y requieren mayor coordinación de diferentes patrones motores básicos. Estas habilidades se desarrollan desde los 11-13 años y pueden ser influenciadas por la sociedad y el entorno.
Importancia de las Habilidades Motrices Básicas
Importancia de las Habilidades Motrices Básicas
Las habilidades motoras básicas, como el equilibrio, la marcha y el agarre, son esenciales para el desarrollo de habilidades más complejas en la vida posterior. Estas habilidades son importantes para la práctica de deportes y actividades físicas.
Intervención Temprana y Seguimiento
Intervención Temprana y Seguimiento
Signup and view all the flashcards
Repetición y Práctica
Repetición y Práctica
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje Motor: Más que solo movimiento
Aprendizaje Motor: Más que solo movimiento
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de las Habilidades Motrices
Desarrollo de las Habilidades Motrices
Signup and view all the flashcards
Influencia Social en el Aprendizaje Motor
Influencia Social en el Aprendizaje Motor
Signup and view all the flashcards
Elemento Receptor (Sensorial)
Elemento Receptor (Sensorial)
Signup and view all the flashcards
Comparador
Comparador
Signup and view all the flashcards
Teoría de las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Teoría de las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Signup and view all the flashcards
Centro Codificador
Centro Codificador
Signup and view all the flashcards
Período sensoriomotor
Período sensoriomotor
Signup and view all the flashcards
Elemento Regulador
Elemento Regulador
Signup and view all the flashcards
Teoría del Circuito Cerrado
Teoría del Circuito Cerrado
Signup and view all the flashcards
Período preoperacional
Período preoperacional
Signup and view all the flashcards
Desarrollo motor
Desarrollo motor
Signup and view all the flashcards
Memoria Motriz (Circuito Cerrado)
Memoria Motriz (Circuito Cerrado)
Signup and view all the flashcards
Teoría del Esquema
Teoría del Esquema
Signup and view all the flashcards
Teoría Psicobiológica de Henry Wallon
Teoría Psicobiológica de Henry Wallon
Signup and view all the flashcards
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Signup and view all the flashcards
Esquema Motor
Esquema Motor
Signup and view all the flashcards
Enfoque Pikler
Enfoque Pikler
Signup and view all the flashcards
Zona de desarrollo próximo de Vygotsky
Zona de desarrollo próximo de Vygotsky
Signup and view all the flashcards
Anticipación en el Deporte
Anticipación en el Deporte
Signup and view all the flashcards
Huella sensorial
Huella sensorial
Signup and view all the flashcards
Movimiento con Error Compensado
Movimiento con Error Compensado
Signup and view all the flashcards
Errores como Aprendizaje
Errores como Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad del Control Motor
Flexibilidad del Control Motor
Signup and view all the flashcards
Descanso y optimización del sistema nervioso
Descanso y optimización del sistema nervioso
Signup and view all the flashcards
Entrenamiento combinado
Entrenamiento combinado
Signup and view all the flashcards
Similitud de habilidades
Similitud de habilidades
Signup and view all the flashcards
Condiciones de práctica
Condiciones de práctica
Signup and view all the flashcards
Especificidad del contexto
Especificidad del contexto
Signup and view all the flashcards
Transferencia en atletas de élite
Transferencia en atletas de élite
Signup and view all the flashcards
Factores clave en atletas de élite
Factores clave en atletas de élite
Signup and view all the flashcards
Transferencia en el aprendizaje motor
Transferencia en el aprendizaje motor
Signup and view all the flashcards
Control Motor: ¿Qué es?
Control Motor: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Control Motor por Bucle Cerrado
Control Motor por Bucle Cerrado
Signup and view all the flashcards
Control Motor por Bucle Abierto
Control Motor por Bucle Abierto
Signup and view all the flashcards
Control Anticipador
Control Anticipador
Signup and view all the flashcards
Relación: Velocidad y Precisión
Relación: Velocidad y Precisión
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación en Movimientos Lentos
Retroalimentación en Movimientos Lentos
Signup and view all the flashcards
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
General Concepts
- Motor development encompasses changes in motor skills throughout life, from infancy to old age.
- The process is a continuous progression.
- Domains of human behaviour include affective (emotions), social (interactions), cognitive (knowledge), and psychomotor (motor skills).
- Motor skills refer to the control of movements and abilities.
- Motor competence is the ability to regulate and give meaning to motor actions, integrating perceptual, cognitive, and affective aspects.
Practical Implications
- Provides a better understanding of human developmental processes.
- Allows for effective behavioural assessment.
- Encourages research and professional guidance in motor development.
Relevant Terminology and Concepts
- Maturation: The biological process of development that enables organismal structures to function.
- Growth: Increase in organism size, often measured by height and weight.
Hereditary vs. Environmental Factors
- There's a complex interplay between genetic (hereditary) and environmental factors that shape motor development.
- Hereditary factors influence potential, while the environment plays a crucial role in shaping actual abilities.
Historical and Evolutionary Perspectives of Motor Development Research
- Early studies lacked large sample sizes and faced biases.
- Subsequent research, particularly focusing on age-group analysis and the examination of normative and descriptive motor developments in infants, was influential.
- There's a current emphasis on understanding motor development from cognitive and perceptual perspectives.
Important Theories of Human Development
- Piaget's Theory: Cognitive development theory relating to motor development and cognitive understanding,
- Wallon's Theory: Emphasizing the interconnectedness of emotional and motor development from a psychological perspective.
Stages of Motor Development
- Basic Motor Skills (0-6 years): encompasses spontaneous movements and reflexive actions like sucking.
- Fundamental Motor Skills (6-12 years): Focuses on more developed movements such as running, jumping, and throwing.
- Specific Motor Skills (12 years and beyond): characterized by complex and specialized movements, often tied to sports or hobbies.
Motor Skill Theories
- Neuro-Maturation Theory: Motor development follows a natural and sequential pattern dictated by nervous system maturation.
- Postural Theory/Constructivist Theory: Recognizes that motor development arises from the interaction between the individual and their environment, highlighting the crucial role of experience and adaptation.
- Ecological Theory: Emphasizes the dynamic interplay between the individual and their environment, focusing on the individual's ability to perceive and interact with their surroundings.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda conceptos fundamentales del desarrollo motor a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Examina la progresión continua de las habilidades motoras y su relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales. También se discuten las implicaciones prácticas y terminología relevante como madurez y crecimiento.