Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
- Alteraciones menores en la alimentación que no afectan la salud.
- Una obsesión temporal por la comida que no interfiere en el funcionamiento diario.
- Restricción ocasional de la dieta sin consecuencias significativas.
- Alteraciones graves en la alimentación que perjudican la salud física o psicosocial. (correct)
¿Qué grupo tiene un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué grupo tiene un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria?
- Hombres mayores de 50 años.
- Personas que no hacen ejercicio.
- Mujeres en transiciones clave de la vida. (correct)
- Niños menores de 5 años.
¿Cuál de los siguientes comportamientos es un signo de un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de los siguientes comportamientos es un signo de un trastorno de la conducta alimentaria?
- Comer en familia regularmente.
- Consumo equilibrado de alimentos.
- Practicarse exámenes médicos frecuentes.
- Uso de laxantes y pastillas para adelgazar. (correct)
¿Qué característica es común entre personas con trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué característica es común entre personas con trastornos de la conducta alimentaria?
¿Cuál es una posible causa de la obsesión por la pérdida de peso en las personas?
¿Cuál es una posible causa de la obsesión por la pérdida de peso en las personas?
¿A qué se refiere la restricción crónica de la dieta en el contexto de los trastornos alimentarios?
¿A qué se refiere la restricción crónica de la dieta en el contexto de los trastornos alimentarios?
¿Qué grupo también puede estar en riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, aunque se consideren sanos?
¿Qué grupo también puede estar en riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, aunque se consideren sanos?
¿Qué grupo etario presenta mayor incidencia de trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué grupo etario presenta mayor incidencia de trastornos de la conducta alimentaria?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es un signo clínico que un dentista puede detectar precozmente en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es un signo clínico que un dentista puede detectar precozmente en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Qué papel tienen los dentistas en la identificación de trastornos alimentarios?
¿Qué papel tienen los dentistas en la identificación de trastornos alimentarios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la intervención temprana en trastornos alimentarios es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la intervención temprana en trastornos alimentarios es correcta?
¿Qué es un signo clínico que podría indicar un trastorno alimentario en un paciente?
¿Qué es un signo clínico que podría indicar un trastorno alimentario en un paciente?
¿Cuáles son dos síntomas que un dentista puede observar en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Cuáles son dos síntomas que un dentista puede observar en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un posible daño causado por un trastorno alimentario que el dentista puede notar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un posible daño causado por un trastorno alimentario que el dentista puede notar?
¿Qué efecto tienen los trastornos alimentarios en las glándulas salivales?
¿Qué efecto tienen los trastornos alimentarios en las glándulas salivales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la anorexia nerviosa tipo restrictivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la anorexia nerviosa tipo restrictivo?
¿Cuál es el criterio que diferencia la bulimia nerviosa de la anorexia nerviosa?
¿Cuál es el criterio que diferencia la bulimia nerviosa de la anorexia nerviosa?
Un individuo presenta episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos purgativos. ¿Qué diagnóstico es el más probable?
Un individuo presenta episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos purgativos. ¿Qué diagnóstico es el más probable?
¿Cuál es el criterio de gravedad para un IMC de 16.5 kg/m2?
¿Cuál es el criterio de gravedad para un IMC de 16.5 kg/m2?
¿Qué significa estar en remisión total en el contexto de la anorexia nerviosa?
¿Qué significa estar en remisión total en el contexto de la anorexia nerviosa?
En el contexto de la bulimia nerviosa, un episodio de atracón se caracteriza por este componente esencial:
En el contexto de la bulimia nerviosa, un episodio de atracón se caracteriza por este componente esencial:
¿Qué comportamiento es característico de la anorexia nerviosa tipo con atracones/purgas?
¿Qué comportamiento es característico de la anorexia nerviosa tipo con atracones/purgas?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para la anorexia nerviosa?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para la anorexia nerviosa?
Un individuo con anorexia nerviosa se presenta con un IMC de 14.5 kg/m2. ¿Cómo se clasifica su condición?
Un individuo con anorexia nerviosa se presenta con un IMC de 14.5 kg/m2. ¿Cómo se clasifica su condición?
¿Cuál es el criterio que define la remisión parcial en relación a la frecuencia de atracones?
¿Cuál es el criterio que define la remisión parcial en relación a la frecuencia de atracones?
¿Qué nivel de gravedad corresponde a un rango de 4 a 7 episodios de atracón a la semana?
¿Qué nivel de gravedad corresponde a un rango de 4 a 7 episodios de atracón a la semana?
¿Cuál de los siguientes es un factor personal de riesgo relacionado con los trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes es un factor personal de riesgo relacionado con los trastornos alimentarios?
¿Qué factor sociocultural podría aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios?
¿Qué factor sociocultural podría aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios?
¿Qué tipo de respuesta se ve afectada por factores fisiológicos en el contexto de trastornos alimentarios?
¿Qué tipo de respuesta se ve afectada por factores fisiológicos en el contexto de trastornos alimentarios?
¿Qué factor familiar puede contribuir al riesgo de trastornos alimentarios en los individuos?
¿Qué factor familiar puede contribuir al riesgo de trastornos alimentarios en los individuos?
¿Cuál es uno de los factores genéticos mencionados que puede influir en los trastornos alimentarios?
¿Cuál es uno de los factores genéticos mencionados que puede influir en los trastornos alimentarios?
¿Qué tipo de apego en las familias puede ser un factor de riesgo para trastornos alimentarios?
¿Qué tipo de apego en las familias puede ser un factor de riesgo para trastornos alimentarios?
¿Qué nivel de gravedad se atribuye a 14 o más episodios de atracón a la semana?
¿Qué nivel de gravedad se atribuye a 14 o más episodios de atracón a la semana?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor de riesgo personal para trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor de riesgo personal para trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios implica la ingesta de sustancias no nutritivas?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios implica la ingesta de sustancias no nutritivas?
¿Qué porcentaje de las personas con trastornos alimentarios puede llegar a fallecer debido a la enfermedad?
¿Qué porcentaje de las personas con trastornos alimentarios puede llegar a fallecer debido a la enfermedad?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es común en personas que padecen trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es común en personas que padecen trastornos alimentarios?
Según el DSM-5, ¿qué caracteriza a la bulimia nerviosa?
Según el DSM-5, ¿qué caracteriza a la bulimia nerviosa?
La anorexia nerviosa se define principalmente por la restricción de la ingesta de alimentos; ¿qué otra característica notable se observa en estos pacientes?
La anorexia nerviosa se define principalmente por la restricción de la ingesta de alimentos; ¿qué otra característica notable se observa en estos pacientes?
¿Qué tipo de trastorno alimentario no está incluido en la clasificación del DSM-5?
¿Qué tipo de trastorno alimentario no está incluido en la clasificación del DSM-5?
Los trastornos de la conducta alimentaria presentan tasas de mortalidad y discapacidad. ¿Cuál es uno de los efectos psicológicos asociados?
Los trastornos de la conducta alimentaria presentan tasas de mortalidad y discapacidad. ¿Cuál es uno de los efectos psicológicos asociados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno de atracones es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno de atracones es incorrecta?
En el ámbito de los trastornos alimentarios, ¿cuál de los siguientes grupos no está claramente definido por el DSM-5?
En el ámbito de los trastornos alimentarios, ¿cuál de los siguientes grupos no está claramente definido por el DSM-5?
¿Cuál de los siguientes términos es utilizado específicamente para describir la ingesta muy limitada de alimentos en la anorexia nerviosa?
¿Cuál de los siguientes términos es utilizado específicamente para describir la ingesta muy limitada de alimentos en la anorexia nerviosa?
Flashcards
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Enfermedades médicas graves influenciadas biológicamente que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias y que afectan significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Signos de un Trastorno Alimentario
Signos de un Trastorno Alimentario
La búsqueda obsesiva del cuerpo perfecto, la restricción crónica de la dieta, y los esfuerzos repetidos para bajar de peso son signos de un trastorno de la conducta alimentaria.
Quién está en riesgo de Trastornos Alimentarios
Quién está en riesgo de Trastornos Alimentarios
Estas afecciones pueden desarrollarse en personas de todas las edades, orígenes raciales, pesos y géneros, incluyendo a quienes parecen sanos, como los deportistas.
Grupo de Riesgo: Mujeres Jóvenes
Grupo de Riesgo: Mujeres Jóvenes
Signup and view all the flashcards
Factores Genéticos
Factores Genéticos
Signup and view all the flashcards
Factores Sociales y Deportivos
Factores Sociales y Deportivos
Signup and view all the flashcards
Factores Fisiológicos
Factores Fisiológicos
Signup and view all the flashcards
Trastornos Alimentarios y el Peso Corporal
Trastornos Alimentarios y el Peso Corporal
Signup and view all the flashcards
Papel de los dentistas en trastornos alimentarios
Papel de los dentistas en trastornos alimentarios
Signup and view all the flashcards
Importancia de la intervención temprana
Importancia de la intervención temprana
Signup and view all the flashcards
Odontología y Trastornos Alimentarios: Primera línea de atención
Odontología y Trastornos Alimentarios: Primera línea de atención
Signup and view all the flashcards
Erosión del esmalte
Erosión del esmalte
Signup and view all the flashcards
Pica
Pica
Signup and view all the flashcards
Cambios en la mordida
Cambios en la mordida
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos
Signup and view all the flashcards
Agrandamiento de las glándulas salivales
Agrandamiento de las glándulas salivales
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Cambios en la apariencia dental
Cambios en la apariencia dental
Signup and view all the flashcards
Bulimia Nerviosa
Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Atracones
Trastorno de Atracones
Signup and view all the flashcards
Otro Trastorno Alimentario o de la Ingestión de Alimentos Especificado
Otro Trastorno Alimentario o de la Ingestión de Alimentos Especificado
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Consecuencias de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Signup and view all the flashcards
Trastornos de la Conducta Alimentaria como un Problema de Salud Mental
Trastornos de la Conducta Alimentaria como un Problema de Salud Mental
Signup and view all the flashcards
Prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Tipo Restrictivo
Anorexia Nerviosa Tipo Restrictivo
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa Tipo con Atracones/Purgas
Anorexia Nerviosa Tipo con Atracones/Purgas
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa en Remisión Parcial
Anorexia Nerviosa en Remisión Parcial
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa en Remisión Total
Anorexia Nerviosa en Remisión Total
Signup and view all the flashcards
Gravedad de la Anorexia Nerviosa
Gravedad de la Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Atracón
Atracón
Signup and view all the flashcards
Comportamientos Purgativos
Comportamientos Purgativos
Signup and view all the flashcards
Bulimia con Peso Normal o Sobrepeso
Bulimia con Peso Normal o Sobrepeso
Signup and view all the flashcards
Remisión parcial de Trastorno por Atracón
Remisión parcial de Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Remisión Total de Trastorno por Atracón
Remisión Total de Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Gravedad Actual del Trastorno por Atracón
Gravedad Actual del Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Leve
Leve
Signup and view all the flashcards
Moderado
Moderado
Signup and view all the flashcards
Grave
Grave
Signup and view all the flashcards
Extremo
Extremo
Signup and view all the flashcards
Factores Fisiológicos en Trastorno por Atracón
Factores Fisiológicos en Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Factores Personales en Trastorno por Atracón
Factores Personales en Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Factores Familiares en Trastorno por Atracón
Factores Familiares en Trastorno por Atracón
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bases Biológicas de la Ingesta
- Este tema trata sobre las bases biológicas de la ingesta, enfocado en la psicología y comunicación.
- Abarca los trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Definición
- Son enfermedades médicas graves influenciadas biológicamente.
- Se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.
- Una alteración persistente de la alimentación o del comportamiento.
- Resultado en la alteración del consumo o la absorción de alimentos.
- Perjudica significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Definición (continuación)
- Muchas personas se preocupan por su peso y apariencia, pero algunas tienen una obsesión con perder peso.
- La búsqueda del cuerpo perfecto.
- Restricción crónica de la dieta.
- Muchos esfuerzos para bajar de peso (uso de laxantes, cigarrillos, píldoras para adelgazar).
- Esta preocupación puede ser característico de una conducta alimentaria.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: ¿Quién está en riesgo?
- Afectan a personas de todas las edades, orígenes raciales y étnicos, peso corporal y géneros.
- Incluso personas que parecen sanas, como los deportistas.
- Las personas con trastornos alimentarios pueden tener bajo, peso normal o sobrepeso.
- Hay grupos particulares que tienen mayor riesgo de desarrollar problemas alimentarios.
- Mujeres en transiciones claves de la vida (pubertad, embarazo, edad adulta, menopausia).
- Personas con antecedentes familiares de trastornos alimentarios.
- Personas que buscan ayuda para adelgazar.
- Aquellos que se dedican a deportes competitivos o fitness.
- Mujeres de 15 a 24 años tienen mayor probabilidad de presentar estos comportamientos según estudios.
Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos: Tipos
- Criterios diagnósticos según el DSM-5 (2013):
- Pica (ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias).
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos.
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno de atracones
- Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado (OSFED).
Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos: Prevalencia
- Datos de prevalencia mundial por diagnóstico (sexo y edad) en 2019.
- Datos representados en gráficos por género y edad.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Consecuencias
- Las tasas de discapacidad y mortalidad son altas.
- Aproximadamente el 6% de quienes padecen estos trastornos mueren.
- Los intentos de suicidio no son infrecuentes.
- Más propensas a estar deprimidas, ansiosas, tener baja autoestima y un pobre sentido de dominio.
Principales Tipologías Clínicas: Clasificación
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia nerviosa
Anorexia Nerviosa: Definición
- Enfermedad donde las personas evitan los alimentos, restringen su consumo severamente o comen cantidades muy pequeñas de ciertos alimentos.
- Se caracterizan por pesarse frecuentemente.
- Incluso con un peso bajo, se ven con sobrepeso, lo que evidencia distorsión de la imagen corporal.
Anorexia Nerviosa: DSM-5
- Criterios de evaluación según la clasificación DSM-5 para anorexia nerviosa.
- Se especifica si la persona tiene el tipo restrictivo o el tipo con atracones/purgas.
- Se especifica la gravedad de la condición según el IMC.
Bulimia Nerviosa: Definición
- Se caracteriza por episodios recurrentes de comer grandes cantidades de alimentos y la sensación de falta de control sobre la ingesta.
- Siguen los episodios de atracones, comportamientos compensatorios para prevenir el aumento de peso.
- Esto puede incluir vómitos forzados, uso excesivo de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo, o combinaciones.
- Las personas con bulimia pueden tener un peso normal o sobrepeso.
Bulimia Nerviosa: DSM-5
- Criterios diagnósticos según la clasificación DSM-5 para la bulimia nerviosa.
- Indicados los episodios de atracones y comportamientos compensatorios.
- Especificación de la gravedad del trastorno según la frecuencia de episodios.
Trastorno por Atracones: Definición
- Se definen los episodios de atracones (cantidades significativamente superiores a lo normal y sensación de falta de control).
- Asociados a al menos tres de los siguientes comportamientos.
- Se debe mencionar el malestar intenso.
- El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio.
Factores de Riesgo:
- Factores fisiológicos
- Factores personales
- Factores familiares
- Factores socioculturales
Factores de Riesgo: Fisiológicos
- Los factores genéticos están implicados (genes relacionados a serotonina, dopamina y estrógeno).
- La interacción entre factores genéticos y ambientales.
- Sistemas de estrés desregulados (eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal).
- Trastorno del sistema opioide endógeno.
Factores de Riesgo: Personales
- Distorsiones de la imagen corporal (percepción distorsionada del peso ideal).
- Baja autoestima.
- Problemas con el manejo emocional, y alta exigencia de rendimiento académico o laboral.
- Tendencia a sobrecargar actividades.
- Falta de control.
- Necesidades de aprobación.
Factores de Riesgo: Familiares
- Antecedentes familiares de trastornos alimentarios
- Familias con psicopatologías o alcoholismo.
- Apego inseguro y expectativas de críticas .
- Familias con habilidades de comunicación deficientes.
- Importancia excesiva de la apariencia.
- Competencia por adelgazar
Factores de Riesgo: Socioculturales
- Cultura del gimnasio (ejercicio excesivo).
- Canon de belleza.
- Presión social sobre la apariencia.
- Influencia de los medios.
- Estrés.
Odontología y Trastornos Alimentarios:
- Los dentistas juegan un rol importante en la detección temprana.
- Pueden observar signos clínicos (mucosas, dientes, saliva) y dar recomendaciones.
Odontología y Trastornos Alimentarios: Principales Signos Clínicos
- Mucosa, dientes, saliva, encías y huesos, apariencia, síntomas.
- Erosión de esmalte, lesiones erosivas en las superficies linguales de los dientes anteriores.
- Erosión moderada en las superficies lingual y oclusal.
- Lesiones mucosas, y abrasiones faríngeas, debilitamiento de los incisivos .
- Mordida abierta, pérdida de dimensión vertical.
- Sangrado gingival.
Odontología y Trastornos Alimentarios: Prevención
- Concienciación sobre las fuentes de ácido (bebidas, fruta, alcohol).
- Métodos post-vómitos y enjuagues bucales.
- Prescripción de saliva artificial.
- Atención al paciente con enfoque positivo y amable, e importancia de la continuidad en el tratamiento.
Odontología y Trastornos Alimentarios: Consecuencias Dentales
- Erosión del esmalte y lesiones erosivas (bulimia)
- Cambios de color, forma y longitud de los dientes (anorexia).
- Dificultad para tragar.
Odontología y Trastornos Alimentarios: Rol del Dentista
- Crear ambiente seguro y cómodo.
- Discutir el problema en privado.
- Ser positivo y amable.
- Mostrar apoyo.
- Ofrecer referencias profesionales.
- Proporcionar información sobre salud dental en general.
Odontología y Trastornos Alimentarios: Recomendaciones
- Concientizar sobre fuentes de ácido (bebidas, fruta, alcohol)
- Métodos post-vómitos(ej. mastica chicle, enjuagarse la boca con agua)
- Prescribir saliva artificial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las bases biológicas de la ingesta y los trastornos de la conducta alimentaria. Se examinan las influencias psicológicas y biológicas que llevan a alteraciones en la alimentación y cómo estas afectan la salud física y psicosocial. Prepárate para profundizar en este importante tema de la psicología y la salud.