IPE TEMA 11
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el salario en especie?

  • Pagos realizados directamente en la moneda de curso legal.
  • Retribución que se basa en la duración del trabajo, sin importar la cantidad.
  • Retribución que se calcula según la cantidad de trabajo realizado.
  • Pago realizado en forma de bienes o servicios, con un límite del 30% del salario total. (correct)

¿Qué característica no corresponde al salario por unidad de tiempo?

  • El salario se calcula considerando los días trabajados.
  • El salario se calcula considerando las horas trabajadas.
  • El salario se calcula considerando los meses trabajados.
  • El salario se calcula en base a la cantidad de productos terminados. (correct)

Un empleado recibe una remuneración que combina un salario base mensual más comisiones por ventas. ¿Qué tipo de salario es este?

  • Salario en especie
  • Salario mixto (correct)
  • Salario por unidad de obra
  • Salario por unidad de tiempo

Si un empleado recibe vales de comida como parte de su salario, ¿cómo se clasificaría esta forma de retribución?

<p>Salario en especie (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no se considera un componente del salario en dinero?

<p>Descuentos en productos de la empresa (A)</p> Signup and view all the answers

Un escritor recibe un pago por cada capítulo que completa para un libro. ¿Qué tipo de salario percibe?

<p>Salario por unidad de obra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite máximo del salario que puede ser pagado en especie?

<p>30% del salario total (A)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador es contratado para realizar tareas de consultoría por horas. Su retribución se basa en las horas trabajadas. ¿Qué tipo de salario recibe?

<p>Salario por unidad de tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de las percepciones no salariales?

<p>Aumentar el salario base del trabajador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que la retención del IRPF aparezca documentada en la nómina del trabajador?

<p>Para cumplir con la ley y tener un registro oficial del pago a cuenta del IRPF. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO influye directamente en el porcentaje de retención del IRPF aplicado al salario de un trabajador?

<p>El tramo autonómico del IRPF. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal propósito de las bases de cotización en el contexto de la Seguridad Social?

<p>Calcular el importe de las deducciones por Seguridad Social. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un empleado recibe pagos mensuales y dos pagas extras al año, ¿cómo se calcula la prorrata de pagas extraordinarias para la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>Multiplicar el importe de una paga extra por 2 y dividir el resultado entre 12. (B)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador ha tenido los siguientes gastos relacionados con su actividad laboral:

  • Comida durante un viaje de negocios: 150€
  • Transporte público diario al trabajo: 50€
  • Un curso de formación no relacionado con su puesto: 200€ ¿Qué cantidad podría considerarse percepción no salarial?

<p>150€ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre las percepciones salariales, las percepciones no salariales cotizables y la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>La BCCC incluye la suma de las percepciones salariales y las percepciones no salariales que cotizan. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que las percepciones no salariales no coticen a la Seguridad Social ni estén sujetas a retención del IRPF?

<p>Benefician al trabajador con un ingreso neto mayor, pero no se tienen en cuenta para futuras prestaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos se suman para obtener la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>Salario base + Complementos salariales + Complementos extrasalariales + Prorrata de las pagas extra (D)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador tiene un salario base de 1200€ y recibe dos pagas extras anuales, ¿cómo se calcularía la prorrata de las pagas extras para incluirla en la BCCC?

<p>Multiplicar el importe total de las dos pagas extras por los días trabajados y dividirlo entre 365. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) y la Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP)?

<p>La BCCP incluye las horas extra, mientras que la BCCC no las incluye. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador tiene un salario base de 1200€, complementos salariales de 200€, y una prorrata de pagas extras de 100€, ¿cuál sería su Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>1500€ (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué se debe calcular antes, las bases de cotización o las deducciones?

<p>Las bases de cotización, porque las deducciones se calculan a partir de estas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el cálculo del salario neto, ¿qué conceptos se restan a los 'devengos'?

<p>Las deducciones de la Seguridad Social y las retenciones del IRPF. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el total diario de un trabajador es 61,4€ y trabaja 22 días en un mes, ¿cuál sería su BCCC mensual, asumiendo que esta cantidad está entre la base máxima y mínima?

<p>1350.8€ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fórmulas representa correctamente el cálculo del salario neto?

<p>Salario Neto = Devengos - Deducciones/Retenciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje aplicable a las contingencias comunes según la información proporcionada?

<p>4,70% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Sobre qué base se aplican los porcentajes de cotización por desempleo y formación profesional?

<p>Sobre la Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP). (C)</p> Signup and view all the answers

Según el caso práctico de Alejandro, ¿cuáles de los siguientes conceptos salariales cotizan por la Base de Cotización de Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>Salario base y plus de convenio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes conceptos salariales NO se incluye en la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) en el caso práctico de Alejandro?

<p>Plus de transporte. (A)</p> Signup and view all the answers

Si Celestina, la administrativa, olvida incluir el plus de convenio en el cálculo de la BCCC de Alejandro, ¿qué implicación directa tendrá este error?

<p>Se cotizará de menos a la Seguridad Social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje se aplica a la Base de Cotización por Horas Extra (BCHE) para calcular la cotización por horas extras regulares?

<p>4,70% (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso práctico, si Alejandro realizara horas extras por fuerza mayor, ¿qué porcentaje de cotización se aplicaría sobre la BCHE?

<p>2%. (B)</p> Signup and view all the answers

Si Celestina necesita calcular la cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para Alejandro, ¿qué porcentaje debe aplicar y sobre qué base?

<p>0,12% sobre la BCCC. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la prorrata de las pagas extra al cálculo de la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>Se suma al salario base como un complemento salarial fijo, incrementando así la BCCC. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un empleado tiene un salario bruto de 2000€ y una retención por IRPF del 15%, pero olvidas deducir las cotizaciones a la Seguridad Social, ¿cuál sería el salario neto incorrecto calculado?

<p>1700€ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO se incluye en el cálculo de la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)?

<p>Horas extra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la determinación del salario de un trabajador?

<p>El SMI sirve como referencia para establecer el salario base, asegurando que ningún trabajador perciba un salario inferior al mismo. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el salario bruto de un empleado es de 2500€, las deducciones por Seguridad Social ascienden a 180€ y la retención por IRPF es de 300€, ¿cuál es su salario neto?

<p>2,020€ (A)</p> Signup and view all the answers

Un empleado tiene un salario base de 1500€, complementos salariales de 200€ y horas extra por valor de 100€. Si la retención por IRPF es del 10% y las cotizaciones a la Seguridad Social suman 150€, ¿cuál es el salario neto?

<p>1,550€ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del salario se ve afectado directamente por las modificaciones en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

<p>El salario base. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor determinante en el establecimiento del salario de un trabajador en España?

<p>La opinión del sindicato mayoritario en el sector. (B)</p> Signup and view all the answers

Un convenio colectivo establece un salario base para una categoría profesional inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. ¿Qué ocurre en esta situación?

<p>El convenio colectivo es nulo en esa parte y debe aplicarse el SMI como salario base mínimo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos debe estar obligatoriamente especificado en el contrato de trabajo en relación con el salario?

<p>La cantidad de dinero que se pagará al trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador recibe su salario mediante transferencia bancaria, ¿dónde debe quedar reflejado este método de pago?

<p>En el contrato de trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre los complementos salariales y los complementos no salariales en la estructura del salario?

<p>Los complementos salariales cotizan a la Seguridad Social, mientras que los no salariales no. (C)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador a tiempo parcial realiza las mismas funciones que un trabajador a tiempo completo en la misma empresa y categoría profesional. ¿Cómo debe ser su salario?

<p>Proporcional a las horas trabajadas en relación con la jornada completa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte, obligatoriamente, de las cuestiones que se regulan en un convenio colectivo en relación con el salario?

<p>La política de inversión de la empresa. (A)</p> Signup and view all the answers

Una empresa decide otorgar a sus empleados vales de comida como parte de su salario. ¿Cómo se consideran estos vales?

<p>Como complementos no salariales, siempre que cumplan ciertos requisitos legales. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Salario

Remuneración recibida por un trabajador a cambio de los servicios que presta a una empresa.

Salario en dinero

Pago realizado en la moneda de curso legal (euros) o por transferencia bancaria.

Salario en especie

Pago realizado en forma de bienes o servicios, nunca superior al 30% del salario total.

Salario por unidad de tiempo

Se calcula según el tiempo trabajado (horas, días, meses).

Signup and view all the flashcards

Salario por unidad de obra

Se calcula según la cantidad de trabajo realizado (piezas, proyectos).

Signup and view all the flashcards

Salario mixto

Combina elementos del salario por tiempo y por obra (comisiones, primas).

Signup and view all the flashcards

Nómina

Es el documento que detalla el salario de un trabajador, sus deducciones y el líquido a recibir.

Signup and view all the flashcards

Deducciones de la nómina

Son las cantidades que se restan del salario bruto, como el IRPF y la Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el SMI?

Salario mínimo que el Gobierno de España determina anualmente para cada profesión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un convenio colectivo?

Documento que regula la estructura del salario, incluyendo el salario base, pluses, complementos y pagas extras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe incluir el contrato de trabajo?

Documento donde se especifican la cantidad de dinero, la periodicidad del pago, la forma de pago, las horas de trabajo y las funciones del empleado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina el salario?

Establece el salario mínimo que debe recibir un trabajador, regula la estructura salarial y detalla las condiciones de pago.

Signup and view all the flashcards

Pago al trabajador

Cantidad de dinero que se pagará al trabajador.

Signup and view all the flashcards

Periodicidad del pago

La periodicidad con la que se realiza el pago (mensual, quincenal o semanal).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la forma de pago?

Efectivo, transferencia bancaria, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las horas de trabajo?

Horas que el empleado debe laborar.

Signup and view all the flashcards

Contingencias Comunes

Porcentaje aplicado sobre la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) para cubrir riesgos comunes.

Signup and view all the flashcards

MEI

Porcentaje adicional sobre la BCCC destinado al Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Signup and view all the flashcards

Desempleo

Porcentaje aplicado sobre la Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP) para cubrir el desempleo.

Signup and view all the flashcards

Formación Profesional

Porcentaje aplicado sobre la BCCP para financiar la formación profesional de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Horas Extra

Porcentaje aplicado sobre la Base de Cotización por Horas Extraordinarias (BCHE) para las horas extra trabajadas.

Signup and view all the flashcards

Horas Extra (Fuerza Mayor)

Porcentaje reducido aplicado sobre la BCHE para las horas extra realizadas por fuerza mayor.

Signup and view all the flashcards

Salario Base diario

Importe diario que recibe el trabajador como parte de su salario base.

Signup and view all the flashcards

Plus de convenio

Cantidades adicionales al salario base, establecidas por convenio colectivo.

Signup and view all the flashcards

Percepciones no salariales

Retribuciones que recibe un trabajador que no se consideran salario y no cotizan a la Seguridad Social ni están sujetas a IRPF.

Signup and view all the flashcards

Retención del IRPF

Deducción obligatoria en la nómina que representa un pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la retención del IRPF?

Cantidad de dinero que las empresas descuentan de las nóminas de sus trabajadores por ley para pagar el Impuesto sobre la Renta.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la retención del IRPF?

Se calcula aplicando un porcentaje sobre el sueldo bruto anual, considerando el salario, situación familiar y tipo de contrato del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Bases de cotización

Cantidades que se obtienen a partir del salario del trabajador y que se utilizan para calcular las deducciones por Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Base de cotización por contingencias comunes (BCCC)

Incluye el salario base, complementos salariales, percepciones no salariales que cotizan y la prorrata de pagas extras.

Signup and view all the flashcards

Prorrata de pagas extraordinarias

Se calcula multiplicando el número de pagas extras por su importe total y dividiendo el resultado entre 12 (si es mensual) para obtener el valor mensual.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la prorrata de pagas extras

Cálculo que reparte el importe total de las pagas extras a lo largo de los doce meses del año, si el salario es mensual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el salario neto?

Es el salario bruto menos las deducciones de la Seguridad Social y las retenciones del IRPF.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las deducciones?

Son los porcentajes estipulados por la Seguridad Social a las bases de cotización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las retenciones?

Es el porcentaje fijado de IRPF aplicado al trabajador.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la BCCC?

Se calcula sumando el salario base, los complementos salariales, los complementos extrasalariales y la prorrata de las pagas extra.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la BCCP?

Se calcula sumando la BCCC y las horas extra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la BCHE?

Es igual al importe cobrado por las horas extra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el salario bruto?

Salario base + complementos salariales + complementos extrasalariales

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la BCCC mensual?

Multiplicar el total diario por el número de días del mes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el salario bruto?

Cantidad total ganada por un empleado antes de las deducciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los complementos salariales?

Pagos adicionales al salario base, como primas o pluses.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los complementos extrasalariales?

Pagos que no se consideran salario, como dietas o plus de transporte.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las horas extra?

Remuneración por trabajar fuera del horario laboral habitual.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción y Contexto

  • El módulo analiza el concepto de salario, su tipología, estructura y componentes.
  • Se estudiará el concepto de nómina, su estructura y componentes, incluyendo el salario base, sus complementos y las deducciones por IRPF y Seguridad Social.
  • Se describirá la metodología para el cálculo del salario neto, examinando el cálculo y desglose de los subtotales de ingresos y deducciones.

El Salario

  • Es la retribución que recibe el trabajador por los servicios a la empresa.
  • Puede clasificarse según la forma de retribución:
    • Salario en dinero: La forma más común, pagada en moneda de curso legal en efectivo o transferencia.
    • Salario en especie: En forma de bienes o servicios, no superior al 30% del salario total.
  • Según la metodología de cálculo:
    • Salario por unidad de tiempo: Se calcula por la duración del trabajo.
    • Salario por unidad de obra: Se calcula por la cantidad de trabajo.
    • Salario mixto: Se calcula por tiempo y trabajo realizado.
  • El salario se determina por:
    • Salario mínimo interprofesional (SMI): Lo determina anualmente el Gobierno.
    • Convenio colectivo: Recoge el SMI y regula la estructura del salario, los pluses, los complementos y cuestiones relacionadas con las pagas extras.
    • Contrato de trabajo: Debe especificar la cantidad, la periodicidad y la forma de pago.

Componentes y pago del salario

  • El salario se compone de complementos salariales y no salariales:
    • Complementos salariales: Son cantidades que, sin ser salario base, forman parte de la retribución.
      • Personales: Vinculados a las condiciones individuales del trabajador.
      • Relacionados con el puesto: Nocturnidad, toxicidad, peligrosidad y turnicidad.
      • Por cantidad y calidad del trabajo: Asistencia, puntualidad, incentivos, primas, comisiones u horas extras.
      • En especie: Ventajas o servicios no monetarios.
    • Complementos extrasalariales: Cubren gastos del trabajador.
      • Plus de distancia: Por la lejanía del lugar de trabajo.
      • Plus de transporte urbano: Para cubrir los gastos de transporte público.
      • Dietas de viaje: Compensan gastos de comida y alojamiento.
      • Kilometraje: Cubre los gastos cuando el trabajador usa su vehículo.
      • Ropa de trabajo y desgaste de herramientas: Para la compra de ropa o herramientas.
      • Quebranto de moneda: Para cubrir errores de manejo de efectivo.

El Recibo de Salario (Nómina)

  • Es un documento emitido por el empresario para calcular y justificar el pago al empleado.
  • La estructura esencial de una nómina incluye:
    • Encabezado: Datos de la empresa y del trabajador.
    • Periodo de liquidación: Intervalo de tiempo del trabajo realizado.
    • Devengos: Percepciones salariales y no salariales en bruto.
    • Deducciones: Cantidades descontadas de los devengos por Seguridad Social e IRPF.
    • Líquido o salario neto: Cantidad resultante tras restar las deducciones al total de los devengos.

Devengos y Retenciones del IRPF

  • Los devengos son cantidades brutas a percibir por el empleado por su trabajo durante un periodo dado.
    • Percepciones salariales: Contraprestación por tiempo y esfuerzo.
    • Percepciones no salariales: Retribuciones que no se consideran salario.
  • La retención del IRPF es una deducción obligatoria que figura en la nómina.
    • Es la cantidad que las empresas descuentan de las nóminas de los trabajadores (por ley), y varía cada año.
    • Depende del salario, situación familiar y del tipo de contrato.

Bases de Cotización y Deducciones por Seguridad Social

  • Las bases de cotización ayudan a calcular el monto a deducir.
    • Base de cotización por contingencias comunes (BCCC): Incluye percepciones salariales y no salariales que cotizan, y la prorrata de pagas extras.
    • Base de cotización por contingencias profesionales (BCCP): También se suman a la BCCC las cantidades recibidas por horas extras.
    • Base adicional de horas extraordinarias (BCHE): Es una tercera base de cotización en la que las horas extras cotizan doblemente.

Cuotas a la Seguridad Social

  • Contingencias comunes: 4,70%.
  • ΜΕΙ: 0,12%.
  • Desempleo: 1,55% o 1,60%.
  • Formación profesional: 0,1%.
  • Horas extra: 4,70%.
  • Horas extra (fuerza mayor): 2%.

Cálculo del Salario Neto

  • Primero se debe calcular el salario bruto o devengos, para luego restar las deducciones de Seguridad Social e IRPF.
    • Salario bruto = salario base + complementos salariales + complementos extrasalariales.
    • Salario neto = Devengos - Deducciones/Retenciones.
  • Para calcular las deducciones, deben conocerse las bases de cotización:
    • BCCC: Salario base + complementos salariales + complementos extrasalariales + prorrata de pagas extra.
    • BCCP: BCCC + horas extra.
    • BCHE: Importe cobrado por las horas extra.
  • Las bases de cotización se deben calcular antes que las deducciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

IPE TEMA 2
48 questions

IPE TEMA 2

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 3
48 questions

IPE TEMA 3

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 5
47 questions

IPE TEMA 5

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
IPE TEMA 6
48 questions

IPE TEMA 6

GleefulAsteroid avatar
GleefulAsteroid
Use Quizgecko on...
Browser
Browser