🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

UP5-2019-MORENO I Atención integral de adolescentes y jóvenes. Ed. Sociedad argentina de pediatría, 1990. Sección C-Utilización del tiempo libre- Cap. C3. Pág -285-292.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Utilización de! tiempo libre Prof. Inés B. lv\oreno Este trabajo pretende constituir un aporte para la comprensión de uno de los fenómenos del presente siglo: el Tiempo Li6re o Tiempo Liber,1clo, y su inci· ciencia en el periodo de la...

Utilización de! tiempo libre Prof. Inés B. lv\oreno Este trabajo pretende constituir un aporte para la comprensión de uno de los fenómenos del presente siglo: el Tiempo Li6re o Tiempo Liber,1clo, y su inci· ciencia en el periodo de la adolescencia. Se considerará el uso del riempo libre en función de una mejor caliclacl ele vida. a partir de aportes que brindan la sociología, la psicología y l,1 ped,1gogia. Por otra parte, se centrará el interés en I adolescente como persona con un proyecto de vida y en las actividades que respondan a estos criterios ele salud ¿ Qué entendemos por "tiempo libre"? El fenóme,io denominado tiempo libre es una realidad que paulatinamente va tonquistando en este siglo un espacio propio. ¿Qué ocurre con una persona luego de su jornada laboral? ¡Qué ocurre con su periodo vacacional o en su fin de semana?.¿.Qué ocurre con la persona cuando, por fin, alcanza su ;ubilaciónl ¿Por qué en algunos casos el hombre no logra disfrutar de los momentos que tiene para si mismo? ¡Por qué no obtiene un buen rendimiento laboral luego de situaciones de ocio altamente displacenterasl ¿Qué ocurre cuando depo­ sita en su fin de semana o en sus vacaciones toda_s fas expectativas vitales. seguramente inalcanzables? Quizás. por este.. ca.mino nos- acerquemos a caracterizar el iiempo libre como Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas integrante o integrado a un tiempo total: el tiempo de vida. Si concebimos al hombre como una totalidad dinámica biopsicosocial, su tiempo de vida también es indisoluble. Un tiempo dificil de escindir _en fragmentos claramente delimitados. No podemos referirnos, por tanto, al tiempo de producción versus el tiempo de creación; tiempo del ocio versus tiempo de trabajo; tiempo de autonomía versus tiempo de dependencia; y así en una división interminable de conductas polares. Caracterizamos al tiempo como una continuidad: tiempo humano o tiempo· de vida. Tiempo que le pertenece a la persona y en el cual se proyecta, se realiza, se educa, se desarrolla. Tiempo que el hombre va ocupando. de acuerdo con sus posibilidades, las cuales se estructuran a partir de va.iables contextuales y personales. Esto significa considerar los aspectos sociales, políticos, económicos, cu/tu· rales, históricos e institucionales que condicionan el modo y grado en que el hombre "ocupa" su tiempo, así c_omo aquéllos que dependen de la subje­ tividad y de las características más profundas de la persona. Centro de Estudiantes28.5 de Ciencias Médicas. Concebir el tiempo como una unidad implica reforzar la concepc1on de persona sin escisiones y, a la vez, no establecer falsas dicotomías entre tiempo libre y tiempo ocupado, sino considerarlos en interrelación, de modo que el uno contiene y transforma al otro, dando sentido a la vida. humana. De acuerdo con las recomendaciones de la Conferencia Técnica sobre el "Baires 2000" realizada, en nuestro país durance 1979, se establece que "... el liempo libre es concebido como dime.nsión global de la existencia, como promoción cultural tendiente a la proyección de nuevos estilos de vida,. tanto en el estudio como en el trabajo o la diversión. El tiempo libre es entendido por los sostenedores de los modelos abiertos de construcción del futuro, como la reestructuración del tiempo completo del hombre, la reconstitución de valores públicos y privados orientados hacia la capacidad de gozar y la capacidad de gestión". En este párrafo subrayamos dos sinonimias que constituirán parte del encua­ dre teórico del terna: Tiempo libre como dimensión global de la existencia. Tiempo libre como reestructuración del tiempo completo del hombre. ¿Qué aportes realiza la sociología? Sin pretender ser exhaustivos en el caudal de contenidos que esta ciencia brinda al hombre, y menos aún considerar su abordaje en todos los niveles de profundidad po sibles, sólo mencionaremos ciertos aspectos que ayuden a comprender esta realidad denominada tiempo libre. Se-señala el paulatino incremento de un monto temporal destinado a tareas no productivas. Desde la revolución industrial hasta nuestros dias se observa que el trabajo ocupa un número menor de horas semanales; la entrada al mundo productivo es cada vez más tardía para los jóven·es, debidÓ a los-requerimientos técnicos que se solicitan y que implican mayor tiempo de especialización. A estos dos fenómenos se suma el retiro por la jubilación cada vez en edades más tem­ pranas. Por cierto, la jornada ya no se cubre solamente con trabajo. Existen cambios reales para los trabajadores: Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas - El asueto diario - El asueto semanal (fin de semana) - El asueto anual (vacaciones) - La jubilación Cuando en juni.o de 1936 el gobierno francés de León Blum crea una Sub­ secretaría de Estado de los Ocios, se constituye un desafío todavía hoy vigente. Joan Fourasié nos coloca ante otra encrucijada: en 1995 existirán 40.000 horas de trabajo por una vida. Esto supone: JJ años de trabajo por vida. contra 50 actuales 1 2 semanas de licencia anuales contra 4 actualmente 30 horas de trabajo por semana contra 48 en la actualidad En la sociedad actual el ocio es una realidad. Se ubic como un elemento central de la cultura en tanto guarda relaciones sutiles y profur-u::las Con el trabajo, la familia y la pequeña comunidad. 286 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas El aumento de horas no obligatorias ha desarrollado paralelamente una nueva industria: la industria del ocio, modificando de esta forma áreas sustanciales de la persona y la sociedad. Las estructuras comerciales para el consumo del tiempo libre desequilibran al hombre, en tanto ofrecen una serie de incitaciones y sugerencias que tienden ,_ a conductas de exaltación en detrimento de la emoción; de pasión en detri­ mento de la alegria; que tienden al fomento de actitudes evasivas en contra­.posición a la actitud reflexiva propia del concepto más profundo del ser "persona". La actitud consumidora no existe únicamente en' nuestro modo de adquirir o consumir rnercaderias sino que, además, determina el empleo del tiempo libre. De esta forma, el hombre consume espectáculos deportivos, películas, periódicos, revistas, libros, conferencias, paisajes: etc.; su gusto está controlado por la propaganda y su tiempo libre está detercninado, en parte, por la indus­ tria del ocio. Esta situación social influye sobre la personalidad y esto constituye un llamado de atención. Según algunos autores, el hombre moderno escapa, en su tiempo libre, al proceso industrial de la producción, pero cae bajo el dominio del consumo y de las necesidades del consumo. Aunque esta afirmación fuera en gran parte verdadera y posible, viene al caso preguntarse si esto tiene que seguir siendo necesariamente así, o si -gracias a la orientación formulada por psiquiatras, pediatras, psicólogos, educadores, trab,ijadores sociales- seria factible u,1 cambio en las actividades del tiempo libre. ¿Qué señalar desde el punto de vista psicológico? Los especialistas han profundizado ciertas variables subjetivas que intervienen en esta realidad. En el tiempo libre el hombre se encuentra frente a sí mismo, con su mismidad y con su finitud. Esto no siempre puede ser asumido. Es así que se observan, por ejemplo, conductas evasivas como el dormir un número ilimitado de horas, o comer indiscriminadamente; conductas de negación cuando se utilizan las horas Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas libres como continuidad indiferenciada del estudio o del trabajo; o rituales, cuando se estructuran rutinas que se hacen obligatorias por el uso, tales como visitas a familiares, almuerzo fuera del hogar los domingos, concurrencia a un club donde todo está absolutamente pautado como en los días hábiles. Otros hechos significativos están planteados en el incremento de actos delictivos y suicidios en sábados y domingos, observándose los indices más altos en países más industrializados y con mayor tiempo de ocio. Es preocupante el análisis de la cantidad y ocupación de las horas libres en dos etapas de la vida: la adolescencia y la tercera edad. El adolescente cuenta con un monto de horas que no están destinadas al estudio y/o al trabajo. Por otra parte, existen mayores requerimientos para el mundo productivo, lo que posterga aún más la entrada en él. La necesidad no satisfecha de participar en el espectro social como adulto da 287 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas 3 · · ·-' lugar, entre otros aspectos, a un espacio proclive a falsos e stímulos como la drogadicción, que penetra con facilidad en esta etapa vital. El conflicto se centra en qué hacer en las horas libres. Aparece el aburrimiento. W. Revers lo define como "el producto de una tendencia a actuar¡. de una aspiración que corre en el vacío porqu.e le falta una cosa notable". Se experi­ menta una necesidad no s atisfecha: el estar impulsado y aspirar sin finalidad. Otro aspecto a analizar es el de la relación.entre trabajo y ocio. Ambos son realidades que se influyen mutuamente. El tiempo libre influye sobre el ti'empo ocupado. De acuerdo con el descanso, las vivencias de felicidad, de perfeccionamiento o de pérdida, el hombre regresa a su trabajo con mayores dificultades o de modo más favorecido. Por otra parte, el tiempo ocupado influye en la actitud respecto de los proyec­ tos que se abordan con relación al oGio. Uno de los aspectos a tener en cuenta es que la tarea laboral se desarrolla generalmente dentro de instituciones u organizaciones que contienen un ordenamiento del tiempo y del espacio, de las responsabilidades, de las normas, etc. Es en ellas donde depositamos nuestros aspectos indiscriminados y al sepa­ rarnos reintroyectamos lo no discriminado que allí está depositado. Por lo tanto, no se puede comprender el trabajo sin tener en cuenta el ocio y, del mismo modo, el tiempo libre no está aislado de otros tiempos del hombre. Podríamos precisar que el hombre que no sabe o no puede aprovechar su tiempo libre, es un ser incompleto. ¿Qué implicancias pedagógicas tiene esta concepción? Él proceso educativo ya no es sinónimo de escolarización. La educación en el hombre no se da de una vez y para siempre; es un proceso permanente mientras transcurre su vida, proceso en el cual se halla inmersa la escolaridad y otros agentes educativos. Definir. la educación como permanente implica concebir, por una parte, la posibilidad de aprendizaje en todas las etapas de la vida, incluyendo la adultez y la tercera edad; y por otra, tomar conciencia de que se aprende por m.edio de otras agencias además de la escuela. Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas El sistema educativo cump le con el objetivo de formar individuos que se desempeñen en tareas productivas. ¡Quién prepara para el uso constructivo en y para el tiempo libre? ¿Quién forma para el tiempo humano? En nuestro país tienen alto grado de desarrollo estructuras pedagógicas no formales que intentan colaborar y complementar la función de la escuela. Sin embargo, no todas forman en y para el tiempo libre. ¿Qué significado tienen las preposiciones en y para? Importa que las personas puedan experimentar dentro y fuera de la estructura una situación de aprendizaje. Es decir que, tanto una colonia como un taller o un campamento, no sólo generen la gratificación del momento sino -y funda­ mentalmente- que se constituyan en modelo para la utilización de su propio tiempo libre. Que la experiencia de pensar, compartir, jugar, expresar, pueda realmente ser 288 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas aprendida e implicar, por ende, un cambio duradero en la p e rsona como ser total. Cambio que va a impregnar todas las áreas de la conducta y todo el tiempo de vida. Importa un niño que pueda jugar con otro sin aburrirse o un grupo de adoles- centes que pueda programar una salida sin caer en estereotipos cuando no cuenta con una conducción pedagógica. Importa un adulto que pueda consu­ mir con inteligencia, o u-n grupo de abuelos que, a través de la autogestión,. genere el planeamiento y puesta en marcha de' sus proyectos.. El objetivo no es·generar una dependencia ele estructuras docentes o modelos.de tiempo libre para que le organicen su tiempo de vida. La meta es la forma­ ción plena de la persona en todas las e tapas con el objeto de que se "h.aga cargo" de si misma, de su aprendizaje, de su tiempo. No es lo mismo una persona que se deje entretener, que otra que pueda crear. Basta imaginar qué ocurre con cacla una cuando tiene un tiempo para si, un tiempo sin conducción pedagógica. ¿Qué características debieran tener las actividades del tiempo libre? Fundamentalm e nte, que se constituyan en medio y no en un fin en si mismas. El objeto no es cubrir todo el tiempo libre de la persona con actividacles: talleres, deportes, idiomas o un sinnúmero de otras propuestas, y que, ademas, éstas se conviertan en el eje de su vida. No deben buscar un atleta, un artista plástico o un bailarín. Deben intentar el desarrollo de todas las potenciali­ dades humanas; y para ello si son necesarias las distintas áreas de la cultura y el cónocimiento de instrumentos y técnicas, para crear a partir de un reco­ nocimiento de las propias posibilidades y luego optar. Por otra parte no constituyen un objetivo en términos de calidad de vida; sólo el disfrute o el pasatiempo dentro de las actividades, con un líder que 1.es provea elementos nuevos y atractivos. Además de ser gratificante, la actividad debe apuntar a la formación del ser humano como totalidad en constan/e -· desarrollo. Para ello se deben tener en cuenta sus necesidade s e intereses, a fin de canalizarlos en situaciones de aprendizaje que le permitan disfrutar el momento y, a la vez, constituirse en modelo para la utilización de su propio Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas tiempo libre, tiempo de vida. Señalar tiempo libre como cal/dad de vida implica, en términos pedagógicos, incorporar en los objetivos de la tarea los que corresponden al área actitudinal o socioemocional de la conducta. La calidad de vida es, fundamentalmente, el resultado de una actitud; y las ac/iiudes también se aprenden. No son el re sultado de cantidad de canciones, predeportivos, teóricas gráficas. Se incorporan a través de las actitudes ele los "otros": los padres. los pares, los educadores, los modelos significativos, etc. Otro aspecto relevante desde el ángulo pedagógico es la reincorporación del placer ante el proceso del aprendiza¡e. Hemos señalado que calidad de vida es una actitud. Si el cambio en la actitud compromete a la persona en su totalidad, es indispensable tener placer por lo que se hace para generar dicho cambio. ·- Por lo tanto, es necesario rescatar para el apre ndizaje la actitud primaria del 289 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas juego del ser humano, la actividad lúdicapermite que los part1c1pantes puedan ser actores dentro de la situacióny esto·supone un compromiso hacia las metas y realizaciones que se plantean. Implica también la comprensión y el respeto por las reglas y normas que están en juego. Es un modo de explorar el mundo y operar sobre la realidad. Sin embargo, asistimos paulatinamente a una constante desnaturalización del jugar, que ub'ica al h?rnbre en obseNador y no en actor. Paradójicamente, en las actividades de tiempo libre se ven películas, se oye música, se leen revistas. Pür otra parte, se fabrican juguetes cada vez más sofisticados; el interés está centrado en el objeto y no en la interacción o vinculo que puede surgir a través de él o sin él. El hacer, participar. actuar, han sido reemplazados en diversos grados por el consumir. Joseph Leif y Lucien Brurnelle expresan: "Nunca resultará excesivo repetir que lo valioso del juego es jugar". ¡Qué hacer ante la problemática de nuestros adolescentes con relación a su tiempo libre o tiempo humano? En la tarea clínica. en la conducción de seNicios asistenciales o preventivos. en la creación de centros, en la formaci ón de profesionales. en la tarea coti­ diana. el punto de partida es la toma de conciencia del problema corno tal. Esto significa que frente a un adolescente nos debe importar ante todo él como persona. como miembro de una familia, de una comunidad, él como proyecto ele vicia. corno totalidad responsable de su tiempo vital. A partir de este encuadre. las preguntas serian: ¿Qué requiere para abrir sus posibilidades de desarrollo? ¡Qué estimulación para canalizar sus potencialidades o descu­ b'rir otras nuevas? ¡Qué áreas de su personalidad reflejadas en su conducta requieren complementarse, modificarse, reestructurarse? ¡Qué puede aportar un profesional comprometido con esta persona para su salud/ En este sentido no hay fórmulas. No hay deportes o actividad manual expre­ siva para todos por igual. Tampoco hay actividades de tiempo libre para niñas, escindidas totalmente de los varones. No siempre existe la necesidad de inclusión de un joven en un grupo de pares en forma casi obligatoria, cuales­ quiera fueren sus características. Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas Existen personas con necesidades a veces manifiestas, otras veces latentes. Existen necesidades ficticias creadas por la "sociedad de consumo" que no responden totalmente al desarrollo armónico de la persona. Por ello importa qué modelo ele hombre pretendemos, qué concepción ele salud y qué alternativas estimularemos en cae/a uno ele nuestros adolescentes que, por cierto, serán diferentes en cada situación. Para algunos será imprescindible la práctica de deportes, pero no cualquier deporte; para otros, la búsqueda de la expresión plástica, o corporal, o literaria. En ciertos adolescentes será conveniente la actividad en grupo, pero no cual­ quier adscripción; mientras que para otros, qu·e ya tienen una vida grupal intensiva, será conveniente la sugerencia de encuentros consigo mismos sin angustiarse, a través de múltiples estímulos como la lec_tura, la música o tan solo alguna actividad que les permita el conectarse con sus ideas, con sus 290 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas deseos, con sus proyectos. No se debe descuidar el aprendizaje de la auto­ nomía e independencia de la vida grupal, que·les permita preservar la propia Identidad. Algunos adolescentes, particularmente de las grandes urbes, viven al margen de un contacto pleno y enriquecedor con la naturaleza. La naturaleza no es sólo o exclusivamente el "uso" o "consumo" del sol, del agua, la arena o las " rc1ontarias, o salir en carpa. La posibilidad de un buen contacto o vivencia con la vida natural permite el descubrimiento de aspectos personales inéditos en cuanto a sensaciones y afectos; por ejemplo, el temor a la oscuridad MCturna o a fenómenos natu­ rales. También se desarrollan nuevos conocimientos científicos del medio natural y humano; y en el plano de las habilidades se experimenta la transfor­ mación de un "espacio" en condiciones de permanencia por un tiempo determinado. Estas nuevas conductas constituyen los aprendizajes cognoscitivos, habili­ dades y destrezas psicomotoras que son irreversibles y llevan a un profundo cambio en las actitudes frente a los otros, a la naturaleza y al propio yo. Sin embargo, no basta señalar "debe ir de campamento" pues no todos pueden o quieren; y por otra parte, no todos los campamentos dan lugar a este espectro de alternativas. El adolescente en las instituciones de tiempo libre: una propuesta Se desglosan de los párrafos anteriores ciertas características importantes para. tener en cuenta en la búsqueda de instituciones de tiempo libre. Particularmente, que se constituyan en continentes de las conductás ·ae todo adolescente normal: la búsqueda de identidad y la elaboración de un proyecto de vida, el reconocimiento social a través de la inserción en distintas áreas del quehacer sociocul.tural, la necesidad de participación y comunicación con los demás, la necesidad de grados de autonomía y autogestión, entre otros. Tornando en cuenta estos enunciados, la propuesta se formula a través de estos interrogantes: ¡Puede un adolescente ubicarse dentro de una institución de tiempo libre no sólo como educando? ¡Qué otro rol o roles pueden adju­ dicársele además de ser "participante" de distintas actividades/ Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas La idea es la incorporación a papeles verdaderamente activos que le permitan la oportunidad de ejercer un rol socialmente reconocido. Por otra parte, afirman su personalidad en tareas constructivas que también los "forman" corno personas. Es en este aprender a ser, siendo. como un adolescente se inserta lentamente en el mundo de las demandas y obligaciones del adulto. Desarrolla grados ele compromiso en la asunción de responsabilidades frente a la institución, al grupo y a si mismo. En esta función social las instituciones, como mediadoras entre la s necesidades de los individuos y las de la sociedad, tienen una responsabilidad ineludible. En esta concepción los profesionales tenemos un compromiso: sugerimos "actividades de tiempo libre" para completar un espacio temporal con el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas 5 objeto de que el adolescente "pase su tiempo", o nos ubicamos frente a una persona que está aprendiendo, entre otras cosas, a usar creativamente su tiempo de vida. Bibliograña 1. Furter. P.: Educación y Ref!e:dón. 6. FourastiE! J.: ¿Por Qué Trab_ajarnos? Tierra Nueva, 1970. E.U.0.E.8.A., 8s. As. 2. Oumazedier y otros: La Civilización del 7. VVeber, E.: El Problema del Tiempo libre. Ocio. Cuadarrama, 1968. Editora Nacional Madrid. J. Perspectivas: Vo!um·en VI 11, N º 2. 8. Leif y Brunetle: la Verdadera 1'1aturaleza UNESCO. 1978. del Juego. Kapelutz. 4. Moreno f. 8. de: Tiempo libre: Prevención 9. Piaget-Heller: La Autonomía en la Escuelo. de Salud 1'v\ental. Losada. Vil Congreso de Psicologia Social. 10. Faure E.: Apr.ender a Ser. Buenos Aires, 1981. Al_ianza · Unesco, 19 7 J. S. Aburto y ocros: Bases Teóricas y Práccicas 11. Cana de Colmar: Forum Europeo del de la Educación E.xcraescolar. Chife. Tiempo Ubre. Francia. 1967. Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas 292 Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas

Use Quizgecko on...
Browser
Browser