Unidad 4: La protección física de las mercancías PDF
Document Details
Uploaded by SelectiveEmpowerment
Florida Universitària
Carles Ros Cervera
Tags
Related
- Quality Control of Packaging Material for Parenteral Products PDF
- Fish Packaging_PNS - Philippine National Standard PDF
- Aseptic Packaging PDF
- EMPAQUES.pdf
- Domestic and International Tour Planning, Packaging and Pricing PDF
- Packaging Processes in Industrial Manufacturing: Efficiency, Innovation, and Sustainability PDF
Summary
This document is a lecture or presentation about the physical protection of goods during international transportation and distribution. It covers different types of packaging, their advantages and disadvantages, along with design elements and standardization aspects.
Full Transcript
Unidad 4: La protección física de las mercancías Profesor: Carles Ros Cervera Transporte internacional de mercancías Objetivo de la unidad I. Conocer los diferentes tipos de envases y embalajes existentes dependiendo de su función y utilización, así como los materiales utilizados, tratamiento y...
Unidad 4: La protección física de las mercancías Profesor: Carles Ros Cervera Transporte internacional de mercancías Objetivo de la unidad I. Conocer los diferentes tipos de envases y embalajes existentes dependiendo de su función y utilización, así como los materiales utilizados, tratamiento y destino final. II. Identificar las ventajas e inconvenientes que supone la elección de un tipo de embalaje determinado. III. Estudiar los diseños de los embalajes, sus funcionalidades, así como adaptación al tipo de mercancía y versatilidad. Unidad 4: La protección física de las mercancías. Contenidos 1. Envases y embalajes 2. Ventajas de la utilización de los embalajes 3. Tipos de embalajes 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad 5. Normalización de los embalajes 6. Formas de gestionar los embalajes 7. Consorcio de gestión de embalajes Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. La finalidad primordial de las operaciones comerciales es que estas lleguen a buen fin y que la mercancía llegue a su destino correctamente, es decir, en el tiempo previsto y la forma acordada. La entrega de las mercancías en condiciones es fundamental para lograr el pago en los términos pactados. Asimismo, es la forma más efectiva para construir una buena reputación, de modo que el cliente final desarrolle cierta lealtad o repítala compra. Para ello es preciso proteger a las mercancías tanto en los procesos de almacenaje y manipulación internos en las empresas productoras como en los procesos externos (estiba y desestiba) en el transporte de las empresas distribuidoras. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. El producto envasado generalmente se ajusta a la unidad de consumo, que se dispensa en los establecimientos comerciales a los cliente. Por ejemplo, una botella de leche, una lata de espárragos, etc. Ahora bien, en los centros de fabricación los productos destinados al consumo deben ser almacenados, manipulados y transportados a través de los distintos canales de distribución para llegar a los consumidores, para lo cual se requiere que los envases estén protegidos por medio de embalajes para que sea posible la manipulación a unos costes optimizados y los riesgos de que los envases sufran roturas sean mínimos. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. 1.1 Clasificación de los embalajes según su utilidad Dependiendo de la utilización y del tipo de manipulación que vayamos a realizar los embalajes pueden clasificarse en tres niveles: 1. Embalajes primarios: son los que están en contacto directo con los envases y pueden ser cajas o bandejas adaptas a las características de los envases y en diversas medidas. Por ejemplo, las botellas de vino se presentan en formatos de cajas de cartón de 12,6,3 o 2 unidades, de acuerdo a las exigencias del canal de distribución. 2. Embalajes secundarios: también denominados palés o plataformas, se utilizan para optimizar la manipulación de los embalajes primarios agrupándolos en unidades de peso y volumen superior. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. 1.1 Clasificación de los embalajes según su utilidad 3. Embalajes terciarios: también denominados contenedores y utilizados en el transporte intermodal como unidad de carga, de manera que en las distintas manipulaciones que se realizan para transferir los contenedores no sea necesario manipular individualmente el contenido interior del contenedor, lo que se denomina ruptura de carga. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. Tabla 4.1. Clasificación de los embalajes según su utilidad Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. 1.2 Clasificación de los embalajes según su material Los materiales de los que están fabricados los embalajes son muy variados y dependiendo de las características del producto y del numero de usos que se pretenda realizar con ese embalaje. Así, atendiendo al material utilizado para el embalaje se puede hacer la siguiente clasificación: 1. Embalajes de primer nivel: cajas de cartón, madera, plástico, metal, sacos, etc. 2. Embalajes de segundo nivel: agrupación de embalajes de primer nivel para facilitar las manipulaciones por medio de equipos mecánicos. 3. Embalajes de tercer nivel: agrupación de embalajes de primero y segundo nivel para las manipulaciones y el transporte de mercancías en el transporte intermodal sin ruptura de carga. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 1. Envases y embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 2. Ventajas de la utilización de los embalajes. 1. Protección de la mercancía: a lo largo de los procesos de almacenaje, transporte y distribución. 2. Manipulación optimizada: mediante la agrupación de envases en unidades de peso y volumen superior (cajas, palés, contenedores, etc.) 3. Transporte: los embalajes permiten que las cargas puedan ser remontadas para obtener la máxima ocupación de los vehículos. 4. Costes de utilización: permite minimizar el impacto económico de su utilización mediante la utilización de embalajes de múltiples usos. 5. Generación de residuos: la utilización de embalajes de un solo uso implica asumir los costes de reciclaje de los embalajes, una vez que han sido utilizados. 6. Promocionar las ventas del producto: el modelo de embalaje, su diseño gráfico, etc., son factores importantes para añadir valor al producto. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. En lugar de clasificarlos según los materiales de los que han sido fabricados, vamos a hacerlo en función del número de veces que son utilizados. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. En lugar de clasificarlos según los materiales de los que han sido fabricados, vamos a hacerlo en función del número de veces que son utilizados. 3.1. Un solo uso Las características más reseñables de este tipo de embalajes son las siguientes: • Se desechan una vez utilizados. • Generalmente los materiales son de cartón ondulado, plástico y madera de embalaje. • El valor de los materiales no es elevado. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. 3.2. Multiuso Las características más reseñables de este tipo de embalajes son las siguientes: • Sirven para múltiples usos y están fabricados con materiales más consistentes: ✓ Madera con tratamientos especiales (antihumedad) ✓ Plásticos: cajas, contenedores, etc. ✓ Cartón especial: reforzado. ✓ Metales: hierro, acero inoxidable, etc. • Los materiales de que están construidos son de precio elevado. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. 3.3. Ventajas e inconvenientes de los embalajes de un solo uso Como ventajas de los embalajes de un solo uso se podrían destacar las siguientes: • Económicos a corto plazo • Gestión simple: se compran cuando se necesitan. • Calidad media-baja, lo que provoca roturas de producto. • No requiere inversión. Como inconvenientes de los embalajes de un solo uso se podrían destacar los siguientes: • No se pueden volver a utilizar. • Contaminación por residuos. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 3. Tipos de embalajes según uso. 3.4. Ventajas e inconvenientes de los embalajes multiuso Como ventajas de los embalajes de un solo uso se podrían destacar las siguientes: • Económicos a largo plazo. • Mayor calidad y adaptabilidad de la mercancía. Como inconvenientes de los embalajes de un solo uso se podrían destacar los siguientes: • Requieren inversión. • Gestión compleja: control y administración. • Transporte de recuperación, para volver a su utilización. • Necesitan mantenimiento y reparación. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. Dependiendo de los productos de vayan a contener y de las funciones que vayan a desempeñar en los procesos logísticos de las empresas, los diseños de los embalajes son de muy diverso tipo. 4.1 Apilables y encajables Son aquellos embalajes que pueden apilarse unos encima de otros sin que el peso acumulado repercuta en la mercancía contenida en la parte inferior. Una vez vacíos mediante diversos sistemas se encajan unos dentro de otros para minimizar el volumen de ocupación de cara al transporte de recuperación de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. Apilables y encajables Figura 4.4. Cajas de plástico apilables y encajables. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.2. Adaptados a los sistemas de manipulación Son aquellos embalajes adaptados a los procesos internos de las empresas donde se trabaja sobre caminos de rodillos o cintas, sistemas de transporte aéreo, volteadores, etc. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.3. Adaptados a las mercancías que contienen Son los diseños para contener productos perecederos que requieren embalajes que permitan la ventilación, mientras que los productos que desprenden líquidos deben ser depositados en embalajes estancos. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.4. Tamaños modulares Son embalajes que se pueden adaptar a mercancías de distintos tamaños, pero que a su vez pueden ajustarse a múltiplos superiores de embalajes de segundo nivel. Por ejemplo, en el suministro a una frutería hay productos resistentes (patatas, zanahorias, etc.) que pueden utilizar embalajes de gran capacidad sin que les perjudiquen. En cambio, otros son más delicados (fresas, cervezas, etc.) para los cuales se utilizan cajas de menor tamaño y menos fondo. Pero todas las cajas se agrupan en un palé para su transporte a la tienda. La modularidad de los embalajes de segundo nivel pueden afectar tanto a las medidas horizontales (largo y ancho) como a las verticales (alto) Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.4. Tamaños modulares Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.5. Embalajes plegables Son aquellos que una vez utilizados se pliegan para que en el transporte de recuperación reduzcan al mínimo el volumen de ocupación. 4.6. Embalajes isotérmicos Permiten transportar mercancías que requieran temperatura controlada (frío positivo o frío negativo), en vehículos de carga general que no requieran de esa temperatura. Por ejemplo, vehículos que aprovisionan a un supermercado de alimentación. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. Embalajes plegables Embalajes isotérmicos Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.7. Modularidad y plegabilidad Los cercos modulares permiten adaptar la altura del embalaje al producto que contienen pudiendo utilizar uno, dos o tres cercos.. 4.8. Versatilidad de usos El roll container en sus diferentes variantes permite el almacenaje, picking, transporte y manipulación desde el almacén hasta el supermercado, donde se puede utilizar como estantería en el lineal de venta. Además, es plegable y encaja para su retorno, ocupando el mínimo espacio en el transporte. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. Modularidad y plegabilidad Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 4. Diseño de embalajes según su funcionalidad. 4.9. Embalajes especiales Diseñados y adaptados exclusivamente a un producto. Por ejemplo, los palés adaptados a contener barricas de vino o aquellos que utilizan los proveedores de componentes de la industria de automoción que están adaptados al producto concreto (neumáticos, parabrisas, etc.). Figura 4.13. Contenedores de productos líquidos. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Existen normas de fabricación de embalajes que establecen las características de los materiales que los componen, las medidas, los pesos, la forma de construirlos y su resistencia. Por ejemplo, los contenedores de transporte multimodal están regulados por normas de ámbito mundial (ISO Container Ship). Esta normalización se consigue mediante organismos como AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) y AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), cuyo cometido está basado en establecer normativas de aplicación común. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. En este tipo de embalajes tenemos ejemplos de normalización de ámbito más reducido, como el palé Dussel, que es un modelo de palé utilizado por los cerveceros de la ciudad de Dusseldorf, que estaba adaptado a sus necesidades y la normalización de sus características daba la posibilidad de utilizarlo por todos los fabricantes de cervezas de esa ciudad alemana. La normalización de los embalajes dio paso a la posibilidad de que esos embalajes pudieran ser usados por un mayor número de usuarios e incluso que se pudieran intercambiar entre ellos, lo que ha devenido en los sistemas pool de embalajes El palé Dussel se está introduciendo como múltiplo de europalé, debido a que sus medidas faciales son exactamente la mitad de este. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Tabla 4.3. Capacidades de carga de los palés Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Tabla 4.4. Palés de madera con su descripción de medida, peso, carga estática y dinámica Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. En resumen, la normalización de embalajes se produce a partir de que aparecen empresas que prestan servicios de alquiler de embalajes con recogida en los puntos de destino. En la medida que aumenta el número de usuarios se reducen los costes de uso debido a que los costes de amortización del embalaje y del transporte de recuperación se reducen. Por otro lado, los usuarios deben ajustar las medidas de sus envases y embalajes a las medidas normalizadas. Existen unas exigencias internacionales de etiquetado y rotulación exterior de los embalajes. ¿Por qué utilizar una palé pool? Las características de esta simbología están recogidas en la norma UNE-ISO 780/1999 y posteriores. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. Ejercicio. Busca el significado de cada uno de estos símbolos 5. Normalización de los embalajes. 5.1. Palés marítimos Sobre este tipo de palés no existe ninguna normativa específica. Los organismos ISO (International Organizatión for Standardization, Organización internacional de normalización) y CEN (Comité Europeo de Normalización) pretenden que las normas se ajusten entre los distintos ámbitos geográficos de estas organizaciones. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.2. Marcas y códigos de barras Las marcas o símbolos que se colocan en el exterior de los embalajes sirven para llamar la atención sobre las características del producto de cara a su manipulación y están normalizadas. El código de barras está basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario, manipularlo, almacenarlo, transportarlo o consultar sus características asociadas (fecha de caducidad, lotes de fabricación, etc.) Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.3. Códigos de barras más utilizados en comercio internacional Los códigos de barras en comercio es una realidad incuestionable por la información que proporcionan mediante un sistema numérico que facilita el reconocer productos y procedencias. La normativa GS1 de codificación establece que cada variante de artículo debe tener un código único que lo identifique siempre que la variación sea evidente y significativa para cualquier interlocutor de la cadena de suministro, principalmente el consumidor final. El código que identifica los diferentes formatos y agrupaciones de unidades se conoce como código GTIN (Global Trade Item Numbre) o número global de identificación de artículo. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.3. Códigos de barras más utilizados en comercio internacional Los códigos de barras consta de dos partes diferenciadas: codificación y simbología. • El código es una serie de caracteres numéricos o alfanuméricos asignados a una unidad. • El símbolo son barras paralelas, claras y oscuras, de diferente amplitud y separación. ¿Cuándo debo cambiar el GTIN de mi producto? Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.3. Códigos de barras más utilizados en comercio internacional Los códigos planos o de una sola dimensión se identifican por líneas impresas y espacios en blanco de diferente grosor. Los más utilizados son: • GTIN-13, antes EAN-13, para identificar unidades de consumo. Está formado por 13 caracteres numéricos. • GTIN-8, antes EAN-8, para unidades de consumo muy pequeñas. • GS1 DataBar, para identificar en el punto de venta productos de peso variable. Es un código de 14 dígitos. • GTIN-12, antes UPC-A, se utiliza para identificar productos de EE. UU. y Canadá. La forma y función son las mismas que el GTIN-13 pero solo tiene 12 dígitos. • GTIN-14, antes EAN-14, para unidades de distribución o agrupación de unidades del mismo producto. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.3. Códigos de barras más utilizados en comercio internacional Figura 4.16. Estructura del código de barras GTIN-13. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.3. Códigos de barras más utilizados en comercio internacional Unidad 4: La protección física de las mercancías. 5. Normalización de los embalajes. 5.4. Norma NIMF-15 referente a palés La reglamentación fitosanitaria NIMF-15 (normas internacionales para medidas fitosanitarias) se aplica a palés y embalajes de madera para exportación. La NIMF-15 trata de evitar la entrada de plagas, insectos o parásitos que pueda contener la madera procedente de otros países. Exige dos requisitos imprescindibles: un certificado de origen para el palé y otro del tipo de tratamiento aplicado para su desinfección. Para cumplir con el segundo se permiten dos tratamientos: tratamiento térmico y fumigación con bromuro de metilo. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. Las empresas deben tomar la decisión de si el tipo de embalaje que van a utilizar va a ser de un solo uso o para múltiples usos, ya que en el segundo caso se debe implantar un sistema de control y gestión. Una vez que hemos decidido utilizar los embalajes en múltiples ocasiones el sistema de control y gestión podría ser como se indica a continuación: ➢ Embalajes en propiedad ➢ Embalajes de alquiler ➢ Alquiler con recuperación de embalajes Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. 6.1. Embalajes en propiedad Los embalajes que son adquiridos por la empresa pueden ser nuevos o de segunda mano y representan una inversión, por lo que requieren que la empresa los administre, para lo cual tiene que hacer las siguientes actividades: 1. Registrar los movimientos de entradas y salidas de cada uno de los distintos modelos de embalaje. 2. Llevar un inventario de todos los elementos con indicación de su ubicación, ya que esta puede ser en sus propias instalaciones o en las de sus clientes o proveedores. 3. Facturar y cobrar las pérdidas y averías cuando estas son imputables a terceros (clientes, proveedores, almacenistas o transportistas) 4. Revisar, mantener y reparar los embalajes recuperados y reponer los elementos rotos y perdidos. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. 6.2. Embalajes de alquiler Es otra opción distinta para la empresa, y se basa en los siguientes aspectos: 1. El propietario de los elementos los alquila a un precio pactado (euros/día, mes, año, movimientos, etc.) 2. En el alquiler no están incluidas las roturas de elementos por uso indebido (exceso de peso, almacenamiento indebido, etc.), ni tampoco el riesgo de pérdida por envíos a proveedores, clientes, etc. 3. El alquiler perdura hasta la devolución total de los elementos. 4. Normalmente, en estos contratos se solicita fianza que garanticen una parte del valor de los embalajes cedidos en alquiler. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. 6.2. Embalajes de alquiler Figura 4.17. Circuito que recorre el embalaje de alquiler. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. 6.3. Alquiler con recuperación de embalajes Cuando el alquiler incluye la recuperación de embalajes: • Las empresas están dedicadas al alquiler y la gestión del embalaje. • La “gestión” incluye la entrega en el almacén del fabricante de origen, la recogida en el almacén de destino, la revisión, la reparación, el lavado y el acondicionado para las entregas posteriores. • La facturación se realiza por cada movimiento y depende del tiempo estimado para la rotación completa comprendida entre el momento de la entrega al fabricante y la recogida del punto final del circuito. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 6. Formas de gestionar los embalajes. 6.4. Aplicación de las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar) Las 3R de la ecología, reducir, reutilizar y reciclar, dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente para la organización no gubernamental Greenpeace, que promueve tres pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente. El concepto de las 3R pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Estos consorcios son agrupaciones de empresas interesadas en utilizar unos embalajes comunes e intercambiarlos en las transacciones que realizan las empresas consorciadas con sus clientes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. Figura 4.18. Consorcio de gestión de embalajes. 7. Consorcio de gestión de embalajes. También pueden funcionar estos consorcios para operaciones con cajas. Sirva como ejemplo las agrupaciones de agricultores de Centroeuropa que trabajan con cajas de plástico normalizadas en los suministros que realizan a los mercados centrales de abastos de las zonas próximas a su lugar de trabajo. Al mismo tiempo que entregan las cajas llenas de productos se llevan cajas vacías de otros productores que participan en el consorcio para tener disponibilidad de embalajes para los días sucesivos. La operativa sería la siguiente: 1. Se entregan las cajas de plástico a los productores hortofrutícolas, que los llenan con sus productos y los envían a sus clientes (centros de distribución) 2. Se recogen en los centros de distribución una vez que el contenido se ha vendido. 3. Se lavan y se pliegan. 4. Se entregan a otros productores en los lugares cercanos a donde se han recogido. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. En aquellos lugares donde no se han creado los consorcios, hay empresas privadas que prestan ese servicio integral cobrando un precio para cada embalaje utilizado. En España, estos consorcios operan con cajas de plástico y palés de madera en el mercado hortofrutícola y con palés de madera en el sector de alimentación. También existen consorcios especializados en el sector de automoción cuyo ámbito de operaciones es toda Europa. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. 7. Consorcio de gestión de embalajes. Unidad 4: La protección física de las mercancías. Unidad 4: La protección física de las mercancías.