UNIDAD 2_LL PDF - Aprendizaje de la Lengua y Literatura

Summary

Este documento presenta un análisis del currículo de Lengua y Literatura para los subniveles preparatoria y básica elemental. Se abordan temas como los fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la enseñanza de la lengua y la literatura. Se detallan los contenidos por bloques y los objetivos de aprendizaje.

Full Transcript

Aprendizaje de la Lengua y Literatura UNIDAD 2 El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 2: El Currículo en el área Leng...

Aprendizaje de la Lengua y Literatura UNIDAD 2 El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 2: El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental........................................................................................................................3 Tema 2: Contenidos por bloques del Subnivel Elemental...........................................3 Objetivo:......................................................................................................................3 Introducción:................................................................................................................3 Fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la enseñanza de la Lengua y Literatura..................................................................................................................................2 Subtema 1: Lengua y Cultura: Expresiones y variedades lingüísticas presentes en el Ecuador....................................................................................................................................4 Subtema 2: Comunicación Oral: Uso y significado de los elementos paralingüísticos y de comunicación no verbal.......................................................................................................8 Subtema 3: Lectura: Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión.........12 Subtema 4: Escritura y Literatura: Estrategias para el desarrollo del pensamiento que apoyen el proceso escritor.....................................................................................................15 Preguntas de comprensión de la unidad....................................................................2 Material complementario..............................................................................................2 Bibliografía.....................................................................................................................3 2 Nombre de la Unidad Unidad 2: El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental Tema 2: Contenidos por bloques del Subnivel Elemental Objetivo: Comprender los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la articulación entre el nivel de Educación Inicial y el subnivel de Preparatoria, enfatizando en experiencias de aprendizaje significativas que promuevan la exploración, la experimentación, la autonomía y la creatividad en niños y niñas del subnivel de Preparatoria. Introducción: El currículo de Lengua y Literatura se estructura en cinco bloques clave: Lengua y Cultura, Comunicación Oral, Lectura, Escritura y Literatura. Cada uno de estos bloques está interconectado con los objetivos generales del área, que a su vez se alinean de manera coherente y secuencial con los objetivos específicos de cada subnivel. Estos objetivos han sido diseñados teniendo en cuenta las etapas de desarrollo de los estudiantes, con el propósito de fomentar tanto habilidades como contenidos relevantes. Dentro de este marco, se busca establecer un proceso continuo de adquisición de habilidades esenciales, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en individuos que se comunican de manera efectiva. El papel fundamental del docente en el aula es facilitar el éxito del proceso de aprendizaje de los alumnos. Por esta razón, es crucial investigar y reflexionar sobre los aspectos pedagógicos y didácticos que permitan al 3 Nombre de la Unidad educador identificar el enfoque de enseñanza más adecuado para satisfacer las necesidades específicas de sus estudiantes. Las orientaciones que aquí se presentan están diseñadas como un recurso valioso para ayudar a los estudiantes que se forman como educadores a comprender los elementos que se pueden desarrollar, mantener o modificar en la propuesta curricular de Lengua y Literatura. Estas directrices se presentan de forma general en los bloques, así como de manera específica para cada subnivel y año escolar, asegurando que se adapten a los requerimientos de los estudiantes en la educación básica elemental. De este modo, se busca no solo mejorar el aprendizaje en el área, sino también cultivar una apreciación más profunda por la lengua y la literatura entre los jóvenes. Aún persisten prácticas de enseñanza de Lengua y Literatura en las aulas de Educación Básica y Bachillerato marcadas por un enfoque que prioriza la memorización de contenidos, en lugar de fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas lingüísticas. En este sentido, es fundamental considerar que los contenidos deben desempeñar un papel secundario en el proceso de aprendizaje; deben servir como una herramienta que apoye el desarrollo de competencias lingüísticas, en lugar de convertirse en el foco central de la educación en lengua y literatura. Prácticas como copiar, dictar, fotocopiar o simplemente transcribir contenido gramatical o los pasos de procesos lingüísticos extraídos de libros o de internet, y pegarlos en los cuadernos de lengua o literatura, resultan ineficaces. Estas actividades carecen de significado para los estudiantes, quienes a menudo crecen con la errónea percepción de que la lectura y la escritura son tareas exclusivas de personas intelectuales. Como resultado, muchos de ellos finalizan su educación secundaria sin haber desarrollado adecuadamente sus habilidades lingüísticas. Es esencial que los educadores replanteen sus métodos de enseñanza, integrando actividades que realmente fomenten la comprensión, la creatividad y la expresión personal. De esta manera, se puede cultivar un ambiente en el que 4 Nombre de la Unidad los estudiantes no solo aprendan la lengua y la literatura, sino que también se sientan motivados a leer y escribir como herramientas valiosas para su vida diaria y su desarrollo personal. 5 1. Información de los subtemas Fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la enseñanza de la Lengua y Literatura La lengua puede ser entendida desde tres enfoques principales: 1. Como medio de comunicación: Es un instrumento que transmite sentimientos y conocimientos, facilitando el aprendizaje y la interacción social. 2. Como método de reflexión: Sirve como herramienta que ayuda a analizar la realidad y a construir saberes, promoviendo el pensamiento crítico. 3. Como objeto de estudio: Se considera un fin en sí misma, enfocándose en el análisis de su propia estructura y funcionamiento. En este contexto, los estudiantes son vistos como participantes activos en el proceso de aprendizaje, involucrándose en una dinámica de construcción y reconstrucción del conocimiento. Esta interacción se desarrolla continuamente con el docente, sus compañeros y los contenidos que se deben adquirir. El enfoque constructivista reconoce que todos los estudiantes que ingresan a la escuela son hablantes de su lengua materna. Poseen habilidades cognitivas, emocionales y motoras, así como conocimientos sobre el uso de las palabras y su significado. Estos saberes previos constituyen la base sobre la cual se edifica el aprendizaje. El desarrollo de las macro destrezas —lectura, escritura, habla y escucha— debe ser entendido como prácticas socioculturales. Esto implica que dichas habilidades varían en función de los contextos, los actores involucrados, los procesos de comunicación y las intenciones que guían el intercambio. La diversidad inherente a la lengua es reconocida en el enfoque comunicativo, que se enriquece con contribuciones de diversas disciplinas, 2 Nombre de la Unidad como la sociolingüística, la psicolingüística, la etnografía, la pragmática y el análisis del discurso. Estas ciencias sociales han buscado ofrecer una comprensión integral del lenguaje en relación con los contextos comunicativos en los que se manifiesta. De acuerdo con este enfoque, aprender una lengua implica no solo adquirir habilidades para usarla, sino también mejorar la capacidad de comunicarse en situaciones más complejas y desafiantes, fortaleciendo así la competencia comunicativa del individuo. El enfoque comunicativo funcional ha transformado significativamente la enseñanza de la lengua y la literatura, situando la comunicación auténtica en el núcleo de la experiencia educativa. Este enfoque entiende que el lenguaje es mucho más que un simple conjunto de reglas gramaticales; es una herramienta fundamental que nos permite interactuar con el mundo que nos rodea, expresar nuestras ideas, construir relaciones significativas y adquirir nuevos conocimientos. Al poner énfasis en las diferentes funciones que cumple el lenguaje, los estudiantes son capacitados para utilizar la lengua de manera efectiva en una variedad de contextos y situaciones cotidianas. En lugar de limitarse a memorizar listas de vocabulario y reglas gramaticales de forma aislada, los alumnos desarrollan competencias que les permiten comprender y crear textos auténticos, participar en diálogos significativos y resolver diversas situaciones comunicativas que puedan surgir. La literatura, entendida como una manifestación cultural y social, se convierte en un vehículo para explorar una amplia gama de perspectivas, valores y realidades. Los estudiantes son guiados a analizar obras literarias no solo desde una óptica formal, sino también desde una visión funcional, teniendo en cuenta cómo los textos literarios impactan en la sociedad y cómo pueden ser utilizados para transmitir ideas y emociones de manera efectiva. En conclusión, el enfoque comunicativo funcional fomenta un aprendizaje activo, significativo y relevante, preparando a los estudiantes para interactuar de forma efectiva en un mundo cada vez más interconectado. Al cultivar habilidades comunicativas sólidas, los estudiantes obtienen las herramientas necesarias para triunfar tanto en sus estudios como en su vida profesional futura. Este 3 Nombre de la Unidad enfoque no solo les proporciona conocimientos lingüísticos, sino que también les empodera para convertirse en ciudadanos reflexivos y comprometidos en un entorno global. ¿Cómo aplicar actividades comunicativas desde el enfoque comunicativo en el aula? Actividades auténticas: Proponer tareas que simulen situaciones de la vida real, como realizar entrevistas, escribir cartas, dar presentaciones, debatir temas actuales, etc. Trabajo colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo a través de proyectos, role-plays, y discusiones grupales, donde los estudiantes se comuniquen y aprendan unos de otros. Uso de las TIC: Incorporar herramientas digitales como foros, blogs, videoconferencias, para ampliar las posibilidades de interacción y comunicación. Aprendizaje basado en problemas: Presentar situaciones problemáticas que los estudiantes deban resolver a través de la búsqueda de información, el análisis crítico y la comunicación de sus conclusiones. Integración de las cuatro habilidades: Combinar actividades de escucha, habla, lectura y escritura para desarrollar un uso integral del lenguaje. Subtema 1: Lengua y Cultura: Expresiones y variedades lingüísticas presentes en el Ecuador. En el subnivel de Básica Elemental, se propone desarrollar conocimientos sobre la cultura escrita dentro del bloque de Lengua y Cultura. Esto permite que los niños y niñas, guiados por sus maestros, ingresen en el “mundo letrado”, donde podrán explorar y familiarizarse con diversos soportes textuales, como periódicos, revistas y correspondencia. A continuación, se sugieren diversas acciones para llevar a cabo este objetivo: 4 Nombre de la Unidad Diferenciación entre Culturas: Es fundamental establecer claramente las diferencias entre la cultura oral y la cultura escrita, analizando sus usos y funciones en la comunicación cotidiana. Esto ayudará a los estudiantes a comprender cómo se utilizan ambos tipos de cultura en diferentes contextos. Fomento de la Lectura y Escritura: Participar activamente con los niños en situaciones donde sea necesario leer y escribir es vital. Se pueden crear espacios dedicados a la lectura y escritura, donde se utilicen las macro destrezas como herramientas de comunicación, trabajo y entretenimiento. Introducción al Código Alfabético: Se sugiere una incorporación gradual de los niños en el conocimiento del código alfabético, comenzando por familiarizarlos con la cultura escrita. Esto puede incluir actividades lúdicas y ejercicios que promuevan el reconocimiento de letras y palabras. Creación de Ambientes Letrados: Es importante preparar ambientes letrados que incluyan la presencia de textos escritos, así como la oportunidad de escuchar textos orales. Esto puede abarcar revistas, periódicos y correspondencia, lo que proporciona un contexto rico para el aprendizaje. Exposición a Textos Orales: Crear espacios donde los estudiantes puedan escuchar textos orales que sean leídos, dramatizados o grabados es esencial. Utilizar diversos medios de transmisión enriquecerá su experiencia con la lengua y la cultura. En relación a las variedades lingüísticas, en el nivel de Básica Elemental se introducirá a los estudiantes al conocimiento sobre las lenguas originarias de Ecuador. Se explorará cómo estas lenguas han influido en la forma en que hablamos el castellano, tanto en el aspecto léxico como en las estructuras gramaticales. Este enfoque no solo ampliará su comprensión del idioma, sino que también fomentará la apreciación de la diversidad cultural y lingüística presente en su entorno. 5 Nombre de la Unidad Estas acciones contribuirán a equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más letrado y diverso. Variedades lingüísticas e interculturalidad El bloque “Lengua y Cultura” se basa en la premisa de que Ecuador es un país caracterizado por su pluriculturalidad y multilingüismo. En este sentido, el país alberga una rica diversidad de lenguas y dialectos, reflejando la existencia de múltiples grupos étnicos y culturales. La riqueza del habla ecuatoriana no solo reside en su diversidad lingüística, sino también en las particularidades y matices que cada región aporta. Por ejemplo, la variación en el uso del español en la Sierra y la Costa refleja no únicamente diferencias lingüísticas, sino también contextos culturales y sociales únicos. Conocer, comprender y respetar esta diversidad es fundamental para promover una verdadera interculturalidad. La interculturalidad no debe ser vista simplemente como un discurso, sino como un principio activo que guía nuestras interacciones cotidianas. Las variaciones lingüísticas que se observan entre la Sierra y la Costa de Ecuador son el resultado de una rica y compleja interacción de diversos factores históricos, sociales y culturales. Estas diferencias no solo contribuyen a la riqueza de la diversidad lingüística en el país, sino que también son un reflejo de la identidad única y de las formas de vida características de cada región. Terminología para referirse a un amigo. - En la Sierra, es muy común el uso del término "compadre" para referirse a un amigo cercano, lo que denota una relación de cercanía y confianza. En contraste, en la Costa ecuatoriana, se prefiere el uso de "amigo" o "pana", términos que también expresan camaradería, pero con un matiz diferente asociado a la cultura costera. Saludo durante la tarde. - La forma de saludar también presenta variaciones significativas. En la Sierra, la expresión "Buenas tardes" se utiliza de manera más formal y tradicional, reflejando una cultura donde el respeto y la cortesía son fundamentales. En cambio, en la Costa, el saludo 6 Nombre de la Unidad "Buenas" se emplea con más frecuencia, aportando un aire de informalidad y cercanía que caracteriza las interacciones en esta región. Construcción y entonación de preguntas. -Otro aspecto interesante es la manera en que se construyen las preguntas. En la Sierra, es habitual que las preguntas finalicen con una entonación ascendente, lo que puede indicar sorpresa o búsqueda de confirmación. Por otro lado, en la Costa, es más común que las preguntas terminen con una entonación descendente, lo que puede dar una sensación de seguridad y afirmación en la información solicitada. Estas diferencias lingüísticas son solo ejemplos de cómo el lenguaje evoluciona y se adapta en función de las influencias culturales y sociales, enriqueciendo así el panorama lingüístico de Ecuador. La diversidad en la forma de comunicarse no solo enriquece el idioma, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la identidad cultural de sus habitantes. La cultura y el lenguaje son dos elementos que están profundamente entrelazados. No se puede considerar uno sin el otro; entender una de estas entidades requiere necesariamente un entendimiento de la otra. Por lo tanto, para que la enseñanza de lenguas sea realmente efectiva, debe trascender la mera gramática y el vocabulario, explorando el rico y diverso tapiz que conforma la cultura. Contexto para el lenguaje: La cultura establece el marco en el que se emplea una lengua. Los modismos, las expresiones idiomáticas y las referencias culturales solo tienen significado dentro de un contexto cultural específico. Sin este contexto, el lenguaje puede perder su esencia y riqueza. Motivación y participación: Aprender sobre la cultura asociada a un idioma extranjero no solo es enriquecedor, sino que también despierta la curiosidad y el interés de los estudiantes. Conectar con elementos culturales significativos les permite a los estudiantes sentirse más implicados y motivados para aprender y utilizar el idioma de manera activa. 7 Nombre de la Unidad Comprensión intercultural: Incluir la enseñanza de la cultura en el aprendizaje de idiomas fomenta la comprensión intercultural. Esto no solo promueve la tolerancia y el respeto hacia la diversidad, sino que también ayuda a desarrollar habilidades para comunicarse de manera efectiva con personas de distintos orígenes y contextos culturales. Desarrollo de la competencia comunicativa: Al adquirir conocimientos sobre los aspectos culturales de un idioma, los estudiantes aprenden a usar el lenguaje de forma más adecuada y efectiva en situaciones de comunicación reales. Esto no solo mejora su fluidez, sino que también enriquece su capacidad para establecer relaciones significativas en diversas interacciones sociales. En resumen, la enseñanza de idiomas debe integrarse con la cultura para proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más completa y efectiva. Al hacerlo, no solo se convierten en hablantes competentes, sino también en ciudadanos globales más conscientes y respetuosos. Subtema 2: Comunicación Oral: Uso y significado de los elementos paralingüísticos y de comunicación no verbal. La Lengua Oral en Movimiento: Un Viaje por Contextos Comunicativos El lenguaje oral, considerado en el pasado como una entidad fija y uniforme, ha sufrido una transformación hacia una comprensión más dinámica y contextualizada. Este cambio de paradigma es significativo en el ámbito educativo, para dejar de ver el lenguaje oral como un mero ejercicio mecánico de pronunciación, sino como una herramienta viva que se construye y reconstruye en cada interacción. El aula se ha convertido en un microcosmos de la sociedad, un espacio donde los estudiantes interactúan con el lenguaje en situaciones reales. A través de diálogos, debates, presentaciones y actividades colaborativas, los 8 Nombre de la Unidad estudiantes aprenden a adaptar su lenguaje a diversos contextos y a crear significados compartidos. Como resultado, el lenguaje oral surge como un vehículo para expresar ideas, emociones y conocimientos, al tiempo que facilita las conexiones sociales. Este enfoque comunicativo funcional reconoce que el lenguaje oral es un fenómeno complejo determinado por factores sociales, culturales y cognitivos. Se anima a los estudiantes a apreciar la diversidad lingüística y a respetar los distintos modos de expresión. Además, desarrollan habilidades esenciales como la escucha activa, la negociación de significados y la resolución de conflictos comunicativos. En definitiva, el lenguaje oral en el aula debe fomentarse a través de un entorno de comunicación auténtica y significativa, preparando a nuestros estudiantes para que se conviertan en ciudadanos competentes y críticos en un mundo cada vez más globalizado. Esta visión ampliada enfatiza la importancia de integrar el lenguaje oral en todos los aspectos del aprendizaje, reconociendo su papel no sólo en el éxito académico sino también en el fomento de la empatía y la colaboración entre los estudiantes. E s fundamental que los educadores de este nivel comprendan los fundamentos de la comunicación oral e implementen una mediación pedagógica sistemática, intencional y recursiva en todos los procesos de comprensión y expresión. Por ello, se recomiendan las siguientes acciones: Crear oportunidades de comunicación: Fomentar situaciones de comunicación formales e informales que animen a los niños a practicar las propiedades de idoneidad, coherencia y cohesión en el discurso oral. Esta iniciativa les ayudará a empezar a reflexionar sobre las señales no verbales y los códigos paralingüísticos en la comunicación oral. Además, los estudiantes deben aprender las convenciones de la comunicación a medida que interactúan en diversos contextos sociales. Diversas estrategias para procesar mensajes orales: Emplee una variedad de estrategias para ayudar a los estudiantes a procesar 9 Nombre de la Unidad mensajes orales de manera efectiva. Esto incluye comprender el significado de palabras, frases, oraciones y párrafos, así como dominar las estructuras secuenciales, sintácticas y semánticas. Tales enfoques garantizarán el desarrollo óptimo de habilidades, capacidades y actitudes relacionadas con la comprensión y la expresión oral. Las conversaciones como herramienta metodológica: utilice la conversación como una herramienta metodológica importante. Al mantener conversaciones, los estudiantes aprenden las convenciones de la comunicación oral, como tomar turnos, ceder la palabra y mantener el contacto visual. Esta práctica no solo mejora sus habilidades de comunicación, sino que también fomenta un entorno de aprendizaje colaborativo. Al implementar estas estrategias, los educadores pueden apoyar eficazmente el crecimiento de las habilidades de comunicación oral de los niños y mejorar sus experiencias de aprendizaje en general. Fomentar la interacción entre niños y niñas es esencial para su desarrollo social. Una conversación efectiva debe incluir la participación activa de todos los estudiantes junto con la guía del docente, lo que permite que el intercambio de ideas fluya de manera natural y colaborativa. Un aspecto crucial a considerar es la habilidad de exponer pensamientos y hechos durante una conversación. En esta etapa, es fundamental que los niños y niñas desarrollen la capacidad de articular sus ideas y se adapten a las diversas situaciones comunicativas en las que se encuentran. Esto no solo les ayuda a expresar sus opiniones, sino que también les enseña a escuchar y considerar las perspectivas de los demás. Actividades Sugeridas para Fomentar la Expresión Oral Para facilitar este proceso, se pueden implementar juegos de expresión oral y diversas actividades. Algunas sugerencias incluyen: Descripción de Imágenes: Los estudiantes pueden describir imágenes de forma creativa, lo que les permitirá practicar su vocabulario y habilidades de narración. 10 Nombre de la Unidad Lectura de Textos Literarios: Fomentar la lectura en voz alta de cuentos o poemas, seguido de una discusión sobre el contenido, ayudará a los niños a formular y compartir sus pensamientos. Expresión de Ideas: Organizar debates o discusiones grupales sobre temas relevantes les permitirá practicar la articulación de sus puntos de vista. Retroalimentación de Lectura: Promover sesiones de retroalimentación donde los estudiantes puedan compartir sus opiniones sobre lo que han leído, alentando así un ambiente de aprendizaje colaborativo. Al utilizar estas estrategias, los niños y niñas no solo mejorarán sus habilidades de comunicación, sino que también aprenderán a interactuar de manera respetuosa y efectiva en un entorno social. En el contexto de la educación básica ecuatoriana, la enseñanza de la lengua se ha visto fortalecida por la inclusión de elementos paralingüísticos en el proceso de aprendizaje. Estos elementos, que van más allá de las palabras, como el tono de voz, la entonación, los gestos, las expresiones faciales y las pausas, juegan un papel crucial en la comunicación y la comprensión. Para los alumnos de básica elemental, dominar los elementos paralingüísticos es vital para desarrollar habilidades comunicativas completas. Al aprender a utilizar estos recursos de manera consciente, los niños pueden expresar sus ideas con mayor claridad y conectarse más profundamente con sus compañeros y maestros. En el aula, incorporar actividades que fomenten el uso de elementos paralingüísticos puede ser muy beneficioso. Por ejemplo, a través de dramatizaciones, juegos de rol y presentaciones orales, los estudiantes pueden experimentar de manera práctica cómo el tono de voz puede transmitir diferentes emociones, cómo los gestos pueden enfatizar un mensaje y cómo las pausas pueden crear suspenso. 11 Nombre de la Unidad Además de mejorar la expresión oral, dominar los elementos paralingüísticos contribuye al desarrollo de habilidades sociales como la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos. Al comprender las señales no verbales de los demás, los estudiantes pueden construir relaciones más sólidas y crear un entorno de aprendizaje más colaborativo. En conclusión, la enseñanza de elementos paralingüísticos en el subnivel de básica preparatoria es una práctica pedagógica que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes. Al integrar estos elementos en las actividades cotidianas, los educadores contribuyen a formar comunicadores competentes que puedan interactuar eficazmente en diversos contextos. Subtema 3: Lectura: Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión. La lectura es una actividad cognitiva compleja cuyo objetivo es extraer información de un texto escrito. Es una construcción activa, un proceso de interacción entre el lector y el texto. El lector debe interactuar con el texto conectando la información con su conocimiento previo. El lector utiliza sus habilidades lingüísticas, su conocimiento del mundo, sus intereses y sus propósitos para extraer significados. Los docentes deben estimular y apoyar el aprendizaje de los niños de manera que fomenten la comprensión plena y la expresión oral. Este esfuerzo debe realizarse para permitir que los estudiantes interioricen conceptos mediante métodos de enseñanza adecuados. Iniciar a los niños y niñas en la comprensión profunda de los textos es como abrir una puerta a un mundo de posibilidades. Para los estudiantes de segundo de básica, este proceso puede ser estimulante y enriquecedor. ¿Cómo hacerlo? A través de actividades atractivas que animen a los estudiantes a ir más allá de la simple comprensión lectora. Podemos: 12 Nombre de la Unidad Visualizar lo que leen: transformar las palabras en imágenes. Animar a los alumnos a dibujar o crear modelos de las escenas descritas en el texto. Esta técnica, conocida como "visualización", puede mejorar significativamente la comprensión. https://www.istockphoto.com/es/foto/descubriendo-la-magia-de-la-lectura Volver a contar la historia con sus propias palabras: Estimule a los estudiantes a reformular la narración modificando el final o creando nuevos personajes. Esta práctica fomenta la creatividad y la conexión personal con el material. Comparar y contrastar: Presentar distintas versiones de la misma historia o fábula para que los alumnos puedan identificar similitudes y diferencias. Este enfoque analítico puede profundizar su comprensión. Haga preguntas: fomente la curiosidad mediante preguntas que lleven a los estudiantes a reflexionar sobre las motivaciones de los personajes o los mensajes implícitos. Hacer preguntas de manera eficaz cultiva las habilidades de pensamiento crítico. Relacione lo que lee con sus propias vidas: invite a los estudiantes a hacer conexiones entre lo que leen y sus propias experiencias, emociones y conocimientos previos. Esta conexión personal ayuda a consolidar la comprensión. Expresar opiniones: Crear espacios de diálogo donde los estudiantes puedan compartir sus interpretaciones y justificar sus puntos de vista. Esta práctica fomenta el debate abierto y el compromiso crítico con los textos. ¿Por qué es importante? Al profundizar más allá del significado literal, los niños desarrollan habilidades de pensamiento crítico, aprenden a analizar información, a hacer inferencias y a construir sus propios significados. Esto no solo ayuda a comprender mejor el texto, sino que también los capacita para desenvolverse de manera eficaz en su vida diaria. 13 Nombre de la Unidad La lectura, más allá de ser una simple decodificación de símbolos, se erige como una poderosa herramienta para desarrollar las competencias cognitivas de los niños en edad escolar. En el contexto educativo ecuatoriano, fomentar la lectura desde los primeros años de la educación básica resulta fundamental para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas. A través de la lectura, los niños exploran nuevos mundos, amplían su vocabulario y adquieren conocimientos sobre diversos temas. Al enfrentarse a textos variados, desarrollan la habilidad de comprender ideas complejas, de inferir significados implícitos y de establecer conexiones entre diferentes conceptos. Además, la lectura estimula la imaginación y la capacidad de crear representaciones mentales de lo que leen, lo que favorece el desarrollo de la creatividad. En el aula, es fundamental que los docentes creen ambientes que promuevan el gusto por la lectura. Esto implica seleccionar textos adecuados a los intereses y niveles de los estudiantes, realizar actividades que inviten a la reflexión y al diálogo, y fomentar la interacción con otros lectores. Asimismo, es importante que las familias se involucren en este proceso, leyendo en voz alta a sus hijos y compartiendo momentos de lectura en el hogar. Al desarrollar competencias lectoras sólidas desde temprana edad, los niños ecuatorianos estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La lectura no solo les permitirá acceder a una mayor cantidad de información, sino que también les proporcionará las herramientas necesarias para aprender de manera autónoma y para convertirse en ciudadanos críticos y participativos. En el contexto ecuatoriano, promover la metacognición lectora implica crear entornos donde los niños puedan interactuar con una variedad de textos significativos. A través de la lectura, los estudiantes pueden aprender a reconocer sus fortalezas y debilidades como lectores, entender qué estrategias les funcionan mejor para comprender un texto y regular su propio aprendizaje de manera efectiva. 14 Nombre de la Unidad Para lograr este objetivo, es fundamental que los educadores fomenten debates sobre la lectura. Preguntas como “¿Qué entendiste?”, “¿Cómo lo averiguaste?” y “¿Qué parte te resultó más difícil?” incitan a los niños a reflexionar sobre sus procesos de comprensión. Además, es esencial enseñarles estrategias metacognitivas específicas, como hacer predicciones, visualizar contenido, resumir información, conectar ideas y evaluar su comprensión. Las experiencias de lectura compartida, los grupos de debate y los diarios de lectura son herramientas invaluables para fomentar la metacognición. Cuando los niños comparten sus pensamientos y reflexiones con sus compañeros, aprenden a apreciar perspectivas diversas y a desarrollar significados más profundos. Estas actividades colaborativas no solo mejoran sus habilidades de comprensión, sino que también crean un sentido de comunidad y apoyo entre los estudiantes jóvenes. Desarrollar la metacognición a través de la lectura es una inversión a largo plazo en la educación de nuestros alumnos. Al fomentar una cultura de reflexión y autoevaluación, estamos preparando a los niños para que se conviertan en lectores competentes e independientes. Esta preparación es vital para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más complejo, y les permite abordar los textos con confianza y capacidad de pensamiento crítico. A través de estas prácticas, podemos cultivar una generación de lectores reflexivos y comprometidos que prosperarán tanto académica como personalmente. En resumen, la comprensión profunda de los textos es un viaje apasionante que comienza con actividades lúdicas y creativas. Al proporcionarles las herramientas adecuadas, los niños se convertirán en lectores más activos, críticos y reflexivos. Subtema 4: Escritura y Literatura: Estrategias para el desarrollo del pensamiento que apoyen el proceso escritor. La escritura y la literatura están íntimamente entrelazadas, creando un entorno rico que fomenta tanto el pensamiento crítico como el creativo. 15 Nombre de la Unidad Dedicarse a la creación literaria no solo permite a las personas expresar sus ideas, sino que también moldea sus formas únicas de pensar. La escritura fomenta la exploración de las profundidades de nuestra mente, lo que permite establecer conexiones entre conceptos aparentemente inconexos y la construcción de argumentos bien fundamentados. A través de la literatura, los estudiantes se encuentran con una amplia gama de voces y perspectivas que amplían su comprensión del mundo. El análisis de textos literarios ayuda a los jóvenes estudiantes a reconocer recursos literarios, comprender las intenciones del autor y formular sus propias interpretaciones. Este proceso analítico promueve el pensamiento crítico y la capacidad de argumentar de manera coherente. Además, la escritura creativa alimenta la imaginación y la originalidad. Al crear historias, personajes y mundos enteros, los estudiantes mejoran su capacidad para generar ideas innovadoras y resolver problemas de manera creativa. La escritura les permite experimentar con diversos estilos y géneros literarios, enriqueciendo su expresión personal y dotándolos de herramientas esenciales para una comunicación eficaz. Además, la integración de la escritura y la literatura en el plan de estudios fomenta conexiones más profundas y alienta el aprendizaje interdisciplinario. Los estudiantes adquieren conocimientos no solo sobre técnicas literarias, sino también sobre los contextos culturales e históricos que dan forma a las narrativas. Este enfoque holístico cultiva la empatía y una mayor apreciación de la diversidad de pensamiento y expresión. En definitiva, la escritura y la literatura son instrumentos poderosos para desarrollar individuos reflexivos. Al incorporar estas disciplinas en los marcos educativos, podemos formar estudiantes más críticos, creativos y reflexivos, preparados para afrontar los desafíos del mundo moderno con confianza y originalidad. A través de la exploración de la escritura y la literatura, capacitamos a la próxima generación para pensar profundamente y expresarse libremente. Los educadores deben reconocer que la enseñanza inicial de la escritura requiere que los estudiantes posean un nivel suficiente de desarrollo de ideas y 16 Nombre de la Unidad pensamiento. Esta base debe enriquecerse continuamente mediante diversas formas de ejercicios de comprensión, incluidas la lectura y la escucha, así como actividades de expresión oral, como hablar y escuchar. Además, los estudiantes deben participar en interacciones sociales tanto dentro como fuera del aula que proporcionen contextos significativos para su aprendizaje. La escritura, al igual que la lectura, no es una habilidad natural; es una capacidad artificial, aprendida culturalmente, que debe desarrollarse y enseñarse intencionalmente. Los docentes deben comprender que el objetivo principal del proceso de redacción, o composición escrita, es mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes. Esto abarca las habilidades que los estudiantes necesitan para comunicarse de manera efectiva por escrito en diferentes contextos. En otras palabras, los educadores deben estar capacitados para facilitar a los estudiantes el uso del lenguaje escrito con intenciones específicas y en situaciones concretas. En el proceso de escritura, los profesores desempeñan un papel crucial al guiar a los estudiantes en la producción de textos narrativos y descriptivos. Enseñar a los estudiantes a producir textos escritos implica ayudarlos a generar y organizar ideas, construir argumentos lógicamente coherentes y adaptar el lenguaje y el estilo según la audiencia. Además, los estudiantes deben estar familiarizados con el tema y el tipo específico de texto que están escribiendo. Estos textos también deben alinearse con contextos situacionales predeterminados, tener una intención clara y adherirse a las normas culturales apropiadas. Además, es esencial que los educadores conciban y diseñen el proceso de escritura como algo estrechamente relacionado con el lenguaje oral y las habilidades de lectura. La integración de estos elementos mejora la eficacia general de la enseñanza de la escritura, convirtiéndola en una experiencia educativa más integral para los estudiantes. Al fomentar estas conexiones, los docentes pueden ayudar mejor a los estudiantes a convertirse en escritores competentes y seguros. En Ecuador, la enseñanza inicial de la lectura y la escritura se caracteriza por una concepción mecanicista por parte de los educadores: leer es 17 Nombre de la Unidad simplemente verbalizar las letras de un texto, y escribir es una habilidad motora que transcribe las palabras habladas oralmente. La metodología empleada por los docentes en casi todas las escuelas públicas del país considera la lectura como una actividad asociativa que registra pasivamente las relaciones entre sonidos y signos a través de la repetición. La ruta fonológica: un camino hacia la alfabetización Para transformar esta percepción entre los educadores, se propone diferenciar entre la enseñanza del código alfabético, la enseñanza de la escritura y la enseñanza de la lectura. En el proceso de alfabetización inicial se enfatiza la correspondencia entre fonemas y grafemas. Este contenido, denominado “código alfabético”, se desarrollará a través de una ruta fonológica desde el lenguaje oral hasta la escritura. Se eligió esta estrategia metodológica porque es significativamente más efectiva y significativa para los estudiantes en comparación con el método silábico. La propuesta pasa de la enseñanza de la lectura a la enseñanza de la escritura como vía para aprender a leer. Es decir, aboga por una progresión de la lengua oral a la escrita y de ésta a la lectura. El español se considera un sistema escrito transparente debido al alto grado de correspondencia entre grafemas y fonemas. Son muy pocos los casos en los que el sonido y su representación no son uno a uno, como ocurre con el sonido /k/, que puede representarse con las letras k, c y qu. Según este criterio, el español es relativamente fácil de aprender. Por lo tanto, la enseñanza inicial de la lectura debe aprovechar las características transparentes de su estructura fonológica, con el objetivo de que los niños comprendan fácilmente el principio alfabético de la lengua española. Esta comprensión fundamental ayudará a los estudiantes a convertirse en lectores y escritores competentes, fomentando en última instancia una apreciación más profunda de la alfabetización que se extienda más allá de las meras habilidades mecánicas. Al incorporar materiales diversos y atractivos, los educadores pueden crear un entorno de alfabetización enriquecedor que fomente la exploración y el descubrimiento, lo que conduce a una comprensión más profunda del idioma. 18 Nombre de la Unidad La ruta fonológica se presenta como una estrategia pedagógica fundamental en la enseñanza inicial de la lectura y la escritura. Al centrarse en la conciencia fonológica, esta ruta busca que los niños comprendan que las palabras están compuestas por sonidos individuales (fonemas) y que estos sonidos se representan por letras. En las escuelas lectoras, la implementación de esta ruta implica una serie de actividades diseñadas para desarrollar en los niños la capacidad de manipular los sonidos del lenguaje. Juegos de rimas, segmentación de palabras en sílabas y fonemas, y la invención de palabras son algunas de las estrategias más utilizadas. Estas actividades no solo fortalecen la conciencia fonológica, sino que también favorecen el desarrollo del lenguaje oral y preparan a los niños para establecer la correspondencia entre los sonidos y las letras. Es importante destacar que la ruta fonológica no es un método aislado, sino que debe complementarse con otras estrategias de enseñanza. La lectura de cuentos, la escritura creativa y el trabajo con textos auténticos son actividades que enriquecen el proceso de alfabetización y contribuyen a que los niños desarrollen un gusto por la lectura. La ruta fonológica propone que los docentes trabajen intencionadamente con diez palabras clave organizadas en tres series. Estas palabras recogen los 20 fonemas del castellano, que a su vez están representados a través de 30 representaciones graficas: mano – dedo - uña – pie: forman la primera serie. lobo – ratón – jirafa: forman la segunda serie. leche – queso – galleta: forman la tercera serie. En conclusión, la ruta fonológica ofrece un marco sólido para la enseñanza del código alfabético. Al trabajar de manera sistemática y lúdica con los sonidos del lenguaje, los niños adquieren las herramientas necesarias para descifrar el código escrito y convertirse en lectores competentes. 19 Nombre de la Unidad El Aprendizaje del Código Alfabético en Tres Etapas El aprendizaje del código alfabético se lleva a cabo en tres etapas secuenciales, cada una de las cuales tiene un enfoque específico. A continuación, se describen estas etapas, utilizando una serie de palabras que pueden servir como disparadores para fomentar el diálogo y la discusión. 1. Primera Etapa: Reflexión Metalingüística En esta primera etapa, se promueve una reflexión metalingüística a través del uso de palabras clave. Aquí se busca desarrollar cuatro aspectos fundamentales del lenguaje: Conciencia Léxica: Implica la reflexión sobre la producción verbal, ayudando a los estudiantes a reconocer y utilizar vocabulario de manera efectiva. Conciencia Semántica: Se centra en el significado de las palabras, fomentando la comprensión del contexto y el uso adecuado de los términos. Conciencia Sintáctica: Examina la relación entre las palabras en una oración, ayudando a los estudiantes a construir frases coherentes y gramaticalmente correctas. Conciencia Fonológica: Se refiere a la identificación y manipulación de los sonidos en las palabras, lo que es crucial para el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. 2. Segunda Etapa: Relación entre Fonemas y Representaciones Gráficas El objetivo de esta etapa es establecer una conexión clara entre los fonemas, que son los sonidos del habla, y sus correspondientes representaciones gráficas. Los estudiantes explorarán cómo se representan los 20 Nombre de la Unidad sonidos a través de letras y sílabas, lo que les ayudará a comprender mejor la relación entre la pronunciación y la escritura. 3. Tercera Etapa: Construcción de la Ortografía Convencional En esta última etapa, se busca que los estudiantes construyan la ortografía convencional del lenguaje. Esto se logra a partir de una reflexión profunda tanto fonológica como semántica. Los estudiantes practicarán la escritura de palabras y frases, aplicando las reglas ortográficas que han aprendido y desarrollando su habilidad para escribir de manera correcta y coherente. A través de estas tres etapas, el proceso de aprendizaje del código alfabético se convierte en una experiencia enriquecedora y significativa que prepara a los estudiantes para ser comunicadores efectivos. Educación literaria en la Básica Elemental En los primeros años de vida se sientan las bases de la educación literaria. La literatura infantil introduce a las nuevas generaciones a formas fundamentales de representación literaria, que abarcan tanto las realidades como los imaginarios de la cultura, a la vez que les ayuda a aprender formas narrativas, poéticas e icónicas a medida que avanzan en la socialización. Por ello, se sugiere considerar los siguientes aspectos: La importancia de la tradición oral: La literatura oral es un recurso fundamental para el desarrollo humano y literario de los niños. Incorporar la literatura oral y el conocimiento tradicional de varias comunidades del Ecuador en el aula permitirá a los estudiantes apreciar este rico patrimonio cultural. Por ejemplo, las sesiones de narración de cuentos pueden dar vida a cuentos de los Andes o la Amazonía, fomentando una conexión con sus raíces. Experimentar la literatura como una actividad social: crear espacios y asignar tiempo para compartir libros, ver ilustraciones, leer en voz alta y relatar experiencias literarias a través de actividades colaborativas entre maestros y niños. Por ejemplo, organizar un "Día de la literatura" en el que los estudiantes puedan 21 Nombre de la Unidad presentar sus historias favoritas a sus compañeros puede mejorar la participación y la interacción social. Actividades para descubrir la lectura: Diseñe actividades destinadas a explorar y dominar las habilidades de lectura. Esto ayuda a desarrollar una conexión emocional con el lenguaje, ya que el contenido es familiar y fácil de entender. Por ejemplo, usar libros ilustrados sobre actividades cotidianas puede hacer que la lectura sea agradable y accesible para los estudiantes jóvenes. Narración oral y lectura en familia: fomente sesiones de narración oral y lectura con padres, abuelos y cuidadores, utilizando la amplia variedad de literatura oral como una rica fuente de producciones poéticas, educativas o narrativas de diferentes momentos y lugares históricos. Organizar noches de lectura en familia puede fortalecer estas conexiones. Valorar la literatura infantil: familiarizar a los estudiantes con una colección básica de literatura infantil. Analizar los libros para crear una selección que incluya estructuras narrativas típicas, formas poéticas, juegos, canciones, acertijos y otros formatos atractivos. Por ejemplo, incluir cuentos de hadas clásicos junto con historias contemporáneas puede brindar perspectivas y estilos variados. Selección de géneros diversos: elija mitos, leyendas, cuentos heroicos, cuentos de hadas, historias de animales, fábulas y chistes que contribuyan al desarrollo subjetivo de niños y niñas. La integración de una mezcla de cuentos tradicionales y modernos puede enriquecer su comprensión de la narración. El papel de los cuentos tradicionales: Reconocer la importancia de los cuentos tradicionales en la formación de la personalidad de los niños. Utilizar frases conocidas para empezar y terminar los cuentos, como “Érase una vez”, “Hace mucho, mucho tiempo” o “Y vivieron felices para siempre”, que estimulan la imaginación de los niños y los preparan para escuchar y comprender la literatura. Utilizar diversos materiales impresos: utilice una variedad de materiales impresos, como libros ilustrados, alfabetos, silabarios, 22 Nombre de la Unidad colecciones de poesía, cancioneros, adaptaciones de cuentos, películas animadas y cómics. Por ejemplo, el uso de cómics relacionados con personajes populares puede atraer a lectores reticentes y hacer que la literatura sea más atractiva. Al implementar estas estrategias, los educadores pueden crear un entorno literario enriquecedor que fomente el amor por la lectura y el aprecio por las narrativas culturales entre los estudiantes jóvenes. 23 Preguntas de comprensión de la unidad 1. Según el texto, ¿cuál es el papel de la literatura en el enfoque comunicativo funcional? a) Sirve únicamente como modelo para la producción de textos escritos. b) Es un medio para explorar diferentes perspectivas y valores culturales. c) Se limita al análisis de los elementos formales del lenguaje. d) No tiene un papel relevante en el desarrollo de las habilidades comunicativas. R: B Respuesta argumentativa. Esta opción es la correcta, ya que el texto enfatiza que la literatura sirve como un vehículo para explorar diferentes perspectivas culturales y sociales, y no se limita a un análisis formal. 2. ¿Cómo sugiere el texto que la literatura sirve como herramienta para los estudiantes en el contexto del enfoque comunicativo? a) Permite a los estudiantes memorizar hechos históricos. b) Ayuda a explorar perspectivas culturales y valores sociales. c) Se centra únicamente en la estructura del lenguaje. d) Desalienta la interacción con situaciones del mundo real. R: B Respuesta argumentativa: Ayuda a explorar perspectivas culturales y valores sociales. 3. Según el texto, la pluriculturalidad y el multilingüismo de Ecuador se manifiestan principalmente en: a) La uniformidad del español en todo el territorio nacional. b) La existencia de una única lengua indígena predominante. c) La diversidad de lenguas y dialectos, reflejando la variedad de grupos étnicos y culturales. d) La ausencia de variaciones lingüísticas entre regiones. 2 Nombre de la Unidad R: C Respuesta argumentativa: La diversidad de lenguas y dialectos, reflejando la variedad de grupos étnicos y culturales. La pregunta 1 busca verificar si el estudiante comprende que la riqueza de Ecuador radica en su diversidad, no en una homogeneidad lingüística. 4. ¿Cuál de las siguientes actividades NO es adecuada para fomentar el uso de elementos paralingüísticos en el aula?? a) Realizar dramatizaciones. b) Hacer presentaciones orales. c) Resolver ejercicios de gramática. d) Jugar a roles. R: C Respuesta argumentativa: Los ejercicios de gramática se centran en la estructura del lenguaje y no en los elementos paralingüísticos. Las dramatizaciones, presentaciones orales y juegos de roles, en cambio, permiten a los estudiantes experimentar de manera práctica el uso de estos elementos.. 5. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre la enseñanza inicial de la lectura en español? a) La estructura fonológica del español dificulta la comprensión del principio alfabético por parte de los niños. b) Los materiales de lectura deben ser limitados para facilitar la comprensión de los niños. c) La enseñanza inicial de la lectura debe centrarse únicamente en las habilidades mecánicas de la lectura. d) Aprovechar la transparencia fonológica del español facilita la comprensión del principio alfabético. R: D Respuesta argumentativa: El texto enfatiza que el español posee una estructura fonológica relativamente transparente, lo que significa que existe una correspondencia directa entre los sonidos y las letras. Esta característica facilita que los niños establezcan relaciones entre lo oral y lo escrito, comprendiendo así el principio básico de que los sonidos del lenguaje se representan mediante letras. Al aprovechar esta característica, los educadores pueden ayudar a los niños a desarrollar una base sólida para la lectura y la escritura. 3 Material complementario Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: https://youtu.be/uMW4xpZkM44 Bibliografía de apoyo: - PALOS, JOSE. (2006). ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES DEL CURRICULO.MEXICO: ALFAOMEGA, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca. - RAFFINO MARÍA ESTELA (2020) DE: ARGENTINA. PARA: CONCEPTO.DE. DISPONIBLE EN: HTTPS://CONCEPTO.DE/SEMANTICA/. ÚLTIMA EDICIÓN: 8 DE JULIO DE 2020 Links de apoyo: - https://www.rae.es/ - https://www.significados.com/comunicacion - http://cienciaunemi.unemi.edu.ec/ojs/index.phd/cienciaunemi/article/ view/327 2 Nombre de la Unidad Bibliografía » ANORGA LARRALDE JOAQUIN. (9999). COMPOSICIÓN. MADRID: LA ESCUELA NUEVA, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca). » 2. LASSO DONOSO MARÍA EUGENIA. (2011). PALABRA VIVA 7 LENGUA Y LITERATURA: NORMA, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca). » 3. CÓRDOVA CAMACHO JHOANA. (2012). INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN. : UTPL, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca. » 4. ESPINOSA P., SUSANA. (2006). LENGUAJE Y EXPRESIÓN I. : PEARSON EDUCACIÓN, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca). 3 Aprendizaje de la Lengua y Literatura UNIDAD 2 El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 1: El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental....................................................................................................................................3 Tema 1: Contenidos por Ejes de desarrollo del Subnivel Preparatoria....................................3 Objetivo:...................................................................................................................................3 Introducción:.............................................................................................................................3 Subtema 1: Fundamentos pedagógicos del currículo integrador.............................................2 Subtema 2: Comunicación Oral: Situaciones cotidianas de comunicación oral.......................6 Organización curricular de los aprendizajes de preparatoria................................................6 Caracterización del eje de expresión y comunicación..........................................................7 Ámbito de comprensión oral y escrita...................................................................................8 Subtema 3: Lectura: Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión.....................12 Subtema 4: Escritura y Literatura........................................................................................16 Estrategias Específicas......................................................................................................17 Preguntas de comprensión de la unidad.................................................................................2 Material complementario...........................................................................................................2 Bibliografía..................................................................................................................................3 2 Nombre de la Unidad Unidad 1: El Currículo en el área Lengua y Literatura en subniveles Preparatoria y Básica Elemental Tema 1: Contenidos por Ejes de desarrollo del Subnivel Preparatoria Objetivo: Comprender los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la articulación entre el nivel de Educación Inicial y el subnivel de Preparatoria, enfatizando en experiencias de aprendizaje significativas que promuevan la exploración, la experimentación, la autonomía y la creatividad en niños y niñas del subnivel de Preparatoria. Introducción: El enfoque metodológico del nivel INICIAL se conecta con el subnivel de preparatoria al implementar experiencias de aprendizaje que se caracterizan por promover la exploración, experimentación, autonomía y creatividad de los niños en ambientes estimulantes y enriquecedores. Por ello, su organización debe tomar en cuenta las dimensiones relacionales, físicas, funcionales y temporales, con base en principios estéticos, dinámicos y creativos. El entorno sirve como escenario donde los niños descubren sus capacidades y afrontan retos a través del juego y la interacción con los demás. El objetivo del docente será crear “espacios que inviten, provoquen y permitan reconocer situaciones que se transforman como consecuencia natural de la narrativa del juego”. Así decimos “acciones que construyen espacios y espacios que construyen acciones” y que no sólo crean posibilidades de juego, sino que “hacen el juego”. (Abad J. y., 2011, p. 152). Las experiencias de aprendizaje que se plantean deben facilitar la interacción, fomentar la independencia y cultivar relaciones afectivas entre los niños. Es fundamental comenzar desde un enfoque 3 Nombre de la Unidad que privilegie la libertad, lo que permitirá que los pequeños desarrollen habilidades de autorregulación en su comportamiento. Esto implica reducir la necesidad de un control constante y una supervisión directa por parte de los adultos. Al ofrecer un entorno en el que los niños puedan explorar y expresarse sin restricciones, se les otorga la oportunidad de tomar decisiones y aprender de sus propias experiencias. Este tipo de enfoque no solo promueve el desarrollo emocional y social, sino que también potencia su capacidad para resolver problemas de manera autónoma. Estas experiencias tienen “como componente de partida un currículo integrador que toma cuenta todos los aspectos relacionados con el ser desde lo biológico, emocional, psicológico, motriz y social, considerando que los seres humanos no somos entes fragmentados y que por tanto necesitamos aprender desde lo integral, por medio del autoconocimiento, la interacción entre pares, a partir de la interacción con el medio social, natural y cultural. 4 1. Información de los subtemas Subtema 1: Fundamentos pedagógicos del currículo integrador Conforme a la Educación Infantil, el currículo de preparatoria parte del principio de que todos los niños y niñas son seres biopsicosociales, lo que los posiciona como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como resultado, son sujetos de aprendizaje a los que se reconocen sus necesidades, fortalezas e intereses. El documento reconoce y valora los deseos, emociones y expectativas de los niños, teniendo en cuenta sus especificidades (nivel de desarrollo, edad, rasgos de personalidad, ritmos de aprendizaje, estilos, contexto cultural y lenguaje). Atiende la diversidad en todas sus formas, apegándose a los principios de inclusión e igualdad de oportunidades. A decir del MINEDUC, (2014) El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. El nivel preparatorio marca una etapa vital en el desarrollo integral de los niños. Para garantizar un aprendizaje significativo y duradero, es esencial adoptar un enfoque que fomente la exploración en entornos ricos y diversos. Al crear espacios de aprendizaje cálidos y enriquecedores, fomentamos la curiosidad innata de los pequeños, estimulando su deseo de aprender y experimentar. La interacción positiva con el entorno y con los compañeros es fundamental durante esta etapa. Establecer relaciones basadas en el respeto y la confianza fomenta una fuerte autoestima y el desarrollo de habilidades sociales esenciales para la vida. Además, al ofrecer experiencias de aprendizaje variadas, atendemos las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje de cada niño, garantizando que todos tengan la oportunidad de sobresalir en lo que les apasiona. 2 Nombre de la Unidad En última instancia, al priorizar un enfoque integral en la educación preparatoria, estamos sentando las bases para desarrollar ciudadanos críticos, creativos y socialmente responsables.. A continuación, se dan como ejemplo de algunas estrategias para lograr desarrollar estas habilidades: Estrategias para Crear Ambientes de Aprendizaje Enriquecedores: Diseño de Espacios Físicos: Estimulación sensorial: integre elementos visuales, auditivos y táctiles que despierten la curiosidad y atraigan los intereses de los niños. Áreas diferenciadas: Establecer zonas para el juego, la lectura, la exploración científica y el arte, promoviendo una variedad de actividades y el desarrollo de diversas habilidades. Materiales manipulables: Proporcionar una amplia gama de materiales que permitan a los niños experimentar y construir su propia comprensión. Actividades lúdicas y vivenciales: Juego simbólico: Fomenta el juego libre y espontáneo, permitiendo a los niños representar el mundo que los rodea y fomentando su imaginación. Exploración: Ofrecer oportunidades para investigar fenómenos naturales y realizar experimentos científicos sencillos. Proyectos colaborativos: Apoyar el trabajo en equipo y la resolución de problemas a través de proyectos que involucren a todos los niños. Relaciones emocionales y afectivas: Ambiente de confianza: Crear un ambiente cálido y seguro donde los niños se sientan valorados y respetados. Comunicación efectiva: Escuche activamente a los niños, valide sus sentimientos y anímelos a expresar sus ideas. 3 Nombre de la Unidad Modelo de rol positivo: Servir como modelo a seguir para los niños, demostrando actitudes y valores positivos como la empatía, la solidaridad y el respeto. Integración de las Artes: Expresión Artística: Ofrecer diversas actividades artísticas como pintura, música, danza y teatro, que permitan a los niños expresar sus emociones y potenciar su creatividad. Conexión con la Naturaleza: Realizar actividades al aire libre que permitan a los niños explorar y apreciar el mundo natural. Uso de la tecnología: Herramientas digitales: Incorporar adecuadamente las tecnologías digitales para enriquecer las experiencias de aprendizaje. Acceso a la información: Fomentar la búsqueda crítica y el análisis de la información. Beneficios de crear entornos de aprendizaje enriquecedores: Desarrollo holístico: apoya el crecimiento cognitivo, social, emocional y físico de los niños. Mayor motivación: estimula la curiosidad y el interés por aprender. Mejora de habilidades: contribuye al logro de habilidades creativas, a la resolución de problemas, así como al trabajo en equipo y la comunicación asertiva. Aumenta la autoestima: mejora la confianza en uno mismo y la autonomía. El currículo integrador, implementado en la educación básica ecuatoriana, representa un hito en la manera de concebir y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el subnivel de educación preparatoria; a través de 4 Nombre de la Unidad este enfoque pedagógico se promueve una visión holística del desarrollo infantil, procurando un aprendizaje de manera natural y significativa para los niños y niñas. La construcción epistemológica, es decir, la manera en que los niños y niñas construyen su propio conocimiento, se ve profundamente influenciada por el currículo integrador. Al conectar diferentes disciplinas como las ciencias, las matemáticas, el lenguaje y las artes, se ofrece a los estudiantes una visión más amplia y profunda de la realidad. Esta interconexión favorece la comprensión de conceptos complejos y la resolución de problemas de manera más efectiva. A través de un trabajo comprometido en preparatoria, se logrará, entre otros principios pedagógicos: Aprendizaje significativo: Al relacionar los contenidos con la vida cotidiana y las experiencias de los niños, se promueve un aprendizaje más significativo y duradero. Desarrollo de habilidades del siglo XXI: El currículo integrador fomenta el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación, esenciales para enfrentar los desafíos del mundo actual. Fomento de la curiosidad: Al presentar los contenidos de manera lúdica y atractiva, se despierta la curiosidad natural de los niños y se estimula su deseo de aprender. Desarrollo de la autonomía: El trabajo colaborativo y la resolución de problemas en grupo fomentan la autonomía y la capacidad de tomar decisiones. Desarrollo de la identidad: Al explorar diferentes culturas y perspectivas, los niños construyen una identidad propia y aprenden a valorar la diversidad. 5 Nombre de la Unidad Subtema 2: Comunicación Oral: Situaciones cotidianas de comunicación oral. Organización curricular de los aprendizajes de preparatoria En el ámbito de la Educación preparatoria, al igual que en educación inicial se han propuesto tres ejes fundamentales de desarrollo y aprendizaje. Cada uno de estos ejes engloba diversos ámbitos con propósitos específicos de desarrollo. Los ejes que se trabajan en preparatoria son: desarrollo personal y social, descubrimiento natural y cultural, y expresión y comunicación. 1. Desarrollo personal y social Este eje enfatiza la importancia de fomentar la identidad individual del niño y su capacidad para interactuar con los demás. Según Vygotsky, (1978), “la interacción social es fundamental para el desarrollo cognitivo”, lo que sugiere que los niños aprenden mejor a través de experiencias colaborativas. Este desarrollo implica el desarrollo de la autoestima y la comprensión de las normas sociales, que son esenciales para formar relaciones y desenvolverse en contextos sociales. 2. Descubrimiento natural y cultural El segundo eje fomenta la exploración y comprensión del mundo que rodea a los niños, abarcando tanto los ecosistemas naturales como los entornos culturales. Como afirma Montessori, (1967) “La educación no es algo que hace el maestro, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano”. Esta exploración fomenta la curiosidad y la apreciación por la diversidad, permitiendo a los niños conectarse con su entorno y las diversas culturas que existen dentro de sus comunidades. 3. Expresión y comunicación Por último, este eje se centra en el desarrollo de las capacidades de los niños para expresarse y comunicarse de manera eficaz. Según Malaguzzi, (1996), El 6 Nombre de la Unidad niño está hecho de cien. Esta cita capta la naturaleza multifacética de la expresión de los niños, destacando la necesidad de diversas formas de comunicación: verbal, no verbal, artística y más. Animar a los niños a articular sus pensamientos y sentimientos es crucial para su desarrollo general y ayuda a generar confianza en sus habilidades. Ilustración 1 Diagrama de ejes de desarrollo y aprendizaje y ámbitos Fuente: 1 Curriculo de Educación Inicial MINEDUC 2014 Caracterización del eje de expresión y comunicación Este eje, al fomentar la capacidad de comunicarse de manera efectiva y creativa, no solo contribuye al desarrollo del lenguaje, sino que también favorece la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades sociales y la formación de una identidad propia. Como indica Vygotsky, el lenguaje actúa como una herramienta cultural que influye en el pensamiento y el desarrollo cognitivo. En este contexto, el eje de comunicación y expresión se convierte en un medio para que los niños y las niñas construyan su propio conocimiento mediante la interacción social y la manifestación de sus ideas. Al articular sus pensamientos y emociones tanto de forma oral como escrita, los niños no solo enriquecen su lenguaje, sino que también aprenden a razonar de manera crítica y creativa. 7 Nombre de la Unidad Por otro lado, Gardner, a través de su teoría de las inteligencias múltiples, resalta la relevancia de fomentar diversas formas de inteligencia, que abarcan no solo la lingüística y la lógico-matemática, sino también la espacial, musical, corporal- cinestésica, intrapersonal e interpersonal. El eje de comunicación y expresión, al promover distintas formas de manifestación como el dibujo, la música, el teatro y la escritura creativa, ayuda a cultivar estas múltiples inteligencias, permitiendo que cada niño y niña exprese su potencial de manera singular. En palabras de Bruner, el aprendizaje es un proceso activo y social, donde los niños construyen su propio conocimiento a través de la interacción con su entorno y con otras personas. El eje de comunicación y expresión estimula este aprendizaje activo al ofrecer a los niños y niñas oportunidades para compartir sus ideas, escuchar las de otros y construir significados en conjunto. Por otro lado, luego de comprender el eje de Expresión y comunicación, es importante analizar y delimitar cada uno de los ámbitos propuestos; pero para efecto de nuestra asignatura es pertinente revisar el ámbito de Comprensión y Expresión oral y Escrita: En resumen, el eje de comunicación y expresión trasciende la simple función de enseñar a hablar y escribir. Se convierte en un medio para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas. Al promover la comunicación y la expresión creativa, estamos preparando a las nuevas generaciones para ser ciudadanos activos, críticos y capaces de enfrentar los retos del siglo XXI. Como afirma Freire, (1975), la educación no transforma el mundo, educa para transformarlo. Y es a través de la comunicación y la expresión que los niños y niñas pueden comenzar a cambiar su entorno y el mundo que los rodea. Ámbito de comprensión oral y escrita. La familiaridad con textos orales y escritos ayudará a los estudiantes a descubrir las características de un texto y comprender sus componentes. Esta exposición los ayudará a establecer distinciones entre la comunicación oral y el lenguaje 8 Nombre de la Unidad escrito, así como a reconocer variaciones que ocurren en diferentes contextos y con diversos propósitos comunicativos. En este ámbito, los estudiantes se introducen en el "mundo de la alfabetización", donde las escuelas les brindan acceso a elementos físicos esenciales y representativos de la cultura escrita. Esto incluye oportunidades para participar en situaciones que requieren lectura y escritura, así como exposición a entornos donde se lleva a cabo la lectura y la escritura, e interacciones con personas que leen y escriben. En este nivel, los estudiantes aún no dominan el código alfabético (ni se espera que lo hagan), por lo que es fundamental que desarrollen su capacidad de predecir el contenido de un texto basándose en elementos paratextuales. Fomentar esta habilidad mejorará su comprensión y su capacidad de interactuar con el material escrito, allanando el camino para un desarrollo de la alfabetización más avanzado en el futuro. A través de actividades interactivas y atractivas, los estudiantes cultivarán una conexión más profunda con la lectura y la escritura, fomentando un amor por la alfabetización que durará toda la vida. De acuerdo con el enfoque comunicativo y funcional, aprender un idioma implica adquirir la habilidad de comunicarse de manera efectiva. Por lo tanto, el objetivo de este nivel educativo es ayudar a los estudiantes a desarrollar gradualmente las destrezas de “escuchar” y “hablar”, de manera que estas habilidades se conviertan en herramientas prácticas y útiles para sus necesidades comunicativas. De esta forma, se espera que los estudiantes, al aumentar considerablemente su vocabulario y al familiarizarse con las normas de comunicación oral, entre otros aspectos, amplíen sus capacidades de expresión y comunicación. Es fundamental que los estudiantes en este nivel tengan acceso a una variedad de textos orales, como conversaciones, narraciones y recitaciones, así como a juegos verbales y obras de la tradición oral. Estas actividades fomentan la interacción social y ayudan a los estudiantes a asociar significados con su contexto. Además, es importante ofrecer oportunidades para que los estudiantes desarrollen su interés y disfruten al escuchar y hablar, aprovechando la riqueza léxica de cada texto y disfrutando de la lectura en voz alta. Todo esto les permitirá 9 Nombre de la Unidad explorar el fascinante mundo del idioma y la literatura a través de la expresión oral. Asimismo, se debe promover un ambiente de aprendizaje que estimule la curiosidad y el deseo de aprender. Los estudiantes pueden participar en actividades grupales que fomenten la colaboración y el intercambio de ideas, así como en proyectos creativos que les permitan aplicar sus habilidades lingüísticas en situaciones reales. Esto no solo enriquecerá su vocabulario, sino que también fortalecerá su confianza al comunicarse. El área de comprensión oral y escrita es fundamental en el proceso de desarrollo integral de los niños. Adoptando un enfoque funcional, el objetivo es que los estudiantes no solo decodifiquen textos escritos, sino que también capten sus significados. Esta comprensión les permite usar el lenguaje de manera efectiva en diferentes contextos de comunicación. Es esencial que los niños desarrollen la capacidad de interpretar y analizar la información presentada en diversos formatos, como historias, instrucciones y conversaciones. Al fomentar estas habilidades, los educadores pueden ayudar a los niños a convertirse en comunicadores seguros capaces de expresar sus pensamientos y sentimientos con claridad. Además, interactuar con textos de manera significativa fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, lo que permite a los niños conectar sus experiencias con el material que encuentran. En general, priorizar la comprensión auditiva y lectora establece una base sólida para el aprendizaje futuro y la interacción social, proporcionando a los estudiantes las herramientas que necesitan para desenvolverse con éxito en sus entornos. En el ámbito de comprensión oral y escrita esta propuesta curricular sostiene que los estudiantes en este nivel los niños – as “saben leer” antes de saber leer; este enunciado plantea una paradoja que merece una profunda reflexión en el contexto de la educación básica ecuatoriana. A primera vista, esta afirmación parece contradictoria, pero al analizarla con detenimiento, podemos identificar 10 Nombre de la Unidad una serie de factores que podrían explicar esta situación y sus implicaciones para el proceso de alfabetización inicial. A decir de autores como Kaufman, (1994) señala que la exposición temprana a los textos proporciona a los estudiantes el tiempo necesario para que, de manera gradual y cautivadora, se apropien de diversos aspectos del lenguaje escrito. La lectura "junto a los niños" y "para los niños" no solo busca entretenerlos o presentarles historias interesantes; cuando los niños leen con el docente o cuando este les lee, los estudiantes establecen un contacto especial con la lengua escrita, explorando la riqueza de ideas imaginativas, reflexiones y desafíos que enfrentan otros, y también se familiarizan con la estructura del género, apropiándose del vocabulario específico. Al trabajar de esta manera, los niños se exponen a una variedad de textos: periodísticos, instructivos, publicitarios, epistolares, científicos, entre otros, apropiándose de los distintos géneros textuales desde una edad temprana, lo que beneficiará sus habilidades de escritura y su eficacia lectora en el futuro. Actividades para "aprender a leer" antes de saber leer Rincón de lectura: Libros ilustrados: Ofrecer una selección de libros con imágenes atractivas y pocas palabras o ninguna. Cuentos breves y repetitivos: Presentar relatos con rimas, canciones o repeticiones para que los niños puedan anticipar las palabras y frases. Libros táctiles: Utilizar libros con diversas texturas para estimular el sentido del tacto y la curiosidad. Juegos con palabras: Rimas: Crear rimas con palabras comunes y objetos del aula. Canciones: Cantar canciones infantiles y motiva a los niños a repetir las letras y las frases. Adivinanzas: Proponer adivinanzas sencillas relacionadas con objetos o animales familiares. Narración de historias: 11 Nombre de la Unidad Cuentos narrados: Contar cuentos de manera expresiva, usando diferentes voces y gestos. Títeres: Emplear títeres para relatar historias y fomentar la participación de los niños. Teatro: Representar historias simples con los niños, asignando roles y diálogos. Escritura creativa: Dibujo y narración: Pedir a los niños que dibujen y luego cuenten una pequeña historia sobre su dibujo. Escritura libre: Proporcionar papel y lápices de colores para que los niños expresen sus ideas sin restricciones. Interacción con libros: Lectura en voz alta: Leer en voz alta a los niños y formula preguntas sobre las imágenes y la historia. Exploración de libros: Invitar a los niños a investigar los libros por su cuenta, tocándolos, observando las imágenes y nombrando los objetos que reconocen. Finalmente, es esencial crear un vínculo entre el aprendizaje del idioma y la cultura asociada, ya que esto les ayudará a comprender mejor las sutilezas y matices del lenguaje, así como a valorar la diversidad cultural. A través de estas experiencias, los estudiantes no solo dominarán las habilidades de comunicación, sino que también se convertirán en comunicadores competentes y conscientes de su entorno. Subtema 3: Lectura: Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión. En el subnivel de educación preescolar, antes de que los niños dominen el código alfabético, es fundamental promover el desarrollo de sus habilidades cognitivas y metacognitivas a través de la comprensión oral y escrita. Esta etapa 12 Nombre de la Unidad fundacional es fundamental ya que estas habilidades sirven como base para experiencias de aprendizaje significativas y duraderas. Según Piaget, (1977), el desarrollo cognitivo implica la construcción de modelos mentales que permiten a los estudiantes comprender y desenvolverse en su mundo. Destaca que los niños interactúan activamente con su entorno, lo que fomenta el crecimiento intelectual. Esta interacción es particularmente importante en la educación preescolar, donde los niños comienzan a formar los pilares de su comprensión a través del desarrollo del lenguaje. Además, (Vygotsky, (1978) destaca la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Postula que el desarrollo cognitivo está profundamente arraigado en el contexto social y sugiere que los niños aprenden mejor cuando participan en diálogos y actividades colaborativas con compañeros y adultos. En este sentido, fomentar las habilidades de comprensión oral es vital, ya que no solo mejora las habilidades lingüísticas, sino que también estimula el pensamiento crítico y la reflexión. Además, según Flavell, (1979) la metacognición se refiere a la conciencia y comprensión de los propios procesos de pensamiento. Al integrar estrategias metacognitivas en la educación preescolar, los educadores pueden ayudar a los niños a convertirse en aprendices autorregulados. Esto puede implicar enseñarles a pensar sobre cómo aprenden, alentarlos a hacer preguntas sobre su comprensión y guiarlos para que evalúen sus propias estrategias de aprendizaje. En conclusión, el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas en la educación preescolar es fundamental para establecer una base sólida para el aprendizaje futuro. Al priorizar la comprensión oral y escrita, los educadores pueden garantizar que los niños estén equipados con las herramientas necesarias para participar en experiencias de aprendizaje significativas. ¿Qué son las estrategias cognitivas y metacognitivas? Estrategias cognitivas: son los procesos mentales que utilizamos para recopilar, almacenar y aplicar información de manera eficaz. En el contexto de la lectura, las estrategias cognitivas abarcan una variedad de actividades, como 13 Nombre de la Unidad reconocer personajes, organizar eventos en una secuencia, sacar conclusiones basadas en evidencia y conectar el texto con experiencias personales. Estas estrategias son esenciales para comprender e interpretar la información, lo que permite a los lectores desarrollar una comprensión más profunda del material. Estrategias metacognitivas: Las estrategias metacognitivas se refieren a las habilidades que permiten a las personas reflexionar sobre sus propios procesos de pensamiento y aprendizaje. Estas estrategias implican planificar cómo abordar una tarea, monitorear la comprensión durante el proceso de aprendizaje y evaluar la comprensión después de completar una tarea. Al desarrollar la conciencia metacognitiva, los estudiantes pueden volverse más autónomos y efectivos en sus hábitos de estudio, lo que en última instancia mejora su capacidad para aprender y retener información. Al trabajar las estrategias cognitivas y metacognitivas desde temprana edad, se sienta una base sólida para el desarrollo de habilidades lectoras y el éxito académico futuro. Es importante recordar que cada niño aprende a su propio ritmo, por lo que es fundamental adaptar las actividades a las necesidades e intereses de cada uno. ¿Cómo trabajar estas estrategias en el aula? Fomentar la escucha activa: Cuentos y narraciones: Leer en voz alta cuentos con diferentes entonaciones y expresiones faciales. Preguntas abiertas: Hacer preguntas que inviten a los niños a reflexionar sobre lo escuchado (¿Cómo se sentía el personaje?, ¿Qué hubiera pasado si...?). Drama: Representar historias con los niños para que se involucren activamente en la narración. Desarrollar el vocabulario: Juegos de palabras: Utilizar juegos como sopa de letras, crucigramas y memotest con palabras relacionadas con los temas trabajados. 14 Nombre de la Unidad Libros ilustrados: Mostrar libros con imágenes detalladas y nombrar los objetos y personajes que aparecen. Canciones y rimas: Cantar canciones infantiles y recitar rimas para familiarizar a los niños con nuevos vocablos. Promover la comprensión de textos Visualización: Pedir a los niños que se imaginen las escenas descritas en los cuentos. Secuenciación de eventos: Utilizar imágenes o tarjetas para que los niños ordenen los eventos de una historia. Hacer predicciones: Antes de leer un cuento, hacer preguntas sobre lo que creen que sucederá. Fomentar la reflexión sobre el propio aprendizaje Diarios de lectura: Crear espacios donde los niños puedan expresar sus opiniones sobre los libros que leen. Autoevaluación: Hacer preguntas como "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me gustó más del cuento?". Establecer metas de lectura: Ayudar a los niños a fijar metas realistas y celebrar sus logros. Por otra parte, en las interacciones orales, ya sea a través de la expresión, la conversación, la recitación o el canto, entre otras formas de discurso hablado, el estudiante, guiado por su profesor, debe comenzar a cultivar una conciencia de los aspectos semánticos, léxicos, sintácticos y fonológicos. Este desarrollo es esencial ya que mejora una gama de habilidades cognitivas, lingüísticas y socioculturales. Al participar en estas variadas formas de comunicación, los estudiantes no solo mejoran su competencia lingüística, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la conciencia social. El profesor desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar estas experiencias, asegurando que los estudiantes puedan desenvolverse en diferentes contextos y expresarse de manera efectiva. Además, a medida que los estudiantes exploran estas actividades orales, desarrollan confianza en sus habilidades para hablar, lo que es crucial para su éxito académico general y su crecimiento personal. 15 Nombre de la Unidad Subtema 4: Escritura y Literatura. Los niños del subnivel de Preparatoria deben ser coparticipes de múltiples y ricas experiencias de lectura. Leer "con niños" y "para niños" tiene propósitos que van más allá del mero entretenimiento o de presentarles historias interesantes. Cuando los niños leen junto con su maestro o escuchan mientras éste lee en voz alta, obtienen un acceso privilegiado al lenguaje escrito. Esta experiencia les permite explorar una gran cantidad de ideas imaginativas, reflexiones y desafíos que enfrentan otros, al mismo tiempo que se familiarizan con las estructuras inherentes a diferentes géneros y adquieren vocabulario especializado. A través de esta interacción, los niños se familiarizan con una amplia gama de textos, incluidos artículos periodísticos, materiales didácticos, anuncios, cartas y literatura científica. Al interactuar con diferentes géneros textuales desde una edad temprana, mejoran sus habilidades de escritura y mejoran su competencia lectora para el futuro. Esta exposición integral no solo enriquece su comprensión del lenguaje, sino que también fomenta una apreciación de por vida por la lectura y la escritura, sentando una base sólida para su futuro camino académico. En este contexto, el ambiente de alfabetización del aula debe ser estimulante y fomentar el amor por la lectura al brindar a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en una amplia gama de experiencias agradables centradas en la literatura infantil. Esto incluye el uso eficaz de las bibliotecas del aula y la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La interacción con libros, revistas y otros materiales culturales escritos, así como las experiencias derivadas de ellos, son facilitadas por los docentes, con quienes los estudiantes construyen en colaboración su comprensión de la lectura. Aunque los estudiantes de este subnivel aún no han comenzado el proceso de lectura formal, están desarrollando habilidades de comprensión a través de actividades como escuchar, hacer predicciones, interpretar imágenes y emplear estrategias cognitivas y metacognitivas. Como afirma Rosenblatt, (1994) la lectura es una transacción entre el lector y el texto, y el significado se crea en 16 Nombre de la Unidad esa interacción. Esto resalta la importancia de interactuar con los textos de una manera dinámica y participativa. Los niños exploran activamente los significados de los textos haciendo preguntas, haciendo predicciones y luego confirmando o modificando esas predicciones en función de sus hallazgos. Descubren diversas interpretaciones, reinventan personajes y cambian escenarios para mejorar su comprensión. Básicamente, participan en interacciones lúdicas con el material de múltiples maneras. Un aspecto crucial de este proceso es su búsqueda activa de significados que necesitan ser descifrados, lo que implica reconocer y utilizar las estructuras cognitivas que han desarrollado en esa etapa de su crecimiento. Esta exploración no solo fomenta el pensamiento crítico, sino que también estimula la creatividad y la expresión personal a medida que navegan por las historias y la información. Según Vygotsky (1978) el pensamiento es un producto de la interacción social”, lo que enfatiza el papel del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de las habilidades de alfabetización. A través de esta participación activa, los niños mejoran su comprensión, pensamiento crítico y creatividad, sentando una base sólida para sus futuros esfuerzos de lectura. Estrategias Específicas Visualización y representación: Dibujar lo que se escucha: Después de leer un cuento, pedir a los niños que dibujen su parte favorita o un personaje que les haya llamado la atención. Crear dioramas: Construir escenarios tridimensionales basados en historias leídas. Mimetizar personajes: Actuar como los personajes de un cuento, expresando sus emociones y movimientos. Secuenciación y causalidad 17 Nombre de la Unidad Ordenar imágenes: Presentar una serie de imágenes que representen los eventos de una historia y pedir a los niños que las ordenen correctamente. Causa y efecto: Plantear preguntas que inviten a los niños a reflexionar sobre las causas y consecuencias de las acciones de los personajes. "Y luego..." Completar historias empezando por una frase y pidiendo a los niños que continúen la narración. Inferencias y predicciones ¿Qué pasará después? Antes de terminar un cuento, pedir a los niños que prediquen lo que creen que sucederá. Leer entre líneas: Identificar las emociones de los personajes a partir de sus acciones y diálogos. Resolver acertijos: Proponer acertijos visuales y verbales relacionados con los temas trabajados. 18 Preguntas de comprensión de la unidad 1. Según el MINEDUC (2014), ¿cuáles son los aspectos del desarrollo infantil que se consideran en el currículo? A) Solo los aspectos cognitivos B) Los aspectos cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos C) Solo los aspectos físicos y afectivos D) Ninguno de los anteriores R: B Respuesta argumentativa. El enfoque integral

Use Quizgecko on...
Browser
Browser