🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

UD4_variacion_pragmatica.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Variación y Pragmática Unidad didáctica 4. Seamos corteses: la competencia pragmática en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera UD 4. Seamos corteses: la competencia pragmática en la enseñanza-aprendizaje del español como...

Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Variación y Pragmática Unidad didáctica 4. Seamos corteses: la competencia pragmática en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera UD 4. Seamos corteses: la competencia pragmática en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera ................................................................................................... 3 4.1. La competencia pragmática ..................................................................................... 4 4.2. Las variedades diafásicas ........................................................................................ 5 4.2.1. Las jergas ........................................................................................................ 6 4.3. Los actos de habla .................................................................................................. 8 4.3.1. Teoría de John Austin ........................................................................................ 9 4.3.2. Tipos de actos perlocutivos .............................................................................. 10 4.3.3. Tipos de enunciados ........................................................................................ 11 4.3.4. Teoría de Searle ............................................................................................. 12 4.3.5. Clasificación de los actos de habla ..................................................................... 14 4.3.6. Actos de habla indirectos ................................................................................. 15 4.4. La cortesía verbal ................................................................................................. 16 4.4.1. Modelo de Lakoff............................................................................................. 17 4.4.2. Modelo de Leech ............................................................................................. 18 4.4.3. Teoría de Brown y Levinson .............................................................................. 19 Resumen ...................................................................................................................... 21 Mapa de contenidos ....................................................................................................... 22 Recursos bibliográficos ................................................................................................... 23 2 UD 4. Seamos corteses: la competencia pragmática en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera Aprender una lengua no solo supone tener los conocimientos gramaticales y léxico-semánticos del idioma que se quiere adquirir, esto es, si se posee competencia lingüística en una lengua no significa que el aprendiente se pueda desenvolver en todas las situaciones comunicativas reales en las que se pueda involucrar, puesto que para ser un hablante competente de una lengua se ha de tener una buena competencia comunicativa. Para ello, es necesario dominar tres competencias: la competencia lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática. Play A continuación, se muestra un fragmento de la comedia de situación The Big Bang Theory en la que el efecto humorístico se produce porque se infringen las normas pragmáticas. Recuerda La competencia lingüística se trató en la Unidad 2, junto con las variedades dialectales de la lengua, y la competencia sociolingüística y la influencia de las lenguas en contacto en la Unidad 3. 3 4.1. La competencia pragmática La competencia pragmática es una subcompetencia de la competencia comunicativa que… … atañe a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los signos lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de comunicación por otro (Diccionario de términos clave de ELE). Recuerda Según el MCER, la competencia comunicativa se segmenta en tres dimensiones: 1. Competencia lingüística: vinculada a la norma, esto es, a la lengua como sistema. 2. Competencia sociolingüística: relacionada con las normas sociales dentro del funcionamiento de una comunidad. 3. Competencia pragmática: conectada a la lengua en uso. La competencia pragmática, según el MCER, se subdivide en tres competencias: 1. La competencia discursiva, aquella «capacidad que posee el usuario o alumno de ordenar oraciones en secuencias para producir fragmentos coherentes de lengua» (MCER, 2001, p. 120); es decir, el modo en el que se organiza, se estructura y se ordena el mensaje. 2. La competencia funcional, aquella que se vincula al «uso del discurso hablado y de los textos escritos en la comunicación para fines funcionales concretos» (MCER, 2001, p. 122); esto es, la forma en que interactúan los participantes de la conversación de acuerdo con la finalidad que se persigue. 3. La competencia organizativa, que corresponde a aquellos esquemas de interacción y de transacción que debe conocer el usuario de los diferentes tipos de textos. Sabías que: Uno de los primeros en denominar la competencia pragmática de este modo fue Bachman (1990). 4 Figura 1. Componentes de la competencia pragmática. 4.2. Las variedades diafásicas Las variedades diafásicas o funcionales también se pueden denominar registros y son aquellas «modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación» (Diccionario de términos clave de ELE); es decir, el hablante de una lengua se adapta a cada una de las situaciones comunicativas en las que se encuentra, ya sean orales o escritas. Es el hablante el que elige cómo comunicarse dependiendo del contexto en el que se encuentre. De este modo, se puede distinguir dos tipos de registro: «el formal —donde se da prioridad a la cortesía, generalmente con fines perlocutivos— y el informal (o coloquial), donde existe mayor expresividad y espontaneidad» (Casado et al., 2014, p. 271). No obstante, entre ambos existe una escala, así se dispone de un registro familiar, especializado, elaborado o espontáneo. Asimismo, dentro de las variedades diafásicas se encuentran las jergas y los argots. Llega más lejos La enseñanza de los registros lingüísticos en E/LE. Existen cinco factores que determinan la elección de un registro u otro: 1. el perfil del interlocutor; 2. el ámbito en el que se produce la interacción social; 3. el canal; 4. la unilateralidad frente a la bilateralidad; 5. el tema. El registro formal es propio de ámbitos culturales y situaciones formales. Se caracteriza por la corrección gramatical, la precisión léxica y por poseer un vocabulario especializado, mientras que el registro coloquial se utiliza en un ambiente familiar con predominio de la espontaneidad. En este nivel existe un uso más flexible de la norma. 5 REGISTRO FORMAL REGISTRO COLOQUIAL Se dirige al oyente con la forma «usted». Se dirige el oyente con la forma «tú». Uso de oraciones largas y complejas. Uso de oraciones simples y cortas. Uso de léxico específico. Uso de palabras comodín: «cosa». Uso de términos completos: «peluquería», Uso de apócope: «pelu», «boli». «bolígrafo». Uso de nombres originales: «Pilar». Uso de hipocorísticos: «Pili». Uso de formas proclíticas: «lo puedo Uso de formas enclíticas: «puedo terminarlo». terminar». Uso de futuro imperfecto: «entraré». Uso de perífrasis aspectual ingresiva como Uso de adverbios formales: «de pronto», «inevitablemente». futuro: «voy a entrar». Uso de adverbios coloquiales: «de golpe», «a mil». Uso de expresiones precisas: «se acordó». Correcta pronunciación. Uso de gramática y ortografía correcta. Uso de expresiones metafóricas: «se rajó». La pronunciación no siempre es la correcta. En ocasiones la gramática y la ortografía son incorrectas. 4.2.1. Las jergas Una jerga es un «lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios» (DRAE). Se trata de lenguas específicas utilizadas por grupos de hablantes que comparten rasgos en común. Existen diversos tipos de jergas. Nota No se debe confundir jerga y argot. La jerga se utiliza entre personas que comparten la misma profesión. Se usa de forma oral y escrita. No se considera informal. El argot está formado por palabras y frases informales y solo se utilizan en la lengua oral. 6 - Jerga juvenil: se diferencia de la lengua que utilizan los adultos y se caracteriza por utilizar expresiones de moda en una época. Ejemplo: Play Aquí se pueden consultar los significados de las palabras del ejemplo. «Naaas», «¿qué lo qué?», «en plan», «tuvi», «abeja», «lol», «nextazo», «jambo», «crush», «son los padres», «ok», «fail». En la onda ¿Conoces estas expresiones de jerga juvenil? - Jerga profesional: esta variedad está relacionada con las diferentes profesiones que hay y sus respectivos tecnicismos (periodistas, médicos, etc.). Ejemplo: Play En este vídeo se explican estos tecnicismos y otros vínculados a la medicina. • -grafía: radiografía, ecografía, gammagrafía ósea, tomografía axial computarizada (tac)… • -grama: electrocardiograma, electroencefalograma, audiograma… • -metría: densitometría ósea, espirometría… • -escopio: oftalmoscopio, otoscopio, endoscopio, colonoscopio, gastroscopio… 7 Figura 2. En el médico. Fuente: Wmaker. - Jerga marginal: es una variedad de la lengua que está vinculada a la delincuencia y a las drogas. Ejemplo: «Chiza», «caballo», «chupar candao». Play Diccionario de la cárcel. 4.3. Los actos de habla Se puede definir acto de habla como «la unidad básica de la comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa…)» (Diccionario de términos clave de ELE). Los actos de habla surgieron por la necesidad de dar una respuesta a las teorías del positivismo lógico. Los filósofos del lenguaje cotidiano, así conocidos por su objeto de estudio, tratan de describir el funcionamiento de las lenguas naturales en contraposición al lenguaje artificial de la lógica matemática. Esta rama de la filosofía sostiene que la principal diferencia entre ambas es la dimensión pragmática (Récanati, 2005). Se quería mostrar que la lengua se utilizaba no solo para describir el mundo que rodea al ser humano, sino también para hacer cosas, puesto que las funciones de los enunciados «están formalmente marcadas en las frases del lenguaje cotidiano: hay enunciados imperativos, declarativos, interrogativos, etc. 8 Sabías que: El positivismo lógico «no aceptaba el significado fuera del ámbito de lo que podía ser probado por su verdad o falsedad» (Verschueren, 2002, p. 63). Frege y Russel, pioneros de la lógica matemática, fueron los fundadores de la filosofía analítica y del positivismo lógico. No hay nada de esto en el ‘lenguaje’ de los Principia Mathematica, donde todos los enunciados (dejando de lado las definiciones) son afirmaciones» (Récanati, 2005, p. 114). El autor que sentó las bases de esta teoría fue el filósofo John Austin en una obra póstuma de 1962. Su discípulo, Searle (1969, 1983, 1998), completaría la teoría con sus postulados. 4.3.1. Teoría de John Austin Sabías que: Otros filósofos del lenguaje fueron John Searle, Noam Chomsky y Ludwig Wittgenstein. John Austin difundió su teoría por medio de una serie de conferencias en 1955. Posteriormente, se publicarían en su obra póstuma Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras en 1966. La versión española no llegaría hasta 1971. En ella, entre otras cosas, se recogen los tres actos diferentes que se realizan en el acto de habla. Figura 3. John Austin. Fuente: Encyclopaediaherder. 9 Acto locutivo Corresponde al significado del enunciado, es decir, lo que las palabras dicen. Este acto, a su vez, comprende otros tres actos: 1. Un acto fonético: el hecho de emitir sonidos. 2. Un acto fático: la emisión de ciertas palabras de acuerdo con las reglas de una gramática. 3. Un acto rético: el uso de esas palabras con un sentido y una referencia más o menos definida. Acto ilocutivo Corresponde a la fuerza de la enunciación, esto es, la transformación de la realidad que se efectúa al emitir ese acto, lo que las palabras hacen, la intención comunicativa. Acto perlocutivo Es el causante de producir efectos en el interlocutor o, lo que es lo mismo, «ocasiona en el interlocutor un acto ilocutivo determinado» (Portolés, 2004, p. 171). Resumiendo, los actos locutivos tienen significado, los actos ilocutivos poseen fuerza y los actos perlocutivos producen efectos (Escandell, 1996). Asimismo, dichos actos están estrechamente relacionados con tres elementos de la comunicación; así, el primero se vincula con el mensaje, el ilocutivo con el hablante y el perlocutivo con el oyente (Ducrot, 1982). La siguiente figura muestra esta relación: Acto locutivo Acto ilocutivo Acto perlocutivo Qué Por qué Para qué Significado Fuerza Efecto Mensaje Hablante Oyente Tabla 1. Correspondencia entre los actos locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Fuente: Pons (2005, p. 30). 4.3.2. Tipos de actos perlocutivos Un acto perlocutivo es aquel que consigue un efecto en el interlocutor. Dicho efecto puede variar desde una respuesta hasta un sentimiento. Desde este punto de vista, se pueden distinguir tres tipos de actos perlocutivos: 1. El acto perlocutivo convencional ostensivo. Es convencional porque la respuesta está relacionada con la emisión lingüística y es ostensivo puesto que posee una finalidad, ya sea de obtener una respuesta o bien para solicitar la aceptación de una información. 10 Ejemplo: «¿Vamos mañana al cine?». En este caso se espera la respuesta afirmativa o negativa del oyente. 2. El acto perlocutivo no convencional ostensivo. Es no convencional puesto que no está relacionado a la emisión lingüística y es ostensivo ya que pretende provocar un sentimiento en el interlocutor; por ejemplo, ocasionar miedo, alegrar, intimidar, persuadir, despistar, irritar, etc. Ejemplo: «He oído en las noticias que hay un asesino en tu barrio». El hablante con este enunciado causa miedo en el oyente. 3. El acto perlocutivo no convencional informativo. Pretende dar una información de forma no ostensiva; esto es, el efecto que el hablante desea que surja en el oyente debe ser inferido por este. Ejemplo: «Este año he escrito tres libros». En este ejemplo se ofrece una información «la cantidad de libros» y, además, existe un efecto perlocutivo no manifiesto de «impresionar» al oyente. Dicho efecto debe ser inferido por el oyente. 4.3.3. Tipos de enunciados Sabías que: Austin elaboró la teoría de los infortunios para explicar aquellos enunciados que no pueden ser verdaderos o falsos, sino afortunados o desafortunados. 11 Play Entrevista al filósofo Searle. Si se considera el uso de la lengua desde el punto de vista de Austin, esto es, la lengua se utiliza tanto para describir cosas como para llevar a cabo acciones, se pueden distinguir dos tipos de enunciados: • Por una parte, los enunciados realizativos o performativos. Estos tipos de enunciados no se pueden considerar ni verdaderos ni falsos, ya que su función es la de efectuar una acción. Asimismo, deben estar en primera persona del presente de indicativo. Ejemplo: «Te prometo que te llamaré». «Te ordeno que salgas de la sala». En estos ejemplos, lo primordial es la acción de prometer o de ordenar, en la que los verbos realizativos «prometer» u «ordenar» efectúan la acción que denotan. Otros verbos que se pueden considerar realizativos o performativos son: bautizar, condenar, jurar, etc., aquellos verbos en los que enunciar la acción significa llevarla a cabo. • Por otra parte, los enunciados asertivos o constatativos son aquellos que se consideran verdaderos o falsos. En estos casos no importa ni la persona ni el tiempo verbal. Ejemplo: «¡Llámame!». «¡Salga de la sala!». En estos casos, el hablante realiza la orden. No obstante, los verbos «llamar» o «salir» no denotan la acción que lleva a cabo el hablante al enunciarlo. 4.3.4. Teoría de Searle Searle (1969, 1983, 1998), discípulo de Austin, relaciona los estados intencionales con los actos de habla. Afirma que ambas estructuras son análogas y, además, están relacionadas con el mundo real. Este autor sostiene que en todo enunciado hay un contenido proposicional que se relaciona, por una parte, con la fuerza ilocutiva que lo convierte en acto de habla y, por otra, con el estado psicológico que hace que sea un estado mental. 12 Ejemplo: Enunciado: «Nieva». Acto de habla: aserción de que nieva. Estado psicológico: creencia de que nieva. Figura 4. John R. Searle. Fuente: Philosophica. Nota Las condiciones de felicidad son: 1. Un procedimiento que comprenda la enunciación de las palabras. 2. Personas y circunstancias particulares que se evocan en dicho procedimiento. 3. Ejecución correcta e íntegra del procedimiento. 4. Intención de adoptar el comportamiento esperado. 5. La adopción real de ese comportamiento esperado. Asimismo, este autor indica que existen una serie de condiciones para que se puedan llevar a cabo los actos de habla y los estados intencionales. Son las conocidas como condiciones de felicidad. Entre ellas, las más importantes son la de sinceridad y la de satisfacción. Estas condiciones, junto con el propósito ilocutivo, ayudarán a clasificar los actos de habla. 13 4.3.5. Clasificación de los actos de habla Nota Actos fracasados: Acto nulo: «Me divorcio». (Al enunciarlo, no se produce el efecto). Mala aplicación: «Os declaro marido y mujer». (No tengo potestad para ello). Mala ejecución: condenar a alguien y revisar las pruebas después. (Se invierte el orden). Acto insincero: «¡Me encanta tu camisa!». (No me gusta). Incumplimiento: «Llegaré a las 10». (Llego a las 12). Se pueden establecer cinco categorías de actos de habla. Para ello, se tiene en cuenta el propósito ilocutivo, la dirección de ajuste y la condición de sinceridad (Portolés, 2004, pp. 179-180). El propósito ilocutivo es lo que se intenta conseguir, la intención. Se entiende por dirección de ajuste el «acomodo» de las palabras a la realidad o viceversa. Anscombe (1959) la explica a través de la metáfora del detective en la que un hombre realiza la compra que le solicita su mujer, este va introduciendo cada objeto de la lista en el carro. De este modo, hay una dirección en el ajuste: la realidad se ajusta a las palabras. Así, el deseo de la esposa, se ajusta a lo deseado. Si ahora un detective sigue al marido y anota todo lo que este introduce en el carro, se produce el efecto contrario, son las palabras las que se ajustan a la realidad. La condición de sinceridad «estipula que el hablante desea sinceramente que su interlocutor haga lo que le pide» (Reyes et al., 2005, p. 80). 1. Actos de habla asertivos La proposición es una representación de un estado de cosas del mundo. • Propósito ilocutivo: comprometer al hablante con la verdad de la proposición. • Dirección de ajuste: de la palabra al mundo. • Condición de sinceridad: creencia. • Prueba para reconocerlos: considerar si la expresión es verdadera o falsa. • Actos asertivos: afirmaciones, descripciones, clasificaciones y explicaciones. 2. Actos de habla directivos No pueden ser ni verdaderos ni falsos, responden a ser obedecidos o no. • Propósito ilocutivo: el oyente debe actuar de manera congruente con el contenido de la proposición del acto de habla. • Dirección de ajuste: del mundo a la palabra. 14 • Condición de sinceridad: deseo. • Actos directivos: órdenes, peticiones y ruegos. 3. Actos de habla compromisivos No pueden ser ni verdaderos ni falsos, pueden ser mantenidos o rotos. • Propósito ilocutivo: el hablante debe actuar de manera congruente con el contenido de la proposición del acto de habla. • Dirección de ajuste: del mundo a la palabra. • Condición de sinceridad: intención. • Actos compromisivos: promesas, juramentos y contratos. 4. Actos de habla expresivos El contenido proposicional se presupone satisfecho, es decir, lo expresado en el enunciado ya ha sido llevado a cabo. • Propósito ilocutivo: expresar la condición de sinceridad del acto de habla. • Dirección de ajuste: nula (Searle, 1998, p. 96), ya que el ajuste ya ha tenido lugar. • Condición de sinceridad: varía en función de lo que se quiera expresar (alegría, pena, etc.). Lo fundamental en estos tipos de actos de habla es que el hablante sienta realmente el sentimiento expresado. • Actos expresivos: felicitaciones, pésames, agradecimientos, bienvenidas. 5. Declaraciones Crean un estado de casos por el mero hecho de indicar que se ha creado. • El propósito ilocutivo: modificar algún aspecto de la realidad. • Dirección de ajuste: doble, esto es, del mundo a la palabra y de la palabra al mundo. • Condición de sinceridad: nula. • Actos declarativos: «os declaro marido y mujer», «está despedido», etc. 4.3.6. Actos de habla indirectos En el vídeo se muestra un acto de habla indirecto. Play Acto de habla indirecto. ¿Qué ocurre en el vídeo? En este vídeo la comunicación no se produce de forma satisfactoria, puesto que el protagonista interpreta de forma directa el enunciado y no como una petición, no tiene en cuenta el acto de habla indirecto. 15 Los actos de habla indirectos son aquellos en los que se produce un tipo de proposición, pero el propósito es otro diferente. Estos tipos de actos poseen un doble acto ilocutivo: uno primario y otro secundario. En estos casos, el oyente puede interpretar el acto de habla debido a su conocimiento del contexto institucional y particular, así como a su capacidad para interpretar la intención del hablante (Reyes et al., 2005). Ejemplo: «¿Puedes pasarme la sal?». En realidad, es una estructura interrogativa, pero el propósito ilocutivo es una orden, es decir, se utiliza para llevar a cabo un acto de habla de petición, aunque se enuncia como pregunta. En este ejemplo, el acto ilocutivo primario sería la petición, y el acto ilocutivo secundario, la pregunta. Por tanto, se puede afirmar que los actos de habla indirectos son aquellos enunciados que están dotados «de una especie de ‘usos desplazados’ por los que una petición pasaría a ser una orden, una pregunta una petición, o un enunciado declarativo, una orden» (Pons, 2005, p. 32). No obstante, es conveniente señalar que no se puede predecir la transformación de cada proposición, puesto que esta viene definida por la situación comunicativa y la interpretación del hablante y del oyente. Este tipo de actos son muy usuales en el mantenimiento de las relaciones sociales. La cortesía verbal. 4.4. La cortesía verbal La cortesía verbal es uno de los principios que rige la comunicación humana y es necesaria para producir actos de habla de modo exitoso, ya que permite el acceso al interlocutor para asegurar la eficacia en la comunicación. Asimismo, «las normas de cortesía inciden directamente en las elecciones lingüísticas: entonación, formas de tratamiento, tiempos verbales, técnicas narrativas» (Reyes et al., 2005, p. 99), puesto que el ser humano lleva a cabo elecciones lingüísticas dependiendo del interlocutor que tenga delante de la situación comunicativa en la que se halle (Pons, 2005). Figura 5. Mafalda y la cortesía verbal. Fuente: Reyes et al., 2005. En la figura 5 el señor adecúa su intervención a la edad de su interlocutor. Por ello, lleva a cabo una pregunta formularia para abrir la conversación con una niña de forma cortés. 16 No obstante, Mafalda, en lugar de entablar la conversación que pretendía el señor, se siente amenazada, responde con otra pregunta inusual para un niño e invade el territorio personal del señor al mismo tiempo que daña su imagen pública. Este es un caso de descortesía en el que Mafalda responde con el mismo tipo de amenaza que cree haber recibido. En el tratamiento de la cortesía, desde un punto de vista pragmático, se deben considerar conceptos clave como el territorio, esto es, la distancia de seguridad que todo hablante posee y que en el momento en el que el interlocutor la traspasa, este se siente amenazado, por ejemplo, existen preguntas del ámbito personal como las relacionadas con la edad, el peso, la sexualidad o la economía personal que traspasan dicha distancia de seguridad. Esto es exactamente lo que ha pasado en el ejemplo de Mafalda cuando esta pregunta sobre el pago de los impuestos del señor. El otro concepto importante en este ámbito es el de la imagen. Aquí se pueden distinguir dos términos: la imagen positiva y la imagen negativa. En las interacciones se suele reforzar la imagen positiva, que es aquella que une al individuo a un grupo social, y se suele incidir en la imagen negativa cuando se quiere respetar la individualidad del otro. En otras palabras: «Los actos de amenaza a la imagen y los actos de alabanza a la imagen nos ofrecen las dos caras de la dimensión lingüística de la cortesía: por un lado, somos indirectos para evitar conflictos; por otro, somos directos para alabar al otro» (Pons, 2005, p. 41). 4.4.1. Modelo de Lakoff Figura 6. Robin Lakoff. Fuente: Berkeley. Robin Lakoff (1973), desde un punto de vista cognitivo, crea un modelo de comunicación denominado «máximas de competencia pragmática», que se reduce a dos máximas conversacionales. 17 Recuerda El principio de cooperación de Grice (1975) se formula de la siguiente manera: «[…] haga usted que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida tal y como lo exige, en el estadio en que tenga lugar, el propósito o la dirección del intercambio comunicativo que usted sostenga» (p. 516). La primera vinculada al modelo de cooperación de Grice y la segunda a la cortesía, esto es, (1) sea claro y (2) sea cortés. Asimismo, para llevar a cabo esta última, elabora tres normas básicas que todo intercambio comunicativo debe seguir: 1. No haga imposiciones. 2. Dé opciones. 3. Haga que su interlocutor se sienta bien. Para este autor las máximas son universales. No obstante, existen diferencias culturales, puesto que las costumbres varían, lo que hace que exista diferente predominio de unas máximas a otras (Lakoff, 1973). 4.4.2. Modelo de Leech Recuerda El modelo de cooperación de Grice (1975) se sustenta en cuatro máximas (Unidad 1): 1. Categoría de cantidad. 2. Categoría de cualidad. 3. Categoría de relación. 4. Categoría de manera. Geoffrey Leech (1983) toma como base el principio de cooperación de Grice (1975) y elabora un principio de cortesía. Dicho principio se enuncia del siguiente modo: «Reduzca al mínimo la expresión de creencias descorteses» (Leech, 1983). Este principio se sustenta en seis máximas (Leech, 1983). 1. Máxima de tacto: reduzca al mínimo el coste para el otro. Suba al máximo el beneficio para el otro. 2. Máxima de generosidad: reduzca al mínimo el beneficio propio. Suba al máximo el coste propio. 3. Máxima de aprobación: reduzca al mínimo el desprecio hacia el otro. Suba al máximo el elogio al otro. 18 4. Máxima de modestia: reduzca al mínimo el elogio a sí mismo. Suba al máximo el aprecio hacia el otro. 5. Máxima de armonía: reduzca al mínimo el desacuerdo con el otro. Suba al máximo el acuerdo con el otro. 6. Máxima de simpatía: reduzca al mínimo la antipatía entre usted y el otro. Suba al máximo la simpatía entre usted y el otro. Figura 7. Geoffrey Leech. Fuente: Allaboutlinguistics. 4.4.3. Teoría de Brown y Levinson Recuerda Para Brown y Levinson (1987) la imagen que cada individuo posee de uno mismo tiene dos caras: una positiva y otra negativa. Brown y Levinson (1987) elaboran la teoría, hasta ahora, más difundida sobre la cortesía. Dicha teoría se sustenta en dos nociones: 1. La comunicación es una actividad racional orientada hacia alguna meta. 2. Cada individuo desea conservar su imagen pública. Este deseo se sustenta en dos subdeseos: a. Deseo de autodeterminación. Se vincula a la imagen negativa, en la que el sujeto tiene la necesidad de no recibir imposiciones, ni debe sentirse coaccionado a la hora de llevar a cabo alguna acción. b. Deseo de ser aprobado. Este deseo se vincula a la imagen positiva, en la que todo individuo desea ser respetado. Asimismo, establecen que el nivel de cortesía se mide por medio de tres factores sociológicos: 1. El poder relativo del oyente sobre el hablante. Este factor corresponde al eje horizontal de la relación social. 2. La distancia social entre ambos. Este factor es el eje vertical de la relación social. 3. El grado de imposición del acto mismo. Este factor varía de una cultura a otra. 19 Además, existen distintas estrategias de la cortesía: • Estrategia abierta y directa Ejemplo: «Papá, déjame el coche para ir al hospital». • Abierta e indirecta (cortesía positiva) Ejemplo: «Papá, ¿me dejas el coche para ir al hospital?». • Abierta e indirecta (cortesía negativa) Ejemplo: «Papá, ¿no te importaría dejarme el coche para ir al hospital, por favor?». • Encubierta Ejemplo: «Tengo el coche en el taller y debo ir al hospital». • Evitar la acción y no decir nada Ejemplo: Voy al hospital andando. 20 Resumen El dominio de una lengua no solo consiste en poseer conocimientos gramaticales y léxicosemánticos de la lengua en cuestión, sino que se debe adquirir competencia comunicativa. Esta competencia está formada por tres subcompetencias interrelacionadas: lingüística, sociolingüística y pragmática. Una vez que se adquiera un buen nivel de ellas, se tendrá un hablante competente que se podrá desenvolver en todas las situaciones comunicativas reales en las que se involucre. Esta unidad desarrolla la última de las competencias, esto es, la competencia pragmática. Esta competencia se vincula al lenguaje al uso, la relación que existe entre los interlocutores y el contexto comunicativo. Estos factores varían de un país a otro, por lo que es fundamental que un estudiante de idiomas conozca todos ellos, ya que el desconocimiento de estos factores acarrearía que la comunicación no llegase a buen fin e, incluso, malentendidos culturales. En esta unidad se presta atención al concepto de competencia pragmática y la relación que tiene con las variedades diafásicas de la lengua, puesto que el hablante debe saber adaptarse a las diferentes situaciones comunicativas. Asimismo, se atiende a la teoría de los actos de habla y a la cortesía verbal, aspectos fundamentales de la competencia pragmática. 21 Mapa de contenidos 22 Recursos bibliográficos Bibliografía básica Anscombe, G. E. M. (1959 [1991]). Intención. Paidós. Austin, J. L. (1962 [1971]). Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Bachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. En M. Llobera (coord.) (1995), Competencia comunicativa: documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 105-129). Edelsa. Brown, P. y Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge University Press. Casado, C., Marrero, V. y Gutiérrez, E. (2014). Variación y cambio lingüístico. En M. V. Escandell (coord.), Claves del lenguaje humano (pp. 249-294). Editorial Universitaria Ramón Areces. Ducrot, O. (1982). La notion de sujet parlant. Recherches sur la Philosophie et le Langage, 2, 65-93. Escandelll, M. V. (1996). Los fenómenos de interferencia pragmática. Didáctica del español como lengua extranjera. Expolingua, 3, 95-109. Lakoff, R. (1973). La lógica de la cortesía, o acuérdate de dar las gracias. En M. T. Julio y R. Muñoz (eds.), Textos clásicos de pragmática (pp. 259-278). Arco Libros. Leech, G. N. (1983 [1998]). Principios de pragmática. Universidad de La Rioja. Pons, S. (2005). La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE. Arco Libros. Portolés, J. (2004). Pragmática para hispanistas. Síntesis. Récanati, F. (2005). Del positivismo lógico a la filosofía del lenguaje cotidiano: nacimiento de la pragmática. Praxis Filosófica, julio-diciembre(21), 111-127. Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2005). Ejercicios de pragmática (I) y (II). Cuadernos de Lengua Española. Arco Libros. Searle, J. (1969 [1980]). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Cátedra. Searle, J. (1983 [1992]). Intencionalidad. Ensayo de filosofía de la mente. Tecnos. Searle, J. (1998 [2001]). Mente, lenguaje y sociedad. La filosofía en el mundo real. Alianza. Verschueren, J. (2002). Para entender la pragmática. Gredos. Bibliografía complementaria Escandell, M. V., Amorós, J. y Ahern, A. (eds.). (2021). Manual de pragmática. Akal. Vera, A. y Blanco, M. (2014). Cuestiones de pragmática en la enseñanza del español como 2/L. Arco Libros. Otros recursos Centro Virtual Cervantes. (s. f.). Diccionario de términos clave de ELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm 23 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa. https://dle.rae.es Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. https://www.rae.es/dpd/ 24

Use Quizgecko on...
Browser
Browser