Ideación suicida: Trastornos del estado de ánimo 2 PDF
Document Details
Uploaded by ProductivePermutation
Universidad Politécnica de Madrid
Tags
Related
Summary
Este documento describe la ideación suicida, incluyendo factores de riesgo, evaluación y valoración del riesgo. Se proporciona información estadística sobre intentos y suicidios consumados en España. Se analiza también la funcionalidad de la ideación suicida y cómo se relaciona con la solución de problemas.
Full Transcript
Ideación suicida Conducta suicida como un continuo (Deseo→ Suicidio) Factores de riesgo ✓ Asignatura Evaluación: características, cuestionarios, dimensiones Habilidades del terapeuta Evaluación: preguntas clave Valoración del riesgo...
Ideación suicida Conducta suicida como un continuo (Deseo→ Suicidio) Factores de riesgo ✓ Asignatura Evaluación: características, cuestionarios, dimensiones Habilidades del terapeuta Evaluación: preguntas clave Valoración del riesgo Intervención UNIDAD 2 Ideación suicida: algunos datos No tenía empleo casi el 30% de quienes se quitaron la vida. Lo consuman el triple de varones (78,31%) que de mujeres (22,56%). 9 de cada 10 personas previamente habían avisado de sus intenciones. Después de los tumores, principal causa de muerte en la juventud española (15 a 29 años). El año 2020 fue el año con más suicidios registrado en la historia de España desde que se tienen datos (año 1906). Media de 20 intentos por cada suicidio consumado. UNIDAD 2 Ideación suicida: funcionalidad Cuando ante un alto nivel de sufrimiento fallan o no se encuentran mecanismos de evitación y escape→ la ideación suicida aparece como método para aliviarse (R-) o como forma de castigar o vengarse contra los que considera responsables de su sufrimiento, lo que puede generar cierta sensación reconfortante (R+). Cuando anticipa el suicidio y lo asocia con la finalización del sufrimiento, cesan las operantes de solución de problemas. UNIDAD 2 Ideación suicida: valoración IDEACIÓN ‐ Leve: pensamientos frecuentes e intensos de muerte durante un breve periodo de tiempo. ‐ Moderado: pensamientos frecuentes e intensos de muerte que son difíciles de evitar. ‐ Grave: pensamientos de muerte muy intensos y que parecen imposibles de desechar. ESTADO EMOCIONAL INMEDIATEZ DE LOS PLANES ‐ Leve: la persona está triste, grita ‐ Leve: no hay planes inmediatos ni amenazas de suicidio. con facilidad, está irritable. ‐ Moderado: La persona no está segura, pero pretende que ocurra pronto. Realiza amenazas o ‐ Moderado: inestabilidad indirectas. Se muestra ambiguo respecto a la muerte. emocional con variaciones ‐ Grave: la persona ha pensado en una fecha. Realiza amenazas claras. No quiere vivir, sino que bruscas. Raramente expresa sus busca morir. sentimientos. ‐ Grave: la persona está MODO/LETALIDAD embotada, sin vitalidad. Presenta ‐ Leve: Los medios no están disponibles o no se ha pensado en ellos. confusión emocional y se muestra ‐ Moderado: la letalidad del método es variable y hay alguna posibilidad de rescate o nervioso, agitado o enfadado. intervención. ‐ Grave: la letalidad es alta y hay disponibilidad del método sin posibilidad de intervenir. Clínica Universitaria de Psicología Universidad Complutense de Madrid UNIDAD 2 NIVEL DE MALESTAR EMOCIONAL ‐ Leve: malestar no muy elevado. ‐ Moderado: presenta malestar de intensidad media. ‐ Grave: muestra estrés o desesperanza emocional insoportables. Sentimientos de rechazo y desconexión. FACTORES DE PROTECCIÓN ‐ Leve: la persona se siente arropada por su familia, amigos y compañeros. ‐ Moderado: presenta escaso apoyo. Tiene conflictos moderados con la familia, amigos y compañeros. ‐ Grave: hay una intensa conflictividad con la familia, amigos y/o compañeros. Aislamiento social. INTENTOS PREVIOS ‐ Leve: ningún intento previo. No confundir ‐ Moderado: un intento previo. Alguna conducta suicida. intento suicida con ‐ Grave: varios intentos previos. autolesión no suicida RAZONES PARA VIVIR ‐ Leve: tiene planes de futuro, tiene esperanzas. ‐ Moderado: planes de futuro inciertos o pesimistas. ‐ Grave: presenta desesperanza, impotencia, vacío. UNIDAD 2 Ideación suicida: la evaluación es intervención Mientras estamos evaluando permitimos y producimos determinados efectos: Ventilación emocional, expresión de preocupaciones y sentimientos Legitimación de sus sentimientos, pensamientos y sufrimiento Acompañamiento y contención Relación de ayuda Terapeuta se convierte en EC de bienestar y en Ed para sincerarse, expresarse y mostrarse (no anticipa castigo sino apoyo R+). También las verbalizaciones del terapeuta pueden generar emociones apetitivas. La presencia del terapeuta también puede señalar que habrá soluciones. Permite aprender que se puede regular (con ayuda) → se dispone un contexto que hace que afloren habilidades y repertorios relevantes de la persona. Ideación suicida: valoración La intervención variará en función del nivel de riesgo detectado en cada caso y del AF de la conducta suicida. LEVE MODERADO GRAVE EXTREMO Ideación suicida infrecuente Ideación suicida frecuente, Ideación suicida frecuente Ideación suicida frecuente, Sin planificación ni intensa y duradera Planificación vaga intensa y duradera intención Plan definido e intención Intención poco firme Plan definido e intención Rectifica su conducta Desesperanza severa Buen autocontrol Intentos previos Permeable a la terapia Autocontrol deteriorado Desesperanza moderada Desesperanza severa Desesperanza leve Notas despedida, regalos… Más de un factor de riesgo Autocontrol deteriorado Buen autocontrol Aislamiento, ↓ Posibles intentos previos Impermeable al proceso Baja sintomatología comunicación Contexto protector Contexto inseguro ansiosa Ausencia contexto Contexto protector PLAN DE SEGURIDAD VALORAR TRATAMIENTO SEGUIMIENTO PERIÓDICO + NO AMBULATORIO + CONTACTO DE APOYO Y ESTRATEGIAS PAUTAS AFRONTAMIENTO ANTE EL + UNIDADMALESTAR 2 REDUCIR IDEACIÓN Ideación suicida: intervención Ed R. operante Consecuente Sufrimiento Ideación suicida Alivio malestar (R-) R. operante Consecuente Anticipación de soluciones alternativas Alivio malestar (R-) R. operante Consecuente Estrategias de regulación emocional Alivio malestar (R-) Si la persona consigue anticipar alternativas y soluciones al problema, producto de la intervención psicológica, el consecuente es un alivio del malestar (R-)→ Compiten 2 o 3 respuestas operantes ante el malestar: ideación suicida frente a ideación de alternativas y estrategias de regulación emocional. Tenemos que aumentar el valor reforzador de la 2ª y 3ª y disminuir el de la 1ª. UNIDAD 2 Ideación suicida: intervención 1º El primer objetivo es asegurar la supervivencia del paciente y prevenir el intento de suicidio. Esto implica reducir la posible impulsividad en la acción suicida. OBJETIVOS INICIALES GENERALES: Aumentar la identificación/discriminación de disparadores Disminuir la frecuencia de aparición de la ideación suicida PLAN DE SEGURIDAD Aumentar la frecuencia de aparición de conductas alternativas ante los disparadores Señales de Pautas de Apoyos, 1º 2º 3º Previamente explicar y alarma o acción recursos de acordar su disparadores alternativas e ayuda importancia incompatibles →Consensuado y firmado por terapeuta y paciente. →Practicado en la propia sesión: anticipar barreras, revisar paso por paso. UNIDAD 2 Ideación suicida: intervención Señales de alarma o disparadores Concretos Jerarquizados Pautas para que pueda discriminar las sensaciones Pautas de acción alternativas/incompatibles Concretas para cada disparador específico Que posea el repertorio o entrenarlo Ejemplos: salir a la calle, darse una ducha, hablar de otra cosa con una amiga… Apoyo, recursos y contacto Encontrar persona o personas de apoyo en su entorno próximo Recursos de atención sanitaria (112, 024, Centro de Salud…) y contacto con la psicóloga/o. UNIDAD 2 Ideación suicida: intervención 2º Una vez reducido o más controlado el riesgo, empezar a tratar con el cliente la propia ideación suicida y desesperanza. OBJETIVOS GENERALES: Disminuir la frecuencia de aparición de la ideación suicida Aumentar la frecuencia de aparición verbalizaciones alternativas de solución Reducir desesperanza/ aumentar esperanza: aumentar el valor apetitivo de las razones para vivir Evocar emociones apetitivas de las razones para vivir Generar Buscando reforzadores potentes ESPERANZA y (tangibles o simbólicos) Reforzando aproximaciones RAZONES PARA VIVIR Desde la comprensión, validación y empatía Dotando o proponiendo estrategias y soluciones. de su sufrimiento. No generar falsas expectativas y formular promesas que no se puedan cumplir. Cuestionando para ayudar a generar esperanza. UNIDAD 2 Ideación suicida: intervención PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS: ❑ CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO → Cuidado con que la persona se sienta juzgada o con visiones paternalistas. “Abrir una grieta”, generar dudas y generar opciones. ❑ EXPLICITAR VALORES, REFORZADORES, RAZONES PARA VIVIR (anteriores, presentes y futuras). ❑ SOLUCIÓN DE PROBLEMAS→ Valorar las opciones disponibles, ofrecer alternativas y soluciones. 1) Ventajas de morir 2) Problemas y desventajas de vivir 3) Estrategias de afrontamiento de las desventajas La intervención no es únicamente el control del riesgo y el 4) Sondeo de alternativas manejo de la seguridad sino la potenciación de los deseos de 5) Ventajas de vivir 6) Ventajas añadidas vida 7) Desventajas de morir Parada, 2014 UNIDAD 2 Ideación suicida: intervención ALGUNAS IDEAS CLAVE: Acabar con la vida no es lo mismo que La percepción de acabar con el nuestros propios sufrimiento. Existen recursos y del futuro opciones para está absolutamente cambiar lo que afectada PERO esto sentimos. es pasajero y modificable Acabar con la vida no es sinónimo de El suicidio no es el acabar con el resultado de una malestar. No sabemos posición filosófica, qué pasará. También no es una elección es acabar con lo que “libre” la vida sí nos podría dar. Ideación suicida ¿Y si el riesgo es elevado o inminente? o Se comunicará la necesidad de avisar a algún familiar o, en su defecto, persona cercana y se solicitará su autorización para informar a la familia del riesgo y necesidad de acompañamiento/supervisión. o Si el riesgo es inminente→ familiares o persona de apoyo ha de recoger a la persona. En su defecto contactamos con servicio de emergencias. o Limitar físicamente el acceso a recursos relacionados con el plan si lo hubiera. o Familia/ persona de apoyo: Contacto casi 24h o muy frecuente, no aislamiento. Entrenados en detectar señales de alarma. UNIDAD 2 Situaciones difíciles Tras nuestra explicación del problema, el paciente se siente culpable, concluye que, Objetivo: modificar el sentimiento de culpabilidad, mejorar la comprensión del si no hubiera tomado ciertas decisiones o problema desde una actitud flexible consigo reaccionado como lo hizo, no se habría mismo/a y de compromiso con el cambio. deprimido. 1. Hipótesis funcionales. Enmarcar este comportamiento, como otros que se dan en sesión, dentro de una explicación sobre por qué ocurre y qué variables lo controlan. 2. Cuidado con que la culpa, además del malestar, lleva a la inacción y mantenimiento de algunos comportamientos. 3. ¿Es una CCR1? Momento perfecto para manejarla en sesión: identificar juntos funcionalidad; entrenarse en dejarla de fonde y atender a otras cuestiones más relevantes. 4. Reestructuración cognitiva. Culpa= acción deliberada, elección. El repertorio comportamental, variables del organismo, variables ambientales e hª de aprendizaje de la persona, en interacción son el resultado, no se eligen.Explicación conceptual más clara con ejemplos variados, esquemas, datos… que nos faciliten transmitir cómo funciona su problema y que comprenda la noción de causalidad multideterminada en el comportamiento. 5. Reforzar verbalizaciones (y reportes sobre su conducta fuera de sesión) con un contenido que se aproxime a una explicación funcional más adecuada de su problema. UNIDAD 2 Situaciones difíciles Objetivo: comprender el papel del El paciente atribuye su mejoría al tratamiento psicológico y de su tratamiento farmacológico que sigue cambio comportamental, dotarle de para el problema depresivo y no al control sobre sus dificultades y tratamiento psicológico prevenir recaídas. 1. Evaluar, identificar y explicar cada uno de los cambios puestos en marcha por la persona y el efecto que eso tiene en el problema y en su malestar. Explicarlo en detalle, repasarlo de forma conjunta, haciendo énfasis en comportamientos específicos y consecuencias concretas y que sea el propio paciente el que vaya identificando. 2. Informar sobre el papel de los fármacos en su problema (facilitar aprendizaje, medio, no fin). Manejar explicaciones sobre farmacología, problemas de conceptualización del modelo médico aplicado a la psicología, sobre estudios de eficacia, estudios sobre el efecto de los antidepresivos… *NICE. La intervención psicológica fundamentada en técnicas cognitivo- conductuales ha de ser el tratamiento de primera elección para el trastorno depresivo leve y moderado. Casos más severos: combinación de fármacos antidepresivos y tratamiento cognitivo-conductual. UNIDAD 2 Para profundizar: Sobre el papel de los antidepresivos. Entrevistas a Irving Kirsch que describe los resultados de quince años de investigación tratando de responder a si los antidepresivos realmente funcionan y que destaca algunos de los mitos más habituales. IRVING KIRSCH Y LA CAÍDA DEL MITO DE LOS ANTIDEPRESIVOS http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3842 LOS ANTIDEPRESIVOS EN TELA DE JUICIO - ENTREVISTA AL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE IRVING KIRSCH http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1839 Algunos estudios relevantes: Fournier, J.C., DeRubeis, R.J., Hollon, S.D., Dimidjian, S., Amsterdam, J.D., Shetlton, R.C. y Fawcett, J. (2010). Antidepressant drug effects and depression severity. A patient-level meta-analysis. Journal of the American Medical Association, 303 (1), 47- 53. doi:10.1001/jama.2009.1943 Khan, A., Warner, H. A. y Brown, W. A. (2000). Symptom reduction and suicide risk in patients treated with placebo in antidepressant clinical trials. Archives of General Psychiatry, 57, 311-317. doi:10.1001/archpsyc.57.4.311 UNIDAD 2