Tema 3 - Cultura, Sociedad, Globalización y Cambio Social (Universidad de Granada) - PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad de Granada
Victoria Aragón
Tags
Related
- Globalization: Conceptualization, Origins, and History PDF
- The Impact Of Globalization On Local Culture PDF
- SAGE Handbook Of Globalization PDF
- Soc.-Scie Midterm Chapter 4 PDF
- Chapter 6: Media and Cultural Globalization PDF
- Cuestionario Segundo Parcial Multiculturalidad, Identidad y Globalización PDF
Summary
These are notes from a lecture at the Universidad de Granada, discussing the concepts of culture, society, globalization, and social change. The notes cover the role of social factors in human development, cultural concepts, social norms, and models of society, and the process of socialization.
Full Transcript
1 TEMA 3 – Cultura, sociedad, globalización y cambio social Victoria Aragón Contenidos 1. EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO. 2. CULTURA Y SOCIEDAD. Conceptos de cultura Componentes de la cultura Referentes de la cultura...
1 TEMA 3 – Cultura, sociedad, globalización y cambio social Victoria Aragón Contenidos 1. EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO. 2. CULTURA Y SOCIEDAD. Conceptos de cultura Componentes de la cultura Referentes de la cultura Modelos de sociedad y diversidad cultural Relaciones entre cultura y sociedad El individuo y la cultura Cultura y poder 3. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. 4. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN Capítulo 5, 6, 8 y 20 del libro 1 El papel de lo social en el desarrollo humano. La naturaleza de lo social Somos seres sociales Los seres humanos somos gregarios. Esto es, nacemos y vivimos como miembros de una agrupación de personas llamada sociedad; sin la cual no podríamos existir, porque solos y aislados somos los seres más incapaces e indefensos. Esta condición de inevitable e inseparable unión entre personas y grupos es lo que se (Aristoteles, Política) denomina naturaleza social. En todos los hombres hay por naturaleza una tendencia a formar asociaciones La naturaleza de lo social Distintos grupos sociales ❑ De origen natural: Distintos grupos sociales La familia Pueden ser: ❑ De origen político Transitorios La ciudad ▪ Aglomeraciones casuales – La nación en un banco, en un partido Los partidos de fútbol… ❑ De origen religioso Permanentes Las diversas iglesias y sectas ▪ Persiguen un objetivo social ❑ De origen económico Las clases sociales ❑ De origen lúdico, etc., etc.… El papel de lo social en el desarrollo humano El ser humano es un ser social y biológicamente es imposible fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. El papel de lo social en el desarrollo humano El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales: Idea equilibrio ser vivo- naturaleza que supone un equilibrio ecológico, una adaptación al medio. Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones, de forma que una especie desadaptada acaba desapareciendo mientras que otra especie adaptada evoluciona. El papel de lo social en el desarrollo humano Las mutaciones sitúan al ser humano en un territorio determinado donde lo decisivo es la adaptación al medio, que es el resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas que se producen en virtud de su condición biológica y social. El ser humano es débil como especie y ha sobrevivido gracias a su carácter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. Así la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre. El papel de lo social en el desarrollo humano Por tanto, somos el fruto de un doble proceso de evolución: Biológica y social. La adopción de una posición erguida corrió paralela a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos. El papel de lo social en el desarrollo humano En la historia de nuestra evolución, el desarrollo se complementa con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con ello se puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El papel de lo social en el desarrollo humano A lo largo de su evolución cultural, el ser humano ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la utilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas. 2 Cultura y sociedad Contenidos 1. CONCEPTOS DE CULTURA 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Ideas Valores Emociones 3. REFERENTES DE LA CULTURA Las normas sociales 4. MODELOS DE SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL Comunidades locales, estados-nación y sociedad global La diversidad cultural 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD 6. EL INDIVIDUO Y LA CULTURA 7. CULTURA Y PODER Existen dos situaciones típicas, aunque opuestas, en las que la cultura pasa prácticamente desapercibida. La primera es propia de las comunidades locales homogéneas, cerradas, estables y tecnológicamente simples de los pueblos primitivos o de las sociedades tradicionales. La profunda inmersión de los individuos en la cultura del grupo hace que estos confundan cultura y mundo. La segunda es característica de nuestra sociedad global, compleja, abierta, heterogénea, tecnológicamente sofisticada, cambiante, individualista y cosmopolita. En este caso, la pluriculturalidad de los individuos, la libertad con la que asumen y combinan unas u otras identidades, unos u otros estilos de vida, genera el espejismo de que la cultura no es una realidad social, sino que pertenece en exclusiva al ámbito de la conciencia individual. La cultura solamente puede revelarse por comparación, sea en el tiempo, contrastando la cultura de distintas épocas, sea en el espacio, confrontando la cultura de distintas sociedades. Ser humano: 6 millones de años 3,5 forrajeros y 2,5 recolectores cazadores Los instrumentos de piedra más primitivos tienen 2,5 millones de años El volumen craneal se fue desarrollando desde 450 a 1450cc en el homo sapiens del neolítico (hace unos 10.000 años) Revolución industrial hace más de 200 años 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como modo de vida E. B. Tylor "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el ser humano en cuanto miembro de la sociedad" Ralph Linton “conjunto de ideas, respuestas emocionales condicionadas y pautas de conducta que los miembros de una sociedad adquieren mediante educación o imitación, y que comparten en cierto grado” 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como modo de vida La cultura se trasmite y se comparte, es la herencia social que reciben los individuos. ES ADQUIRIDA La cultura incluye: el conjunto de ideas, creencias, valores y actitudes; los objetos e instrumentos materiales; las normas, leyes y hábitos; y las pautas de comportamiento de los miembros e instituciones de una comunidad. En suma, comprende la cultura inmaterial, la cultura material y la conducta de individuos y organizaciones. Así definida, la cultura se identifica con el modo de vida de un grupo humano. 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como universo simbólico Clifford Geertz define la cultura como un esquema históricamente trasmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en las formas simbólicas con las que los seres humanos comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y actitudes frente a la vida. Un símbolo es una En síntesis, la cultura es el universo simbólico, o red de realidad sensible significados, creado para desarrollar en él la existencia. capaz de indicar, representar o La cultura es el conjunto de formas simbólicas significar otra cosa públicamente disponibles mediante las que la gente para la conciencia, un medio para la experimenta y expresa significados y sentidos, y ello creación y incluye creencias, ceremoniales, religiones, ideologías comunicación de políticas o formas artísticas, y también cotilleos, historias y significados. rituales de la vida cotidiana. Ejemplo En su análisis sobre la etnografía Geertz citando a Gilbert Ryle utiliza un ejemplo que sirve para comprender cómo un dato por sí solo, alejado del contexto, descontextualizado, no nos permite interpretar el significado de la acción. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que un alumno entra en un aula cuando la clase ya ha comenzado y se sienta en el primer asiento. El alumnado que ya estaba en la clase ha notado que el joven al entrar ha cerrado y abierto el ojo mirando a una chica de los primeros bancos. El dato de esta observación es que se ha producido un gesto (abrir y cerrar el ojo) pero ¿a qué se debe? ¿será producto de un tic? ¿será un guiño porque los dos ya se conocen? ¿será una burla? Si nos basamos en los aportes de Geertz la “descripción densa”, implica ante todo contextualizar los fenómenos que observamos, porque solo a través de su contextualización podemos interpretar su significado. 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como virtud El concepto aristotélico de virtud o areté alude al desarrollo de la excelencia conforme a la naturaleza de cada ser. 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como virtud Para Simmel la cultura es el cultivo del espíritu que resulta de un proceso de progreso de la especie hacia la realización plena y perfecta de la verdadera naturaleza del ser humano. Simmel distingue entre la cultura subjetiva o personal, que constituye el fin último del proceso cultivo hacia la perfección y la excelencia, y la cultura objetiva, que es un medio para lograr aquella (las normas de cortesía mejoran el trato entre las personas). La tragedia actual estriba en que frente al descomunal desarrollo de la cultura objetiva asistimos a un empobrecimiento y banalización de la cultura subjetiva. 1. CONCEPTOS DE CULTURA La cultura como virtud En su “Sociología de la comida”, Simmel muestra cómo sobre la pura necesidad fisiológica de alimentarse, estrictamente individual y egoísta, puesto que lo que come uno no se lo puede comer ningún otro, la cultura ha desarrollado un acto en común, el hábito de reunirse para comer y beber. Se han estandarizado y regulado las comidas, ordenado los turnos, los modales y las maneras, y embellecido tanto los alimentos como las vajillas. Todos tenemos que comer y beber, de ahí que la comida se haya convertido en un acto social, en un rito mediante el que refundamos nuestra cultura y sociabilidad. Al comer juntos y compartir mesa celebramos un acto de comunión. 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Las ideas (conocimientos y creencias) Los elementos constituyentes de la cultura son tres: las ideas, los valores y las emociones. Toda unidad cultural, simbólica o comunicativa (expresión humana) estará en alguna medida compuesta por elementos cognitivos, valorativos y emotivos. 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Las ideas (conocimientos y creencias) Conocimientos considerados verdaderos. Qué y cómo son las cosas de nuestro entorno. En cada momento y lugar confiamos en una autoridad que confirma la verdad. Actualmente en las sociedades occidentales es la ciencia ideas y creencias, son conocimientos considerados ciertos, pero las segundas no pueden ser contrastadas empíricamente (religión). Hay una combinación de ciencia y sentido común (conceptos, categorías, descripciones, esquemas mentales, argumentos, afirmaciones, discursos, historias, gráficos, fotografías o ideologías que implican ideas consideradas reales y ciertas acerca de las cosas del mundo) 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Los valores Los valores son principios o criterios generales mediante los que juzgamos la bondad de las cosas, las acciones o los agentes. Hace referencia a lo bueno, lo preferible y lo deseable Libertad, tolerancia, amistad, salud, seguridad, orden, igualdad, belleza, cohesión social, conservación de la naturaleza, honradez, riqueza, tradición, felicidad… Entre el debe ser y el ser existe siempre una tensión: en unos casos anima la voluntad, en otros promueve la hipocresía. UNIVERSO AXIOLÓGICO – CONJUNTO DE VALORES 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Los valores Shalom H. Schwartz resume las principales características de los valores: 1) Al ser criterios generales que definen lo que para nosotros es importante en la vida, despiertan emociones, positivas cuando asistimos a la realización de los valores, y negativas cuando percibimos que están siendo amenazados, 2) Hacen referencia a metas deseables que motivan la acción, 3) Son generales, por lo que trascienden los objetos, acciones o situaciones a las que se aplican, 4) Son principios o criterios que guían la evaluación y la selección de conductas, políticas, personas, acontecimientos u objetos, determinando si son buenos o malos, legítimos o ilegítimos, deseables o indeseables, 5) Forman un sistema en el que están ordenados jerárquicamente según su importancia relativa, y 6) En toda evaluación y selección entran en juego múltiples valores, por lo que hay que decidir cuál es de aplicación en cada caso. (libertad y fidelidad) 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Las emociones Las emociones son manifestaciones corporales vinculadas con la relevancia que un hecho del mundo natural o social tiene para un determinado sujeto. Estaré triste si ha fallecido un ser querido, alegre si ha ganado mi equipo. Aburrido en una fiesta si no tengo amigos… 2. COMPONENTES DE LA CULTURA Las emociones Es importante distinguir entre emociones primarias (alegría, tristeza, miedo, ira y sorpresa), que son respuestas fisiológicas, innatas, prefijadas y universales del organismo ante determinados hechos, y emociones secundarias y sentimientos. Las emociones secundarias son pautas o conexiones sistemáticas que, a través de la experiencia individual y social, han quedado establecidas entre determinados objetos y situaciones, de un lado, y determinadas emociones primaras, de otro. Estas pautas de respuesta dependientes de la experiencia son flexibles, y esto explica que el repositorio de emociones y sentimientos disponibles en el seno de una cultura sea tan numeroso y sofisticado (ternura, odio, empatía, frustración, etc.). Los sentimientos son pautas socialmente construidas de sensaciones, gestos expresivos y significados culturales organizados en torno a la relación con un objeto social. DIFERENCIAS ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS Las emociones son estados transitorios, sin embargo los sentimientos tienen una duración más larga, durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en ellos. Las emociones se dan de forma rápida e inconsciente, por el contrario los sentimientos se dan cuando interviene la consciencia, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se forme. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos. Las emociones tienen una intensidad mayor. Mientras que los sentimientos, al intervenir la conciencia y los pensamientos que son procesos más complejos, son menos intensos. 3. REFERENTES DE LA CULTURA Las ideas, los valores y las emociones son los elementos constituyentes de la cultura porque los seres humanos experimentan la vida como resultado de la interacción y de las relaciones vitales que establecen con el mundo natural, el mundo social y el mundo personal, sus tres referentes vitales. En cada uno rige, según Jürgen Habermas, un criterio ideal diferente: la verdad, propia del conocimiento objetivo de las cosas; la corrección, que califica el valor social o moral de las conductas humanas; y la autenticidad, aplicable a las emociones que los individuos sienten y expresan. En suma, los tres referentes vitales de la cultura son el «yo», las «otras personas» que pueblan el mundo social, y las «cosas» que existen en el mundo natural. 3. REFERENTES DE LA CULTURA Componentes Referentes Ámbitos Criterios Lenguajes Portadores Ideas Naturaleza Ciencia Verdad Matemáticas Objetos/conductas Valores Sociedad Moral Corrección Narrativo Comunicaciones Emociones Persona Arte Autenticidad Visual Conciencia Estas tres dimensiones están reflejadas en todas las cosas. 3. REFERENTES DE LA CULTURA Las normas sociales Son guías que regulan el comportamiento de los individuos en el seno de una comunidad o grupo social. Las normas hacen que las conductas sean previsibles El cumplimiento e incumplimiento de las normas está vinculado a determinadas reacciones o sanciones sociales, unas positivas (halago, premio) y otras negativas (ridiculización, castigo). 3. REFERENTES DE LA CULTURA Las normas sociales Hay normas formales (leyes) e informales (cortesía). Unas normas establecen prescripciones (socorrerás al herido), y otras proscripciones (no robarás) La importancia que el grupo otorgue a la norma determinará la reacción social y el rigor con el que se exija su cumplimiento (tabú: incesto, canibalismo). 4. MODELOS DE SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1. COMUNIDADES LOCALES, ESTADOS-NACIÓN Y SOCIEDAD GLOBAL Las comunidades locales son pequeñas, estables, homogéneas, relativamente aisladas y con un alto grado de adaptación. Su cultura está orientada a unos intereses clave. El Estado-nación congrega bajo un único poder central diversos territorios. El Estado monopoliza la violencia y un sistema cultural que lo legitima. Se supone que los miembros de una nación comparten una misma lengua, costumbres, leyes, historia, valores y un mismo carácter. Sin embargo, dada su extensión territorial, su creciente división funcional y laboral, y la movilidad espacial de sus habitantes, las culturas nacionales nunca fueron del todo homogéneas. Hay cierta heterogeneidad. Las subculturas - Las subculturas pueden formarse en función de diferentes criterios, como los de clase social, edad, género, etnia, estilo de vida, gusto artístico, o una combinación de ellos. 4. MODELOS DE SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1. COMUNIDADES LOCALES, ESTADOS-NACIÓN Y SOCIEDAD GLOBAL La sociedad global – En el centro encontramos Internet. Internet, cambia el carácter de la información y de la comunicación y, por tanto, transforma radicalmente la cultura (Castells). El proceso de digitalización está transformando radicalmente tanto la producción como el consumo cultural. Casi todos los contenidos, procesos y flujos simbólicos pertenecen hoy al reino de la cultura digital. Castells mantiene la tesis de que estamos entrando en la cultura de la virtualidad real. 4. MODELOS DE SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 2. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS Cultura blanda – cultura que coexiste con otras situaciones (subculturas). Ejemplo guetos (biculturales) La pluriculturalidad – coalescencia entre culturas blandas que interactúan en el espacio digital y territorial combinando pautas y fragmentos culturales que proceden de repertorios culturales diferentes. Difiere de la multiculturalidad (coexistencia de culturas diferentes en un mismo territorio físico) – coexisten, pero no conviven. En la actualidad las culturas nacionales carecen de cohesión interna 4. MODELOS DE SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 2. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS S. CONTEMPORÁNEAS La interacción entre culturas, la gestión multi y pluricultural de la diversidad, y el choque y coalescencia de culturas duras y blandas, serán claves en el futuro. De ahí la importancia de algunos conceptos (culturas dominantes y dominadas, subculturas, shock culturales, contraculturas, culturas tradicionales, culturas emergentes, etc.), y de algunas actitudes o planteamientos morales, como etnocentrismo (percepción de las culturas ajenas desde los criterios de la propia, que se consideran superiores), relativismo cultural (percepción de cada cultura desde sus propios criterios, que se consideran igualmente válidos), multi o interculturalismo (valoración positiva de la diversidad y del encuentro cultural), monoculturalismo (valoración positiva de la uniformidad cultural en el seno de una entidad política), etc. la Pluriculturalidad puede ser entendida como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación. La Multiculturalidad se puede definir como la presencia en un territorio de diferentes culturas que se limitan a coexistir, pero no a convivir. No hay interacción. La Interculturalidad hace referencia a un reconocimiento y aceptación de la diferencia, lo que llevará al establecimiento de relaciones culturales y, finalmente, a una integración de culturas. 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD Sociedad: grupo o conjunto total de personas que tienen relaciones unas con las otras en cuanto a que comparten fines, conductas y una cultura lo cual les permite cooperativamente formar un grupo o comunidad. Sociedad y Cultura son realidades interdependientes. El ajuste perfecto entre sociedad, naturaleza, cultura y persona es altamente improbable. En una sociedad cambiante, abierta y global, la relaciones entre cultura, individuo y sociedad aún son más inciertas y contingentes. Carlos Marx sostuvo que no es la conciencia de los seres humanos la que determina su existencia, sino, al contrario, es su existencia social la que determina la conciencia. La vida material determina el proceso del pensamiento. Cada sistema económico recrea un universo simbólico distinto. 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD Para los teóricos de la modernización, la industrialización y el desarrollo de un país implica cambios culturales predecibles, como el abandono de normas sociales de carácter absoluto, o la valoración de la racionalidad, la tolerancia y la confianza. Daniel Bell vinculó el hecho de que más del 50 por 100 de los trabadores estuvieran ocupados en el sector servicios, y el desarrollo de las tecnologías de la información y del conocimiento, con el advenimiento de la sociedad post- industrial, que daría lugar a grandes cambios culturales basados en el incremento del consumo, del hedonismo y la primacía del yo (individualismo). Según Ronald Inglehart, en la sociedad posmoderna los valores vinculados a necesidades fisiológicas y de seguridad física dan paso a los de auto-realización y auto-expresión personal. También puede analizarse la influencia en la cultura y en la sociedad de la televisión, el ordenador, el teléfono móvil, la cámara fotográfica digital o Internet. 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD Max Weber, aun aceptando con Marx la influencia que las condiciones e intereses materiales ejercen sobre el modo de vida y el carácter de las gentes, creía que la cultura desempeñaba un papel causal en el desarrollo de las sociedades. En concreto, mostró cómo el dogma de la predestinación está en la base del origen del capitalismo. Incapaces de saber si alcanzarían la salvación en el otro mundo, los calvinistas interpretaron el éxito terrenal, en el que se afanaban sin descanso, como una clara señal de que se encontraban entre los elegidos. 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD LOS RITOS SOCIALES Ceremonias o actos colectivos organizados que se desarrollan siempre de la misma forma conforme a un conjunto de reglas estrictas e invariables. Los ritos construyen sociedad. El ritual crea una comunión espiritual de individuos provocando una efervescencia colectiva mediante la que manifiesta emocionalmente en su interior la fuerza de lo social. Tienen un gran contenido simbólico. Los miembros sincronizan las conciencias: Manteniendo unas mismas ideas Compartiendo unos mismos valores Sintiendo unas mismas emociones 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD LOS RITOS SOCIALES La vida colectiva está plagada tanto de grandes ceremoniales y actos que adquieren naturaleza ritual, muchos de ellos mediáticos y globales (las Olimpiadas, el atentado de las Torres Gemelas, un partido de fútbol…), como de infinidad de pequeños rituales cotidianos (el gesto de reconocimiento que hacemos al cruzarnos con una persona conocida, la cena de Nochebuena, las fiestas locales). 5. RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD TIEMPO, CAMBIO SOCIAL Y CAMBIO CULTURAL La cultura articula de diversas maneras el tiempo pasado, presente y futuro de la sociedad. Las tradiciones, el sentido común, y las ideologías y utopías son tres de ellas. Tradición: elemento del sistema cultural establecido en el pasado, que se mantiene en el presente con idéntica forma. Las costumbres son las prácticas o maneras de obrar tradicionales de un grupo. Los hábitos son maneras de proceder que se repiten mecánicamente en el tiempo. El sentido común es el conjunto de asunciones y supuestos sobre la realidad que los miembros de una cultura toman por ciertos de una forma tan tácita, irreflexiva o subconsciente, que parece innegable. Las ideologías: sistemas sumamente articulados y explícitos de creencias y ritos que aspiran a ofrecer una respuesta unificada a los problemas de la acción social. Las utopías: lugar creado por la imaginación, el campo de lo posible, más allá de la realidad. 6. EL INDIVIDUO, LA CULTURA Y LAS TEORÍAS DE LA ACCIÓN La cultura influye en la conducta mediante diversos mecanismos. El lenguaje transmite un sistema simbólico a través de una estructura de códigos. Por el mero hecho de aprender y usar una lengua incorporamos a la conciencia, en gran medida de manera sub o inconsciente, una fabulosa matriz cultural. Es casi imposible distinguir más de cinco tipos de nieve si no se es esquimal. Una sociedad sexista utiliza un lenguaje sexista Pierre Bourdieu (1930-2002) 47 Trata de explicar la conducta usando dos conceptos: campo y habitus En las sociedades modernas, caracterizadas por un alto grado de diferenciación y complejidad, el espacio social se torna multidimensional y se presenta como un conjunto de campos relativamente autónomos, aunque articulados entre sí. CAMPO Y HABITUS Un campo está configurado como una red de relaciones objetivas entre posiciones sociales, definidas objetivamente, según cual sea la situación actual y potencial de sus ocupantes en una estructura que distribuye distintos tipos de poder con cuya posesión se accede a determinados beneficios que se valoran y están en juego en el seno de cada campo. campo económico, campo político, campo religioso, campo intelectual, etc. Pierre Bourdieu (1930-2002) 48 CAMPO Y HABITUS Cada uno de los agentes distribuidos en el campo define su posición según la cantidad de capital (poder) que posea. Capital económico: rentas, bienes… Capital social: relaciones, contactos. Capital cultural: los conocimientos y las habilidades que se adquieren a través de la familia y las instituciones escolares. Capital simbólico: notoriedad, fama, reputación… Pierre Bourdieu (1930-2002) 49 En el interior de estos campos la subjetividad de los actores está configurada por sus habitus. Habitus: esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social ➔ El habitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. El habitus se adquiere en la familia, es interiorizado desde los primeros años, exige una inmersión en un determinado estilo de vida, y se manifiesta a través del gusto, del lenguaje, de las buenas maneras, del estilo, e implica determinadas formas de percibir el mundo, de pensar, valorar, sentir y actuar. Las posibilidades de cambio social vendrían del desfase que se produce entre la adquisición del habitus y las condiciones objetivas que lo generaron, sobre las que inciden las transformaciones sociales, económicas, políticas, etc. Erving Goffman (1922-1982) 50 Erving Goffman mostró en Frame Analysis que tendemos a percibir los hechos en función de unos marcos de referencia, que nos permiten comprender y dar sentido a los acontecimientos (accidente, engaño, juego, chiste, broma, hazaña, hecho inexplicable, fallo, hecho fortuito), 7. CULTURA Y PODER La cultura es también un recurso de poder simbólico. El poder basado exclusivamente en la aplicación de fuerza bruta es efímero, inestable y endeble. Solo perdura si los gobernados lo consideran legítimo. La legitimidad se sustenta sobre un conjunto de ideas, valores, sentimientos, creencias, ritos y discursos. Desde la perspectiva del consenso, la cultura se percibe como factor de cohesión, legitimación y sostenimiento del orden social. Desde la perspectiva del conflicto, como una estructura simbólica que legitima y mantiene la desigualdad, explotación, opresión, discriminación y la estratificación social. 7. CULTURA Y PODER 1. EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS El concepto de ideología, como el de «falsa conciencia», alude a una desviación del pensamiento respecto a la realidad y, especialmente, a un encubrimiento de esta por parte de aquel. En el sentido utilizado por Karl Marx, ideología es un conjunto sistemático de ideas consideradas verdaderas, aunque en rigor falsas, que reflejan los intereses de una determinada clase social o sociedad. Las clases dominantes encubren sus verdaderas intenciones e intereses legitimando mediante la ideología un sistema económico, político y social. Así, la propiedad privada, que permite apropiarse de la producción colectiva, o la religión como opio del pueblo, formarían parte de la ideología burguesa que garantiza la explotación del proletariado. 7. CULTURA Y PODER 2. LA DINÁMICA SOCIOCULTURAL En la dinámica de la sociedad hay consensos y disensos. En el ágora de la opinión pública hay permanentemente múltiples debates (aborto, educación religiosa…). La dinámica y los resultados de los debates dan lugar al orden y al conflicto. Guerra cultural: victoria por imposición. ¿Choque de civilizaciones? (S. Huntington) 7. CULTURA Y PODER 3. LA CULTURA ¿DISTINCIÓN O VIRTUD HUMANA? Para Bourdieu el habitus de clase contribuye a legitimar las diferencias. Condicionado por el capital económico y cultural. La clase dominante ejerce violencia simbólica. La escuela de Fráncfort, desde una perspectiva de la cultura como virtud, alertaron del proceso de degradación de la cultura debido a su mercantilización. La cultura de masas- pseudocultura. Cultura con mayúsculas es aquello que contribuye al desarrollo intelectual, moral y estético. 3 El proceso de socialización. La Socialización ¿Qué es la socialización? La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad. ▪ Es un aprendizaje, que ▪ Es interiorizado Adaptación (conformidad y cohesión) los individuos aprenden e interiorizan las formas normales de vida en una comunidad Se evita que cada generación tenga que recrearlo todo partiendo de cero La Socialización Primaria → la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Secundaria → cualquier proceso posterior que introduce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Terciaria o resocialización → Tiene más semejanza con la socialización primaria, aunque se realice durante la fase adulta del individuo. Pretende la sustitución de la socialización anteriormente recibida por el individuo (emigración a otras áreas culturales, delincuencia). Socialización primaria y secundaria SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA ETAPA CRONOLÓGICA Infancia Madurez INTERNALIZACIÓN Fuerte Débil ADHESIÓN Imprescindible Prescindible EMOCIONAL TOMA CONCIENCIA Mundo social/total Submundo social/parcial 58 La Socialización 59 Objetivo de la socialización: Formar la individualidad del ser social. Conseguir un control sobre el medio social. ¿Con qué Fin? Reducir las desviaciones del sistema. Garantizando el orden. Garantizando la legitimidad. Por medio de la aceptación generalizada de las normas y valores de la sociedad en la que se vive. La Socialización 60 Agentes de socialización a) Familia b) Escuela c) Grupo de iguales d) Medios de comunicación A. LA FAMILIA Definición y clasificaciones Conjunto de personas con nexos afectivos que habitualmente viven en una misma vivienda, que comparten los gastos generados de su vida en común, vinculados con lazos de parentesco, de sangre o de adopción y realizan determinadas funciones asignadas socialmente. Siempre es un grupo, una sola persona es un hogar, por tanto, mínimo dos personas. El rasgo que realmente diferencia una familia de un hogar es la existencia de lazos de parentesco en el grupo y el cumplimiento de una serie de funciones básicas, mientras que en el hogar no hay. Grupo básico de la especie humana. Su influencia es muy profunda: – Inicia el proceso de socialización: es el primer ámbito que recibe al niño. Ofrece afecto y red económica. – Transmite los aspectos básicos a partir de los cuales se construye la personalidad del individuo. – Ejerce su función de una manera íntima: existe una gran proximidad entre los actores implicados. – Su labor persiste en el tiempo. Si bien… – Los profundos cambios familiares llevan a una pérdida de funciones y a compartir su influencia con otras agencias. Cambios familiares relevantes debidos a… Desarrollo del capitalismo: separación hogar y trabajo. Movilidad social y geográfica: pérdida de lazos familiares con la familia extensa. Desarrollo del Estado de Bienestar: trasvase de funciones de la familia al Estado. Liberación femenina: trabajo fuera del hogar e independencia del sistema patriarcal. Cambios sociodemográficos: elevación de la edad de emanciparse y casarse, inestabilidad matrimonial, descenso de la natalidad, menor número de miembros en el hogar, etc 63 Podemos clasificar las familias según varios criterios: 1. Según el número de generaciones: extensa y nuclear 2. Según el número de cónyuges: monógamos o polígamos. 3. Según la residencia: neolocales, patrilocales y matrilocales 4. Según el reparto de la autoridad entre los sexos: patripotestales y equipotestales. 5. Según las pautas en el matrimonio: endogámico, exogámico. Como resultado de los cambios se pasa… De la tradición y la procreación a la multiplicidad de estilos. Familias reconstituidas, monoparentales, cohabitación, singles, etc. Aproximaciones teóricas ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO La familia es una estructura de roles y status (Parsons) Funciones: sexuales, reproductivas, dotar de estabilidad emocional. Condiciones Existencia de un sistema normativo División interna del trabajo Aproximaciones teóricas CONFLICTO Concibe la familia como una superestructura Transmite desigualdad Explotación de la mujer Represión de los hijos La alternativa es la abolición de la familia monógama También hay quienes señalan que se da cierta ambivalencia, pues también es un espacio de emancipación. Y se destaca su importante función de socialización. La teoría crítica apuesta por formas más expresivas e igualitarias Aproximaciones teóricas INTERACCIONISMO Minimizan la importancia de la estructura para centrar la atención y la construcción simbólica (comportamientos, juegos estratégicos...) 7 La Socialización B. LA ESCUELA Institución con objetivos muy dispares que afecta al conjunto de la sociedad. Conjunto de organizaciones educativas de los diferentes niveles y etapas, reguladas por normas y funciones. Transmisión de cultura y formación de identidad: currículo manifiesto (conocimientos formales y habilidades) y oculto (valores, relaciones y prácticas sociales). Primera experiencia del niño con una disciplina formal y competitiva, Aprende a valorar exigencias sociales, como el esfuerzo por obtener resultados, los ritmos de actividad marcados por los horarios y las posiciones sociales diferenciadas con respecto al éxito. 7 La Socialización B. LA ESCUELA Es necesaria e importante. Para eliminar el analfabetismo, quitar poder a la iglesia y adecuar para la demanda del mercado laboral. Correlacionado de forma positiva con el mercado laboral. Capital humano – conjunto de conocimientos, cualificaciones, aptitudes y otras cualidades de interés para la actividad económica (OCDE) Los beneficios de la inversión educativa son superiores a los costes. 7 La Socialización Sociedad y educación ¿Qué papel cumple la educación en la sociedad? ¿Cómo se configura? ¿Qué valores proyecta? ¿Es bidireccional? Posturas: Idealismo – Su propósito es la sabiduría (Platón) Mecanicismo – Determinada por la sociedad Radicalismo – Revolución social Informe Faure – La educación se relaciona con los subsistemas sociales y estos a su vez contribuyen a su transformación. Por tanto, hay una relación dialéctica (reproducción- transformación) 7 La Socialización 72 Valoración por criterios de éxito frente a valoración por emotividad en la familia Funciones (Fernández Anguita): Mayores: Preparación para el trabajo, formación ciudadana, integración, consenso social. Menores: Custodia, ocultar desempleo, formar nueva conciencia nacional y adoctrinamiento religioso. Funciones sociales de la escuela: Custodia Mitigar y ocultar el desempleo Adoctrinamiento religioso Aceptación de una ubicación particular en la división del trabajo. Servir a los fines políticos. Asegurar la continuidad social. Promover el cambio social. Adaptar a los individuos al grupo. Ejercer un control social. Realizar una selección social. Función clasificadora-seleccionadora. Disminuir las diferencias sociales. Promover el desarrollo material de la sociedad. Aproximaciones teóricas FUNCIONALISMO La escuela depende de la sociedad. Es un complemento del proceso de socialización de las nuevas generaciones. Durkheim. Le da más protagonismo al Estado que a la familia por la función colectiva que debe tener la educación. Del Estado depende que no acabe al servicio de creencias particulares. Parson. Actúa de puente entre la familia y la sociedad. Coincide con Durkheim en defender la universalidad de los valores frente a los valores particulares de la familia. Socialización en valores esenciales (el logro y la igualdad de oportunidades). Selección de los individuos. 75 Por tanto, en las sociedades modernas las desigualdades no son heredadas, sino que dependen de los logros o méritos del individuo. ¿Quién suministra esos méritos? El sistema de enseñanza ¿Qué es lo que proporciona a sus propietarios? Capacidades para el mercado Aproximaciones teóricas PERSPECTIVA CRÍTICA. LA REPRODUCCIÓN CULTURAL Bourdieu Del mismo modo que las instituciones económicas, y su lógica de funcionamiento, favorecen a aquellos que ya poseen capital económico, las instituciones educativas están estructuradas para favorecer a aquellos alumnos que ya poseen capital cultural. Pierre Bourdieu (1930-2002) Aproximaciones teóricas PERSPECTIVA CRÍTICA. LA REPRODUCCIÓN CULTURAL Bourdieu La cultura dominante, que es arbitraria y relativa (un arbitrio cultural seleccionado por la clase dominante), se impone como legítima y universal, por medio de la violencia simbólica. Este mecanismo de la Ación Pedagógica (A.P.) garantiza la interiorización del fracaso escolar como fracaso personal. La acción pedagógica refuerza y amplía el habitus - estructura cognitiva que adquiere el individuo a través de la experiencia en su posición social (clase social) Aproximaciones teóricas PERSPECTIVA CRÍTICA. LA REPRODUCCIÓN CULTURAL Bernstein Imbricación del lenguaje con la estructura social. Concepto de código lingüístico Un conjunto de características gramaticales, las cuales mantienen una correspondencia con una forma determinada de comprender la realidad y de relacionarse con ella. Define dos conceptos opuestos: Código Restringido ➔ (PÚBLICO) Propio de una forma de captación de la realidad ligada a lo concreto. Código Elaborado ➔ (FORMAL) Construido sobre la base de aspectos relacionales y estructurales de la realidad. Es el que utiliza la ciencia y la B. Bernstein (1924-2000) organización jurídica de la sociedad. Tª Códigos Lingüísticos – B. Bernstein. 79 Niños de clase media y alta aprenden, conocen y usan ambos códigos lingüísticos. Los usan en función del contexto en el que se hallen. Niños de clase baja sólo aprende el código restringido. Dificultad para aprender y usar el elaborado. Que es el usado en la escuela, Éxito diferencial de los niños según pertenezcan a una u otra clase. Hace uso de oraciones cortas y gramaticalmente simples. 79 Tª Códigos Lingüísticos – B. Bernstein. 80 CÓDIGO ELABORADO CÓDIGO RESTRINGIDO 1) Uso frecuente de frases gramaticalmente simples, cortas, 1) Precisión de la organización a menudo sin acabar; una construcción sintáctica pobre con gramatical y de la sintaxis una forma verbal que expresa el estado de ánimo. 2) Matices lingüísticos vehiculados por 2) Uso simple y repetitivo de conjunciones (porque, una construcción de la frase entonces,..) gramaticalmente compleja, y 3) Uso frecuente de preguntas y órdenes cortas. especialmente por la utilización de una 4) Uso limitado y rígido de adjetivos y adverbios. serie de conjunciones y de 5) Uso infrecuente de pronombres personales. proposiciones subordinadas; 6) Frases formuladas como preguntas que establecen una 3) Uso frecuente de las preposiciones, circularidad las cuales indican las relaciones lógicas, 7) Una afirmación de hecho se utiliza tanto como razón así como de preposiciones que indican como conclusión, o mejor dicho, la razón y la conclusión se la proximidad espacial y temporal. confunden para producir una afirmación categórica: "Haz lo 4) Uso frecuente de pronombre que se te dice, no vas a salir, porque lo digo yo,... impersonales: "Se puede afirmar..." 8) Uso de frases idiomáticas. Estás metiendo la pata, te 5) Elección rigurosa de los adjetivos y están tomando el pelo, me llevas por la calle de la de los adverbios. amargura… 80 Aproximaciones teóricas ANÁLISIS MICRO. Analiza la acción de los sujetos implicados Teoría de la Resistencia Considera que la teoría de la reproducción olvida: la capacidad de los centros educativos para organizar y producir sus propios contenidos El proceso de interacción social y su influencia en la socialización La diversidad de la procedencia social de profesorado y alumnado. Aproximaciones teóricas Teoría de la Resistencia Toma como base los trabajos de Willis Willis en “Aprendiendo a trabajar” utiliza el método etnográfico para estudiar la cultura escolar en barrios de clase obrera. Entrevista a obreros de fábricas de Inglaterra y a sus hijos en la escuela (secundaria) Contrapone la cultura obrera y la “contra cultura escolar” En su etnografía diferencia dos grupos: Los que llama “colegas” se identifican con grupos de pares y cultura obrera de sus Paul Willis(1945- ) padres Autosegregados, participan de la contracultura escolar A los que llaman “pringados” (se identifican con cultura del profesorado – clase media) Paul Willis (1950): Teoría de la Resistencia 101 Contracultura escolar – cultura de resistencia: Importancia de organización informal Cuestionamiento del orden por “goteo”, pequeñas subversiones. Ej. Absentismo escolar, impedir el funcionamiento de la clase Dificultad para interiorizar el objetivo del éxito económico como fin de la ideología meritocrática Eje central de su propuesta: La escuela no sólo transmite valores, sino que los crea 101 Paul Willis (1950): Teoría de la Resistencia 102 La obra de Willis dio lugar a una amplia controversia. En primer lugar, se ponía en duda hasta qué punto pudiera considerarse representativa de la actitud de la clase obrera ante la escuela. Más bien se refiere a una clase obrera en trance de desaparición o de escasa cuantía numérica: manual del sector industrial. Por otro lado, la división entre "pringaos" (los estudiantes académicos) y "colegas" induce a una visión dicotómica de las actitudes de los alumnos frente a los profesores. Y, finalmente, nos quedaría por comprender cuáles sean las estrategias de las alumnas y de las minorías étnicas. 102 Desigualdades sociales y educación Desigualdades de clase Uno de los estudios pioneros: Informe Coleman 1966. El éxito educativo y profesional está determinado por la familia y factores extraescolares. Estudios posteriores confirman la hipótesis, pero también la práctica educativa de los centros. La mayoría de los estudios señalan a la clase social. La capacidad de invertir en los hijos/as. Desigualdades sociales y educación Desigualdades de género Cultura androcéntrica (centrada lo masculino) Lo femenino algo marginal, de segundo nivel (El segundo sexo) Los libros de texto, el currículo, los cuentos infantiles, el lenguaje, el uso del espacio, la atención… transmiten sexismo, ignoran o menosprecian lo femenino. Un estudio (2014) Tras finalizar sus estudios, el 75% de los hombres esperaba que en el futuro sus parejas se harían cargo de los niños en mayor medida; el 50% de las mujeres asumía que ese sería su sino. Además, más del 70% de ellos consideraba que sus carreras tendrían prioridad sobre la de sus esposas; cerca del 40% de ellas presagiaba lo mismo. Desigualdades sociales y educación Desigualdades culturales Un estudio (2015) Mientras los estudiantes de origen inmigrante y sus familias tienen expectativas altas respecto a la educación, y una visión instrumental de los beneficios del esfuerzo sobre el futuro, obtienen peores resultados Factores que afectan: Desigualdades socio-económicas El dominio del idioma C. GRUPO DE PARES O IGUALES Grupo de pares o iguales ➔ grupo de amigos, de niños con los que se comparten: edad, ciertos intereses y una adscripción social similar. Fuente de generación de nuevas amistades ➔ papel socializador complementario al de padres y maestros. Fuera de la supervisión de adultos ➔ desarrollo de un sentido de sí mismos apartado de las familias: socialización grupal. 89 Formación de la identidad → comparación social Comparten ciertas características comunes, que implican cierta igualdad de estatus. Posee normas, símbolos, rituales comunes. Jerarquización. Los miembros están sometidos a procesos de liderazgo. Desviación sancionada con el ostracismo. Las fases de formación y evolución son: La etapa preescolar. Reducidas dimensiones: parejas. Escasa perdurabilidad: se deshacen con el tiempo. Configuración mixta: niñas y niños. La etapa de enseñanza primaria. Mayor número de miembros: especialmente los chicos. Mayor estabilidad temporal: se afianzan con la edad. Creciente segregación: juegos separados. La etapa de secundaria. Dimensiones variables: elección de amigos. Mayor estructuración y permanencia: intereses comunes. Segregación: aunque se permite la interrelación Riesman “El grupo de iguales, actúa como un jurado continuo para valorar la conducta de sus miembros, hasta el extremo de que casi toda su vida privada es sometida a examen. Este grupo de pares sanciona los intentos de sobresalir, el mal humor o los malos rollos para con el colectivo. En su seno se lleva a cabo una socialización de los gustos, de las preferencias fluctuantes respecto al ocio y al consumo que tan íntimamente ligados están en las sociedades terciarizadas; en la peña se aprenden las diferencias cualitativas entre productos y símbolos, seleccionados a partir de los medios de comunicación de masas según la idiosincrasia del grupo y según la edad, clase o grupo social”. D. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 7 La Socialización DE 92 MASAS No son inventos de nuestra era, existían con anterioridad, como, por ejemplo, los mitos, las leyendas, los cuentos, los rumores, los sermones, los monumentos, etc... Función socializadora. Transmisores de contenidos y de significados de la cultura en que se vive ➔ influencia social. Media ➔ cualquier instrumento tecnológico o social utilizado para seleccionar, transmitir o recibir algún mensaje como la información. Creadores de realidad. Refuerzan actitudes ya existentes en adultos. 94 Influencia en la infancia Inmadura capacidad de discernimiento para filtrar contenidos. Pluralidad de medios de información que adoptan formatos atractivos para niños/as, pero conteniendo información con intereses y valores dispares, ajenos al proceso de formación del menor. Audiencia masiva sin tener en cuenta el impacto en menores. 95 MEDIOS SOCIALES, SOCIAL NETWORKING Y NUEVAS NARRATIVAS TRANSMEDIA 1 - El alcance de los medios sociales Facebook, Youtube, Twitter, Instagram… Aunque ya teníamos internet los cambios son asombrosos. El uso es muy alto. 96 Número de usuarios de Internet en el mundo desde 2005 hasta 2023 97 MEDIOS SOCIALES, SOCIAL NETWORKING Y NUEVAS NARRATIVAS TRANSMEDIA 1 – Medios sociales, plataformas y redes Tienen en común que se trata de aplicaciones o herramientas desarrolladas en internet que permiten crear y compartir contenidos. Medios sociales es más amplio que plataforma o red. Son los blogs, chats, foros, wikis…, es decir todo lugar donde se generan contenidos que socializan (puede ser texto, visual, auditivo). A veces no están claros los límites (Facebook, Twitter) Si no hay interacción no es medio social. 98 MEDIOS SOCIALES, SOCIAL NETWORKING Y NUEVAS NARRATIVAS TRANSMEDIA 1 – Medios sociales, plataformas y redes Las redes sociales virtuales son parte de los medios sociales, son las relaciones o intereses comunes que tienen las personas que comparten interacción a través de alguna plataforma o medio social 99 MEDIOS SOCIALES, SOCIAL NETWORKING Y NUEVAS NARRATIVAS TRANSMEDIA 2 – De la web estática a la web colaborativa Web 1.0 – Al inicio, web estática. No hay mucha interacción Web 2.0 – Cualquier usuario sin conocimientos puede crear, publicar, difundir y compartir. “prosumidor” Web 3.0 – Indaga sobre preferencias y hábitos del usuario/a. La web se convierte en una gran base de datos. Big data. La idea de gestionar datos en la nube, a partir de los cuales se hacen búsquedas. Open data Consecuencias imprevisibles 100 MEDIOS SOCIALES, SOCIAL NETWORKING Y NUEVAS NARRATIVAS TRANSMEDIA 3 – De los mass media a los transmedia https://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit De acuerdo con el modelo 101 de propaganda, los medios fabrican un consenso económico, político, y también cultural, a través del cual las élites consiguen mantener y reproducir el orden social (el capitalismo industrial moderno). El modelo de propaganda fue esbozado por Noam Chomsky y Edward S. Herman en “Manufacturing Consent. The Political Economy of the Mass Media”, en castellano traducido con el título de “Los guardianes de la libertad”. 4 Cambio social Contenidos 1. Cambio social. 2. Teorías sobre el cambio social. 3. Modernidad, modernización y globalización CAMBIO SOCIAL CAMBIO SOCIAL Transformación observable en el tiempo (diferencias entre t1 y t2). Esta transformación no es efímera ni pasajera a la generalidad de la estructura de la sociedad en la que se produce el cambio social. Que afecta a la generalidad de la estructura social significa que conlleva alteraciones apreciables en las dimensiones socioeconómica, político- institucional y simbólico-cultural de dicha sociedad. Implica ser ideado y/o impulsado por parte de los agentes sociales. Pueden ser élites políticas, sociales o económicas. Hay también otra serie de factores que producen, impulsan u obstaculizan el cambio social. CAMBIO SOCIAL 1 - FACTORES Entre los factores que producen, impulsan u obstaculizan el cambio social: Factor demográfico: como las transformaciones en la pirámide de población. Un aumento de la población implica un aumento de la complejidad social que lleva a un crecimiento de regulaciones normativas o prescripciones morales. 2 Cambios demográficos 106 Cambios demográficos – Factores demográficos Natalidad - Fecundidad Mortalidad Nupcialidad Migraciones – España 1970 ➔ Tasa de Fecundidad más alta de Europa 2005 ➔ Tasa de fecundidad de las más bajas de Europa CAMBIO SOCIAL FACTORES Entre los factores que producen, impulsan u obstaculizan el cambio social: Factor tecnológico: el uso de determinadas herramientas, máquinas, energías y materiales que posibilitan la emergencia o pervivencia de ciertos modos de producción, así como las formas de sociedad asociadas. Ejemplo, la máquina de vapor (industrialización) CAMBIO SOCIAL FACTORES Entre los factores que producen, impulsan u obstaculizan el cambio social: Factor económico: Marx y Engels enfatizan la fuerza de las estructuras económicas en las revoluciones sociales. Acumulación del capital (surgimiento y desarrollo del capitalismo) Factor político-legal: posiciones de poder. Quien tiene el poder impondrá la ideología CAMBIO SOCIAL FACTORES Entre los factores que producen, impulsan u obstaculizan el cambio social: Factor ambiental: un cambio drástico en el ambiente causará un cambio en la sociedad. Factor cultural: Weber habla de la importancia de la ética protestante para el desarrollo del capitalismo. Su tesis ha sido criticada, pero no cabe duda de la influencia de las mutaciones culturales. Factor ideológico: las ideologías incitan hacia una u otra forma de acción. Las ideologías conservadoras o reaccionarias suscitan resistencias al cambio. Las progresistas o reformistas favorecen acciones hacia el cambio. TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva evolucionista: Visión unilineal. Evolución hacia formas avanzadas. Está basado en teorías antropológicas de desarrollo social, centradas en sociedades primitivas que gradualmente se tornan más complejas. Los cambios son direccionales (irreversibles y acumulativos). TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva evolucionista: los primeros sociólogos buscaron analogías heurísticas o modelos metafóricos, y el primero de ellos fue la metáfora del organismo y del crecimiento orgánico, basada en la existencia de similitudes generales entre el organismo y la sociedad; así, las sociedades devinieron reificadas y tratadas como enormes organismos supraindividuales. Anatomía Fisiología Transformaciones dinámicas TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva evolucionista: Anatomía (estructura). El organismo social está compuesto de elementos (células /individuos) agrupados en unidades más complejas (órganos / instituciones), unidas a su vez en una red de relaciones (esqueleto orgánico / lazos sociales). Fisiología (funcionamiento). Los elementos y componentes complejos del organismo social realizan papeles específicos, satisfaciendo funciones definidas que contribuyen a su preservación y conservación. Transformaciones dinámicas (evolución). El organismo social está sometido a los cambios de un organismo biológico: crecimiento, cambio o conservación. TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva evolucionista: Herbert Spencer y Lewis Henry Morgan basan sus pensamientos en la teoría evolutiva de Darwin, por la cual Spencer acuñará, más adelante el término de darwinismo social TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva evolucionista: Eurocéntrica (Comte, Spencer, Marx) Entra en crisis a partir de finales del s.XIX y sobre todo a partir de la 1ª G.M. Desastres materiales y humanos que dan al traste con la idea de progreso de la humanidad. TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva cíclica del cambio social Cambio social como una sucesión de ciclos. Las explicaciones se encuentran en el contexto de cada cultura. TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Perspectiva neoevolucionista: Pasada la 2ªG.M. Tratan de no caer en las simplificaciones, en la unilinealidad y juicios de valor de la etapa evolucionista. Tiene planteamientos multilineales. Las culturas son divergentes unas de otras y no pasan por estados unilineales. Se mantiene la idea de progreso. La idea no es de progreso moral sino instrumental, producto de estrategias y procesos de carácter socioeconómicos, político-institucionales y simbólico- culturales. TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Teorías que vinculan el cambio social con el conflicto. Marxismo Vinculan el cambio social con los procesos de desigualdad y de conflictos sociales. Marx desarrolló una teoría del conflicto y del cambio social relacionado con los conceptos de fuerzas productivas y relaciones de producción. Las relaciones de producción están condicionadas por la distribución de la propiedad. Asimetría – lucha de clases TEORÍAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL TEORÍAS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Teorías que vinculan el cambio social con el conflicto. Dahrendorf Dahrendorf trata el conflicto social y particularmente el laboral en las sociedades modernas y, en contra de lo explicado por Marx acerca del determinismo del conflicto social hacia una revolución, para este autor, ni es inevitable, ni el conflicto es el único motor de la historia. Las causas estructurales del conflicto no están en la propiedad de los medios de producción, sino en el poder y la autoridad que crea a su vez desigualdad económica y de prestigio social. El conflicto de clases es solo una de las formas posibles Conflicto de roles en el contexto de la familia, en la escuela, entre países…). CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN El Renacimiento europeo del siglo XV marcó el inicio del tránsito hacia la modernidad occidental, lo que supuso la intensificación de la idea de que se vivía Proceso una nueva era, y las transformaciones que histórico propiciaron el comienzo de la modernidad en distintos países europeos (Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos) entre los siglos XVI y XVIII. La modernización es un proceso social que conlleva Proceso el paso desde una sociedad tradicional agraria a Social otra moderna de carácter urbano-industrial. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Modernización y cambio social difieren en que modernización contiene la idea de superioridad. La superioridad de un modelo de sociedad ejemplificado por las sociedades urbano-industriales occidentales avanzadas, vistas etnográficamente como paradigma de desarrollo (en consonancia con la perspectiva neoevolucionista). Este modelo modernizador se ha desarrollado en paralelo al modelo Estado-nación, sobre todo durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX. A partir de ese momento se produce un paso hacia el ámbito planetario. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN La globalización no es algo completamente nuevo. Se han dado procesos de occidentalización anteriormente. Una primera forma de globalización tuvo lugar a partir del descubrimiento de 1492, y la posterior conquista y colonización de América. También las colonizaciones llevadas a cabo por distintos países europeos. O la descolonización tras la 2ªG.M. Todos estos procesos estuvieron legitimados por sucesivos discursos como el de la evangelización, civilización de los salvajes o modernización. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Vivimos un momento de desestabilización de los procesos socioeconómicos, político-institucionales y simbólico- culturales. El Estado-nación se erosiona La interconexión global crea estructuras de decisión política supranacionales. Emergen nacionalismos. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Encontramos distintas maneras de entender la globalización: A. Como internalización o transnacionalización. B. Como liberalización y desregulación económica. C. Como choque de civilizaciones. D. Como crecimiento del riesgo. E. Como desterritorialización. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN A. Globalización como internalización o transnacionalización. Como internalización (estrategias interestatales) o transnacionalización (relaciones entre fronteras sin contar con ellos algunas veces). Hay diferentes opiniones respecto al nivel de autonomía: Hiperglobalistas, escépticos y transformacionalistas. La Globalización Posiciones frente a la globalización Los hiperglobalizadores Señalan que la globalización es un fenómeno cuyas consecuencias pueden percibirse en casi todas partes. La globalización se considera un proceso que no tiene en cuenta las fronteras nacionales. Los flujos comerciales y de producción rebasan dichas fronteras Las fuerzas del mercado globalizado son más poderosas que los gobiernos nacionales, que ya no controlan su economía y que terminarán perdiendo influencia. La Globalización Posiciones frente a la globalización Los escépticos Opinan que la idea de globalización ha sido «sobrevalorada». El fenómeno no es nuevo, sólo más intenso No existe tanta integración. El grueso de las actividades comerciales tiene lugar dentro de tres conjuntos regionales: Europa, la zona asiática del Pacífico y Norteamérica. Aumento de la regionalización. Grandes bloques financieros y comerciales en zonas restringidas. Los gobiernos nacionales siguen siendo factores clave por su labor reguladora y coordinadora de la actividad económica. La Globalización Posiciones frente a la globalización Los transformacionalistas (intermedios) El orden global se está transformando, pero se mantienen muchas de las antiguas pautas. Las transformaciones son económicas, pero también son destacadas en el ámbito político, el cultural y el de la vida privada. Contemplan la globalización como un proceso dinámico y abierto, que se desarrolla de forma contradictoria, incorporando tendencias que con frecuencia operan oponiéndose entre sí. (Homogeneización y multiculturalidad) Los países, más que perder soberanía, tal como indican los hiperglobalizadores, se están reestructurando para responder a nuevas formas de organización económica y social que no tienen una base territorial CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN B. Globalización como liberalización y desregulación económica. Paso del fordismo al posfordismo. Se enfatizan sus consecuencias sobre la eliminación de barreras y restricciones sobre la movilidad. En el ámbito laboral se producen nuevas formas de organización, deslocalización, flexibilidad, trabajo a tiempo parcial, precariedad laboral con “contratos basura” y desempleo. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN C. Globalización como choque de civilizaciones. Tras la caída del bloque soviético se acaba con el bipolarismo USA/URSS, pero no con los conflictos, que amenazan la paz y el orden mundial. Huntington enumera nueve civilizaciones -las diferencias y afinidades culturales serán las principales causas de alianzas y conflictos en el nuevo orden mundial multipolar. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN C. Globalización como choque de civilizaciones. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN D. Globalización como crecimiento del riesgo. La globalización ha agudizado la percepción de nuevas formas de riesgo. El alemán Ulrich Beck acuña el término sociedad del riesgo. Cambios interrelacionados (medioambientales, laborales, sanitarios...) No es que antes no hubiera miedos y males, pero ya no son explicables por las limitaciones técnicas o cognoscitivas, sino por los excesos humanos. CAMBIO SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN MODERNIDAD, MODERNIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN E. Globalización como desterritorialización. El espacio físico no determina lo social. Es la sociedad la que constituye el espacio como escenario colectivo, lo territorializa. La globalización da lugar a una creciente proliferación de formas de relación socioeconómica, político-institucional y simbólico-cultural desterritorializadas (trasciende los límites locales). Supraterritorialidad (crecientes relaciones más allá de las fronteras) y desterritorialización son los dos rasgos fundamentales que provocan la falta de control de las regiones y estados.