Tema 1. Trastornos del estado del ánimo PDF

Document Details

ProductivePermutation

Uploaded by ProductivePermutation

Universidad Europea

Dra. Rebeca Pardo

Tags

psychology adult psychology mental health depression

Summary

This document discusses psychological intervention in adults, focusing on mood disorders, particularly depression. It presents some case studies and analysis, including a case study of a 19-year-old student experiencing depression. The document explores various aspects of psychological intervention, such as analyzing functional aspects, identifying behavioral patterns, and exploring treatment approaches.

Full Transcript

Intervención Psicológica en Adultos UNIDAD 2 Trastornos del Estado de Ánimo Dra. Rebeca Pardo Profesora Titular Depresión: algunos datos La depresión es el p...

Intervención Psicológica en Adultos UNIDAD 2 Trastornos del Estado de Ánimo Dra. Rebeca Pardo Profesora Titular Depresión: algunos datos La depresión es el problema psicológico más frecuente. Una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. En torno al 10% de la población mundial está o llegará a estar deprimida. La depresión es más frecuente en situación de riesgo social y con baja condición socio-económica. Es más elevada en mujeres. Las viudas, mayores aislados y personas sometidas a estrés presentan depresión más frecuentemente. El riesgo de depresión aumenta con la edad. Dos períodos críticos: 35-45 y 60 años. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Caso clínico 1 J. tiene 19 años, cursa 2º año de derecho. Acude a consulta por que dice encontrarse mal, deprimido. Refiere tener muchos altibajos. Se siente vacío y solo. Vive solo en una residencia universitaria. Identifica como principal fuente de malestar el área social. “Estoy triste y no soy capaz de alegrarme, pienso en el suicidio como la solución. No soy capaz de seguir como estoy, pero tampoco sé qué hacer para cambiarlo. Me siento muy solo, aunque sé que tengo algunos amigos”. Toma notas del caso. Identifica el comportamiento problemático. Aplica lo aprendido sobre evaluación ¿Qué más evaluarías y cómo? Elabora hipótesis funcionales. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Caso clínico 1 Análisis funcional VS que influyen o pueden alterar contingencias. Vs del organismo o del entorno: reglas verbales, hª de aprendizaje, características biológicas, culturales, repertorios VARIABLES DISPOSICIONALES: comportamentales… Identificar no sólo 1. Desocupación, tiempo libre sin actividades: aumentan las rumiaciones. Disminución tasa de actividades agradables. cuáles son las VS 2. Vivir en residencia universitaria: menor acceso a actividades sociales diversas y a act. agradables. Menor variedad de grupos disposicionales sociales, de apoyo o relaciones que construir. sino sobré qué 3. Déficit de un repertorio de ciertas HHSS: gestión de conflictos en relaciones de amistad y asertividad. No oportunidad de contingencia o aprendizaje, escasas relaciones sociales. aspecto influyen y 4. Hª de aprendizaje social. Abuso, acoso y abandono en su vida social. Aprendizaje de que le puede pasar porque hay algo malo de qué manera. en él. Disminuye la probabilidad de realizar acercamientos o intimar. 5. Posible discriminación por orientación del deseo. Se derivan reglas acerca de valía personal y social “No soy normal”. 6. Problemas de sueño: hace que tenga una mayor labilidad emocional, una peor regulación o control de sus emociones. 7. Reglas verbales sobre sí mismo desadaptativas “estoy solo”; “no soy normal”…Que afectan de forma amplia: a la probabilidad con la que inicia ciertas interacciones, a lo que verbaliza cuando se compara, etc. 8. Primera relación e historia de falta de vínculos afectivos importantes. Expectativas muy elevadas, relación de dependencia emocional: mayor sufrimiento en la pérdida. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Caso clínico 1 Constante exposición a la ruptura y estímulos asociados. Análisis funcional Pérdida de reforzadores Rumia VARIABLES FUNCIONALES Reglas desadaptativas EC 1 RC1 Disposicionales: 1,2,6,7 Ruptura/pérdida malestar, ansiedad E R C EC 2 RC2 Estar solo Salir de fiesta, No disfrute/entretenimiento Expareja malestar, ansiedad ir al cine, pasear… Sitios comunes Verbalizaciones: “no soy normal” Ed R C Aburrimiento rumiar sobre mi situación sensación de control, reducción de incertidumbre(R+/R-) Tristeza… Reglas desadaptativas “No valgo”, “Nadie me querrá”, “Hay algo malo en mí” Disposicionales: 1,4,5,6 CSC LP? UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Caso clínico 1 Análisis funcional Hipótesis de origen: Los conflictos y el posible rechazo de otros ha sido condicionado EC1 RC1 de forma aversiva dada su hª de aprendizaje social. A su vez, que Rechazo social Malestar las relaciones sociales hayan disminuido y hayan sido escasas ha EC2 RC2 contribuido a no tener posibilidad de adquirir ciertas HHSS, ni de Señales de rechazo Malestar tener experiencias sociales agradables que compitan con las (p. e. no proponer quedar, no escribir en X tiempo…) Conflicto/crítica respuestas de evitación ante el posible rechazo. Disposicionales: 3,4,6, 7 Ed R C Posible rechazo/fracaso social Aislamiento, alejamiento Alivio sufrimiento (R-) UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF CSC LP? Caso clínico 1 Análisis funcional Hipótesis de mantenimiento: Disposicionales: 1, 2, 3, 4, 6 EC RC Señales de rechazo malestar/ ansiedad Anticipación de rechazo Reglas verbales “no les gusta mi personalidad”… Ed R C + Contexto social Agradar, evitar conflictos Alivio malestar (R-) Hipervigilar/observar, comparar Sensación de control (R+) Romper relación, alejarse Alivio malestar (R-) CSC LP? UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Depresión: conceptualización ✓ No hay dos depresiones iguales. ✓ La manera en la que las personas sufrimos y las razones por las que lo hacemos son únicas. La adquisición y mantenimiento de los problemas psicológicos se explica por procesos de aprendizaje. ✓ “Trastorno depresivo” (DSM) es una etiqueta que describe únicamente Cuidado con características morfológicas y que no tiene carácter explicativo (es lo que tiene explicaciones que ser explicado). tautológicas ✓ Las respuestas a por qué podemos estar deprimidos hemos de buscarlas en el contexto de cada persona y la función que tiene el comportamiento. ✓ NO es el resultado de un desequilibrio bioquímico en el cerebro. ✓ La depresión NO es una enfermedad. Lo cual no hace que pierda entidad y valor como problema que ser atendido. ✓ La depresión sería más una situación en la que uno/a está que algo que uno/a tiene dentro de sí mismo UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF The serotonin theory of depression: a systematic umbrella review of the evidence (July, 2022) https://www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0%3C The main areas of serotonin research provide no consistent evidence of there being an association between serotonin and depression, and no support for the hypothesis that depression is caused by lowered serotonin activity or concentrations. Some evidence was consistent with the possibility that long-term antidepressant use reduces serotonin concentration. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Depresión: conceptualización La depresión sería más una SITUACIÓN en la que uno/a está que algo que uno/a tiene dentro de sí mismo. X No es un concepto estático sino relacional. X No es sólo un conjunto de: personas, acontecimientos, lugares… Situación = conjunto organizado de contingencias entre acciones de un individuo, acciones de otros individuos y acontecimientos u objetos. Partiendo de esto, la terapia va a girar en torno a dos cuestiones: 1. Qué condiciones influyen/producen la conducta depresiva (p. ejemplo: falta de alicientes, situaciones desagradables + respuestas a tales eventos por parte de la persona) 2. Cuáles son las consecuencias de la conducta depresiva para la propia persona (efecto en el mantenimiento del problema de la emisión de más conductas desadaptativas) UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Depresión: modelos explicativos clásicos Ferster, 1973 Depresión = Hª de aprendizaje en la que las acciones de la persona no resultan o no dan lugar a reforzadores positivos en ese ambiente y, con frecuencia, sí aparecen reforzadas negativamente conductas de escape o evitación de eventos desagradables del ambiente. BAJO NIVEL DE REFORZAMIENTO POSITIVO ALTA FRECUENCIA DE EVENTOS AVERSIVOS Modelo contextual de Activación Conductual parte de estos planteamientos UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF La depresión supone una situación en la que se ha dado un aumento de eventos aversivos y una pérdida de ref.+ Aumento de eventos Acontecimientos estresantes, conflictos, enfermedades… aversivos PERO: Lo que para cada individuo pueda haber adquirido un valor aversivo puede ser muy diverso. Pérdida de reforzadores: Pérdidas (rupturas, duelos), cambios ambientales, personales… ruptura de cadenas PERO: conductuales Lo que sentimos como pérdida puede ser “sutil” a ojos ajenos→ AF. Disfrutar de una actividad no es = realizarla Por ejemplo: ascenso puede suponer una importante pérdida de ref. Pérdida de reforzadores simbólicos o desorientación vital Incoherencias con valores vitales, pérdida de antiguas creencias morales o filosóficas que han orientado o guiado a la persona en buena parte de su vida. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Depresión: el modelo de la Activación Conductual Circunstancias iniciales: Disminución de alicientes, pérdida, conflicto, de intereses, de valores, estrés interpersonal, de reforzadores, de agobio, cambios en el sentido; condiciones ritmo de vida... negativas, etc. Respuestas operantes con un papel central en el mantenimiento (R-). “Síntomas de Evitación conductual depresión”: tristeza, (problema desánimo, fatiga, etc. secundario): evitación, inactividad, rumia de pensamientos, etc. UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Depresión: ejemplo esquema para pacientes ¿Qué sucedió? ¿Cuál fue el efecto? ¿Cómo te sientes? ¿Qué haces? (Ruptura de pareja, (Perder rutinas, dejar de muerte de un ser ver a amigos, dejar el (Triste, pesimista, cansando, (No salir de casa, tumbarme a querido, diagnostico ejercicio, cambios en la culpable, fracasado, ver la TV, dar vueltas a la de enfermedad, comida, necesidades desesperanzando,…) cabeza, queja,…) cambio de trabajo, distintas,…). nacimiento hijos, mudanza,…) Analizar cómo estas variables limita la opción de refuerzos e incrementa estresores ¿Qué efecto tuvo (y tiene) esta conducta en tus gratificaciones o estresores: (Menor contacto social, menores opciones de trabajo, peor salud, mayor dependencia,…) UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Activación conductual Vídeos ilustrativos Activación conductual (role-playing) https://youtu.be/s2cpgDZjm20 ¿Qué te gustó de la explicación? ¿Qué te pareció útil? ¿Qué no te gustó y por qué? UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Activación conductual: habilidades básicas Directividad ajustada. Siempre hay directividad (en diferente grado) en terapia. Valorar cómo ajustarla y qué función cumple nuestra conducta. Al principio, quizá podemos tener un mayor papel directivo (posible mantenimiento de conductas evitativas del paciente, decidimos nosotros/as), a medida que amplía su repertorio conductual, dirigir menos puede significar permitir que el consultante emita más operantes adaptativas (decidir, ser asertivo/a…). Capacidad de reforzar conductas de activación que aparezcan en la terapia (decisiones, verbalizaciones de logro, etc.). Motivar. Graduar dificultad, saber identificar pequeñas aproximaciones, esperanzar de forma realista… Trasladar sensación de equipo, colaboración, acompañamiento. UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Tratamientos con apoyo empírico Terapia cognitivo Psicoterapia Terapia de Solución de ACT conductual Interpersonal (PIP) Problemas (TSP) Terapia cognitiva basada Terapia cognitiva Terapia centrada Activación en la atención plena en la emoción Conductual (MBCT) https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml * Apoyo empírico moderado https://div12.org/diagnoses/ UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Tratamientos con apoyo empírico CONOCER LAS TÉCNICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA NO ES SUFICIENTE PARA CONSEGUIR REALIZAR UNA ADECUADA INTERVENCIÓN UNIDAD 2 I. Conceptualización desde el AF Diseño de un tratamiento psicológico Teniendo en cuenta el AF del caso de J. ¿Qué objetivos y procedimientos de intervención propondrías en el caso de J.? Pasos Vuelve al AF. Identifica qué está manteniendo el problema y qué función cumple 1º recomendados esa conducta. Detalla, entonces, las “conductas problema” o comportamientos a para elaborar modificar. plan de Describe los objetivos de forma operativa (aumentar, disminuir, cambiar X por Y…). intervención 2º Responden a ¿qué queremos conseguir que J. haga? ¿Cómo queremos que J. se maneje ante las dificultades de la vida? IMPORTANTE no confundir el qué (objetivo o la meta) con el cómo (procedimiento) UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Diseño de un tratamiento psicológico Una vez listados los objetivos, elige para cada uno estrategias o técnicas. A veces 3º una técnica o procedimiento es más transversal y sirve para varios. A veces, un objetivo se consigue como resultado de alcanzar otros. 4º Diseña el plan de intervención: ¿Por dónde empezarías? Anota aspectos relevantes a tener en cuenta en la propia sesión de la terapia, en el manejo de la interacción clínica y de las habilidades terapéuticas. ¿Existen interacciones terapéuticas que puedan facilitar aprendizaje de objetivos terapéuticos? UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos APROXIMACIONES SUCESIVAS Estrategias para incrementar tasa de actividades reforzantes Lógica de fuera a dentro - Metas pequeñas a corto plazo. *alta probabilidad de presentarse en - Tareas de simple ejecución (orientar al cumplto.) el ambiente - Apostar por aquellas que tendrán un reforzamiento natural. Aspectos importantes de su vida. - NO es hacer por hacer es importante encontrar razones (Rf) relevantes para la persona - A veces: habituar a la actividad (rutina). En ocasiones hay que empezar por programar un horario, una estructura de ocupación. Aseo e ingesta. - Aplicación de Ref.+ de conductas antidepresivas (auto y de personas del entorno) - Valorar incrementar el ejercicio físico - Identificar barreras que dificulten la ejecución y enseñar a la persona a discriminarlas UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Pero… Hago cosas porque me lo dice mi terapeuta Hago cosas porque así evito estar sufriendo Puede funcionar al principio y ser la única motivación de la que “tirar”. Sin embargo, aunque funcione a corto plazo, hay que conseguir que se mantenga por otras razones. Puede funcionar a largo plazo si al realizar dichas actividades estas conductas se mantienen por Ref. naturales. “Pintando me ha dado cuenta de que me gusta estar concentrada en algo manual, me hace sentir creativa y relajada”. A veces, hay que empezar la casa por el tejado: hacer cosas sin ganas y sin saber si nos gustan = descubrir haciendo. A veces, podemos probabilizar elegir actividades que sabemos serán reforzantes. Técnicas y procedimientos Transversal a muchos problemas Generar motivación, ganas y significado psicológicos, no sólo estado de ánimo - Elegir actividades valiosas para la persona es la manera de conseguir un tratamiento eficaz y duradero. Significa que éstas se mantengan por reforzadores naturales. Puede ser un gran reto. Realizar de forma conjunta en consulta, ver ejemplos, dotarles de estrategias para identificar reforzadores potentes de orden superior. Construir propósitos ligados a ref. simbólicos abstractos Objetivos Acciones UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos ✓ Operativas, alcanzables. ✓ Algo que se hace, no algo que se tiene Generar motivación, ganas y significado o que se es Construir propósitos abstractos Cualidades de ACCIONES muy diversas (Reforzadores) Estas cualidades trascienden al resultado de Aprender una actividad (si me sale bien o mal, si hoy Cuidar tengo más o menos ansiedad…). No son volátiles. Descubrir Pueden ser fuentes de satisfacción Ser inagotables (nunca se alcanzan) honesta Es importante ligar las actividad con estos reforzadores constantemente a través de la interacción verbal. UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Generar motivación, ganas y significado Ser una terapeuta actualizada, brindar el mejor tratamiento posible, contribuir a una psicología científica… Leer libros, realizar supervisiones, preparar historias clínicas, escribir artículos… ¿Cómo facilitarlo en terapia? Examinar consecuencias de las propias acciones Ejercicios de visualización del futuro evocando respuestas emocionales C: Si tuviese un trabajo estaría bien T: ¿Qué supondría exactamente eso en tu vida? C: Tendría dinero y podría hacer muchas cosas T: ¿Qué te gustaría hacer en ese caso? C: podría apuntarme deportes T: Ya que hay deporte que no requieren pagar, ¿qué tienen diferente para ti aquellos a los que te apuntarías? C: Me gustan los deportes en grupo, requieren compromiso en grupo y me obligan a esforzarme más UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Generar motivación, ganas y significado Preparar para Realizar la Analizar la la acción acción acción 1. Encontrar Rf simbólicos 1. Emplear el contexto 1. Ayudar mediante 2. Unirlos a acciones terapéutico siempre que verbalizaciones a ligar las 3. Instigar verbalizaciones sea posible acciones son los ref. de acción simbólicos 4. Considerar barreras y soluciones UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Desafíos en consulta 1. Antes de aplicar el programa de activación conductual o aumento de actividades agradables “No me apetece”; “no tengo ganas”; “no las voy a disfrutar porque no estoy bien” Elabora la respuesta/ estrategia para resolver esta dificultad Role-play UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Desafíos en consulta “No me apetece”; “no tengo ganas”; “no las voy a disfrutar porque no estoy bien” ALGUNAS CLAVES: La clave está en encontrar Reforzadores más valiosos que compitan con los que mantienen las conductas de inactividad y evitación Hacer que experimente cómo funciona la motivación y las ganas (se generan sin esperarlas). Ejemplos de su vida y metáforas. No siempre hacemos las cosas porque tengamos muchas ganas, las hacemos, luego nos contamos que teníamos ganas. Ed-R-C. (por ejemplo: levantarse 7 am). Los cambios no son inmediatos, el placer y el disfrute no llegará al instante. Registrar progresos: AR: actividad /nivel de agrado/ lo que más me gustó/ estado de ánimo al final del día. UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Desafíos en consulta ALGUNAS CLAVES: Graduar y ajustar No enfocarse en resultados, enfocarse en proceso y en lo que supone para la propia persona→ Relacionar y 2. La actividad propuesta es demasiado difícil aumentar potencia de Ref. de orden superior Aprovechar la circunstancia para favorecer otros aprendizajes 3. Las actividades se realizan PERO→ hay juicio y rumia sobre la propia actividad o ejecución “esto no sirve para nada” Identificar funcionalidad de esta conducta. “lo que estoy haciendo no tiene valor, no va a cambiar nada” Hacer intervenciones funcionales es hacer “no estoy disfrutando, antes sí” un AF constante “tengo que obligarme como si fuera un niño pequeño” Motivar a hacer (por algo valioso para él/ella) a pesar no saber cómo resultará. Manejo de la atención en la tarea. Dirigir al cumplimiento, experimentar sin juzgar en ese momento. UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Cambios en reglas o verbalizaciones desadaptativas - Evaluar funcionalidad primero - Importancia del papel del lenguaje (Funcional, NO modelo ABC) - Los eventos públicos y los privados son observables (para uno mismo o para otros). - Eventos privados: no tiene un estatus físico o metafísico especial ni son causas de la conducta, son conducta. - Técnicas cognitivas no implican principio de aprendizaje diferente - No relación causal del pensamiento. El papel de los pensamientos desadaptativos en los problemas del cliente → AF - Debate socrático→ Moldeamiento verbal UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Cambios en reglas o verbalizaciones desadaptativas Imprescindible: acuerdo entre cliente 1º Explicar el papel del y psicólogo respecto lenguaje/pensamientos a las verbalizaciones irracionales identificadas 2º Entrenar en identificar verbalizaciones desadaptativas y comprender el impacto y relaciones funcionales con otros eventos 3º Modificarlas en consulta Ref+ aproximaciones Línea base. Verbalización de partida Verbalización meta Explicaciones, preguntas que discriminen respuestas de aproximación Técnicas y procedimientos Revisa las lecturas sobre reestructuración cognitiva y prepara el debate socrático y propuesta de pruebas de realidad de: “Todo lo hago mal” “No le importo a nadie” “Soy un bicho raro, normal que nadie me acepte” UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Manejo de rumiaciones - Evaluar funcionalidad. - “rumiar” es una etiqueta para describir una conducta que cumple una función concreta. Habitualmente: tener una explicación coherente, reducir incertidumbre, “resolver” un problema. - Señalar y evocar emociones de las consecuencias de dicha acción. - Identificar cada vez que realiza dicha acción - Encontrar conductas alternativas ante esos desencadenantes - Entrenar Atención a la experiencia (similar a atención plena) - Practicar con ejercicios en la propia terapia: generar rumia, que identifique sus propias reacciones ante los desencadenantes, ofrecer una alternativa. Practicar “engancharse” a esta alternativa. UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Incrementar las habilidades necesarias Incrementar habilidades instrumentales para la obtención de reforzadores - Entrenar asertividad, habilidades sociales (amigos, pareja,…), apoyo social. - Manejo de conductas de evitación - Autoestima/ seguridad (causa y consecuencia) - Entrenar en habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones (preocupación vs ocupación) UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Técnicas y procedimientos Mejora del sueño - Control estimular - Higiene del sueño - Técnicas de relajación - Intención paradójica UNIDAD 2 II. Plan de intervención, objetivos y técnicas Depresión postparto Puede iniciarse en cualquier momento entre el parto y al año siguiente al nacimiento del bebé. *Baby blues (2º-10º día) vs DPP (inicia en primeros 3 meses). Desánimo, tristeza, llanto, desinterés, alteraciones del sueño, del apetito, de la concentración. Sensación de inutilidad, culpa. Irritabilidad. No sensación de vínculo con el bebé. Ideación suicida e infanticida. Comorbilidad con ansiedad. Aunque la maternidad sea un período vital más (que https://www.youtube.com/watch?v=eBV1UVcxUJg no debería suponer una amenaza para las mujeres), lo cierto es que es un riesgo para su salud. Es un problema de grandes dimensiones y desatendido. Depresión postparto Ausencia de procedimientos de detección sistemática y heterogeneidad de criterios Prevalencia mundial DPP 13% sobre sus plazos de aparición para administrar PERO tiene altas tasas de instrumentos de cribado. INFRADIAGNÓSTICO. Trivialización del concepto de baby ¿Por qué no se detecta? blues: invisibiliza. Falta de concordancia en los puntos de corte del National Institute for Mental Health (NIMH) de los diagnóstico. Estados Unidos. DPP= 12 meses siguientes al parto. DSM-V (APA). DPP = 4 semanas después del parto. “doble estigma” CIE-11. DPP = 6 semanas después del parto. que recae en la Falta de No se aplican protocolos de detección sistemática en AP. mujer como información sobre “enferma de la existencia de la depresión” y DPP (dificulta pedir “madre ayuda). inadecuada”. UNIDAD 2 Depresión postparto: principales factores de riesgo Falta de Primiparidad apoyo social Período que puede estar marcado por soledad, invisibilidad social, invalidación emocional. Puede que haya: falta de Histórico de Experiencias estrategias, seguimiento de traumáticas en el problemas embarazo y/o reglas desajustadas (influencia social). Evaluar desde el embarazo depresivos parto Es una tarea altamente posible repertorio de estrategias compleja para la que se de afrontamiento desadaptadas asume que tenemos las o problemas de estado de habilidades “naturalmente” ánimo aún presentes. Problemas de Problemas de por ser mujeres. sueño pareja Bajos ingresos, hº de abuso, bajo nivel UNIDAD 2 educativo… Depresión postparto: determinantes de género Reglas “Cuando nace un bebé (re)nace la culpa de la madre” culturales ¿Será que no lo deseaba tanto? “Naturalmente sabrás hacerlo” Debería estar feliz, todo ha ido bien “Es lo que has elegido, será el mayor regalo de tu Debería poder y saber darle el pecho vida” Debería sentir vínculo con el bebé “Sentirás una conexión especial” Debería sentirme realizada “Será la persona a la que más querrás” Debería sacrificarme más “Es una realización como mujer” Por consiguiente… “Un hijo/a es lo primero, harás cualquier cosa” Soy una egoísta “Como el amor de una madre no hay nada” “Síntomas” Soy una mala madre DPP Si las presiones sociales hacia la mujer sobre la maternidad no existieran Si los sistemas sanitarios brindaran suficiente apoyo en el periparto…¿Existiría la DPP? UNIDAD 2 Depresión postparto: algunas claves de la intervención Recuperación de actividades agradables y de autocuidado: aumento de actividades reforzantes, tiempo de calidad individual. Establecimiento de rutinas predecibles, estructuradas. SUEÑO, higiene y descanso. Apoyo social: aumento de actividad e interacción social, grupos de apoyo, asertividad, etc. Entrenamiento en solución de problemas y toma de decisiones sobre aspectos cotidianos de la crianza e incremento de interacciones positivas madre-bebé. Reparto equitativo de cuidados (también la “carga mental”) / Terapia de pareja. Educación (y/o reestructuración) sobre depresión postparto, maternidad, desarrollo de vínculos afectivos, desarrollo evolutivo, malestares de género por estructura social (culpa). UNIDAD 2

Use Quizgecko on...
Browser
Browser