Resumen de Biología - PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento resume los conceptos básicos de biología, incluyendo las características de los seres vivos, como la homeostasis, adaptación, crecimiento y respuesta a estímulos.

Full Transcript

Tema 1 - Caracteres generales de los seres vivos. Características de los Seres Vivos. Un ser vivo/organismo es un conjunto material complejo en el que intervienen...

Tema 1 - Caracteres generales de los seres vivos. Características de los Seres Vivos. Un ser vivo/organismo es un conjunto material complejo en el que intervienen sistemas de comunicación relacionados internamente con el medio ambiente en un intercambio ordenado de materia y energía. 7 características únicas de los seres vivos. 1) Homeostasis - Conjunto de fenómenos de autorregulación para mantener las constantes fisiológicas internas en equilibrio frente a cambios ambientales. - Ocurre cuando se detecta un cambio que llega al receptor, este manda una señal por vía aferente al centro de control y por vía eferente llega al efector para realizar una respuesta. 2) Organización específica (Teoría Celular) - Todos los organismos vivos están compuestos por células. - La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos. - Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción. - La célula es la unidad de vida independiente más elemental. 3) Metabolismo y Nutrición - Suma de procesos físicos y químicos en un ser vivo donde la energía del medio se transforma para producir, mantener y destruir sus estructuras y realizar así funciones vitales. 4) Crecimiento - Procesos que aumentan la cantidad de sustancia en el organismo. - El aumento de masa celular se produce por la división celular (Mayor población celular) y por el desarrollo celular (Mayor tamaño celular = citoplasma y orgánulos). a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6565287 - En el caso de las células eucariotas es mediante la mitosis, donde las células hijo son genéticamente idénticas a la célula madre. - Los casos anormales/patológicos son la hipertrofia (incremento anormal del volumen celular) y la hiperplasia (incremento anormal del nº de células + aparición de tumores). 5) Adaptación - Proceso evolutivo dinámico en el que una población de individuos se adaptan a su entorno mejorando su aptitud evolutiva. - Tipos de adaptaciones: Estructurales (Camuflaje), fisiológicas (hibernación), conductuales (Tanatosis) y la combinación de las anteriores. - Puede llegar a tener cambios en la especie dando nuevas. 6) Respuesta a estímulos - Un estímulo es un cambio detectable en la estructura física o química del entorno interno o externo de una célula o un organismo en el que es capaz de causar una reacción. - Capacidad de sobrevivir al reaccionar a cambios del medio. - Sensibilidad: Capacidad máxima de un organismo o un órgano a responder a estímulos externos. - Tipos: Fotoreceptores, quimiorreceptores, mecanorreceptores y termoreceptores. 7) Reproducción - Capacidad de los seres vivos a realizar copias de sí mismo. Niveles estructurales de la Tierra 1) Nivel químico/molecular - Átomos, macromoléculas, orgánulos… 2) Nivel celular - Virus, procariotas y eucariotas y nivel básicos de los seres vivos. 3) Nivel orgánico - Aparato o sistema, órgano, tejido… a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6565287 4) Nivel poblacional - Población: Conjunto de individuos de una misma especie que comparten e interactúan en un área geográfica. 5) Nivel de ecosistema - Biotopo: Condiciones físico-químicas del área // Biocenosis: Poblaciones del mismo área. // La suma de estos dos = Ecosistema. Clasificación de los seres vivos según la ICZN. - Especie: Unidad básica de clasificación biológica, donde la población de individuos son estructural y funcionalmente semejantes pudiéndose entrecruzarse y producir descendencia fértil. - Taxonomía: Estudio de la clasificación de los organismos mediante criterios morfológicos, anatómicos o biológicos. - Sistemática: Área de la biología que clasifica las especies a partir de su historia evolutiva. - Características a tener en cuenta del árbol filogenético: 1) Filogenias moleculares. 2) Evidencia morfológicas. 3) Evidencias bioquímicas. - Transferencia horizontal de genes: Consiste en la transmisión del genoma o parte desde un organismo a otro que no forma parte de su descendencia. Tema 2 - Células procariotas y eucariotas - Diferencias. Procariotas Eucariotas En común Más antiguas y de pequeño Más complejos y mayor ADN diámetro. dimensión. Unicelulares - Mayor tasa Uni/pluricelulares. ARN reproducción. Ausencia de núcleo y Núcleo y orgánulos. Ribosomas orgánulos ADN: Cromosoma único ADN: Múltiples cromosomas Citoplasma circular. lineales. Pared celular rodeando la Evolución a partir de las Memb. plasmática memb. plasmática. procariotas Flagelos en algunos casos. Estructura de la célula procariota. 1) Pili. 2) Ribosomas. 3) Cápsula. 4) Pared celular. 5) Flagelo. 6) Citoplasma. 7) Vacuola. 8) Plásmido. 9) Nucleoide y ADN. 10) Membrana Plasmática. Superficie de Procariotas. Membrana plasmática: - Bacterias Gram + y arqueas: Membrana interna o citoplasma. - Bacterias Gram - : Membrana interna y externa Peptidoglucano (Gram +/-): Mayor tamaño en Gram + (Pared celular) Espacio periplásmico: - Bacterias Gram+ : Espacio entre membrana citoplasmática y pared - Bacterias Gram- : Espacio entre ambas membrana interna y externa (gram-) Pared celular: Rica en peptidoglucano en gram+ Flagelo/Pilus: Gram +/- Pared bacteriana: Péptidoglucano. - Su estructura está basada en un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetilglucosamina (NAG) y N-acetilmurámico (NAM) que están unidos a unos tetrapéptidos. - Sus funciones son las de mantener la forma, la integración celular y la presión osmótica. Tinción de Gram. 1) Añadir violeta de cristal para fijarla a la pared bacteriana. 2) Añadir alcohol-acetona para disolver el contenido lipídico de la pared de las gram-. 3) Añadir contra-tinción con safranina después del lavado para que las gram- se puedan diferenciar ya que las gram+ por su gruesa pared celular no se ven afectadas. Flagelo procariota. - Consta de 3 partes. 1) Filamento. 2) Gancho. 3) Cuerpo basal. - Funciones del flagelo: 1) Movimiento. 2) Sensorial. 3) Transducción de señales. 4) Adhesión. 5) Factores de virulencia importantes. Fimbrias (Extensiones cortas ) y Pili (Extensiones cortas) - Son filamentos finos con proteínas en la superficie de las procariotas utilizadas para adherirse y convirtiéndose en factores de colonización. - Las fimbrias están implicadas en la adherencia celular y los pilis en la conjugación bacteriana. Conjugación bacteriana. - Proceso de transferencia genética de una bacteria donadora a otra receptora. 1) La célula donante genera un pilus, uniéndose y aproximándose a la célula receptora. 2) Se produce el relaxosoma que es un complejo proteico que corta los enlaces fosfodiéster del ADN para separar las cadenas del plásmido y así transferir una hebra de ADN a la célula receptora. 3) Ambas células sintetizan la 2º cadena y regeneran un plásmido completo, generando a su vez nuevos pilis y convirtiéndose en donantes. - El plásmido transferido puede generar resistencia a antibióticos, tolerancia a xenobióticos y la capacidad de producir nuevos metabolitos. - Los plásmidos bacterianos son moléculas de ADN extracromosómicas circulares que se replican y se transmiten independientemente del ADN cromosómico, conteniendo a menudo genes o paquetes de genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria. Célula procariota - Productos de secreción. - Su función es la de evitar la desecación, reconocimiento bacteriano y facilitar la adhesión a diversos sustratos. Encontramos: 1) Cápsula mucosa (Rígida) y glicocalix (flexible): Polímeros orgánicos de naturaleza polisacárida y/o proteica depositados en el exterior de la pared celular de las bacterias. 2) Biofilm: Es un ecosistema microbiano organizado y una matriz extracelular adhesiva protectora MEAP Interior de una célula procariota - ADN y nucleoide. - El ADN distribuido en una porción del citoplasma se llama nucleoide. - El ADN procariota tiene un cromosoma único. - Nucleoide: ADN+ARN+Proteínas asociadas. Esporas bacterianas. - En condiciones adversas actúan como forma de resistencia inactivando la bacteria. - Son capaces de resistir a condiciones más adversas de medio en cuanto a luz por lo que es difícil de erradicar de un sustrato, ya que fuera de su pared celular desarrollan una capa de proteínas con enlaces disulfuro haciéndolas impermeables Resistencia y estructura celular de una endospora. 1) Capa proteica externa: Proporciona resistencia química y enzimática a la espora. 2) Corteza. 3) Pared celular germinal: Situada debajo de la corteza se convertirá en pared celular bacteriana después de que la endospora germine. 4) Membrana interna: Debajo de la PCG, es una barrera permeable importante contra varios productos químicos potencialmente perjudiciales. 5) Núcleo: Se encuentra deshidratado y contiene el ADN de la célula y ribosomas. Célula Eucariota - Teoría Endosimbiótica. Tema 3 - Membrana plasmática de células eucariotas. Estructura de la Membrana plasmática: 1) Glicolípido 2) Glicoproteína. 3) Proteína integrada y periférica. 4) Colesterol. 5) Fosfolípidos Funciones de la membrana plasmática: 1) Función estructural: Separa el ambiente extracelular del intracelular, limitando las células y orgánulos que posee. 2) Regula el paso de sustancias: Mediante transporte selectivo, controlando y conservando el gradiente electroquímico. 3) Recibir y transmitir señales. 4) Función de identidad celular. Composición de la membrana plasmática: 1) Lípidos: Generan la bicapa lipídica y se comunican con el entorno. 2) Glúcidos: Señalización y comunicación con el entorno. 3) Proteínas y complejos proteicos: Son gradiente de protones, sintetiza el ATP, transportan solutos, transmiten señales eléctricas. La capa lípida: 1) Formada por lípidos como los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. 2) Posee moléculas anfifílicos con dos extremos que son las hidrofílicas y las hidrofóbicas. 3) Poseen 2 colas hidrocarbonadas de 2 tipos: De ácidos grasos insaturados y saturados. - Cuanto más saturada menos fluidez de lípidos. Funciones lípidos de las membrana: 1) Confieren estructura a la membrana celular. 2) Actúan como mensaje secundario y surfactantes pulmonares reduciendo la tensión superficial alveolar. 3) Regulan el colesterol. 4) Actúan como precursores de la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y ácidos grasos eicosanoides. Fosfolípidos - Fosfoglicéridos y esfingolípidos. Fosfoglicéridos: - Son los más abundantes. - Cuya estructura es una cabeza polar con base nitrogenada, un fosfato y el grupo glicerol y la cola apolar que contiene diferentes ácidos grasos. - Uno de los principales es la fosfatidilcolina. Esfingolípidos: - Su estructura es una cabeza polar con grupos nitrogenados más fosfato y una cola apolar que es un grupo ceramida compuesto de esfingol y un ácido graso. - El principal es la esfingomielina. Forman bicapas de manera espontánea: - Su naturaleza es anfifílica que tiene una parte hidrófoba y otra que forma micelas o bicapas espontáneas en medios acuosos. 1) Micelas: Moléculas anfifílicas con forma de cono. 2) Bicapas: Moléculas anfifílicas con forma cilíndrica. - Tiene una propiedad de autosellado que explica el porque de la formación de células. La bicapa lípida es un mosaico fluido con varios movimientos: 1) Intercambio de membrana (Flip-flop): Más común en el colesterol que en los fosfolípidos. 2) Difusión lateral: El más rápido. 3) Rotación-flexión: Movimiento rápidos realizados por cadenas hidrocarbonadas no saturadas flexibles. 4) Transportadores flipasas: Conjunto de proteínas sintetizadas que transportan fosfolípidos a la cara externa de la MP. Colesterol Estructura rígida constituida por un grupo hidroxilo polar, una estructura rígida de anillos esteroides y una cadena corta hidrocarbonada no polar de 7 carbonos. Sus funciones son: 1) Estabilizar a la membrana plasmática de la célula animal reduciendo la permeabilidad. 2) Regulando la fluidez de la membrana, cuanto más tº menos fluidez. 3) Forman parte de lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL Y LDL). - Compuestos de un núcleo graso interno que contiene colesterol y triglicéridos, y una capa externa que consiste en proteínas y fosfolípidos. - Cuanto mayor es el nivel de HDL menor es el riesgo de aterosclerosis y enfermedades del corazón ya que recoge el exceso de colesterol y lo devuelve al hígado. Glucolípidos. - Moléculas lipídicas con azúcares situadas en el exterior de la MP y distribuidas asimétricamente, asociándose por enlaces no covalentes en balsas lipídicas. - Su estructura posee un grupo polar de glúcidos de diferente número y un grupo apolar de ceramida. - Su funcionalidad es: 1) Proteger la membrana de agresiones externas. 2) Alterar la carga eléctrica de la MP. 3) Reconocimiento célula-célula al situarse en la cara externa de la MP. Fluidez/rigidez de la MP dependiendo de la tº y la composición lipídica. 1) Longitud de la cola hidrocarbonada: Las interacciones intermoleculares entre las colas de fosfolípidos le agregan rigidez. 2) Contenido en colesterol: Al aumentar la tº el colesterol disminuye la fluidez y viceversa. 3) Grado de saturación de ac.grasos: Como las colas saturadas no tienen dobles enlaces y las insaturadas si, su resultado aumenta la rigidez. 4) Tº: A tº bajas los fosfolípidos en la bicapa no tiene suficiente energía cinética, agrupándose extrechamente, aumenta la interacción intermolecular y disminuyendo la fluidez. Y todo lo contrario si se aumenta la tº. Balsas lipídicas. - Distribución ordenadas de las moléculas en la MP existiendo dominios menos fluidos. - Estas balsas son heterogéneas pero ricas en colesterol y esfolípidos. Proteínas de Membrana. - De cantidad y tipos variables que le dan funciones específicas a la membrana. - Lo más normal es el 50% y de ahí en adelante. - Sus funciones son: 1) Son moléculas de adhesión, receptores y enzimas de membrana. 2) Transporte de sustancias. - Los tipos de estructura y su asociación son: 1) Proteínas transmembrana: Unidas mediante una o múltiples hélices alfa o lámina beta. 2) Proteínas citosólicas: Unidas en el interior de la MP por hélices alfa o anclaje lipídico. 3) Proteínas unidas a la membrana mediante un glucosilfosfatidilinositol: 4) Proteínas asociadas a proteínas de membranas: Unidas por interacciones no covalentes con otras proteínas de membrana. - Glucocáliz - Zona periférica de las células eucarióticas ricas en hidratos de carbono y cuya función es: 1) Proteger del daño mecánico y químico. 2) Mantener a distancia a otras células mediante la comunicación y señalización celular. 3) Procesos de adhesión, infecciosos y reconocimiento de anticuerpos y célula-célula. Transporte de sustancias en la MP - Es importante para la regulación del balance osmótico, volumen celular, del PH intracelular y de la señalización celular. - - El Transporte activo no sucede a favor del gradiente y requiere un gasto de energía mediante la disociación del ATP. - En el transporte pasivo si se hace mediante una difusión facilitada irá a favor del gradiente mediante la proteína canal y la transportadora y no habrá un gasto de energía y si es por difusión simple irá a favor del gradiente, no tendrá gasto de energía pero habrá una difusión de pequeñas moléculas polares cargadas. Transporte pasivo - Difusión simple. - Es el único mecanismo de transporte del flujo de moléculas pequeñas a través de una membrana sin aporte externo de energía que siguen un gradiente de concentración. - Sólo aquellas moléculas pequeñas que sean relativamente hidrófobas serán capaces de difundirse, el resto necesitarán un transporte específico. Difusión facilitada - Canales iónicos. - Las proteínas canal forman poros en las membranas que pueden abrir o cerrarse con rapidez, transportando mucho más rápido el flujo de iones Na+, k+, ca2- o cl- a favor del gradiente electroquímico. - Es muy importante en las células nerviosas. - El gradiente electroquímico tiene dos componentes, el eléctrico que es la diferencia de carga a través de la membrana lipídica, y el químico que es la concentración diferencial de iones a través de la membrana. Difusión facilitada - Canales iónicos/proteínas transportadoras - Los iónicos dependen de estímulos para abrir o cerrarse. - Cuando transportan los solutos estos no se ven modificados covalentemente y tienen cambios conformacionales reversibles. 1) Su tasa de transporte puede reflejarse como velocidad máxima en el que el transportador puede alternar entre sus dos estados y como constante de michaelis que es la concentración del soluto que se transporta a la mitad de su máximo valor. 2) Sus tipos de transporte son uniportes (Un soluto), y contraportes que se divide en simporte (Dos moléculas al mismo sentido) y antiporte (Un soluto para un lado y aprovechando su gradiente electroquímico otro en contra) 3) Al transportar glucosa lo hace mediante el simporte donde las uniones de na+ y la glucosa son cooperativas y realizándose a favor del gradiente de Na+ 4) La distribución asimétrica de transportadores permite el transporte de transcélulas de soluto. (Diabetes gestacional) Transporte activo - Utiliza el gradiente electroquímico de una sustancia para transportar otra o alguna energía para dirigir los solutos en contra del gradiente electroquímico. - Tipos de transportadores activos: 1) Bombas impulsadas por ATP: El más importante es la Bomba Na+k+ de la MP, realizándose por antiporte y cuya regulación del volumen celular y la correcta ósmosis celular. - Su funcionamiento se basa en la unión de 3 átomos intracitoplasmáticos de na+ a la bomba, que mediante la fosforilación produce un cambio conformacional que libera energía a partir del ATP, los na+ son liberados al espacio extracelular y se incorporan 2 k+ que se transportan al interior celular cuando la bomba se desfosforila, cambiando su conformación y manteniendo el interior celular electronegativo. - La bomba de ca2+ tiene como función mantener la homeostasis de calcio en respuesta a señales extracelulares. - Los transportadores ABC tiene como función la detoxificación celular. 2) Bombas impulsadas por luz o reacciones redox. Tema 4 - El Citosol. - Citosol: Masa gelatinosa situada entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. - Compuesta de citosol y orgánulos con un 70-80% de agua y 20-30% proteínas. - Posee 2 estados físicos: 1) Estado gel: Se encuentra en el ectoplasma. 2) Estado de sol: Se encuentra en el endoplasma. 3) Los cambios de un estado a otro es debido a las necesidades metabólicas, siendo muy importante para la locomoción celular. - Funciones: 1) Soportar orgánulos citoplasmáticos. 2) Regular pH intracelular. 3) Almacén de reserva. 4) Implicado en la motilidad celular. 5) Medio donde ocurren reacciones metabólicas celulares. Utilización de energía por las células. - Las células por la combustión controlada acopla la energía calorífica mediante la oxidación de moléculas orgánicas o respiración celular donde la energía se transforma. - La oxidación y la reducción siempre van simultáneamente. - Cuando la energía al oxidar un alimento se almacena temporalmente se produce el catabolismo celular, que es la transformación de biomoléculas complejas en sencillas y cuyo almacenamiento se hace en forma de enlaces de alta energía en moléculas de ATP. - Moléculas transportadoras activadas: ATP, NADH y NADPH. ATP - Adenosín Trifosfato. - Transportador activado más importante originado en el catabolismo de una célula y su principal fuente de energía. - Sus funciones son: 1) Síntesis de macromoléculas. 2) Transporte activo a través de membrana. 3) Señalización celular. 4) Mantenimiento estructural y movimiento celular. Generación de energía - Hidrólisis del ATP: Se libera una cantidad de energía de 7.3kcal/mol de ATP al hidrolizarse y obteniendo ADP. Regeneración del ATP: Es importante que se reemplace constantemente ya que las células las hidrolizan rápidamente. Los mecanismos para producir ATP son: 1) Fosforilación a nivel sustrato: Transferencia directa de un grupo fosforilo a ADP a partir de otro fosforilado. 2) Fosforilación oxidativa: A través de una proteína en la membrana de las mitocondrias o cloroplastos. NAD+ Y NADP+ - Actúan en reacciones anabólicas de óxido-reducción, transportando electrones retenidos a altos niveles de energía y átomos de hidrógeno. - Su manera de actuar es oxidar una molécula liberar dos moléculas de hidrógeno del sustrato transportado y por la reducción de una molécula al transferir el ión hidruro altamente energético a la molécula 2. Metabolismo en el citoplasma. - Conjunto de reacciones enzimáticas: 1) Anabolismo: Fabricar moléculas complejas a partir de sencillas y almacenadas para su degradación, consumiéndose energía como ATP, luz y poder reductor (NAD+/NADP+). Ej: Glucogenosíntesis. 2) Catabolismo: Degradar moléculas complejas a sencillas, liberándose energía como ATP o coenzimas reducidas (NADH/NADPH). Ej: Respiración celular. - En la respiración celular encontramos: 1) Glicólisis que posee 3 fases. Fosforilación de las hexosas, oxidación de triosas y generación de energía. Se obtienen 8 ATP 2) El ciclo Krebs: Principal función es proporcionar poder al reductor en forma de NADH o FADH para la fosforilación oxidativa. Se obtienen 24 ATP. 3) Fosforilación oxidativa: Se obtienen 6 ATP. - El balance energético final es de 36 ATP por glucosa. Fermentación de la glucosa - Anaeróbica. - Conjunto de reacciones metabólicas donde los organismos heterótrofos obtienen energía de combustibles orgánicos en ausencia de oxígeno molecular a partir de ácido pirúvico y donde se genera 2 ATP por glucosa utilizada y NAD*. - Las fermentaciones son importantes para la regeneración del NAD+ mediante la reducción del lactato. - Existen 3 tipos de fermentaciones, la alcohólica, la láctica y la acética. Anabolismo de carbohidratos. Anabolismo de la glucosa - Gluconeogénesis. - Se consume energía en forma de 6 moléculas de ATP por glucosa producida y se regenera poder reductor. - Los sustratos pueden ser glicerol, aminoácidos o lactato. Catabolismo de lípidos. - Tipos: 1) Simples, triglicéridos: Formado a partir de glicerol unido a 3 ácidos grasos. 2) Complejos: Contiene un componente adicional. - Triglicéridos: Depósitos concentrados de energía, que son componentes primarios del tejido adiposo, constituyentes del sebo y cuya oxidación completa tiene un rendimiento energético mayor. - Se descomponen por la acción de lipasas o fosfolipasas, liberando glicerol que se fosforoliza, se convierte y contiene mediante la glucólisis y cadenas de ácidos grasos que se cataboliza por beta-oxidación, es decir, proceso catabólico que lo descompone en el citosol en procariotas y en las mitocondrias en eucariotas. Catabolismo de proteínas. - En el hígado ocurre principalmente el metabolismo de los aminoácidos pero otros tejidos como el riñón o los músculos también participan. Intercambio de energía entre células y tejidos. - El metabolismo en distintos tejidos o células pueden estar interconectados. - La glucosa es la fuente principal de energía de las células musculares contráctiles. - El ácido láctico procedente del metabolismo anaeróbico se convierte de nuevo en glucosa en el hígado mediante la gluconeogénesis. Inclusiones citoplasmáticas. - Cualquier material inerte que se encuentre en el interior de una célula y que sirva como material de reserva. - Paraplasma: Conjunto de inclusiones de una célula. - Este material es reservado para un continuo aporte de combustible para obtener energía en condiciones de escasez. - Tipos de inclusiones en células animales: 1) Inclusiones lipídicas: En los adipocitos, siendo una gran reserva de energía 2) Glucógeno: Principal reserva en hígado y células musculares. 3) Pigmentos: Función protectora. Inclusiones lipídicas - Estructura: Masa de lípidos neutros rodeado por una monocapa de lípidos anfipáticos. - Funciones: 1) Fabricar lípidos de membrana. 2) Obtención de energía. 3) Retirar los ácidos grasos de la circulación. Glucógeno. - Polisacárido de principal reserva de glucosa en la célula animal. - Cuando se ingiere más glucosa de la cuenta se transforma en glucógeno que posteriormente vuelve a transformarse en glucosa. Tema 5 - Sistema nervioso. - Tipos de funciones del sistema nervioso: 1) Función sensitiva: Mediante los receptores sensitivos que detectan estímulos e información que se transporta al encéfalo y médula espinal a través de nervios craneales y espinales. 2) Función integradora: Procesa la información para realizar una respuesta. 3) Función motora: Al integrarla se genera una respuesta motora acorde a través de nervios craneales y espinales. - Dentro del SN está el Sistema nervioso central y el periférico. Histología del SN. - Se compone de neuronas y neuroglia que acaban en el SNC o SNP. 1) Neuronas: - Excitabilidad eléctrica: Capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en acción. - Realización de la mayor parte de funciones. - Altamente especializadas: Ausencia de mitosis. 2) Células de la glía: Son más numerosas, se dividen por mitosis y sostienen, protegen y nutren a las neuronas. Neuronas. - Están formadas por: 1) Cuerpo celular: Porción central de la célula donde está el núcleo y el citoplasma perinuclear. 2) Dendritas: Porción receptora que pueden fijar a los mensajeros químicos. 3) Un único axón: Propaga los impulsos nerviosos. - Su clasificación funcional es: 1) Neuronas sensitivas: Son unipolares y contienen receptores sensitivos. 2) Neuronas motoras: Son multipolares o bipolares que transmiten el potencial de acción lejos del SNC hacia los efectores. 3) Interneuronas: Son multipolares que están dentro del SNC entre neuronas sensitivas y motoras, integrando información de las neuronas sensitivas para que las motoras produzcan en una acción. Células de la glía / Neuroglía. - Células no nerviosas que protegen y nutren las neuronas. - Como glía significa pegamento, por lo que es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. - Se dividen en glía central y periféricas. Glía central. - Astrocitos: Contactan con los capilares sanguíneos, neuronas y la piamadre y sus funciones son: 1) Resistencia y sostén neuronal. 2) Proyección que envuelve y protege a los vasos sanguíneos de sustancias nocivas. 3) Mantienen las condiciones químicas para el impulso nervioso. - Oligodendrocitos: Más pequeñas y menos prolongaciones que los astrocitos y su función es el mantenimiento de la vaina de mielina de los axones neuronales. - Microglía: Cumplen funciones fagocíticas que eliminan detritos celulares, microorganismos y tejido dañado. - Células epidimarias: Contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo tapizando los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula. Glía periférica. - Células satélite: Rodean al soporte estructural y regulan los intercambios de sustancias entre las neuronas y el líquido intersticial. - Células de Schwann: Rodean a los axones del SNP y forman la vaina de mielina que participa en la regeneración axónica. Señales eléctricas en las neuronas. - Las neuronas poseen excitabilidad eléctrica que sirve para responder a un estímulo y convertirlo en potencial de acción. - Estímulo: Cambio lo suficientemente importante para iniciar una acción. - Potencial de acción: Señal eléctrica que se propaga por la superficie de la MP de una neurona. - Células nerviosas y musculares = Autoexcitables. Principio que rigen la transmisión del impulso eléctrico - El potencial de acción. 1) Principio de todo o nada: Sea cual sea la intensidad del estímulo no se produce un potencial de acción hasta que el estímulo no alcanza una cierta intensidad y el potencial de acción no se incremente. 2) Principio de umbral: Todo impulso nervioso que necesita una cierta intensidad para que se transmita. Umbral = Intensidad mínima - Fases del potencial de acción. 1) Célula en reposo. 2) Alcanza el umbral. 3) Despolarización. 4) Repolarización, hiperpolarización. 5) Célula en reposo. Transmisión de las señales en las Sinapsis. - Neurona presináptica: Célula nerviosa que transporta el impulso nervioso hacia la sinapsis. - Neurona postsináptica: Célula nerviosa que recibe la señal. - Tipos de señales: 1) Según las células que los transmiten: Axodendríticas, axosomáticas y axoaxónicas. 2) Naturaleza de la señal: Sinapsis eléctrica y química. Sinapsis eléctrica - Los impulsos se transmiten a través de las uniones gap o hendiduras que son canales en los que fluyen los iones transmitiendo el potencial de membrana. - Sus dos ventajas son la rápida comunicación y la sincronización. Sinapsis químicas. - Es una señal eléctrica transformada por la neurona presináptica que produce un potencial postsináptico. Sistema Nervioso Central. Funciones del SNC: 1) Nivel medular: Coordinar movimientos de marcha, reflejos motores y en reflejos digestivos o urinarios. 2) Nivel encefálico: - Nivel encefálico interior: Control de actividades inconscientes. 1) Respiración/P.Arterial - Bulbo raquideo y protuberancia. 2) Equilibrio - Cerebelo, bulbo, protuberancia y mesencéfalo. 3) Reflejos de alimentación: Bulbo, protuberancia e hipotálamo. - Nivel encefálico superior: Responsable del pensamiento actuando junto a la corteza cerebral. El Encéfalo. - Situado dentro del cráneo y envuelto por las meninges que es una protección blanda complementarias a las duras. - Partes principales: 1) Tronco encefálico: Procesa la información sensorial procedente del cerebro y en las respuestas dirigidas a sus órganos efectores 2) Cerebelo: Integra las vías sensitivas y las motoras. 3) Diencéfalo: Se encuentra el tálamo que es la regulación de la consciencia y del ciclo sueño-vigilia y el hipotálamo que hace el control endocrino y la homeostasis del organismo 4) Cerebro. Cerebro. - Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede dar prioridad a funciones corporales homeostáticas como los latidos del corazón. - La lesión del lóbulo occipital produce ceguera completa. - Sustancia blanca: Axones de las neuronas que: 1) Transmiten la información de diferentes partes del cuerpo a la corteza cerebral. 2) Controla funciones inconscientes. 3) Libera hormonas y gestiona el control de hambre, sed y las emociones. 4) Construye redes neuronales para la memoria, el aprendizaje y recursos cognitivos. - Sustancia gris: Compuesta por somas y cuerpos neuronales que no poseen mielina y cuya función es la de procesar información, encontrada en las regiones del cerebro implicadas en el control muscular, el habla, toma de decisiones, percepción sensorial y autocontrol. Lóbulos cerebrales. - Cada hemisferio se divide en 4 lóbulos: Frontales: Procesa el pensamiento consciente como es el resolver problemas. Parietales: Encargada de la percepción de estímulos como el tacto, la presión, la tº y el dolor. Temporales: Encargada de la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y de memoria. Occipitales: Relacionado con los estímulos visuales. Hemisferios cerebrales. - Lateralización de la función cerebral: Ciertas funciones neuronales o procesos cognitivos se especializan en un lado del cerebro. - Funciones lateralizadas: 1) Lenguaje: Controlado por el hemisferio izquierdo donde se relacionan el área de Broca y el de Wernicke. 2) Funciones sensoriales: - Visión: Casi la mitad de neuronas del nervio óptico de cada uno se cruzan para proyectarse en el hemisferio opuesto. - Audición: Casi el 90% de las neuronas del nervio auditivo de un oído cruzan para proyectarse en la corteza auditiva del hemisferio opuesto. - Tacto: La mayoría de neuronas de la piel cruzan para proyectarse en la corteza sometosensorial del hemisferio opuesto. Sistema nervioso somático - Nervios craneales. - Su función principal es garantizar la comunicación entre el SNC y los órganos efectores. Quiasma Óptico o Disposición cruzada. - Las imágenes en las retinas se transmiten al nervio óptico a modo de impulso. - La mitad de las fibras del nervio óptico pasan al tracto óptico opuesto a través del quiasma óptico que es la parte del cerebro donde se entrecruzan parcialmente las fibras axónicas de los nervios ópticos, situada en la fosa cerebral anterior. - Si un ojo se lesiona solo se pierde la visión de ese lado, si se lesiona el QO se pierde la parte externa del campo visual en ambos ojos pero si las vías ópticas al completo se lesionan se pierde un lado del campo visual en ambos ojos, es decir, si hay una lesión en el lado derecho del cerebro se pierde el campo visual izquierdo en ambos ojos. Médula espinal y nervios espinales. - La sustancia gris de la médula integra neurona y neuroglía y la blanca a los tractos sensitivos y motores que dirigen los músculos esqueléticos y otros efectores. - Sus estructuras de protección: 1) Columna vertebral: Formada por forámenes que resguardan a la médula espinal. 2) Ligamentos vertebrales: Tejido conectivo que confiere estabilidad a los huesos. 3) Meninges: 3 capas de tejidos conectivos que revisten y protegen a la médula espinal y el encéfalo. 4) Líquido cefalorraquídeo: Función protectora, nutricional y eliminación de metabolitos tóxicos. Anatomía interna médula espinal. - La sustancia gris contiene somas y está organizada en 4 raíces, 2 dorsales que reciben información de neuronas sensitivas y 2 ventrales que mandan señales a los músculos esqueléticos. - La sustancia blanca que está formada por axones de neuronas se divide en vías ascendentes llevando señales de los receptores al cerebro y las vías descendentes que emite impulsos nerviosos del cerebro a la médula espinal. Sistema nervioso autónomo. El parasimpático (calma) controla funciones y actos involuntarios, su hormona principal es la acetilcolina y sus fibras nerviosas se originan principalmente en los nervios craneales. Tiene 2 tipos de neuronas: 1) Pre-ganglionares: Fibras núcleo cerebro-espinal donde establece la sinapsis. 2) Ganglionares: Neuronas localizadas en el ganglio nervioso y situado en el mismo órgano diana donde libera la acetilcolina. El simpático (Excitación) que regula de forma involuntaria numerosas acciones como la contracción de músculos lisos y la secreción de glándulas, siendo sus principales hormonas la adrenalina y la noradrenalina y sus funciones la respuesta a estímulos que pongan en peligro al organismo. - Tipos de neuronas: 1) Preganglionares: Transmiten impulsos nerviosos a través de los nervios craneales a las neuronas postganglionares. 2) Postganglionares: Retransmiten las señales nerviosas hasta las vísceras y órganos efectores. - Tipos de ganglios: 1) Paravertebrales: Inervan los órganos de la mitad superior del cuerpo. 2) Prevertebrales: Emiten fibras nerviosas que inervan los órganos situados en el abdomen y debajo del diafragma, destacando el ganglio celíaco, el mesentérico superior y el inferior. Tema 6 - Sistema circulatorio. Sangre, aparato cardiovascular, vasos sanguíneos y hemodinamia. Funciones de la sangre. 1) Transporte de oxígeno a los pulmones y de dióxido de carbono a las células corporales. 2) Regulación y homeostasis de los tejidos mediante la regulación del pH y de la presión osmótica de células corporales y el ajuste de la tº corporal. 3) Protección mediante la coagulación y el sistema inmune que contiene entre otros elementos a los glóbulos blancos y los anticuerpos. Los componentes de la sangre son: 1) Plasma: Matriz extracelular líquida acuosa que representa el 55% del volumen total de la sangre y donde están suspendidas las células sanguíneas (Glóbulos rojo, blanco y plaquetas). 2) Elementos corpusculares como las células y fragmentos celulares. Principales componentes del plasma y sus funciones. - Agua (91.5%) - Proteínas (7%) 1) Albúminas (54%): Mantienen la presión osmótica, la viscosidad sanguínea, la regulación del pH y el transporte de hormonas, ác.grasos y el calcio. 2) Globulinas (38%): Ofrece inmunoglobulinas, respuesta inmunitaria y las globulinas alfa y beta transportan Fe, lípidos y vitaminas liposolubles. 3) Fibrinógeno (7%): Es esencial en la coagulación. 4) Otras (1%) - Otros solutos como 1) Electrolitos: Na, K, Ca…. que mantienen la presión osmótica y son esenciales para las funciones celulares. 2) Nutrientes como la glucosa, ácidos grasos, vitaminas y minerales que son esenciales en las funciones celulares, crecimiento y desarrollo. 3) Sustancias reguladoras como las enzimas, las hormonas y las vitaminas que catalizan las reacciones químicas y regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. 4) Productos de desecho como la urea. Hematopoyesis. - Hematopoyesis: Proceso de desarrollo de elementos corpusculares de la sangre como los glóbulos rojos o las plaquetas mediante diferentes unidades formadoras de colonias. - Médula ósea roja: Es el tejido conectivo vascularizado. Eritrocitos, hemoglobina y el valor hematocrito. - Los hematocritos son el porcentaje de la volemia total que corresponde a los eritrocitos. A valores altos puede ser deshidratación y a valores bajos puede ser anemia. - El valor de las mujeres es de 38-46% y el de los hombres 40-54%. Grupos sanguíneos ABO y factor Rh. - Superficie de eritrocitos con agentes determinados genéticamente como las glucoproteínas y los glucolípidos. - La presencia o ausencia de agente hace que haya al menos 24 sistemas de grupos sanguíneos. Factor Rh. - Glóbulos rojos con antígenos Rh se llaman factor Rh+ y los que no lo tienen factor Rh-. - Lo más normal es que en el plasma no existan anticuerpos anti Rh, pero si en una transfusión sanguínea de Rh+ a Rh- se formaran y si hay una 2º transfusión habrá una reacción por parte de los anticuerpos creando una aglutinación y hemólisis. - Si un feto llegase a ser Rh+ y la madre no el cuerpo creará los anticuerpos después de dar a luz, pero si vuelve a embarazarse y su 2º feto también es Rh+ lo más probable es que el cuerpo ataque al feto produciendo un aborto. Plaquetas. - Son megacariocitos que se forman a partir de UFC-Meg (Unidades formadoras de colonias megacariociticas) en la médula ósea para posteriormente ir a la circulación. - La hormona trombopoyetina actúa sobre las células madres mieloides para facilitar su maduración. - En la formación del tapón plaquetario suceden 3 procesos. 1) Adhesión plaquetaria donde las plaquetas se adhieren a la zona lesionada del vaso sanguíneo. 2) Liberación plaquetaria en el que las plaquetas se activan emitiendo proyecciones, liberando el contenido de sus vesículas y activando a las plaquetas cercanas y produciendo la vasoconstricción. 3) Agregación plaquetaria donde se libera ADP para hacer más adherentes a otras plaquetas y así activar su factor que desarrolla al tapón plaquetario. Aparato Cardiovascular - El Corazón. Anatomía del corazón - El corazón se encuentra en el mediastino que es la masa de tejido que hay desde el esternón a la columna. - El corazón posee varias capas: 1) Pericardio Membrana que rodea y protege al corazón en el mediastino. 2) Epicardio: Tejido fibroelástico y adiposo que contiene vasos sanguíneos y linfáticos. 3) Miocardio: Tejido muscular que le da volumen y es responsable del bombeo. 4) Endocardio: Capa fina de endotelio sobre otra de tejido conectivo que tapiza las cámaras cardíacas minimizando la fricción de la sangre Estructura del corazón - Cámaras cardíacas. - 4 cámaras, 2 aurículas que reciben sangre de las venas que entregan a los ventrículos y 2 ventrículos que eyecta sangre a las arterias, el ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones (menor fuerza) y el ventrículo izquierdo que bombea sangre al resto del organismo. Circulación sanguínea: Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. - AI: Recibe sangre de los pulmones por las venas pulmonares que pasa de AI al VI a través de la válvula mitral. - VI: Mayor que la derecha porque impulsa sangre del corazón a través de la arteria aorta por la válvula aórtica hacia la aorta ascendente y el resto por el arco aórtico a todo el organismo. Circulación sanguínea: AD-VD. - AD: Retorno venoso de la sangre sin oxigenar a través de la Vena cava superior e inferior, siendo mayor que la AI porque recoge toda la sangre del organismo, pasando la sangre la AD a la VD mediante la válvula tricúspide. - VD: La sangre pasa a las arterias pulmonares a través de la válvula pulmonar para oxigenarla. Fisiología del aparato circulatorio. - La presión/tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias para que se oxigene y aporte los nutrientes a los órganos para que funcionen. - La presión tiene dos componentes: 1) Presión arterial sistólica: Es el valor máximo de la tensión arterial en la sístole ventricular. 2) Presión arterial diastólica: Valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está entre latidos cardíacos. Esto depende de la resistencia vascular periférica. El ciclo cardíaco. 1) Periodo de relajación: Los ventrículos están relajados. 2) Sístole auricular: Las aurículas se contraen, las válvulas se abren y empujan la sangre a los ventrículos. 3) Sístole ventricular: Después de un breve retraso el músculo de los ventrículos se contraen, aumentando su presión sanguínea, luego la válvula se cierra y las pulmonares se abren para que la sangre salga hacía ahí. 4) Diástole ventricular: Músculo cardíaco relajado donde la sangre ingresa a las aurículas y entra a los ventrículos. Electrocardiograma. - Las células musculares cardíacas son células excitables que por un estímulo generan un potencial de acción asociado a una contracción. 1) Onda P: Señal eléctrica de la despolarización auricular. 2) Compleja QRS: Corriente eléctrica causada por la contracción del ventrículo derecho e izquierdo que es más potente que las aurículas produciendo así una mayor reflexión en el electrocardiograma. 3) Onda T: Es la repolarización de los ventrículos. Sistema de conducción del corazón. - Nodo Sinoatrial - Es el marcapasos del corazón. - Nodo Auriculoventricular: Único punto de comunicación eléctrico entre las A y V. - Haz de His: Tejido conductivo que propaga los impulsos eléctricos a los ventrículos. - Fibras de Purkinje: Penetran ambos ventrículos y facilitan la llegada del impulso a las células contráctiles. Vasos sanguíneos y hemodinamia. - Hemodinamia: Estudio del movimiento de la sangre a través del sistema vascular. - Estructura de los vasos sanguíneos: 1) Capa interna: Formada por el revestimiento interno, el endotelio y la membrana basal. 2) Capa media: Formada por el tejido muscular y conjuntivo que regula la vasoconstricción. 3) Capa externa formada por fibras elásticas y colágenas. Tipos de arterias: - Arterias elásticas: Las más grandes y las que ayudan a propulsar la sangre. - Arterias musculares: Son arterias de distribución. - Arteriolas: Regula el flujo de sangre en las redes capilares de los tejidos. - Venas: Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre. - Vénulas: Reciben sangre de capilares. Hemodinamia - Factores que afectan el flujo sanguíneo. - El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de un tejido a un determinado período de tiempo. - El flujo sanguíneo total es el gasto cardíaco, es decir, el volumen de sangre que circula por los vasos sanguíneos sistémicos a cada minuto. - Gasto cardíaco = frecuencia cardíaca x volumen sistólico. - La distribución del GC en las vías circulatorias depende de: 1) La diferencia de presión conduce el flujo sanguíneo a través de un tejido. 2) La resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos específicos. - La sangre va desde la mayor presión a la menor y a mayor resistencia menor flujo. Tema 7 - Sistema Inmunológico. - Respuesta Inmune: Mecanismo por el que los organismos reconoce y se defienden contra agentes biológicos o sustancias extrañas. 1) Inmunidad celular: Mediada por células como los linfocitos. 2) Inmunidad humoral: Mediada por moléculas como los anticuerpos. - Antígeno: Sustancia capaz de producir una respuesta inmune. - Anticuerpos: Proteína producida por el sistema inmune de tipo gamma globulina. - Epítopo: Fracción reconocida por el sistema inmunitario. - Aglutinación: Reacción anticuerpo-antígeno. - Hapteno: Molécula que cuando se conjuga con otra portadora origina una respuesta inmune. Objetivo del Sistema Inmune. - Función esencial para la vida donde coexisten agentes patógenos y hospedadores. - Reconocer lo propio, destruir lo no propio y recordar al enemigo. Su función se cumple mediante el sistema inmune innato y el adquirido. 1) Barreras naturales: Son la piel, membranas mucosas, las lágrimas, la cera, los moco y el ácido del estómago. - Membranas mucosas como el revestimiento de la boca, la raíz y los párpados. Las lágrimas tienen una enzima que rompe la pared de las bacterias. - Las vías respiratorias donde filtran partículas externas mediante los epitelios que protegen creando mocos y que atrapan a las bacterias - El tracto intestinal produce ácido y bilis que matan a las bacterias y las contracciones ayudan a eliminarlos. - El tracto urinario se encuentra protegido por la uretra aunque en las mujeres es más común coger infecciones porque es más corta. 2) En la 2º línea de defensa encontramos los interferones, las células natural killer, la inflamación y la fiebre. - Los interferones son productores de glóbulos blancos que tienen una función y en las que hay alfa, beta y gamma. - Los sistemas de complementos están formados por unas 30 glucoproteínas que potencian la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células. - Las sustancias antimicrobianas son proteínas fijadoras de Fe y antimicrobianas como la dermicidina, las defensinas y la trombocidina. - Células Natural Killer: Son glóbulos blancos (linfocitos) que destruyen la membrana matando a las células como las bacterias y virus. Estas células se sintetizan en la médula ósea, cuando se unen a la célula diana se produce perforina y granzimas que las destruyen. Fagocitos - Neutrófilos y Macrófagos. - Migran hacia las infecciones y se clasifican en macrófagos circulantes y lisos. En los lisos encontramos en los histocitos, en el hígado, en el pulmón, el bazo, los ganglios y la médula ósea. 1) Quimiotaxis: Movimiento inducido por sustancias químicas. 2) Adhesión: Macrófago adherido al patógeno y los marcan. 3) Ingestión: Engloba en su membrana y lo mete dentro suya y lo internaliza. 4) Digestión: El lisosomas junto a la cápsula del patógeno liberan enzimas y lo digieren. - La inflamación es una respuesta defensiva inespecífica donde hay 4 síntomas y signos, se produce una eliminación de cualquier sustancia extraña y donde hay 3 pasos básicos que son la vasodilatación, la migración de fagocitos y la reparación tisular. - En la fiebre nos infectamos de patógenos donde proliferan y son reconocidos como glóbulos blancos pirógenos, llegando al hipotálamo, emitiendo señales y formando fiebre. Los síntomas son la vasoconstricción, la piloerección, el incremento del metabolismo y el temblor. Inmunidad adaptativa. - Encontramos la inmunidad humoral que están compuesta por anticuerpos producidos por linfocitos B para luchar contra microorganismos extracelulares y toxinas y la inmunidad celular llevada a cabo por linfocitos T que luchan contra microorganismos intracelulares. - La inmunidad adquirida es cuando el sistema reconoce y recuerda por lo que la respuesta es más fuerte. - La inmunidad adaptativa se consigue mediante la vacuna. Moléculas propias de microorganismos. (PMAP) - Son patógenos con estructuras conservadas y diferente de las células propias y sus tipos son los lipopolisacáridos, el ácido lipoteicoico, los azúcares ramificados complejos y el ácidos nucleicos diferentes. - Las células del SI adaptativo, los linfocitos B y T se forman en células hematopoyéticas y donde las B maduran en la médula ósea y las T en el Timo. Linfocitos B - Están encargados de los anticuerpos que actúan como presentadoras de antígenos para los linfocitos T. - Los linfocitos B mandan una señal química para los linfocitos T para que ayuden a realizar una respuesta contra las infecciones. - Variabilidad de anticuerpos: Está constituido por 2 cadenas pesadas y 2 ligeras donde se componen en 2 regiones, siendo la más importante la variable que actúa con el antígeno. Isótopos de anticuerpos. - Los IgG son más abundantes, hay una unión antígeno-anticuerpos y se puede transferir por la placenta. - Los IgM se producen primero en respuesta a una infección. - Los IgA están en el bazo intraintestinal y es importante porque protege al bebe por la leche. - Los IgB e IgE cuando hay alergias o gusanos. Linfocitos T. - Se sintetizan en la médula ósea, maduran en el timo y hay 2 tipos. Los CD4+ que producen anticuerpos y los CD8+ que se forman para que ataquen, que deben ser presentado a los linfocitos T. - Hay 3 tipos. 1) Presentación de clase I: Son células MHC-I y se activan con CD8+. 2) Presentación de clase II: Son células MHC-II y se activan por CD4+. 3) Presentación de clase III: Internalizan, se presentan como MHC-I y se activan con CD8+. Tema 8 - Sistema endocrino. - Sistema que comunica, controla y coordina el funcionamiento del organismo, es decir, las actividades de los órganos, los niveles de energía, el crecimiento y el desarrollo, la homeostasis, así como la respuesta a estímulos externos. - Estas funciones la desarrolla mediante glándulas que son órganos que producen hormonas para liberarlas en la corriente sanguínea que son las endocrina o en el interior o superficie de una cavidad que son las exocrinas. - Las principales glándulas son: 1) En el delantera del cerebro el hipotálamo y la hipófisis. 2) En la garganta la tiroidea y la paratiroides. 3) En el páncreas las suprarrenales. 4) En la parte de atrás del cerebro la pineal. 5) Y las reproductoras, los ovarios y los testículos. - En el páncreas podemos encontrar glándulas mixtas que tienen tanto función exocrina como endocrina. - Las hormonas son mensajeros químicos que viajan y ayudan a los tejidos y órganos así como a procesos del crecimiento y desarrollo, metabolismo, reproducción y estado anímico. - Las hormonas pueden ser liberadas por células endocrinas o por neuronas en la sangre y sólo pueden actuar en las células diana. Cuando sucede la unión célula diana-hormona se inicia una cadena de reacciones para realizar una respuesta. 1) Dicha respuesta puede ser rápida o lenta. En la rápida su naturaleza es proteica que al unirse cambia el receptor, alterándose las proteínas del citosol, y en la lenta que tiene componentes lipídicos llegan hasta el núcleo de la célula para que el gen sintetice las proteínas que no lo estaban siendo, alterando así la célula. - Un ejemplo de respuesta rápida es cuando el espermatozoide se une al óvulo, mezclando sus proteínas para proteger al óvulo para que no entre ninguno más. - Un ejemplo de respuesta lenta es la aparición de caracteres sexuales secundarios por efectos de la testosterona. Datos sobre hormonas. - Características generales: 1) Se producen en pequeñas cantidades. 2) Se liberan en espacios intercelulares. 3) Viajan por la sangre. 4) Actúan en los tejidos sin importar su origen. 5) Su efecto es proporcional a su concentración. - Efectos: 1) Estimulante: Está la prolactina y la oxitocina que promueven la actividad de un tejido 2) Inhibitorio: La Somatostatina que disminuye la actividad de un tejido. 3) Antagonista: La insulina y el glucagón con efectos opuestos. 4) Sinergista: La hormona de crecimiento y la tirosina que en conjunto tienen más potencial. 5) Trópica: La gonadotropina que altera el metabolismo de otro tejido endocrino - Las glándulas endocrinas por tanto se diseminan por el cuerpo y no tiene una continuidad anatómica aunque se le considere como sistema. Hipófisis e hipotálamo. - Está unida al hipotálamo mediante el infundíbulo que son 2 glándulas llamadas adenohipófisis y neurohipófisis. 1) La adenohipófisis produce hormonas que estimulan la ovulación femenina, la testosterona masculina, para producir hormonas sexuales, producir cortisol y aldosterona, estimular el crecimiento de huesos, producir calcitonina y tiroxina y para producir leche. 2) Y la neurohipófisis produce hormonas como la ADH que hacen que los riñones conserven agua estimulando su reabsorción o la oxitocina para regular la contracción uterina en el parto - Para que haya una respuesta debe haber unos estímulos sensoriales y que a raíz de ahí se liberen las hormonas según qué estímulo. - La hipófisis o glándula madre se encarga de la producción de hormonas de otras glándulas del organismo. - La conexión hipotálamo-hipófisis y sistema porta hipofisiario está producido por células neurosecretoras unidas al cuerpo de Herring y que desde el sistema porta liberan hormonas que llegan a las células endocrinas y de ahí a las diana. Tiroides y paratiroides. - Sus hormonas aumentan el consumo de oxígeno, regulando el crecimiento y actuando sobre el estado físico y mental. - Está formado por folículos tiroides y células foliculares. - Bajo la estimulación de la TSH (Hormona estimulante de tiroides) produce la hormona T4 y la T3, y las células C secretan la hormona de calcitonina En la paratiroide se regula el calcio, el fósforo y estimula la reabsorción de hueso, teniendo a su vez un proceso de retroalimentación. - El hipotálamo sintetiza la tirotropina que estimula a su vez la liberación de TSH que llega a la tiroide y libera T3 y T4 y de esa manera se produce una retroalimentación negativa. Glándulas suprarrenales. - Se encuentran encima de los riñones y actúan como la corteza y la médula suprarrenal. 1) La corteza suprarrenal produce 3 hormonas que son la mineralcorticoide en la zona glomerulosa, la glucocorticoide en la zona fasciculata y los andrógenos en la zona reticular. - La mineralcorticoide = concentración de iones en el plasma. - La aldosterona es la más importante controlando los niveles de na+, k+ y H+ así como la presión, volumen y pH sanguíneos. - Los glucocorticoides son 3 esteroides que regulan el metabolismo energético y la resistencia al estrés, aunque el más importante es el cortisol, que es la hormona del estrés. Cuanto más bajo hay un aumento de la glucosa en sangre, hay mayor atención y memoria y mejor aumento en la presión anterior, aunque sí se queda mucho tiempo tiene efectos negativos. 2) La médula suprarrenal son células cromafinas que sintetizan 2 hormonas, la adrenalina y la noradrenalina, que responden a situaciones de estrés donde: - Los glucocorticoides siendo el más importante el cortisol regula el metabolismo. - La adrenalina incrementa el flujo sanguíneo así como la liberación de glucosa. - Y la noradrenalina eleva la presión arterial. Páncreas. - Posee glándulas mixtas, exocrinas y endocrinas. - En su interior encontramos el anillo exocrino y diferentes células que producen glucagón, insulina, somatostatina y el Polipéptidopancreático. - Las más importante son la insulina y el glucagón que son de naturaleza proteica, ya que controlan la glucemia siendo su media 70-100mg/dl en ayunas y además son hormonas de efectos antagónicos, es decir, la insulina reduce la concentración de glucosa en sangre y el glucagón lo aumenta. - Explicación función insulina-glucagón. 1) Cuando hay un nivel bajo de glucosa el páncreas manda a las células alfa a segregar glucagón que producen al hígado descargar glucosa en la sangre y cuando hay un nivel alto de glucosa el páncreas manda a las células beta a segregar insulina a las células para que tomen glucosa de la sangre y así reestablecer los niveles normales de glucosa en sangre. Gónadas: Ovarios y testículos. - Las gónadas son glándulas mixtas que producen hormonas sexuales y células específicas para la reproducción. Su función exocrina es la producción de gametos y su función endocrina es la hormona para la función reproductora. - Las funciones de la gónada femenina son por tanto la ovogénesis y la hormonogenesis. - Las hormonas de la hipófisis se sintetizan y van al ovario para decirle que produzca estrógenos y progesterona. Ovarios. - Producen las hormonas sexuales femeninas llamadas estrógenos y progesterona. 1) Los estrógenos que se producen con la maduración del óvulo, estimulan el endometrio para alojar al óvulo y se pueda iniciar el embarazo, sino el óvulo no puede crecer. 2) Y la progesterona ocurre cuando el óvulo es fecundado y sirve para que el útero crezca, sino es fecundado se produce la menstruación. El ciclo menstrual. - Se describe mediante dos eventos que ocurren a la vez: 1) Ciclo ovárico: Donde en el interior del ovario hay folículos que se desarrollan, añadiendo células foliculares a su alrededor para producir y expulsar al óvulo del ovario. Encontramos 3 fases. - La fase folicular de unos 10 días a 3 semanas de duración en la que se aumenta la FSH que provoca la maduración de los folículos y el aumento de estrógenos - La ovulación en la que el ovocito es expulsado del ovario porque aumentan los folículos hasta su máximo y la LH da la señal para expulsarlo. Ocurre el día 14. - La fase lútea donde el resto de células foliculares que quedaron en el ovario forman un cuerpo lúteo que segrega estrógenos y progesterona mantienen las condiciones para un posible embarazo. 2) Ciclo uterino: Se encuentra divido en 3 fases. - La menstruación es el inicio de la fase folicular donde se produce el desprendimiento del endometrio debido a un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona. 3-7 días. - La fase proliferativa es donde se retira el tejido innecesario pero por otro lado se va desarrollando otro hasta que llegue de nuevo al nivel máximo. - La fase secretora que va a continuación de la ovulación donde las hormonas secretadas por el cuerpo lúteo estimula el desarrollo y mantenimiento del endometrio. En las pruebas del embarazo se busca el hCG. Hormonas durante el embarazo. - La gonadotropina produce náuseas y vómitos. - El estrógeno produce piel grasa. - La progesterona produce estreñimiento. - y el lactógeno produce un aumento de peso. Gónada masculina - Testículos. - Sus funciones son la gametogénesis que es la fabricación de espermatozoides y la producción de andrógenos que libera testosterona. - La regulación hormonal comienza en el hipotálamo, de ahí a la hipófisis, luego a los testículos y finalmente a la producción de testosterona. Cuando se produce testosterona suficiente hay una señal negativa al hipotálamo para que no se fabriquen más. 1) La adenohipófisis libera LH para que se produzca testosterona y la FSH (folículo estimulante) hace que las células de sertoli generen receptores para la testosterona La espermatogénesis es la meiosis de los espermatozoides para que a la hora de fecundar estos solo tengan un cromosoma y se puedan juntar con el de la mujer. Otras hormonas producidas por las glándulas endocrinas son: 1) La melatonina que está sintetizada en la glándula pineal y que se encuentra inactiva de día para que cuando se haga de noche intervengan en los ritmos cardíacos y tengamos sueño. 2) La hormona del hambre que es la grelina y se produce en el estómago para que se aumente el apetito y la de saciedad que es la leptina que sucede en el tejido adiposo para que disminuya el apetito. Tema 9 - Principales afecciones oculares por protozoos parásitos. Un parásito es un ser vivo que depende metabólicamente de otro, donde uno se perjudica mientras otro se beneficia. Tienen una relación interespecífica, es decir, interacción entre 2 o más individuos, como es el caso del parasitismo. Tipos de huésped Intermediario: Donde el parásito se multiplica asexualmente como el anisaki. Definitivo: Donde el parásito madura y se reproduce sexualmente. Accidental: No es imprescindible para el desarrollo del parásito y no se reproduce. Vector: Es un artrópodo o invertebrado que transmite el parásito mediante un proceso biológico como una picadura o por uno mecánico cuando están adheridos a su cuerpo y este pasa a los alimentos. El resultado negativo es: 1) Infección parasitaria: No produce enfermedades. 2) Enfermedad parasitaria: Produce alteraciones patológicas y síntomas. Ciclo de vida. 1) Simples o monoxenos: El parásito solo tiene 1 huésped. 2) Complejos o heteroxenos: El parásito necesita más de 1. Mecanismos de patogenicidad. 1) Obstrucción: Taponación del estómago. 2) Compresión o desplazamiento: Larvas que se enquistan y desplazan el músculo. 3) Traumáticos: Retira vitaminas. 4) Bioquímicos: Retira vitaminas. 5) Inmunológicos: Altera al sistema inmunológico. 6) Expoliativos: Producido por piojos. Clasificación desde el punto de vista taxonómico. Reino Protista Reino animal Subreino - Protozoo Subreino - Metazoos Unicelulares Pluricelulares Fermentan hidratos de carbono, poseen una forma móvil y algunos de resistencia, reproducción sexual y/o asexual y se les nombre con género y especie. 2 tipos de protozoos parásitos. 1) Acanthamoeba: Queratitis amebiana. 2) Toxoplasma gondii: Toxoplasmosis Acanthamoeba. - Acantha significa ‘’púas’’, se encuentran por toda la naturaleza aisladas en substratos y animales, resistentes a desinfectantes y a los cambios de tº y en 1973 se descubrió como agente ocular. - Posee 2 ciclos de vida: 1) Forma activa donde se alimenta de bacterias y si no las hay se alimenta de nutrientes. 2) Forma latente cuando se transforma en quiste por falta de alimento y cambios de tº. - Afecta a la córnea cuando los trofozoítos se adhieren a proteínas glicosiladas, liberando MIP133 y rompiendo las células epiteliales hasta entrar en el estroma, donde libera proteínas hasta llegar a los nervios y producir un fuerte dolor. Para evitar su entrada el ojo produce mucho calcio para que se destruya a sí misma. - Puede entrar por varias vías: 1) Ojos. 2) Lesiones. 3) Vías nasales, siendo la más grave ya que llega al cerebro y produce la lesión granulomatosa, que es la agrupación de glóbulos blancos a la ameba generando un tumor y ejerciendo presión en el cerebro. Ocurre principalmente en personas muy debilitadas, produce dolor de garganta y fiebre, cefaleas e irritación meníngea y después de 3 semanas se produce la muerte. La encefalitis granulomatosa amebiana (EGA) - Son 10 días de incubación, produce necrosis, enema y hemorragia, degrada la mielina y sus daños son irreversibles. - Principales factores de riesgo: Uso de lentillas y sus errores. 1) Limpiarlas con agua de grifo. 2) Traumas corneales. 3) Mantenimiento deficiente. - Prevención: 1) Inspección de tanques de agua público. 2) Información sanitaria. 3) No nadar con lentillas. 4) Tener una buena higiene mediante el lavado de manos, desinfección diaria, evitar el agua de grifo, cambiar la solución a menudo y el estuche cada 3. - Diagnóstico: 1) Raspado de la córnea con espátula. 2) Depositarlo en una disolución salina. 3) Cultivar en una placa de Petri. 4) Si sale positivo observar al microscopio a ver si hay ameba, mediante una tinción o al fresco. 5) A nivel cerebral se extrae líquido cefalorraquídeo entre dos vertebras y se observa. - Tratamiento: Mediante antibióticos y sus profilaxis de cómo evitar a la ameba. Toxoplasma Gondii. - Parásito obligado que necesita una célula para vivir y reproducirse en una vacuola. - Tiene un ciclo de vida complejo, siendo el gato el definitivo. - Ciclo de vida: 1) Elimina los quistes mediante las heces pasando a otros mamíferos y aves por el agua o alimentos. 2) Si se infectan se producen quistes en los músculos o el SNC. 3) Estos parásitos pasan a nosotros al ingerirlos, por transfusión sanguínea o transmisión al feto. - Tipos de toxoplasmosis. 1) Adquirida: Mediante la ingesta de ooquistes o quistes en la carne. 2) Congénita: Invasión de la madre al feto por taquizoitos - Patología de la congénita: Los taquizoitos invaden y se dividendo por endodiogenia, en un periodo de 8 a 32 horas rompen las células y liberan los parásitos que se diseminan por la sangre, produciendo la infección crónica que son problemas graves en la visión. 1) Durante el 1º trimestre es lo más grave, 80% aborto // 15% daño fetal. 2) 2º trimestre - 25% aborto // 10% daño fetal, produciendose la triada de Sabin que es la hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones cerebrales. 3) 3º trimestre - 65% aborto // 0% daño fetal - Aunque cuando nazcan no tengan síntomas acabarán apareciendo. Patologías en el feto - Hidrocefalia: Acumulación de líquidos en las cavidades profundas del cerebro aumentando su tamaño y su cabeza. - Coriorretinitis: Producción de quistes en el ojo teniendo daños superficiales, afección ocular y pérdida del campo visual. - Calcificaciones cerebrales. Toxoplasmosis adquirida: - Vías: 1) A través de la leche materna o leche animal 2) Vía oral-fecal. 3) Artrópodos. 4) Por alimentos o aguas. 5) Ingerir carnes poco cocinadas así como las personas que lo manipulan. 6) Jeringuillas, transfusión sanguínea y trasplante de órganos. - La epidemiología depende del país. 1) En España es del 13-40%. 2) El gato es el principal responsable ya que puede reinfectarse. 3) Hay que evitar el consumo de carne. 4) Evitar aguas residuales. 5) 4000 fetos infectados en EEUU. - Diagnóstico: 1) Observar la sangre directamente o por biopsia. 2) Si su observación es difícil se hará mediante la inoculación en ratones para ver si se producen quistes y si no se deberá observar con más detenimiento. - Prevención idéntica a la toxoplasmosis congénita, buena higiene, tener cuidado con los alimentos, el agua, las basuras y las heces de gato. - Serología: Detección de anticuerpos.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser