Protocolo de infección de vías urinarias para hospitalización en casa y atención médica domiciliaria PDF 2019
Document Details
Uploaded by IndulgentDouglasFir
EPS Sanitas
2019
Tags
Related
- Chapter 135 Urinary Tract Infections, Pyelonephritis & Prostatitis PDF
- Guía De Práctica Clínica De Infección De Vías Urinarias En El Adulto PDF
- Infecciones de Vías Urinarias, Pielonefritis y Prostatitis - Harrison, 21e - PDF
- Infecciones de Vías Urinarias PDF
- Infeccion de Vias Urinarias Preguntas 2023 - PDF
- Cuidado Enfermero en Salud del Adulto II - Infección de las Vías Urinarias PDF
Summary
This document is a clinical protocol for the treatment and follow-up of urinary tract infections in hospitalizations and outpatient medical care. It covers various aspects, including epidemiology, pathogenesis, justification, and clinical indications.
Full Transcript
2019 2019 Protocolo clínico para el tratamiento y seguimiento de la infección de vías urinarias en la Hospitalización Domiciliaria y en la Atención Médica Domiciliaria Comité de Guías de Práctica Clínica Paola Andrea Rengifo Bobadilla Vicepresidencia de Salud EPS [email protected] Miembros Pe...
2019 2019 Protocolo clínico para el tratamiento y seguimiento de la infección de vías urinarias en la Hospitalización Domiciliaria y en la Atención Médica Domiciliaria Comité de Guías de Práctica Clínica Paola Andrea Rengifo Bobadilla Vicepresidencia de Salud EPS [email protected] Miembros Permanentes del Comité de Guías de Práctica Clínica Abel E. González Vélez Director de Evaluación de Programas [email protected] German Edgardo Novoa García Subgerente de Atención Ambulatoria [email protected] Diana Marcela Potes Ladino Auditor Médico [email protected] Alexander Barrera Barinas Médico Epidemiólogo [email protected] COLABORADORES Dirección de Planeación, Evaluación y Gestión del Conocimiento Alexander Barrera Barinas Médico Epidemiólogo [email protected] Érica Natalia Tolosa Pérez Médica Epidemióloga [email protected] Rafael García Cifuentes Médico de Soporte MBE Diana Castelblanco Médico de Soporte MBE Expertos clínicos Conflicto de intereses Los integrantes del grupo desarrollador del protocolo declaran que no existió ningún conflicto de interés invalidante de tipo financiero, intelectual, de pertenencia o familiar que hubiese afectado el desarrollo de este documento. Actualización del Protocolo Este protocolo será actualizado cuando exista evidencia científica novedosa que lo amerite, cuando haya algún planteamiento normativo que sea imperativo incluirlo, o de manera programada a los 3 posteriores a la fecha de su publicación. CIE-10 Los siguientes códigos CIE-10 se encuentran asociados a la sospecha y diagnóstico de la patología y se consideran dentro del alcance del protocolo: N390 Infección de vías urinarias, sitio no especificado N300 Cistitis aguda N308 Otras cistitis N309 Cistitis, no especificados N110 Pielonefritis crónica no obstructiva asociada con reflujo N111 Pielonefritis crónica obstructiva Siglas y abreviaturas 1. ITU Infección del tracto urinario 2. UFC Unidades formadoras de colonias 3. BAS Bacteriuria asintomática Índice 1. Introducción................................................................................................................................................. 10 1.2 Epidemiologia................................................................................................................................................ 10 1.3 Patogénesis................................................................................................................................................... 10 1.4 Justificación................................................................................................................................................... 10 2. Objetivo......................................................................................................................................................... 11 3. Alcance.......................................................................................................................................................... 11 3.1 Aspectos no incluidos.................................................................................................................................... 11 3.2 Población Diana............................................................................................................................................. 11 3.3 Ámbito asistencial.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.4 Usuarios del Protocolo.................................................................................................................................. 11 4. Metodología.................................................................................................................................................. 11 5. Indicaciones Clínicas.................................................................................................................................. 13 5.1 Manejo médico ambulatorio:......................................................................................................................... 13 5.1.1 Cistitis aguda no complicada..................................................................................................................... 13 5.1.1.1 ¿Cuáles son los datos clínicos que apoyan el diagnóstico de cistitis aguda no complicada en adultos?...........................................................................................................................................................13 5.1.1.2 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cistitis aguda?...............................................13 5.1.1.3 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de cistitis aguda no complicada en adultos?....................13 5.1.1.4. ¿Cuál es el tratamiento sintomático para los pacientes con cistitis aguda no complicada?........13 5.1.1.5 ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera línea para el tratamiento de cistitis aguda no complicada?....................................................................................................................................................13 5.1.1.6. ¿Cuándo se debe indicar y cuál es el tratamiento de segunda línea para el tratamiento de cistitis aguda no complicada?...................................................................................................................................14 5.1.1.7 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo para el diagnóstico de cistitis aguda?.................................14 5.1.2 Infección de vías urinarias recurrentes en mujer adulta no gestante..................................................... 14 5.1.2.1. ¿Quiénes están en riesgo de presentar de presentar ITU recurrente?.........................................14 5.1.2.2. ¿Qué criterios se tienen en cuenta para diagnosticar infección urinaria recurrente?..................14 5.1.2.3 ¿Cuáles son las medidas sobre la profilaxis no antimicrobiana para prevenir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas no gestantes?.............................................................................15 5.1.2.4. ¿Cuáles son las medidas sobre la profilaxis antimicrobiana para prevenir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas no gestantes?.............................................................................................15 5.1.2.5. ¿Qué otras medidas deben contemplarse con las pacientes post menopaúsicas que presentan infección recurrente?......................................................................................................................................15 5.1.3 Pielonefritis no complicada........................................................................................................................ 16 5.1.3.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática?.............................16 5.1.3.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de pielonefritis aguda no complicada?....................................................................................................................................................16 5.1.3.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para la mujer adulta gestante con criterios diagnóstico de bacteriuria asintomática?...............................................................................................................................16 5.1.3.4 ¿Cuál es el manejo tratamiento ambulatorio para pacientes con pielonefritis no complicada?....16 5.1.3.5 ¿Cuál es el manejo tratamiento hospitalario para pacientes con pielonefritis no complicada?....17 5.1.3.6 ¿Cuáles son los criterios para hospitalazación en casa para pacientes con pielonefritis no complicada?....................................................................................................................................................17 5.1.4 Infección de vías urinarias en niños...................................................................................................... 17 5.1.4.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar ITU en niños?...............................................17 5.1.4.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITU no complicada en niños?.........................................................................................................................................................................18 5.1.4.3 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITU complicada en menores de 5 años?.......................................................................................................................................................18 5.1.4.4 ¿Cuáles son los estudios adicionales para las ITU complicadas y no complicadas en niños?....18 5.1.3.5 ¿Cuál es el manejo tratamiento ambulatorio para pacientes con ITU complicadas y no complicadas en niños?.........................................................................................................................................................19 5.1.3.6 ¿Cuál es el manejo tratamiento hospitalario para pacientes con ITU complicadas y no complicadas en niños?.........................................................................................................................................................20 5.1.3.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa?....................................................20 5.2 Manejo médico con hospitalización en casa:.............................................................................................. 21 5.2.1 Cistitis aguda no complicada en mujer adulta gestante.......................................................................... 21 5.2.1.1 ¿Cuáles son los datos clínicos que apoyan el diagnóstico de infección urinaria en mujeres embarazadas?................................................................................................................................................21 5.2.1.2 Que parámetros clínicos se debe tener en cuenta para solicitar laboratorios para el diagnóstico de cistitis no complicada en mujeres embarazadas..........................................................................................21 5.2.1.3. ¿Cuál es el tratamiento sintomático para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda?.............................................................................................................................................................21 5.2.1.4 ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera línea para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda?............................................................................................................................................21 5.2.1.5. ¿Cuándo se debe indicar y cuál es el tratamiento de segunda línea para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda?.................................................................................................................22 5.2.1.6. ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda?.........................................................................................................................................................................22 5.2.1.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa?....................................................22 5.2.2 Bacteriuria asintomática en mujer gestante.............................................................................................. 22 5.2.2.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática?.............................22 5.2.2.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de bacteriuria asintomática en mujer adulta gestante?...22 5.2.2.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para la mujer adulta gestante con criterios diagnóstico de bacteriuria asintomática?...............................................................................................................................23 5.2.2.4 ¿Cuál es el manejo antibiótico que le debe dar a la mujer adulta gestante con criterio diagnóstico de bacteriuria asintomática?..........................................................................................................................23 5.2.2.5 ¿Cuál es el manejo para la mujer adulta gestante que presenta bacteriuria asintomática y antecedente de ITU recurrente?....................................................................................................................23 5.2.2.6 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de bacteriuria asintomática?..................................................................................................................................................23 5.3.3 ITU complicadas......................................................................................................................................... 23 5.3.3.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para una ITU complicada?......................................................23 5.3.3.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITUs complicadas?.........24 5.3.3.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para el diagnóstico de ITUs complicadas?........................24 5.3.3.4 ¿Cuál es el manejo tratamiento para pacientes con ITU o pielonefritis complicadas?.................24 5.3.3.5 ¿Cuál es el manejo tratamiento hospitalario para pacientes con pielonefritis no complicada?....25 5.3.3.6 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de pielonefritis complicada?....................................................................................................................................................25 5.3.3.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa?....................................................25 6. Referencias bibliográficas......................................................................................................................... 26 ALGORITMOS 1. Infección de vías urinarias en paciente pediátrico de 0 – 15 años……..…………….25 2. Infección de vías urinarias complicadas en mujeres embarazadas…………………26 3. Infección de vías urinarias no complicadas en mujeres embarazadas……………………27 4. Infección de vías urinarias complicadas en mujeres no gestantes, jóvenes mayores de 16 años y adultos……..………………………………………………………………………..........28 5. Infección de vías urinarias no complicadas en mujeres no gestantes, jóvenes mayores de 16 años y adultos………………………………………………………………………................…29 6. Infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos………………………………………………………….……………………….…30 7. Infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos……………………………………………………………………………………..31 TABLAS Tabla 1....…………...……………………………………………………………………………..32 Tabla 2………….…...……………………………………………………………………………..33 Tabla 3……...………….…………………………………………………………………………..34 Tabla 4……...………………….…………………………………………………………………..35 Tabla 5……...………………………….…………………………………………………………..36 Tabla 6……...………………………………….…………………………………………………..37 ANEXOS: 1. Herramienta de estratificación de riesgos para niños menores de 5 años con sospecha de sepsis sistema semafórico………………………………………………………………………………38 2. Herramienta de estratificación de riesgos para niños de 5-11 años con sospecha de sepsis sistema semafórico……………………………………………………………………………….39 3. Herramienta de estratificación del riesgo para adultos, niños y jóvenes mayores de 12 años con sospecha de sepsis sistema semafórico………………………………………………………………………..............40 4. Modelo de atención, coberturas y políticas, servicios extramurales, criterios de inclusión y de exclusión del plan de atención domiciliaria y del plan de hospitalización en casa…………………………………………………………………………………….41 Introducción 1.2 Epidemiologia Las ITU son las infecciones más frecuentes adquiridas en la comunidad, estimándose que el 40% de las mujeres presentarán por lo menos un episodio de ITU en su vida adulta. Otros datos indican que el 50% de las mujeres puede llegar a tener por lo menos un episodio de ITU a los 32 años de edad y que el 25% tendrá una recurrencia. El microorganismo más frecuentemente aislado es Escherichia Coli que causa del 79 al 95% de las ITU adquiridas en la comunidad. (1) En el caso de los niños, es la infección más común y se estima que hasta un 30% de estos llegarán a sufrir una ITU recurrente. La prevalencia de estas infecciones es mayor en los menores de 2 años que en los niños mayores y adolescentes, siendo más común en los niños que en las niñas y durante los primeros 2 meses de vida en niños no circuncidados que en niñas de la misma edad. Esta prevalencia cambia posteriormente en el curso de la vida, siendo mayor en niñas prepúberes que en niños, encontrándose que Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp, Enterococcus spp y Pseudomona spp como los patógenos más comunes en esta población (2) (2) 1.3 Patogénesis Los factores del huésped (edad, inmunosupresión, gravidez, presencia de enfermedades crónicas, malformaciones de las vías urinarias) y la virulencia bacteriana son determinantes para aumentar el riesgo de desarrollar una ITU. Algunos de los factores de virulencia a considerar son: factores de adherencia (adhesinas) como fimbrias tipo 1 y tipo P, factores de supervivencia como cápsulas y liposácaridos, mecanismos de nutrición (sideroforos), hemolisina y factor citotóxico necrosante, entre otros. (1) Los microorganismos pueden alcanzar el tracto urinario por vía hematógena, linfática y por ascenso retrógrado, siendo esta última la vía de colonización más frecuente. La diseminación hematógena ocurre principalmente a partir de otros focos infecciosos, aislándose gérmenes menos comunes como Staphylococcus aureus, Candida spp, Salmonella spp y Mycobacterium tuberculosis. (1) 1.4 Justificación Según el perfil epidemiológico, la Infección de vías urinarias en EPS Sanitas en el año 2018 ocupó el duodécimo lugar de los diagnósticos en consulta externa. Por su frecuencia y seriedad se hace preciso generar lineamientos sobre el manejo de la infección en el nivel primario de atención, para ofrecer el tratamiento oportuno y adecuado, contando con las indicaciones claras de cuando empezar un tratamiento empírico, solicitar paraclínicos adicionales o realizar una remisión al especialista, entre otras intervenciones. Objetivo Establecer los lineamientos basados en la mejor evidencia clínica disponible para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las pacientes con infección de vías urinarias, con el fin de disminuir la variabilidad clínica no justificada. Alcance El presente protocolo va dirigido al diagnóstico y tratamiento integral de la ITU en niños y adultos en el ámbito ambulatorio y el Programa de Hospitalización Domiciliaria (PHD) de la EPS Sanitas. 3.1 Aspectos no incluidos El presente protocolo excluye las intervenciones en pacientes con diagnóstico de ITU secundario a catéter o relacionados con la atención en salud. 3.2 Población Diana Las recomendaciones van dirigidas a niños, hombres adultos y mujeres gestantes y no gestantes adultas con cuadro clínico de ITU aguda complicada y no complicada adquirida en la comunidad. 3.3 Usuarios del Protocolo Las intervenciones de este protocolo están dirigidas a su aplicación por profesionales en medicina general, medicina familiar, medicina interna, urología, ginecología y otros profesionales involucrados en el proceso de atención de la ITU en los ámbitos de atención definidos. 4. Metodología Se formularon preguntas clínicas concretas y estructuradas según el esquema PacienteIntervención-Comparación-Resultado-Outcome (PICO) sobre tratamiento y pautas de seguimiento y manejo médico de hospitalización en casa para pacientes con infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en adultos, mujeres gestantes y no gestantes. Se estableció una secuencia estandarizada para la búsqueda de guías de práctica clínica a partir de las preguntas clínicas, en las siguientes fuentes: Ministerio de Salud y Protección, Asociación Americana de Urología, Asociación Canadiense de Urología, Asociación Europea de Urología, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud-CENETEC, Sociedad Colombiana de Urología, Centro para el Control de Enfermedades CDC, HealthCare Infection Control Practices Advisory Committee, Infectious Diseases So ciety of America, Colaboración Cochrane, Ebsco y Tripdatabase. Adicionalmente, se realizó una búsqueda organizada en las bases de datos Medline, Ovid y Lilacs, con los siguientes términos: “urinary tract infections”, “hospitalizations” y “homecare”. De lo anterior se tamizaron 431 referencias y se seleccionaron por calidad los documentos contenidos en la Tabla 1, los cuales sirvieron de fuente para la construcción de las indicaciones clínicas del presente documento. Para más información sobre la metodología de elaboración de Protocolos Clínicos, consulte el “Manual metodológico para la elaboración de Protocolos. EPS Sanitas, V1, año 2017”. Tabla 1. Documentos seleccionados para las indicaciones clínicas. Tipo Título documento Año Autor 2018 NICE 2017 NICE GPC Urinary tract infection (lower): antimicrobial prescribing GPC Sepsis: recognition, management. GPC Urinary tract infection in Children and Young people. 2017 NICE GPC Urinary tract infection (recurrent): antimicrobial prescribing. 2018 NICE GPC Urologia. SCd. Guia de práctica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. 2016 SCU GPC EUA guidelines on urological infections. 2018. 2018 EUA GPC Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad 2015 UNAL GPC Clinical Practice Guideline for the Management of Asymptomatic Bacteriuria: 2019 2019 IDSA GPC Urinary Tract Infections in Children: EAU/ESPU Guidelines. 2015 EUA GPC Diagnosis of urinary tract infections: quick reference tool for primary care 2018 PHE diagnosis and early GPC: Guía de Práctica Clínica; PC: Protocolo Clínico; MC: Manual Clínico; VC: Vía Clínica; RSL: Revisión Sistemática de la literatura; MT: Meta-análisis; RS: Revisiones simples. NICE: The National Institute for Health and Care Excellence UNAL Universidad Nacional de Colombia. IDSA Infectious Diseases Society of America PHE Public Health England. EUA: European Urology Association. SCU: Sociedad Colombiana de Urología. Indicaciones Clínicas 5.1 Manejo médico ambulatorio 5.1.1 Cistitis aguda no complicada 5.1.1.1 ¿Cuáles son los datos clínicos que apoyan el diagnóstico de cistitis aguda no complicada en adultos? Pacientes con cistitis recurrente o esporádica que se presenta en mujeres no embarazadas, premenopáusicas y hombres y mujeres sin anomalías anatómicas y funcionales relevantes del tracto urinario ni comorbilidades. 5.1.1.2 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cistitis aguda? Relaciones sexuales. Espermicidas. ITU previas. Mujeres de todas las edades con antecedente familiar de infección de vías urinarias previas. Pacientes con diabetes mellitus. 5.1.1.3 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de cistitis aguda no complicada en adultos? Cuadro clínico de cistitis. Urocultivo con de colonias de 103 UFC/ML. Este debe solicitarse en caso de sospecha de pielonefritis, síntomas urinarios que no resuelven o que reaparecen en las 4 semanas siguientes al tratamiento, mujeres con síntomas atípicos y mujeres embarazadas. 5.1.1.4. ¿Cuál es el tratamiento sintomático para los pacientes con cistitis aguda no complicada? Uso de acetaminofén para el dolor a dosis de 325 mg a 1 gramo cada seis horas (máximo de 4 gramos al día) hasta la disminución de los síntomas iniciales. 5.1.1.5 ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera línea para el tratamiento de la cistitis aguda no complicada? En mujeres y hombres sin afectaciones prostáticas con signos y síntomas de ITU se tiene como primera opción: Nitrofurantoina, 100 mg vía oral cada 12 horas por 5 días. Trimetroprim-Sulfametoxazol, 160/800 mg cada 12 horas por 3 días. Trimetoprim, 200 mg cada 12 horas por 5 días. Fosfomicina trometamol 3 gramos dosis única. No se deben indicar fluoroquinolonas para el tratamiento empírico de la cistitis aguda. Trimetroprim-Sulfametoxazol, 160/800 mg cada 12 horas por 3 días. 5.1.1.6. ¿Cuándo se debe indicar y cuál es el tratamiento de segunda línea para el tratamiento de cistitis aguda no complicada? Si no hay mejoría de los síntomas con tratamiento de primera línea, tomados durante al menos 48 horas. Las aminopenicilinas combinadas con un inhibidor de betalactamasas como ampicilina/sulbactam o amoxicilina/ácido clavulánico y cefalosporinas orales no son efectivas como terapia a corto plazo y no se recomiendan como terapia empírica. Antibióticos alternativos: o Cefadroxilo 500 mg cada 12 horas por 3 días Antibióticos que se deben prescribir si el patrón de resistencia local para E.Coli es inferior al 20% o Trimetroprim 200 mg cada 12 horas por 5 días o Trimetroprim/sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 7 días 5.1.1.7 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo para el diagnóstico de cistitis aguda? Cuando exista sospecha de pielonefritis aguda. Cuando los síntomas se repiten o no se resuelven después de la finalización del tratamiento. Cuando se presentan síntomas atípicos en sospecha de cistitis. Cuando haya presentado al menos un episodio previo en el último año. Que hayan recibido tratamiento antibiótico en los últimos 6 meses por cualquier causa. 5.1.2 Infección de vías urinarias recurrentes en mujer adulta no gestante 5.1.2.1. ¿Quiénes están en riesgo de presentar ITU recurrente? Las ITU recurrentes son comunes en mujeres jóvenes sin comorbilidades asociadas, a pesar de no presentar ninguna alteración anatómica o fisiológica del tracto urinario. Son susceptibles las mujeres con uso de espermicidas y antecedente familiar de la madre con historia de ITU o antecedente personal de ITU en la infancia. 5.1.2.2. ¿Qué criterios se tienen en cuenta para diagnosticar una infección urinaria recurrente? Las ITU recurrentes se definen como dos episodios de ITU no complicada en los últimos 6 meses o 3 urocultivo positivos en el año anterior. La recurrencia puede ser: o Recidiva: Una nueva infección por el mismo germen causante del episodio anterior. o Reinfección: es una nueva infección por un germen diferente al del episodido anterior 5.1.2.3 ¿Cuáles son las medidas sobre la profilaxis no antimicrobiana para prevenir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas no gestantes? Abordar cualquier condición urológica predisponente (ej: incontinencia urinaria, cistocele, obstrucción de las vías urinarias). Asesorar a las mujeres con infección urinaria recurrente sobre medidas de higiene personal, conductual y autocuidado (ver las medidas preventivas de la infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos) que pueden ayudar a reducir el riesgo de infección urinaria. Se recomienda el uso deestrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas pero se debe avisar al paciente sobre los efectos adversos de estos. No se debe considerar, en las mujeres con recurrencia, el uso de los productos de arándano para reducir la frecuencia de las infecciones. 5.1.2.4. ¿Cuáles son las medidas sobre la profilaxis antimicrobiana para prevenir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres adultas no gestantes? Se debe formular una vez sean abordados los factores modificables (ver medidas preventivas para mujeres no gestantes en el algoritmo Infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos) y la profilaxis no antimicrobiana haya resultado ineficiente. La selección del antibiótico debe basarse en el último urocultivo con antibiograma (si lo tiene), además de las alergias del paciente y los efectos adversos. Realizar profilaxis después de una relación sexual en pacientes con 3 episodios de ITU no complicada en el último año asociados a la actividad sexual incluyendo la toma de ¼ o ½ de la dosis terapéutica: o Nitrofurantoína 50-100mg por vía oral. o Trimetoprim/sulfametoxazol 80/400mg por vía oral. o Cefalexina 250mg por vía oral. Si no tiene resultados de urocultivo previo, iniciar nitrofurantoina a 100mg dosis diaria entre 3 y 6 meses. 5.1.2.5. ¿Qué otras medidas deben contemplarse con las pacientes post menopaúsicas que presentan infección recurrente? Se debe considerar la dosis efectiva más baja de estrógeno vaginal para mujeres posmenopáusicas con infección urinaria recurrente si las medidas conductuales y de higiene personal por sí solas no son efectivas o no son apropiadas. Y se debe discutir los siguientes ítems con la mujer para garantizar una toma de decisiones compartida: La severidad y frecuencia de los síntomas anteriores. El riesgo de desarrollar complicaciones por infecciones urinarias recurrentes. Los posibles beneficios del tratamiento, incluidos otros síntomas relacionados, como la sequedad vaginal. Los posibles efectos adversos, como sensibilidad en los senos y sangrado vaginal (que debe informarse porque puede requerir su estudio). La incertidumbre en la seguridad endometrial por el uso prolongado o repetido de estrógenos vaginales. Se debe revisar el tratamiento dentro de los 12 meses siguientes o antes si se llega al acuerdo con la paciente. 5.1.3 Pielonefritis no complicada 5.1.3.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática? mujeres no embarazadas, premenopaúsicas, y hombres y mujeres sin anomalías anatómicas y funcionales relevantes conocidas dentro del tracto urinario o comorbilidades. 5.1.3.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de pielonefritis aguda no complicada? Clínicos: fiebre mayor a 38 grados, escalofríos, dolor en flancos, náuseas, vómitos o sensibilidad en el ángulo costovertebral, puede tener o no los síntomas típicos de cistitis. 5.1.3.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para la mujer adulta gestante con criterios diagnóstico de bacteriuria asintomática? Laboratorio: En el parcial de orina se deben evaluar los glóbulos blancos, eritrocitos y la presencia de más de 10.000 UFC. Solicitar siempre pruebas de sensibilidad antimicrobiana. Imagenológicos: La ecografía urinaria es recomendada para descartar uropatías obstructivas o litiasis renal. Realizar urotac o urografía excretora a las 72 horas si persiste fiebre a pesar de manejo médico antibiótico. Estos paraclínicos quedan a criterio del médico especialista. En mujeres embarazadas se recomienda el ultrasonido o el urotac para evitar la radiación en el feto. 5.1.3.4 ¿Cuál es el tratamiento ambulatorio para pacientes con pielonefritis no complicada fuera del embarazo? Sólo se recomienda usar fluoroquinolonas o cefalosporinas en el tratamiento empírico oral de pielonefritis no complicada. El tratamiento antibiótico debe ser de 10 - 14 días. Se recomienda la administración intravenosa de cefalosporinas dado que alcanzan mejores niveles plasmáticos que las presentaciones orales. Como primera opción en la terapia oral se recomienda Cefalexina 500 mg cada 8 o cada 12 horas cada 12 horas por 7 a 10 días o entre 1-1.5 gramos cada 8 horas o cada 6 horas por 7-10 días en infecciones severas Como alternativa se recomienda amoxicilina-clavulanato 1g/250mg vía oral cada 12 horas o cefuroxima-axetil 500mg vía oral cada 12 horas. En caso de resistencia a las fluoroquinolonas se puede utilizar trimetroprim/sulfametoxazol (160/800) o una betalactamasa. No se recomienda el uso de nitrofurantoína, fosfomicina y pivmecilinam dado que no alcanzan niveles adecuados en los tejidos. 5.1.3.5 ¿Cuál es el tratamiento hospitalario para pacientes con pielonefritis no complicada? La ceftriazona es recomendada por vía parenteral en una sola dosis ante la ausencia de resultados de susceptibilidad antimicrobiana. Se recomienda el uso de aminoglucósidos o de carbapenémicos en pacientes con E. Coli productoras de BLEE o con resistencias a fluoroquinolonas. Como alternativa se recomienda el uso de ampicilina-sulbactam 3g intravenoso cada 6 horas o amikacina 15mg/Kg en dosis única diaria (puede requerir ajuste en falla renal). No se recomienda el uso de nitrofurantoína, fosfomicina y pivmecilinam dado que no alcanzan niveles adecuados en los tejidos. 5.1.3.6 ¿Cuáles son los criterios para hospitalización en casa para pacientes con pielonefritis no complicada? Pacientes con ITU que requieran manejo médico antibiótico por vía parenteral. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran un procedimiento especial avanzado intrahospitalario. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran exámenes diagnósticos avanzados intrahospitalarios tales como ecografías, urotacs o resonancias magnéticas nucleares. 5.1.4 Infección de vías urinarias en niños 5.1.4.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar ITU en niños? Pacientes con malformaciones del tracto urinario detectadas durante el embarazo y posterior al mismo, operaciones previas, estreñimiento, vida sexual activa en adolescentes. 5.1.4.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITU no complicada en niños? Clínicos: fiebre mayor a 38 grados de origen no claro en bebés y lactantes. Otros síntomas en adolescentes son disuria, estranguria, urgencia miccional, orina maloliente, incontinencia urinaria, hematuria y dolor suprapúbico. Para el tracto urinario superior los síntomas son fiebre y dolor en flancos, antecedentes familiares de reflujo vesicoureteral y enfermedad renal, masa abdominal, evidencia de lesión espinal, pobre crecimiento e hipertensión arterial. 5.1.4.3 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITU complicada en menores de 5 años? Clínicos: Síntomas urinarios (disuria, poliaquiuria, urgencia miccional), vómitos, mala alimentación, letargo, irritabilidad. 5.1.4.4 ¿Cuáles son los estudios adicionales para las ITU complicadas y no complicadas en niños? Laboratorio: Se recomienda el parcial de orina previos a la aplicación de cualquier antimicrobiano. Si la tira reactiva para nitrito o para esterasa leucocitaria o el análisis microscópico son negativos se descarta la ITU. Se recomienda una buena técnica para la recolección del parcial de orina en lactantes menores y mayores y niños que aún no han aprendido a ir al baño. En niños que han aprendido a ir al baño se recomienda una buena limpieza de la zona genital para disminuir la tasa de contaminación. La microscopía es usada para detectar piuria y bacteriuria. En pacientes con fiebre de origen desconocido se recomienda tomar una muestra de orina en un lapso de 24 horas. En pacientes gravemente enfermos con foco alternativo de infección se debe realizar una muestra de orina en un lapso de 24 horas. No se recomienda el urocultivo en pacientes con síntomas positivos para ITU, pero con resultados negativos en la tira reactiva y en el parcial de orina. Pero si la tira o el parcial de orina dan resultados positivos se debe realizar el urocultivo como prueba confirmatoria. El recuento de UFC aceptado por la Academia Americana de Pediatría es de al menos 50.000 UFC/ml en una muestra de aspirado de vejiga suprapúbica. Si la muestra fue obtenida por cateterismo, el recuento aceptado es entre 1.000-50.000 UFC/ml. La flora mixta en el examen indica contaminación. Análisis de las tiras reactivas: o No iniciar tratamiento antibiótico si la esterasa leucocitaria y los nitritos son negativos, solo inicie tratamiento cuando sean positivos. No envíe muestras de orina si la esterasa leucocitaria y los nitritos son negativos, solo envíelas cuando sean positivos. Si la esterasa leucocitaria es positiva y el nitrito es negativo envíe una muestra de orina, pero no inicie tratamiento médico antibiótico a menos que haya una suficiente evidencia clínica de ITU. La esterasa leucocitaria puede ser indicadora de una infección diferente a una ITU. Resultados de la microscopia: o Bacteriuria positiva + piuria positiva: el niño tiene ITU. o Bacteriuria positiva + piuria negativa: el niño tiene ITU. o Bacteriuria negativa + piuria positiva: se debe iniciar tratamiento antibiótico si hay clínica de ITU. o Bacteriuria negativa + piuria negativa: el niño no tiene ITU. Indicaciones para urocultivo: o Niños y lactantes con sospecha de pielonefritis. o Niños y lactantes con un riesgo alto o intermedio de enfermedad grave. o Niños y lactantes con esterasa leucocitaria y nitritos positivos. o Niños y lactantes con ITU recurrentes. o Bebes y niños con ITU recurrentes que no mejoran a tratamiento médico inicial y si no se han enviado muestras previas. o Cuando los síntomas clínicos y las pruebas con tira reactiva no se correlacionan. En aquellos en los cuales no se pueda obtener el parcial de orina fácilmente o en aquellos en quienes se sospeche de urosépsis se recomienda la obtención del parcial de orina a través del cateterismo vesical o del aspirado de vejiga suprapúbica guiado por ecografía, pero las tasas de infección son mucho más altas en el primero que con el segundo. Otros exámenes: la procalcitonina sérica (>0,5 ng/ml) es un marcador sérico confiable. En niños gravemente enfermos el hemocultivo es recomendado. No se recomienda la proteína C reactiva. 5.1.3.5 ¿Cuál es el tratamiento ambulatorio para pacientes con ITU complicadas y no complicadas en niños? Factores a tener en cuenta antes de comenzar tratamiento: edad del paciente; sospecha clínica de urosépsis; gravedad de la enfermedad; rechazo de líquidos, alimentos y/o medicamentos orales; vómito, diarrea; incumplimiento del tratamiento; e ITU febril complicada (p. ej., dilatación del tracto superior). Se recomienda iniciar terapia antibiótica cuando la tira reactiva y la microscopia y los síntomas son altamente sugestivos de ITU. No se recomienda el tratamiento antibiótico en pacientes con bacteriuria asintomática. No iniciar tratamiento antibiótico si la esterasa leucocitaria y los nitritos son negativos; solo inicie tratamiento cuando sean positivos. No envíe muestras de orina si la esterasa leucocitaria y los nitritos son negativos, solo envíelas cuando sean positivos. Si la esterasa leucocitaria es positiva y el nitrito es negativo envíe una muestra de orina, pero no inicie tratamiento médico antibiótico a menos que haya una suficiente evidencia clínica de ITU. La esterasa leucocitaria puede ser indicadora de una infección diferente a una ITU. Para pacientes con cistitis aguda de más de 3 meses el tratamiento oral es por 3-4 días. Se recomienda manejo médico con amoxicilina o amoxicilina/ácido clavulónico, cefalosporinas, nitrofurantoína y trimetroprim/sulfametoxazol. En pacientes menores de 3 meses el tratamiento antibiótico debe ser parenteral. Para las ITU no complicadas se recomienda comenzar con cefalosporinas de 3ª generación en niños mayores de 6 meses y el tratamiento debe ser por 7-10 días. 5.1.3.6 ¿Cuál es el tratamiento hospitalario para pacientes con ITU complicadas y no complicadas en niños? Los menores de 3 años deben ser valorados por especialista y el tratamiento debe ser con antibióticos parenterales. Se recomienda la administración de cefalosporinas por vía intravenosa dado que alcanzan mejores niveles plasmáticos. La ceftriazona es recomendada por vía parenteral en una sola dosis en ausencia de resultados de susceptibilidad antimicrobiana. Se recomienda el uso de aminoglucósidos o de carbapenémicos en pacientes con E. Coli productoras de BLEE o con resistencias a fluoroquinolonas. Como alternativa se recomienda el uso de ampicilina-sulbactam 3g intravenoso cada 6 horas o amikacina 15mg/Kg en dosis única diaria (puede requerir ajuste en falla renal). Para las pielonefritis no complicadas (sin dilatación o reflujo conocido) en menores de 6 meses se recomienda ceftazidime y ampilicina o un aminoglucósido + ampicilina durante 3-7 días por vía parenteral y luego continuar tratamiento por vía oral para un total de 10 – 14 días. Para las pielonefritis complicadas (con dilatación o reflujo conocido/disfunción vesical severa y/o urosépsis de todas las edades) se recomienda ceftazidime y ampilicina o un aminoglucósido y ampicilina durante 7 días por vía parenteral y luego continuar tratamiento por vía oral para un total de 10 – 14 días. 5.1.3.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa? Pacientes con ITU que requieran manejo médico antibiótico por vía parenteral. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran un procedimiento especial avanzado intrahospitalario. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis (ver anexos) que no requieran exámenes diagnósticos avanzados intrahospitalarios tales como ecografías, urotacs o resonancias magnéticas nucleares. 5.2 Manejo médico con hospitalización en casa 5.2.1 Cistitis aguda no complicada en mujer adulta gestante 5.2.1.1 ¿Cuáles son los datos clínicos que apoyan el diagnóstico de infección urinaria en mujeres embarazadas? Mujeres con cuadro de infección de vías urinarias (disuria, poliaquiuria y urgencia miccional). Dolor supra púbico Urgencia y hematuria. 5.2.1.2 Que parámetros clínicos se debe tener en cuenta para solicitar laboratorios para el diagnóstico de cistitis no complicada en mujeres embarazadas Cuadro clínico de cistitis. Urocultivo que muestre recuente de colonias de 103 UFC/ML, pero debe solicitarse en caso de sospecha de pielonefritis, síntomas urinarios que no resuelven o que reaparecen en las 4 semanas siguientes al tratamiento, mujeres con síntomas atípicos y mujeres embarazadas. La tira reactiva muestra leucocitos, los nitritos y lo eritrocitos son positivos, aunque la recomendación para su uso es débil. 5.2.1.3. ¿Cuál es el tratamiento sintomático para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda? uso de acetaminofén para el dolor. (325 mg a 1 gramo cada seis horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.) hasta la disminución de los síntomas iniciales 5.2.1.4 ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera línea para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda? Nitrofurantoína 100mg vía oral cada 12 horas por 6-7 días. Cefalosporinas 500 mg vía oral cada 12 horas por 3 días. Fosfomicina trometamol 3 gramos dosis única. No se debe indicar fluoroquinolonas para el tratamiento empírico de la cistitis aguda 5.2.1.5. ¿Cuándo se debe indicar y cuál es el tratamiento de segunda línea para la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda? Si no hay mejoría en los síntomas con tratamiento de primera línea, tomados durante al menos 48 horas: 5.2.1.6. ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de cistitis aguda? Cuando los síntomas se repiten o no se resuelven después de la finalización del tratamiento. Cuando se presentan síntomas atípicos en sospecha de cistitis. 5.2.1.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa? Pacientes con ITU que requieran manejo médico antibiótico por vía parenteral. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran un procedimiento especial avanzado intrahospitalario. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran exámenes diagnósticos avanzados intrahospitalarios tales como ecografías, urotacs o resonancias magnéticas nucleares. 5.2.2 Bacteriuria asintomática en mujer gestante 5.2.2.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática? Dentro de los factores de riesgo descritos para el desarrollo de BAS se encuentran: La edad avanzada Reprimir la micción Procedencia Grado de instrucción Estado civil Ocupación Paridad Relaciones sexuales frecuentes. 5.2.2.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de bacteriuria asintomática en mujer adulta gestante? La bacteriuria asintomática es la presencia de 1 o más especies de bacterias en la orina en recuentos cuantitativos especificados (≥105 unidades formadoras de colonias [UFC] / ml o ≥108 UFC / L), independientemente de la presencia de piuria, en ausencia de signos o síntomas atribuibles a la infección del tracto urinario (ITU) Puede existir piuria: ≥ leucocitos, secundaria a la respuesta inflamatoria. La presencia de piuria no diferencia la bacteriuria asintomática de la ITU 5.2.2.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para la mujer adulta gestante con criterios diagnóstico de bacteriuria asintomática? Se recomienda realizar urocultivo en las primeras citas preconcepcionales o previa a un procedimiento urológico que pueda presentar sangrado de la mucosa. No se recomienda realizar urocultivo de control posterior a tratamiento médico antibiótico. 5.2.2.4 ¿Cuál es el manejo antibiótico que le debe dar a la mujer adulta gestante con criterio diagnóstico de bacteriuria asintomática? La bacteriuria asintomática en mujeres adultas gestantes, deben ser tratadas con antibióticos durante 4 – 7 días con el fin de prevenir pielonefritis. No se recomienda tratamiento profiláctico para la prevención de bacteriuria asintomática recurrente en mujeres embarazadas. La antibiótico-terapia reduce el riesgo de pielonefritis, el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer. 5.2.2.5 ¿Cuál es el manejo para la mujer adulta gestante que presenta bacteriuria asintomática y antecedente de ITU recurrente? No se recomienda realizar tratamiento médico de control posterior a tratamiento médico antibiótico. 5.2.2.6 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de bacteriuria asintomática? No se recomienda realizar control posterior a tratamiento médico antibiótico. 5.3.3 ITU complicadas 5.3.3.1 ¿Cuáles son los factores de riesgo para una ITU complicada? Pacientes con inmunosupresiones. Pacientes con Diabetes Mellitus. Pacientes con cuerpo extraño en orina. ITU en hombres. Embarazo. Reflujo vesicoureteral. Antecedentes recientes de instrumentación, Infecciones nosocomiales. Pacientes con anomalías anatómicas y funcionales de la vía urinaria (Obstrucción en cualquier sitio del tracto urinario, pacientes con hiperplasia prostática, prolapso genital, etc.) 5.3.3.2 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos clínicos para el diagnóstico de ITUs complicadas? Clínicos: disuria, poliaquiuria, urgencia miccional, dolor en flancos, dolor en el ángulo costovertebral, dolor suprapúbico y fiebre (esta última dependiendo si la infección se presenta en el tracto urinario alto). Además, el cuadro clínico puede ser variado puede ir desde una pielonefritis aguda obstructiva con urosépsis hasta una infección urinaria postoperatoria. Una buena historia clínica y un buen examen clínico permite hacer un diagnóstico apropiado. 5.3.3.3 ¿Cuáles son los estudios adicionales para el diagnóstico de ITUs complicadas? Laboratorio: Se recomienda el uso del uroanalisis y del urocultivo. Si el resultado del cultivo muestra más 100000 UFC/ml de una sola cepa bacteriana con síntomas asociados se debe considerar positivo. Si una paciente tiene síntomas sugestivos y el reporte de urocultivo es inferior a 104 UFC se debe interpretar con cuidado. No se recomienda las urodinamias en mujeres postmenopaúsicas. El uso de la urografía excretora y de la cistoscopia es cuestionable dado que el número de anomalías anatómicas es bajo por lo que queda a discreción del médico. 5.3.3.4 ¿Cuál es el manejo tratamiento para pacientes con ITU o pielonefritis complicadas? Tanto las guías de IDSA como las guías europeas no recomiendan el tratamiento antibiótico empírico con amoxicilina, coamoxiclav, trimetroprim y trimetroprimsulfametoxazol, ciprofloxacina y fluoroquinolonas, las guías NICE los recomiendan si el urocultivo es sensible a estos medicamentos. Para pacientes hospitalizados se recomienda comenzar con un aminoglucósido con o sin amoxicilina, una cefalosporina de segunda o tercera generación o una penicilina de amplio espectro con o sin aminoglucósido, la elección del antibiótico debe ser tomada de acuerdo a la resistencia local y la susceptibilidad. No se recomienda el uso de ciprofloxacina y Amikacina en pacientes hospitalizados. Las fluoroquinolonas solo se recomiendan como tratamiento empírico en pacientes que no están graves o en aquellos que presentaron una reacción anafiláctica a los Betalactámicos. El tiempo de la terapia es de 7 a 14 días En mujeres embarazadas se recomienda contactar a la paciente si los uricultivos de control muestran bacterias resistentes a tratamiento médico instaurado, el urocultivo se debe realizar a las 48 horas de haber iniciado tratamiento por vía parenteral y a los 7 días cuando es por vía oral. 5.3.3.5 ¿Cuál es el manejo tratamiento hospitalario para pacientes con pielonefritis no complicada? No se recomienda el tratamiento antibiótico empírico con amoxicilina, coamoxiclav, trimetroprim y trimetroprim-sulfametoxazol, ciprofloxacina y fluoroquinolonas. Se recomienda el tratamiento antibiótico con cefalexina, amoxicilina/clavulonato, trimetroprim y ciprofloxacina. Para pacientes hospitalizados se recomienda comenzar con un aminoglucósido con o sin amoxicilina, una cefalosporina de segunda o tercera generación o una penicilina de amplio espectro con o sin aminoglucósido, la elección del antibiótico debe ser tomada de acuerdo a la resistencia local y la susceptibilidad. Las fluoroquinolonas solo se recomiendan como tratamiento empírico en pacientes que no están graves o en aquellos que presentaron una reacción anafiláctica a los Betalactámicos. El tiempo de la terapia es de 7 a 14 días. 5.3.3.6 ¿Cuándo se debe solicitar urocultivo a la mujer adulta gestante con diagnóstico de pielonefritis complicada? El urocultivo se debe realizar a las 48 horas de haber comenzado el tratamiento antibiótico intravenoso y a los 7 días de haber iniciado el tratamiento antibiótico por vía oral. Se debe realizar un urocultivo en caso de paciente con pielonefritis que cursen con bacteriurias asintomáticas recurrentes. 5.3.3.7. ¿Cuáles son los criterios para remitir hospitalización en casa? Pacientes con ITU que requieran manejo médico antibiótico por vía parenteral. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran un procedimiento especial avanzado intrahospitalario. Pacientes con ITU que cursen con riesgo leve a moderado de urosépsis que no requieran exámenes diagnósticos avanzados intrahospitalarios tales como ecografías, urotacs o resonancias magnéticas nucleares. Referencias bibliográficas 1. Urologia. SCd. Guia de practica clinica de infección de las vias urinarias en el adulto.. 2016. 2. Stein R. et al. EUA. Urinary Tract Infections in Children: EAU/ESPU Guidelines. 2015 3. University. MM. Guidelines for Clinical Care Ambulatory Urinary Tract Infection. 2016. September,. 4. Diseases CI. A Guide to Utilization of the Microbiology Laboratory for Diagnosis of Infectious Diseases: 2018 Update by the Infectious Diseases Society of America and the American Society for Microbiology. 2018 September; Volume 67 (6): p. e1–e94. 5. Salud OOMdl. Datos recientes revelan los altos niveles de resistencia a los antibióticos en todo el mundo. 2018. 6. [NG109] Ng. Urinary tract infection (lower): antimicrobial prescribing. 2018 October 2018. 7. NICE. Prostatitis (aguda): prescripción de antimicrobianos. 2018. 8. NICE. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing [NG111]. 2018 October. 9. (SIGN). SIGN. Management of suspected bacterial urinary tract infection in adults. (SIGN publication no. 88). 2012 July. 10. Annette Epp MD ALM. Infection Récurrente Des Voies Urinaires. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada. 2017; 39. 11. F. Caron TGCFRA. Practice guidelines for the management of adult communityacquired urinary tract infections. 2018. 12. Campos Solórzano, Teodardo, et al. Factores de riesgo conductuales para bacteriuria asintomática en gestantes. Revista peruana de Ginecología y Obstetricia 2013. 13. IDSA. Clinical Practice Guideline for the Management of Asymptomatic Bacteriuria: 2019 Update by the Infectious Diseases Society of America. 2019. 14. Cortés et all. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad. 2015. 15. EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. 16. NICE guideline. Sepsis: recognition, diagnosis and early management. 2016 con ultima actualización en 2017. 17. NICE, guideline. Urinary tract infection in Children and Young people. 2013 última actualización en 2017. 18 NICE, guideline. Urinary tract infection (recurrent): antimicrobial prescribing. 2018. ALGORITMOS DE HOSPITALIZACIÓN EN CASA Infección de vías urinarias en paciente pediátrico de 0 – 15 años ¿Cumple criterios de urosepsis? Ver criterios en el anexo 1. ¿Tiene criterios severos de urosepsis? SI SI NO Evalúe criterios de inclusión y de exclusión del programa de Hospitalización en casa de la EPS Sanitas. Ver anexo 4. Si tiene criterios de inclusión iniciar trámite de hospitalización en casa NO Dar manejo médico intrahospitalario con antibiótico parenteral ¿Cumple criterios diagnósticos para ITU que requieran manejo médico parenteral? NO SI Bacteriuria negativa + piuria negativa: el niño no tiene ITU Bacteriuria positiva + piuria positiva: el niño tiene ITU. Bacteriuria positiva + piuria negativa: el niño tiene ITU. Bacteriuria negativa + piuria positiva: iniciar tratamiento si hay clínica de ITU. Evalúe a diario: el estado de consciencia Signos vitales. Temperatura ¿Paciente ha pasado de criterios leves a moderados de urosepsis a criterios severos? SI Remitir para manejo médico intrahospitalaraio Ver criterios en el anexo 1. NO Tratamiento para Pielonefritis complicada/no complicada y cistitis Pielonefritis complicada/no complicada Cistitis Ver tabla 2. Ver tabla 1. Fuente: 1. NICE guideline. Sepsis: recognition, diagnosis and early management. 2016 con ultima actualización en 2017. 2. NICE, guideline. Urinary tract infection in Children and Young people. 2013 última actualización en 2017. Infección de vías urinarias complicadas en mujeres embarazadas ¿Cumple criterios de urosepsis? Ver criterios en el anexo 3. SI ¿Tiene criterios severos de urosepsis? SI NO Evalúe criterios de inclusión y de exclusión del programa de Hospitalización en casa de la EPS Sanitas. Ver anexo 4. Si tiene criterios de inclusión iniciar trámite de hospitalización en casa NO Dar manejo médico intrahospitalario con antibiótico parenteral ¿Paciente cursa con pielonefritis u ITU complicada o no complicada que requiera manejo médico por vía parenteral? Pielonefritis complicada Remitir para manejo médico intrahospitalaraio Cistitis y otras infecciones urinarias bajas complicadas ¿paciente no tolera la vía oral? ¿paciente no tolera la vía oral? SI ¿Paciente ha pasado de criterios leves a moderados de urosepsis a criterios severos? Evalúe a diario: el estado de consciencia Signos vitales. Temperatura Ver criterios en el anexo 3. Dar tratamiento por vía parenteral: Dar tratamiento por vía parenteral: Cefurozime: 750 mg a 1.5 gramos 3 veces al día. Cefurozime: 750 mg a 1.5 gramos 3 veces al día. Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Iniciar tratamiento por vía oral con: Cefalexina 500 mg cada 12 o cada 8 horas por 7-10 días. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Iniciar tratamiento por vía oral con: 1ª elección: Nitrofurantoína si TFGE es ≥45 ml/minuto – Tabletas de liberación modificada 100 mg cada 12 horas o sino está disponible dar 50 mg cada 6 horas por 7 días. 2a elección: Amoxicilina (Solo si el cultivo muestra sensibilidad) 500 mg 3 veces al día por 7 días. Cefalezina: 500 mg cada 12 horas por 7 días. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Infección de vías urinarias no complicadas en mujeres embarazadas ¿Cumple criterios de urosepsis? Ver criterios en los anexos 2y3. SI ¿Tiene criterios severos de urosepsis? SI NO Evalúe criterios de inclusión y de exclusión del programa de Hospitalización en casa de la EPS Sanitas. Ver anexo 4. Si tiene criterios de inclusión iniciar trámite de hospitalización en casa NO ¿Paciente cursa con pielonefritis u ITU no complicada que requiera manejo médico por vía parenteral? Dar manejo médico intrahospitalario con antibiótico parenteral Pielonefritis no complicada Cistitis y otras infecciones urinarias bajas no complicadas Remitir para manejo médico intrahospitalaraio ¿paciente no tolera la vía oral? ¿paciente no tolera la vía oral? SI ¿Paciente ha pasado de criterios leves a moderados de urosepsis a criterios severos? Ver criterios en los anexos 2 y 3. Evalúe a diario: el estado de consciencia Signos vitales. Temperatura Dar tratamiento por vía parenteral: Dar tratamiento por vía parenteral: Cefurozime: 750 mg a 1.5 gramos 3 veces al día. Cefurozime: 750 mg a 1.5 gramos 3 veces al día. Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Iniciar tratamiento por vía oral con: Cefalexina 500 mg cada 12 o cada 8 horas por 7-10 días. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. 3. EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. 4. Urología. SCd. Guía de practica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Dar tratamiento por vía oral: - Ver tabla 6. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Infección de vías urinarias complicadas en mujeres no gestantes, jóvenes mayores de 16 años y adultos ¿Cumple criterios de urosepsis? Ver criterios en los anexo 2y3. SI NO ¿Tiene criterios severos de urosepsis? SI Evalúe criterios de inclusión y de exclusión del programa de Hospitalización en casa de la EPS Sanitas. Ver anexo 4. Si tiene criterios de inclusión iniciar trámite de hospitalización en casa NO Dar manejo médico intrahospitalario con antibiótico parenteral ¿Paciente cursa con pielonefritis u ITU complicada que requiera manejo médico por vía parenteral? ITU complicada Remitir para manejo médico intrahospitalaraio Pielonefritis complicada Cistitis y otras infecciones urinarias bajas complicadas ¿paciente no tolera la vía oral? ¿paciente no tolera la vía oral? ¿paciente no tolera la vía oral? SI Dar tratamiento por vía parenteral: - ¿Paciente ha pasado de criterios leves a moderados de urosepsis a criterios severos? Ver criterios en los anexos 2 y3. Evalúe a diario: el estado de consciencia Signos vitales. Temperatura Dar tratamiento por vía parenteral: Ver tabla 3. - Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Ver tabla 4. Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Dar tratamiento por vía oral: - Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Pasar a tratamiento por vía oral, ver tabla 4 Ver tabla 3. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Dar tratamiento por vía oral: - Ver tabla 4. Repetir urocultivo a los 7 días. Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (lower): antimicrobial prescribing. 2018. Cambiar a otro antibiótico y evaluar riesgo/beneficio Infección de vías urinarias no complicadas en mujeres no gestantes, jóvenes mayores de 16 años y adultos ¿Cumple criterios de urosepsis? Ver criterios en los anexos 2y3. SI ¿Tiene criterios severos de urosepsis? SI NO Evalúe criterios de inclusión y de exclusión del programa de Hospitalización en casa de la EPS Sanitas. Ver anexo 4. Si tiene criterios de inclusión iniciar trámite de hospitalización en casa NO ¿Paciente cursa con pielonefritis u ITU no complicada que requiera manejo médico por vía parenteral? Dar manejo médico intrahospitalario con antibiótico parenteral ITU no complicada Remitir para manejo médico intrahospitalaraio Pielonefritis no complicada Cistitis y otras infecciones urinarias bajas no complicadas ¿paciente no tolera la vía oral? Dar tratamiento por vía parenteral: SI Dar tratamiento por vía parenteral: - ¿Paciente ha pasado de criterios leves a moderados de urosepsis a criterios severos? Ver criterios en los anexos 2 y3. Evalúe a diario: el estado de consciencia Signos vitales. Temperatura - Ver tabla 6. Ver tabla 5. Repetir urocultivo a los 7 días. Repetir urocultivo a las 48 horas para evaluar cambio de antibiótico Si urocultivo reporta resistencia antibiótica, no hay mejoría de síntomas y paciente presenta tolerancia a la vía oral Dar tratamiento por vía oral: - Ver tabla 5. Repetir urocultivo a los 7 días. Cambiar a otro régimen antibiótico Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. 3. EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. 4. Urología. SCd. Guía de practica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. Repetir urocultivo si: Hay persistencia de los síntomas luego de terminado el tratamiento. Síntomas urinarios reincidentes a las 2 semanas ALGORITMOS DEL PLAN DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos Bacteriuria asintomática - Mujeres embarazadas Mujeres no embarazadas Dar tratamiento por 4-7 días No se recomienda tratamiento Nitrofurantoina 100mg vía oral cada 12 horas por 6-7 Diabéticos, pacientes con transplante renal, mujeres postmenopaúsicas y adultos mayores médico antibacteriano No se recomienda tratamiento médico antibacteriano días. - Cefalexina 1 gramo cada 12 hroas por 7 días. No se recomienda tratamiento - Fosfomicina trometamol 3 gramos dosis única. médico antibacteriano Fuente: 1. 2. 3. 4. Niños EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. Urología. SCd. Guía de practica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. IDSA. Clinical Practice Guideline for the Management of Asymptomatic Bacteriuria: 2019 Update by the Infectious Diseases Society of America. 2019. Cortés et all. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad. 2015. Infección de vías urinarias complicadas y no complicadas en mujeres gestantes, no gestantes, niños, jóvenes mayores de 16 años y adultos UTI recurrentes Mujeres embarazadas Mujeres no embarazadas, jóvenes y adultos mayores Medidas preventivas: - Niños menores de 16 años Hombres Medidas preventivas: Medidas preventivas: Educación y modificación de los hábitos miccionales. Profilaxis antibacteriana Aumento del consumo de líquidos. Micción pre y post coital. Adecuada higiene anal. Ropa interior de algodón o ligera. Uso de estrógenos por vía vaginal (avisar a paciente sobre los efectos adversos). Profilaxis inmunológica con Uro-Vaxom. Se recomienda el uso de D-manosa 200 ml de solución al 1% 1 vez al día en las noches por 6 meses. Medidas preventivas: - Educación y modificación de los hábitos miccionales. Profilaxis antibacteriana Aumento del consumo de líquidos. Micción pre y post coital. Adecuada higiene anal. Ropa interior de algodón o ligera. Uso de estrógenos por vía vaginal (avisar a paciente sobre los efectos adversos). Profilaxis inmunológica con Uro-Vaxom. Se recomienda el uso de D-manosa 200 ml de solución al 1% 1 vez al día en las noches por 6 meses. - Educación y modificación de los hábitos miccionales. Profilaxis antibacteriana Aumento del consumo de líquidos. Micción pre y post coital. Adecuada higiene anal. Ropa interior de algodón o ligera. Se recomienda el uso de Dmanosa 200 ml de solución al 1% 1 vez al día en las noches por 6 meses. - Educación y modificación de los hábitos miccionales. Profilaxis antibacteriana Aumento del consumo de líquidos. Adecuada higiene anal. Ropa interior de algodón o ligera. Derivar a pediatría o a urología pediátrica para definir el tratamiento antibacteriano adecuado. Paciente debe haber recibido tratamiento antibacteriano en ITU previa Derivar a ginecoobstetra para definir el tratamiento antibacteriano adecuado. Paciente debe haber recibido tratamiento antibacteriano en ITU previa Paciente debe haber recibido tratamiento antibacteriano en ITU previa Paciente debe haber recibido tratamiento antibacteriano en ITU previa Profilaxis anibiótica: Profilaxis antibiótica por 3 a 6 meses - Cefalexina 125 o 250 mg vía oral 1 vez al día por 3 – 6 meses Cefaclor: 250 mg 1 vez al día. 1ª elección: 1ª elección: - - Trimetropim: Dosis única de 200 mg cuando se expone a un desencadenante o 100 mg 1 vez al día. Nitrofurantoin si la TFGR ≥45 ml/minuto: Dosis única de 100 mg cuando se expone a un desencadenante o 50- 100 mg 1 vez al día. Profilaxis antibiótica por 3 a 6 meses 1ª elección: - 2ª elección: - - Amoxicilina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. Cefalexina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. - Trimetropim: Dosis única de 200 mg cuando se expone a un desencadenante o 100 mg 1 vez al día. Nitrofurantoin si la TFGR ≥45 ml/minuto: Dosis única de 100 mg cuando se expone a un desencadenante o 50- 100 mg 1 vez al día. 2ª elección: - Control en 6 meses para definir pautas a seguir de acuerdo a sintomatología - Amoxicilina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. Cefalexina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. - Control en 6 meses para definir pautas a seguir de acuerdo a sintomatología Fuente: 1. 2. 3. EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. Urología. SCd. Guía de practica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. NICE, guideline. Urinary tract infection (recurrent): antimicrobial prescribing. 2018. Profilaxis antibiótica por 3 a 6 meses - Trimetropim: Dosis única de 200 mg cuando se expone a un desencadenante o 100 mg 1 vez al día. Nitrofurantoin si la TFGR ≥45 ml/minuto: Dosis única de 100 mg cuando se expone a un desencadenante o 50- 100 mg 1 vez al día. 2ª elección: - - Amoxicilina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. Cefalexina: Dosis única de 500 mg cuando se expone a un desencadenante o 250 mg 1 vez al día. - Control en 6 meses para definir pautas a seguir de acuerdo a sintomatología TABLAS TABLA 1 Medicamento Rango de edad Presentación Vía de administración Duración tratamiento Menores de 3 meses con pielonefritis 1a elección: Ceftazidima o una benzilipenicilina 3- 7 días por vía IV y luego por vía oral 10 - 14 días Mayores de 3 meses con pielonefritis 1a elección por vía oral: cefalexina 3- 11 meses 12,5 mg / kg o 125 mg cada 12 horas. 7 - 10 días infecciones severas: 25 mg/kg cada 6 o cada 12 horas (máximo 1 g por dosis cuatro veces al día) 1- 4 años 12.5 mg / kg dos veces al día o 7 - 10 días 125 mg tres veces al día infecciones severas: 25 mg/kg cada 6 o cada 12 horas (máximo 1 g por dosis cuatro veces al día) 5- 11 años 12.5 mg / kg dos veces al día o 7 - 10 días 125 mg tres veces al día infecciones severas: 25 mg/kg cada 6 o cada 12 horas (máximo 1 g por dosis cuatro veces al día) 12- 15 años 500 mg 2 o 3 veces al día 7 - 10 días infecciones severas: hasta 1 - 1.5 gramos 3 o 4 veces al día 1a elección por vía oral: amoxicilina/ácido clavulónico3- 11 meses Frasco 125/31 0,25 ml/kg tres veces al día 7 - 10 días Infección severa: doble de dosis 1- 5 años Frasco 125/31 0,25 ml/kg o 5 ml tres veces al día 7 - 10 días Infección severa: doble de dosis 6- 11 años Frasco 250/62 0,15 ml/kg o 5 ml tres veces al día 7 - 10 días Infección severa: doble de dosis 12- 15 años 250/125 mg or 500/125 mg 7 - 10 días Fuente: Fuente: 1. NICE guideline. Sepsis: recognition, diagnosis and early management. 2016 con ultima actualización en 2017. 2. NICE, guideline. Urinary tract infection in Children and Young people. 2013 última actualización en 2017. TABLA 2 Tratamiento de infec c ión de vías urinarias bajas en menores de edad Medic amento Rango de edad Presentac ión Vía de administrac ión Durac ión tratamiento Menores de 3 meses c on c istitis 1a elec c ión Ceftazidima o una benzilipenic ilina 3- 7 días por vía IV y luego por vía oral 10 - 14 días 3- 5 meses 4 mg/kg (máximo 200 mg/dosis) o 3 días Mayores de 3 meses c on IVU bajas 1a elec c ión por vía oral: trimetropim 25 mg c ada 12 horas 6 meses- 5 años 4 mg/kg (máximo 200 mg/dosis) o 3 días 50 mg c ada 12 horas 6 - 11 años 4 mg/kg (máximo 200 mg/dosis) o 3 días 100 mg c ada 12 horas 1a elec c ión por vía oral: nitrofurantoína Si la TFG es ≥45 ml/minute 12 - 15 años 200 mg en la noc he 3 días 3 meses - 11 años 750 mc g mg/kg c ada 6 horas 3 días 12 - 15 años 50 mg c ada 6 horas ó 3 días 100 mg de liberac ión modific ada c ada 12 horas Mayores de 3 meses c on IVU bajas 2a elec c ión por vía oral: nitrofurantoína 3 meses - 11 años 750 mc g mg/kg c ada 6 horas 3 días Si la TFG es ≥45 ml/minute y si no se usa 12 - 15 años 50 mg c ada 6 horas ó 3 días c omo primera opc ión 100 mg de liberac ión modific ada c ada 12 horas 2a elec c ión por vía oral: Amoxic ilina 1- 11 meses 125 mg c ada 8 horas 3 días Solo si el c ultivo muestra sensibilidad 1- 4 años 250 mg c ada 8 horas 3 días 5- 15 años 500 mg c ada 8 horas 3 días 3 meses - 11 años 12.5 mg/kg o 125 mg c ada 12 horas 3 días 1- 4 años 12.5 mg/kg c ada 12 horas o 125 mg c ada 8 horas 3 días 5- 11 años 12.5 mg/kg c ada 12 horas o 250 mg c ada 8 horas 3 días 12- 15 años 500 mg c ada 12 horas 3 días 2a elec c ión por vía oral: c efalexina Fuente: 1. NICE guideline. Sepsis: recognition, diagnosis and early management. 2016 con ultima actualización en 2017. 2. NICE, guideline. Urinary tract infection in Children and Young people. 2013 última actualización en 2017. TABLA 3 Tratamiento parenteral y oral de las pielonefritis c omplic adas Medic amento Vía de administrac ión Dosis 1. Cefuroxime IV 750 mg a 1.5 gramos 3 vec es al día. 1 2. Amoxilic ina/c lavulonato IV 1.2 gramos 3 vec es al día. 1 3. Ceftriazona IV 1- 2 gramos 1 vez al día 1 4. Ciprofloxac ina IV 400 mg c ada 8 o c ada 12 horas. 1 IV 5- 7 mg/kg 1 vez al día Durac ión tratamiento 1a elec c ión (solo si uroc ultivo es sensible) (c onsiderar problemas de seguridad) 5. Gentamic ina (las dosis posteriores se ajustan de ac uerdo a la c onc entrac ión séric a de Gentamic ina) 6. Amikac ina IV 15 mg/kg 1 vez al día (dosis máxima 1.5 gramos 1 vez al día) las dosis posteriores se ajustan de ac uerdo a la c onc entrac ión séric a de Amikac ina (máximo 15 gramos por c urso) 1a elec c ión 1. Cefalexin VO 500 mg c ada 8 o c ada 12 horas (hasta 1- 1.5 gramos 7- 10 días c ada 8 horas en infec c iones severas) 2. Amoxilic ina/c lavulonato VO 500/125 mg c ada 8 horas 7- 10 días VO 200 mg c ada 12 horas 14 días VO 500 mg c ada 12 horas 7 días (solo si uroc ultivo es sensible) 3. Trimetropim (solo si uroc ultivo es sensible) 4. Ciprofloxac ina (c onsiderar problemas de seguridad) Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. TABLA 4 Tratamiento oral y parenteral de las IVU y c istitis c omplic adas Medic amento Vía de administrac ión Dosis Durac ión tratamiento 1a elec c ión 1. Aminogluc ósido (gentamic ina, tobramic ina IV amikac ina c on o sin amoxic ilina) 2. Cefalosporinas de 2a generac ión: IV Cefac lor, c efuroxime, 3. Cefalosporinas de 3a generac ión: IV Cefotaxime, c eftriazona, c eftazidima, 4. Penic ilinas de amplio espec tro: amoxic ilina, IV ampic ilina y amoxic ilina/c lavulonato + aminogluc ósido 1a elec c ión: Ciprofloxac ina VO Usar si pac iente presenta resistenc ia a las fluoroquinolonas Si tiene c ontraindic ado las c efalosporinas de 3a generac ión ó a algún aminogluc ósido, si hac e reac c ión anafilác tic a a Betalac támic os y si el pac iente no requiere hospitalizac ión Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. TABLA 5 Tratamiento parenteral y oral de las pielonefritis no c omplic adas Medic amento Vía de administrac ión Dosis Durac ión tratamiento 1a elec c ión Ciprofloxac ina (c onsiderar problemas de seguridad IV 400 mg 2 vec es al día Levofloxac ina IV 750 mg c ada día Cefotaxime IV 2 gramos c ada 8 horas Ceftriazona IV 1- 2 gramos c ada día Cefepime IV 1- 2 gramos c ada 12 horas Piperac ilina/tazobac tam IV 2.5 - 4.5 gramos c ada 8 horas Ceftolozane/tazobac tam IV 1.5 gramos c ada 8 horas Ceftazidime/avibac tam IV 2.5 gramos c ada 8 horas Gentamic ina IV 5 mg/kg c ada día, ajustar dosis posteriores 1 día 1 día 2a elec c ión de ac uerdo a c onc entrac ión en suero Amikac ina IV 15 mg/kg c ada día, (máximo por dosis: 1.5 gramos 1 vez al día), ajustar dosis posteriores de ac uerdo a c onc entrac ión en suero (máximo 15 gramos por c ic lo) Alternativos Imipenem/c ilastatin IV 0.5 gramos c ada 8 horas Meropenem IV 1 gramo c ada 8 horas Ciprofloxac ina VO 500 - 750 mg c ada 12 horas 7 días Levofloxac ina VO 750 mg c ada día 5 días Trimetropim/sulfametoxazol VO 200 mg c ada 12 horas 14 días Cefpodoxime VO 200 mg c ada 12 horas 10 días Ceftibuteno VO 400 mg c ada día 10 días 1a elec c ión Fuente: 1. NICE guideline. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2018. 2. NICE, guideline. (Lower): antimicrobial prescribing. 2018. 3. EUA. EUA guidelines on urological infections. 2018. 4. Urología. SCd. Guía de practica clínica de infección de las vías urinarias en el adulto. 2016. TABLA 6 Tratamiento oral y parenteral de las IVU y c istitis no c omplic adas Medic amento Vía de administrac ión Dosis Durac ión tratamiento 1a elec c ión Fosfomic ina trometamol VO 3 gramos dosis únic a 1 día Nitrofurantoína mac roc ristal VO 50 - 100 mg c ada 6 horas 5 días Nitrofurantoína monohidrato/mac roc ristales VO 100 mg c ada 12 horas 5 días Nitrofurantoína mac roc ristales de liberac ión VO 100 mg c ada 12 horas 5 días Pivmec ilina VO 200 mg c ada 8 horas 3- 5 días Cefadroxil VO 500 mg c ada 12 horas 3 días Trimetroprim VO 200 mg c ada 12 horas 5 días Trimetroprim/sulfametoxazol VO 160/800 mg c ada 12 horas 3 días Trimetroprim/sulfametoxazol VO 160/800 mg c ada 12 horas 7 días prolongad Alternativos Si el patrón de resistenc ia loc al para E. c oli es 60 Dependencia leve o independencia 40-55 Dependencia moderada 20-35 Dependencia severa < ó igual a 20 Dependencia total Puntaje 0 5 10 0 5 10 15 0 5 0 5 10 0 5 0 5 10 15 0 5 10 0 5 10 0 5 10 0 5 10 Criterios de Exclusión a. Clínicos: Paciente con inestabilidad clínica o criterios de hospitalización. Pacientes que requieren actividades que puedan ser realizadas por familiar o acompañante debidamente entrenado. Pacientes que requieren procedimientos de III nivel de complejidad o que requieran monitorización permanente. El médico tratante no acepta el Programa Domiciliario b. Sociales: No existe un acompañante o cuidador responsable comprometido con el cuidado y rehabilitación del paciente El paciente y/o la familia no aceptan el Programa Domiciliario c. Infraestructura: La vivienda se encuentra fuera de la zona de cobertura del programa. La condición socioeconómica del paciente no asegura el soporte de higiene, alimentación y seguridad requeridas por el paciente. La vivienda no cuenta con servicios públicos básicos, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica. Los materiales de construcción de la vivienda no permiten las condiciones mínimas de limpieza para la administración de medicamentos endovenosos o la realización de procedimientos cruentos.