Fases Del Ciclo Económico PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document details the different phases of an economic cycle, including expansion, overheating, stagnation, recession, and recovery. It also analyzes the various factors that influence economic cycles, such as government policies.

Full Transcript

Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases El estudio del comportamiento cíclico...

Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases El estudio del comportamiento cíclico de la economía ha sido una constante desde la gran depresión (muerte de la ley de Say). Comenzó en la década de los treinta por parte de los economistas Burns y Mitchell. Postulaban que un ciclo económico está compuesto de expansiones seguidas de desaceleraciones y recuperaciones, que tienen lugar simultáneamente en la mayoría de las actividades económicas. Su estudio sirve para la toma de decisiones por parte de las autoridades fiscal y monetaria, los empresarios y los analistas financieros. Se pueden diferenciar las siguientes FASES: Expansión (Primera Expansión): La economía utiliza de manera creciente la capacidad productiva, el crecimiento se hace patente y se va acelerando (% variación del PIB positivo y creciente). Recalentamiento (Segunda Expansión): Utilización total de la capacidad productiva. Empiezan las tensiones en los recursos más escasos lo que genera desequilibrios (inflación). No obstante se sigue creciendo a tasas muy altas (pico de ciclo). Estancamiento, Desaceleración o Aterrizaje Suave: El crecimiento del PIB crece a tasas positivas pero la tasa de crecimiento se reduce progresivamente. Recesión (Recesión Pura): Las tasas de variación del PIB se vuelven negativas. Recuperación: Fin de la recesión. Tendencia de ascenso en los niveles de actividad. 5 Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases Tasa de Variación RECALENTAMIENTO del PIB ESTANCAMIENTO EXPANSIÓN Subidas de tipos RECUPERACIÓN Bajadas de tipos Tiempo RECESION Pregunta 1: ¿Durante qué fases la economía está en crecimiento? 6 Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases Una economía está en crecimiento cuando registra tasas de variación del PIB positivas. Pueden ser positivas y crecientes (recuperación y expansión) o decrecientes (recalentamiento y estancamiento). Cuando las tasas de crecimiento del PIB son negativas de manera consecutiva (al menos dos trimestres consecutivos) la economía está en recesión. En la década de los sesenta se empiezan a separar las variaciones del PIB en movimientos Tendenciales (L/P), Estacionales (patrones anuales que se repiten) y las Fluctuaciones Cíclicas. Estas fluctuaciones son generadas por tensiones en la oferta, en la demanda o en la financiación de la actividad económica que provocan variaciones en la tasa de crecimiento del PIB alrededor de su línea de tendencia. Estas tensiones se deben a la diferente velocidad de adaptación al cambio de los distintos agentes económicos que provocan escasez de algún factor productivo. Pregunta 2: ¿En que fase del ciclo se produce un exceso de demanda? 7 Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases A partir de la segunda guerra mundial, la implementación de políticas económicas consiguen que las tasas negativas en la variación del PIB sean cada vez más cortas y menos frecuentes. En ciertos ciclos, la economía no llega a experimentar recesión con lo que los ciclos serían de expansión, recalentamiento y desaceleración. Por otro lado, en los últimos años las fases de crecimiento dentro del ciclo se han hecho más duraderas con respecto a ciclos anteriores. 8 Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases Los analistas citan los siguientes factores que explican esta mayor duración: Mayor proporción del sector servicios en la composición del PIB. Esto libera presión sobre muchos factores productivos reduciendo la inflación. Aplicación de políticas de reducción del déficit público que libera recursos y es un freno eficaz para la inflación. Aplicación de políticas monetarias de anticipación. Greenspan instauró la subida de tipos preventiva. Desarrollo de nuevas tecnologías que incrementan la productividad lo que permite incrementos de producción sin generar inflación. Apertura del comercio mundial y globalización lo que resuelve situaciones de desequilibrios en sectores productivos o espacios geográficos. Pregunta 3: ¿Qué fase del ciclo es menos inflacionista? 9 Ciclos Económicos FASES DEL CICLO ECONÓMICO capítulo 1. y Fases De esta manera, desde la segunda mitad del siglo XX, se pueden observar los siguientes rasgos que han caracterizado la actividad económica en casi todos los ciclos: Recesiones escasas y de corta duración: entre 3 y 5 trimestres (excepto Japón que es más una excepción que la regla). Expansiones de muy variada duración pero en general más largas que las recesiones (entre tres y diez años). Por lo tanto los ciclos se han caracterizado por largos periodos de crecimiento. Muchas fases de desaceleración ha terminado en una nueva fase expansiva sin pasar por la recesión. No obstante, es importante subrayar que los ciclos son fenómenos recurrentes pero no simétricos. Nuevas circunstancias que aparecen en la economía van provocando diferencias entre los distintos ciclos. 10 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases Los distintos activos financieros responden de forma distinta a las distintas fases del ciclo: 1.- EXPANSIÓN: Durante este periodo el crecimiento del PIB es creciente y la inflación aun no es preocupante. De esta manera los tipos de interés se mantienen en niveles bajos. Es el entorno perfecto para invertir en Renta Variable (RV) ya que los beneficios tienden a acelerarse y los tipos se mantienen bajos. En cuanto a la divisa (DIV), tenderá a apreciarse por el aumento creciente del PIB que atraerá inversiones de parte de otras zonas monetarias. En cuanto a la renta fija (RF), se mantendrá estable mientras no asomen riesgos inflacionistas. En cuanto a los activos monetarios (AAMM), los bajos tipos de interés que imperan en la economía los harán poco atractivos. 11 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases 2.- RECALENTAMIENTO: Durante este periodo el crecimiento del PIB hace pico y la inflación crece preocupantemente. De esta manera los tipos de interés comienzan a subir. En ese entorno la RV hace máximos ya que los beneficios se desaceleran y los tipos suben. La DIV, se mantendrá estable debido a los altos tipos de interés que atraerá inversiones de parte de otras zonas monetarias compensando el menor crecimiento futuro. En cuanto a la RF, bajará en precio (aumentará la rentabilidad) según suban la inflación y los tipos a C/P. En cuanto a los AAMM, los altos tipos de interés que imperan en la economía los harán muy atractivos, máxime cuando el resto de los activos se ha vuelto más arriesgado debido a la proximidad de la fase de Estancamiento. 12 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases 3.- ESTANCAMIENTO: Durante este periodo el crecimiento del PIB es decreciente y la inflación aun permanece alta. De esta manera los tipos de interés hacen pico. Es el peor entorno para la RV ya que los beneficios se desaceleran incluso bajan y los tipos siguen altos. En cuanto a la DIV, tenderá a depreciarse ya que el crecimiento cada vez menor del PIB ahuyentará a las inversiones de parte de otras zonas monetarias. Los AAMM, los tipos de interés han hecho pico lo que aconsejará cambiar la inversión a RF que se beneficiará de las bajadas de tipos de interés que se producirán cuando la inflación se estabilice y los bancos centrales quieran incentivar el crecimiento bajando tipos de interés. En cuanto a la RF, subirá en precio (reducirá la rentabilidad) según bajen las expectativas de inflación y los tipos a C/P. 13 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases 4.- RECESIÓN: Durante este periodo el crecimiento del PIB es negativo y la inflación está bajando. De esta manera los tipos de interés hacen mínimo. La RV y los beneficios tocan mínimos y los tipos reales son incluso negativos; comenzar a comprar. En cuanto a la DIV, tenderá a depreciarse ya que el crecimiento del PIB es negativo y los tipos bajos; nadie quiere invertir en la divisa del país. AAMM; los tipos de interés han hecho mínimo estando en muchos casos en rentabilidades reales negativas; invertir en ellos es perder poder adquisitivo. En cuanto a la RF, se estabilizará en precio. Mientras no surjan problemas de inflación, será más rentable invertir en los L/P que ofrecerán mayor rentabilidad fruto de que la pendiente de la curva suele elevarse bastante. 14 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases 5.- RECUPERACIÓN: Durante este periodo el crecimiento del PIB es positivo y la inflación sigue baja. De esta manera los tipos de interés siguen bajos. La RV y los beneficios empiezan a subir y a afianzarse. En cuanto a la DIV, tenderá a apreciarse ya que el crecimiento del PIB es creciente y hay precios bajos aun. AAMM, los tipos de interés siguen bajos (aunque ya dejan de ser negativos en términos reales) y no ofrecen atractivo suficiente. En cuanto a la RF, se estabilizará en precio. La parte del L/P comienza a ser más peligrosa en tanto en cuanto el crecimiento se va consolidando y las tensiones inflacionistas empiezan a vislumbrarse en el horizonte. La parte media de la curva y los bonos protegidos de inflación suelen ser una buena alternativa. 15 EFECTOS DE LOS CICLOS capítulo 1. Ciclos Económicos SOBRE LOS ACTIVOS FINANCIEROS y Fases RECALENTAMIENTO Tasa de RF, RV, DIV, AAMM Variación del PIB ESTANCAMIENTO EXPANSIÓN RF, RV, DIV, AAMM RF, RV, DIV, AAMM Subidas de tipos RECUPERACIÓN RF, RV, DIV, AAMM Bajadas de tipos Tiempo RECESION RF, RV, DIV, AAMM 16 Capítulo 2. Indicadores Macroeconómicos 2.1 Indicadores de Crecimiento Económico. 2.2 Indicadores de Precios. 2.3 Indicadores de Empleo. 17 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Los agentes económicos necesitan de la Contabilidad Nacional para planificar sus decisiones ya que ofrece una visión simplificada y global de la actividad económica del país. En España, esta labor recae en el Instituto Nacional de Estadística (INE). La contabilidad nacional está formada por un conjunto de cuentas que representa la actividad económica del país, quedando ésta reflejada en magnitudes macroeconómicas o agregados macroeconómicos. Producto Interior Bruto (PIB) y Producto Interior Neto (PIN) El Producto Interior es el valor de los bienes y servicios finales producidos en el interior del país durante un periodo de tiempo. Normalmente su publicación es trimestral. Se distinguen dos agregados macroeconómicos: Producto Interior Bruto (PIB). Es el valor de los bienes y servicios finales, sin restar las amortizaciones y depreciaciones de inmovilizado usado en la producción. Producto Interior Neto (PIN). Es el PIB – Amortizaciones o Depreciaciones del inmovilizado. En ambas magnitudes es muy importante recordar que se trata del valor de los bienes y servicios Finales. Para no computar varias veces los mismos conceptos se prescinde del valor de los bienes y servicios intermedios. 18 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos El PIB se usa mucho más ampliamente que el PIN. Puede ser debido a la dificultad de estimar correctamente el valor de las amortizaciones que sufre el inmovilizado lo que convierte al PIN en menos objetivo y comparable. El PIB suele calcularse a partir de los componentes de la demanda agregada por el llamado método del gasto. CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (método del gasto o desde el punto de vista de la demanda) Demanda Interior o Demanda Nacional. Valor de los bienes y servicios finales adquiridos +/- variación de existencias. Recoge el valor de los bienes y servicios que han adquirido los compradores finales (consumo privado y público) incluidos los bienes de inversión por parte de las empresas ya que se trata de adquisiciones finales (Inversión o Formación Bruta de Capital Fijo). No incluye el valor de los bienes y servicios intermedios, esto es, las compras realizadas por las empresas para su venta. Lo que se ha adquirido es lo producido +/- la variación de existencias que debe tenerse en cuenta. Los aumentos de existencias aumentan el PIB y las disminuciones se sustraen. 19 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Saldo Neto Exterior de Bienes y Servicios. Ajusta los valores de los componentes de la demanda agregada para hacer el Producto Bruto Interior. El valor de los bienes y servicios importados no deben incluirse en el PIB por no corresponder a producción interior. Los bienes y servicios exportados deben agregarse al PIB ya que corresponden a producción interior y no están recogidos en los componentes de gasto interno. PIB (demanda) = CPN + CPU + FBCF + VEX + (XBS-MBS) SALDO DEMANDA INTERIOR EXTERIOR CPN = Consumo Privado Nacional XBS = Exportaciones CPU = Consumo Público MBS = Importaciones FBCF = Formación Bruta de Capital Fijo VEX = Variación de Existencias 20 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Componentes del Producto Interior Bruto (PIB) Los Componentes del PIB, obtenido desde el punto de vista del gasto o de la Demanda según hemos enunciado anteriormente, son: Consumo Privado Nacional (CPN). En los países desarrollados es el componente que de mayor cuantía dentro de PIB. En USA representa más del 60% del valor total del PIB. El Consumo Privado a su vez se suele descomponer en tres grupos: Consumo de Bienes Duraderos – Automóviles, Electrodomésticos... (no incluye Vivienda que se computa como Inversión). Consumo de Bienes Perecederos – Alimentos, Vestido,... Servicios – Trasporte, Sanidad, Servicios Bancarios,... Consumo Público (CPU). Es el gasto en el que incurren las administraciones públicas para prestar servicios a la sociedad. No se incluyen los pagos por transferencias (pagos a cambio de los cuales no se obtiene ningún servicio: pensiones, subsidio de desempleo...). 21 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Componentes del Producto Interior Bruto (PIB) Inversión o Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). Su importancia se centra más en su carácter cíclico que en su volumen (que también tiene su importancia). Las empresas tienden a invertir cuando creen que las ventas o los beneficios van a crecer y los individuos cuando su situación es favorable. De esta manera, la evolución de la FBCF nos da una idea sobre las expectativas que los agentes económicos tienen sobre la evolución de sus economías y por tanto de la economía en general. A su vez se descompone en tres categorías Bienes de Equipo – Maquinaria, Instalaciones, etc. Construcción – Adquisiciones Finales de construcciones como Vivienda, Almacenes, fábricas,... Otras Inversiones – Tanto Privadas (inversiones Financieras) como Públicas (en Sanidad o Educación). Variación de Existencias (VEX). Son inversión en Capital Circulante. Se incluyen las existencias que una vez vendidas a clientes finales serán FBCF. Se suma al PIB el aumento de existencias y se restan las disminuciones. 22 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Componentes del Producto Interior Bruto (PIB) Saldo Neto Exterior de Bienes y Servicios. Al computar los distintos componentes de la Demanda Interior se agregan todos los bienes y servicios adquiridos por los agentes de la economía nacional sin atender el origen de la producción de esos bienes. Los bienes importados consumidos por los particulares por ejemplo, serán computados en el epígrafe de CPN pero en realidad no corresponde a producción interior. Este epígrafe ajusta estos efectos teniendo en cuenta sus dos componentes: Exportaciones de Bienes y Servicios (XBS) Se suman a PIB ya que son producción interior no consumida en el país y por tanto no computados en la Demanda Nacional. Importaciones de Bienes y Servicios (MBS) Se restan al PIB ya que son recogidos en la Demanda Interior al ser consumidos en el país pero no son Producción Interior. El estudio de la evolución de los distintos componentes del PIB proporciona un alto nivel de información sobre la evolución de la economía. 23 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Pregunta 4: Las siguientes adquisiciones, ¿se computan en el cálculo del PIB por el método del gasto?. En caso afirmativo, ¿en que componente y con que signo?: Adquisición de automóviles por las familias. Venta de jamones producidos en el interior a un país extranjero. Pagos de subsidios de desempleo por parte de la Seguridad Social. Pagos al personal médico de un hospital. Adquisición de automóviles por un concesionario. Pregunta 5: Calcula la variación del PIB y del PIN debido a las siguientes variaciones en sus componentes: Aumento del consumo privado en 2000. Aumento de la formación bruta de capital fijo en 600. Reducción del gasto público en 200. Disminución de las existencias en 100. Aumento de las importaciones en 300. Disminución de las exportaciones en 100. Aumento de las amortizaciones o depreciaciones en 150. 24 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Hasta ahora hemos calculado y analizado el PIB desde el punto de vista de la demanda o gasto, esto es, desde el punto de vista de las adquisiciones que realizan los agentes económicos. Pero ese gasto debe ser producido o los servicios realizados y deben sumar la misma cuantía. De esta manera se puede calcular el PIB desde el punto de vista de la oferta o la producción. CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (desde el punto de vista de la oferta o la producción) Valor Añadido en la Producción por los Sectores (VAB). Se calcula agregando el Valor Añadido que los distintos pasos en la producción de los bienes van añadiendo a los mismos. Los impuestos no están incluidos ya que ningún sector agrega ese valor al producto o servicio. Impuestos Indirectos (IVA). Por tanto los impuestos se deben agregar al VAB. Impuestos Netos a las Importaciones (Im). PIB (oferta) = VAB + IVA + Im 25 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Nacional Neto (PNN) El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un período por los factores de producción propiedad de los residentes de un país independientemente de dónde se ha llevado a cabo esa producción. Se diferencia por tanto del PIB en que: Incluye las rentas (trabajo y capital) que los residentes en el país obtienen del extranjero. Como eso no lo recoge el PIB habrá que añadirlo. No incluye las rentas obtenidas en el interior del país por no residentes. Esto está computado dentro del PIB y como no debe estar en el PNB se restan SALDO DE LA BALANZA DE RENTAS. PNB = PIB + Rentas recibidas del extranjero por residentes - Rentas pagadas a no residentes. PNB = PIB +/- SALDO de la BALANZA DE RENTAS 26 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Nacional Neto (PNN) El Producto Nacional, al igual que el Interior, puede expresarse: Bruto: sin deducir las amortizaciones. Neto: deduciendo las amortizaciones. Así, se generan las siguientes igualdades: PNN = PNB - Depreciaciones (o Amortizaciones) PNN = PIN +/- SALDO de la BALANZA DE RENTAS Producto a Precios de Mercado (pm) y al Coste de los Factores (cf) El Producto Interior se suele calcular desde el punto de vista de la demanda, esto es, a partir de las adquisiciones finales de bienes y servicios. Con este sistema, las magnitudes que se tienen en cuenta están valoradas al precios de adquisición o Precios de Mercado (pm). Como el Producto Nacional lo calculamos desde el Producto Interior más el Saldo de la Balanza de Rentas obtenemos la misma consecuencia. Así, a partir del cálculo del PIB por el método del gasto, se obtienen las siguientes magnitudes macroeconómicas: PIB pm, PIN pm, PNB pm, PNN pm. 27 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Producto a Precios de Mercado (pm) y al Coste de los Factores (cf) Estas magnitudes también pueden expresarse valoradas al Coste de los Factores (cf). Esto significa que a los precios de mercado se les elimina de los efectos externos que las diferentes políticas gubernamentales provoca sobre los mismos. En concreto se les elimina el efecto que sobre los precios de mercado tienen: Las subvenciones a la explotación y a la importación. Los impuestos ligados a la producción y a la importación. Producto cf = Producto pm + Subvenciones explotación e importación - Impuestos sobre la producción e importación. Con estos ajustes se obtienen las siguientes magnitudes macroeconómicas: PIB cf, PIN cf, PNB cf, PNN cf. Como resumen: Neto = Bruto – Depreciaciones Nacional = Interior + Saldo de la Balanza de Rentas Coste de los Factores = Precios de Mercado + Subvenciones - Impuestos 28 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Pregunta 6: ¿Qué ajustes son necesarios para llegar al PNN cf desde el PIB pm? Renta Nacional (RN) y Renta Nacional Disponible (RND) La Renta Nacional es la magnitud que representa las suma de las retribuciones obtenidas por todos los factores nacionales de la producción: empresas, trabajadores, estado,... Es importante saber que cada agente económico es a la vez productor y consumidor: Lo que cada agente gana con su actividad es un gasto para quien la adquiere. Lo que cada agente gasta es ingreso para quien le vende. Pero una parte de ese ingreso (amortización) no es renta sino la recuperación del dinero invertido en capital fijo. De esta manera Renta también es producción o Producto. Si la Renta Nacional se refiere a los factores nacionales y no interiores, el producto que le corresponde es el Producto Nacional. Como hemos visto además, las amortizaciones no son renta por lo que el producto más adecuado debe ser el Producto Nacional Neto a Coste de los Factores. RN = PNN cf 29 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Renta Nacional (RN) y Renta Nacional Disponible (RND) La Renta Nacional Disponible es la Renta Nacional más las trasferencias recibidas del resto del mundo menos las enviadas al resto del mundo. 30 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Magnitudes en términos Nominales o en términos Reales La inflación es un elemento que distorsiona las variaciones en las magnitudes económicas que dependen de los precios (que son gran cantidad de ellas). Para tener en cuenta estos efectos, estas magnitudes pueden expresarse: En términos nominales: Sin corregir los efectos derivados de la inflación. En términos reales: Corrigiendo los efectos de la inflación producida desde un año que se toma como año base. El PIB es la magnitud más usada en macroeconomía. El PIB pm en términos nominales se denomina también PIB a precios corrientes. El PIB nominal se convierte en PIB real o a precios constantes deflactando su valor (lo que corrige los efectos de la inflación) utilizando para ello el llamado Deflactor del PIB. PIB real = PIB nominal x 100 Deflactor del PIB 31 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos PIB Nominal, PIB Real El PIB nominal, mide el valor de la producción a los precios existentes cuando se realiza la medición, mientras que el PIB real lo mide a los precios existentes en el año que se toma como base. De esta manera, el PIB nominal puede variar tanto porque varíen la producción física como por la variación de los precios. Sin embargo, las variaciones del PIB real reflejan las variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía en el periodo ya que valoran esa producción a los mismos precios. De esta manera, la evolución del PIB nominal no es representativa del crecimiento económico real del país ya que incluye la inflación. Para valorar dicho crecimiento hay que recurrir al PIB a precios constantes. Por último, para estudiar en profundidad la evolución de la economía durante un periodo de tiempo largo debemos tener en cuenta los efectos estacionales y de calendario en la serie a analizar. PIB real = PIB nominal x 100 Deflactor del PIB 32 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Deflactor del PIB e Inflación El Deflactor del PIB puede usarse como medida de inflación a través de su tasa de variación. Sin embargo, para medir la inflación se usa mayoritariamente el Índice de Precios al Consumo (IPC), y en concreto su tasa de variación. Ambas magnitudes difieren en varios aspectos importantes: El IPC mide la variación del precio de una determinada cesta de la compra que no varía de un año a otro si no cambia el año base. El Deflactor por su parte, mide la variación del coste de los bienes y servicios que se producen cada año lo que varía todos los años. De esta manera, el Deflactor puede variar por la variación de los precios o por la variación de la producción. Donde P = Precios i= bienes t = año actual X = Producción b= año base 33 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Deflactor del PIB e Inflación El Deflactor del PIB mide los precios de un grupo de bienes más amplio que el IPC ya que tiene en cuenta toda la producción (incluidas materias primas, productos industriales,...). El IPC sólo tiene en cuenta los productos que pertenecen a la cesta de la compra que son los bienes y servicios que adquiere una familia media. El IPC incluye los precios de los bienes importados mientras que el Deflactor del PIB sólo toma en consideración los precios de los bienes producidos en el interior. Donde P = Precios i= bienes t = año actual X = Producción b= año base 34 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Tasa de Variación del PIB La evolución del PIB se mide por su tasa de variación, o lo que es lo mismo, el crecimiento o decrecimiento proporcional del PIB respecto al periodo inmediatamente anterior. Como la publicación del PIB es trimestral, calculan tasas de variación anuales y trimestrales. La tasa de variación anual se calcula viendo como varia proporcionalmente el PIB publicado el trimestre en cuestión con respecto al mismo trimestre del año anterior y la tasa de variación trimestral compara el trimestre actual con el trimestre inmediatamente anterior. No obstante, esta última tasa de variación se suele mostrar anualizada, esto es; La tasa de variación del PIB a precios constantes, es el indicador que mejor recoge la evolución de la producción y por tanto de la generación de riqueza de los agentes económicos a lo largo de un periodo determinado. 35 Indicadores INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO capítulo 2. Macroeconómicos Pregunta 7: Cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La tasa de variación del PIB nominal es el mejor indicador de la riqueza generada durante un periodo. b) La tasa de variación del PIB mide la variación porcentual del PIB de un periodo con respecto al inmediatamente anterior. c) El PIB a precios constantes corrige el efecto producido por la inflación sobre el PIB nominal. d) La b) y la c) son correctas. Pregunta 8: Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) La inflación medida a través del IPC sólo mide inflación interior. b) El PIB real = (PIB nominal x 100)/Deflactor del PIB. c) El Deflactor del PIB también se puede usar como medida de inflación. d) El Deflactor del PIB puede variar tanto por la variación de los precios como por la variación de la producción. 36 Indicadores INDICADORES DE PRECIOS capítulo 2. Macroeconómicos El crecimiento del PIB provoca aumento de riqueza de los agentes de la economía. No obstante, también afecta a muchas otras variables económicas; el desempleo, el déficit público, la masa monetaria, la inflación,... De todos estos, los más relevantes desde el punto de vista del asesor financiero son la inflación, los tipos de interés y el desempleo. Inflación, Bancos Centrales y Tipos de Interés La Inflación es el crecimiento sostenido y generalizado de los precios. Esto genera una pérdida de valor adquisitivo del dinero. Como hemos visto anteriormente se puede medir a partir de la variación porcentual del Deflactor o del IPC. Este último es el indicador más seguido y, lo que es más importante, es el que usan las autoridades monetarias para variar los tipos de interés. En España, el INE publica mensualmente el IPC y el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) que permite comparaciones entre los distintos países de la Unión Europea. Donde P = Precios i= bienes t = año actual X = Producción b= año base 37 Indicadores INDICADORES DE PRECIOS capítulo 2. Macroeconómicos Inflación, Bancos Centrales y Tipos de Interés El IPC permite conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que adquiere “una familia media”, lo que forma la “cesta de la compra”. Los bienes y servicios que la componen y los pesos de cada bien son fijos a lo largo del tiempo aunque se van actualizando periódicamente para reflejar los cambios en los hábitos de consumo de la sociedad. La tasa de Inflación es la variación porcentual del IPC en el periodo considerado e indica el encarecimiento de la cesta de la compra durante ese periodo. Dentro de la cesta de la compra del IPC existen algunos artículos de demanda muy inelástica y cuyos precios son altamente volátiles. En concreto los más importantes son los productos energéticos y los alimentos no elaborados. Sus fluctuaciones pueden deberse, no a motivos cíclicos sino a factores específicos de esos mercados y afectan en gran medida a la inflación. Para evitar el ruido producido por estos artículos se elabora el índice de Inflación Subyacente que no tiene en cuenta los productos energéticos y los alimentos frescos. 38 Indicadores INDICADORES DE PRECIOS capítulo 2. Macroeconómicos Inflación, Bancos Centrales y Tipos de Interés El crecimiento de la inflación se puede deber a un incremento de los precios de los factores de producción - inflación de costes o shock de oferta - o de un incremento de la cantidad demandada que no sea satisfecha con un aumento simultaneo de la oferta que presione al alza el precio de los productos y servicios finales - inflación de demanda o shock de demanda -. Apuntamos aquí algunos factores que provocan estas situaciones; 39 Indicadores INDICADORES DE PRECIOS capítulo 2. Macroeconómicos Inflación, Bancos Centrales y Tipos de Interés Los efectos dañinos para la economía van más allá de la pérdida de valor adquisitivo del dinero. La inflación se retroalimenta, aumenta la incertidumbre, provoca pérdida de competitividad de la economía,... De esta manera, se desincentiva la inversión, se desvía las inversiones de las actividades productivas a las especulativas y finalmente aumenta el desempleo. No obstante, la deflación, esto es, la inflación negativa, es un problema aun más serio y de efectos tan dañinos como los de la hiperinflación. Por lo tanto, lo mejor para un crecimiento sano de la economía es tener una inflación moderada, que estimula la actividad económica y minimiza los inconvenientes que hemos descrito anteriormente. Es por eso que las autoridades monetarias, encargadas de mantener la inflación bajo control, se fijan un objetivo de inflación bajo pero positivo. En concreto el BCE tiene como objetivo mantener el incremento anual del IAPC < 2% en la zona Euro. Los bancos centrales, para conseguir este objetivo, disponen de diversas herramientas pero la más eficaz y más usada es mover los tipos de interés del mercado monetario; los suben para controlar la inflación alta y los bajan cuando está bajo control para estimular el crecimiento y el empleo. 40 Indicadores INDICADORES DE PRECIOS capítulo 2. Macroeconómicos Inflación, Bancos Centrales y Tipos de Interés Durante un periodo de crecimiento prolongado suelen aparecer tensiones inflacionistas derivadas del sobrecalentamiento de la economía. En esta situación, los bancos centrales suben los tipos de interés a C/P reduciendo o encareciendo el crédito y reduciendo así las tensiones de la demanda. Esta menor demanda reducirá la inflación y el crecimiento. Una vez controlada la primera bajarán los tipos para incentivar la segunda. Fuente: Bloomberg 41 Indicadores INDICADORES DE EMPLEO capítulo 2. Macroeconómicos DESEMPLEO La Tasa de Desempleo o Tasa de Paro se define como el porcentaje que representan los desempleados (que son las personas sin empleo pero buscando trabajo) sobre el total de la Población Activa. La Población Activa a su vez la componen las personas ocupadas más las desempleadas. Tasa de Paro = Población Desempleada x 100 Población Activa Población Activa = Empleados + Desempleados Esta tasa de paro no tiene en cuenta el desempleo total de la economía ya que no tiene en cuenta la población inactiva, esto es, la que está en edad de trabajar pero no trabaja ni busca activamente trabajo. Por eso debe tenerse en cuenta también la Tasa de Actividad que se define como el porcentaje que representa la población activa sobre el total de la población en edad de trabajar; Tasa de Actividad = Población Activa x 100 Población Total en Edad de Trabajar 42 Indicadores INDICADORES DE EMPLEO capítulo 2. Macroeconómicos DESEMPLEO De esta manera, en países de baja tasa de actividad, la tasa de desempleo no muestra en su totalidad la capacidad ociosa del factor trabajo ya que muchas personas que buscarían trabajo en otra situación económica no lo hacen y no figuran entre las desempleadas y por tanto en la población activa. Eso también provoca, cuando la situación es mejor, que se produzca simultáneamente un aumento de la tasa de paro con una creación neta de empleo. En España, la información sobre el mercado de trabajo la suministra el INE a través de la Encuesta de Población Activa que elabora trimestralmente. El desempleo es una variable significativa en el estudio de la evolución de las variables macroeconómicas por que es al mismo tiempo causa y consecuencia de la situación económica; cuando la economía empieza a crecer se aumenta la contratación de personal con lo que el desempleo disminuye. Este aumento del empleo se acaba traduciendo en un aumento del consumo que a su vez vuelve a aumentar la actividad que redunda en un aumento del empleo. Este comportamiento circular, que es virtuoso cuando la economía crece, se convierte en vicioso cuando el crecimiento empieza a decrecer. 43 Indicadores INDICADORES DE EMPLEO capítulo 2. Macroeconómicos TIPOS DE DESEMPLEO Desempleo friccional Se debe a que la movilidad ocupacional y espacial requiere un tiempo y también se debe a las dificultades de obtener información. Desempleo estructural Se debe a desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo. Las razones de esta falta de adecuación son muy distintas: factores de carácter demográfico o sociológico (envejecimiento, incorporación de la mujer al mercado de trabajo,…), falta de cualificación de la mano de obra por efecto de la innovación tecnológica, agotamiento del ciclo de vida de ciertos productos, etc... Desempleo cíclico por insuficiencia de la demanda agregada Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es menor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Desempleo estacional Es aquél asociado a actividades sujetas a factores estacionales o climáticos (turismo o ciertas tareas en el sector agrícola). 44 Indicadores OTRAS VARIABLES capítulo 2. Macroeconómicos TIPOS DE CAMBIO La evolución del Tipo de Cambio de la Divisa es una variable decisiva para aquellos países en los que el sector exterior es determinante en la configuración del PIB. Es el caso de las economías en “vías de desarrollo” o emergentes a quienes les interesará tener un tipo de cambio infravalorado para ser más competitivos con las exportaciones. No obstante, en tanto en cuanto la demanda interna comience a crecer fruto de la actividad generada por las exportaciones la inflación comenzará a aflorar, momento en el cual “deberían” subir el tipo de cambio para controlar la inflación. LA CUENTAS PÚBLICAS La variables como el gasto público o la presión fiscal también afectan al PIB. A mayor gasto público mayor PIB y el déficit fiscal. A menor presión fiscal mayor renta personal disponible, mayor consumo y mayor PIB pero también mayor déficit público. Y la contención del Déficit Público es clave para el control de la inflación y, por tanto, para prolongar las fases expansivas del ciclo. Estas variables deben usarse como elementos estabilizadores de los ciclos, aumentado el déficit cuando la economía está deprimida y la inflación no es el problema y ahorrando o disminuyendo el déficit cuando la economía está cerca del sobrecalentamiento lo que controlará la inflación y ayudará a extender el ciclo. 47 Indicadores OTRAS VARIABLES capítulo 2. Macroeconómicos Tecnología y Globalización La introducción de nuevas Tecnologías aumenta la productividad lo que permite aumentar la producción sin que se necesiten más recursos y por lo tanto sin incrementar la inflación. Además en muchos casos requiere nuevas inversiones lo que también aumenta el PIB. La globalización por su parte aumenta la competencia lo que es un freno eficaz a la inflación. Ambos factores con su aportación al control de la inflación contribuyen a la prolongación de las fases de expansión de la economía. 48 Indicadores Anexo 1: OTRAS VISIONES DE LOS CICLOS capítulo 2. Macroeconómicos Subidas Tipos Interés Fase III Fase IV COMM DINERO Fase I Fase II BONOS ACCIONES Bajadas Tipos Interés GDP GDP GDP GDP CPI CPI CPI CPI 49 Indicadores Anexo 2: OTRAS VISIONES DE LOS CICLOS capítulo 2. Macroeconómicos - Tecnología - Utilities - Telecomunicaciones - Alimentación & Bebidas - Metales & Minería - Bancos - Químicas & Papel - Petróleo Línea Crecimiento de Tendencia - Electrónica - Seguros - Ingeniería - Farmacia - Media & Distribución - Bancos - Construcción 50 Indicadores Anexo 3: OTRAS VISIONES DE LOS CICLOS capítulo 2. Macroeconómicos 51 Indicadores Anexo 4: OTRAS VISIONES DE LOS CICLOS capítulo 2. Macroeconómicos 52 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos A. Clasificación de los indicadores de coyuntura por su naturaleza económica A.1.- Indicadores de Actividad Económica. Los indicadores de la actividad económica son aquellos que miden la capacidad de generación de riqueza de los diversos sectores productivos de la economía, el comportamiento de los consumidores, la evolución del sector exterior, la inversión en bienes de equipo, etc... Podemos distinguir 3 subcategorías: Indicadores de Oferta: Indicadores que hacen referencia a la actividad productiva; índice de producción industrial, utilización de la capacidad instalada, variación de inventarios, saldo de la balanza comercial, paro,... Suelen ser coincidentes con el ciclo o retrasados. 55 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos Indicadores de Demanda: los que reflejan diversos aspectos de la evolución del consumo; ventas al por mayor, ventas al por menor, consumo de cemento, solicitud de hipotecas, matriculaciones de vehículos... Suelen ser coincidentes con el ciclo. Indicadores de Sentimiento: Todos los que se basan en encuestas y tratan de cuantificar el sentimiento de los agentes económicos, algo tan importante como difícil; Consumer confidence, ISM, etc en EE.UU., IFO o ZEW en Alemania, la encuesta de sentimiento de los consumidores y el indicador de clima industrial en España, la encuesta de sentimiento de los consumidores en la Comisión Europea, el índice TANKAN en Japón,... Son indicadores adelantados lo que les confiere una gran importancia en mundo de gestión de activos. 56 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos A.2.- Indicadores de Inflación. Los indicadores de inflación reflejan la evolución de los precios y costes de una determinada cesta de productos, de servicios o de un determinado factor. Los principales son; el índice de precios al consumo, el indice de precios industriales, el índice de precios de las materias primas y los costes laborales unitarios. Estos indicadores tienen gran importancia ya que el ciclo de la inflación tiene una gran influencia en los tipos de interés y por tanto en todos los activos financieros. A.3.- Indicadores de Política Monetaria. Los bancos centrales intentan alcanzar la estabilidad de precios y de crecimiento económico cercano al pleno empleo controlando la cantidad y el precio del dinero. Los tipos y la masa monetaria son los indicadores de política monetaria que siguen los analistas. 57 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos A.4.- Indicadores de Política Fiscal. Los indicadores de política fiscal vienen determinados por los ingresos y gastos públicos del estado. Un aumento del gasto público o una reducción de impuestos suelen tener efectos expansivos y viceversa. Los indicadores que se siguen son la evolución del déficit público, los datos sobre lo presupuestos del Estado, el déficit de caja del Estado,... A.5.- Indicadores de Coyuntura Económica Internacional. La creciente integración de las economías industrializadas genera una correlación cada vez mayor entre los indicadores económicos de los distintos estados y una creciente armonización de sus políticas fiscales y monetarias. Por lo tanto, es importante valorar el momento que atraviesa el ciclo económico internacional. 58 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos B. Clasificación en función del momento de cambio de tendencia B.1.- Indicadores de coyuntura anticipados o avanzados. Los indicadores de coyuntura anticipados o avanzados dan señales adelantadas en relación al futuro comportamiento de las variables económicas y del ciclo siguiente en el que entrará la economía. Ayudan a detectar puntos de inflexión en el ciclo económico y así poder determinar posibles efectos sobre los distintos mercados financieros. Se busca la confirmación en las señales de los indicadores adelantados (que varios indicadores adelantados señalen la misma situación) para tener una mayor certidumbre en la señal que nos mandan. Los principales son los indicadores de sentimiento entre los que cabe destacar el ISM, el IFO, el TANKAN, el Consumer Confidence, el ZEW,... También podemos añadir los datos de demanda más cíclicos como el consumo de cemento o los permisos de construcción, los inventarios,... 59 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos B.2.- Indicadores de coyuntura coincidentes. La evolución de estos indicadores es coincidente con la evolución de la economía y corroboran o desmienten las señales que tratan de indicarnos los indicadores adelantados (soft data y hard data). Lo son la mayoría de los indicadores de actividad; el PIB, la producción industrial, las ventas al por menor, la venta de viviendas,... B.3.- Indicadores de coyuntura retardados o retrasados. Los indicadores de coyuntura retrasados confirman las fases del ciclo económico porque suelen tener puntos máximos o mínimos unos meses después de que lo haga el ciclo. Normalmente los indicadores con más inercia son la tasa de desempleo, la inflación y los beneficios empresariales. 60 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 61 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos REACCIÓN DE LOS INVERSORES A LA PUBLICACIÓN DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS. Los inversores para estimar la evolución futura del ciclo y sus implicaciones en los activos financieros centran su atención en tres fuentes de información; los indicadores elaborados por fuentes oficiales o privadas, los bancos centrales y las decisiones tomadas por los gobiernos. Los operadores del mercado antes de tomar decisiones de inversión comprueban cuál es el consenso sobre el valor del indicador que se publica. El consenso puede ser considerado un excelente medidor de las expectativas de los mercados. Los valores del consenso ya “están descontados” por los mercados. Una vez se hace publico el indicador, los precios de los activos reaccionarán en función de la distancia al consenso. Si el dato publicado difiere mucho sobre las expectativas las reacciones son más bruscas, tanto en tiempo como en valor. 62 Interpretación de INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos Los indicadores que más interesan a los mercados son los que anticipan la evolución del ciclo, esto es, los indicadores de coyuntura anticipados. DIVISA Pregunta 9: El ISM se publica el primer día hábil de mes siguiente al que hace referencia. Si el valor del consenso para el ISM que se publica el próximo 1 de Mayo es 50,4 y el dato que sale ese día es de 53,5; ¿cómo crees que reaccionará la renta variable?. ¿Y la renta fija?. 63 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 2 3 4 PIB (C) De OFERTA De DEMANDA De SENTIMIENTO IPI (C) Ventas al por menor (C) Indicadores de Confianza del Consumidor (Av.) UCP (C) Ventas al por mayor (C) Indicadores de Confianza BENEFICIOS CONSUMO DE Empresarial: ISM (Av.) EMPRESARIALES (Ret.) CEMENTO (Av.) INDICADORES DE Solicitudes IFO alemán EMPLEO (Ret.) HIPOTECAS (C) ZEW alemán (C) =Coincidente TANKAN japonés BALANZA DE PAGOS (C) Matriculaciones de (Ret) = Retardado Leading Indicators (Av.) vehículos (C) (Av) = Avanzado 64 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos El Consumo Privado: Supone entre la mitad y dos terceras partes del total del PIB (Stephen Roach dice que actualmente en EE.UU. representa el 71%). Por lo tanto, aunque no sea un indicador adelantado o especialmente cíclico, su tamaño lo hace muy importante para el estudio del PIB. Además se controla que el crecimiento del consumo sea parejo al crecimiento de la capacidad productiva de una economía ya que si fuera mayor se incrementan las importaciones y los riesgos inflacionistas. Inversión, Formación Bruta de Capital Fijo; Establece las bases para la producción futura. Lo forman los importes consumidos en activos con vida superior a un año; infraestructuras, construcciones, maquinaria,... Supone en torno al 20% del PIB en las economías desarrolladas. Si las expectativas de futuro son una mejora económica, eso provocará que las compañías esperen un aumento de la demanda y por ello aprueban planes de inversión. Esta característica cíclica le da a la inversión una importancia mayor de la que su peso en la composición del PIB hace pensar. 67 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos Exportación e Importación; representan la contribución al crecimiento efectuada por el sector exterior. Las exportaciones contribuyen al crecimiento del PIB mientras que las importaciones son demanda interior que se satisface desde el exterior. Un incremento repentino de las importaciones sugiere que la demanda de consumo está creciendo más rápidamente que lo que la economía interior es capaz de abastecer. Un crecimiento del déficit comercial a L/P implica una disminución de la competitividad de la economía. Productividad; La productividad se define como output producido por hora trabajada. De esta manera, el crecimiento del PIB se puede deber a un aumento de las inversiones o a un aumento en la productividad a partir de los recursos disponibles. La productividad permite aumentar la producción sin que ellos suponga necesariamente presiones inflacionistas. Aquí radica la importancia que los mercados financieros le dan a este parámetro ya que permite mejorar los beneficios empresariales sin crear presiones inflacionistas que desemboquen en aumentos en los tipos de interés. 68 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 2 Indicadores de Oferta Los Indicadores de Oferta son aquellos datos económicos que reflejan diversos aspectos de la evolución de la producción. Constituyen los datos que afectan a la parte de la economía que se encarga de la oferta de la producción, esto es, las empresas. Los principales indicadores son: 2.1 El Índice de Producción Industrial 2.2 La Utilización de la Capacidad Instalada 2.3 Los Beneficios Empresariales 2.4 Los Indicadores de Empleo 2.5 La Balanza de Pagos 69 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 2.1. – Índice de Producción Industrial (IPI) El Índice de Producción Industrial (IPI) mide la evolución mensual de la actividad productiva de los sectores industriales; industrias extractivas, manufactureras y de electricidad, gas y aguas. La medición se realiza en términos reales, esto es, eliminando la influencia de la inflación. El IPI se comporta sincrónicamente respecto al PIB, es decir, es un indicador coincidente con el ciclo económico. Dentro de la producción industrial se analizan algunos indicadores que se consideran anticipados como la producción de acero ya que constituye la materia prima para otras industrias. 2.2. – Utilización de la Capacidad Productiva (UCP) La utilización de la capacidad productiva indica qué porcentaje de la capacidad instalada total de una economía está siendo efectivamente usada. El término Capacidad Total se define como la producción máxima que pude obtenerse, de forma sostenida, con las plantas de fabricación y la maquinaria existentes en una zona económica determinada. En USA se publica mensualmente mientes que en la zona Euros se publica trimestralmente. 70 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 2.2. – Utilización de la Capacidad Productiva (UCP) Este indicador se muestra como porcentaje por lo que toma valores entre 0 y 100. En periodos de expansión la UPC toma valores en torno a 85% mientras que en periodos de recesión suele fluctuar por valores cercanos a 70%. Es un indicador coincidente en lo que respecta al ciclo de actividad pero adelantado con respecto al ciclo de inflación ya que cuando los valores que toma son muy altos, los posibles aumentos en la demanda no pueden corresponderse con aumentos en la oferta lo que da como resultado una aumento de los precios y por tanto un incremento de la inflación. 2.3. – Los Beneficios Empresariales Los beneficios empresariales son un buen indicador de la actividad de las empresas de una economía. En general, en momentos de mayor actividad económica los beneficios empresariales tienen a aumentar. Es un indicador relativamente retardado. Se da una relación clara entre el momento económico, los beneficios empresariales y el comportamiento de la bolsa. En momentos de mejora de la actividad económica aumentan las empresas con expectativas de aumento de los beneficios y eso la bolsa lo suele reflejar con aumentos en sus cotizaciones. 71 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 2.4. – Los Indicadores de Empleo Se publican trimestralmente y son fundamentalmente tres: Tasa de Paro o Tasa de Desempleo; es el porcentaje de personas desempleadas - pero buscando trabajo – sobre el total de la Población Activa (los empleados más los desempleados – pero buscando trabajo -) Tasa de Actividad; es el porcentaje de la población activa sobre el total de la población en edad de trabajar. Cifra de Creación de Empleo; su evolución no tiene necesariamente que ser coincidente con la evolución de la tasa de desempleo debido a los cambios en la Tasa de Actividad. Se puede crear empleo a la vez que aumenta la tasa de desempleo si se produce una aumento de la tasa de actividad (se crean menos empleos que personas van a buscar empleo). En España la información más completa es la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica trimestralmente el INE. En las fases de desaceleración el desempleo aumenta y el consumo se resiente. Así los beneficios se reducen y la autofinanciación de las empresas así como sus incentivos para contratar empleados disminuye. Eso vuelve a aumentar el desempleo y reducir el consumo... 72 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos Balanza por Cuenta Corriente o Balanza Corriente. Recoge transacciones derivadas de los bienes y servicios (Balanza Corriente de Bienes y Servicios), los ingresos o pagos derivados de las rentas del trabajo y capital (Balanza de Rentas) y los ingresos y pagos derivados de las transferencias unilaterales sin contrapartida (Balanza de Transferencias). Si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo, se dice que el país presenta un superávit por cuenta corriente. En caso contrario presenta un déficit por cuenta corriente. Balanza o Cuenta de Capital. Se incluyen las transferencias de capital unilaterales sin contrapartida que no modifican la renta nacional (fondos de cohesión UE, condonación de deudas), la compraventa de activos intangibles y la compraventa de activos no financieros no producidos. Los saldos de la balanza corriente y de capital se interpretan conjuntamente, indicando dicho saldo la capacidad o necesidad de financiación por parte del país frente al resto del mundo. Si el saldo conjunto es negativo significa que nuestros pagos al resto del mundo han sido mayores que lo ingresado y por tanto el país necesita financiación del resto del mundo. En este caso se habrá producido un endeudamiento frente al exterior que se verá reflejado en la balanza financiera. 75 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos Balanza Financiera. Recoge la diferencia entre las entradas de capital procedentes del resto del mundo y las salidas de capital al resto del mundo. Una entrada de capital a nuestro país se produce cuando se realiza una venta de activos interior a residentes en el extranjero y viceversa. Saldo Balanza Financiera = Venta de Activos Interiores – Compra de Activos Exteriores Si el saldo de la balanza financiera es positivo, se dice que ha habido una entrada neta de capital (para financiar un saldo negativo de la balanza corriente o de capital). El seguimiento de los diversos saldos de la balanza de pagos de un país es un indicador de utilidad para confirmar el nivel de actividad de una economía, sus perspectivas de futuro inmediato y para hacer previsiones sobre le comportamiento de los distintos mercados financieros, en especial, la divisa. 76 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 3 Indicadores de Demanda Los indicadores de actividad de demanda reflejan los aspectos referidos a la evolución del consumo privado y el comportamiento de los consumidores. En momentos de crecimiento económico el nivel de consumo aumenta y en momentos de contracción económica disminuye. Suelen ser indicadores coincidentes con el momento del ciclo. Si la renta de los consumidores aumenta (aumento del salario o reducción de impuestos) una parte la gastará y otra la ahorrará. Lo que gaste a su vez será renta para otro consumidor que lo gastará y lo ahorrará a su vez..., de manera que se produce un efecto multiplicador positivo (círculo virtuoso). Lo contrario ocurre con una reducción en la renta del consumidor (circulo vicioso). Por otro lado la renta ahorrada proporcionará financiación para las inversiones, algo esencial para la producción, renta y consumo futuros. El principal indicador de demanda son las ventas al por menor. Indicador de publicación mensual y coincidente con el ciclo. En EE.UU. ventas semanales de Wal-mart también son muy seguidas. Un fuerte aumento refleja un incremento del consumo lo que es bueno para la economía pero puede ser el origen de riesgos inflacionistas. 77 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 4 Indicadores de Sentimiento Los indicadores de sentimiento se basan en encuestas periódicas sobre la situación actual y las expectativas de los agentes económicos. Valores positivos de estos indicadores reflejan que los agentes ven el futuro con optimismo. Suelen ser indicadores avanzados respecto a la situación del ciclo económico y por ellos los agentes financieros los usan para anticipar el futuro comportamiento del resto de indicadores de coyuntura coincidentes. Las encuestas de confianza empresarial y del consumo son excelentes medidas de predicción de los índices de actividad económica. Podemos distinguir tres grupos: Indicadores de confianza del consumidor. Encuestas realizadas a consumidores. Cuantifican la propensión futura del consumo privado (consumer confidence). Indicadores de confianza empresarial. Se basan en encuestas realizadas a empresarios. Cuantifican comportamientos futuros de compras, ventas, contratación de personal, nuevas inversiones... (ISM) Índices Compuestos. Formados por ponderación de varios indicadores. (Leading Indicators) 78 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 4.1. – Índice ISM (anteriormente NAPM) Se publica por el Institute for Supply Management con periodicidad mensual. Se realiza a los gerentes de compra de compañías norteamericanas y se publica el primer día hábil del mes siguiente al que hace referencia. La atención se centra en el valor absoluto del índice y del cambio sobre el mes anterior. Aunque está diseñado para que el valor central sea 50, la experiencia dice que es 49. A partir de este nivel un punto de crecimiento en el ISM provoca un 1% de crecimiento de la actividad manufacturera. La correlación con el PIB real no es tan grande. Lecturas de 44.5 se consideran el punto cero y a partir de ahí cada punto que crece el ISM el PIB real crece un 0.3%. Es muy seguido por el mercado. Lectura e Interpretación: < 40 % Recesión 40 % - 50 % Caída del ritmo de actividad 50 % - 60 % Crecimiento de la actividad > 60 % Sobrecalentamiento 79 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 4.2. – Consumer Confidence La elabora mensualmente por el Conference Board norteamericano sobre una encuesta a 5.000 hogares estadounidenses. Se pregunta por la percepción de los consumidores sobre las expectativas de consumo, ahorro y planes de compra de bienes duraderos. 4.3. – Leading Indicators La elabora mensualmente el Conference Board norteamericano. Es un Índice Compuesto que recoge el comportamiento de 11 indicadores que tradicionalmente presentan adelanto sobre la actividad económica. Tres descensos consecutivos cabe interpretarlo como un signo de recesión. Tiende a adelantarse unos 12 meses al ciclo real. 80 Interpretación de INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA capítulo 3. los Indicadores Económicos 4.4. – Informe TANKAN Lo elabora el Banco de Japón trimestralmente en base a una encuesta que se realiza a una muestra de empresas japonesas representativa. Se les pregunta por sus expectativas y la valoración del entorno industrial. 4.5. – IFO (índice de clima empresarial) Lo publica mensualmente el Instituto de Investigación Económica de Alemania (Informatio und Forschung). Informa sobre el sentimiento de diversos sectores productivos y sus expectativas de cara a futuro. Empieza a tomar forma otro indicador elaborado por el ZEW con la misma intención. 81 Interpretación de OTROS INDICADORES DE COYUNTURA capítulo 3. los Indicadores Económicos OTROS INDICADORES DE COYUNTURA 5 6 7 De INFLACIÓN De POLÍTICA MONETARIA De POLÍTICA FISCAL IPC (Ret.) Tipos de interés Presupuestos del Director (C) Estado (C) IPRI (Ret.) MASA MONETARIA (C) Déficit Público (C) CLU (Ret.) (C) =Coincidente (Ret) = Retardado (Av) = Avanzado 82 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos 5 Indicadores de Inflación La Inflación es el crecimiento sostenido y generalizado de los precios, lo que implica una disminución del poder adquisitivo del dinero. Los principales indicadores de inflación son: 1.- El IPC (índice de precios al consumo): Índice que refleja la evolución de los bienes y servicios que adquiere una familia media. Sin duda es el índice de precios más seguidos por los mercados financieros, pues es en base a él en que se definen los objetivos de inflación por los bancos centrales y por tanto es muy relevante para intentar predecir los movimientos de tipos de interés que éstos van a realizar. Se basa en una cesta de bienes que consume una familia “típica” y sus pesos y componentes son fijos hasta que se introducen variaciones en la cesta. La cesta no es la misma en todos los países por lo que las comparaciones son complicadas. En la UE se ha creado un índice que solucione este problema (IPC Armonizado) P = Precios i= bienes t = año actual Donde X = Producción b= año base 83 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos 2.- El IPRI (índice de precios de producción industrial): Índice que refleja la evolución de los bienes y servicios necesarios para la producción industrial. 3.- El CLU (costes laborales unitarios): Nos indica el coste por hora de la media de los asalariados de diversos sectores. Es una medida de la inflación que genera el factor trabajo sobre la economía. Muchas veces se retroalimenta con el IPC ya que los salarios suelen revisarse teniendo en cuenta el IPC. Por otro lado, cuando la tasa de desempleo es baja, el CLU tiende a subir ya que resulta más caro reclutar mano de obra. 4.- Índice de precios de las materias primas: Nos indica la presión sobre la inflación que generan los precios de las materias primas. Casi siempre se utiliza para anticipar el IPRI ya que las materias primas son en gran medida los causantes de la variación del mismo al ser uno de los bienes más usados en la producción industrial. Por tanto, es un indicador adelantado de la inflación (medida a través del IPC). La tasas de inflación interanual se expresa como la tasa de variación del valor de una cesta de bienes y servicios representativos de un área económica respecto al valor de la misma el año anterior, esto es, la variación porcentual del IPC de una año a otro. 84 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos Efectos negativos de la Inflación: 1.- Difumina las señales procedentes de los precios relativos; esto es, hace difícil distinguir entre cambios en el nivel de precios relativo y los cambios en el nivel general de precios. Esto distorsiona el comportamiento de los agentes económicos que distribuyen recursos a la especulación y reducen por tanto la eficiencia económica. 2.- Aumenta la Incertidumbre ya que a no ser perfectamente predecible aumenta la prima de riesgo de las actividades de inversión lo que impide que se acometan muchos proyectos despilfarrando recursos productivos de la economía. 3.- La inflación redistribuye la renta de forma desigual. Las personas que cobran pensiones o salarios tienden a perder valor adquisitivo en presencia de inflación. Las empresas tienen un “mayor” poder de traslado de esa inflación en el precio de sus productos con lo que los beneficios “suelen” estar más protegidos de sus efectos. No obstante, para todos los agentes de la economía se trata de una especie de impuesto. 85 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos Causas de la inflación: 1.- Inflación de Costes (shock de oferta); Los precios aumentan por la elevación de los salarios o de los costes de las materias primas. También suelen deberse al encarecimiento de las importaciones como resultado de una divisa débil. 2.- Inflación de Demanda (shock de demanda); Los precios suben debido a que el poder adquisitivo supera la cantidad de bienes y servicios disponibles. La demanda agregada puede dispararse por una reducción de impuestos, mayor gasto público, aumentos de los salarios debido a la escasez de mano de obra, unos tipos de interés demasiado laxos que incrementen los créditos al consumo, etc. Relación IPC, IPRI: 1.- Los precios de las materias primas el IPRI tienen un comportamiento más volátil que el IPC. 2.- El IPRI tiene a alcanzar máximos y mínimos antes que el IPC (lo anticipa). 3.- El IPC tiende a mantenerse más ligado a los tipos de interés que el IPRI. 86 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos IPC General e IPC Subyacente El IPC general registra la variación de los precios de la totalidad de los bienes de la cesta. El IPC subyacente no tiene en cuenta los productos energéticos ni los alimentos no elaborados debido a su volatilidad. La evolución de los precios de los productos energéticos y los alimentos dependen de factores de economía global y además son de demanda muy inelástica. De esta manera son muy volátiles pues dependen de factores no predecibles y además no se ven afectados por las medidas fiscales y monetarias tomadas por los gobiernos para tratar de controlar su evolución. De esta manera, con el IPC subyacente podemos evaluar los efectos que estas políticas han tenido sobre la inflación. Detrás de esta teoría subyace la idea de que los factores que afectan a los alimentos y la energía no son permanentes y que ambas inflaciones, la subyacente y la general tienden a los mismos valores en le medio plazo. La inflación tiene mucha inercia en sus variaciones (y especialmente la inflación subyacente) y requieren un periodo de tiempo considerablemente largo tanto para moderarse como para acelerarse. Además, las medidas a tomar para controlarla requieren medidas económicas que exigen un periodo de tiempo relativamente largo para que se transmitan plenamente a los agentes económicos. 87 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos Relación entre los tipos de interés y la inflación El Ciclo de la Inflación recoge las siguientes características: - En general, una inflación baja (pero positiva) favorece la estabilidad del crecimiento. - Un inflación baja favorece un entorno de tipos de interés bajos. Tipos de interés e inflación seguirán ciclos coincidentes y contrarios a la bolsa (inflación bajos – tipos de interés bajos – bolsa al alza) - Un alto crecimiento económico puede generar tensiones inflacionistas. Los tipos de interés y la inflación tienen una relación directa: - Un escenario de inflación a la baja será favorable a un entorno bajista de tipos de interés. Los mercados de bonos serán los más favorecidos en un primer momento (incluso en un momento anterior cronológicamente) y los bursátiles, a continuación. - Un escenario de tensiones inflacionistas provocará presiones alcistas en los tipos de interés a C/P. En este entorno, los mercados de renta fija y los de renta variable se ven desfavorecidos. Cuando aumenta la inflación y los tipos de interés suben, la bolsa acostumbra a bajar. 88 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos Relación entre los tipos de interés y la inflación Fuente; Bloomberg 89 Interpretación de INDICADORES DE INFLACIÓN capítulo 3. los Indicadores Económicos Relación entre los tipos de interés y la bolsa 90 Interpretación de INDICADORES DE POLÍTICA MONETARIA capítulo 3. los Indicadores Económicos 6 Indicadores de Política Monetaria La política monetaria constituye el conjunto de las decisiones tomadas por las autoridades monetarias destinadas a controlar la inflación y a incentivar la actividad económica. En el ámbito de la zona euro, la política monetaria del Banco Central Europeo se centra exclusivamente en el control de la inflación, aunque de forma implícita la variación de los precios produce un efecto directo en el nivel de actividad a medio plazo. Los instrumentos de política monetaria son: 1.- Los tipos de interés directores: Normalmente es el tipo de descuento. El tipo de descuento es el tipo de interés al que el banco central presta dinero al sistema bancario formado por las entidades financieras de su territorio. 2.- La masa monetaria: Hace referencia a la cantidad de dinero en circulación en la economía. La tasa de variación de la masa monetaria se puede utilizar como un indicador de confirmación de los puntos de inflexión de la inflación y de los tipos de interés. 91 Interpretación de INDICADORES DE POLÍTICA MONETARIA capítulo 3. los Indicadores Económicos Según las medidas que esté adoptando el banco central, diremos que la política monetaria es expansiva o restrictiva: La política monetaria es expansiva cuando facilita una mayor cantidad de dinero y/o a un coste más barato (tipos bajos) a los agentes económicos. De esta manera se estimula la actividad económica. La política monetaria es restrictiva cuando se reduce la liquidez (cantidad de dinero de la economía) y/o se aumenta el tipo de interés (coste del dinero). El resultado suele ser una contracción de la demanda agregada que reduce la actividad y las presiones inflacionistas. 92 Interpretación de INDICADORES DE POLÍTICA FISCAL capítulo 3. los Indicadores Económicos 7 Indicadores de Política Fiscal La política fiscal es el conjunto de medidas adoptadas por los gobiernos a través de los presupuestos, impuestos, subsidios, gravámenes y otras partidas, dirigidas a estimular o moderar el nivel de actividad económica o el nivel de precios. En el análisis de la política fiscal, será determinante el análisis de los ingresos y los gastos del estado como indicadores para valorar los efectos que podemos esperar en la economía y en los mercados. El nivel de ingresos por impuestos es pro cíclico. La recaudación aumenta en los momentos en los que la actividad económica se incrementa y se reduce cuando la actividad se contrae. En cuanto a los gastos, tienden a tener un comportamiento más constante, a pesar de que existen cierto tipo de gastos que aumentan cuando disminuye la actividad (los llamados estabilizadores automáticos) como el desempleo. La teoría nos dice que el mantenimiento del gasto público ejerce un efecto amortiguador en la fluctuación de los ciclos económicos. Si los ingresos aumentan o disminuyen sim

Use Quizgecko on...
Browser
Browser