Consulte Libros de Cátedra: Enfermedades en Caninos y Felinos y su Relación con Diagnóstico por Imagen PDF

Document Details

SnappyOrangeTree6076

Uploaded by SnappyOrangeTree6076

Universidad Nacional de La Plata

2014

Mario C. Brusa (coordinador), Leticia Zufriategui, Luciana Svarzman, Mariana Tórtora, Paula Blanco, Adrian Dell Oso, Alicia N. del Amo, Javier Mouly, Gustavo Zapata, Guillermo Broglia, Salvador Borrelli

Tags

veterinary medicine diseases in pets animal health medical diagnoses

Summary

This book is a compilation of diseases found in canines and felines, and examines the relation between these and image diagnostics. The text details various aspects of different diseases impacting pets, with a focus on etiology, pathogenesis, signs, and treatment strategies. It aims to be a valuable resource for veterinary students.

Full Transcript

Libros de Cátedra Compendio de enfermedades de los caninos y felinos domésticos Mario C. Brusa (coordinador) FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS COMPENDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS CANINOS Y FELINOS DOMÉSTICOS Mario César Brusa...

Libros de Cátedra Compendio de enfermedades de los caninos y felinos domésticos Mario C. Brusa (coordinador) FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS COMPENDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS CANINOS Y FELINOS DOMÉSTICOS Mario César Brusa (coordinador) 2014 Esta obra está dedicada especialmente a los estudiantes del Curso de Enfermedades de los Caninos y Felinos Domésticos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho. Aristóteles ÍNDICE Prefacio 7 Capítulo 1. Traumatología Mario C. Brusa 8 Capítulo 2. Enfermedades infecciosa en felinos Leticia Zufriategui 43 Capítulo 3. Enfermedades infecciosas en caninos Luciana Svarzman 62 Capítulo 4. Enfermedades cardiovasculares Mariana Tórtora Paula Blanco 84 Capítulo 5. Enfermedades del sistema músculo esquelético Mario C. Brusa 109 Capítulo 6. Hernias Adrian Dell Oso 183 Capítulo 7. Enfermedades del sistema nervioso Alicia N. del Amo 195 Capítulo 8. Enfermedades del sistema endócrino Alicia N. del Amo 242 Capítulo 9. Enfermedades del aparato respiratorio Luciana Svarzman - Leticia Zufriategui 278 Capítulo 10. Enfermedades del aparato urinario Javier Mouly 303 Capítulo 11. Enfermedades de los ojos, párpados y anexos Gustavo Zapata 334 Capítulo 12. Enfermedades oncológicas Javier Mouly 351 Capítulo 13. Enfermedades del páncreas Guillermo Broglia 379 Capítulo 14. Enfermedades del hígado Gustavo Zapata 389 Capítulo 15. Enfermedades del oído Salvador Borrelli Guillermo Broglia 395 Capítulo 16. Enfermedades de la piel Guillermo Broglia 414 Capítulo 17. Enfermedades del aparato digestivo Mario Brusa- Adrián Dell Oso 442 Los autores 511 PREFACIO Esta es una obra pensada y dirigida especialmente al estudiante de los cursos de Enfermedades de los caninos y felinos domésticos y de Clínica de pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. El objetivo primordial es facilitar la comprensión de los procesos fisiopatológicos de las principales enfermedades médicas, quirúrgicas e infecciosas que afectan a los pequeños animales. Para ello desarrollamos las mismas basándonos en la etiología, patogenia, signos, curso y formas de presentación de las enfermedades. Explicitamos los métodos complementarios cuando la enfermedad lo requiera para arribar al diagnóstico. La descripción se amplía con el pronóstico, el cual podrá o no ser modificado con el tratamiento. Respecto de este último sólo proponemos los objetivos terapéuticos sin detallar su implementación. La adición de fotografías, esquemas, gráficos y cuadros contribuyen a enriquecer el texto y hacer más amena su lectura. Al final de cada capítulo y de la obra el lector encontrará un cuestionario para realizar una autoevaluación de los conceptos aprendidos. También se proporciona bibliografía de consulta para aquellos estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos. Estamos convencidos que esta obra será para los estudiantes una herramienta de valor para su aprendizaje. 7 CAPÍTULO 1 TRAUMATOLOGÍA Mario César Brusa TRAUMATISMOS Se denominan traumatismos o traumas a las lesiones de los tejidos que resultan cuando la acción de diferentes formas de energía vence la resistencia de los mismos. Dicha energía ejerce su acción nociva a partir del contacto con los tejidos. Etiología Según la naturaleza de la energía se distinguen principalmente agentes físicos, químicos y mecánicos. Los mismos se constituyen en los agentes etiológicos de los traumas, comúnmente llamados agentes traumáticos o vulnerantes. Los agentes físicos son fuente o emiten calor, radiación, electricidad, etc., en tanto los químicos están representados esencialmente por sustancias ácidas, alcalinas, etc. Los agentes mecánicos son los encargados de transmitir fuerzas generadas por el movimiento y están representados por los objetos materiales. La energía transmitida por el agente es absorbida por los tejidos del organismo y luego transformada o disipada parcial o totalmente. Durante el transcurso de este proceso pueden producirse lesiones de los tejidos, constituyéndose de este modo el trauma. Las propiedades físicas, estructurales o constitutivas de cada agente traumático son elementos de importancia en la determinación del tipo y características del daño que pueden producir en los tejidos. Las lesiones traumáticas producidas por la acción de agentes mecánicos son denominadas contusiones y heridas. Aquellas lesiones o traumas originados por efectos 8 térmicos, inducidos por agentes físicos o químicos, son denominados quemaduras y congelamientos. Las lesiones traumáticas pueden sufrir complicaciones durante su curso y proceso de cicatrización. Las principales complicaciones son los flemones, abscesos, fístulas, gangrenas y úlceras. CONTUSIONES Es una lesión traumática de los tejidos sin que se produzca una solución de continuidad o daño aparente de la piel o mucosa (tegumento) que los recubre. En este caso los tejidos reciben una cantidad anormal o exagerada de energía a través del impacto provocado por un agente traumático. Patogenia En el punto donde el agente vulnerante toma contacto con el cuerpo ocurre una deformación de los tejidos como resultado de la compresión, estiramiento y desgarro de las estructuras profundas. El proceso se inicia a partir del contacto entre el agente y la superficie corporal. La piel resiste la agresión del agente externo debido a sus características de movilidad y extensibilidad. Esta condición le permite acompañar el recorrido de dicho agente y luego transmitir la energía recibida a los tejidos vecinos. (Ver esquema n°1) 9 Esquema n°1. Secuencia de una contusión Los tejidos que más rápidamente se adaptan a la deformación tienen mayor probabilidad de salir ilesos del trauma. A medida que la onda de choque o energía cinética avanza en la profundidad de los tejidos u órganos, provoca lesiones en algunos de ellos mientras que en otros no. Esto se debe a que los tejidos que responden más lentamente se lesionan antes de poder adaptarse o acomodarse a la deformación a la que son sometidos. En virtud de la diferente constitución de los tejidos epitelial, subcutáneo, adiposo, muscular, óseo, etc., es que algunos de ellos pueden resultar sin daños a pesar de encontrarse interpuestos en el camino de la onda de choque. El tipo, características y gravedad de la contusión están determinados por los componentes inherentes al mecanismo del trauma. Ellos son la zona agredida, agente vulnerante y velocidad. 10 Zona agredida Las características físicas y estructurales de los tejidos agredidos juegan un papel importante en la determinación del daño. La resistencia de los tejidos está relacionada con la cantidad, orientación y distribución de sus fibras elásticas, de colágeno y agua que contengan. La piel presenta gran cantidad de fibras elásticas y colágenas orientadas en diferentes direcciones por lo que le confieren mayor capacidad de adaptación a la deformación, reduciendo las posibilidades de daño. Por el contrario, los órganos parenquimatosos que poseen escasa cantidad de fibras colágenas son más frágiles frente a la acción de un agente traumático. Los planos tisulares determinan las características topográficas de cada zona, por lo que algunas regiones están más predispuestas a sufrir lesiones como consecuencia de un traumatismo. El codo y otras áreas con prominencias óseas son ejemplo de ello. El aplastamiento y la compresión se producen cuando los tejidos quedan interpuestos entre los componentes duros, el hueso por un lado y el agente traumático por el otro. Agente vulnerante Objetos contundentes como vehículos, palos, patadas y hasta el mismo suelo actúan como agentes traumáticos o vulnerantes. El área que contacta con la superficie corporal debe ser plana o de bordes romos. Velocidad Es un factor fundamental para determinar la capacidad y especialmente la magnitud del daño que puede causar un determinado agente. Sin velocidad no existe trauma mecánico. El poder lesivo de un agente está determinado por su masa y velocidad. 11 TIPOS DE CONTUSIÓN Según el alcance de los daños se reconocen contusiones de 1ro, 2do y 3er grado. La contusión de 1er grado es la más leve. La fuerza transmitida a los tejidos por el agente traumático es poca. La lesión asienta en los capilares sanguíneos, con conservación del tegumento y de las mallas de tejido conjuntivo que los rodean. La rápida coagulación de la sangre, producto de la ruptura capilar da origen al signo característico de esta lesión que es la equimosis. La ausencia de otros signos locales o generales hace que el diagnóstico se realice únicamente por la observación de la equimosis. La lesión cursa con desaparición de los signos por reabsorción de la sangre. El pronóstico es favorable y no es necesario aplicar tratamiento alguno. (Ver foto n°1) Foto n°1. Contusión de 1er grado La contusión de 2do grado o moderada, reviste una mayor gravedad que la precedente. Los agentes causales y patogenia son similares a los descriptos, pero la fuerza transmitida a los tejidos es mayor que en el caso anterior. El trauma produce ruptura vasos capilares y de mayor tamaño junto con gran cantidad de mallas del tejido conjuntivo vecino, por lo que la sangre extravasada se acumula entre la separación de los tejidos. Se forma así un 12 hematoma o un derrame sanguíneo. El hematoma se define como una colecta sanguínea en una cavidad neo formada y limitada por una capa de fibrina. (Ver foto n°2) Foto n°2. Hematoma auricular parcial El derrame sanguíneo es una colecta de sangre pero sin límites definidos. Crece más lentamente que el hematoma, la tumefacción es más voluminosa y la coagulación es tardía. Su presentación es ocasional. (Ver foto n°3) Foto n°3. Derrame sanguíneo cervical Por su localización el hematoma puede ser superficial o profundo. La signología que predomina en los superficiales es la tumefacción de aparición 13 aguda, dolorosa al principio y que tiende a disminuir con el transcurso de las horas. A la palpación la tumefacción presenta características blanda, fluctuante o crepitante según el tiempo de evolución. Cuando el hematoma ocurre en la profundidad de los tejidos (ej. Músculo de un miembro) es difícil de reconocer en un primer momento. Inicialmente hay dolor debido al trauma y a la presión ejercida por la sangre sobre los tejidos vecinos. Podrán aparecer signos de alteraciones funcionales (ej. claudicación). Las contusiones de 2do grado que afectan vísceras u órganos internos y lesionan sus vasos causan hemorragias que se colectan en cavidades (hemotórax, hemoperitoneo) o en la luz de la víscera hueca (hematuria, hematemesis, hematoquesia). El curso del hematoma es variable y puede evolucionar hacia la reabsorción merced a mecanismos de fagocitosis y endosmóticos o complicarse debido a una infección piógena. Puede ocurrir la fagocitosis del componente sólido y quedar la porción líquida encapsulada por una membrana fibrosa que impide su reabsorción. Por tal motivo a la palpación presenta fluctuación pero no crepitación. En este caso se denomina pseudoquiste o hematoquiste. También puede organizarse reabsorbiéndose sólo la parte líquida con desarrollo de una formación fibroconjuntiva de consistencia firme y que con el tiempo es posible que llegue a calcificarse. El pronóstico es favorable si no se presentan complicaciones. El objetivo terapéutico es detener el sangrado y aliviar el dolor. Por lo general se realiza con procedimientos conservadores. La resolución quirúrgica se indica en casos particulares como el otohematoma o hematomas complicados. La contusión de 3er grado es la más grave. Es un traumatismo profundo y la mayor parte de las estructuras alcanzadas por el mismo evolucionan hacia la necrosis tisular. En las primeras horas el tegumento que recubre a la lesión se observa sano macroscópicamente pero en poco tiempo mostrará cambios similares a los ocurridos en los tejidos profundos. (Ver foto n°4) 14 Foto n°4. Contusión de 3er grado con 4 días de evolución El dolor, debido al aplastamiento de tejidos, vasos y nervios, es un signo destacado. El área de lesión suele ser extensa y el tegumento evoluciona hacia la formación de un esfacelo. (Ver foto nº 5) A la palpación hay fluctuación y crepitación. Es frecuente la aparición de signos de alteración del estado general de salud. Foto nº 5. Esfacelo desprendiéndose El pronóstico es de reservado a grave, especialmente si afecta alguna de las grandes cavidades corporales. 15 El objetivo terapéutico se orienta a mitigar el dolor, mejorar la circulación de los tejidos y prevenir los procesos infecciosos con la administración de drogas analgésicas, antinflamatorias y antibacterianos. HERIDAS Es una lesión traumática de los tejidos caracterizada por una solución de continuidad del tegumento. En general, la división o separación del tegumento permite observar los tejidos subyacentes. Etiología Los agentes causantes de las heridas están representados por una amplia variedad de objetos que, acorde a su forma, se los denomina incisos o cortantes, punzantes, irregulares, etc. Su naturaleza está compuesta por metales, vidrios, maderas, etc. Patogenia La solución de continuidad se produce cuando el agente etiológico toma contacto con los tejidos y ejerce su acción vulnerante por mecanismos de roce, presión, tracción o una combinación de ellos. Cada agente, a través de su acción le confiere a la herida características particulares. (Ver esquema n°2) 16 Esquema n°2. Secuencia de una herida Signos clínicos Entre los principales signos locales se considera el dolor generado por la disrupción de los tejidos y subsiguiente desarrollo de procesos vasculares y bioquímicos. La intensidad del dolor depende del mecanismo de acción del agente causal, extensión, profundidad y cantidad de fibras nerviosas seccionadas, entre otros factores. En las horas siguientes de producida la lesión participan del mantenimiento del dolor los procesos isquémico, inflamatorio o infeccioso. La hemorragia está presente en todas las heridas debido a la ruptura de capilares o vasos sanguíneos de mayor tamaño localizados debajo del 17 tegumento. La cuantía del sangrado está determinada por el tipo de tejido, calibre y cantidad de vasos que lo irrigan y al mecanismo que provocó la ruptura de los mismos. En general, los grandes vasos originan hemorragias en las cuales la sangre sale a borbotones y en los pequeños la sangre es babeante. Cuando la hemorragia es de capilares, la sangre impregna la herida lentamente y se denomina hemorragia en napa. En el caso de arterias, la sangre es roja brillante y sale a sacudidas que coinciden con la sístole cardiaca. En la hemorragia venosa, la sangre escurre en forma continua y su color es más oscuro o apagado que en el caso de la hemorragia arterial. La separación de los bordes de la herida se debe a la retracción de las fibras elásticas periféricas a la lesión o por la pérdida de tejido. La forma y brecha de separación entre los bordes está determinada por el agente vulnerante, la naturaleza del tejido y la cantidad y dirección de las fibras que lo componen. Las heridas cuyo trazo se oriente en forma paralela a la dirección longitudinal de las fibras, mantendrá sus bordes más aproximados. Contrariamente, cuando la solución de continuidad sigue un sentido transversal respecto de las fibras la separación es más amplia. Los signos generales se presentan sólo en algunas heridas y los principales pueden ser fiebre, debido a infección o por absorción de toxinas y shock. TIPOS DE HERIDAS Según el agente causal y las características que este le imprime a la solución de continuidad de los tejidos se denominan heridas incisas, punzantes y desgarradas, por mordedura, por armas de fuego, emponzoñadas o por picadura, contusas, etc. A su vez la herida es superficial, profunda, limpia, sucia, contaminada, infectada, sangrante, supurada, granulada, accidental, intencional, quirúrgica, con o sin pérdida de tejido, etc. 18 Las heridas incisas presentan una solución de continuidad lineal y se producen por la acción de agentes cortantes que actúan por presión y roce. Los agentes son generalmente vidrios, metales, etc. Si están afilados los bordes de la herida serán netos, de lo contrario se presentan algo irregulares y con signos de mortificación del tegumento próximo a los labios de la incisión. (Ver foto n°6 y 7) Foto nº 6. Herida incisa superficial en el pie Foto n° 7. Herida incisa profunda en dorso y flanco provocada con un machete 19 El dolor es intenso y depende de la cantidad de fibras seccionadas y de la estimulación que reciban posteriormente. La hemorragia suele ser intensa debido a que los vasos sanguíneos son seccionados por corte, dependiendo de la cantidad y calibre de los mismos en el área afectada. La separación de los bordes es evidente. La regiones con gran movilidad y laxitud del tejido celular subcutáneo, permiten una fuerte retracción de las fibras elásticas y por consiguiente mayor separación de los bordes de la herida. El diagnóstico es sencillo y se realiza por observación de los signos descriptos El pronóstico es favorable en las superficiales y reservado o variable en las profundas o con complicaciones. En las heridas punzantes la solución de continuidad es pequeña con relación a la profundidad, la cual tiende a ser grande. La producen agentes puntiagudos que actúan por presión. Las lesiones pueden ser mínimas, tal como las que producen las agujas hipodérmicas, y limitadas al trayecto recorrido por el agente causal. Son heridas que a veces ocultan su verdadera gravedad. Alambres, clavos, estacas, cuernos, agujas, espinas son elementos comunes causantes de estas heridas. En algunos casos el agente permanece dentro de los tejidos o solo toman contacto el tiempo suficiente para lesionar. Puede salir recorriendo el camino inverso a su ingreso o provocar orificios de entrada y salida. Los agentes de puntas agudas y afiladas como las agujas separan los tejidos sin prácticamente causar daño, posibilitando que estos vuelvan a la posición anterior una vez que dejan de actuar. Si el extremo es más grueso o romo, atravesará los tejidos por presión y desgarro de los mismos. (Ver foto nº 8) 20 Foto nº 8. Herida punzante en el muslo Las heridas punzantes resultan superficiales o profundas y cuando alcanzan una cavidad corporal se las denomina penetrantes. El dolor está en relación con la cantidad de tejido mortificado y las estructuras involucradas. En general el dolor no es mucho y comparativamente menor al de otras heridas. Hay reacción inflamatoria de los tejidos adyacentes. Por la mecánica de su producción la hemorragia de estas heridas son apenas o escasamente sangrantes. La separación de los bordes es visible solo en aquellos casos en que el agente tenga una forma o diámetro para causar el desgarro del tegumento. El diagnóstico se realiza por observación de la solución de continuidad del tegumento, aunque a veces cuando es muy pequeña y debido a su localización y presencia de pelos que la cubren pueden pasar inadvertidas. Las penetrantes requieren de estudios complementarios para determinar las estructuras alcanzadas, su gravedad y tratamiento. 21 El pronóstico de las heridas superficiales no contaminadas es favorable a bueno. Las contaminadas, infectadas o que interesan cavidades son de reservado a grave. Las heridas desgarradas y contusas se describen juntas ya que comparten algunas características comunes y suelen presentarse simultáneamente. Son heridas con grandes destrozos y /o desgarros de tejidos por compresión, torsión y estiramiento por enganche. Las producen objetos contundentes como patadas, caídas, vehículos, arrastre por superficies duras, mordeduras, etc. Este tipo de heridas se muestran extensas, de bordes irregulares, con colgajos. Se observa una zona con circulación escasa o nula y casi sin hemorragia. Hay acúmulo de sangre coagulada y linfa junto con restos tisulares desvitalizados o esfacelados. En general la pérdida de sustancia y la exposición de tejidos no cubiertos por piel son amplias. (Ver foto nº 9, 10, 11 y 12) Foto nº 9. Herida desgarrada 22 Foto nº 10. Herida contusa por arrastre Foto nº 11. Herida por mordedura en axila Foto nº 12. Herida por mordedura en periné de un felino 23 El dolor es más intenso y persistente que en los demás tipos de heridas debido al aplastamiento, exposición de tejidos y terminaciones nerviosas. La hemorragia, sin embargo es menor que en una herida incisa debido a que los vasos dañados por aplastamiento y estiramiento tienden a colapsarse rápidamente. La separación de los bordes de la piel y de los tejidos subcutáneos es evidente y amplia. El pronóstico es variable de acuerdo a la localización y extensión. Objetivos terapéuticos Los objetivos fundamentales del tratamiento general de las heridas están centrados en cohibir la hemorragia, aliviar el dolor, controlar el proceso séptico y favorecer la cicatrización. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Estas heridas se presentan con regular frecuencia. El agente traumático representado por el proyectil genera daños que van de exiguos a cuantiosos y graves. La lesión de los tejidos es provocada por mecanismos compartidos con los descriptos para las heridas punzantes y contusas. La capacidad de destrucción de los tejidos está en relación a las características del proyectil y especialmente a la velocidad que este lleva. Los proyectiles con alta energía cinética generan durante su recorrido una onda expansiva responsable de causar una cavitación que puede alcanzar hasta 30 veces su diámetro. Esto explica las lesiones que pueden ocurrir en vasos, nervios y órganos parenquimatosos sin que hayan tomado contacto con el proyectil. Se debe considerar este mecanismo de acción especialmente en el caso de heridas que involucran a la cavidad abdominal o toráxica. 24 El objetivo terapéutico es similar al de otras heridas punzantes y contusas. (Ver foto n°13) Foto nº 13. Herida en periné por arma de fuego QUEMADURAS Se producen cuando se aplica alguna forma de energía calórica a una velocidad mayor a la que el tejido es capaz de absorber y disipar. Esta energía puede provenir del calor originado en el fuego, sol, electricidad, agentes químicos, etc. Las características de la lesión están en relación con la magnitud de la temperatura, la duración de la exposición y la extensión de los tejidos alcanzados. Según la profundidad que alcance la lesión las clasificamos en: Quemadura superficial de espesor parcial o 1er grado. Afecta solo a la epidermis provocando el enrojecimiento de la piel (eritema). Causan hiperestesia y dolor, pudiéndose observar pelos quemados. Quemadura Profunda de espesor parcial o 2do grado. Afecta epidermis y dermis pero no lesiona la membrana basal. Hay dilatación de los vasos 25 capilares y exudación de plasma. Son más dolorosas y no se producen ampollas como ocurre en el humano. (Ver foto n° 14) Foto nº 14. Se observa el color rojizo de la piel, exudación de plasma y pérdida de pelo en una quemadura de 2º en un gato Quemadura de espesor completo o 3er grado. Abarca los tejidos subcutáneos y se produce la escara de la epidermis y dermis. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. (Ver foto nº 15) 26 Foto nº 15. Quemadura de 3er grado con 1 semana de evolución Carbonización o quemadura de 4to grado. Las heridas producidas por quemadura son en principio estériles o contienen bacterias en su superficie dentro de las primeras 24 horas. El tejido necrótico propicia el desarrollo de gran cantidad de micro organismos que, en los días siguientes, invaden a los tejidos ubicados por debajo de la escara. En las quemaduras profundas el aumento de la temperatura local altera la permeabilidad del endotelio de capilar provocando la salida de agua y proteínas y la hemoconcentración. A nivel celular ocurre la salida de K y la entrada de Na y H2O. Las quemaduras extensas conducen a un estado de shock. El pronóstico está en relación a la profundidad y extensión de la quemadura. Los animales con más de 15% de superficie corporal quemada necesitan atención intensiva de urgencia, mientras que aquellos con 50% son de mal pronóstico. El objetivo terapéutico durante los primeros auxilios apunta a reducir la pérdida de tejidos, mediante el lavado o enfriado de la herida, y prevenir el estado de shock. La 27 administración de analgésicos o aines es primordial para paliar el dolor y antibióticos para las complicaciones infecciosas. ELECTROCUCIÓN Y QUEMADURAS ELÉCTRICAS Las quemaduras eléctricas, se producen generalmente por contacto con una fuente de corriente alterna (CA) que es la utilizada en la red domiciliaria. Si bien la electricidad puede tomar contacto con el cuerpo indirectamente (por proximidad a la fuente de energía), la forma directa es la usual en el caso de los pequeños animales domésticos. A partir del punto de entrada la corriente eléctrica realizará un recorrido por los tejidos hasta encontrar una salida y cerrar el circuito. Una de las causas más frecuente es por morder cables eléctricos, por lo tanto el punto de entrada está en la boca y la salida en alguna de las patas que contactan con el suelo. Además de la quemadura, la electricidad produce otros efectos nocivos en el organismo. La electricidad no es una fuente calorífica en sí misma pero produce una elevación brusca de la temperatura en los tejidos cuando el cuerpo actúa como conductor y ofrece resistencia a su pasaje. Cada tejido tiene diferente capacidad de conducción eléctrica y la temperatura que estos alcancen aumentará cuando mayor resistencia opongan. La resistencia que los tejidos que ofrecen va de menor a mayor en nervios, vasos sanguíneos, piel húmeda, piel seca, músculos, huesos y grasa. Así se podrán presentar graves lesiones musculares y tisulares profundas a pesar que los tejidos superficiales estén poco afectados. La energía calórica produce coagulación (trombosis) y necrosis tisular. El daño muscular es causa de mioglubinuria, hiperkalemia y falla renal aguda. Además, la corriente eléctrica en su recorrido por el organismo causa tetania muscular, arritmias cardíacas por fibrilación ventricular y paro respiratorio. A nivel del sistema nervioso central puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones, alteraciones de la conducta, edema o hemorragias. El pronóstico depende de los órganos afectados y magnitud de las lesiones. 28 COMPLICACIONES DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS ABSCESO Es una colecta purulenta en una cavidad neoformada y circunscripta. Esta característica de desarrollarse a partir de un espacio nuevo en los tejidos lo diferencia del empiema. Etiología Los agentes etiológicos están representados por micro organismos piógenos. Estos ingresan a los tejidos por medio de diferentes mecanismos y vías, siendo su virulencia una condición de importancia para el desencadenamiento del absceso. La vía de penetración en los tejidos es habitualmente exógena y rara vez endógena. La llegada de los microorganismos se produce a través de una solución de continuidad del tegumento, siendo las heridas y en especial las punzantes las de mayor frecuencia, aunque también lo hacen en otros tipos de heridas accidentales y quirúrgicas. La presencia de un cuerpo extraño, tal como espinas, fragmentos óseos desvitalizados, tejidos necrosados, implantes y material de sutura, coágulos, etc., son factores predisponentes y representan el sustrato donde se localizan y multiplican los gérmenes. Estos microorganismos pueden igualmente propagarse en un tegumento indemne siguiendo el camino de canales naturales como los folículos pilosos, glándulas sudoríparas, etc. Con menor frecuencia, los agentes infecciosos acceden por la vía endógena hasta el sitio donde desarrollarán el proceso purulento. 29 Patogenia A partir de la penetración y multiplicación de microrganismos en los tejidos, se desencadena una serie de mecanismos de defensa que conducen a la formación de focos de supuración y necrosis tisular. De la actividad de los leucocitos, monocitos e histiocitos con las bacterias piógenas, resulta la acumulación de pus. Las características de densidad, color y olor del pus son determinadas por cada clase de germen. El organismo intenta limitar este proceso inflamatorio formando una pared de tejido conjuntivo que rodee a dicho foco. Esto ocurre por proliferación del tejido conjuntivo contiguo del estroma o de los fibroblastos perivasculares si es escasa la matriz conjuntiva en esa zona. El absceso está constituido por el contenido o sea el pus y el continente representado por la pared. Por su localización los abscesos pueden ser superficiales o profundos (musculares, orgánicos). (Ver foto nº 16 y 17) Foto nº 16. Absceso por mordedura. Nótese la tumefacción del lado izquierdo de la cara 30 Foto nº 17. Absceso superficial por inyección El curso del absceso es variable pudiendo producirse la reabsorción si la infección se controla, sea por la respuesta orgánica o el tratamiento aplicado. El absceso evolucionará hacia la curación a partir de la reabsorción del contenido líquido con posterior eliminación de la cápsula. Puede organizase cuando la actividad de la membrana es francamente proliferativa. En este caso el absceso no se abre, dando lugar al desarrollo de un nódulo fibroso que puede contener vestigios de pus en escasa cantidad. El enquistamiento se produce cuando se forma una membrana fibroplástica fuerte y su tejido de granulación pierde actividad evolucionando hacia la fibrosis. Así el pus queda encerrado y con el tiempo se modifica transformándose en una serosidad más o menos densa y filante. Cuando la presión interior aumenta más rápidamente que la capacidad que tiene el organismo para formar la cápsula que lo limita, el absceso puede fistulizarse. La presión que ejerce el pus necrosa la pared, rompiéndola en el punto de menor resistencia. Así se origina una fístula por donde drena el contenido purulento. 31 Si el absceso se localiza superficialmente se abre directamente al exterior, por lo general a través de un orificio único. (Ver foto nº 18) Foto nº 18. Fístula de absceso superficial en un gato Cuando se ubica en profundidad de una masa muscular el pus busca caminos de menor resistencia hasta alcanzar el exterior. Se forman varios conductos fistulosos denominados trayectos sinusales por donde drena la secreción del absceso. (Ver foto nº 19) 32 Foto nº 19. Fístulas por una infección en fémur Los abscesos que se originan en vísceras y parénquimas orgánicos (hígado, próstata, etc.) forman trayectos que pueden abrirse hacia las cavidades corporales (empiema) o al interior de un vaso sanguíneo (septicemia). Signos clínicos Los abscesos superficiales presentan los signos locales propios de una inflamación aguda que se reconoce inicialmente por la manifestación de dolor, punzante, el cual va en aumento acompañando al desarrollo del mismo. Cualquier movimiento de la región donde asienta el absceso exacerba el dolor. Al inicio se reconoce una zona central dura y una periférica blanda edematosa. Con el correr de los días aparece una tumefacción en la superficie corporal con un centro más blando, ligeramente depresible y un contorno definido de consistencia firme a dura. Así está formado el absceso entre el 4º a 33 6º día. El dolor continua incrementándose y junto con el aumento de volumen de la deformación aparece otro signo característico que es la fluctuación. En los abscesos profundos, la ausencia de tumefacción superficial hace que el diagnóstico de este tipo de presentación sea un poco más difícil. En este caso, los trastornos funcionales y los signos generales (decaimiento o fiebre) son los que orientan al diagnóstico de la enfermedad. A la palpación profunda se manifiesta dolor al ejercer presión de la zona. Localizado en los miembros, la alteración funcional más frecuente que alerta sobre su existencia es la claudicación. En ocasiones se palpa una tumefacción dolorosa y difusa. Cuando causa compresión de vasos sanguíneos o linfáticos puede originar edema del miembro distal al absceso. Los abscesos orgánicos y parenquimatosos suelen manifestarse de forma insidiosa. En este caso los signos se refieren a posibles alteraciones del estado general como fiebre, decaimiento, dolor, inapetencia, etc. y disfunción correspondientes al órgano afectado. Diagnóstico El diagnóstico de los abscesos superficiales se apoya en los signos locales y resulta sencillo. Se debe tener en cuenta el diagnóstico diferencial con otras tumefacciones como los hematomas, quistes, tumores y hernias. Los abscesos profundos pueden requerir el auxilio de estudios complementarios de laboratorio o ecografías. Pronóstico y objetivos terapéuticos El pronóstico es favorable en los superficiales, revistiendo mayor gravedad en los profundos u orgánicos y dependiendo del estado del paciente y de la patogenicidad del agente. Los objetivos terapéuticos son controlar el proceso infeccioso, drenar el pus acumulado y favorecer la cicatrización. 34 FLEMÓN Es una infección no delimitada de los tejidos con tendencia a la necrosis. Etiología Los factores determinantes están representados por micro organismos, los que se destacan por su gran virulencia. Se remarca el hecho que estos agentes bacterianos se instalan en tejidos de individuos que se encuentran con sus defensas orgánicas bajas. Entre los factores predisponentes se encuentran las enfermedades parasitarias, metabólicas, nutricionales y en general debilitantes de las defensas orgánicas. Patogenia La formación de pus es consecuencia de un proceso supurativo del que participan neutrófilos, células o tejidos necrosados, enzimas proteolíticas y bacterias piógenas. Durante el desarrollo del flemón se reconocen los estadíos inflamatorio, de mortificación o necrosis y de reparación. En el primer estadío de esta inflamación infecciosa se forman múltiples focos de supuración dentro de los tejidos. A medida que aumentan estos pequeños focos, ya en el segundo estadío, se necrosa o lisa la sustancia intermedia que los separa para confluir en un foco único de mayor tamaño. El curso clínico y las modificaciones anátomo patológicas dependen del tipo, número y virulencia de los agentes, siendo por ello muy variable. El flemón puede presentarse como seroso purulento, purulento o pútrido. Mientras que el flemón originado por estafilococos tiende a no extenderse, las producidas por estreptococos se caracterizan por una grave y progresiva extensión, afectando mayormente el estado general del animal. Los flemones se clasifican según su localización en subcutáneo, subfacial e intermuscular. Si se considera su extensión se los denomina circunscripto y 35 difuso, siendo este último en el tejido subcutáneo el de ocurrencia clínica más frecuente. Signos clínicos El flemón presenta signos locales y generales de intensidad variable. Los signos locales apreciables durante el estadio inflamatorio son el dolor y calor de la zona. Hay asimismo una tumefacción difusa, en meseta y en ocasiones bien delimitada. Si se instala en áreas donde la piel no está pigmentada, se distingue por su coloración de rojiza a lívida. Los vasos linfáticos pueden hacerse visibles como bandas contorneadas, sobre todo en el gato. Los linfonódulos regionales se encuentran aumentados de tamaño y dolorosos al tacto. En el estadio de mortificación la necrosis de los tejidos comienza profundamente para luego hacerse superficial. En este momento se percibe al tacto cierta fluctuación, previa a producirse el esfacelamiento por necrobiosis de los tejidos blandos. Posteriormente se hace notaria la salida de pus. Por último el estadio de reparación que es muy lento debido a la infiltración y propagación intersticial de pus. La reparación de los tejidos dañados se produce por segunda intención y casi siempre deja cicatrices viciosas. Los signos generales se refieren especialmente al síndrome febril, decaimiento, adinamia, pérdida del apetito, taquicardia, etc. Pronóstico y objetivos terapéuticos El pronóstico varía en gravedad dependiendo del estado de salud del paciente y la patogenicidad del agente. El objetivo terapéutico está dirigido a combatir el proceso infeccioso. Es fundamental considerar y dar tratamiento de aquellas enfermedades de base que actúan primero predisponiendo y luego sosteniendo el proceso infeccioso. Entre dichas medidas se tiene en cuenta la higiene y alimentación. 36 FÍSTULA Es un trayecto anormal o accidental a través del cual drena un líquido o sustancia fisiológica o patológica que impide su cicatrización. Las fístulas completas están compuestas por un trayecto con orificios en ambos extremos que comunican dos tegumentos. Se denominan bi-cutánea, cutáneo-mucosa, bi-mucosa. Las fístulas incompletas presentan un trayecto con un orificio y un fondo de saco ciego. (Ver foto nº 20) Foto nº 20. Fístula incompleta por infección de raíz 4to premolar superior Según su origen pueden ser congénitas o adquiridas, siendo estas últimas en su mayoría patológicas. Etiología y patogenia Las fístulas que drenan material purulento tienen el mismo origen que los abscesos. Los trayectos pueden ser a veces largos, sinuosos y múltiples. Las fístulas de secreciones fisiológicas ocurren generalmente debido a lesiones traumáticas como heridas que alcanzan conductos o glándulas. 37 El curso es variable y si la causa persiste la lesión tiende a perpetuarse. La cronicidad del proceso conduce a que la pared del trayecto sea invadida por fibroblastos o células epiteliales. Diagnóstico El diagnóstico es sencillo aunque no siempre lo es el reconocimiento del recorrido del trayecto o la causa que la sostiene. Puede observarse uno o más orificios a través de los cuales drena algún tipo de secreción. Pronóstico y objetivos terapéuticos El pronóstico es variable con la localización, origen y tiempo de evolución. El objetivo del terapéutico apunta principalmente a combatir la causa etiológica o perpetuadora de la fístula. La resolución de la fístula puede alcanzarse por medio de tratamiento de tipo médica o quirúrgico. COMPLICACIONES DE LA CICATRIZACIÓN ÚLCERA Es una solución de continuidad del tegumento consecutiva a la destrucción de tejidos y que tiende a perpetuarse. Es un proceso inflamatorio crónico en el cual el poder de reparación de los tejidos es menor o igual al de la acción destructora. Etiología Las enfermedades infecciosas, algunas metabólicas, vasculares y neurológicas pueden actuar como factor predisponente local o general para el desarrollo de una úlcera. Causas locales, principalmente traumáticas, son determinantes. 38 El roce durante el decúbito prolongado, lamido insistente, contacto continuo con secreciones ácidas o purulentas y fricción son los motivos más frecuentes. Patogenia La patogenia varía con la etiología de la úlcera, pero puede desarrollarse a partir de procesos de neuritis o trastornos circulatorios a nivel del tegumento. Se caracterizan por presentar diferencias en su forma, redonda, oval, lineal, irregular; su borde, elevado, biselado, plano; y su fondo, liso, cóncavo, anfractuoso, opaco, brillante, sangrante, exudado, etc. (Ver foto n° 21) Foto n° 21. Úlcera por decúbito 39 Diagnóstico El diagnóstico es sencillo en las úlceras externas, pero la dificultad reside algunas veces en determinar la causa. No debe confundirse con algún proceso neoplásico maligno. Las úlceras internas localizadas en esófago o estómago demandan estudios complementarios de imágenes o endoscópicos. Pronóstico y objetivos terapéuticos El pronóstico es variable, dependiendo de la causa. Para el tratamiento no existen normas generales por lo que es necesario considerar las características de cada una de ellas, como así también su etiología para poder combatirlas adecuadamente. Bibliografía sugerida Bojrab, J.: Técnicas actuales en cirugía de animales pequeños. 4º ed. Intermédica. Buenos Aires 2001.- Bojrab, J.: Fisiopatoplogía y clínica quirúrgica en animales pequeños. 2º edición. Ed Intermédica. Buenos Aires 1996.- Bojrab, M.J.; Monnet, E.: Mecanismos de enfermedad en cirugía de pequeños animales. 3° edición. Ed. Intermédica. Buenos Aires. 2011. Garcia Alfonso C; Perez y Perez F: Patología Quirúrgica de los Animales Domésticos. 8ª ed. Ed Científico Médica. Barcelona 1982 Slatter D. Tratado de cirugía en pequeños animales. 3ª ed. Editorial Intermédica Buenos Aires. 2006. Swaim, S.F., Henderson, R.A.: Manejo de las heridas en los animales pequeños. Ed Intermédica. Buenos Aires. 1992 40 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ¿Qué entiende por lesión traumática? ¿Cuáles son los agentes etiológicos? ¿Cómo actúan? ¿Cuántas lesiones traumáticas puede nombrar y describir? ¿Qué clase de complicaciones pueden presentarse durante el desarrollo de una lesión traumática? ¿Cómo reconoce una contusión de 1º,2º y 3º? ¿Cuáles son las principales características de una herida punzante, incisa, desgarrada y contusa? ¿Qué entiende por herida penetrante? ¿Qué la puede producir? ¿Cuántos agentes etiológicos conoce que pueden producir una quemadura? ¿Cuáles son los principales efectos nocivos de la corriente eléctrica sobre el organismo y los tejidos? ¿Cuáles son los componentes de una fístula? ¿Qué tipos de fístula conoce? 41 CAPÍTULO 2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN FELINOS Leticia Zufriategui VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF) La inmunodeficiencia felina es una enfermedad infecciosa de origen viral que se caracteriza por producir la disminución de leucocitos circulantes, con la consiguiente inmunodeficiencia secundaria. Se estima una prevalencia mundial para la enfermedad de aproximadamente el 11 %. Agente etiológico Es producida por un lentivirus, de la familia retroviridae (ARN), específico de especie. Al igual que todos los retrovirus, realiza la inserción del ARN viral dentro de cada célula hospedadora, produciendo alteración en el genoma del huésped por modificación de la cadena de ADN celular. Patogenia y curso Tanto la patogenia como el curso de esta enfermedad son similares a los presentes en la infección con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Las formas primarias de transmisión son: mordeduras, rasguños, transplacentaria, transmamaria y a partir de semen. Esto establece un mayor riesgo para los animales con acceso al exterior, por lo que la incidencia es mayor en machos enteros y castrados. Una vez que el virus ingresa al organismo se multiplica en linfocitos T (CD4 y CD8), linfocitos B y macrófagos, originando una respuesta inespecífica caracterizada por fiebre, adenomegalia leve y neutropenia. Esta fase, denominada fase aguda, puede no hacerse evidente clínicamente. 43 Luego continúa la fase asintomática, que puede prolongarse meses o años Los factores condicionantes de la duración de este estadio son la virulencia de la cepa, la edad (jóvenes y gerontes manifiestan antes la fase tres) y el estado inmune previo a la infección. Dicho estado inmune está relacionado directamente con la cantidad de animales convivientes, el hacinamiento, el estrés y la inmunidad materna. En el estadio crónico de la enfermedad el número de linfocitos se reduce, con lo que se afecta la función de macrófagos y neutrófilos. Por último llega la fase clínica. Se debe tener presente que las manifestaciones en este periodo se deben primariamente a las enfermedades asociadas y secundariamente a los efectos directos de la acción viral. Entre los agentes oportunistas que aprovechan para expresarse podemos encontrar al Toxoplasma Gondii, Criptococus y MycoplasmaFelis, DemodexCati y cualquier virus con latencia potencial. Al vencerse la capacidad limitante del sistema inmune el organismo permite el desarrollo de neoplasias a partir de la expresión de protoncogenes. Signos clínicos Los animales que sufren esta enfermedad presentan signos inespecíficos, como fiebre, anorexia, pérdida ponderal y depresión. Alteraciones de conducta y glomerulonefritis son hallazgos frecuentes. Ocasionalmente puede producir enteritis, estomatitis, dermatitis, afecciones respiratorias, conjuntivitis y adenomegalia. (Ver foto nº1) 44 Foto nº1. Paciente ViF (+) muestra mal estado general Diagnóstico El diagnóstico se realiza a partir de Inmunofluorescencia o Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR).También puede utilizarse prueba de ELISA o Cromatografía. Pronóstico y objetivo terapéutico La única forma fehaciente de establecer un pronóstico es evaluar la respuesta al tratamiento de las enfermedades secundarias y oportunistas, dado que el manejo primario está dirigido a controlarlas. Dentro de los tratamientos específicos antivirales se encuentran los Inhibidores de la Transcriptasa Inversa (Zidobudina, AZT) y el Interferón Alfa Recombinante. Prevención La forma de transmisión más frecuente es a partir de las mordeduras. Es por este motivo que se indica la esterilización de los animales para realizar control poblacional, minimizando la exposición al virus. 45 VIRUS DE LEUCEMIA FELINA (VILEF) Se conoce como Leucemia Viral Felina a la enfermedad infecciosa, de origen viral, que cursa con manifestaciones clínicas tanto de tipo consuntivo como proliferativo (forma tumoral). Es una afección crónica y sus formas de presentación dependen del estado del sistema inmune del individuo afectado. Se estima que existen alrededor de un 20 % de infectados a nivel mundial y es la causa de muerte de 1/3 de estos animales. Agente etiológico La enfermedad es producida por un virus ARN, por lo que es incorporado en forma de provirus al núcleo de la célula hospedadora. Esto permite que, si el individuo infectado mantiene un buen nivel de inmunidad, el virus pueda permanecer latente sin que el animal desarrolle signos clínicos. Patogenia El contagio se produce a través de saliva o secreción nasal, placenta y leche. Dado que la saliva es la principal forma de contagio, la incidencia es mayor en machos enteros por los hábitos nocturnos y las peleas de defensa territorial. Una vez que se produce el ingreso viral al organismo, el ViLeF realiza una primo replicación en la orofaringe. Si el sistema inmune del huésped es apto, consigue limitar su desarrollo, lo que ocurre en el 70 % de los casos. Si no es controlado produce la infección de linfocitos B y macrófagos, a los que utiliza como vehículo para su diseminación. 46 De esta manera se dirige hacia la médula ósea, las células epiteliales, el bazo y otros tejidos linfoideos organizados, fundamentalmente el asociado a intestino. En este momento genera la aparición de signos clínicos inespecíficos, como fiebre, diarrea y linfadenopatías. Al instalarse en la médula ósea el virus se distribuye principalmente a partir de los neutrófilos y llega al epitelio glandular, desde donde es excretado al exterior con la saliva, orina y materia fecal. A partir de aquí la enfermedad puede tomar diferentes cursos: Una infección transitoria donde, si la respuesta inmune del hospedador es efectiva no puede realizarse la viremia, por lo que el animal no es infectante. Una viremia transitoria, en la cual el virus cumple todo el ciclo, pero el hospedador produce anticuerpos neutralizantes. El estadio de viremia persistente, que puede durar meses o años, donde el paciente sufre recrudecimientos virales constantes. Esto es lo que condiciona la aparición de tumores. Una viremia intermitente, que puede pasar a transitoria o persistente. Una Integración al ADN no productiva, donde el virus pasa a integrarse al genoma celular y se convierte en indetectable. Signos clínicos La anemia no regenerativa es un hallazgo constante, por lo que debe establecerse ViLeF como diagnóstico diferencial en todos los casos que cursen con anemia de este tipo. 47 Existen manifestaciones clínicas neoplásicas y no neoplásicas. Estas últimas tienen una incidencia del 70 %y entre estas manifestaciones se presentan aborto, muerte perinatal y desmejoramiento general. (Ver foto nº2) Foto nº 2.Felino hembra ViLeF (+), forma consuntiva no neoplásica Las formas neoplásicas habituales son linfomas, en sus diferentes formas de presentación, renal, intestinal, extranodal, multicéntrico, cutáneo y mediastínico. (Ver foto nº3) Foto nº3. Linfoma ocular, paciente ViLEF (+) 48 Esto se debe a las modificaciones del genoma del hospedador y la activación de protoncogenes, por lo que las manifestaciones clínicas serán compatibles con el o los órganos afectados. Es habitual que se manifiesten síndromes denominados ‘de oportunista’ a partir de infecciones concomitantes con Mycoplasma Felis, Toxoplasma Gondii, Demodex Cati, CoPPIF (coronavirus de la Pleuroperitonitis infecciosa felina) Herpes o Calicivirosis, dermatofitosis y otras. Es por causa de estas infecciones que la uveítis es un signo frecuente, ya que la mayoría de los microorganismos involucrados en los Síndromes de Oportunista la originan per se. Diagnóstico El diagnóstico se realiza a través de cromatografía o ELISA, a partir de muestras de sangre, suero o plasma. También puede hacerse inmunofluorescencia indirecta cuando el virus está asociado a células. Pronóstico, objetivo terapéutico y prevención Tanto el pronóstico como el tratamiento dependerán de la o las infecciones secundarias que afecten al animal. Existen vacunas, tanto a virus inactivado como en base a subunidades proteicas. La vacuna no positiviza los tests serológicos. 49 PLEUROPERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PPIF) En esta enfermedad, dado que las manifestaciones clínicas están fundamentadas en la respuesta inmunomediada, la evolución y las formas de presentación quedan condicionadas al estado inmunológico del huésped. Agente etiológico Está causada por un corona virus (ARN). Este género viral se caracteriza por presentar formas apatógenas y formas que ocasionan sintomatología entérica (coronavirus entérico, CoVE). A partir de estas últimas se han originado formas mutadas, que son quienes causan la Pleuroperitonitis Infecciosa (COPPIF). Patogenia Las partículas virales del CoVEse comportan como infectantes hasta por 6 semanas en el medio ambiente. Cuando un gato toma contacto oral con la materia fecal de un animal enfermo por un coronavirus (CoVE), puede sufrir la forma entérica de la enfermedad. El virus en su forma CoPPIF es menos resistente al medio ambiente, por lo que, si bien el contagio también se produce por contacto fecal-oral, para que un gato enferme necesita contactos repetidos con las heces del animal infectado. El virus es ingerido y una vez llegado al intestino produce muerte de los enterocitos. Luego se traslada a partir de macrófagos, donde se va replicando mientras induce la formación de inmunocomplejos, los que se depositan en las paredes de la vasculatura menor. 50 Esto determina la aparición de vasculitis y trombosis que van a dar lugar a las manifestaciones clínicas posteriores. Los mismos inmunocomplejos activan el Sistema del Complemento, aumentando la producción de daño tisular. El virus se disemina más fácilmente dentro de los macrófagos, a través de los cuales llega a las serosas y otros órganos o tejidos con circulación terminal (hígado, cerebro, riñón, úvea). La activación en este punto del Sistema Inmune a predominio humoral lleva a la forma de presentación efusiva o húmeda de la PPIF. Si, en cambio o mayormente, se establece una respuesta celular marcada, se limita la velocidad de replicación viral, lo que clínicamente podemos ver como forma seca o granulomatosa. Cuando ninguna de las dos respuestas es exagerada la infección tiene curso subclínico, pero puede desarrollar signos ante una situación de estrés o déficit del Sistema Inmune, si bien algunos pacientes remiten espontáneamente. Signos clínicos En la infección con CoVElos signos, autolimitantes, son fiebre, diarrea y vómito, característicos de una enfermedad gastroentérica. En el caso de la infección con CoPPIF encontramos signos presentes de tipo inespecífico (fiebre, depresión-anorexia, pérdida ponderal) y otros que varían según la forma de presentación. La PPIF húmeda o efusiva, forma por lo general de curso más corto y evidente, se caracteriza por ascitis, colecta torácica y/o colecta pericárdica (trasudado modificado) Por la presencia de estas colectas hay disminución de sonidos cardíacos y pulmonares, disnea, abdomen péndulo o distendido. Es posible ver ictericia. (Verfoto nº4) 51 Foto nº 4. Forma exudativa de PPIF, se observan las jeringas conteniendo líquido de efusión torácica y abdominal La PPIF seca o granulomatosa tiene curso insidioso y la signología queda determinada por el o los órganos afectados, los que presentan granulomas y vasculitis necrotizante. Pueden evidenciarse signos neurológicos, oculares (principalmente iridociclitis y corioretinitis), ictericia, hepatomegalia y renomegalia o riñones irregulares a la palpación. (Ver foto nº 5) Foto nº 5. Forma seca o granulomatosa de PPIF. Se observan los granulomas sobre la superficie peritoneal 52 Diagnóstico El diagnóstico definitivo se logra post-mortem, con las lesiones características de vasculitis piogranulomatosa en los diferentes órganos afectados. Ante-mortem sólo se puede realizar una aproximación al diagnóstico analizando los signos clínicos y los hallazgos de laboratorio. Como métodos complementarios de diagnóstico deben realizarse: Hemograma, donde se evidencia neutrofilia con o sin leucopenia asociada, anemia moderada y usualmente trombocitopenia. Se presenta un aumento de proteínas plasmáticas a expensas de las globulinas y fibrinógeno (45 % de los casos). Análisis del líquido de colecta, que se clasifica como trasudado puro o trasudado modificado con elevada concentración proteica. (>de 3 mg/dl). Bioquímica sérica, que va a verse modificada según los órganos afectados. Si bien la serología no es específica, dado que resulta (+) frente al contacto con cualquier coronavirus (entérico, canino o porcino) debería realizarse como parte del protocolo diagnóstico. Los diagnósticos diferenciales están condicionados a las diferentes formas de presentación y sus manifestaciones clínicas. Objetivo terapéutico y prevención El objetivo terapéutico es inmunomodular, por lo que se utilizan prednisolona a dosis bajas para disminuir la vasculitis, ciclofosfamida/clorambucilo y antibióticos para prevenir las infecciones secundarias. El tratamiento es paliativo. 53 Pueden emplearse interferón y ácido acetil salicílico (en reemplazo de los esteroides) por su efecto antiprostaglandínico y antiinflamatorio. Para la prevención de la enfermedad existe una vacuna de uso intranasal. ENFERMEDAD RESPIRATORIA SUPERIOR FELINA El complejo Enfermedad Respiratoria Superior felina (ERS) involucra básicamente dos virus, Herpes Virus Felino Tipo 1 y Calicivirus, que tienen tanto características clínicas como ciclos similares. Se considera a la ERS una afección cosmopolita de alta morbilidad. Si bien la mortalidad es baja, queda condicionada a la edad de los animales y la coexistencia con virus que causen depleción directa de células de defensa. Los cachorros o animales inmunocomprometidos suelen cursar con neumonía, lo que agrava el cuadro aumentando los riesgos de muerte. Herpes virus felino tipo 1 Agente etiológico Es un virus ADN, sensible al medio ambiente e incapaz de tolerar los desinfectantes comunes. Su transmisión es horizontal, siendo eliminado tanto por animales enfermos como por portadores sanos. Tiene una temperatura ideal de desarrollo entre 35 y 37 °C. Patogenia y signos clínicos Una vez que ingresa al organismo se replica en el tejido linfoideo regional. A partir de esta primo replicación se produce una corta viremia y se establece en epitelios de nariz, laringe, tráquea, conjuntiva y genital. 54 Una vez que se instala en estos epitelios se replica dentro de las células y produce una necrosis celular multifocal. (Ver foto nº6) Foto nº 6.Paciente con Herpesvirosis en el que se observa secresión mucosa en ollares y ángulo medial de ambos ojos Esta necrosis se manifiesta clínicamente en forma de rinitis, secreción nasal, conjuntivitis y produciendo abortos en diferente momento gestacional. Los animales afectados presentan frecuentemente fiebre y anorexia, así como estornudos y tos. Las lesiones virales suelen contaminarse con bacterias (oportunistas o secundarias). El virus queda latente principalmente en el ganglio trigémino, aunque también ha podido aislarse de epitelio nasal, ocular y tonsilas. Si bien cuando está en latencia no hay signos clínicos, si el gato sufre una inmunodepresión vuelve a expresarse. 55 Diagnóstico Se realiza por observación de cuerpos de inclusión en las células conjuntivales (obtenidas por hisopado). También pueden realizarse Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) e Inmunofluorescencia Indirecta. Calicivirus Agente etiológico Infección causada por un virus ARN que puede sobrevivir hasta 10 días en el medio ambiente y resiste a la mayoría de desinfectantes. Existen varias cepas, con virulencia variable y con una gran variabilidad antigénica entre ellas. Patogenia y signos clínicos Su transmisión es horizontal, con vía de entrada oral y nasal, tanto por contacto directo como por secreciones. El virus, una vez ingresado se replica en el tejido linfático regional (principalmente tonsilas) y luego se multiplica en los epitelios respiratorio, intestinal y bucal, pudiendo producir áreas de desprendimiento celular. El cuadro clínico es característico a partir de los estornudos y descarga nasal, a los que se suman la gingivitis y glositis ulcerativa.(Ver fotos nº 7 y 8) 56 Foto nº 7.Úlcera en el filtrum nasal producida por Calicivirus. Pueden observarse lesiones similares a lo largo del labio inferior Foto nº 8. Úlcera lingual por Calicivirosis Esto trae aparejado gran dolor en la apertura bucal y en la ingesta de sólidos, por lo que la anorexia es un signo frecuente. En estadios crónicos puede encontrarse una gingivitis proliferativa. 57 También es causante de neumonía, enteritis, úlceras interdigitales y artritis,de acuerdo a la cepa que esté interviniendo. En las articulaciones puede ocasionar cuadros de aumento en el espesor de la membrana y en la producción de líquido sinovial, no conociéndose bien la patogénesis.Se han encontrado casos de poliartritis sin signos orales debido a la formación de inmunocomplejos. Los pacientes quedan en estado portador un tiempo máximo estimado en 2 años. Diagnóstico Puede realizarse PCR y cultivo viral, si bien por lo general el diagnóstico clínico es suficiente. Objetivo terapéutico El tratamiento se realiza en conjunto y es de tipo sintomático. Se indica antibioticoterapia, descongestivos nasales y ungüentos oftálmicos con antibiótico y antivirales para limitar la acción del herpes virus. Puede utilizarse Interferón como elevador inespecífico de defensas. Prevención Existen vacunas atenuadas o a virus vivo modificado, inyectable o intranasal. Es importante resaltar que las vacunas no evitan la infección ni el estado de portador crónico, pero sí minimizan los signos clínicos. 58 PANLEUCOPENIA FELINA Agente etiológico Es una enfermedad causada por un Parvovirus, virus ADN de larga supervivencia en el medio ambiente. Suele causar infecciones sub clínicas en adultos pero en gatitos menores a un año de vida la infección puede ser fatal. Patogenia y signos clínicos El virus ingresa al organismo a partir de la ingestión de heces o cualquier líquido corporal (sangre, orina) de un animal enfermo, por contacto directo o a través de fómites. Realiza un ciclo fecal-oral, dondeal ingresar al organismo, se replica en tejido linfoide intestinal. Luego de 2 a 6 días se produce la viremia, donde nuevamente se multiplica en tejido linfoideo. Esta multiplicación la realiza en la médula ósea y el epitelio de intestino, todas células de división rápida, con lo que lleva a la muerte de células madre y epitelio intestinal. Esto mismo ocurre en los folículos linfoideos de intestino, bazo y timo. Si la infección se produce intrauterina y el virus cruza la barrera hematoencefálica, puede causar malformaciones de SNC y/o muerte fetal. En fetos y neonatos otras células que se ven afectadas son las neuronas cerebelares, por lo que una forma de presentación frecuente es la caracterizada por ataxia y tremor cefálico. Esto es debido a la hipoplasia cerebelosa secundaria a la afectación neuronal. En los casos en que la infección ocurre en neonatos es la forma predominante, lo que va a evidenciarse cuando los cachorros comiencen a deambular. 59 Si los animales afectados son cachorros jóvenes, en todos los casos vamos a encontrar enfermos con anemia y leucopenia. También pueden producirse signos variables, que van desde la muerte súbita hasta un cuadro claramente entérico, con mortalidad secundaria a la deshidratación y la sepsis. En el caso de animales adultos o cachorros con buena inmunidad puede existir una forma subclínica sin mortalidad. Diagnóstico y objetivo terapéutico El diagnóstico definitivo se logra a partir de la histopatología, donde se describen necrosis de criptas intestinales y ausencia de linfocitos en el tejido linfoide asociado a Intestino. La aproximación diagnóstica se realiza según los signos y con el apoyo del laboratorio para establecer: leucopenia con o sin neutrofilia y realizar determinación de antígenos virales en materia fecal. El objetivo terapéutico es de tipo sintomático a partir del empleo de fluidoterapia, manejo de la gastroenteritis y antibioticoterapia para cubrir todo el espectro bacteriano. Prevención Se indica vacunar con vacuna a Virus Vivo Modificado o Inactivado, evitando vacunar a la hembra gestante. 60 Bibliografía sugerida Greene, C.E.:Enfermedades Infecciosas del Perro y el Gato, 3ra Edición, Ed Intermédicas, 2008. Ettinger S,.Feldman.: Tratado de Medicina Interna Veterinaria, 4ta Edición, Ed Intermédicas, 1997. Nelson, R; Couto, G.: Medicina Interna de Animales Pequeños, 3ra Edición, Ed Intermédicas, 2005. Norsworthy,G.,Crystal,M.,Fooshee G.,Tilley, L.: El Paciente Felino, 3ra Edición, Ed Intermédicas, 2009. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cuáles son los signos clínicos que se presentan en la ERS? ¿Cuáles son los signos que corresponden primariamente a Herpes y a Calicivirus? Explique la importancia de las enfermedades oportunistas y secundarias en un paciente VIF o ViLeF positivo. ¿Cuáles son las formas de presentación de la PPIF? ¿Encuentra justificación para esto? ¿Cuál es la base del tratamiento de un paciente con Panleucopenia felina? 61 CAPÍTULO 3 ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN CANINOS María Luciana Svarzman MOQUILLO CANINO - DISTEMPER CANINO – ENFERMEDAD DE CARRÉ – PESTE CANINA Enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta a perros y otros carnívoros, con una alta morbimortalidad y de distribución mundial. Son susceptibles los animales de todas las edades, con una mayor prevalencia entre los 3 y 6 meses de edad, coincidiendo con la caída de la concentración de anticuerpos maternales. Etiología La enfermedad del Moquillo Canino es ocasionada por un virus ARN de la familia Paramyxoviridae, género Morbilivirus. Este es un virus grande (150-250 nm de diámetro) con una cubierta lipoproteica, que sobrevive en el medio ambiente en climas fríos pero que es poco resistente al calor y la desecación. También es destruido por detergentes, solventes lipídicos, éter, cloroformo y desinfectantes de amonio cuaternario. Epidemiología La enfermedad del Moquillo canino afecta a los animales de la familia Canidae y a otros carnívoros terrestres no domésticos. En el caso de los caninos domésticos, el virus no tiene predilección por raza, sexo o edad, pero se ven más afectados los animales entre 3 y 6 meses de edad. 62 El virus del moquillo canino se libera al medio ambiente desde el séptimo día postinfección, a partir de las secreciones respiratorias, pero también puede encontrarse en materia fecal u orina. Esta eliminación persiste hasta los 60-90 días post infección. Patogenia El virus se contagia principalmente a través de gotitas de aerosol de las secreciones respiratorias de los animales enfermos, las cuales toman contacto con el epitelio respiratorio superior del nuevo huésped. En las primeras 24 horas se replica dentro de los macrófagos tisulares y, a través de ellos, migra por los vasos linfáticos hacia otros órganos o tejidos linfoides. Estos sitios son amígdalas, ganglios bronquiales, bazo, lámina propia del estómago, lámina propia del intestino delgado, ganglios mesentéricos y células de Kupffer hepáticas, donde también se multiplica. Hacia el séptimo día post infección ocurre el primer pico febril y una linfopenia secundaria a daño de los linfocitos por parte del virus. Entre el octavo y noveno día post infección se establece la viremia con invasión de los tejidos epiteliales y del sistema nervioso central. A partir de la colonización de los epitelios, el virus se libera a través de las secreciones corporales, reiniciando la cadena de contagio. Entre el noveno y decimocuarto día se produce el segundo pico febril de la enfermedad y comienzan a manifestarse los signos clínicos durante aproximadamente de una semana. En los animales que sobreviven a la enfermedad, el virus es eliminado de los tejidos afectados pero puede persistir en tejido cerebral, debido a lo cual pueden producirse manifestaciones de enfermedad neurológica mucho tiempo después de finalizado el cuadro clínico original. 63 Signos clínicos Debido a que el virus del moquillo canino es pantotropo, las manifestaciones clínicas de la enfermedad son muy variables, de acuerdo a los tejidos u órganos afectados. Entre los signos generales se destacan decaimiento, letargia, inapetencia, deshidratación, fiebre. Los signos particulares se encuentran agrupados en una tabla. (Ver tabla n° 1) (Ver foto n° 1, 2 y 3) Respiratorios Tos, estornudos, rinorrea mucosa o mucopurulenta. Neumonía en infecciones bacterianas secundarias. Oculares Secresiónmucopurulenta. Dermatológicos Vesículas, pústulas, hiperqueratosis nasal y digital. Digestivos Hipoplasia de esmalte dental, vómitos, diarrea desde fluída amarillenta hasta mucohemorragica. Neurológicos Hiperestesia, convulsiones, ataxia, papaparesias, tetraparesias, mioclonías. Tabla n° 1. Principales signos clínicos agrupados por sistemas o aparatos 64 Foto n° 1. Hiperqueratosis nasal Foto n° 2. Secreción ocular mucopurulenta Foto n° 3. Hiperqueratosis plantar 65 Diagnóstico La aproximación diagnóstica se basa en los datos de la reseña, signos clínicos y el hemograma que revela una linfopenia absoluta. Esta linfopenia no es específica del virus del Distemper, sino que se observa frecuentemente en las virosis. En las radiografías de tórax se observa un patrón intersticial; en casos de neumonías bacterianas secundarias, el patrón es alveolar. El diagnóstico definitivo se realiza mediante pruebas de inmunofluorescencia para detección de antígenos virales. Se utilizan frotis de epitelios respiratorio, conjuntival, tonsilar y genital, sangre o sedimento urinario. Otro método es el test de ELISA para detección de antígenos virales en suero y en líquido cefalorraquídeo. Objetivos terapéuticos No existe un tratamiento específico contra el virus, por lo que adquiere mayor importancia el tratamiento de sostén del paciente. En los animales deshidratados, se realiza la reposición hidroelectrolítica. Se administran antibióticos de amplio espectro para evitar infecciones bacterianas secundarias. Se limpian las secreciones oculonasales, y se realizan nebulizaciones y percusiones coupage en los cuadros de bronconeumonía. En pacientes con afectación neurológica, se puede utilizar una dosis de antiinflamatorios corticoides para disminuir el cuadro de encefalitis. Se utiliza diazepam o fenobarbital en pacientes con convulsiones. Las mioclonías son intratables. Prevención En el mercado existen vacunas bivalentes o polivalentes a virus vivo modificado o recombinantes. 66 PARVOVIRUS CANINO Enfermedad infecto-contagiosa que afecta a los caninos, con una distribución mundial, morbimortalidad variable, caracterizada por una gastroenteritis hemorrágica. Etiología La enfermedad es producida por un virus ADN pequeño (20-25 nm), sin cubierta lipoproteica, de la familia Parvoviridae, llamado Parvovirus tipo 2 (PVC-2) del cual existen tres cepas: PVC-2a, PVC-2b y PVC-2c. Es muy resistente en el medio ambiente, pudiendo sobrevivir durante meses. No se inactiva por la mayoría de los desinfectantes, pero es afectado por el hipoclorito de sodio en una proporción 1/30 de agua. El virus ingresa al organismo a través de la boca y se elimina por materia fecal. Para su multiplicación, el virus necesita de células con alta replicación. Epidemiología Se afectan caninos de cualquier raza, sexo y edad. Presentan una mayor susceptibilidad los animales entre 6 semanas y 6 meses de vida. Las razas Rottweiler y Doberman Pinscher son más sensibles al accionar del virus. Patogenia El virus ingresa al organismo por vía oronasal mediante ingestión o inhalación. Realiza la primera replicación en las tonsilas, linfonodos regionales y ganglios mesentéricos. En los días 1 a 5 post infección se produce la viremia 67 con viriones libres en el plasma, y se asienta en el epitelio del aparato digestivo, tejidos linfáticos y médula ósea. También puede encontrarse en otros órganos, como bazo, pulmón, corazón y riñón. Es capaz de ingresar al útero y afectar a los cachorros de la gestación. Las células blanco del virus son las células de las criptas de Lieberkhun en el intestino delgado. Estas se encuentran en activa mitosis debido a que están encargadas del recambio epitelial de las vellosidades intestinales. Al ser infectadas por el virus, esta función no se cumple y las vellosidades se acortan y se pierden como resultado de la falta de producción del tejido. La excresión viral a través de la materia fecal ocurre a los 3-4 días postinfección y se mantiene durante 8-12 días. En cachorros infectados intrauterinamente o en menores de 8 semanas de edad, se desarrolla una miocarditis con destrucción de las células musculares miocárdicas y de las fibras de Purkinje con un infiltardo linfocitario en el intersticio miocárdico. Signos clínicos Dentro de los signos generales sobresalen depresión, anorexia, deshidratación, shock hipovolémico y/o séptico. Este último por infección secundaria a partir de bacterias entéricas que alcanzan el torrente sanguíneo a través de la mucosa intestinal lesionada. Los pacientes con signos gastrointestinales presentan vómitos, diarrea que progresa hacia el tipo hemorrágico rápidamente. Los cachorros afectados cardiológicamente mueren súbitamente o luego de unos días de experimentar debilidad y llantos continuos. 68 Diagnóstico La aproximación diagnóstica se hace en base a los datos de la reseña, anamnesis y hallazgos físicos. El hemograma revela una leucopenia con linfopenia relativa o absoluta, característica de las virosis y no del Parvovirus en particular. La bioquímica sanguínea puede evidenciar hipopotasemia, hipoglucemia y disminución de los sólidos totales. Se arriba al diagnóstico definitivo mediante pruebas específicas: Test de ELISA: detecta antígenos virales en muestras de materia fecal. Existen test comerciales que pueden realizarse en el consultorio. Inhibición de la hemaglutinación: detecta títulos de anticuerpos contra el virus. Aislamiento viral a partir de tejidos infectados. Objetivos terapéuticos Debido a la falta de una droga antiviral específica para el parvovirus, el tratamiento de la enfermedad es de sostén. Ayuno de sólidos y líquidos hasta la desaparición de los vómitos. Normalización y mantenimiento del estado hidroelectrolítico a través de la administración de soluciones cristaloides, coloides, sangre o hemoderivados. Control de los vómitos mediante antieméticos. Control de la acidez gástrica. Prevención o erradicación de infecciones bacterianas secundarias que predisponen a la sepsis, mediante el uso de combinaciones de antibióticos para lograr un espectro amplio de acción. Prevención Vacunas a virus vivo modificado o recombinantes. 69 LEPTOSPIROSIS Enfermedad infecto-contagiosa, zoonótica, producida por bacterias del Genero Leptospira, que afecta a mamíferos salvajes y domésticos. Epidemiología Las leptospiras son bacterias del Orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae, género Leptospira. Se reconocen más de 150 serovariedades de las cuales Canícola, Pomona, Icterohaemorrhagiae, Grippotyphosa y Bratislava son las que más frecuentemente afectan a los perros. Es un microorganismo gram negativo, de estructura helicoidal, flexible, que mide 6-20 µm x 0,1-0,2 µm y es un aerobio estricto. Sobrevive en ambientes con temperaturas cálidas, húmedas, con pH neutro o ligeramente alcalino, aguas estancadas o con poco movimiento. Se destruyen con temperaturas superiores a los 60ºC, desecación, detergentes y medios o sustancias ácidas. La mayor incidencia de la enfermedad se da en épocas cálidas y/o lluviosas. Se transmite por contacto directo con orina infectada, transmisión venérea o transplacentaria, heridas o ingestión de tejidos infectados. El contagio indirecto se da por exposición a agua, suelo, alimentos o camas contaminadas. Es una enfermedad con una alta prevalencia en los roedores. Estos son el reservorio natural y los animales se contagian a partir de las aguas contaminadas con la orina de los mismos. Patogenia Luego de ingresar al organismo a través de una mucosa intacta o de una herida cutánea, las bacterias alcanzan rápidamente la circulación sanguínea donde se multiplican y se diseminan a distintos órganos. En 24 a 48 horas es posible aislarla de diferentes órganos como riñón, hígado, bazo, sistema nervioso central, globos oculares y aparato genital, donde vuelve a replicarse. 70 El periodo de incubación es de aproximadamente 7 días, momento en el cual comienzan a manifestarse los signos clínicos. A nivel renal, las bacterias ingresan al intersticio a través de los capilares y luego colonizan las células del epitelio tubular proximal, donde pueden replicarse y persistir. A nivel intersticial se produce daño del endotelio vascular, que llevan a lesiones isquémicas en el parénquima renal. Por otro lado, los lipopolisacáridos y otros componentes de la membrana celular bacteriana son potentes estimuladores de la respuesta inflamatoria. Se produce una inflamación del parénquima del órgano que empeora la perfusión del área y lleva a una disminución de la filtración glomerular. En los pacientes que logran superar la enfermedad, las áreas que han sido seriamente afectadas permanecen con esas lesiones lo que conduce a una enfermedad renal crónica, por nefritis intersticial. En el hígado se produce inflamación y lesiones que pueden culminar en necrosis celular mediadas por toxinas bacterianas. Algunos pacientes presentan hepatitis activa crónica como secuela. En los vasos sanguíneos, la multiplicación bacteriana ocasiona vasculitis y daño endotelial. Los pacientes tienen tendencia a la hemorragia, no solo por la lesión vascular sino también por una trombocitopenia secundaria a una coagulopatía por consumo. A nivel pulmonar, se produce un exudado dentro de la luz alveolar, secundario a la vasculitis. Los anticuerpos eliminan a la bacteria de la mayoría de los órganos y tejidos, pero puede permanecer en el riñón, excretándose a través de la orina durante semanas o meses. 71 Curso y Signos clínicos Existen diferentes presentaciones clínicas de la enfermedad. Estas varían de acuerdo a la edad y estado inmune del paciente así como de la virulencia del microorganismo. En la forma peraguda se produce leptospiremia masiva con shock y muerte, antes que puedan establecerse signos característicos de enfermedad renal o hepática En la presentación aguda de la enfermedad se produce pirexia, anorexia, vómitos, deshidratación, polidipsia, mucosas pálidas, taquicardia, hiperestesia muscular, hematuria, hematemesis, epistaxis, petequias, equimosis, hematoquezia y melena.(Ver foto n° 4) En la forma subaguda hay pirexia, anorexia, conjuntivitis, congestión de vasos epiesclerales, rinitis, tos y disnea. Signos de enfermedad renal como oligouria o anuria. Signos de enfermedad hepática como ictericia. Los gatos pueden realizar leptospiremia y leptospiruria pero son menos susceptibles a desarrollar la enfermedad en forma clínica. Foto n°4. Colector con orina hematúrica 72 Diagnóstico El hemograma revela leucopenia durante la fase leptospirémica, luego leucocitosis con desvío a la izquierda, trombocitopenia yanemia. La bioquímica sanguínea detecta aumento del NUS, creatinina, ALT, AST, FAS y bilirrubina. A nivel de los electrolitos se puede encontrar disminución de sodio y cloro, y aumento del fósforo. El potasio estará aumentado en casos de oligoanuria. El urianálisis muestra proteinuria, bilirrubinuria y cilindruria. En las radiografias es posible observar patrones pulmonares alveolares o intersticiales y renomegalia. En la ecografía abdominal se visualiza renomegalia y hepatomegalia. El diagnóstico definitivo se alcanza por medio de pruebas serológicas o el aislamiento y observación del microorganismo. Se realiza Aglutinación microscópica, la cual detecta anticuerpos. Se deben evaluar todos los serovares. El título puede ser negativo al inicio de la enfermedad por lo que deben realizarse una segunda y hasta una tercer muestra con un intervalo de 2 semanas entre cada una de ellas. El Test de ELISA también detecta anticuerpos pero es más sensible para distinguir entre la inmunidad natural de la alcanzada mediante la vacunación. Las pruebas bacteriológicas de diagnóstico se basan en la visualización de la bacteria en microscopio de campo oscuro y en el cultivo bacteriano a partir de muestras de orina, aunque también pueden utilizarse los tejidos renal y hepático. Pronóstico Los pacientes que reciben tratamiento o logran montar una respuesta inmune adecuada, pueden sobrevivir a la enfermedad. 73 Objetivos terapéuticos La terapia está orientada a controlar el proceso infeccioso y a evitar el estado portador. Los antibióticos de elección son las penicilinas y sus derivados, como penicilina G, ampicilina y amoxicilina, durante 2 semanas. Estos inhiben la multiplicación bacteriana pero no actúan sobre las bacterias acantonadas en los riñones. Para eliminar el estado portador renal se utilizan aminogluósidos, como estreptomicina, o tetraciclinas, como doxiciclina, pero debe evitarse su uso en caso de disfunción renal. Además deben tomarse medidas para reducir o resolver la falla hepatorrenal. Prevención Existen vacunas en el mercado con bacterinas de leptospiracanicola e icterohaemorrhagiae. Entre las medidas de prevención se recomienda eliminar el estado portador mediante el uso de los antibióticos señalados. Evitar el contacto con aguas servidas, estancadas o con poco movimiento. Manipular a los animales enfermos con guantes y otras medidas de bioseguridad. Control de roedores. 74 TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA - TOS DE LAS PERRERAS - CRUP CANINO Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, con alta morbilidad pero baja mortalidad y producida por uno o varios agentes etiológicos. Afecta a los caninos de cualquier raza, sexo y edad. Está caracterizada por una tos paroxística de inicio agudo. Etiología Los principales agentes implicados en esta enfermedad se encuentran: Virus de la parainfluenza canina (PIC) de la familia Paramyxoviridae. Es un virus grande (200-250 nm), con cadena de ARN simple y cubierta lipoproteica. Se inactiva rápidamente con desinfectantes químicos y sobrevive poco tiempo en el medio ambiente. Adenovirus canino tipo 2 (CAV-2) de la familia Adenoviridae. Es un virus ADN de tamaño medio (75 nm), sin cubierta lipoproteica. Es sensible a los desinfectantes de amonio cuaternario. Bordetella Bronchiséptica, es una bacteria cocobacilar, gram negativa, aeróbica. Patogenia El virus de la parainfluenza se transmite por aerosoles de secreciones respiratorias de animales enfermos. Tiene un período de incubación de 3 a 10 días y se multiplica en el epitelio de las vías respiratorias altas. La excresión viral ocurre entre los 6 a 8 días post infección. Ocasiona una inflamación de laringe y tráquea, y edema de las cuerdas vocales, que le otorga el sonido característico a la tos ronca. 75 El adenovirus tipo 2 se transmite por contacto oronasal. Se replica en el epitelio respiratorio desde la mucosa nasal hasta el epitelio bronquiolar. Bordetella bronchiseptica se transmite por gotitas aerosolizadas o por contacto directo. Posee fimbrias en su membrana que le permiten adherirse al epitelio respiratorio ciliado, donde se multiplica. Luego libera toxinas que producen parálisis de las cilias y alteraciones en las funciones fagocíticas, lo cual facilita la colonización secundaria por bacterias oportunistas. Signos clínicos Los pacientes están activos pero con tos productiva o improductiva, intensa, paroxística y de presentación aguda. Los accesos tusivos suelen finalizar con una arcada seguida en ocasiones por una expectoración espumosa blanca. Los dueños a veces confunden esta expectoración con vómito o un cuerpo extraño obstruyendo la cavidad bucal. La tos se induce fácilmente al palpar la tráquea o con la tracción del collar. En animales inmunodeprimidos puede desarrollarse neumonía bacteriana secundaria. Estos pacientes, además de tos, exhiben decaimiento, anorexia, fiebre. Diagnóstico Se puede sospechar de ésta enfermedad por los datos anamnésicos de contacto previo con otros animales enfermos, y de los signos clínicos. El diagnóstico definitivo puede lograrse con el aislamiento viral mediante hisopados de epitelio respiratorio superior, y cultivos bacterianos a partir de lavados traqueales. 76 Objetivos terapéuticos El tratamiento está orientado al alivio de los signos y a la prevención de infecciones bacterianas secundarias. Se utilizan antibióticos para Bordetella bronchiseptica y para infecciones bacterianas secundarias. Los antitusivos tienen un uso limitado ya que pueden suprimir el efecto de limpieza que realizan las secreciones respiratorias. Están contraindicados en tos productiva. Los corticoides disminuyen la inflamación de las vías respiratorias pero su uso prolongado está contraindicado por sus efectos inmunodepresores. Son útiles las nebulizaciones o inhalaciones de vapores de agua que fluidifican las secreciones y pueden utilizarse como vehículo para antibióticos de uso local. Otras medidas de soporte incluyen asegurar la ingesta de calorías y líquidos, evitar el uso de collares y los cambios bruscos de temperatura, y estimular el reposo físico. Pronóstico Es bueno, ya que es una enfermedad autolimitante, con un curso clínico de 7-10 días. El pronóstico empeora en casos de neumonías bacterianas secundarias. Prevención Vacunas incorporadas a los protocolos vacunales de Distemper canino. 77 BRUCELOSIS CANINA Enfermedad infecto-contagiosa que afecta a los cánidos de cualquier raza, sexo y edad, producida por una bacteria del género Brucella especie canis. La enfermedad se caracteriza por producir disturbios reproductivos aunque puede ocasionar otro tipo de signología. Es una enfermedad zoonótica por lo cual su control tiene implicancias en la salud pública. Etiología Brucella son pequeños microorganismos gram negativos facultativos intracelulares. Poseen forma bacilar, inmóviles, miden 0,5-0,7 µm x 0,6-1,5 µm y tienen un metabolismo aeróbico estricto. Sobreviven en condiciones de humedad pero su supervivencia disminuye por el pH ácido, las altas temperaturas y la luz solar. Es sensible a la mayoría de los desinfectantes de uso habitual. Epidemiologia Es excretada al medio ambiente en altas concentraciones en los materiales abortados y en las secreciones vaginales durante el estro, pero también se la puede encontrar en menores cantidades en el líquido seminal y en la orina. Patogenia La bacteria ingresa a través de las membranas mucosas, en particular la vaginal, conjuntival y oral. Allí es fagocitada por macrófagos y otros fagocitos celulares. Brucella tiene la capacidad de impedir la unión del fagosoma con las vesículas lisosómicas, por lo cual no puede ser destruida por estas células. Dentro de ellas, llega hasta los linfonodos regionales y entre la primera y cuarta semana post infección se establece una bacteriemia, que puede durar entre 78 seis y treinta y seis meses. A través de ésta vía alcanza útero, epidídimo, próstata, discos intervertebrales, ojos, riñones, bazo y órganos linfoides, donde se mutiplica. Se excreta por orina hasta los tres meses post infección, mientras que es posible aislarla de semen hasta dos años post infección. Signos clínicos En la hembra produce infertilidad, aborto de fetos muertos con autólisis parcial entre los 40-60 días de gestación, descarga vulvar mucopurulenta. En el macho ocasiona infertilidad, escroto hinchado o con dermatitis, epididimitis y atrofia testicular. En ambos sexos es posible encontrar otros signos generales como linfadenopatía, esplenomegalia, uveítis, o manifestaciones de discoespondilitis con hiperestesia espinal, ataxia, paresias o claudicaciones. Diagnóstico Se debe sospechar de la presencia de este microorganismo en casos de infertilidad reproductiva injustificada. La bioquimica sanguínea puede revelar hiperglobulinemia con hipoalbuminemia. En los espermograma es posible observar azoospermia, acrosomas deformados, tumefacción de piezas intermedias, aglutinación de cabezas, cabezas desprendidas, colas dobladas, retención de gotas protoplasmáticas. Agregados neutrofílicos y mononucleares. En las radiografías de columna se podrá ver una discoespondilitis unifocal o multifocal. (Ver foto n° 5) El diagnóstico definitivo se alcanza mediante pruebas serológicas o la observación del microorganismo: 79 - Pruebas de aglutinación en tubo o en portaobjetos: permiten la detección de anticuerpos contra Brucella. - Pruebas de inmunodifusión en gel de agar: detecta anticuerpos contra Brucella. - Hemocultivo y cultivo de tejidos: permiten el aislamiento y la identificación del microorganismo. Foto n° 5. Se observa un foco de osteólisis en el cuerpo de L1 como consecuencia de …. (Cortesía MV Paola Hllede) Objetivos terapéuticos Debido a que Brucella es un microorganismo intracelular, no es posible erradicarla de los tejidos. La Brucella es sensible a una amplia gama de antibióticos, pero está comprobado que el uso de terapias con un solo antibiótico o una mala elección del mismo ocasiona recidivas de la enfermedad. La combinación más efectiva utilizada hasta el momento es la de un aminoglucósido (dihidroestreptomicina, estreptomicina, gentamicina) con una tetraciclina (tetraciclina, minociclina, doxiciclina). 80 Es recomendable realizar seguimientos serológicos cada 6-8 meses. Los animales deben retirarse de los programas reproductivos y ser esterilizados. Profilaxis No existen vacunas para Brucella canis. Bibliografía Côté, E.: El consultor en la clínica veterinaria. Perros y gatos. Editorial Intermédica. Año 2010. Ettinger, S.J.; Feldman, E.C.: Tratado de medicina interna veterinaria. Enfermedades del perro y el gato. 4º edición. Editorial Intermédica. Año1997. Jojlik, W.K.; Willett, H.P.; Amos, D.B.; Wilfret, C.M.: Zinsser microbiología. 20º edición. Editorial Medica Panamericana. Año 1997. Nelson, R.W.; Couto, C.G.: Medicina interna de animales pequeños. 3º edición. Editorial Intermédica. Año 2005. Stanchi, N.O. et al: Microbiología veterinaria. Editorial Intermédica. Año 2007. 81 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cuál es el agente etiológico del Distemper canino? ¿Cuál es el rango etario de los pacientes más susceptibles al mismo? ¿Cuál es su vía de transmisión? ¿Cuáles son los sistemas corporales más afectados? ¿Qué signología clínica manifiestan cada uno de ellos? ¿Cuál es la vía de transmisión del Parvovirus? Describa la patogenia de la parvovirosis. ¿Cuáles son los objetivos terapéuticos de enfermedad por parvovirus? ¿Cómo son las medidas de prevención del Parvovirus? Nombre a los agentes etiológicos frecuentemente implicados en la Tos de las perreras. ¿Cuál es la vía de transmisión de la traqueobronquitis canina? Nombre los objetivos terapéuticos de la tos de las perreras. Leptospirosis

Use Quizgecko on...
Browser
Browser