investigación_05_evaluación de resultados.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio Unidad didáctica 5. Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa UD 5. Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa......

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio Unidad didáctica 5. Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa UD 5. Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa......................3 5.1. La evaluación en orientación educativa.....................................................................4 5.1.1. Identificación del objeto de estudio....................................................................4 5.1.2. Cuestiones fundamentales en el proceso de evaluación.........................................6 5.2. Test, técnicas y otros procedimientos de evaluación...................................................7 5.2.1. Los autoinformes.............................................................................................8 Los autoinformes (II).............................................................................................. 10 5.2.2. La entrevista................................................................................................. 11 La entrevista (II).................................................................................................... 12 5.2.3. La observación.............................................................................................. 14 La observación (II).................................................................................................. 15 5.2.4. Test psicométricos I....................................................................................... 16 5.3. Consideraciones éticas en el proceso de evaluación psicoeducativa............................. 17 Resumen.................................................................................................................... 19 Mapa de contenidos..................................................................................................... 20 Recursos bibliográficos................................................................................................. 21 2 UD 5. Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa Una vez comprendido el proceso general de investigación, así como los principales paradigmas, metodologías, métodos, enfoques y diseños de investigación en orientación educativa, es importante ahondar en la evaluación de los resultados de investigación. En esta unidad se ahondará en los aspectos fundamentales del proceso de evaluación en el contexto psicoeducativo, como la identificación del objeto de estudio y las principales técnicas de recogida de información: el autoinforme, la entrevista, la observación y el test psicométrico. También se hará referencia a alguna de las normas y acciones que guían la evaluación ética en el contexto educativo. ¿Quién dijo…? «Duda de los datos hasta que los datos no dejen lugar a dudas». Henri Poincaré, científico y filósofo francés 1854-1912. Objetivos de la UD 5. «Evaluación de los resultados de la investigación en orientación educativa» Comprender el concepto de evaluación en el contexto de investigación en orientación educativa. Identificar los diferentes tipos de variables para una adecuada selección de los instrumentos y técnicas de evaluación. Conocer las principales herramientas de recogida de información en el contexto psicoeducativo. Identificar posibles sesgos durante la recogida de información en el proceso de evaluación. Comprender las implicaciones éticas de los procesos de evaluación. Conocer las principales normas y acciones que guían la evaluación ética en el contexto educativo. 3 5.1. La evaluación en orientación educativa La evaluación de la actividad orientadora puede realizarse con objetivos diversos, dependiendo de la intencionalidad con la que se pretenden obtener y aplicar los resultados obtenidos. Se puede evaluar desde una perspectiva descriptiva, de seguimiento o para demostrar la operatividad de una intervención o plan determinado. Figura 1. La evaluación. Llega más lejos Si quieres aprender más sobre las etapas del proceso de evaluación en función del tipo de estudio puedes consultar el capítulo titulado «El proceso como procedimiento científico y sus variantes», del libro Evaluación psicológica (Fernández-Ballesteros, 2013). Independientemente de la finalidad u objetivo de una investigación, en los procesos de mejora es importante realizar un seguimiento permanente, que permita valorar tanto el diseño y el desarrollo del programa como los resultados obtenidos. En este sentido, la evaluación puede entenderse como un «proceso por el que se establecen una serie de ámbitos de decisión, se selecciona la información adecuada, y se recoge y analiza dicha información con el fin de resumir los datos destacables para poder tomar decisiones entre las alternativas seleccionadas» (Alkin, 1969, p. 2). 5.1.1. Identificación del objeto de estudio Tanto el proceso de evaluación como las técnicas de recogida de información y análisis de datos están determinados por las teorías, los objetivos e hipótesis y la metodología empleada por el orientador. Por ello, es fundamental construir un buen marco referencial teórico y metodológico que guíe al investigador en el proceso de evaluación. La importancia de esta formulación teóricopráctica radica en una adecuada selección de las variables objeto de análisis, las cuales pueden ser de naturaleza diversa y de ello dependerá el instrumento de evaluación o técnica empleada. 4 En el contexto de la orientación educativa, se podría definir una variable como «[…] una característica de la población que se va a investigar y que puede tomar diferentes valores» (Moya, 2014). Son características de la realidad que pueden variar o cambiar entre las personas, los lugares o incluso el tiempo, son comunes a todas las unidades de observación y pueden clasificarse en función a diferentes criterios. En la tabla 1 se muestran los tipos de variables dependiendo de su naturaleza, la forma en la que son medidas y la función que cumplen dentro de la pregunta de investigación. Criterio de clasificación Tipo de variable Descripción de la variable Naturaleza de la variable Discreta Solo pueden tomar valores enteros, sin decimales. Continua Escala de medición de la Cualitativas variable Pueden adquirir cualquier valor numérico. Expresan cualidades o características. Pueden ser binarias, cuando presentan solo dos opciones; nominales, cuando hay más de dos posibilidades de respuesta; u ordinales, si se utilizan información números acerca de para las aportar variables categóricas, ordenadas basándose en un determinado criterio. Cuantitativas Representan valores concretos. Teniendo en cuenta la naturaleza de la variable, pueden ser discretas o continuas. Función de la variable en la Independiente o pregunta de la investigación predictora Dependiente o resultado Variable que se considera la causa, cuyo valor no depende de otras variables. Variable que se considera el efecto, cuyo valor depende de otras variables. Tabla 1. Tipos de variables dependiendo de su naturaleza, la forma en la que son medidas y la función que cumplen dentro de la pregunta de investigación. Nota Al clasificar las variables teniendo en cuenta su función en la pregunta de investigación encontramos, también, las variables de confusión, modificadoras del efecto e intermediarias. 5 La evaluación debe llevarse a cabo mediante un procedimiento reglado y teniendo en cuenta el método científico y sus diferentes fases, de manera que el orientador pueda identificar las variables objeto de estudio y obtener la información necesaria para su posterior análisis e interpretación. 5.1.2. Cuestiones fundamentales en el proceso de evaluación La evaluación es un proceso, es decir, conlleva una serie de pasos ordenados y sucesivos. El proceso de evaluación se ha estudiado desde diferentes perspectivas, pero la mayoría de ellas identifican dos características fundamentales: Toda evaluación implica un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo. Los procesos de evaluación requieren la formulación y contrastación de hipótesis. Figura 2. La evaluación entendida como un proceso. Antes de comenzar con el procedimiento de recogida de datos es importante reflexionar sobre una serie de cuestiones fundamentales, que facilitarán la estructuración y el diseño del proceso de evaluación (Lázaro-Martínez, 1993): La intencionalidad de la evaluación. Es importante tener claro para qué se evalúa (valoración, control, seguimiento, etc.) y cuáles son las direcciones de las decisiones que se pretenden tomar partiendo de los resultados obtenidos. El objeto de evaluación. Se refiere a los aspectos que deben ser evaluados y posteriormente analizados e interpretados. El sistema de evaluación. Dependiendo del diseño, método o metodología de la investigación. Los criterios evaluadores. En función de la intencionalidad y las expectativas de la evaluación. Los procesos y medios evaluadores. Que incluye tanto el tipo de instrumentos de evaluación como los elementos burocráticos de la acción orientadora. Los niveles de participación en el proceso de evaluación. Consiste en determinar los agentes implicados en el proceso y su rol. 6 El sistema organizativo para realizar la evaluación. En línea con la cuestión anterior, es importante dejar claro quién, cómo y cuándo se debe llevar a cabo la evaluación. Las consecuencias o proyección de la evaluación. Tan importante como tener clara la intencionalidad de la evaluación es prever las consecuencias o proyección de esta para tener una visión global de lo que se pretende conseguir con el proceso evaluativo. Nota Todas estas cuestiones están directamente relacionadas con lo abordado en la UD 3. Es decir, aunque se dedica una unidad completa para abordar la evaluación, se trata de un paso más del proceso de investigación. La evaluación debe ir en línea con todas las decisiones tomadas a lo largo del proceso de investigación o intervención. Solo teniendo claros todos estos aspectos se podrá recoger información relevante y significativa, realizar un informe de evaluación y analizar e interpretar los resultados obtenidos y tomar decisiones al respecto. 5.2. Test, técnicas y otros procedimientos de evaluación La evaluación implica la operacionalización de las hipótesis y sus respectivas variables mediante un conjunto de procedimientos de recogida de información, entre los que se encuentran diferentes test, técnicas e instrumentos. La finalidad principal de esta recogida de información radica en la indagación y cuantificación de los comportamientos, condiciones, características, propiedades y/o contexto del sujeto o grupo de sujetos en estudio. Durante muchos años se creyó que la evaluación se reducía a una mera aplicación de test para obtener grandes cantidades de información, pero esta reducción del proceso de evaluación al puro hecho de aplicar test se fue sustituyendo por una evaluación basada en las metas y los objetivos de cada caso. Nota Diseñar un test no es una tarea fácil, ya que implica cumplir una serie de normas y criterios establecidos por la comunidad científica. Además de los test, existen otras técnicas o instrumentos de recogida de información estandarizadas, cuando cuentan con un material y procedimiento de administración y corrección homologados; o no estandarizadas o flexibles, cuando ni el material, ni la administración ni la escala de puntuación están tipificados. También se pueden emplear técnicas cualitativas, en las 7 que no se dan formas de puntuación preestablecidas y que permiten formas subjetivas de valoración, como puede ser el caso de la observación o la elaboración de informes. Importante: El evaluador no es necesariamente un constructor de test, técnicas o instrumentos, sino un usuario de ellos. Debe conocer los principios y requisitos de la herramienta que va a emplear en el caso concreto que le ocupa. Los procedimientos de recogida de información deben presentar un conjunto de garantías de calidad, tanto en su construcción como en su uso, y la fiabilidad y la validez son los dos conceptos clave que deberían cumplir los instrumentos de evaluación. Llega más lejos Profundiza en los conceptos de fiabilidad y validez y conoce su importancia en los procesos de evaluación de calidad. A continuación, se exponen las principales herramientas de recogida de información en el contexto psicoeducativo. 5.2.1. Los autoinformes Se puede entender por autoinforme cualquier mensaje que emite una persona sobre su experiencia objetiva o subjetiva y relacionada tanto con eventos internos como externos. Nota La entrevista es una herramienta ampliamente utilizada en los procesos de evaluación, con unas características específicas y diferenciadoras del resto de autoinformes, por lo que se explicará con detenimiento en el próximo epígrafe. 8 Nota Una de las partes del Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) consiste en diversos cuestionarios de autoinforme. Los autoinformes pueden presentarse de diversas maneras, entre las que se encuentran las entrevistas, los cuestionarios, las escalas de valoración, o incluso la narrativa. Todas ellas presentan una serie de características comunes, pero aspectos como el contexto en el que se realiza la recogida de información, los tipos de pregunta y formatos de respuesta, o incluso la construcción de los autoinformes y el tratamiento de los datos obtenidos son fuentes de variación importantes en los autoinformes. Contexto La información puede ser recogida en contextos naturales, como por ejemplo el aula, o en contextos artificiales, como un gabinete psicopedagógico o una consulta. Preguntas Los autoinformes pueden tener diferentes niveles de estructuración en las preguntas formuladas. En términos generales, estas pueden ser estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas. Respuestas Las alternativas más frecuentes de los autoinformes son las respuestas dicotómicas, cuando se presentan dos opciones de respuesta; las respuestas escalares, si se puntúa a través de una escala; las respuestas ordinales, cuando la persona evaluada debe ordenar una serie de elementos según criterio determinado; y las respuestas abiertas, si la persona puede proporcionar una respuesta amplia, libre y genuina. Construcción de los autoinformes y tratamiento de los resultados Dependiendo de la naturaleza de las preguntas y de las respuestas, así como del contexto en el que se lleva a cabo el procedimiento de recogida de información, los autoinformes pueden ser construidos y analizados a través de diversas estrategias que, debido a su complejidad, no serán abordadas en esta unidad. De estas características dependerán los procedimientos aplicados a la hora de recoger autoinformes, siendo los más frecuentes el cuestionario, el inventario o la escala de adjetivos, el autorregistro y la entrevista o la autobiografía. 9 Los autoinformes (II) La calidad del autoinforme y las características consideradas a la hora de verificar su bondad varían en función del tipo de autoinforme, pero existen una serie de fuentes de error comunes a todos ellos vinculadas a las tendencias a la hora de responder y a los estilos de respuesta. Figura 3. Errores comunes en el autoinforme. Nota La última fuente de error mencionada es habitual en los autoinformes con respuesta escalar, cuando las personas dan una respuesta en el centro o en los extremos de la escala independientemente del contenido de la pregunta formulada. Existen tres fuentes principales de distorsión de respuesta en la evaluación mediante autoinforme: 1. La persona que responde desea falsear el resultado del autoinforme de manera consciente. 2. La persona, involuntariamente, responde basándose en lo más correcto y aceptable socialmente. 3. La persona responde más en función del tipo de alternativa de respuesta que atendiendo al contenido de la pregunta formulada. 10 5.2.2. La entrevista La entrevista es una herramienta ampliamente utilizada en los procesos de evaluación, con distintos objetivos o propósitos como, por ejemplo, conseguir u ofrecer información e indagar sobre las características, habilidades, competencias, datos sociodemográficos y/o datos biográficos de interés. Es un instrumento destinado a recoger datos mediante el autoinforme del sujeto evaluado, aunque también es frecuentemente utilizado para recabar información sobre un tercero, por parte de un interlocutor, para conocer opiniones, actitudes, procesos de decisión o procedimientos. Durante la entrevista se produce una constante interacción verbal y no verbal entre los agentes implicados, y las condiciones en las que se lleva a cabo determinan su eficacia y la calidad de la información recogida. Estas condiciones dependen de factores como los siguientes: El objetivo de la entrevista. El grado en que el objetivo buscado sea explícito o implícito. El estilo empleado por el entrevistador. El empleo de preguntas sistematizadas previamente establecidas, de la especificidad de las preguntas y del formato en que se recojan. Importante: El empleo de la entrevista también puede ser útil para identificar qué contenidos deben ser evaluados mediante otros procedimientos. Figura 4. La entrevista en los procesos de evaluación. 11 Nota Un ejemplo de entrevista estructurada y con adecuadas propiedades psicométricas puede ser el cuestionario de evaluación de la orientación sociolaboral (CEOS). A continuación, se expone el papel de los tres componentes esenciales en este procedimiento de evaluación: el entrevistador, el entrevistado y la información obtenida. La entrevista (II) 1. El entrevistador El entrevistador es la persona encargada de dirigir y controlar la interacción entre los agentes implicados en el proceso de interacción. Debe conocer y comprender la información proveniente de los diferentes canales de comunicación, es decir, la información verbal y no verbal, controlar la distribución de roles durante la entrevista, y asegurar su conocimiento sobre la naturaleza de los contenidos sobre los que se va a producir la interacción (Fernández-Ballesteros, 2013). Existen algunas características del evaluador que influyen en el proceso de recogida de información a través de la entrevista: El tiempo de reacción o latencia interverbalizaciones Se refiere al tiempo de silencio que transcurre entre la finalización de las verbalizaciones del entrevistador y el comienzo de las verbalizaciones del entrevistado. La latencia intraverbalizaciones Se refiere a las pausas que el entrevistador introduce en su alocución. Los comportamientos no verbales del entrevistador Como el contacto ocular, la sonrisa o los movimientos de cabeza que indican comprensión o afirmación. La capacidad para establecer una relación empática El comportamiento no verbal del entrevistador, así como sus muestras de entendimiento, son fundamentales en el establecimiento de una relación empática. En este contexto, la empatía puede entenderse como la capacidad del entrevistador para ponerse en el lugar del entrevistado e inducir un clima cálido y favorable a la comunicación. 12 Los cambios en la proxemia, o cambio en la distancia física que se mantiene con el entrevistado Se refiere a un acercamiento, al contacto físico en un momento determinado, etc. Todos estos aspectos son responsabilidad del entrevistador y requieren entrenamiento. 2. El entrevistado La persona entrevistada debe estar dispuesta a proporcionar información. Esta predisposición dependerá de su motivación e implicación en la evaluación, así como del papel que desempeñe el entrevistador, tal y como se ha comentado en el punto anterior. La motivación del entrevistado puede influir significativamente en sus respuestas, y el evaluador debe ser consciente de sus posibles consecuencias. La figura 1 muestra las principales consecuencias de una alta o baja motivación del entrevistado. Figura 5. Principales consecuencias de una alta o baja motivación del entrevistado. Fuente: Fernández-Ballesteros y Márquez, 2003; Fernández-Ballesteros, 2003 (adaptación). 13 3. La información obtenida La utilidad de la entrevista en la obtención de información es evidente, pero sus propiedades como instrumento de evaluación han sido discutidas por la comunidad científica. Diversos autores proponen dos opciones para hacer frente a las limitaciones de la entrevista y garantizar una evaluación de calidad a través de esta herramienta. Por un lado, proponen conceptualizar la entrevista como un método cualitativo, desde una perspectiva constructivista. Por otro lado, considerarla como cualquier otro instrumento, siempre y cuando se haya demostrado su fiabilidad y validez. 5.2.3. La observación La observación es una estrategia fundamental en el método científico, con unas características específicas que hacen que se considere un método de recogida de información y no una mera conducta humana. Dichas características están relacionadas con tres aspectos fundamentales (Fernández-Ballesteros, 2013): Quién observa Generalmente, la persona que observa es experta, es decir, ha sido entrenada para observar deliberadamente. Qué se observa Lo que se observa, generalmente, es un hecho que ocurre en la situación de observación. Puede ser en una situación natural, lo cual es preferible, o en una situación análoga o artificial. Cómo se observa Se observa de forma sistemática, por lo que la observación conlleva un protocolo u hoja de registro con distintos niveles de estructuración. Con base en lo anterior, la observación, entendida como una estrategia, se puede definir de la siguiente manera (Fernández-Ballesteros, 2013): Aquello que se hace con cualquiera de los procedimientos y técnicas de recogida de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un/os sujeto/s (a distintos niveles de complejidad e inferencia), realizada por un observador entrenado (participante o no participante) mediante protocolos preparados al efecto (de mayor o menor estructuración) que permitan una anotación sistemática, en una situación natural o análoga en la que no se elicitan respuestas (pp. 194-195). La información obtenida a través de la observación debe quedar registrada mediante procedimientos como registros narrativos, escalas de apreciación, protocolos observacionales de conducta, etc. 14 La observación (II) La observación debe presentar una serie de garantías que prueben su valor científico: la fiabilidad, la validez y/o la exactitud de lo observado. Figura 6. La observación en los procesos de evaluación. Llega más lejos Aprende más sobre los «Sesgos en la evaluación de la investigación pedagógica y psicológica: Una sucinta revisión integrativa». Al igual que el resto de los procedimientos de recogida de información, existen diversas fuentes de error que dan lugar a sesgos y, en este caso, pueden proceder de la persona observada, del observador, y/o del sistema de observación: 1. La persona observada modifica su conducta por el simple hecho de sentirse observada, lo que se denomina sesgo de reactividad. 2. Los propios sistemas psicológicos y sensoriales del observador disminuyen la objetividad de lo observado; y la forma en la que se recibe, selecciona, codifica y analiza la información puede variar entre observadores. Además de las características personales, algunos factores como el grado de participación, las expectativas o el entrenamiento previo pueden dar lugar a sesgos en la observación. 3. El tipo de registro elegido puede afectar tanto a la fiabilidad como a la validez de los datos obtenidos mediante la observación. 15 5.2.4. Test psicométricos I Aunque el tipo de evaluación representado por los test psicométricos ha sido fuertemente criticado durante las últimas décadas, y se han desarrollado otros tipos de técnicas como la entrevista y la observación, su uso continúa siendo frecuente a la hora de contrastar hipótesis, o cuando se desea evaluar el grado en que una persona presenta determinadas conductas, creencias o pensamientos, entre otras características. Aunque la mayor parte de las técnicas psicométricas comparten características con la observación y los autoinformes, representan una serie de características específicas fundamentales. Los test psicométricos se han definido de diversas maneras, dependiendo del área de conocimiento o ciencia desde la que son presentados, pero todas coinciden en que son procedimientos de recogida de información estructurados y objetivos. Esta característica implica que el resultado obtenido tras la aplicación de la prueba es independiente del sujeto evaluado y del propio evaluador. Otra de las características determinantes de las pruebas psicométricas está relacionada con su interpretación, la cual se lleva a cabo a través de un procedimiento de cuantificación que facilita la comparación intersujeto, es decir, la comparación de la persona evaluada con su grupo normativo. Figura 7. Los test psicométricos. Nota La escala de autoestima de Rosenberg (RSE) es un ejemplo de prueba psicométrica. 16 Con base en todo lo anterior, se puede concluir que cualquier test psicométrico debe poseer las siguientes características (Fernández-Ballesteros, 2013): Poseer un material, instrucciones y modos de aplicación e interpretación estandarizados, esto es, idénticos para todos los sujetos evaluados. Hacer que el resultado obtenido por el sujeto sea independiente del profesional que realiza la evaluación. Ser cuantitativo; esto es, ofrecer un resultado numérico. Estar tipificado, lo que significa que su interpretación solo tiene sentido a partir de la comparación de las puntuaciones obtenidas por el sujeto con un grupo que se establece como norma. 5.3. Consideraciones éticas en el proceso de evaluación psicoeducativa Los procesos de evaluación tienen importantes implicaciones éticas en la vida de los sujetos evaluados, por lo que los aspectos técnicos y procedimentales vinculados a la evaluación adquieren sentido solo cuando son guiados y están sustentados en principios éticos. En cuanto a los primeros, a lo largo de la unidad se ha mencionado que tanto los instrumentos como los procedimientos de evaluación deben ser confiables y objetivos; es decir, el evaluador debe limitarse a determinar las afirmaciones relativas a datos concretos y evitar juicios valorativos. En lo relacionado con la ética, existen diferentes ideas sobre qué principios éticos deben regir la evaluación, que van desde la conservación de la libertad humana en sí misma (Shaw, 2003) hasta el consentimiento informado, la confidencialidad y el derecho a abandonar la investigación en cualquier momento (Eisner, 1998). Diversos autores han establecido una serie de normas y acciones que guían una evaluación ética en el contexto educativo, como las que se muestran a continuación: El evaluador debe: Conocer las obligaciones, esfuerzos, intereses y necesidades de la evaluación. Manejar la información, los datos y los procedimientos de forma confidencial, a menos que requieran ser públicos. Usar la información, datos y descripciones obtenidas solo para los propósitos requeridos. Controlar cuidadosamente notas y reportes personales y destruir información personal específica después de haberse utilizado. Analizar, revelar y resolver conflictos de intereses. Cumplir con las pautas y la función de evaluador acordadas. 17 El evaluador no debe: Usar la evaluación para impulsar intereses propios, estatus social o político. Perjudicar o tratar desfavorablemente a determinados participantes, como resultado de la actividad evaluadora. Realizar deliberadamente declaraciones falsas o malévolas. Aceptar gratificaciones, regalos o favores que puedan perjudicar o influir aparentemente en los juicios o actividades de evaluación. Tabla 2. Normas y acciones que guían una evaluación ética. Fuente: Peterson et al., 2002, como se cita en MorenoOlivos, 2011 (adaptación). 18 Resumen Comprender el proceso general de investigación en orientación educativa y sus principales paradigmas, metodologías, métodos, enfoques, diseños y técnicas de recogida de información es un aspecto clave para poder hacer frente a las diversas demandas y retos vinculados a la orientación educativa. En esta unidad se ha ahondado en los aspectos fundamentales del proceso de evaluación en el contexto psicoeducativo. Se han identificado los diferentes tipos de variables para una adecuada selección de los instrumentos y técnicas de evaluación, como por ejemplo la observación, el autoinforme, la entrevista o los test psicométricos. Es importante tener en cuenta y saber identificar posibles sesgos durante la recogida de información en el proceso de evaluación, que pueden dar lugar a resultados falsos o erróneos. En este sentido, el papel del evaluador adquiere especial relevancia. Asimismo, los procesos de evaluación tienen importantes implicaciones éticas en la vida de las personas evaluadas, por lo que los aspectos técnicos y procedimentales vinculados a la evaluación adquieren sentido solo cuando son guiados y están sustentados en principios éticos. Gracias a estos principios existen una serie de normas y acciones que guían una evaluación ética en el contexto educativo. 19 Mapa de contenidos 20 Recursos bibliográficos Bibliografía básica Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos (2.ª ed.). Ediciones Pirámide. Moreno-Olivos, T. (2011). Consideraciones éticas en la evaluación educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 131-144. https://revistas.uam.es/reice/article/view/4712 Bibliografía complementaria Abad, F. J., Olea-Díaz, J., Ponsoda-Gil, V. y García-García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis. Alkin, M. (1969). Evaluation theory development. University of Chicago. Anguera, M. T. (1978). Metodología de la observación. Cátedra. Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós. House, E. R. (1994). Evaluación, ética y poder. Morata. Lázaro-Martínez, A. J. (1993). Evaluación de la orientación. Universidad Complutense. Márquez, M. O. (2004). ¿Qué es la entrevista? Biblioteca Nueva. National Educational Association. (1975). Code of ethics of the education profession. Peterson K., Kelly, P. y Caskey, M. (2002). Ethical considerations for teachers in the evaluation of other teachers. Journal Personnel Evaluation in Education, 16(4), 317-324. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002815.pdf Shaw, I. F. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Paidós. Otros recursos TeoCom. (s. f.). Confiabilidad y validez de un instrumento de investigación I Metodología de la Investigación. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yZH6WGoQMhk Calidad Educativa. (s. f.). Qué es evaluar. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KCDdctUl0W8 21

Use Quizgecko on...
Browser
Browser