🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPN ISSN 1870-2872, Núm. 26, Vol. VII, 2011, pp. 119-129 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales...

Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPN ISSN 1870-2872, Núm. 26, Vol. VII, 2011, pp. 119-129 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales Miguel Ángel Vite Pérez* Fecha de recepción: 04/05/2011; Fecha de aprobación: 28/09/2011. Resumen: El propósito del artículo es retomar la idea de territorio o espacio, y su vinculación con la Palabras clave: localización industrial, para señalar su capacidad explicativa de las transformaciones, que han sufrido los territorio espacios como consecuencia de factores que no solamente tienen como causa los procesos económicos; factores de localización sino, sociales y culturales. Es decir, para visualizar la capacidad de innovación de un territorio se tiene empresarialismo urbano que considerar causas de tipo sociológico, que en mayor o menor medida, pueden determinar el éxito o proximidad el fracaso del desarrollo local. globalización Territory and location industrial: some general considerations Abstract: The purpose of this article is up the idea of land or space and its relationship to industrial Keywords: location, to mar kits explanatory power of the transformations that have suffered as a result of space territory factors are caused not only economic processes, if not for social and cultural facts. That this to display location factors the innovative capacity of a territory must be considered sociological causes, to a greater or lesser extent, urban entrepreneurialism proximity can determine the success or failure of local development. globalization * Doctor por la Universidad de Alicante; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Miguel Ángel Vite Pérez Introducción distritos industriales; en la tercera, se destaca los cambios que se han introducido en la planeación del territorio, y El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la re- finalmente, se elaboró una reflexión general sobre el tema lación que existe entre el territorio y la localización más que una conclusión debido a que el tema requiere un industrial, revisando de manera breve algunas visiones tratamiento más amplio. sobre el espacio, así como algunos puntos de vista que consideran que el territorio no solamente se caracteriza Espacio y factores de localización por los factores de producción o por las condiciones que han convertido a los territorios y ciudades en espacios La nueva realidad económica se ha caracterizado de “atracción” para las inversiones privadas; sino que la por tres hechos: el cambio tecnológico, la internaciona- producción y reproducción de un espacio es resultado lización de la economía, y la terciarización.1 Esta nueva de una red compleja de relaciones sociales, económicas, realidad económica se desarrolla sobre un espacio o terri- políticas y culturales, que tienen su propia historia, y torio, lo que hace pensar que el territorio es más que un que han permitido que la localización de las actividades “simple” escenario, donde se pueden instalar los diversos económicas siga un tipo de regularidades, visualizadas factores que favorecen el proceso económico (Méndez, a través de modelos económicos territorializados. Sin 1997: 3). Sobre todo, que es un elemento que influye en embargo, los comportamientos, por ejemplo, entre firmas las iniciativas empresariales para el establecimiento de o empresas pueden ser explicados por las relaciones o in- determinadas actividades económicas en algunos lugares. teracciones que tienen entre ellas mismas y sus clientes, lo Esto significa también que el territorio puede favorecer cual se puede lograr por medio de la idea de proximidad, o dificultar el desarrollo de las iniciativas empresariales, lo que deja de lado una descripción que se enfoca más por lo tanto, insisto, no es un lugar donde ocurren hechos a los factores de producción que demanda una empresa, de diversa naturaleza (social, económica y cultural), que donde priva el punto de vista individual del empresario algunos estudiosos de las ciencias sociales, los han con- (Véase, Carrillo, 2003: 23-24) para obtener sus beneficios vertido en su objeto de investigación, perdiendo de vista territorializados. Así, del estudio de las características de la importancia que puede tener en sus explicaciones el la dinámica de los distritos industriales se pasa a señalar análisis territorial. brevemente algunos cambios que están sufriendo las La actividad económica y social tiene un componente ciudades y los territorios locales, cuando la planeación espacial, definido desde el conocimiento ordinario o de territorial ha cedido su lugar al empresarialismo urbano, la vida diaria, que por el ejercicio de los científicos se ha que se ha dirigido a transformar el espacio urbano para transformado en un concepto que tiene su sentido en di- hacerlo “atractivo” a las demandas de un desarrollo eco- versos contextos teóricos, relacionados con las diferentes nómico, basado en el turismo y en la cultura, acabando disciplinas del saber (Lindón, Hiernaux-Nicolas y Aguilar, por mercantilizar el patrimonio histórico y natural de 2006: 9-10). una comunidad. Sin embargo, cuando se adopta el punto de vista socio- El artículo se divide en cuatro partes: la primera, rela- espacial, al espacio se le considera como un elemento ciona el tipo de espacio con los factores de la producción; básico de la vida social, no como soporte o facilitador de la en la segunda, se analiza la idea de proximidad y su im- existencia (Hernández Cordero, 2008: 85); aunque, cuando portancia en el estudio de la dinámica económica de los trasciende el tiempo, el espacio, muestra en sus formas la historia de las sociedades, es decir, es un territorio que lleva impreso el pasado, reinterpretado en el presente y también reapropiado, como en el caso de los inmuebles históricos, 1 A mediados del siglo XX el cambio económico se caracterizó por el pre- para convertirlos en espacios donde se alojan actividades dominio del sector terciario, lo que incluyó los conocimientos articulados mercantiles o culturales (Hiernaux-Nicolas, 2008: 103). con el desarrollo de la tecnología, localizado en las grandes ciudades, Desde el punto de vista de la teoría marxista, la donde existe la infraestructura, equipamiento, servicios urbanos, un organización del territorio es resultado de una realidad mercado diversificado de trabajadores y consumidores, lo que constituye construida a lo largo del proceso de acumulación capitalista, una base económica externa a las empresas pero indispensables para su debido a que la sociedad produce su espacio en función de funcionamiento (Garza, 2006: 62).Dicho cambio económico surgió en un su desarrollo tecnológico, de su estructura política, eco- contexto de globalización económica o internacionalización económica nómica y social. De esta manera, el espacio es un capital que se ha manifestado como un desplazamiento espacial de la acción fijo que forma parte del proceso de producción y que se ve social y de la organización económica hacia una escala más interregional afectado por las decisiones de los inversionistas privados o intercontinental (Held y McGrew, 2000: 3). (Harvey, 2006). Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 120 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales En consecuencia, existe una interrelación entre las acti- territorio que afecta el mercado de trabajo, el proceso de vidades económicas y sociales y el territorio; sin embargo, urbanización, las condiciones medioambientales, la calidad su estudio depende de la dimensión que se esté privilegian- de vida, el crecimiento poblacional (Méndez, 1997: 5). do en el análisis: lo social o lo económico. Por ejemplo, En suma, existen diferentes conceptualizaciones del es- en el tema social, se explicaría la distribución espacial de pacio como: el espacio absoluto. Por ejemplo, las relaciones los diferentes grupos sociales de acuerdo con sus caracte- de propiedad privada crean espacios absolutos donde opera rísticas sociodemográficas (edad, tipo de familia, ingreso, el control monopólico; el espacio relativo, donde ocurre el etcétera); o en el caso económico, si las características movimiento de personas, bienes, servicios e información, del territorio (recursos humanos, naturales, accesibilidad, consume dinero, tiempo, energía, y está afectado por la fric- infraestructuras) influyen en la rentabilidad y organización ción de la distancia, y el espacio relacional, donde resultan de las empresas y de las actividades económicas. En el importantes los significados y valores que se le atribuyen al primer caso, se estudiarían las formas espaciales que adopta espacio,2 expresados a través de la imaginación, el temor, las la distribución residencial de los estratos socio-económicos emociones, los sueños y las fantasías, que resultan también (Duahu y Giglia, 2008: 155); mientras, en el segundo caso, ser parte de la forma en que se vive en el mundo (Harvey, se analizarían las tendencias de la localización espacial de 2006: 126-128). Por eso, la experiencia material y física las actividades económicas, como efecto de los factores del espacio y su ordenación temporal se encuentra mediado señalados, que cambian con el paso del tiempo, conside- por la manera en que el espacio está representado (Véase rando también que una vez establecidas en el territorio las cuadro 1). Lo que resulta diferente desde el punto de vista actividades económicas influyen en la organización del del geógrafo o del artista (Harvey, 2006: 131-132). Cuadro 1 Matriz General de Espacialidades Espacio Material Espacio de representaciones Espacio de Representación Tipos de espacio (espacio experimentado) (espacio conceptualizado) (espacio vivido) Mapas administrativos y catastrales, Sentimientos de satisfacción, sentimiento Muros, montañas, calles, puertas, techos, geometría euclidiana, descripción de de seguridad encarnado desde el encierro, edificios, ciudades escaleras, cuerpos Espacio absoluto paisajes, metáforas de confinamiento, sentido de poder desde la propiedad, de agua, territorios marcados, barreras y espacio abierto, localización, lugares y dominación sobre el espacio, temor de fronteras físicas... posiciones... (Newton y Descartes) los otros Ansiedad por no conseguir llegar a tiempo, Circulación y flujos de energía, agua, aire, Mapas topológicos (por ejemplo, el emociones por moverse dentro de lo Espacio relativo personas, información, dinero, capital, sistema del metro de Londres), acel- desconocido, frustraciones por el conges- (tiempo) aceleración y disminución en la fricción de eración, movilidad comprensión del tionamiento vehicular, tensiones o regocijo distancia... tiempo-espacio... por la comprensión del tiempo-espacio... Flujos de energía electromagnética, rela- ciones sociales, superficies de potencial Visiones, fantasías, deseos, frustraciones, Espacio relacional Surrealismo, existencialismo, cibere- económico, concentraciones de contami- memorias, sueños, estados psíquicos (por (tiempo) spacio... (Leibniz, Benjamin, Deleuze) nantes, energías potenciales, sonidos, olo- ejemplo, vértigo, claustrofobia) res y sensaciones transportados en el aire. Fuente: Harvey, 2006: 135. 2 “...el concepto de ´lugar´ como la forma clave de comprender el espacio a partir de la experiencia del sujeto y con toda la carga de sentido que dicha experiencia lleva consigo. El lugar es considerado como ´acumulación de sentidos´” (Lindón, Hiernaux-Nicolas y Aguilar, 2006: 12-13). 3 En este caso, se encuentra la teoría de los círculos concéntricos de Von Thünen, donde se intenta explicar la lógica de la organización del espacio rural- urbano, posteriormente en el periodo de entre guerras del siglo XX, la teoría del lugar central de Lösch y Christaller, como una necesidad de comprender la función concentradora de los servicios en las ciudades. Tienen un sesgo económico, introducido por la microeconomía. Además, de tomar como supuesto que el espacio es uniforme a semejanza de una planicie donde se dispersa la oferta de productos agrícolas; además, de que existe competencia perfecta, y la demanda se encuentra concentrada en una sola ciudad, entre otros factores. Sin caer en un reduccionismo su visión del espacio es absoluta (Ramírez Velázquez, 2003: 77-85). Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 121 Miguel Ángel Vite Pérez La utilidad del cuadro 1 radica en que se utilizará para separando las unidades de producción y distribución, explicitar el tipo de conceptualización del espacio o terri- disociándose espacialmente, adoptando un modelo de torio que se encuentra en algunas teorías, que en mayor o localización disperso y descentralizado (Precedo Ledo y menor medida intentan explicar la localización de las acti- Villarino Pérez, 1992: 93-123). vidades económicas en determinadas regiones o ciudades. En este caso, el territorio o espacio es considerado En este sentido, la teoría normativa, identificada con como un soporte de las actividades económicas, aunque la la escuela económica neoclásica,3 definió sus criterios de tecnología, el transporte y las comunicaciones, se supone localización de acuerdo con la racionalidad de los agentes que han ido flexibilizando las decisiones empresariales de económicos (las empresas), orientados por la búsqueda de localización. ¿Qué significa esto? Que el territorio tiene soluciones óptimas, cuyos criterios fueron: mínimos cos- un valor relativo frente a su influencia física, es decir, la tos, optimización de la demanda, interdependencia espacial actividad económica esta asentada en un territorio, pero de las unidades económicas o empresas, sin embargo, no sus requerimientos de espacio ya no son tan restrictivos. se tomaron en cuenta los aspectos dinámicos de la locali- Entonces, existe una visión absoluta del espacio, es zación, como el cambio en los costos y la disponibilidad decir, predominan las consideraciones físicas del suelo, de los factores de producción (Precedo Ledo y Villarino bajo los criterios de cantidad (tamaño) y calidad (carac- Pérez, 1992: 21-22). terísticas del suelo), acompañada de una visión relativa, Los factores de localización que afectan directamente donde el factor de situación se relaciona con la fricción al proceso de producción y a la organización espacial de la de la distancia, la accesibilidad (transporte, telecomunica- distribución son: los factores de producción, compuestos ciones, informática) la disponibilidad de infraestructuras por las materias primas y energía, la mano de obra y la necesarias en la zona, que son una parte de las economías tecnología, acompañados por el capital y la producción, de localización para la empresa. Pero en esta situación así como por el mercado. Como se pude notar, este punto también puede intervenir la normatividad derivada de la de vista, solamente considera al espacio como un marco planeación urbana, donde se restringe las localizaciones de de referencia de la toma de decisiones de las empresas las industrias por consideraciones ecológicas y de contami- o firmas. Pero como los costos de estos factores son va- nación ambiental. Por tanto, el territorio de la industria se riables, la firma se localizaría donde se minimizarían los configura por características naturales y adquiridas, como costos de los factores de producción para maximizar sus la accesibilidad que depende de los sistemas de transporte beneficios. Por eso, el origen de algunas regiones indus- y comunicación. Esto le confiere un valor añadido porque triales dependió de la localización de las materias primas crea economías espaciales, y este hecho podría convertirse o fuentes de energía. Mientras, en el caso de la mano de en una explicación del por qué algunas industrias se locali- obra, son dos elementos que se consideraron: la movilidad zan en determinados territorios (Precedo Ledo y Villarino de los trabajadores y la tecnología que han reducido las Pérez, 1992: 124-131). restricciones territoriales, pero el mercado laboral urbano El valor económico del suelo, en la teoría de la loca- es el que presenta el mayor volumen de oferta laboral y de lización económica espacial no es considerado de impor- diversidad para las industrias. La calificación de la oferta tancia debido a que la localización de las empresas se ha de trabajo es más apreciada por las industrias que usan centrado más en decisiones de cómo elegir entre un costo tecnologías en su proceso de producción y este factor, menor o mayor de transporte y entre un menor o mayor en algunos casos, puede transformarse en un factor de costo de producción, respondiendo a una ley establecida a localización. En consecuencia, las diferencias salariales priori que señala que la decisión debe de orientarse por la de una región con respecto a otras son también parte de minimización de los costos y la maximización del beneficio los intereses empresariales que influyen en la localiza- (Krugman, 1997: 55). ción de sus industrias. Otro factor que considera esta Sin embargo, el costo de transporte ha ido disminuyen- perspectiva económica-espacial, y que puede influir en la do por causa del avance tecnológico, lo que ha permitido localización, es la innovación tecnológica, donde tienen que otros factores sean relevantes para la localización un papel relevante los centros de investigación aplicada. industrial. Como por ejemplo, la presencia de un medio Al mismo tiempo, el mercado es importante debido a industrial consolidado, los contactos interempresariales, que la localización de una empresa está influenciada por la política fiscal, las tradiciones de los habitantes de la la localización de otras, es decir, una interdependencia de localidad. Este hecho ha provocado que en el estudio de localización en función de la demanda, donde el mercado la dinámica territorial se considere el espacio local de los es visualizado como un sistema de venta y distribución, sistemas de producción, reactivando la idea de proximidad interiorizado por las grandes industrias, que han estable- organizativa y geográfica, con lo cual se estaría rescatando cido sus propias oficinas de ventas y servicios al mercado, lo territorial. La proximidad organizativa es Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 122 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales...la que existe entre dos agentes que pertenecen a la misma empresa como para el consumidor. Otro factor que influyó organización, entendida (...) en un sentido amplio, se trate en la localización de las empresas son las llamadas eco- de lazos intra o inter firmas, formales o informales...La nomías de aglomeración, que se convirtieron en la fuerza proximidad geográfica hace referencia sobre todo a la lo- de atracción para industrias en un territorio debido a la calización en un área bien determinada...esta definición no infraestructura que se llegó a acumular como transportes, excluye la toma en consideración de la distancia funcional trabajadores, servicios, instituciones financieras, un merca- (...), es decir el tiempo de acceso entre dos localizaciones do local o regional. Entonces, aparece lo que se ha descrito (Torre, 1995: 114). en párrafos anteriores, una integración horizontal de las empresas por cooperación o fusión debido a que producen Así, las relaciones de proximidad son las que se erigen el mismo producto, y para obtener ventajas de escala, se en un factor que influye en el desarrollo local al conver- puede realizar a través de una integración vertical, incor- tirse en una ventaja de localización en espacios donde se porando otros procesos de producción en el mismo lugar encuentran otras empresas. La explicación de la aparición o para abatir costos que se generan cuando se dispersan las desaparición de relaciones de proximidad entre empresas se diferentes fases de producción del bien, otras formas de encontraría en el mismo territorio. En otras palabras, en la cooperación se vinculan con una integración hacia atrás, historia de la formación de los lazos de proximidad, donde donde la empresa introduce las fases preliminares del el desarrollo tecnológico, así como el de la producción de proceso de producción, lo que le garantiza el suministro de conocimientos científicos jugaron un papel importante en la materias primas y productos intermedios, y la integración organización de la empresa, acompañado de la promoción hacia delante, donde la empresa se asegura el mercado final de las políticas públicas, en términos de actores son: em- de sus productos, estableciendo los procesos posteriores de presa, universidades y centros de investigación, y gobierno, su fabricación. A esto se le suman las externalidades que establecieron diferentes tipos de lazos: horizontales y o ventajas adquiridas que se encuentran en los centros verticales, formales e informales, voluntarios e involunta- urbanos y que generan las economías de localización, de rios, intercambios mercantiles y fuera del mercado. Dichos urbanización y de transporte. Las economías de localiza- vínculos permiten una circulación permanente en el seno de ción surgen de la concentración de empresas que fabrican los sistemas localizados de producción de bienes, servicios, productos similares en un territorio determinado que tienen información, instaurando relaciones de proximidad, que ventajas configuradas por servicios locales, como bancos y han generado externalidades provenientes de la tecnología compañías de transporte, que favorecen a la industria; las (conocimientos y capital humano) y pecuniarios, basados economías de urbanización son resultado de la existencia en el bajo costo del transporte, que han favorecido la di- de un mercado regional y nacional, de mano de obra, de fusión de las dinámicas de las industrias localizadas; sin servicios e infraestructuras importantes para las empresas embargo, estos efectos son resultado de las relaciones de de servicios, a lo que se le agrega los servicios sociales, intercambio o cooperación (Torre, 1995: 118-124). culturales, educativos. Y en las economías de transporte, Se puede destacar que de los factores de localización la compra y venta se encuentra influida por la proximidad industrial que más se han estudiado es el de los costos de o lejanía de las empresas (Precedo Ledo y Villarino Pérez, transporte. Esto significa un predominio de la visión del 1992: 134-144). espacio relativo, donde resulta de importancia el tiempo El estudio de la localización de las actividades econó- de los traslados, en este caso es traducido como un costo micas y del costo monetario de la distancia consideró que que puede influir en el monto de los beneficios de la em- los fenómenos económicos tenían una expresión espacial presa o de la oferta y puede influir en las preferencias de (Graizbord, 2008: 24), donde el territorio estaba dotado la demanda o del consumidor. Sin embargo, en el punto de manera diferenciada de los factores que influían en la de vista de la teoría de la localización industrial se consi- ubicación de las empresas. deraba que el principal componente de los costos externos Sin embargo, se dejaba de lado la territorialidad, que en era el transporte, estableciendo una interrelación entre la este caso, se basa en la idea de proximidad que puede ser: localización industrial y el transporte porque la economía organizativa, geográfica y económica (Pecqueur, 1998). industrial dependía del desplazamiento de las mercancías y materias primas al lugar de su transformación en bienes, El Distrito industrial y su territorialización así como de su distribución en los mercados. El espacio actúa como una restricción al movimiento, donde el costo El término distrito industrial fue usado por el econo- del transporte es proporcional a la distancia. El factor mista inglés Alfred Marshall para designar a una unidad transporte es el que facilita la distribución en el espacio de socio-económica, formada por un conjunto de empresas los bienes y servicios, expresados en costos tanto para la de un mismo sector productivo, donde existía competencia Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 123 Miguel Ángel Vite Pérez y colaboración, ubicadas en un territorio, con fuertes El distrito industrial está formado por pequeñas empresas vínculos con la sociedad. En este caso, se suponía que y sus propietarios locales conocen todo el proceso produc- la dinámica de la pequeña empresa era la base del éxito tivo, donde el volumen de producción es bajo pero de alta económico local (Méndez y Caravaca, 1999: 27). calidad, destinado al mercado local; sin embargo, las empre- Se puede destacar que la idea de territorialidad se sas se especializan en alguna parte del proceso, cuando crece manifestó por medio de un proceso que permitió una su capacidad de producción por una ampliación de la oferta proximidad geográfica entre clientes y proveedores en un hacia otros mercados, lo que pude generar que al interior de área determinada, lo que abarcó también las relaciones los distritos industriales se presente una mayor cantidad de entre empresas e instituciones no económicas, donde interacciones entre las empresas. Es decir, que exista un alto estaría la participación de grupos sociales, considerados grado de cooperación y eficiencia debido a la especializa- también como una economía de externalidades positivas, ción de las empresas y a sus relaciones con lo sociocultural, debido a la transmisión de conocimientos, la capacidad lo que se transforma en factores de éxito para los distritos de innovación, junto con la historia y cultura de la gente, porque la comunidad es la que provee los trabajadores para favorecieron el surgimiento de un vínculo entre el distrito las empresas que forman el distrito, lo que al mismo tiempo, y su entorno socio-territorial. Este hecho llevó a considerar favorece la aparición de nuevas empresas que se integrarían que los distritos industriales fueran visualizados como un al distrito, lo que también fue impulsado por la proximidad fenómeno particular dentro de la economía de aglomera- organizativa que fortalece los lazos entre empresas, favorable ción (José Álvarez, 2006: 2). a la difusión del conocimiento (Torre, 1995). Esquema 1 Distrito Industrial Marshaliano Fuente: José Álvarez, 2006: 3. En el distrito industrial marshaliano, de acuerdo con el esquema 1, la distribución territorial de proveedores y clientes sigue un patrón determinado, que permite desarrollar relaciones entre las mismas empresas y sus clientes, donde la especiali- zación debido a la ejecución de una función especifica del proceso de producción, en las diferentes unidades económicas que integran el distrito, es una respuesta a los cambios en el consumo de sus clientes. Sin embargo, para explicar esas relaciones se necesita de la idea de proximidad porque se considera que el lugar de su localización o implantación, en un momento determinado, no influye en su comportamiento ni los motivos de la empresa cuantificados a través de los costos y los posibles beneficios, aplicados sin considerar las particularidades del espacio o del territorio. Esto significa que el territorio no es un espacio neutro porque integra los datos históricos que permiten comprender la dinámica del desarrollo de los territorios, lo que incluye las instituciones y las colectividades locales (esto se supone que es parte del objeto de estudio de la economía de la proximidad). Sobre todo, que la liquidación de una actividad productiva local puede tener un impacto negativo en la sociedad local, destruyendo, por ejemplo, los lazos de solidaridad e identidad. Desde esta perspectiva, el término distrito Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 124 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales industrial hizo su labor, es decir, a diferencia de los mo- En consecuencia, el territorio es un espacio social que delos de localización económica, integró en su análisis ha resultado de una historia particular, donde la proximidad nuevas variables como las relaciones de colaboración entre geográfica, es decir, la cercanía en un mismo territorio, las empresas y entre el sistema productivo y el sistema tiene como base una actividad específica industrial. Y los institucional, lo que condujo a tener presente los factores lazos mercantiles y no mercantiles son parte de la historia históricos, culturales y sociales (Pecqueur, 1998:1-2). En del distrito industrial. otras palabras, la red de clientes y proveedores del distrito, Mientras, la capacidad de innovación depende de las lo que se puede entender por las relaciones de proximidad, habilidades heredadas, sostenidas por instituciones locales tiene como fundamento una especificidad histórica, forma- y regionales que no descansan en los factores internos del da por acontecimientos sociales, económicos, culturales y distrito industrial; sino que intervienen mecanismos de políticos, que resultan favorables para el alojamiento, por reproducción social, que favorecen el intercambio de infor- ejemplo, de nuevas empresas. mación y habilidades entre las empresas del mismo distrito. La presencia de un conjunto de procesos de interacción Por eso, la proximidad no se puede reducir solamente y aprendizaje colectivo ha sido posible por la existencia a su aspecto geográfico porque es socioeconómica, lo que de recursos y activos territoriales específicos, articulados abarca una pluralidad de formas de desarrollo. por las redes de empresas, que constituyen un sistema En suma, la perspectiva del análisis de los distritos productivo local, cuyo análisis se ha realizado por medio industriales se ha visto enriquecida por los estudios de las de categorías tomadas de la economía y la sociología dinámicas de proximidad, que se han centrado en desta- (Azaïs, 1998: 561). car la proximidad geográfica, funcional y cultural en el Lo anterior es resultado de que la localización ya no establecimiento de redes entre empresas para transmitir es considerada como una función de la distancia y de la los conocimientos no formalizados pero esenciales para la disminución de los costos generados por la proximidad. difusión de las innovaciones (Méndez, 2005: 179). Es decir, deja de ser sólo un factor externo a las empresas De esta manera, la idea de innovación, definida como debido a que éstas no tendrían ninguna influencia. Sobre la capacidad para generar e incorporar conocimientos todo, que en la idea del distrito industrial, la existencia de que tengan como finalidad mejorar la productividad de economías externas a las empresas se ligan a la división las empresas, con un impacto en el desarrollo de los te- del trabajo y a la proximidad territorial de las empresas. rritorios, en los años setenta del siglo XX se enfocó en la Dicha proximidad territorial o geográfica crea procesos innovación de los procesos de producción, de los productos particulares. Además, que el mercado posee imperfeccio- y de la gestión, que se explicaron por factores internos a la nes que hace posible la intervención de las instituciones empresa y vinculados con su organización, predominando estatales, a pesar de que el mercado forma un sistema una visión microeconómica, complementada por las po- de precios que informa sobre la mejor asignación de líticas públicas de apoyo a la tecnología; sin embargo, el recursos, la empresa o firma se basa en un sistema de territorio fue visualizado como un sujeto pasivo, donde se organización, es decir, de cooperación, de coordinación creaba la innovación. Otro punto de vista consideró que la entre firmas para buscar una distribución óptima de los innovación era favorecida por un entorno territorial social, recursos. Por tal motivo, el mercado no garantiza esa co- económico, cultural, partiendo, en la década de los años ordinación que es consecuencia de los contratos (Azaïs, ochenta, de la concentración espacial que resultaba positiva 1998: 565-569). para las empresas innovadoras, dirigiendo su atención a El territorio es comprendido en su dimensión socio- explicar el ambiente en que nacen y operan dichas empresas histórica, donde se desarrolla un modo de organización (Méndez, 2005: 177-178). productiva, cuya base es la cooperación y la competencia. Por otro lado, en los años noventa se consideró que Una cooperación que sigue la dinámica particular de las las ciudades y regiones estaban sufriendo modificaciones empresas que forman el distrito industrial, favorecida en su estructura y en su dinámica de crecimiento por la por las economías de aglomeración, que son externas a presencia de tres procesos históricos: una revolución las empresas, como los servicios gratuitos que se ofrecen tecnológica, basada en las tecnologías de la información; mutuamente las empresas contiguas, donde resulta de im- la configuración de una economía global, sustentada en portancia su pertenencia a estructuras sociales e históricas procesos económicos en el plano mundial, la productividad comunes, que integran la identidad de los individuos. y la competitividad generada por nuevos conocimientos, y Los distritos industriales no se organizan al amparo de en el procesamiento de la información. En este caso, las una gran empresa, de acuerdo al principio jerárquico, sino nuevas tecnologías de la información eran decisivas para de acuerdo con el principio de colaboración entre empresas la nueva economía, favorable a la integración de los pro- del mismo tamaño (Azaïs, 1998: 570). cesos económicos en el nivel internacional, conservando Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 125 Miguel Ángel Vite Pérez la flexibilidad organizativa para la realización de tales de programas de tecnópolis como parte de los instrumentos procesos (Castells y Hall, 2001: 21-23). del desarrollo regional y de la descentralización industrial. El desarrollo de la economía de la información se supo- Sin embargo, la producción de innovación de alta tecno- ne que formó un nuevo espacio industrial, compuesto por logía se realiza en las zonas metropolitanas del mundo ciudades y regiones, adaptadas a las condiciones cambian- industrializado (Castells y Hall, 2001: 27-33). tes de los mercados, de la tecnología y de la cultura, donde Lo anterior permite señalar que la creación de co- la innovación ha creado y fomentado las tecnópolis, com- nocimientos, que resulta ser el punto de partida de la plejos industriales de empresas de alta tecnología (como innovación, junto con la velocidad para utilizarlos en el el Silicon Valley), donde la planificación ha sido vital por el proceso de producción, se ha transformado en factores que apoyo que ha recibido de gobiernos y universidades. superan los que se derivaban de los costos. Esto significa Así, como las llamadas ciudades de la ciencia, complejos que el conocimiento es una externalidad presente en una de investigación científica, sin lazos territoriales con la economía de aglomeración, que es una ventaja competitiva, fabricación, junto con las empresas de producción de alta que ha sido considerada como una proximidad cognitiva tecnología que son atraídas por un espacio privilegiado, en entre las empresas que forman, por ejemplo, un cluster este caso, los parques tecnológicos, finalmente, el diseño (José Álvarez, 2006). Esquema 2 Modelo Hub-and-Spoke Fuente: José Álvarez, 2006: 3. En el esquema 2, se observa que el modelo Hub-and-Spoke se basa en una estructura territorial, dominada por una o algunas pocas grandes empresas que forman el distrito, junto con proveedores locales que rodean a las grandes empresas, integrados verticalmente. Su volumen de producción puede ser alto y especializado. Las empresas externas al distrito su- ministran insumos que les facilitan una alta cooperación con las empresas del distrito, aventajando a las empresas externas, que son la vía de contacto con el exterior. Los clientes de las grandes empresas son externos al distrito. Y las decisiones se toman a nivel local por la autonomía de una gran empresa cuya base es local. Pero es importante la aparición de pequeñas empresas profesionalizadas que provean de insumos tecnificados, con un alto nivel cognitivo, que se puede lograr por me- dio de mecanismos que favorezcan su localización puesta en marcha por el gobierno como beneficios fiscales e inversión en infraestructura. Así, la proximidad cognitiva se convierte en un elemento importante para explicar la identidad de una red de empresas, en la que prevalece el liderazgo de un pequeño grupo de empresas que produce un recurso estratégico (José Álvarez, 2006: 4). Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 126 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales El territorio como objeto de la planeación descentralizado, con una mayor participación de las admi- nistraciones locales, abandonando la planeación sustantiva, El diseño de la ocupación del territorio se deriva de para darle paso a las ideas de governance, empresarialismo la creencia de que a través de la voluntad de los planifi- y planeación estratégica. El concepto de governance consi- cadores, basada en una racionalidad sustantiva, aplicada dera los procesos de acción social como de coordinación de mediante una racionalidad formal, se podría lograr, alcan- actores, de grupos sociales, y de instituciones, para alcanzar zando un óptimo social. De esta manera, se diseñaba un objetivos discutidos y definidos colectivamente pero de plan comprensivo en función de una situación deseada (la manera fragmentada, delegando las decisiones de inversión imagen-objetivo). Es decir, a semejanza de un arquitecto a los empresarios e instituciones, con un impacto territorial que en un plano diseña la obra que edificará (De Mattos, en el ámbito local, que debería de manifestarse como una 2005: 2). mayor competitividad territorial, lo que ha sido favorable La planeación fue vista como una manera de establecer para la realización de esfuerzos, por ejemplo, de “cosmética” lo racional sobre procesos sociales y económicos que se urbana –poner énfasis en las formas arquitectónicas que sean desarrollaban en un territorio, identificado, en algunas atractivas para el turismo y los consumidores–, lo que no ocasiones, con las ciudades. Y, en el caso del sistema eco- resuelve los problemas sociales de los espacios urbanos. En nómico capitalista, para poder intervenir en algunos de sus este caso, la planeación estratégica, que busca establecer un desequilibrios que se manifestaban en el plano territorial. sistema de toma de decisiones que permita la formulación de Así, desde un punto de vista general, la planeación se indicadores para el seguimiento de resultados, incluyendo la identificó con una función estatal que debería de buscar no participación de los agentes sociales y económicos locales, solamente el desarrollo social sino el desarrollo regional, lo busca concertar las diferentes voluntades para superar el que provocó que durante la segunda mitad del siglo XX, la conflicto, cuyo resultado es el mismo que la governance. propuesta sobre planeación fuera considerada como parte Es decir, se apoya en estrategias de tipo empresarial que de la gestión pública (Jessop, 1999). buscan apoyar las acciones que produzcan las condiciones En la década de los años sesenta del siglo XX, los tec- demandadas por la inversión privada nacional e internacio- nócratas idealizaron la planeación, lo que también sucedió nal de las ciudades o regiones. Entonces, una gestión urbana en América Latina, al considerarla como un instrumento de tipo empresarial se focaliza en los aspectos que pueden de promoción del desarrollo económico y social. mejorar el nivel de competitividad de las ciudades en la Aunque en los siguientes decenios la crisis económica llamada red de ciudades globales, la preocupación de las en los países centrales, que tuvo su impacto en la rees- autoridades locales ya no es por el manejo de los procesos de tructuración de los procesos de producción capitalista (la urbanización, como en los años sesenta y setenta; sino, por aparición de la flexibilidad ante el agotamiento del modelo favorecer la creación de las condiciones de competitividad, fordista), acompañada de la caída de los regímenes del demandas por la economía globalizada. En este sentido, las socialismo real de Europa Oriental, tuvo su expresión en políticas de regeneración y revitalización urbana, en los la consolidación de la ideología neoliberal, establecida años noventa, buscaron la reorganización espacial para darle como política económica, que favoreció el abandono del una funcionalidad económica, acorde con la demanda de la intervensionismo estatal a favor de las fuerzas del mercado, competitividad, exaltando la imagen urbana, que sirva para dejando de lado la planeación territorial, establecida desde la promoción internacional de la ciudad, donde se presentan la gestión estatal (Harvey, 2005: 19-23). los íconos de su modernidad en esta nueva fase de desarrollo Sin embargo, el poder de los propietarios y administra- urbano (De Mattos, 2005: 5-8). dores del capital se fortaleció con el impulso que recibieron El empresarialismo urbano busca la generación de de la política económica neoliberal, favoreciendo su auto- economías donde se reúnan diversas actividades dentro nomía en lo relacionado con sus decisiones de inversión. Al de un espacio de interacción limitado para que los sistemas de mismo tiempo, los modelos de crecimiento endógeno esta- producción sean eficaces, que se puede lograr de dos ma- blecieron como sus factores de producción los siguientes: neras: un crecimiento local basado en las economías de el capital físico, el capital humano, los conocimientos, que aglomeración y en la organización eficiente, como en el fueron convertidos en la base de un crecimiento económico caso de los distritos industriales, mezclando la actividad de largo plazo, debido a que crean las condiciones para la industrial y mercantil con fuerte respaldo de las autoridades valorización privada del capital. En este caso, el territorio locales como en el caso de Bolonia y Emilia Romagna en es “atractivo” para el capital si cuenta con esas condiciones Italia; la otra es intentar mejorar la posición competitiva de valorización, lo que convirtió a la gestión pública en de la ciudad mediante una división espacial del consumo. la responsable de la generación del “ambiente” atractivo Es decir, una competencia por los consumidores que por su para la inversión privada, bajo un esquema de un Estado poder de compra pueden acceder a los servicios del turismo Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 127 Miguel Ángel Vite Pérez y a los servicios que atienden la demanda de los jubilados. Reflexión final Estos servicios se centran más en la calidad de vida, en la innovación cultural y en la mejora física del entorno Los enfoques de la localización industrial, desde un urbano, lo que abarca los diseños urbanos posmodernos, punto de vista general, consideran al territorio como parte y que se han convertido en estrategias de la regeneración de los requerimientos que necesita el empresario para la urbana. Entonces, la ciudad debe de aparecer como un producción, lo que ha resultado favorable a las descripcio- lugar interesante, creativo y seguro para visitar, consumir nes de los factores económicos que de manera uniforme se y jugar. Los acontecimientos culturales se convierten en supone que se encuentran en un área. Esto deja de lado las actividades de inversión, que son la base de la cultura relaciones que las mismas firmas han desarrollado a lo largo empresa (Harvey, 2007: 375-377). del tiempo para convertirse, como en el caso de algunos Por su parte, la producción diferencial de formas urba- distritos industriales, en un éxito de desarrollo económico nas impide señalar que la estrategia del empresarialismo local. Que depende también de las relaciones sociales e urbano sea similar en todos los países y regiones. Lo que institucionales, lo que se vincula hasta con la cultura. Si se ha tratado de destacar son algunas de sus tendencias ge- se ve así el proceso, el desarrollo local no depende de un nerales, que conlleva una territorialidad también particular, solo factor o solamente de factores económicos. Además, donde lo local se ha articulado con elementos económicos, que la visión neoclásica de la localización industrial, sociales y culturales, dando como resultado una visión solamente responde al cómo ocurre el proceso pero no el multifragmentaria (Ramírez Velázquez, 2008: 168-169). porqué (Garza, 2006: 71). Entonces, el desarrollo local basado en la estrategia Sin embargo, los cambios que ha sufrido el proceso del empresarialismo ha intentado transformar el territorio de producción capitalista, que se han intentado captar a mediante la mercantilización de su patrimonio natural, lo través de conceptos como la innovación, la sociedad de que resulta atractivo para el turismo ecológico, así como la información, las tecnópolis, indican que la industria ha del patrimonio histórico, predominando la visión de la pasado del trabajo para la industria, usando a la ciudad, al inversión privada (Ramírez Velázquez, 2008: 160). Este trabajo para la ciudad, articulándose a ella cada vez más hecho se pude considerar como parte de las acciones de las (Castells, 1975: 23). Esto último es lo que según mi punto autoridades y empresarios, que buscan una apropiación de de vista ha influido en las nuevas formas urbanas que han algunas de las formas urbanas para incrementar el consumo sido apoyadas por el empresarialismo urbano. Olvidando, que se traduzca en grandes beneficios privados, sin consi- insisto, que la ciudad es un espacio de reproducción social derar que las urbes son también espacios de la reproducción que no sigue solamente la dinámica de la mercantilización, social, que no siguen solamente la lógica del capital. la que es característica de los negocios privados. Referencias ♦ Azaïs, Christian (1998), “Dinámica territorial, localización y sistemas productivos locales: Algunas indicaciones teóricas”, en Carlos Alba, Ilán Bizberg y Héléne Riviére (Comps.), Las Regiones ante la Globalización, CEMCA-ORSTOM-COLMEX, México. ♦ Carrillo, Mario (2003), Estudios regionales en México. Selección de teoría y Evidencia Empírica: Localización Econó- mica, Universidad de Puebla, Puebla. ♦ Castells, Manuel y Peter Hall (2001), Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, Alianza Editorial, Madrid. ♦ De Mattos, Carlos A. (2005), “Gestión territorial y urbana: de la planeación a la governance”, en Ciudades (66), pp. 2-9. ♦ Duhau, Emilio y Ángela Giglia (2008), Las reglas del desorden: Habitar la Metrópoli, UAM-A-Siglo XXI, México. ♦ Garza, Gustavo (2006), “La dimensión espacial de la Revolución Terciaria”, en Gustavo Garza (Coor.), La organización espacial del sector servicios en México, Colmex, México. ♦ Graizbord, Boris (2008), Geografía del transporte en el área metropolitana de la Ciudad de México, Colmex, México. ♦ Harvey, David (2007), Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Ediciones Akal, Madrid. ♦ ------------------(2006), Spaces of Global Capitalism. Towards a Theory of Uneven Geographical Development, New York, Verso. ♦ ------------------(2005), A Brief History of Neoliberalism, Oxford University Press, New York. ♦ Held, David y Anthony McGrew (2000), “The Great Globalization Debate: An Introduction”, en David Held y Anthony McGrew (Editors.), The Global Transformations Reader. An Introduction to the Globalization Debate, Polity Press, UK. ♦ Hernández Cordero, Adrián (2008), “De la dialéctica a la trialéctica del espacio: Aproximaciones al pensamiento de Milton Santos y Edward Soja”, en Cristóbal Mendoza (Coor.), Tras las huellas de Milton Santos. Una mirada latinoamericana a la geografía humana contemporánea, Anthropos-UAM-I, Barcelona. Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 128 Territorio y localización industrial: algunas consideraciones generales ♦ Hiernaux-Nicolas, Daniel (2008), “Tiempo, espacio y transnacionalismo: Algunas reflexiones”, en Daniel Hiernaux- Nicolas y Margarita Zárate (Edits.), Espacios y transnacionalismo, Juan Pablos-UAM-I, México. ♦ Jessop, Bob (1999), Crisis del Estado de Bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales, Siglo del Hombre Editores-Universidad Nacional de Colombia Santa Fe de Bogotá. ♦ José Álvarez, Francisco (2006), Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa, Mimeo, Buenos Aires. ♦ Krugman, Paul (1997), Desarrollo, geografía y teoría económica, Antoni Bosch editor, Barcelona.. ♦ Lindón, Alicia, Daniel Hiernaux-Nicolas y Miguel Ángel Aguilar (2006), “De la espacialidad, el lugar y los imaginarios urbanos: a modo de introducción”, en Alicia Lindón, Miguel Ángel Aguilar y Daniel Hiernaux-Nicolas (Coords.), Lugares e imaginarios en las metrópolis, Anthropos-UAM-I, Barcelona. ♦ Méndez, Ricardo (2005), “Innovaciones y desarrollo territorial: Algunos debates teóricos recientes”, en Andrés Solari Aparicio y Jorge Martínez Aparicio (Edits.), Desarrollo Local: Textos Coordinados, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.. ♦------------------------Inmaculada Caravaca (1999), Organización industrial y territorio, Editorial Síntesis, Madrid. ♦------------------------(1997), Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, Ariel, Barcelona. ♦ Pecqueur, Bernard (1998), “La economía de la proximidad”, en Ecuador Debate (14), pp. 1-3. ♦ Precebo Ledo, Andrés y Monserrat Villarino Pérez (1992), La localización industrial, Editorial Síntesis, Madrid. ♦ Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca (2008), “Procesos contemporáneos y formas territoriales en la metrópoli del valle de México”, en Blanca Rebeca Ramírez Velázquez (Coor.), Formas territoriales. Visiones y perspectivas desde la teoría, UAM-X-Miguel Ángel Porrúa, México. ♦------------------------(2003), Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio. Un recorrido por los campos de las teorías, UAM-X- Miguel Ángel Porrúa, México. ♦ Torre, André (1995), “Proximidad geográfica y dinámicas territoriales”, en Josefa E. Fernández Arufe, Jaime del Castillo Hermosa y Jesús María Gómez García (Edits.), Políticas regionales industriales, innovación y parques tecnológicos, Parque tecnológico de Boecillo-Universidad de Valladolid, Valladolid. Mundo Siglo XXI, núm. 26, 2011 129 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas EL ESPACIO Y LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL MUNDO INTRODUCCIÓN La industria es el conjunto de los procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario, natural, en otro distinto, previamente diseñado y obtenido después en serie, cuya estructura, composición y valor añadido permiten satisfacer las necesidades de una demanda organizada a diversas escalas espaciales. De este modo, la industria supone un nivel avanzado de la capacidad transformadora del hombre, estableciendo una ruptura con las características del trabajo artesanal, propio de la labor manufacturera anterior a la revolución industrial. Por otra parte, la organización industrial es la unidad de gestión y decisión en la que tiene lugar la integración de las funciones de producción (capital productivo, tecnología y mercado) destinadas a facilitar los procesos de fabricación mediante la racionalización de los sistemas tecnológicos, la rentabilización de los factores y la división estructural y espacial del trabajo. La industria puede dividirse en diferentes tipos según la posición que ocupe en el proceso productivo: La Industria pesada o industria básica lleva a cabo la primera transformación de los recursos naturales y agrarios. Utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y energía. Distinguimos: -Industria Siderúrgica: transforma el hierro en acero. -Metalúrgica: trabaja con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc. Página 1 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas -Cementera: fabrica cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales. -Química de base: produce ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias. -Petroquímica: obtiene plásticos y combustibles del petróleo y el gas natural. La industria ligera (industria de bienes de equipo e industria de bienes de consumo) transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios. Dos ejemplos son: -La industria de alimentación utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc. -La industria textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón; de fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster. Página 2 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 1. TEORÍAS DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL A lo largo de los dos últimos siglos, han sido muchos los economistas y geógrafos que han estudiado los elementos o factores que intervienen en la localización de los espacios industriales. Entre las teorías clásicas: La teoría del mínimo coste de Weber se basa en la búsqueda de la combinación óptima de los factores de producción en un lugar determinado, a fin de obtener el mínimo coste de transporte. La teoría de las áreas de mercado, defendida por Hoover, Palander y Lösch, establece que una empresa se situará en un punto accesible para el mayor número de los consumidores, con el objetivo de maximizar su renta total. Página 3 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas La teoría coste-beneficio o teoría de sustitución de factores se basa en la variaciones espaciales de los costes y de los ingresos, considerados de forma simultánea en el tiempo, incluyendo también la influencia de las decisiones del empresario en la localización. Hasta 1960: Los geógrafos pretendieron explicar la localización industrial como respuesta al medio físico (método fisionómico), o a través de la descripción de su evolución histórica (método histórico-dinámico). En 1962, Pierre George señaló que la distribución de las industrias se debía a factores históricos y que las condiciones naturales sólo intervienen de un modo secundario. En la actualidad (año 2011) aparece una nueva realidad económica marcada por el cambio tecnológico, la internacionalización de la economía y la terciarización, de modo que ya se habla de una teoría cualitativa de la localización industrial. 2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL La distribución de la industria está condicionada por diversos factores:  Factores directos o internos: Son los elementos que de un modo más inmediato influyen en la localización ya que inciden en el propio proceso productivo o en la organización espacial de la distribución. Estos factores son: La proximidad a las materias primas ha sido un factor fundamental a la hora de entender el origen de muchas de las principales regiones industriales del mundo. Sin embargo, actualmente no es un factor determinante. Las industrias dependientes de la materia prima son la industria pesada (siderurgia, madera, cemento), la industria agroalimentaria, y las industrias de primera transformación (celulosas, pastas de papel, minerales). Página 4 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas Distribución de las materias primas a nivel mundial Las fuentes de energía han sido uno de los factores más determinantes en la localización industrial. Durante la primera revolución industrial lo fue el carbón, más tarde la energía eléctrica; para comenzar el siglo XX con la explotación del petróleo. Tras la crisis de 1973, la localización industrial se trasladó desde las cuencas hulleras hacia los enclaves litorales donde se localizan las refinerías. Reservas mundiales de carbón Página 5 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas La mano de obra (calidad, cantidad y coste). Durante la primera revolución industrial, la industria era atraída por la cantidad de mano de obra disponible y los salarios bajos. En los últimos años, los cambios estructurales y tecnológicos han producido una desindustrialización de la población activa debido a la terciarización de la economía, y en consecuencia, en los países que han adoptado las nuevas tecnologías, la demanda de mano de obra se hace cada vez más cualificada y selectiva. La tecnología: la difusión de las innovaciones tecnológicas a la totalidad de los procesos de fabricación, ha producido una importante transformación en la dinámica locacional de la industria. Actualmente, la investigación y la tecnología se han convertido en factores internacionales de localización industrial. Han surgido parques tecnológicos o tecnópolis cerca de los grandes centros de investigación, y están especializados en los procesos que exigen una tecnología punta (telemática, robótica, biotecnología). El capital y la organización empresarial: Entendemos por capital el que se presenta de forma tangible o inmovilizada (maquinaria, edificios, inventario) y el capital intangible o circulante (dinero para la inversión). En un principio, la acumulación inicial de capital procedente del comercio y la agricultura fue el germen de las primeras regiones industriales. Actualmente, la expansión de las multinacionales ha generado un aumento de la movilidad del capital, por encima de las restricciones legales, fiscales o políticas, haciendo depender de sus objetivos empresariales una buena parte de las medidas de política económica. Página 6 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas El mercado de bienes de producción o de aprovisionamiento, así como el de consumo, constituye un factor cada vez más decisivo de localización para las industrias que generan mayor valor añadido y son más dependientes de la tecnología. La accesibilidad unida a los distintos sistemas de transporte y comunicación, confieren a determinados espacios un valor diferencial muy importante, constituyendo un incremento en la renta económica del suelo, un valor añadido que genera auténticas economías espaciales.  Factores indirectos o externalidades Son aquellos que no estando en relación directa con el proceso productivo, aportan economías de escala y de aglomeración, o lo que es lo mismo inducen economías de localización. Entre estos factores podemos señalar: la existencia de un medio industrial consolidado, los contactos inter- empresariales, las amenidades locales, la fiscalidad local y la actitud de la población. Los costes de transporte fueron considerados de gran importancia por los primeros teóricos de la localización industrial, haciendo girar todo el problema de la elección del emplazamiento de la fábrica en torno a la minimización de los diversos costes de transporte. Actualmente, la determinación del punto de transporte al mínimo coste puede ser irrelevante; cada innovación sucesiva ha producido una caída de los costes, y un aumento de la flexibilidad. Las economías de aglomeración: la existencia de una región industrial es una fuerza de atracción para otras industrias, porque existe ya una infraestructura: transportes, reserva de mano de obra por concentración urbana, servicios, técnicas, consolidación de un mercado local o regional diversificado e instituciones financieras. Podemos distinguir tres tipos de economía de aglomeración: -Economías de localización: surgen de la concentración de fábricas de actividad similar en un área geográfica muy restringida. Esta escala local proporciona ventajas a las empresas individuales: reputación por un bien producido en una región, creación de una atmósfera industrial del área, creación de mano de obra especializada, y de servicios locales adaptados a las necesidades de las empresas (bancos, seguros, compañías de transportes,…). -Economías de urbanización: se derivan de la localización de una industria en una gran ciudad, sin tener en cuenta, como en el tipo Página 7 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas anterior, la afinidad o no afinidad de las industrias existentes. Las ventajas derivadas serían: un accesos más fácil a los mercados regionales y nacionales; un mercado de mano de obra más amplio, diversificado y más dinámico; y unas ventajas de escala: las ciudades mayores ofrecen más servicios e infraestructuras, especialmente importantes para las industrias ligeras (finanzas, publicidad, empresas de negocio,..). Además de estos factores, el acceso a la vida metropolitana, a servicios sociales, culturales, educativos, ambientales, tiene cada vez más importancia. Sin embargo, las grandes ciudades también presentan desventajas notorias (congestión, aparcamientos insuficientes, alto precio del suelo, polución, conflictividad,…) que pueden repercutir negativamente en los beneficios sociales. Pero para los centros de decisión siguen siendo los lugares más adecuados. -Economías de transporte o transferencia: son las que derivan de la proximidad de las empresas para la compra y venta incluyendo los costes de transferencia como nuevos desarrollos de mercado, productos,… A pesar de que algunas veces la gran ciudad no sea el emplazamiento perfecto no cabe duda que esta sigue teniendo un alto valor locacional, y aunque en los últimos años la crisis industrial y la desindustrialización inicial hicieron que algunos autores afirmarán que las economías de aglomeración habían sido sustituidas por la desconcentración, la realidad nos demostró que las economías de aglomeración continúan funcionando. Siendo las ciudades las que tienen un mayor volumen de empleo, de producción, de creación de nuevas empresas; así como un sistema de producción más diversificado y de mayor calidad. Hong Kong Área metropolitana de Barcelona Página 8 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas EVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y MODELOS DE DESARROLLO Las diferentes etapas de la industria pueden identificarse con las sucesivas fases de desarrollo del capitalismo. Durante la etapa preindustrial (hasta el siglo XVIII), puede hablarse de la existencia de un capitalismo mercantil, que basa la acumulación de capital en el desarrollo de los intercambios comerciales y que tiene su centro en Europa centro-occidental. Etapa pre-industrial: Recursos productivos: Régimen de acumulación: -Fuentes energéticas: carbón vegetal, -Predominio de empresas pequeñas hidráulica, eólica. monoplanta. -Trabajo manual: escaso nivel de -Carácter familiar de las empresas. mecanización. -Escasa división técnica y espacial del -Capacidad tecnológica muy limitada. trabajo. -Reducido número de trabajadores. -Mercados locales y comarcales. -Diversificación productiva. -Producción muy limitada. -Escasas vinculaciones interempresariales. Modo de regulación: Organización espacial: -Control gremial. -Concentración junto a los recursos. -Empresas estatales. -Dispersión intraurbana organizada por gremios. -Importancia del trabajo domiciliario. La primera revolución industrial se inició en Inglaterra, y más tarde llegó a otros países noroccidentales europeos, a Estados Unidos y Japón. Al capitalismo mercantil le sucedió el capitalismo industrial. La creación de imperios coloniales intensificó un comercio internacional, de carácter muy desigual, basado en la importación por parte de los países centrales de recursos naturales existentes en las colonias, mientras exportaban a éstas una parte de su producción industrial. Página 9 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas Las principales innovaciones técnicas fueron el uso del carbón como fuente de energía, y la máquina de vapor que se aplicó tanto al transporte ferroviario y marítimo, como al trabajo industrial. Los sectores industriales más importantes de esta etapa fueron el textil y el siderometalúrgico. Primera revolución industrial Recursos productivos: Régimen de acumulación: -Fuentes energéticas: carbón mineral. -Dualismo: grandes empresas en la industria pesada / predominio de PYMES. -Máquina de vapor y mecanización de tareas. -Producción en series limitadas. -Revolución del transporte: ferrocarril -Expansión de los mercados y aumento de y barco de vapor. la competencia. -Mano de obra abundante y poco -Escasa división técnica del trabajo. cualificada. -Vinculaciones interempresariales débiles. -Sectores predominantes: textil, siderometalurgia, material ferroviario. Organización espacial: Modo de regulación: -Ampliación de los mercados y aumento de la competencia interterritorial. -Eliminación de restricciones al desarrollo industrial. -Concentración en ciudades, yacimientos y nudos de transporte. -Protección arancelaria. -Relaciones centro/periferia a escala -Liberalismo económico frente a la interregional e internacional. regulación sociolaboral. La segunda revolución industrial aparece a comienzos del siglo XX y su centro hegemónico será la costa oriental de los Estados Unidos. Esta etapa se conoce como capitalismo monopolista o modelo fordista. Esta segunda fase de reestructuración del sistema productivo se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial y dio lugar a una fuerte expansión industrial que afectó a la mayoría de los países. Las principales innovaciones fueron el uso de los hidrocarburos y la electricidad como fuentes de energía, el motor de explosión y la maquinaria eléctrica aplicados al automóvil, la aviación y los electrodomésticos. Página 10 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas Segunda revolución industrial: Recursos productivos: Régimen de acumulación: -Fuentes energéticas: hidrocarburos y -Empresas multinacionales: centralización y electricidad. concentración del capital. -Nuevos productos: aluminio, -Producción a gran escala. plásticos. -Importancia de los técnicos -Sectores motrices: automóvil, (tecnoestrutura). metalmecánica, química, material eléctrico. -Creciente división del trabajo (cadena de montaje). -Explotación intensiva de recursos no renovables. -Aumento del tamaño medio de las fábricas. Modo de regulación: Organización espacial: -Creciente organización de los -Progresiva concentración/aumento de las trabajadores. economías de aglomeración. -Regulación del mercado de -Crecientes desequilibrios rural/urbanos, trabajo. interregionales e internacionales. -Avances del Estado de Bienestar. -Nueva división internacional del trabajo. -Intervención estatal. -Reducción del proteccionismo exterior. La tercera revolución industrial surge tras la crisis económica de los años 70 del siglo XX. Se habla de un capitalismo transnacional o global, entendiendo como tal la mundialización o globalización de la economía. Los centros hegemónicos son Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Esta tercera revolución industrial tiene unas características propias: -Aparecen nuevas tecnologías (microelectrónica: microprocesadores) que se aplican a las tecnologías de la información (informática y telecomunicaciones). -Se desarrollan nuevos productos industriales: telemática, automatización (robótica), instrumentos de precisión, biotecnología (ingeniería genética), polímeros (industria textil, farmacéutica, caucho sintético…). Página 11 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas -La estructura industrial se ha transformado: Descentralización (el proceso de producción se realiza en establecimientos separados) y flexibilización de la producción (ante una demanda diversificada y cambiante, la respuesta es la aparición rápida de nuevos productos). Terciarización de la industria: I+D, diseño, gestión, marketing, control de calidad. Con respecto al empleo industrial, aumentan los técnicos y profesionales cualificados. El tamaño de las empresas se reduce. -Finalmente, se ha producido cambios en la localización industrial: por un lado, la descentralización provoca una difusión de empresas que buscan las mayores ventajas, y por otro es destacable la concentración de industrias punteras en las áreas centrales. Tercera revolución industrial Recursos productivos: Régimen de acumulación: -Revolución tecnológica, cuyo núcleo -Terciarización industrial. central es la información. -Recualificación/dualización del empleo. -Se acortan los ciclos de producción. -Especialización flexible. -Sectores motrices: microelectrónica, telemática, biotecnología, robótica, -Descentralización productiva/concentración aeronáutica. empresarial. -Creciente importancia de las PYMES. -Integración empresarial. Modo de regulación: -Globalización de los mercados. -Crisis del neoliberalismo. -Apertura de mercados Organización espacial: -Privatización de las empresas públicas. -Descentralización espacial selectiva. -Deterioro del Estado de -Regiones industriales que ganan: distritos Bienestar. industriales y aglomeraciones urbanas. -Desregulación del mercado -Espacios neotecnológicos. laboral: precarización, economía sumergida. Página 12 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas LOS ESPACIOS INDUSTRIALES La industria ha generado una serie de impactos espaciales, como son: los desequilibrios territoriales, las diferencias en el nivel de desarrollo, la recomposición de los sistemas de trabajo y la alteración de los entornos ambientales. La distribución mundial de la industria refleja la existencia de una marcada dualidad, que separa a los países en los que esta actividad participa de manera directa en la economía y donde se localizan los grandes grupos y centros de decisión empresarial, de los países que ocupan una posición secundaria tanto en las directrices del proceso industrializador como en el poder de control y decisión. Estados Unidos, Europa y Japón, espacios que se configuraron durante la primera revolución industrial, mantienen una posición hegemónica en el panorama industrial actual. Concentran las tres cuartas partes del PIB industrial del mundo, y una participación similar en los flujos comerciales, pero ante todo son los protagonistas de la innovación tecnológica (90% del total de la producción). A partir de 1973, el sistema fordista, basado en la producción masiva y estandarizada, entró en crisis. La solución fue poner en práctica políticas de reconversión y reindustrialización; el reflejo más claro fue la externalización de la producción y la aparición de estructuras de fabricación en redes flexibles, que se organizan en sistemas fuertemente territorializados e interconectados, gracias a los avances registrados en las tecnologías de la información. De este Página 13 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas modo, ciertos países periféricos han ido incrementando su participación relativa en la industria mundial, debido fundamentalmente a la mundialización de las actividades económicas. El ejemplo más claro lo encontramos en los Nuevos Países Industrializados (NPI) del Extremo Oriente (Corea, Taiwán, Hong-Kong y Singapur) que basaron su industrialización en la sustitución de exportaciones a partir de los años 70 del siglo XX. Hacia este espacio se han trasladado las industrias que precisan gran cantidad de mano de obra, poco cualificada, con bajos salarios y escasa conflictividad laboral. A estos países les siguieron otros de la misma región, como Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, pero sobre todo China, que en el año 2011 se ha convertido en la segunda potencia industrial del mundo por detrás de Estados Unidos. Países con mayor crecimiento industrial (Año 2011) Página 14 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas ECONOMÍA GLOBAL Y EMPRESAS TRANSNACIONALES Las empresas multinacionales o transnacionales son aquellas que cuentan con establecimientos productivos en algún país diferente al de origen y operan en función de una estrategia conjunta, cuyos rasgos fundamentales se deciden desde la sede central. Se trata de empresas multiplanta y multiproducto. Su desarrollo y consolidación son fenómenos plenamente contemporáneos. El 50% de las empresas multinacionales son originarias de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia. Los sectores industriales donde es mayor la presencia de estas grandes firmas son las industrias relacionadas con los hidrocarburos, el automóvil, la química, la metalurgia, la electrónica, la informática, la aeronáutica y la alimentación. Entre las causas que explican el crecimiento de las transnacionales están: -La creación de un mercado interno entre la empresa matriz y sus filiales. -La especialización de sus actividades en función de las ventajas comparativas ofrecidas por cada territorio. -Las nuevas tecnologías de información reducen de forma drástica los costes de coordinación entre los diferentes centros de trabajo de la empresa. De este modo, se ha ido consolidando un espacio económico mundial, denominado economía global, cuyos rasgos esenciales son: -La creciente interdependencia entre los sistemas productivos nacionales al densificarse los flujos financieros, comerciales, de información y tecnología. -La formación de grandes mercados regionales. -La consolidación de una nueva división internacional del trabajo. Página 15 El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas Países de origen de las 100 multinacionales más importantes (fuente: Kalipedia.com) Página 16

Use Quizgecko on...
Browser
Browser