🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

IC fund. neuropsicológicos.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS Tema 1 Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Introducción a la neuropsicología y sus principales patologías Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Breve desarrollo histórico de la neuropsicología 1.3. Concepto y definición de neuropsicologí...

FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS Tema 1 Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Introducción a la neuropsicología y sus principales patologías Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Breve desarrollo histórico de la neuropsicología 1.3. Concepto y definición de neuropsicología actual 1.4. Método y técnicas de estudio en neuropsicología 1.5. Principales patologías 1.6. Referencias bibliográficas A fondo La neuropsicología también nos ayuda a envejecer Charla TED sobre las intervenciones quirúrgicas en tumores cerebrales Test Esquema Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos Este tema tiene como objetivo introducir el concepto de la neuropsicología a través de un recorrido histórico por los principales hitos que marcaron su desarrollo, comprendiendo a su vez cuáles son las principales técnicas de estudio y metodología aplicada para estudiar el cerebro. Además, mencionaremos algunas de las patologías más frecuentes estudiadas por los neuropsicólogos. Con esto en mente, los objetivos planteados para este tema serán: ▸ Conocer a los principales autores que permitieron el desarrollo de la neuropsicología. ▸ Estudiar los hitos históricos asociados a inicio de la neuropsicología. ▸ Comprender qué es la neuropsicología y sus principales características. ▸ Asimilar las diversas metodologías aplicadas en el estudio de la neuropsicología. ▸ Conocer las principales patologías. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 1.2. Breve desarrollo histórico de la neuropsicología Siempre ha existido curiosidad por conocer qué alberga el cerebro. Incluso en épocas tan antiguas como el período mesolítico, se han hallado evidencias de trepanaciones en personas vivas, aunque se desconoce la razón de estas. Más adelante, durante el antiguo Egipto, el cerebro cobró más importancia, conociendo la relación entre el cerebro y la conducta. Esto se comprobó a través del famoso papiro quirúrgico de Edwin Smith, el cual data del año 1700 a. C., y relaciona ciertos daños cerebrales con trastornos del lenguaje (Gurd et al., 2010). Debió pasar un milenio para que Hipócrates (en el año 425 a. C.) y, posteriormente, Platón (420-347 a. C.) localizaran las funciones intelectuales en el cerebro y los sentimientos en el corazón. Pero esto no duró mucho, ya que Aristóteles (384-322 a. C.) rechazó esta idea del cerebro como hogar de la mente y localizó a esta en el corazón (Gurd et al., 2010; Portellano, 2005). No fue hasta que Galeno (129-199 d. C.) introdujo su hipótesis de que la actividad mental residía en el líquido cefalorraquídeo contenido en los ventrículos, cuando se asumió la hipótesis cerebral. Esto fue apoyado posteriormente por Vesalio (15111564), eso sí, orientando la actividad cerebral no en los ventrículos, sino en el tejido nervioso del cerebro. Tras aceptar que la mente residía en el cerebro, quedaban algunas preguntas sin contestar, como era la existencia de un alma separada del cuerpo o no, es así como se generó la hipótesis dualista (mente y cuerpo realidades diferentes que interactúan entre sí) (Portellano, 2005). No obstante, en la actualidad existe otro gran debate entre los que apoyan una perspectiva localizacionista o una perspectiva holística. Es decir, ha surgido el debate entre los que apoyan que las funciones se localizan en áreas específicas del cerebro y los que apoyan que para llevar a cabo correctamente una función Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave cognitiva es necesaria la intervención integral del cerebro. Las primeras investigaciones tenían un corte muy localizacionista, con Joseph Gall (1758-1828) y Spurzheim (1776-1828) como principales autores. Con ellos surgió la frenología, la cual consideraba que las protuberancias óseas y las características específicas del cráneo se podían relacionar con actividades mentales y funciones específicas, esto marcó la primera edad de oro de la neuropsicología (Gurd et al., 2010; Portellano, 2005). Poco después, Flourens localizacionista, (1794-1867), intentando realizó experimentos en palomas, apoyar esta hipótesis descubriendo que la destrucción de áreas específicas no llevaba a cambios conductuales o a trastornos específicos, Generando así la primera hipótesis o lista denominada teoría del campo agregado (Portellano, 2005). No obstante, prácticamente a la vez, investigaciones de dos de los autores más importantes en la actualidad de la neuropsicología del lenguaje, Broca (1824-1880) y Wernicke (1848-1905), apoyaban la hipótesis localizacionista, al encontrar cada u n o áreas del lenguaje específicas para ciertas funciones (Gurd et al., 2010; Portellano, 2005). Hasta la fecha sigue existiendo un gran debate entre estas dos hipótesis, aunque las corrientes actuales se dirigen más hacia el enfoque holista. Cabe destacar que ninguno de los autores que se han mencionado podrían ser considerados neuropsicólogos, esto es porque el concepto de neuropsicología no fue acuñado hasta 1913 por William Osler, y el cual se popularizó gracias a una publicación de Donald Hebb en 1949. Esto se logró gracias al gran impulso de investigaciones que se vio en la época como la de Goltz (1834-1902), con sus estudios nacionales en perros apoyando la hipótesis holista. O Lashley (1890-1958), con sus investigaciones que nos llevaron a las leyes de acción en masa (la gravedad está más relacionada con la cantidad de tejido dañado que con la localización) y el principio de equipotencialidad (cualquier área cerebral de la Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave corteza está preparada para asumir el control de cualquier otro tipo de proceso), sentando las bases de la concepción holista actual (Portellano, 2005). Finalmente, y centrando el foco la neuropsicología contemporánea, tenemos que mencionar a luria (1902-1977), el cual era un férreo defensor de la hipótesis holista, considerando que el sistema nervioso estaba regulado por la coordinación de tres unidades funcionales: la primera centrada en regular el tono y la vigilancia (principalmente relacionada con el sistema reticular), la segunda encargada de procesar almacenar y obtener la información (relacionada con los lóbulos occipital, parietal y temporal) y la tercera encargada de las funciones más complejas como la regulación, la programación, el control de impulsos… (localizada en el lóbulo frontal) (Portellano, 2005). Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave 1.3. Concepto y definición de neuropsicología actual La neuropsicología forma parte del grupo de las neurociencias y se encuentra centrada en estudiar las relaciones existentes entre el cerebro y la conducta en ambas direcciones (aunque al utilizar técnicas poco o nada invasivas, la mayoría de los estudios tienen una direccionalidad, conducta-cerebro), tanto de sujetos sanos como de aquellos con algún tipo de daño cerebral. La principal diferencia con el resto de las neurociencias es su experimentación únicamente con humanos, ya que se centra en estudiar principalmente procesos mentales superiores (difíciles de encontrar en modelos animales) como el pensamiento, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y formas más complejas de motricidad y percepción (Portellano, 2005). Entre las características clave de la neuropsicología, encontramos (Portellano, 2005): ▸ Al ser una neurociencia conductual, va a valerse del método científico para el estudio del cerebro y la conducta. Este estará centrado en humanos. ▸ Este estudió se basará principalmente en las funciones mentales superiores, como el lenguaje, la motricidad, etc. ▸ Esto nos lleva a considerar a la corteza cerebral asociativa como la principal fuente neurológica de estudio, ya que es aquí donde se encuentran gran parte de los procesos superiores, además de ser una de las zonas más susceptibles de ser dañadas. ▸ Por tanto, la neuropsicología se encargará de estudiar las consecuencias de los daños cerebrales, para así poder generar un plan de prevención, evaluación e intervención. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave ▸ Finalmente, es necesario mencionar el carácter multidisciplinar con el que cuenta la neuropsicología, para así integrar toda la información de los procesos complejos. Colaborando así con la biología, la neurofisiología, la neuroquímica, la medicina, la farmacología, etc. A lo largo de la asignatura, tocaremos las principales áreas dentro de la neuropsicología, no obstante, hay algunas cuestiones que se quedan fuera, por eso en la sesión magistral Neuropsicología de la emoción, trataremos una de las áreas que quedan afuera. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=b196906b-62994d38-9022-b02a00837e7e Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave 1.4. Método y técnicas de estudio en neuropsicología Los métodos y técnicas de estudio en neuropsicología intentan responder a una serie de preguntas encaminadas a estudiar el funcionamiento, ya sea normal o patológico, del cerebro humano. El estudio de la neuropsicología debe ayudar a dar respuesta a varias preguntas, como si existe o no evidencia orgánica cerebral del proceso cognitivo (patológico o no). Para ello, se utiliza principalmente técnicas de neuroimagen (como el TAC, la RM, el EEG, PET, DTI…), aunque también se puede recurrir a técnicas neurofisiológicas o test físicos. No obstante, no nos podemos quedar ahí, debemos también comprender la naturaleza y la extensión del problema cognitivo. Para ello, deberemos utilizar una serie de pruebas estandarizadas encargadas de medir los algunos componentes de los procesos cognitivos, para así otorgar al paciente la capacidad de comprender sus fortalezas y dificultades cognitivas (Gurd et al., 2010). Estas pruebas estandarizadas también nos permitirán comprender las consecuencias prácticas de un posible déficit o alteración de algunos componentes de los procesos cognitivos. Estas son la principal herramienta del neuropsicólogo y son pruebas psicométricas que estandarizan grupos poblacionales específicos para, posteriormente, comparar a un individuo con su grupo normativo. Si bien, son las herramientas más efectivas para cuantificar las dificultades, no podemos olvidarnos de conferir y analizar los aspectos cualitativos durante la evaluación, ya que nos permitirán comprender a nivel general, al individuo y el uso que hace de las herramientas que tiene, así como de las posibles estrategias que utiliza para paliar los déficits que pudiese presentar. De esta manera, a través del Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave estudio cualitativo y los cuestionarios dirigidos a medir el grado de impacto, quejas y sintomatología que cree presentar el individuo, lograremos comprender su afectación o la percepción de la afectación de su posible déficit en el día a día (Gurd et al., 2010). Finalmente, cabe recalcar que las capacidades cognitivas no son estáticas y van evolucionando con el tiempo, asociándose sobre todo con procesos de aprendizaje y envejecimiento. El que más nos importa a nosotros como neuropsicólogos sería el efecto de aprendizaje, puesto que utilizamos pruebas susceptibles al efecto de práctica, es decir, si se le presenta una tarea poco espaciada en el tiempo, el individuo generará una serie de atajos o técnicas que facilitarán la resolución de estos, «manchado» lo resultados de la prueba. Es por eso por lo que es altamente recomendable espaciar las pruebas de evaluación neuropsicológica en el tiempo, o bien utilizar herramientas similares que midan los mismos procesos cognitivos. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave 1.5. Principales patologías Daño cerebral adquirido (DCA) Es un término ampliamente usado que pretende englobar una gran cantidad de patologías con afectación cerebral considerable tanto en términos estructurales como funcionales. Se caracteriza por ser una lesión o alteración producida en el posparto, o por alteraciones neurofisiológicas y neuroanatómicas debidas a lesiones producto de accidentes, enfermedades u otras condiciones que alteran el encéfalo (Santos, 2018). La mayoría de las patologías que a continuación vamos a explicar podrían agruparse dentro de este término: los tumores, las enfermedades degenerativas, ACV (accidentes cerebrovasculares), TCE u otras que no explicaremos como las epilepsias, las enfermedades metabólicas o los procesos infecciosos. Traumatismo Craneoencefálico (TCE) Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son una de las principales causas de daño cerebral y de alteración neuropsicológica en personas de todas las edades, siendo la principal causa de déficit en niños y en adultos jóvenes (Jódar-Vicente et al., 2013). Los estudios epidemiológicos nos dicen que la incidencia de estos casos es muy alta, de unos 235 casos/100 000 habitantes. Donde el 79 % de los casos son leves, el 12 % moderados y el 9 % graves (Santos, 2018). Según Jódar-Vicente et al. (2013), dentro de ese 9 %, la mortalidad se encuentra en el 40 % de los casos, el 18 % se queda con secuelas moderadas, del 5 al 6 % presenta secuelas graves y entre el 1 y el 2 % permanece en estado vegetativo persistente. Esto nos hace llegar a la conclusión de que las lesiones cerebrales traumáticas son la principal causa de discapacidad en menores de cuarenta años, dentro de lo cual, Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave el rango de hombres de entre quince y veinticinco años con TCE por accidente de tráfico es el más habitual (Giner et al., 2022; Jódar-Vicente et al., 2013). U n TCE suele ser una lesión en la cabeza en la que se presenta alguno de los siguientes elementos: amnesia debido al trauma, alteración de la conciencia, alteraciones neurofisiológicas o neurológicas, fracturas craneales, etc. y se puede dividir en dos tipos (Jódar-Vicente et al., 2013; Santos, 2018): ▸ TCE abierto: estas lesiones traumáticas presentan una perforación del cráneo, además de perforación en alguna o todas las meninges, exponiéndose el encéfalo al exterior. Esta exposición hace que la mortalidad para este tipo de lesión aumente, debido a infecciones u otras complicaciones médicas. ▸ TCE cerrado: estas lesiones son las más frecuentes y ocurren cuando no hay una rotura craneal y, por tanto, no se expone el encéfalo al exterior. El problema de estos tipos de traumatismos es la posibilidad de que aparezcan hematomas o contusiones que aumenten la presión intracraneal y generen aún más daño. Además de esta organización, también podemos clasificar los TCE en daños focales o difusos (Jódar-Vicente et al., 2013; Santos, 2018): ▸ Daño focal: afectación de un área específica del cráneo o el encéfalo, produciendo así déficits relacionados con las funciones asociadas a esa parte del encéfalo. ▸ Daño difuso: la afectación es un poco más generalizada y suele darse debido a un efecto de aceleración y desaceleración, causando que el cerebro choque y rebote generando daños, no solamente en el área del impacto inicial, sino también en otras áreas, principalmente lóbulos frontales y temporales donde hay más espacio que permite el movimiento. Son predictores de daño a largo plazo y suelen causar secuelas más graves. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave Finalmente, podemos categorizar los TCE según la localización del daño (JódarVicente et al., 2013): ▸ Epicraneales: lesión producida en el exterior del cráneo que no tiene relación con secuelas cognitivas. ▸ Craneales: lesión producida en el interior del cráneo, normalmente localizada en las meninges. En este caso sí que puede haber alteraciones neuropsicológicas por un efecto compresivo. ▸ Encefálicos: lesión producida en el encéfalo y que sí produce importantes secuelas tanto neurológicas como psicológicas. La gravedad de los TCE La gravedad de un TCE va a depender de múltiples factores como puede ser la localización de la lesión, el tipo de daño producido, si es un TCE abierto o cerrado, de las características propias del individuo, la extensión del daño y de los mecanismos producidos posteriormente a la lesión cerebral, que pueden generar lesiones secundarias. Todo esto hace que sea complejo evaluar la gravedad de una lesión en base solamente a esas características, es por ello por lo que, para indicar la gravedad de un TCE, utilizamos escalas como la de coma de Glasgow (GCS) (Santos, 2018) o la presencia y duración de amnesia postraumática, la cual se corresponde con un período en el que el paciente es incapaz de realizar nuevos aprendizajes y cuya duración va correlacionada con la gravedad del TCE (JódarVicente et al., 2013). Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave Figura 1. Tabla de la escala de coma de Glasgow: cuanta menos puntuación se presente, podemos considerar más grave el estado de conciencia y se deduce una mayor gravedad de TCE. Fuente: JódarVicente et al., 2013. Lesiones cerebrales tras un TCE Cuando hablamos de lesiones cerebrales nos referimos tanto a las lesiones primarias causadas directamente por el traumatismo como las complicaciones secundarias, de esta manera podemos agrupar las lesiones en (Jódar-Vicente et al., 2013): ▸ Conmoción cerebral. Donde aparece una pérdida breve del nivel de conciencia por una desconexión momentánea del sistema reticular. En la mayoría de los casos se recupera completamente el nivel de conciencia en pocos minutos y no suelen aparecer secuelas neuropsicológicas. Esto no quiere decir que en las semanas posteriores no presentan algunos síntomas cómo confusión, fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, náuseas, visión borrosa, enlentecimiento o problemas de atención y concentración entre muchos otros. Además, en algunas ocasiones aparece lo conocido como síndrome postconmocional, con una duración mayor (de hasta unas semanas) y una sintomatología similar a la conmoción cerebral. ▸ Contusión cerebral. Las áreas que suelen sufrir este tipo de contusión son frontales Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave y temporales, debido al mayor espacio que tienen, permitiéndoles así más movimiento. Suelen producirse cuando el proceso mecánico es brusco y hace rebotar y lesionar no solamente el área del traumatismo, sino el polo posterior. Las contusiones son más graves que las conmociones y pueden provocar cambios neurológicos, mostrando así diferentes signos neurológicos y neuropsicológicos que irán evolucionando y podrán generar sintomatología secundaria debido a la inflamación, la presión craneal y los cambios neuroquímicos producidos. Figura 2. Esquema del efecto de aceleración-desaceleración. Fuente: Jódar-Vicente et al., 2013. ▸ Edema cerebral o hiperemia (swelling). Caracterizado por una acumulación o exceso de líquido en el tejido cerebral, lleva a un aumento del volumen sanguíneo intravascular, produciendo dilatación de los vasos sanguíneos. Al aumentar el tamaño se va a producir un efecto compresivo sobre estructuras cercanas al lugar en el que se produce el edema o la hiperemia, provocando un aumento de la presión intracraneal. Cuando se produce esto, en regiones sobre todo del tronco encefálico, el pronóstico no es bueno, ya que suele causar la muerte del individuo. ▸ Hematoma epidural. Al igual que el anterior, se produce por una rotura de vasos sanguíneos, pero en este caso de aquellos que irrigan las meninges por encima de Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave la duramadre. Por tanto, la sangre se acumula entre el hueso y la duramadre, ejerciendo así un efecto de compresión bastante grave donde, en la mayoría de los casos, se requiere evacuación quirúrgica. Un aspecto positivo de esto es que las arterias meníngeas son de pequeño calibre, lo que hace que la hemorragia sea lenta, pudiendo intervenir antes de que ocurra una lesión más grave. ▸ Hematoma subdural. En este caso, hay una ruptura de las venas que se dirigen hacia los senos durales, entre el espacio de la duramadre y la aracnoides (espacio subdural). Es el tipo de hemorragia más frecuente y puede tener una evolución rápida con signos y sintomatología de rápida aparición, bien puede ser crónicos cuando la hemorragia se produce lentamente y los signos y sintomatología tardan días o incluso semanas en aparecer. ▸ Hemorragia intraventricular. La hemorragia se produce en el interior del sistema ventricular, sobre todo en los ventrículos laterales, y suele presentar una sintomatología bastante grave, dado que comprime las estructuras límbicas. Es por esto por lo que tiene muy mal pronóstico y si llega a afectar a los cuatro ventrículos la tasa de mortalidad alcanza el 80 %. ▸ Hemorragia subaracnoidea. La hemorragia se produce por encima de la piamadre, está relacionada con lesiones cerebrales por isquemia. ▸ Hemorragia intracerebral. La hemorragia se produce dentro del encéfalo y está asociado con contusiones. Suele tener varias secuelas neuropsicológicas asociadas a la función relacionada con el área del encéfalo afectado. Déficits cognitivos asociados a un TCE Como ya se ha mencionado, la gravedad de la extensión y consecuencias de un TCE va a depender de múltiples factores, si bien se conocen las principales afectaciones y sintomatología que suelen tener, al igual que el curso que suelen llevar. Es por eso por lo que decimos que la gravedad de la sintomatología es mayor inmediatamente después de la lesión, pudiendo recuperar más o menos Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave dependiendo de la gravedad (Santos, 2018). El encéfalo presenta una serie de recursos con el objetivo de protegerse tras un traumatismo, como los procesos inflamatorios. El problema es que estos, debido a la presión intracraneal, pueden llegar a generar aún más alteraciones neurológicas. Además de este proceso inflamatorio, el encéfalo decide prescindir de algunas funciones hasta que el edema haya desaparecido, para evitar o intentar mantener los recursos dañados. Esto hace que no podamos evaluar con exactitud la extensión de la lesión hasta varias semanas después, cuando el edema y la inflamación hayan desaparecido. Por tanto, los programas de rehabilitación no se van a poder plantear hasta que no se haya obtenido una evaluación en un momento de estabilidad del paciente. Para ello, es necesario tener en cuenta también la edad del paciente, ya que se sabe que en el niño este proceso de rehabilitación es mucho más efectivo dada la gran flexibilidad del cerebro infantil (Martín, 2020; Santos, 2018). Entre los déficits cognitivos más frecuentes en los TCE nos encontramos con (Santos, 2018): problemas para concentrarse, dificultad para organizar los pensamientos, confusión, problemas de memoria, dificultades para aprender nueva información en las primeras semanas, en algunos casos presentarán dificultades para interpretar las acciones en situaciones sociales, también pueden presentar problemas del lenguaje, problemas en las funciones ejecutivas como resolución de problemas, toma de decisiones y planificación, y en algunas ocasiones presentarán anosognosia (incapacidad para darse cuenta de que tienen una enfermedad o trastorno). Cabe recalcar, para finalizar, que no todos los pacientes de TCE pasan todos estos síntomas, sino que son los cuadros más comunes que se suelen presentar. Accidentes cerebrovasculares (ACV) Los accidentes cerebrovasculares o ictus son términos que engloban un conjunto de enfermedades de afectación en los vasos sanguíneos que suministran sangre al Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave cerebro (Campbell et al., 2019; Ibañez-Alfonso et al., 2020). Es una alteración a nivel del sistema circulatorio cerebral, que provoca, en un grado u otro, falta de riego sanguíneo en el encéfalo. Una vez desprovisto el encéfalo de riego, en pocos minutos empieza a aparecer la muerte neuronal, ya que es gracias a la sangre por lo que las neuronas se mantienen nutridas y oxigenadas. Naturalmente, la gravedad de la lesión será directamente proporcional al tiempo que se encuentra en encéfalo sin riego, pudiendo causar el fallecimiento (Ibañez-Alfonso et al., 2020; Ortiz-Galeano et al., 2020). A términos generales, podemos considerar que el ictus se puede representar como isquemias o hemorragias (Ibañez-Alfonso et al., 2020): Isquemias En este caso, aparece una reducción o interrupción del flujo sanguíneo encefálico. Para conocer la gravedad de las isquemias, es necesario conocer el tipo de interrupción del flujo y las áreas a las que va a afectar. ▸ Isquemias focales: • Infarto cerebral y ataque isquémico transitorio (AIT). Ambos presentan las mismas características, a excepción de la duración del signo y las secuelas, siendo en el AIT de duración y secuelas menores. En cambio, el infarto cerebral, presenta una duración mayor (> 24h), pudiendo existir necrosis. En ambos casos, existen tres mecanismos que llevan a generar estos tipos de isquemias: • Trombolítico (el material que obstruye el vaso sanguíneo es producido por el propio vaso). • Embólico (el material que obstruye, en este caso, procede de otro lugar del sistema circulatorio). • Hemodinámico (en este caso no hay obstrucción, sino que hay una reducción del Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave aporte sanguíneo). • Infarto lacunar. Es un tipo de infarto de vasos muy pequeños, por lo que las lesiones son de menos de quince milímetros, lo que genera una sintomatología y unas secuelas menos graves que los anteriores. ▸ Isquemias globales. El aporte sanguíneo afectaría a prácticamente todo el encéfalo, por suerte es muy poco común, ya que las consecuencias de este es prácticamente en todos los casos el fallecimiento. Hemorragias cerebrales Presenta una prevalencia menor a la de las isquemias y, a diferencia de esta, aquí no hay una reducción del flujo, sino que el vaso sanguíneo se rompe y libera la sangre fuera del sistema vascular. De esta manera, podemos dividir las hemorragias cerebrales con base en la localización del sangrado primario (Ibañez-Alfonso et al., 2020): ▸ Hemorragia subaracnoidea: reducida directamente en el espacio subaracnoideo. ▸ Interventricular: el sangrado se produce en los ventrículos cerebrales. ▸ Parenquimatoso: en este caso, podemos clasificarlas en función de la localización dentro del parénquima: • Profunda: localizada principalmente el daño los ganglios basales y tálamo, llegando en muchos casos hasta el sistema ventricular. • Cerebelosa: localizada en el cerebelo. • Tronco cerebral: localizadas en el tronco cerebral, son unas de las más peligrosas, dónde un 65 % de los casos acaban en fallecimiento. • Lobares: se localiza en alguno de los lóbulos, y puede ser tanto a nivel cortical como subcortical. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave Figura 3. Esquema sobre la organización de los ictus. Fuente: Ibañez-Alfonso et al., 2020. Neuroanatomía fundamental de los ictus El sistema vascular encefálico es muy complejo debido a la gran necesidad de aporte sanguíneo de este. Para poder simplificar lo solemos distinguir en dos sistemas (Campbell et al., 2019; Ibañez-Alfonso et al., 2020): ▸ Circulación anterior: inicia en la arteria carótida interna, de aquí se introduce en el cráneo dividiéndose en varios segmentos, finalizando en una segmentación que da lugar a tres arterias cerebrales principales en ambos hemisferios. ▸ Circulación posterior: se encarga principalmente de la irrigación del tronco encefálico y del cerebelo, formada por la parte final de la arteria basilar donde se subdivide, generando la arteria cerebral posterior de ambos hemisferios. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave Esos sistemas de circulación al llegar al encéfalo se van a unir en una serie de arterias comunicantes denominadas polígono de Willis, esto va a permitir la irrigación uniforme de todo el encéfalo, presentando tres arterias principales: ▸ Una arteria comunicante denominada arteria cerebral anterior (irriga al lóbulo frontal, prefrontal, al cuerpo calloso y a parte del lóbulo parietal distal), una arteria medial (irriga estructuras prefrontales, parietales, temporales, el cuerpo estriado y la cápsula interna), además de dos arterias comunicantes posteriores (irrigan principalmente el lóbulo occipital). Figura 4. Polígono de Willis. Fuente: Ibañez-Alfonso et al., 2020. Signos clínicos de una detección precoz de ictus Como se ha indicado anteriormente, el tiempo de reacción ante un ictus es muy relevante, ya que de él dependerá gran parte del alcance de la lesión. Es por esto por lo que es necesario identificar los signos más comunes del ictus, y poder intervenir rápidamente (Ibañez-Alfonso et al., 2020): ▸ Afectación motora en un lado del cuerpo e, incluso, desequilibrio. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave ▸ Adormecimiento, reducción de la sensibilidad, sensación de hormigueo… ▸ Aparición súbita de problemas en el lenguaje. ▸ Problemas perceptivos sobre todo del ámbito visual en uno de los campos. ▸ Dolor de cabeza. Alteraciones cognitivas en el ictus Las alteraciones cognitivas dependerán de la gravedad y pronóstico de recuperación de estas, además del área cerebral en la que se ha sufrido la lesión y el tiempo que ha pasado sin intervención. A todo esto, se le debe incluir las posibles secuelas secundarias del ictus. Entre las alteraciones cognitivas más comunes nos encontramos con negligencia, otros problemas atencionales, alteraciones motoras, desorientación, bradipsiquia, problemas de memoria, dificultades en la organización, planificación y secuenciación de acciones dirigidas a un objetivo, rigidez cognitiva, problemas perceptivos y visoespaciales, etc. (Ibañez-Alfonso et al., 2020). Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave Con la sesión magistral Un caso de ACV , podréis observar cómo es un caso real de este tipo de patología. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=ef388407-64414aeb-bf87-b02a008386f0 Tumores Los tumores cerebrales se caracterizan por ser un crecimiento descontrolado de células cerebrales o células tumorales que generan metástasis en el cerebro. Se produce así un daño directo por la neoplasia, además de un posible daño producido por el aumento de la presión intracraneal, los tratamientos terapéuticos y las cirugías (Cortés et al., 2017). Es una patología que se da con mayor frecuencia en la infancia, con una tasa de mortalidad bastante elevada. La gravedad dependerá del tamaño y velocidad de crecimiento de estos, unido a su localización (Portellano, 2005). En los primeros estadios pueden generar dolor de cabeza, falta de coordinación y equilibrio, visión Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave doble… En cuanto a los síntomas cognitivos más frecuentes, encontramos fallas en la atención, memoria, lenguaje y conducta emocional. Además, hay que tener en cuenta los efectos causados por la presión intracraneal (Cortés et al., 2017; Portellano, 2005). En cuanto a la clasificación de estos, la podemos hacer (Portellano, 2005): Según su origen ▸ Primarios: originados en el sistema nervioso. ▸ Secundarios: metastatizados al cerebro. Según su forma ▸ Infiltrantes: sin límites bien diferenciados del parénquima. ▸ Encapsulados: efecto compresivo, con límites bien definidos. Según su peligrosidad ▸ Benignos: baja peligrosidad, no suelen causar metástasis (la cirugía sigue siendo riesgosa). ▸ Malignos: suelen generar lesiones inoperables que llevan al paciente a fallecer. Según el tipo de tumor ▸ Gliomas: tumores en la neuroglia, siendo la más común a nivel general (60-65 %). En la infancia son de buen pronóstico, mientras que en adultos son más malignos. ▸ Meningioma: tumores nucleares de crecimiento lento de las cubiertas externas del sistema nervioso. Suponen el 90 % de los casos en adultos. ▸ Schawnnomas: tumores de las células de Schwann. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave ▸ Osteomas: tumores osteogénicos benignos de crecimiento lento. Suelen ser de poco tamaño y no muy preocupantes. ▸ Meduloblastoma: tumores muy malignos que aparecen casi exclusivamente en el cerebro de los niños. Presentan una tasa de supervivencia inferior a dos años. ▸ Tumores hipofisarios: tumores benignos de crecimiento lento. Frecuentes en adultos, alteran el patrón neuroendocrino. En la sección A fondo, encontrarás un recurso complementario muy interesante sobre el tratamiento quirúrgico de los tumores: «Charla TED sobre las intervenciones quirúrgicas en tumores cerebrales». Demencias Con los avances médicos actuales, nuestra esperanza de vida ha ido aumentando y, con ella, nuestra preocupación por enfermedades principalmente relacionadas con el envejecimiento, como es el caso de la demencia. El neuropsicólogo desempeñará un papel crucial para el diagnóstico precoz de esta, para así reducir o parar la evolución, ya sea de un deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia. Pero ¿en qué se diferencian ambos términos? Si nos basamos en los baremos para orientar el diagnóstico, una persona con DCL presenta quejas subjetivas, que son confirmadas en las pruebas normativas. Sin embargo, su funcionalidad en el día a día no se ve afectada, mientras que en la demencia sí. Está claro entonces que una parece la antesala de la otra, sin embargo, aún se desconoce la progresión existente entre el DCL y la demencia (aunque se sabe que presentar DCL es un gran factor de riesgo) (González Martínez et al., 2021; Jódar-Vicente et al., 2013). Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave Concepto y clasificación de las demencias (Jódar-Vicente et al., 2013) ▸ Según la edad de inicio, hablamos de demencias preseniles (antes de los sesenta y cinco años) y demencias seniles (edades más avanzadas). ▸ Según la tipografía del daño cerebral, hablamos de demencias corticales (afecta principalmente a áreas de asociación cortical) y subcorticales (afecta a sustancia blanca y ganglios basales, principalmente). ▸ Según la etiopatogenia, hay demencias primarias (el trastorno no depende de otras causas) y secundarias (la demencia aparece en el curso de otra enfermedad). Principales tipos de demencias ▸ Enfermedad de Alzheimer (EA). Es la más frecuente dentro de las demencias, es más frecuente después de los sesenta y cinco años y, sobre todo, en mujeres. Si bien es una enfermedad multifactorial, se conocen los mecanismos principales que la causan: • Un problema en la secreción de cierto péptido que provoca que el β-amiloide se acumule entre las células generando placas amiloides. • También la proteína TAO se encuentra hiperfosforilada, lo que hace que se degrade la neurofibrilla, creando acumulación y formando ovillos neurofibrilares. Estas dos alteraciones son las que hacen desencadenar la EA, no obstante, se desconoce hasta qué punto los factores hereditarios, la alimentación o la reserva cognitiva pueden jugar un papel en ello (Jódar-Vicente et al., 2013; Zhang et al., 2022). En cuanto al inicio de la sintomatología clínica, parece ser de inicio insidioso y con un curso progresivo, logrando un diagnóstico una vez encontradas las alteraciones en, al menos, dos áreas cognitivas: problemas de memoria y otras funciones, con el requisito de que el paciente tenga una edad comprendida entre cuarenta y noventa años (Jódar-Vicente et al., 2013). Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave ▸ Demencia por cuerpos de Lewis. Demencia conocida hace relativamente poco, es la segunda causa de demencia después de la EA. Esta demencia presenta una serie de sustancias esféricas repartidas por el citoplasma (principalmente de las zonas subcorticales y mesencéfalo), las cuales se componen de una α-sinucleína (Jódar-Vicente et al., 2013). Presenta un inicio subagudo con curso fluctuante y evolución rápida, esto hace que un gran porcentaje se encuentre institucionalizado. Sus síntomas: serios problemas atencionales, desconexión, déficit ejecutivo, déficits visoespaciales… (Jódar-Vicente et al., 2013; Sebastián et al., 2019). ▸ Demencia frontotemporal. Afectan principalmente al lóbulo frontal y temporal, con una evolución progresiva y duración variable. Dentro de esta demencia, podemos encontrarnos con variantes (Jódar-Vicente et al., 2013): • Variante frontal o enfermedad de Pick. • Afasia progresiva primaria. • Afasia progresiva primaria no fluente. • Demencia semántica. ▸ Demencia vascular. Producida como consecuencia de lesiones vasculares, donde se cumplen además los criterios de demencia. En cuanto a la sintomatología asociada, dependerá de los mismos factores mencionados en el apartado de ACV (Jódar-Vicente et al., 2013; Sebastián et al., 2019). ▸ Demencia subcortical. Es un tipo de demencia con una sintomatología relacionada con alteraciones tanto cognitivas como conductuales, relacionadas con áreas subcorticales como la sustancia blanca o los núcleos de sustancia gris (JódarVicente et al., 2013). ▸ Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson (EP). El párkinson es una enfermedad con afectación subcortical, asociada con una pérdida de dopamina en ciertos núcleos de los ganglios basales, lo que le lleva a una serie de problemas Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave principalmente asociados con trastornos motores, pero que van avanzando y alterando otras funciones. La demencia asociada a la (EP) comparte características con la EA (ovillos neurofibrilares y placas amiloides) y con la demencia de cuerpos de Lewis. Cuando la enfermedad ya está avanzada, se empezarán a ver importantes déficits, sobre todo en las funciones ejecutivas, en la memoria y en la percepción (Balestrino y Schapira, 2020; Peña-Casanova, 2007). ▸ Demencias priónicas. Son un grupo de enfermedades neurodegenerativas producidas por alteraciones en las proteínas celulares, que suelen ser letales y de rápida evolución. Por suerte, estas suelen ser muy raras como, por ejemplo, la enfermedad de Creuzfelt-Jakob, el insomnio fatal familiar, el síndrome de GerstmanStaüsler-Scheinken y el Kuru (Jódar-Vicente et al., 2013; Lobos y Cañas, 2019). En la sección A fondo, encontrarás un recurso complementario muy interesante sobre el envejecimiento: «La neuropsicología también nos ayuda a envejecer». Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave 1.6. Referencias bibliográficas Balestrino, R. y Schapira, A. (2020). Parkinson disease. European Journal of Neurology, 27(1), 27-42. Campbell, B. C., De Silva, D. A., Macleod, M. R., Coutts, S. B., Schwamm, L. H., Davis, S. M. y Donnan, G. A. (2019). Ischaemic stroke. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Cortés, A. S., de Noreña, D. y Marrón, E. M. (2017). Neuropsicología del daño cerebral adquirido: TCEs, ACVs y tumores del sistema nervioso central . Editorial UOC. Giner, J., Galán, L. M., Teruel, S. Y., Espallargas, M. G., López, C. P., Guerrero, A. I. y Frade, J. R. (2022). El traumatismo craneoencefálico severo en el nuevo milenio. nueva población y nuevo manejo. Neurología, 37(5), 383-389. González, P., Oltra, J., Sitges, E. y Bonete, B. (2021). Revisión y actualización de los criterios de deterioro cognitivo objetivo y su implicación en el deterioro cognitivo leve y la demencia. Revista De Neurología, 72(08), 288. Gurd, J., Kischka, U. y Marshall, J. (2010). Handbook of clinical neuropsychology. Oxford University Press. Ibañez-Alfonso, J. A., del Barco, A., Romaguera, E. y Del Olmo, A. F. (2020). Neuropsicología del daño cerebral sobrevenido por ictus y TCE. Síntesis, S. A. Jódar-Vicente, M., Redolar, D., Blázquez, J. L., González, B., Muñoz, E., Periañez, J. A. y Viejo, R. (2013). Neuropsicología. Editorial UOC. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave Lobos, Á. C. y Cañas, B. B. (2019). Enfermedad de creutzfeldt-jakob y demencias rápidamente progresivas: Una revisión a la literatura. Psiquiatría Y Salud Mental, 36(3/4), 131-137. Martín, I. L. (2020). Actualización en el diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico. NPunto, 3(25), 43-54. Ortiz-Galeano, I., Balmaceda, N. E. F., y Flores, A. (2020). Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con accidente cerebrovascular. Revista Virtual De La Sociedad Paraguaya De Medicina Interna, 7(1), 50-55. Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Médica Panamericana. Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill. Santos, J. B. (2018). Neurociencia cognitiva: Evaluación e intervención en daño cerebral por trauma craneoencefálico. Universidad Cooperative de Colombia. Sebastián, A. R., Peralta, L. A., Soldevilla, M. G. y Robles, C. G. (2019). Otras demencias degenerativas: demencia con cuerpos de lewy, demencia en la enfermedad de parkinson, demencia frontotemporal y demencia vascular. MedicinePrograma De Formación Médica Continuada Acreditado, 12(74), 4347-4356. Zhang, Z., Wang, S., Tan, H., Yang, P., Li, Y., Xu, L., Duan, B. y Liu, Y. (2022). Advances in polysaccharides of natural source of the anti-alzheimer's disease effect and mechanism. Carbohydrate Polymers, 296, 119961. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 A fondo La neuropsicología también nos ayuda a envejecer Hernández, L., Montañés, P., Gámez, A., Cano, C. y Núñez, E. (2007). Neuropsicología del envejecimiento normal. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 21(1), 992-1004. https://acgg.org.co/pdf/pdf_revista_07/211.pdf A través de este artículo, podemos ver la evolución que genera el envejecimiento normal en los procesos neuropsicológicos. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 A fondo Charla TED sobre las intervenciones quirúrgicas en tumores cerebrales Artzi, N. (2022, septiembre). Eliminar los tumores cerebrales desde su origen [Vídeo]. TEDx. https://www.ted.com/talks/natalie_artzi_eliminating_brain_cancer_at_its_source? language=es Con este vídeo, comprenderemos la compleja labor a la hora de intervenir los tumores cerebrales, y aprenderemos nuevas técnicas menos invasivas y que parecen muy prometedoras. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Test 1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la postura de Aristóteles en relación con el cerebro y la mente? A. La mente residía en los ventrículos del cerebro. B. La mente residía en el corazón. C. La mente y el cuerpo eran realidades diferentes que interactuaban entre sí. D. La mente podía localizarse en áreas específicas del cerebro. 2. ¿Cuáles son las principales herramientas utilizadas por los neuropsicólogos para evaluar el funcionamiento del cerebro humano? A. Técnicas de neuroimagen, técnicas neurofisiológicas y test físicos. B. Pruebas estandarizadas y cuestionarios dirigidos a medir el impacto y sintomatología del individuo. C. Observación cualitativa. D. Todas las anteriores. 3. ¿Cuál es la demencia más frecuente en personas mayores de sesenta y cinco años? A. Demencia por cuerpos de Lewis. B. Demencia vascular. C. Demencia frontal. D. Enfermedad de Alzheimer. 4. ¿Cuáles son los precursores principales de la enfermedad de Alzheimer? A. Acumulación de placas amiloides y degradación de la neurofibrilla. B. Desregulación hormonal y disfunción de los neurotransmisores. C. Inflamación y daño en los vasos sanguíneos del cerebro. D. Cambios genéticos y exposición a factores ambientales. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Test 5. ¿Cuál de las siguientes es una demencia primaria? A. Demencia vascular. B. Demencia frontal. C. Demencia por cuerpos de Lewis. D. Enfermedad de Alzheimer. 6. ¿Qué tipo de ictus presenta una duración mayor a veinticuatro horas y puede haber necrosis? A. Infarto lacunar. B. Ataque isquémico transitorio. C. Infarto cerebral. D. Todas son correctas. 7. ¿Cuál es el término que se usa para describir la reducción o interrupción del flujo sanguíneo encefálico? A. Isquemia. B. Hemorragia. C. Infarto. 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conmoción cerebral es incorrecta? A. Puede provocar pérdida breve del nivel de conciencia. B. No suele dejar secuelas neuropsicológicas. C. Puede presentar síntomas como fatiga, problemas de sueño, dolor de cabeza y nauseas en las semanas posteriores. D. Es más grave que la contusión cerebral. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 Test 9. ¿Qué tipo de tumor se da con mayor frecuencia en la infancia? A. Gliomas. B. Meningioma. C. Schawnnomas. D. Meduloblastoma. 10. ¿Cuál es el tipo de tumor que suele ser benigno y de crecimiento lento? A. Gliomas. B. Meningioma. C. Osteomas. D. Meduloblastoma. Fundamentos de Neuropsicología Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 Tema 2 Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Percepción, atención y memoria Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. Definición de los sistemas perceptivos 2.3. Definición de la atención 2.4. Definición y principales modelos explicativos de la memoria 2.5. Referencias bibliográficas A fondo Vías de qué y del dónde Experimento de Pavlov. Conductismo Caja de Skinner Test Esquema Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos En este tema se definen las funciones cognitivas de percepción, atención y memoria. Se presentan los principales modelos teóricos explicativos de cada función. Posteriormente, se profundizará en el sistema perceptivo, atencional y de memoria describiendo los principales tipos de cada uno. Para finalizar, se describirán las principales patologías a nivel de percepción, atención y memoria. Se plantea que el alumno tras este tema alcance los siguientes objetivos: ▸ Conocer las funciones de percepción, atención y memoria. ▸ Ser capaz de comprender los modelos teóricos explicativos de cada una de las funciones cognitivas. ▸ Comprender el funcionamiento de los sistemas de percepción, atención y memoria. ▸ Entender e identificar las principales patologías de percepción, atención y memoria. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 2.2. Definición de los sistemas perceptivos El sistema perceptivo humano presenta una gran complejidad. Podemos organizar el procesamiento de la información sensorial del sistema nervioso central en dos tipos: procesamiento subcortical y cortical. La mayoría de los sistemas sensoriales inician el procesamiento a partir de los receptores sensoriales, posteriormente pasa a las señales neurales, a continuación, se analiza en las estructuras subcorticales correspondientes, principalmente en el tálamo, para a ser procesadas en la corteza cerebral, donde se considera que se produce la percepción sensorial. A modo de resumen se presenta la Figura 1 con información general sobre dicho funcionamiento. Figura 1. Funcionamiento general del procesamiento sensorial del cerebro. Fuente: elaboración propia. Mediante la activación de la corteza sensorial primaria se activa el procesamiento de Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave la información sensorial procedente de diversas partes de nuestro cuerpo. Toda la información sensorial, excepto del sistema olfatorio, atraviesan el tálamo antes de llegar a la corteza cerebral correspondiente (Triviño et al, 2019). A continuación, se presenta la Tabla 1 para arrojar la información principal de la corteza sensorial primaria cerebral por áreas especializadas. Tabla 1. Principal información de la corteza sensorial primaria. Fuente: elaboración propia, basada en Triviño et al., 2019. Corteza de asociación La corteza de asociación se puede dividir en áreas unimodales y multimodales. Las unimodales están junto a las áreas sensoriales primarias y llevan a cabo un procesamiento más complejo de integración de la información. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave L a s multimodales procesan diferentes modalidades sensoriales y adaptan la respuesta según las necesidades. Figura 2. Funciones de la corteza cerebral. Fuente: Guyton y Hall, 2021. Concepto de agnosia Podemos definir las gnosis como la habilidad del cerebro para reconocer mediante una modalidad sensorial un objeto de nuestro entorno y comprender su significado. Si se produce una determinada lesión o disfunción cerebral, esto puede provocar una agnosia. Es decir, una afectación en la capacidad de reconocimiento de un estímulo conocido, sin poder atribuirse a problemas en las áreas sensoriales primarias o vías sensoriales periféricas. Tipos de agnosias ▸ Agnosia visual. Cuando hablamos de agnosia visual, debemos remarcar el rol que desempeñan dos importantes vías en la capacidad de reconocimiento de los estímulos que nos rodean: vía dorsal y vía ventral (Triviño et al, 2019). • La vía dorsal (vía del dónde) se encarga de procesar la información de tipo espacial. La información que lleva al córtex visual primario (lóbulo occipital) se envía al córtex parietal posterior para analizar los aspectos espaciales y de la imagen visual. • La vía ventral (vía del qué) es la responsable del reconocimiento de los estímulos. La Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave información del córtex visual primario se dirige al córtex temporal posterior especializado en el análisis visoperceptivo (color, forma etc.), permitiendo así el correcto reconocimiento de los estímulos. Figura 3. Vía ventral y dorsal del córtex visual primario (lóbulo occipital). Fuente: Zamora y GarcíaNavarro, 2014. En el apartado de A fondo, encontrarás el recurso «Vías del qué y del dónde». ▸ Agnosia visual para los objetos. Para poder comprender la agnosia visual para los objetos, debemos resaltar la figura de Lissauer (citado en Triviño et al., 2019) quien diferenció entre agnosias aperceptivas y asociativas. • Agnosia aperceptiva. Este tipo de agnosia hace referencia a la incapacidad para reconocer objetos conocidos, es decir, el sujeto con una determinada lesión cerebral no podrá diferenciar las características del objeto. Por ejemplo, una persona agnosia aperceptiva visual no podrá reconocer un coche mediante la vista, aunque presente una adecuada capacidad visual (Triviño et al., 2019). Dado que el resto de las modalidades sensoriales pueden estar conservadas, la persona podrá reconocer un coche mediante la audición o el tacto, por ejemplo. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave • Agnosia asociativa. En el caso de la agnosia asociativa, la persona puede identificar las características del objeto, pero no es capaz de comprender el significado del objeto ni, por tanto, su utilidad. Figura 4. Agnosia aperceptiva y asociativa. Fuente: elaboración propia. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave ▸ Prosopagnosia. La prosopagnosia hace referencia una alteración en el reconocimiento específicos de las caras humanas de personas conocidas, incluyendo el propio rostro del paciente afectado cuando se mira en un espejo. Recordemos que, como el resto de los canales sensoriales pueden mantenerse intactos, la persona afectada por prosopagnosia podrá reconocer a las personas mediante la voz, gestos o movimientos. También podrán identificar la cara como humana, diferenciar el género de la cara y el rango de edad de la persona, por ejemplo, si es niño o adulto. Este tipo de agnosia se produce por una lesión bilateral de áreas de la corteza de asociación occipitotemporal, por tanto, se produce una disociación entre la información visual y la semántica (nombre aprendido de esa cara) (Triviño et al, 2019). Sin embargo, pueden mantener conocimientos aprendidos asociados con el color, por ejemplo, que el cielo es azul, la sangre roja… Recordemos que esto se debe a que es información almacenada en la memoria verbal, no visual. ▸ Agnosia para los colores. También conocida como acromatopsia, hace referencia a la incapacidad para reconocer los colores, por tanto, solo pueden percibir tonalidades grises. Algunas de sus dificultades son problemas para denominar y clasificar los colores o imaginar los colores, puesto que no pueden ni recordarlos ni imaginarlos (Triviño et al, 2019). Esto se produce como consecuencia de un daño en el giro lingual y fusiforme de ambos hemisferios cerebrales. ▸ Agnosia auditiva. Este tipo de agnosia hace referencia a los problemas para reconocer los sonidos a partir de una lesión cerebral del sujeto sin daño en las vías auditivas primarias, es decir, con capacidad auditiva normal. Las lesiones se localizan, principalmente, en el lóbulo temporal (Campabadal et al. 2020). Podemos diferenciar los siguientes tipos de agnosias auditivas: • Sordera verbal pura. Incapacidad para comprender los sonidos verbales. Buena capacidad de lenguaje espontáneo, denominación, lectura y escritura a nivel de copia. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave • Sordera cortical. Problemas de conocimiento (conciencia) de los estímulos auditivos. Presentan una audiometría alterada. • Agnosia auditiva para sonidos no verbales (ambientales). • Amusia receptiva (sensorial). Incapacidad de diferenciar las características de la música percibida. ▸ Agnosia táctil. En este caso, las personas no pueden identificar los objetos presentados mediante el tacto, a pesar de la preservación de la función somatosensorial elemental y otras capacidades como la atencional y verbal conservadas. ▸ Agnosia olfativa. Este tipo de trastorno provoca una incapacidad para reconocer los olores, aunque el sistema olfativo esté conservado. Dada su estrecha relación con el gusto, con frecuencia se ve alterado este otro sentido. Esto sucede por lesiones en zonas frontales del lóbulo temporal. También puede sufrir anosmia, la pérdida del olfato. ▸ Agnosia gustativa. Este tipo de trastorno provoca una incapacidad para reconocer los sabores con un sistema gustativo sin daños. Esto sucede por lesiones del lóbulo temporal (Campabadal et al., 2020). Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave Tabla 2. Principales tipos de agnosias. Fuente: elaboración propia. Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave 2.3. Definición de la atención Podemos considerar la atención como una función amplia y compleja. Dada la implicación de la atención como un prerrequisito básico para el correcto funcionamiento en diversas actividades de nuestra vida, debemos considerar la atención como la base de todo proceso cognitivo. Para definir la atención, podemos hacer referencia a la capacidad de selección de u n estímulo diana, al mantenimiento de la concentración en una actividad o la toma de decisiones para responder a ciertos estímulos. Como vemos, la atención participa en multitud de actividades y, por tanto, se encuentra estrechamente relacionada con otras funciones cognitivas, como la percepción, la memoria o las funciones ejecutivas, por lo que resulta complejo definirla y se debe considerar como un constructo no unitario. La atención participa en la regulación sobre otros procesos de procesamiento de la información inicial, como la orientación, la percepción y la selección de estímulos del ambiente, hasta la alternancia y el control inhibitorio (Onandia et al., 2019). Principales modelos teóricos de la atención Desde la psicología experimental se han descrito diversos modelos teóricos explicativos y reformulaciones para comprender el proceso de atención. Dichos modelos han denominado con diferentes etiquetas procesos similares y han planteado importantes diferencias en cuanto a los tipos de atención existentes. Se presenta la Tabla 3 para que el puedas tener conocimiento de los principales modelos teóricos y su evolución a lo largo de los años (Campabadal et al., 2020). Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave Tabla 3. Principales modelos teóricos explicativos de la atención. Fuente: elaboración propia a partir de Campabadal et al., 2020. Sistemas atencionales y tipos de atención Sistemas atencionales Dado que el modelo de redes atencionales de Posner y Petersen (1990) ha sido uno de los más aceptados desde su desarrollo, se plantea dicho modelo como explicativo para comprender el funcionamiento y la estructura anatómica de los Fundamentos de Neuropsicología Tema 2. Ideas clave © Universidad Internac

Use Quizgecko on...
Browser
Browser