Summary

This document contains notes on different phases of matter and their characteristics, including solids, liquids, gases, and plasma. It discusses kinetic theory and properties such as density and viscosity. The note also describes various reactions and theories about the origin of life, including abiogenesis.

Full Transcript

Amaro Bonito presenta Examen Fico Escrito editado trabajado y todo eso hecho por Amaro Bonito basado en la materia del Doctor Hevia y la Doctora Angulo. No entra materia de matemáticas. CLASE 2: CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA Sólido: Tienen l...

Amaro Bonito presenta Examen Fico Escrito editado trabajado y todo eso hecho por Amaro Bonito basado en la materia del Doctor Hevia y la Doctora Angulo. No entra materia de matemáticas. CLASE 2: CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA Sólido: Tienen las moléculas muy juntas, interactúan fuertemente, forma y volumen definidos, bajo contenido energético. Líquido: Sus moléculas están más separadas, más fluidez, volumen definido, forma del recipiente. Gaseoso: Moléculas muy separadas, volumen total del recipiente, forma del recipiente, alto contenido energético Plasma: Mezcla de núcleos atómicos y electrones. 99% de la materia del universo. Es como un gas ionizado, sus átomos son libres. Se puede cambiar de fase/estado al cambiar su temperatura. Al incrementarse la temperatura, las moléculas se alteran, lo que hace que suba el calor, y por ende, la energía cinética. Teoría cinética: La materia está constituida por pequeñas partículas que están en continuo movimiento, y entre ellas existen espacios vacíos, a mayor movimiento, mayor calor. Energía cinética: La energía del movimiento. Depende de la masa y de la velocidad. Se abrevia con K, Ec, o Ek. Se mide en Julios, su masa en kg, su velocidad en m/s. La temperatura afecta la solubilidad, al aumentar la temperatura, las moléculas se mueven más rápido, lo que hace la solubilidad más fácil. La temperatura importa en los sistemas biológicos ya que a temperaturas muy altas o muy bajas se pueden modificar el metabolismo y las tasas metabólicas, alterar la función de los órganos, provocar daños en los tejidos. Por eso, es importante la temperatura. Existe la zona de supervivencia, que es la temperatura que soporta el cuerpo humano, menos que eso es hipotermia, más que eso es hipertermia. Densidad: La masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Si un cuerpo se mete en un medio, existen posibilidades: -Si su densidad es menor a la del medio, el cuerpo flota. -Si su densidad es mayor a la del medio, el cuerpo se hunde. Existen métodos para medir la densidad, tanto de sólidos, como de líquidos: Sólidos: -Método de la probeta: Se mide el peso del sólido, luego se saca su volumen metiéndolo en una probeta y viendo cuánto se sacó. -Método de Arquímedes: Se mide el volumen (Y peso decía el loco, pero solo es volumen) de un objeto al meterlo en un recipiente con agua, y contando el agua que sale se obtiene el volumen del objeto. -Método del picnómetro: Se mete el líquido en el picnómetro, luego el polvo, y el volumen se ve viendo cuánto líquido se desplazó. Líquidos: -Método de la pesada: Con pipetas se pasan 10 ml del líquido, se hace varias veces para calcular el promedio. -Método del picnómetro: Se pesa el picnómetro vacío, luego lleno, con el líquido desconocido, y finalmente con agua destilada, luego la densidad es (P1 – P0) / (P2-P0) -Método del densímetro: Se usa el densímetro con perdigones o mercurio, luego se mide la densidad viendo la diferencia de medición al momento de añadir el líquido. Viscosidad: Es la resistencia de un fluido a deformarse, no confundir con la densidad. REACCIONES Y BALANCES QUÍMICOS Es literalmente lo que vimos en la media, solo debes recordar que la MOLARIDAD son los moles de soluto en un litro. Igual definiré las cosas. Reacción química: Dos sustancias reaccionan para formar un producto. Se basa en la teoría de colisiones, que dice que las moléculas están chocando constantemente y cuando se chocan dos que se vinculan (Choque eficaz), se forma un compuesto. Existen tipos de reacciones: -Reacción de síntesis: Dos elementos se combinan (A + B = AB) -Reacción de descomposición: Se separan (AB = A + B) -Reacción de sustitución: Se cambian (A + BC = B + AC) CLASE 4: TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA Teoría del Big Bang: El universo contenía mucha energía, por lo que algún día ocurrió una singularidad que liberó toda esa energía, provocando una gran explosión que arrojó partículas al espacio, entregando calor por un lado a un sistema, y por otro lado, favorece la probabilidad de choque de partículas que generan moléculas, que luego generarían todo lo que conocemos a día de hoy. Esto se basa en la teoría cinética, que explica que las partículas se reparten y van chocando entre sí aumentando las probabilidades de interacción. Entropía: Es cuando las partículas están muy desordenadas, aumentando la probabilidad del choque entre estas. Teorías del origen de la vida Origen terrestre: Hay muchas teorías que explican esto. -Abiogénesis: Propone que la vida se genera de la nada en base a generación espontánea. La plantea Aristóteles en base a observaciones (Como, que cuando llueve luego salen pulgones, o que dejando mucha comida junta aparecen ratones). John Needham desarrolló experimentos, dejando carne (O caldo, o lo que sea que diga el libro) al aire libre, y otra cubierta, para comprobar si es que así salían o no salían criaturas, y resultó que en los dos salieron, por lo que aprobó la teoría. -Organismo preexistente: Lazzaro Spallanzani propuso que siempre habían criaturas antes, y para hacer esto, hizo el mismo experimento, pero siendo más cuidadoso al momento de tapar la segunda muestra, calentándola a mayor temperatura también, y con esto comprobó que los organismos presentes desaparecieron. Louis Pasteur también hizo experimentos con frascos, doblando el tubito, y ahí quedaron atrapados los microorganismos sin poder pasar, y cuando inclinó el frasco para darles la pasada, pudieron pasar pues. -Síntesis de moléculas: Se realizaron varios experimentos en el siglo XIX para sintetizar moléculas, pudiendo así sintetizar la alanina. -Abiogénesis/Evolución química: En base a experimentos, se pudo determinar que cuando la Tierra se creó recientemente, había muy poco oxígeno, muchos elementos químicos, y muchísimo tiempo para que estos puedan interactuar, permitiendo que la Tierra se enfríe. Aleksandr Oparin propone que había organismos heterótrofos que comían nutrientes preexistentes, y JBS Haldane propone que los nutrientes estaban en el océano, creando así la “Sopa Primordial” (O más conocido como “Caldo Primigenio”). Edward Charles Cyril Baly propuso que la vida se originó en la capa de ozono y no en el océano, y que estos se generaron gracias a la interacción de los rayos UV, y que luego cayeron en forma de lluvia. Estos tres proponen la Biopoiesis, que explica que a partir de la atmósfera se generó la vida, hasta que aparecieron las plantas que generaban oxígeno. Experimento Miller Urey: Usando tubos de vidrio emularon la atmósfera que existía en la época prehistórica, donde había poco oxígeno, mucho metano, amoniaco, hidrógeno, monóxido de carbono. Era un sistema cerrado donde había una chispa para emular tormentas eléctricas, enfriamiento, fuente de calor, y entrada de gas. Después de dejar andar el experimento, se generaban grandes cantidades de agua, formaldehído, y se logró generar el aminoácido Glicina. También se generaron más carbohidratos, y en gente que replicó el experimento se generaron otros aminoácidos (Más de 20 tipos, trikitrákatelas). Avances posteriores: Se realizaron avances, como el de Severo Ochoa, que hizo investigaciones sobre la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos y procesos metabólicos que aportaron a saber cómo se formaron las primeras moléculas. También, Joan Oró hizo investigaciones similares en base a los ácidos nucleicos, proponiendo la teoría del Mundo de ARN. -Teoría del Mundo de ARN: Nos explica que el ARN fue la primera molécula autorreplicante, y que tenía la capacidad de almacenar información genética, siendo la molécula que comenzó habitando la Tierra, usando nucleótidos presentes Teoría Hierro-Sulfuro: Nos propone que la vida partió en las fuentes hidrotermales en el fondo del océano en base a burbujas lipídicas de hierro y sulfuro, generando bacterias quimiosintéticas, y formando péptidos. Generación de las primeras membranas: Para guardar las moléculas seguras había que generar una membrana que las pudiera guardar, y al ser posible hacerlo de lípidos, pues así se hizo, duh. Existían las micelas, que simplemente eran burbujas de lípidos con una bicapa. También están las monocapas lipídicas, que como dice el nombre, es solo una capa, con las moléculas en su interior, y también están las bicapas lipídicas, que son las que la mayoría de células hoy en día tienen. Oparin y Haldane proponen los Coacervados, que son elementos químicos dentro de una membrana, aislados. Panspermia: Propone la vida con un origen extraterrestre, pero no alien como las películas, sino que simplemente, algunos compuestos (Como el fósforo) se han encontrado en meteoritos, lo que da la idea de que compuestos vitales hayan venido desde fuera de la Tierra para así generar vida aquí dentro. Teoría endosimbiótica: Propone que las células eucariontes se generaron a partir de simbiosis entre células procariontes. Se parte con la idea de que una célula fagocitó a otra, pero en vez de digerirla, empezaron a trabajar juntos, y la transformó en uno de sus organelos. CLASE 5: CÉLULAS Y EL AGUA Célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Se genera de distintos tipos de biomoléculas uniéndose. Presentan movilidad (Se mueven), irritabilidad (Reaccionan a estímulos) y nos capaces de reproducirse. Tienen un límite celular (Su membrana), tienen su metabolismo propio (Su funcionamiento global general) y tienen un material genético de ADN. Además, hay distintas formas de estas, que realmente voy a poner la foto porque es autodescriptiva y aparte las ilustra súper bien. Las células se dividen en dos tipos: Procarionte: Eucarionte: -No tiene núcleo (Sí tiene -Tienen un núcleo definido. material genético libre) -Tienen un nucleolo dentro -No tiene organelos. del núcleo donde se forman -Son más pequeñas que los los ribosomas. eucariontes. -Tienen muchos organelos -Son más simples. (RER, REL, Golgi, -Tienen cilios o fimbrias que Mitocondrias, etc.) permiten adherirse. -Se subdividen en Animal y Vegetal (Se pueden diferenciar porque las vegetales tienen pared celular y una gran vacuola para suministrar agua). Citoesqueleto: Es un conjunto de proteínas que les da forma a las células. Se forma de actina, y tiene microfilamentos, filamentos intermedios, microtúbulos formados por tubulina. A saber por qué hay una diapositiva de solo esto si es tan poca información, pero se basa en que el citoesqueleto es esqueleto y da soporte. Fin. Sistema de Endomembranas: Son los organelos que tienen membranas dentro de la célula (Por eso ENDO porque va dentro, y MEMBRANA porque son membranas, duh). Van desde la membrana nuclear, RER, REL, Golgi, peroxisomas, lisosomas y vesículas, hasta salir por la membrana plasmática. Matriz Extracelular: Es, claramente, lo que va por fuera de la célula (Por algo es EXTRA CELULAR, como extraterrestre). Permite mantener unidas a las células, dándoles soporte, pero a la vez elasticidad, participa en el desarrollo embrionario, y además, participa en el crecimiento y diferenciación celular. En el caso de las células animales, es el medio donde está la célula y se compone por proteínas fibrosas (Colágeno y elastina), proteoglucanos, glucoproteínas estructurales. AGUA Agua: El agua es una biomolécula orgánica que se encuentra presente en un nivel de un 70% aproximadamente en el cuerpo humano. Se forma por 2 átomos de Hidrógeno y uno solo de Oxígeno (H2O), formando un enlace covalente. Es una molécula dipolo (Que tiene 1 Datos curiosos robados directamente del PPT dos polos, duh). Las moléculas de agua se unen entre sí a través de puentes de hidrógeno. Tiene características, que son: -Calor específico: La cantidad de energía/calor que se necesita para subir un grado a un gramo de compuesto. En el caso del agua, se requieren 4184 Joules por Kilo. -Capacidad calórica: Cantidad de calor que se debe administrar a TODA la masa para aumentar su temperatura en una unidad. -Calor de vaporización: Cantidad de energía necesaria para transformar la sustancia líquida en gas. En el caso del agua es de 540 cal/g a 100°C. Es un calor de vaporización alto ya que, si fuera bajo, se evaporaría fácil y no podría darse la vida. -Tensión Superficial: Es la resistencia del agua a romperse. Pasa gracias a los puentes de hidrógeno. Por esto es que están esos lagartos que pueden caminar por sobre el agua, o el por qué caer mal de una altura muy alta te puede hacer daño y hasta matar (No le crean a los Waterdrops). -Constante dieléctrica: Magnitud que cuantifica la capacidad del material para acumular y recibir cargas eléctricas. -Acción disolvente: Eso. Tiene la capacidad de disolver sustancias. Ahora, eso ocurre porque tienen una alta capacidad de formar puentes de hidrógeno con las sustancias con las que se juntan, y así se terminan disolviendo. Claramente, estos puentes solo ocurren con otras moléculas polares, cuando son moléculas apolares, no se disuelven, y de ahí salen las hidrofóbicas. Se sabe también que el agua es el mayor disolvente universal (Nombre completamente narcisista y antropocentrista, porque estoy seguro que en algún lugar del universo debe existir algo que sea más disolvente que el agua, pero dejémoslo así). -En el PPT sale (Y en mis apuntes igual) que el agua tiene tendencia a ionizarse. Realmente no sé qué mucho explicar de esto más que eso mismo. CLASE 12: TEORÍA CELULAR Primeras Células: Empezaron a aparecer como hace 3,5 billones de años con formas simples y el método “Replicador” + “Membrana”. Las células comenzaban a tener invaginaciones en sí mismas para poder generar organelos de doble membrana y agrandar el tamaño de su núcleo. Al esto ocurrir, empezó a necesitar más energía, por lo que se dio la Endosimbiosis (Cuando la célula se comió a otra más pequeñita y la hizo parte de su organismo) para tener más generadores de energía (La Mitocondria en este caso). Quimiosíntesis: Como se puede inferir, es cuando se sintetizan moléculas a partir de reacciones químicas (Por eso QUIMIO-SÍNTESIS). Se da esta teoría cuando los coacervados comienzan a desarrollar reacciones químicas dentro de estos, formando así la primera célula, la Arquea. Descubrimiento de la célula: La descubre Robert Hooke, al ver por el microscopio un corcho y notar estructuras similares a un panal, y les puso células. Antonio Van Leeuwenhoek luego, mejoró el microscopio con el que observó estas células y se puso a ver otras muestras (Espermas y sangre) notando que estaban vivas. Teoría Celular: Desarrollada por Matthias Schleiden y Theodor Schwann. Gracias a estos postulados definimos lo que es una célula. Postula que: -Todos los organismos están compuestos por células. -Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. -Las funciones vitales de los organismos tienen lugar dentro de las células. Relleno con un dibujo para empezar desde la otra página. ¿QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos tienen distintos tipos de características que los caracterizan (Duh): -Organización: Se organizan sus estructuras y realizan actividades simultáneas que están relacionadas y que poseen una organización específica y compleja. -Crecimiento: Todos los seres vivos tienen alguna clase de crecimiento en algún momento. -Homeostasis: Cada organismo tiene el control sobre su cuerpo para mantenerse sano. En pocas palabras, es como un orden solo y el cuerpo se autorregula. -Metabolismo: Los alimentos son procesados para obtener nutrientes y para usarlos y almacenarlos a la espera de ser necesario para alguna función. -Respiración: Es a nivel celular, y se libera la energía para luego utilizarla y almacenarla. -Irritabilidad: Responden a estímulos. -Reproducción: Eso, se reproducen ya sea asexual o sexual, pero tienen reproducción. Igual es medio tonto porque los híbridos no se pueden reproducir y aun así son vivos. -Adaptación: Tal cual, eso mismo, se pueden adaptar. Puede ser un cambio rápido (Como adaptarse a la temperatura) o a la larga (Como la evolución). Metabolismo: Su objetivo principal es obtener energía a través de la comida. Convierte los nutrientes en otras moléculas. Degrada nutrientes grandes para obtener más pequeñitos (Duh no van a ser otros más grandes). Además, hay una vía metabólica: -Vía Metabólica: Es una reacción catalizada por enzimas donde se transforma una molécula en otra. Van por pasos y entre estos pasos se obtienen “Metabolitos” que son moléculas intermediarias que van entre el lugar, pero no se utilizarán. En cada paso se pueden añadir o quitar átomos o grupos funcionales. Teniendo en cuenta que de Charmander (Molécula Inicial) se quiere pasar a Charizard (Molécula Final), el metabolito sería Charmeleon (Molécula Intermediaria) (Aunque igual no es tan así, porque el Metabolito no se usa, en cambio a Charmeleon obvio que lo usas y lo tienes que usar para obtener a Charizard, pero se entiende el punto de que es el metabolito intermediario). El metabolismo se divide en dos tipos: -Anabolismo: Construye. De moléculas pequeñitas empieza a crear moléculas grandes y complejas. Requiere ATP y utiliza el Poder Reductor. Es Steve porque construye. -Catabolismo: Destruye. De moléculas más grandes las degrada y las transforma en moléculas más simples y pequeñitas. Es un Creeper porque es con C de Catabolismo y Creeper, y porque obvio los Creeper destruyen. Hay también de cómo se obtienen y lo voy a resumir con el mismo mapa conceptual que sale en el PPT porque me da flojera explicar qué es cada cosa porque ya se ha mencionado anteriormente y aparte me da flojera. Además, los seres vivos tienen clasificación jerárquica. DOMINIOS: -Bacteria: Bacterias más comunes y homogéneas. Incluye organismos procariontes y unicelulares. -Archea: Igual son bacterias, pero viven en lugares más extremos (Fríos extremos, volcanes, etc.). -Eukarya: Contempla todos los organismos eucariontes. Fin. REINOS: -Fungi: Tiene organismos como Mohos, hongos y levaduras. -Animal: Qué va a ser. Animales po. Específicamente organismos eucariontes multicelulares. -Bacteria: Repito, qué va a ser. -Arqueas: Nuevamente, es evidente que son las arqueas. -Protistas: Son protozoos (Unicelulares, autótrofos y heterótrofos), mohos mucilaginosos y algas. -Plantas: Ahora sí que vienen las plantas. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS DE ESO 1.- ¿Cuáles otras diferencias podrían indicar entre eucariontes vegetales y eucariontes animales? R: Eucariontes vegetales: Tienen pared celular de celulosa, cloroplastos para la fotosíntesis, almacenan energía como almidón y tienen forma fija. Eucariontes animales: No tienen pared celular, no tienen cloroplastos, almacenan energía como glucógeno, tienen formas más diversas y pueden moverse. 2.- ¿Cuál es la función de la pared celular vegetal? R: Brinda soporte, protección y controla el crecimiento de las células vegetales. 3.-Los vegetales contienen los polisacáridos almidón y celulosa. ¿Para qué sirven dentro de las funciones de la célula? ¿Cuál es la diferencia estructural y funcional entre ambos? R: Almidón: Sirve como reserva de energía en las células vegetales. Celulosa: Proporciona estructura y rigidez a la pared celular vegetal. El almidón es una forma de almacenar energía en las células vegetales, mientras que la celulosa es un componente estructural clave de la pared celular vegetal. 4.-Usted posee un girasol y un conejo. Explique cómo evaluaría las características de irritabilidad y adaptación. R: Irritabilidad en el girasol: El girasol puede responder al estímulo de la luz solar moviendo sus flores hacia el sol (fototropismo). Irritabilidad en el conejo: El conejo puede mostrar respuesta de susto o alarma ante un estímulo repentino, como un ruido fuerte. Adaptación en el girasol: El girasol está adaptado para sobrevivir y crecer en ambientes soleados. Sus hojas grandes y sus flores siguen el movimiento del sol para maximizar la captura de luz. Adaptación en el conejo: El conejo tiene adaptaciones físicas, como sus grandes orejas y su ágil capacidad de correr, que le ayudan a detectar y escapar de los depredadores. 5.-Respecto del fenómeno de homeostasis, y con lo visto hasta ahora en el semestre, proporcione ejemplos para vegetales y animales en los que se establece la homeostasis. R: Homeostasis en vegetales: Los vegetales regulan su temperatura interna a través de la apertura y cierre de las estomas en las hojas para controlar la pérdida de agua y la absorción de dióxido de carbono. Homeostasis en animales: Los animales mantienen su temperatura corporal constante mediante la regulación del flujo sanguíneo y la transpiración, como en el caso de los humanos sudando para enfriarse. 6.-Los animales tienen mecanismos para adaptarse a diversas condiciones climáticas, por ejemplo: Una foca nada libremente en el ártico, mientras que un tapir se alimenta en la selva amazónica. Tomando en cuenta las sesiones 24 a 28, y respondiendo al mecanismo de adaptación de los seres vivos; ¿Qué características estructurales, a nivel molecular, presentarían las membranas plasmáticas en promedio de ambos animales? R: Membranas plasmáticas en animales adaptados al frío: Tienden a tener una mayor proporción de lípidos insaturados en sus fosfolípidos para mantener la fluidez de la membrana a bajas temperaturas. Membranas plasmáticas en animales adaptados al calor: Pueden tener una mayor proporción de lípidos saturados en sus fosfolípidos para aumentar la rigidez de la membrana y evitar la pérdida excesiva de agua. 7.-Desde el punto de vista odontológico, averigüe por qué es importante estudiar los reinos Fungi y Protista. R: Es importante estudiar estos reinos porque pueden estar asociados con infecciones y enfermedades bucales, como las infecciones fúngicas orales causadas por hongos, y las enfermedades periodontales causadas por bacterias y protozoos. 8.-Respecto de la pregunta anterior indique qué especies de cada reino habitan normalmente en la cavidad oral y/o tracto esofágico, y cuáles formarían casos patológicos. R: la cavidad oral, el hongo Candida albicans es una especie comúnmente presente. En casos patológicos, puede causar candidiasis oral, una infección fúngica. En la cavidad oral y el tracto esofágico, el protozoo Trichomonas tenax es una especie que puede encontrarse normalmente. Sin embargo, su presencia excesiva puede indicar un desequilibrio oral y puede asociarse con enfermedades periodontales. GENERALIDADES DE LOS VIRUS Virus: Un virus es una gente infeccioso microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Infectan todos los tipos de organismos, animales, plantas, bacterias y arqueas. Son ubicuos (Que están en todos lados, o son tantos que da esa impresión) y son específicos para el grupo el que infectan (Eso es solo en algunos casos, ya que hay enfermedades comunes entre animales y humanos). Tienen características: -Tienen un centro de ácido nucleico. -Dependen de un huésped vivo. -No pueden sintetizar ni proteínas ni otras moléculas. -No se componen de células. -No realizan metabolismo. -No se reproducen de forma propia. -Son parásitos celulares obligados (Obligatoriamente deben serlo). Morfología: Hay formas que son ridículamente distintas. Tienen una cubierta proteica o cápside formada de múltiples copias de unas pocas proteínas (Como si se hiciera una casa de Minecraft solo con tierra y roca y nada más). La cápside en algunos virus está rodeada por una bicapa lipídica. La foto de la derecha robada descaradamente del PPT es la estructura viral. Este mapa conceptual, igualmente robado descaradamente del PPT, muestra las clasificaciones. Espero que no entre nada de esto porque es más complejo que la cresta. CICLOS DE INFECCIÓN DE LOS VIRUSES (SÍ, VIRUSES, COMO GOLLUM) (Recalcar que “Viruses” no existe, pero me da risa decirlo así) Ciclo Lítico: Consta de 5 pasos: 1.-Fijación: Se fija a la superficie de la célula. 2.-Penetración: El ADN del Virus pasa a la célula 3.-Replicación y Síntesis: El ADN se empieza a replicar dentro de la célula. 4.-Ensamblaje: Los componentes replicados se unen para formar más viruses. 5.-Liberación: Los viruses de dentro de la célula al ser tantos que la revientan y se da la lisis de esta (Por eso es LÍTICO, por LISIS). Evidentemente esos pasos están representados en las fotos de al lado del 1 al 5. En conclusión y resumen, el Ciclo Lítico es cuando los viruses ocupan de huésped a la célula y la terminan reventando para liberarse. Como Aliens de la película. Ciclo Lisogénico: Consta de 4 pasos: 1 y 2.-Fijación y Penetración: Igual a las anteriores. 3.-Integración: El ADN del virus se integra a la célula. 4.-Replicación: La célula obviamente se va a replicar, así que replica ahí el ADN del Virus. Entonces, en resumen y conclusión, es cuando el virus infecta a la célula y aprovecha el bug de que esta se duplique para duplicar su ADN. No sé qué más añadir pero me queda mucho espacio para abajo por la foto. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS DE LOS VIRUSES 1.- ¿Por qué los virus necesariamente deben ingresar al compartimento intracelular? R: Los virus deben ingresar al compartimento intracelular porque no pueden reproducirse por sí mismos. Para multiplicarse y completar su ciclo de vida, los virus deben aprovechar los recursos y maquinaria celular de un huésped, ingresando a una célula y utilizando sus componentes para replicarse y producir nuevas partículas virales. 2.-Es sabido que los virus infectan una amplia variedad de organismos, ¿Es posible que existan virus que infecten especies distintas? De ser así, ¿Existen virus que infecten especies que pertenezcan a distintos reinos? R: Sí, es posible que existan virus que infecten especies distintas y que puedan atravesar barreras de reinos. Algunos virus pueden tener la capacidad de infectar organismos de diferentes reinos, como animales, plantas, hongos y bacterias, debido a su capacidad de reconocer receptores celulares específicos y adaptarse a diferentes entornos celulares. 3.-Respecto de la pregunta anterior, ¿Por qué es posible que un mismo virus infecte especies distintas pertenecientes al mismo reino? R: Es posible que un mismo virus infecte especies distintas dentro del mismo reino debido a la presencia de receptores celulares similares en las células de diferentes especies. Si el virus puede reconocer y unirse a estos receptores, puede ingresar a las células y replicarse, independientemente de la especie. Esto se debe a la conservación evolutiva de ciertos receptores en diferentes especies dentro del mismo reino. 4.-Averigüe sobre un ciclo de infección viral general y explique cómo es que obtienen proteínas virales de la envoltura que comparten similitudes con las encontradas en las membranas celulares. Esto le ayudará con la pregunta anterior. R: Durante el ciclo de infección viral, los virus se unen a receptores específicos en la superficie de las células huésped y penetran en ellas. Una vez dentro de la célula, el virus utiliza la maquinaria celular para replicar su material genético y sintetizar nuevas proteínas virales. Algunas de estas proteínas virales pueden obtenerse de la envoltura viral, que comparte similitudes con las membranas celulares, debido a que el virus aprovecha y modifica los componentes celulares para su propio beneficio durante su ensamblaje y salida de la célula huésped. 5.-Averigüe sobre los aportes del trabajo con virus a la ciencia. R: El estudio de los virus ha aportado importantes avances a la ciencia, incluyendo el entendimiento de la genética y la biología molecular, el desarrollo de vacunas, el diagnóstico de enfermedades y la terapia génica. Además, los virus son útiles como herramientas de investigación en el laboratorio, permitiendo el estudio de procesos celulares y la manipulación genética. 6.-En el contexto de producción de vacunas basadas en virus, ¿Qué modificaciones deben aplicarse necesariamente para usar virus como vacunas? R: Para utilizar virus como vacunas, se deben realizar modificaciones que inactivan o debilitan la capacidad del virus para causar enfermedad, mientras se conserva su capacidad de estimular una respuesta inmune. Esto puede lograrse mediante la inactivación del virus, la eliminación de genes de virulencia o la utilización de vectores virales no replicativos. CLASE 12.5: PROCARIONTES Y EUCARIONTES Células procariontes: Tienen muchas características. Obvio. -Son más pequeñas en cuanto a las células eucariontes. -Algunas son móviles. -Tienen ribosomas. -Tienen mesosomas (Invaginaciones que permiten compartimentalizar lo que está dentro de la célula. -Se reproducen por fisión binaria o bipartición (Se parten a la mitad y luego crecen) -Son químicamente diversas. -Pueden formar cadenas al unirse entre ellas. -Se clasifican por su forma (Cocos son las pelotitas. Bacilos son los palitos. Espirilos los espirales). Se pueden dividir en dos clasificaciones: -Gram Positiva: Se tiñen de morado. Tienen una gran pared de Ácido Lipoteicoico por lo que absorben el colorante y no lo dejan salir tras un lavado. -Gram Negativa: Se tiñen de rosado. No presenta pared de ácido Lipoteicoico, por lo que, al pasar un lavado, pierden el color, y luego se pintan de color rosado). Transferencia de información genética: La información se traspasa de distintas formas. Hay 3: -Transformación: La bacteria se muere y libera ADN que se enlaza a la membrana de una bacteria viva, que finalmente reincorpora mediante Recombinación. Espacio para rellenar porque por el cambio de fuentes para que se viera bonito se me desordenó todo y van a haber muchos espacios así -Transducción: Básicamente lo mismo que un proceso de infección viral lítica. Llega un virus bacteriófago que infecta a una bacteria y luego esta muere, liberando más virus bacteriófagos. -Conjugación: Entre bacteria y bacteria se conectan con un pili. La bacteria A le pasa un plasmidio (Bolita de ADN específicamente creada para el traspaso) a la bacteria B a través de un pili (Pelito que se conecta a otra bacteria para el traspaso del plasmidio). También, obviamente, hay tipos de reproducción bacteriana: -Fisión binaria: Se duplica el ADN y luego la bacteria se divide en dos. La distribución espacial de esta página va a estar horrible, pero todo con tal de que las fotos sean lo suficientemente apreciables sin la necesidad de hacer zoom. -Gemación: Gemación viene de yema (Supongo, si no, no tengo idea por qué anote esa palabra en los apuntes). A la bacteria le sale una yemita que luego se separa, dando origen a una célula más grande. -Fragmentación: Es cuando una célula se parte y de esta crece otra. Es como las estrellas de mar, que si uno les saca un brazo (Y una parte central de la estrella), de ese brazo amputado, sale otra estrella (Como en ese capítulo de Bob Esponja cuando Patricio no puede controlar su mano de hacer golpes Karate y se la corta pero al final sale un clon de Patricio que tiene el mismo gusto de dar golpes de Karate). Para rellenar el espacio vacío que nos dejó el cambio de Fuente, unas sabias palabras de nuestro rey Albert Andrés ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS (De procarionte) 1.-Considerando el mecanismo de acción en general de un antibiótico, explique cómo las bacterias se las “ingenian” para volverse resistentes al antibiótico. ¿Qué mecanismo de transferencia de la información genética utilizarían? R: Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos mediante mecanismos como la mutación de sus genes o la adquisición de genes de resistencia a través de la conjugación bacteriana, transformación o transducción, permitiendo que las bacterias adquieran información genética que les confiere resistencia a los antibióticos. 2.-Indique semejanzas entre el mecanismo de reproducción entre bacterias y organismos eucariontes R: Existe una semejanza en el proceso de reproducción por fisión binaria entre bacterias y organismos eucariontes unicelulares. Tanto las bacterias como los organismos eucariontes unicelulares pueden reproducirse mediante la división celular en la cual una célula madre se divide en dos células hijas, cada una con una copia del material genético. 3.-Explique la reproducción asexual y sexual, y refiérase en que tipos de organismos eucariontes ocurre una o la otra. R: Reproducción asexual: Producción de descendientes genéticamente idénticos sin la participación de gametos. Ocurre en organismos eucariontes como bacterias, hongos, algunos protistas y algunas plantas. Reproducción sexual: Combinación de material genético de dos progenitores diferentes mediante la formación y fusión de gametos. Ocurre en organismos eucariontes como plantas, animales, hongos y algunos protistas. 4.-¿Qué tipo de metabolismo utilizarían las bacterias que conforman la microbiota oral normal? R: Las bacterias que conforman la microbiota oral normal utilizan principalmente un metabolismo fermentativo. En este proceso, descomponen los carbohidratos presentes en la boca para obtener energía, produciendo subproductos como ácido láctico. Esta actividad fermentativa es importante para mantener el equilibrio y la salud oral. 5.-Averiguar sobre las principales bacterias que causan enfermedades en la cavidad oral. -Streptococcus mutans: Es una de las principales responsables de la caries dental. -Porphyromonas gingivalis: Está asociada con la enfermedad periodontal, como la gingivitis y la periodontitis. -Prevotella intermedia: Otro microorganismo implicado en la enfermedad periodontal. -Aggregatibacter actinomycetemcomitans: Asociada con periodontitis agresiva en algunos casos. -Fusobacterium nucleatum: Se encuentra en infecciones periodontales y abscesos dentales. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS (Procarionte vs Eucarionte) 1.- ¿Qué son los organelos? ¿Qué características presentan? R: Los organelos son estructuras especializadas presentes dentro de las células eucariontes. Tienen diversas funciones y características específicas, como estar rodeados por una membrana que los separa del resto de la célula, tener una forma y estructura definida, y realizar funciones específicas dentro de la célula, como la producción de energía (mitocondrias), la síntesis de proteínas (ribosomas) o el almacenamiento de materiales (vacuolas). 2.- ¿Por qué una célula eucarionte presentaría mayor tamaño y funciones que una célula procarionte? R: Una célula eucarionte presenta mayor tamaño y funciones que una célula procarionte debido a la presencia de un núcleo definido y orgánulos membranosos, lo que permite una mayor especialización y compartimentalización de las funciones celulares. 3.- ¿Cómo es que una célula eucarionte podría resultar más evolucionada que una célula procarionte? R: Una célula eucarionte podría considerarse más evolucionada que una célula procarionte debido a su mayor complejidad estructural y funcional. La presencia de un núcleo definido, organelos membranosos y un mayor tamaño permite una mayor especialización, regulación genética y procesamiento de nutrientes, lo que brinda a la célula eucarionte una ventaja adaptativa y una capacidad de realizar funciones más sofisticadas. 4.- ¿Podrían las células eucariontes y procariontes compartir los mismos tipos de biomoléculas? De ser así, ¿dónde estarían las diferencias? R: Las células eucariontes y procariontes comparten muchos tipos de biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), lípidos y carbohidratos. Sin embargo, las diferencias radican en la organización y estructura de estas biomoléculas. En las Eucariontes, se encuentran en los organelos y en el citoesqueleto. En las procariontes, ya que no tienen organelos, se encuentran flotando en el citoplasma. 5.- ¿Qué tipos de células eucariontes presentan movilidad mediante flagelos, similar a las bacterias? R: Los tipos de células eucariontes que presentan movilidad mediante flagelos son los protozoos y algunas algas. 6.- ¿Qué tipo de metabolismo realizan las células eucariontes? Y un organismo multicelular eucarionte, ¿qué metabolismo realiza? R: Las células eucariontes pueden realizar diversos tipos de metabolismo, incluyendo el metabolismo aeróbico (utilizando oxígeno para obtener energía), el metabolismo anaeróbico (obteniendo energía sin utilizar oxígeno) y el metabolismo fotosintético (utilizando la luz solar para sintetizar nutrientes). En el caso de un organismo multicelular eucarionte, el metabolismo puede variar dependiendo del tipo de células que lo componen. Por ejemplo, en las plantas, las células de los tejidos fotosintéticos realizan metabolismo fotosintético, mientras que las células de otros tejidos pueden llevar a cabo el metabolismo aeróbico u otros procesos metabólicos específicos de sus funciones. CLASE 13: BIOGÉNESIS Y ORGANELOS Organelos: Son como órganos de la célula que están en el citosol (Citosol que es un gel acuoso donde ocurren todas las reacciones en el interior de la célula). Considero un desperdicio de tiempo innecesario el escribir a mano su clasificación por membranosos o no, así que aquí va la misma foto del PPT: Núcleo: El núcleo contiene el material genético en su interior, por lo que es uno de los organelos más importantes de la célula. Dentro tiene el nucleoplasma, que es lo mismo que el citoplasma, pero del núcleo. Tiene una Doble Membrana (Bicapa) llamada “Carioteca”, en la que tiene poros nucleares donde puede intercambiar moléculas con el citoplasma. Se compone de azúcares, bases nitrogenadas y ácido fosfórico. Los poros tienen forma octagonal y terminan en una “Canasta Nuclear”. Nucleolo: Es la estructura dentro del núcleo que es más visible. No está rodeada por membrana, es la concentración de la cromatina y proteínas. Ahí se sintetiza el ARN ribosómico y se ensamblan las subunidades ribosómicas. Actividades Asincrónicas (Núcleo): 1.-En base a sus conocimientos con respecto a las características del núcleo y su importante función de almacenamiento del ADN: ¿Qué procesos celulares ocurren dentro del núcleo? R: Dentro del núcleo celular, se llevan a cabo procesos importantes como la replicación del ADN, la transcripción del ADN en ARN mensajero (ARNm), y la síntesis y procesamiento de ARN ribosómico (ARNr) y ARN transferente (ARNt). Además, el núcleo también participa en la regulación génica y en la organización del material genético. 2.-De acuerdo con su respuesta anterior, ¿por qué es importante la presencia y estructura de la membrana nuclear? R: La presencia y estructura de la membrana nuclear es importante porque separa el material genético del núcleo del resto de la célula, proporcionando un entorno protegido y regulado para los procesos nucleares. Además, permite controlar el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, asegurando la integridad y función adecuada del material genético. 3.-Averiguar sobre las importinas y exportinas y su función en el transporte núcleo- citoplasma y viceversa. R: Las importinas son responsables de reconocer y unir moléculas cargadas, como proteínas y ARN, en el citoplasma y facilitar su transporte hacia el núcleo a través de los poros nucleares. Por otro lado, las exportinas se encargan de unir moléculas cargadas en el núcleo y guiar su transporte hacia el citoplasma. En resumen, las importinas importan moléculas hacia el núcleo y las exportinas las exportan desde el núcleo, permitiendo el intercambio regulado de proteínas y ARN entre estas dos regiones celulares. 4.- ¿Qué tipo de ácido nucleico puede salir por el poro nuclear? R: El tipo de ácido nucleico que puede salir por el poro nuclear es el ARN mensajero (ARNm). El ARNm es transcrito a partir del ADN en el núcleo y lleva la información genética hacia el citoplasma, donde se utilizará para la síntesis de proteínas. Otros tipos de ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN ribosómico (ARNr), generalmente permanecen en el núcleo y no se exportan a través de los poros nucleares. Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Son series de tubos y canales conectados entre sí. Sintetiza proteínas, por lo que presenta muchos ribosomas, y ya que sintetiza proteínas, predomina en células que exportan estas mismas. Se encuentra a continuación del núcleo. En el RER ocurren varios procesos: -Síntesis de proteínas: Es lo más obvio, pero aun así quiero tenerlo escrito. La síntesis de proteínas es como crear una armadura con diseño en el Minecraft. Primero se tiene que tener la idea, los materiales, y las estaciones. Los ribosomas serían como las Mesas de Crafteo ( ), los altos hornos ( )y las mesas de herrería ( ). Primero, tendrías que tener los materiales de los que formarás las proteínas (Las macromoléculas, en el caso del Minecraft, el mineral del que quieras hacer la armadura). Irías pasando por cada uno de los ribosomas para ir añadiendo distintas moléculas que se vayan necesitando (Primero por el Alto Horno, para sacar el hierro, después por la mesa de Crafteo, para armar la armadura, y finalmente por la mesa de herrería, para añadirle el Diseño de Armadura ( ) para así tener la armadura lista). Una vez completada la proteína, se mandaría fuera o dentro de la membrana (La armadura la usas para defensa o la pones en un stand de armaduras para decorar tu casa) (Posiblemente muera solo tras haber usado este ejemplo). -Translocación: Dentro del RER entran proteínas (Que vienen de algún ribosoma, ya sea de dentro del RER o del citoplasma) marcadas con un péptido señal (Eso, una marca que indica que deben entrar ahí) para ser modificadas y terminar el proceso de síntesis. -Glicosilaciones: Es cuando se le añade un grupo de azúcares a la proteína que va en camino a ser sintetizada. Específicamente un grupo N-acetilglucosamina agregado a un residuo de Asn-X-Ser o Asn-X-Thr (Ni idea qué significa). Alrededor de la mitad de las proteínas sintetizadas son glicoproteínas. -Plegamiento de proteínas: Las proteínas recién sintetizadas deben pasar por este proceso para tener su forma tridimensional. Para esto, necesitan la ayuda de proteínas chaperonas (Proteínas que se encargan de ayudar al plegamiento de proteínas y que se adhieren en momentos específicos). Esto ocurre en el lumen del RER (El espacio dentro de los tubitos), que es rico en calcio, permitiendo que esto ocurra. Es importante hacer mención a la Calnexina (una chaperona que se encarga de ver si las proteínas están bien sintetizadas o no, para así liberarlas en el exterior, la Calreticulina tiene la misma función, pero en lugar del exterior, es en el lumen). Las proteínas deben pasar del RER al Aparato de Golgi a través de un viaje bonito, pero que está representado muy bien en la foto del PPT, por lo que nuevamente, considero una pérdida de tiempo el escribirlo a mano, así que aquí va la foto: SPR: Partícula de Reconocimiento de Señal. Es una partícula que se une a la proteína enviada y que, leyendo la señal que tenga, entenderá a dónde debe ir, y guiará a la proteína a ese lugar. Aparato de Golgi: Continúa con las membranas del retículo, pero sus cisternas son más independientes. Tiene varias funciones similares a las del RER: -Glicosilaciones de proteínas y lípidos. -Selección -Destinación -Síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular -Fosforilación (Añade grupo fosfato). Realmente el paseo de las proteínas a través del aparato de Golgi no es ninguna magia ni nada del otro mundo. Entran por la cara Cis del Aparato, pasan por las caras y cisternas Mediales, y finalmente salen por la cara Trans. Las proteínas van marcadas con una Señal, así que ahí se reconoce para dónde deben ir. QUEDA MÁS MATERIA ABAJO PERO NUEVAMENTE LO BAJÉ PARA QUE LAS ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS SE VIERAN BONITAS Actividades Asincrónicas (RER y Golgi) 1.-Busque la siguiente información: ¿en qué tipo de células esperaría encontrar un RER prominente? R: Esperaría encontrar un retículo endoplasmático rugoso (RER) prominente en células que son altamente activas en la síntesis y secreción de proteínas, como las células productoras de proteínas como los hepatocitos del hígado y las células plasmáticas del sistema inmunológico. 2.-Buscar información sobre la función de la proteína calnexina y la calreticulina. R: La calnexina y la calreticulina son proteínas residentes del retículo endoplasmático (RE) con funciones relacionadas. Ambas desempeñan un papel importante en la calidad de las proteínas plegadas dentro del RE. Su función principal es ayudar en el plegamiento adecuado de las proteínas y promover su correcta conformación tridimensional. Además, actúan como chaperonas moleculares, ayudando a mantener las proteínas en un estado plegado hasta que estén listas para su transporte y funcionamiento adecuado. Estas proteínas también participan en la regulación del transporte y la degradación de proteínas dentro de la célula. 3.- ¿Todas las proteínas necesitan modificarse en el RER y Golgi? R: No, no todas las proteínas necesitan modificarse en el RER y Golgi. Algunas proteínas, como las proteínas citosólicas, pueden funcionar correctamente sin pasar por estos orgánulos. Sin embargo, muchas proteínas necesitan ser modificadas y procesadas en el RER y Golgi para adquirir su estructura y función adecuadas, así como para ser dirigidas a su destino celular correcto. 4.-Imagine que está realizando una observación de una célula mediante microscopía: ¿Cómo podría identificar el núcleo del RER, REL y Aparato de Golgi? R: -Núcleo: Busca una estructura redondeada en el centro de la célula. -RER: Busca una red de membranas extendiéndose desde el núcleo. -REL: Busca una red de membranas lisa y tubular en el citoplasma. -Aparato de Golgi: Busca estructuras aplanadas y apiladas cerca del núcleo. 5.- ¿Qué ocurriría si se elimina el complejo SRP de una célula? R: Si se elimina el complejo SRP de una célula, se interrumpiría el proceso de dirección y transporte de proteínas al retículo endoplasmático rugoso (RER). Esto afectaría la correcta localización y función de las proteínas que se sintetizan en el RER, lo que podría tener consecuencias negativas en la célula. 5.- ¿Cuál es la función de los poli-ribosomas? R: La función de los poli-ribosomas es permitir la síntesis simultánea de múltiples copias de una proteína a partir de un ARN mensajero (ARNm). Esto acelera el proceso de producción de proteínas y aumenta la eficiencia en la síntesis proteica. Retículo Endoplasmático Liso (REL): Es la continuación del RER. Son varios tubitos conectados entre sí que comparten el mismo lumen. El REL no presenta ribosomas, pero aun así tiene muchísimas funciones: -Sirve como centro de empaquetamiento y descarga de moléculas. -Sintetiza lípidos y esteroides. -Síntesis de fosfolípidos. -Almacena iones de Calcio. -Detoxifica ciertos compuestos tóxicos (Porque tiene Citocromo P450). -Metaboliza drogas. -Realiza el transporte intracelular. Dentro de la función de metabolizar lípidos, sintetiza específicamente lípidos de la membrana plasmática, colesterol, y derivados de este (Ácidos biliares u hormonas esteroideas). Actividades Asincrónicas (REL) Busque la siguiente información: ¿en qué tipo de células esperaría encontrar un REL muy prominente? Indique 3 tipos y explique por qué. R: El REL es muy prominente en las células hepáticas (hepatocitos), células musculares (especialmente las células musculares lisas) y células secretoras de esteroides (como las células de las glándulas suprarrenales). En estas células, el REL desempeña funciones especializadas relacionadas con la detoxificación, el almacenamiento de calcio, la síntesis y metabolismo de lípidos, y la producción de hormonas esteroides. Busque información del citocromo P450 y cuál es su función e importancia dentro del REL. R: El citocromo P450 es una enzima presente en el Retículo Endoplasmático Liso (REL) y juega un papel crucial en el metabolismo de diversas sustancias, incluyendo fármacos, toxinas y hormonas. Su función principal es la oxidación de estas sustancias para facilitar su eliminación del cuerpo. El citocromo P450 es importante dentro del REL debido a su capacidad para desintoxicar compuestos químicos y participar en la síntesis de lípidos. ¿Qué es el retículo sarcoplásmico? ¿En qué tipo celular se encuentra? R: El retículo sarcoplásmico es un tipo especializado de retículo endoplasmático que se encuentra en las células musculares, especialmente en las células del tejido muscular estriado (músculo esquelético y cardíaco). Su función principal es almacenar y liberar iones de calcio necesarios para la contracción muscular. Mitocondrias: Sintetiza ATP así que es el motor de la célula. Su función principal es la respiración aeróbica. No hay mucha información respecto a esto en el PPT, pero lo que sí hay son… Actividades Asincrónicas (Mitocondria) 1.-Buscar información sobre los procesos que se llevan a cabo dentro de la mitocondria (importante para la siguiente clase). R: Dentro de la mitocondria se llevan a cabo procesos clave para la producción de energía en la célula. Estos incluyen la respiración celular, la cual implica la generación de ATP a través de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. También se lleva a cabo el ciclo de Krebs, donde ocurre la oxidación de los sustratos para generar intermediarios y liberar electrones utilizados en la cadena de transporte de electrones. La mitocondria también participa en la regulación del metabolismo, la síntesis de ciertos metabolitos y la apoptosis. 2.- ¿Qué tipos celulares tendrán mayor número de mitocondrias, y cuáles tendrán menor número? R: En general, las células que requieren mayor cantidad de energía, como las células musculares y las células hepáticas, tienden a tener un mayor número de mitocondrias. Por otro lado, las células que no requieren tanta energía, como las células adiposas, tienden a tener un menor número de mitocondrias. 3.-Buscar información sobre cómo se replican las mitocondrias. R: Las mitocondrias se replican mediante un proceso llamado fisión mitocondrial. Durante este proceso, la mitocondria se divide en dos mitocondrias hijas, cada una con su propio ADN mitocondrial. La fisión mitocondrial es regulada por proteínas específicas y es esencial para mantener el número y la función adecuada de las mitocondrias en la célula. 4.- ¿Qué características comparten las mitocondrias con una bacteria? R: Las mitocondrias comparten características estructurales y funcionales con las bacterias, como tener una doble membrana, poseer su propio ADN circular y ribosomas similares a los de las bacterias, y tener la capacidad de generar energía mediante la respiración celular. Estas similitudes han llevado a la teoría de que las mitocondrias evolucionaron a partir de una endosimbiosis entre una célula ancestral eucarionte y una bacteria. Ribosomas: No tienen membrana. Están compuestos de ARN ribosomal (80%) y de proteínas (20%). Pueden estar adheridos al RER o libres en el Citoplasma. Como ya hemos visto en el pasado, estos son los encargados de sintetizar las proteínas. Hay en las células procariontes con tamaño 70s y en las Eucariontes con tamaño 80s. Tienen 3 sitios donde sintetizan proteínas: -Sitio E de Exit. -Sitio P de Peptidic. -Sitio A de Aminoácidos. Lisosomas: Son como el sistema digestivo de la célula, ya que se encargan de degradar sustancias y luego liberarlas a través de la membrana celular. Son generados por el Aparato de Golgi. Degradan proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. En su interior tienen muchas enzimas hidrolíticas. Se comen las vesículas, luego las desintegran y finalmente las botan como otras vesículas. Endosomas: Son compartimentos membranosos con forma irregular. Son como bolsas que agarran el material que debe ser degradado y se lo llevan a los lisosomas para que lo degraden. Son ENDO porque van dentro como un Endoesqueleto de FnaF. Actividades Asincrónicas (Endosomas) 1.-Averiguar sobre los distintos tipos de vesículas de transporte celular y las proteínas de cubierta específicas que contiene cada tipo de vesícula. Por ejemplo: cubiertas con Clatrina cubiertas con COPI cubiertas con COPII R: -Vesículas de clatrina: Recubiertas con proteínas de clatrina. Participan en el transporte de moléculas desde la membrana plasmática hacia el interior de la célula. -Vesículas de COPI: Contienen proteínas de cubierta COPI (Coat Protein Complex I). Participan en el transporte retrógrado desde el complejo de Golgi hacia el retículo endoplasmático. -Vesículas de COPII: Recubiertas con proteínas de cubierta COPII (Coat Protein Complex II). Participan en el transporte anterógrado desde el retículo endoplasmático hacia el complejo de Golgi. 2.-Averiguar sobre el proceso de endocitosis mediada por clatrina y la destinación de estos endosomas. La Endocitosis mediada por clatrina es un proceso de captación de moléculas y partículas desde el medio extracelular hacia el interior de la célula, mediado por la clatrina. La clatrina forma una cubierta en forma de caja alrededor de la vesícula de endocitosis, facilitando su formación y entrada en la célula. Los endosomas formados durante la endocitosis mediada por clatrina pueden seguir diferentes rutas. Algunos endosomas se fusionan con los lisosomas, donde los materiales captados son degradados por enzimas digestivas. Otros endosomas pueden reciclarse de vuelta a la membrana plasmática para liberar sus contenidos extracelulares. Además, los endosomas pueden servir como estaciones de clasificación, dirigiendo las moléculas captadas hacia diferentes compartimentos intracelulares o hacia la membrana plasmática para su exocitosis. Peroxisomas: Son vesículas grandes de doble membrana que contienen enzimas que catalizan diversas reacciones metabólicas en las cuales se transfiere hidrógeno y oxígeno. Degradan el H2O2 (Agua oxigenada), etanol y ácidos grasos. En las plantas se llaman Glioxisomas y convierten los lípidos presentes en azúcares en semillas en germinación. Es abundante en células hepáticas. Plastidios: Solo se encuentran en células vegetales. Hay 3 tipos: -Leucoplastos: Sirven para almacenar. -Cromoplastos: Dan el color. -Cloroplastos: Fotosíntesis. Vacuola: Sirve como almacenamiento. Puede guardar agua, por lo que es mucho más prominente en células vegetales. También sirve de vertedero para las sustancias que no se pueden degradar normalmente. Voy a rellenar con una Toda. Actividades Asincrónicas (Varios organelos) 1.-Realiza un esquema o tabla comparativa con la presencia/ausencia, función, presencia/ausencia de membrana, de los distintos organelos presentes en células eucariontes animales y vegetales. Organelo Presencia Presencia Función Membrana en células en células presente animales vegetales Almacena el material Núcleo Sí Sí genético Sí Genera energía a través de la respiración Mitocondria Sí Sí celular Sí Síntesis de proteínas y Retículo modificaciones endoplasmático post- rugoso (RER) Sí Sí traduccionales Sí Síntesis de lípidos, Retículo metabolismo de endoplasmático fármacos y liso (REL) Sí Sí detoxificación Sí Procesamiento y distribución de proteínas y Aparato de Golgi Sí Sí lípidos Sí Digestión intracelular de Lisosoma Sí Sí materiales Sí Metabolismo de lípidos y Peroxisoma Sí Sí detoxificación Sí Almacenamiento de agua, nutrientes y Sí (en células Vacuola Ausente Sí desechos vegetales) Realiza la fotosíntesis en Cloroplasto Ausente Sí células vegetales Sí Organización del citoesqueleto y Sí (en células Centriolo Sí Ausente división celular animales) 2-Con el esquema anterior, compara con lo que ocurre en procariontes. R: En procariontes, no se encuentran muchos de los organelos presentes en células eucariontes. Los procariontes carecen de núcleo definido, mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi. Sin embargo, poseen una membrana plasmática, ribosomas para la síntesis de proteínas y pueden tener estructuras especializadas como flagelos y plasmidios. En general, las células procariontes son más simples en estructura y función en comparación con las células eucariontes. 3.-Averiguar sobre la función del proteasoma. R: El proteasoma es un complejo enzimático presente en las células eucariontes encargado de degradar proteínas no deseadas o dañadas. Su función principal es mantener la homeostasis celular al eliminar proteínas viejas, mal plegadas o que ya no son necesarias. El proteasoma descompone estas proteínas en pequeños fragmentos para su posterior reciclaje y eliminación. Esto es esencial para el correcto funcionamiento celular y la eliminación de proteínas potencialmente tóxicas o que pueden interferir con los procesos celulares normales. 4.-En base a los conocimientos adquiridos explique por qué dentro de la célula las membranas son intercambiables y entre qué organelos ocurre. R: Las membranas celulares son intercambiables debido a que contienen lípidos y proteínas similares en su composición. Esto permite que haya una comunicación y flujo de moléculas entre distintos organelos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y las vesículas de transporte. Estos intercambios de membranas son necesarios para el transporte de proteínas, lípidos y otras moléculas, así como para mantener la integridad y funcionalidad de las diferentes estructuras celulares. 5.-Averiguar sobre la composición de la membrana de los organelos. R: La composición de la membrana de los organelos celulares está compuesta principalmente por lípidos y proteínas. Los lípidos, como los fosfolípidos y el colesterol, forman una bicapa lipídica que actúa como barrera física y regula el paso de moléculas hacia dentro y fuera del organelo. Las proteínas se encuentran incrustadas en la membrana y cumplen diversas funciones, como el transporte de sustancias, la comunicación celular y la catálisis de reacciones químicas. Además, algunos organelos también pueden contener carbohidratos en su membrana, que participan en el reconocimiento celular y la interacción con otras células. POR FIN SE ACABÓ ESTE PPT. 3253 PALABRAS CON EL CAMBIO DE FUENTE. CLASE 14: VESÍCULAS Transporte Núcleo-Citosol: No se utilizan vesículas, pero se utilizan los poros nucleares que ya vimos hace rato. Se usan receptores específicos para exportar o importar sustancias. Transporte de membranas: Usando el proceso de yemación, se forma una vesícula que es como una mini membrana bebé donde van los elementos que se tengan que usar. Al expulsar la vesícula, la membrana se vuelve más pequeñita, pero da lo mismo porque al final se va a recuperar igual al momento de recobrar la vesícula. Las células receptoras usan el contenido de las vesículas. Si llegasen a entrar sustancias innecesarias a la vesícula, simplemente se desechan. Estos viajes son desde el Retículo hacia la Membrana de otros organelos, pero pueden tener paradas. Hay tres rutas que se siguen de aquí: -Ruta Secretoria: Es desde el retículo hacia la membrana, es la roja. -Ruta Retrógrada: Es desde la membrana al retículo. Es la celeste. -Ruta Endocítica: Es endo porque se las come, ya que viene desde la membrana, pasando por endosomas hasta llegar a los lisosomas para degradar lo que se comió. También, hay 3 tipos de proteínas que sirven para identificar y guiar dónde irá cada vesícula: -Clatrinas: Funcionan en la endocitosis, por lo que, obviamente siguen la Ruta Endocítica. Se van hacia la membrana y la empiezan a pellizcar una vez agarró los nutrientes necesarios gracias a proteínas receptoras, para así formar una invaginación que luego va a terminar siendo la vesícula. Una vez se formó la vesícula y está en el medio intracelular, la liberan y las clatrinas se van. -COPI: Cop 1, no Copi (Aunque sí después de tanto estudio estoy hecho copi). El método es similar a las clatrinas, solo que salen desde el Aparato de Golgi hasta el Retículo. -COPII: Cop 2 ahora. En este caso, es lo mismo que el anterior, pero al revés. Va desde el Retículo hacia el Aparato de Golgi. Fin. Proceso de Fusión de Membranas: Esto es un proceso que se da gracias a 2 proteínas, la Snare- V (Que son de la vesícula, por eso V) y Snare-T (Que van de la membrana, por eso T, por membrana). El tema es que estas proteínas se t enlazan entre sí para permitir la fusión de las membranas del organelo y de la vesícula, para así poder pasarse el nutriente entre ellas. Espacio de relleno para dar a las actividades asincrónicas. Igual es lo último de materia que queda en este PPT y en este Word. Wiiii. Actividades Asincrónicas (Vesículas) 1.- ¿En qué casos se utilizan las COPI, COPII o clatrinas? R: -COPI: Está involucrada en el transporte retrogrado, es decir, el transporte desde el Golgi hacia el retículo y dentro del Golgi -COPII: Está involucrada en el transporte anterógrado, es decir, el transporte desde el retículo endoplasmático hacia el Golgi. Es responsable de la formación de vesículas que transportan proteínas recién sintetizadas hacia el Golgi para su procesamiento y clasificación. -Clatrina: Participa en la endocitosis mediada por receptores, que permite la captación selectiva de moléculas del entorno celular mediante la formación de vesículas recubiertas de clatrina. 2.- ¿Qué ruta y qué proteínas de cubierta utilizarían las vesículas que llevan como cargo enzimas lisosomales? R: Las vesículas que transportan enzimas lisosomales utilizan la ruta de transporte desde el aparato de Golgi hasta los lisosomas. En esta ruta, se emplean proteínas de cubierta llamadas clatrina y adaptina. 3.- ¿Qué ocurriría con aquellos receptores de superficie de membrana que son endocitados en vesículas recubiertas por Clatrina? R: Los receptores de superficie de membrana endocitados en vesículas recubiertas por clatrina serían internalizados y transportados al interior de la célula para su procesamiento y reciclaje. 4.-Averigüe sobre lo que son los receptores acoplados a proteína G y su papel en la exocitosis de material intracelular. R: Los receptores acoplados a proteína G son proteínas de membrana que detectan señales extracelulares y transmiten la información al interior de la célula a través de una proteína G. Estos receptores desempeñan un papel importante en la regulación de la exocitosis de material intracelular, permitiendo la liberación controlada de sustancias desde el interior de la célula al espacio extracelular. 5.-Observe el esquema de la diapositiva 12 y note que previo a la fusión de membranas el agua circulante debe retirarse de la zona de fusión. ¿Por qué debe retirarse el agua? ¿Qué tipos de aminoácidos abundarían en las SNAREs para lograr este efecto? R: El retiro del agua de la zona de fusión es importante para facilitar la unión de las membranas y promover la fusión. Los aminoácidos que abundan en las SNAREs para lograr este efecto son principalmente residuos hidrofóbicos, como leucina e isoleucina, que interactúan entre sí y con los lípidos de la membrana para formar una estructura estable y promover la fusión. 6.-Respecto del mecanismo de infección de algunos virus, averigüe si la entrada a la célula involucra mecanismos vistos en esta clase. R: El mecanismo de entrada de virus a las células puede variar dependiendo del tipo de virus. Algunos virus utilizan la endocitosis mediada por clatrinas, mientras que otros pueden hacer uso de las proteínas COPI, COPII o SNAREs en el proceso de infección. La elección del mecanismo de entrada depende de la interacción específica entre las proteínas virales y las proteínas de la célula huésped. CLASE 14.5: MITOCONDRIA Y PEROXISOMA Mitocondria: Es el motor de la célula ya que genera ATP. Tiene una estructura con doble membrana, doble capa externa e interna. Lo que se compartimentaliza no es un compartimento real, sino que es un vestigio. Tiene sus propias proteínas, pero no son sintetizadas todas por la mitocondria. Hay células sin mitocondria (Como los eritrocitos). Sus funciones son, obvio la de generar ATP, pero también: -Matriz Mitocondrial: En este lugar ocurren la Descarboxilación Oxidativa (Liberación de C02), Oxidación de ácidos grasos y el ciclo de Krebs. -Membrana interna: En este lugar ocurren la Cadena Transportadora de Electrones y la Fosforilación oxidativa. La membrana de la mitocondria se compone principalmente por fosfolípidos, proteínas y una pequeña cantidad de colesterol. Respiración celular: Son reacciones de catabolismo (Con C de Creeper) donde se degrada principalmente Glucosa y en menor cantidad algunos ácidos grasos y aminoácidos. De la comida se sacan los nutrientes necesarios. Mira esta comida tan rica un taco it’s raining tacos (Nótese el efecto del café satánico en mí). Los electrones obtenidos aquí se transportan por las moléculas NADH y FADH2 a la cadena transportadora de electrones donde el último aceptor de electrones es el oxígeno. Reacciones Redox: Son procesos de transferencia de electrones que ocurren durante la respiración celular. Se generan gradientes de protones que se utilizan para producir energía en forma de ATP. Hay una especie que los dona (Y se oxida) y otra que los recibe (Se reduce, desoxida). Transporte de proteínas hacia la mitocondria: Este transporte requiere de translocadores llamados TIM y TOM (Como Chip y Dale). TIM significa Translocator Internal Membrane que es el translocador de la membrana interna, y TOM significa Translocator Outer Membrane, que es el translocador de la membrana interna. Estos translocadores funcionan como máquinas de Helados Soft (Quiero comerme uno de esos hace QUÉ RATO) porque agarran a la proteína, y la pasan a través de ellos. Este transporte requiere de ATP. En este caso no voy a rellenar para las actividades asincrónicas, así que van aquí mismo: Actividades Asincrónicas (Mitocondria) 1.-Averiguar por qué la membrana interna mitocondrial contiene mayor proporción de proteínas en comparación con la membrana externa. R: La membrana interna mitocondrial contiene una mayor proporción de proteínas debido a su función en la generación de energía a través de la cadena respiratoria y la producción de ATP. 2.- ¿Qué ocurriría con la síntesis de ATP en casos de anemia? R: En casos de anemia, la síntesis de ATP puede verse afectada debido a la disminución de la cantidad de hemoglobina disponible para transportar oxígeno, lo que puede limitar la función de la cadena respiratoria y la producción de energía en las mitocondrias. 3.- ¿Cuál es el objetivo real de La Cadena Transportadora de Electrones? R: El objetivo principal de la cadena transportadora de electrones es generar un gradiente electroquímico a través de la membrana mitocondrial interna para impulsar la síntesis de ATP. 4.-Repasar la función de la Cardiolipina. ¿Qué tipo de enfermedades afectan a la Cardiolipina? ¿Qué ocurriría si se pierde o destruye la Cardiolipina? R: La cardiolipina es un fosfolípido presente en la membrana mitocondrial interna que desempeña un papel importante en la función de la cadena transportadora de electrones y en la formación de los complejos proteicos involucrados en la síntesis de ATP. Las enfermedades que afectan a la cardiolipina incluyen trastornos metabólicos, enfermedades cardiovasculares y enfermedades mitocondriales. Si se pierde o destruye la cardiolipina, se pueden producir disfunciones en la cadena transportadora de electrones, alterando la producción de ATP y contribuyendo a la aparición de patologías asociadas. 5.- ¿Qué tipo de energía (potencial o cinética o ambas) utiliza la fuerza protón motriz? R: La fuerza protón motriz utiliza la energía potencial generada por el gradiente de concentración de protones a través de la membrana mitocondrial interna para impulsar la síntesis de ATP. 6.-Además, de no producirse ATP, ¿Qué ocurriría desde el punto de vista de gradiente osmótica si se inhibe la ATP sintasa? R: Si se inhibe la ATP sintasa, se interrumpe la síntesis de ATP y el flujo de protones a través de la ATP sintasa. Esto resulta en la acumulación de protones en el espacio intermembrana de la mitocondria y la disminución del gradiente de concentración de protones. Como consecuencia, se reduce la fuerza protón motriz y se dificulta la generación de energía necesaria para las funciones celulares. 7.- ¿Qué ocurriría si el Citocromo c mitocondrial se encuentra en el citoplasma? ¿En qué circunstancias ocurriría esto? R: Si el Citocromo c mitocondrial se encuentra en el citoplasma, puede indicar la presencia de daño en la membrana mitocondrial y la liberación del Citocromo c. Esto puede ocurrir en situaciones de estrés celular, como apoptosis o daño oxidativo. La presencia de Citocromo c en el citoplasma puede desencadenar una cascada de eventos que conducen a la muerte celular programada. Ahora sí que voy a rellenar. Me siento demasiado inyectado el café satánico fue la mejor idea del planeta por favor díganme ideas para hacer sus skins personalizadas, pero en otro momento porque el certamen es mañana igual es puro cráneo y memoria, aunque comprendiendo cómo funciona todo es muchísimo más fácil. Yo: PEROXISOMA Peroxisomas: Están formados por solo una bicapa. Son creados por el retículo. No presenta ADN ni Ribosomas. Genera peróxido de hidrógeno. Presenta Catalasa y Urato Oxidasa. Utiliza oxígeno como las mitocondrias. Sus proteínas son sintetizadas por ribosomas libres. Hay demasiados en el hígado y los riñones. Forman el plasmalógeno, el principal fosfolípido en las vainas de Mielina (Vainas de Merlina oh dance dance dance) Forman ácidos biliares. Los Peroxisomas se encargan de desoxigenar los compuestos. Esto lo hacen con la Catalasa (Se llama así porque realiza el proceso de Catabolismo con C de Creeper). Con esto les quita el oxígeno a las moléculas de Peróxido de Hidrógeno. Esta enzima permite que las sustancias y las células se mantengan detoxificadas Oxidación de ácidos grasos: Los ácidos grasos se descomponen en moléculas más pequeñas llamadas acetil-CoA a través de una serie de reacciones enzimáticas. Estas moléculas de acetil-CoA luego ingresan al ciclo de Krebs (DONDE SE CONDENSAN SÍIII POR FIN) y la cadena respiratoria, donde se generan moléculas de ATP, la principal fuente de energía celular. En pocas palabras, la oxidación de ácidos grasos sirve para obtener energía a partir de las grasas que hay en el cuerpo. Importe de proteínas: Es cuando llega una proteína y la proteína receptora del peroxisoma la capta, donde luego la asocia a las proteínas de la membrana del peroxisoma y el receptor se recicla y vuelve a buscar otra proteína. No me da para rellenar con una foto en el cambio de fuente, pero se asume que abajo hay más actividades (Y lo confirmo). Actividades Asincrónicas (Peroxisoma) 1.-Averiguar sobre el síndrome de Zellweger. ¿Por qué es importante la función del Peroxisoma? R: El síndrome de Zellweger es un trastorno genético que afecta la función de los peroxisomas. Como los peroxisomas participan en la descomposición de ácidos grasos y la detoxificación de sustancias, la falla de estos en el síndrome de Zellweger lleva a la acumulación de ácidos grasos de cadena larga y otros metabolitos tóxicos en el cuerpo. Esto provoca daño cerebral, hepático y otros problemas de salud graves en los afectados. En resumen, la función adecuada de los peroxisomas es esencial para el metabolismo normal y la salud del organismo. 2.- ¿Cómo se relaciona la función Peroxisomal con la obtención de energía (ATP) y la detoxificación de sustancias en el hígado? R: Los peroxisomas desempeñan un papel importante en la obtención de energía (ATP) a través de la oxidación de ácidos grasos en el hígado. Además, participan en la detoxificación de sustancias tóxicas, como el alcohol y los peróxidos, protegiendo así al hígado de posibles daños. En resumen, los peroxisomas contribuyen tanto a la generación de energía como a la eliminación de sustancias dañinas en el hígado. 3.- ¿Qué es el Plasmalógeno? ¿Cuál es su relevancia? R: El plasmalógeno es un tipo de fosfolípido que se encuentra principalmente en las membranas de los peroxisomas. Tiene relevancia en la función y estructura de estos organelos, ya que desempeña un papel crucial en la actividad enzimática y en la protección contra el estrés oxidativo. Además, el plasmalógeno es importante para el desarrollo y funcionamiento adecuado del sistema nervioso, así como para la salud cardiovascular. En resumen, el plasmalógeno es un componente esencial de las membranas peroxisomales y juega un papel importante en varias funciones celulares. 4.- ¿Qué ocurriría en el organismo si la Catalasa falla? R: Si la catalasa falla, se vería comprometida la capacidad del organismo para descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Esto podría resultar en una acumulación de peróxido de hidrógeno tóxico en las células, lo que podría causar daño oxidativo y estrés celular. En resumen, la falta de catalasa podría tener efectos negativos en la capacidad del organismo para desintoxicarse y mantener el equilibrio redox. 5.- ¿Cómo se relaciona el fenómeno patológico conocido como la Gota con la función Peroxisomal? R: En los peroxisomas se encuentra la enzima “Ácido úrico oxidasa”, y la enfermedad conocida como “La Gota” se produce por una acumulación de ácido úrico en las articulaciones, por lo que si la enzima ácido úrico oxidasa falla en degradar el ácido úrico, se produce una acumulación de este, produciendo así la enfermedad. CLASE 15: CITOESQUELETO Citoesqueleto: Su función es dar forma a la célula y permitir que nazcan microvellosidades a partir de esto. El citoesqueleto está compuesto por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. Además, permite el movimiento celular. Vamos a ver específicamente qué es cada cosa de la que se compone: Microfilamentos de actina (7nm): Se forman por 2 proteínas globulares, α y β (Alfa y Beta) actina. Es el componente más delgado del citoesqueleto, y permite el movimiento de la célula y otras cosas como endocitosis, fagocitosis, contracción muscular, etc. Además, comunica los organelos. Estos microfilamentos tienen un Proceso de Polimerización, donde las moléculas de actina se van uniendo para formar las cadenas de microfilamentos. Estos microfilamentos son polarizados, por lo que tienen un lado + y un lado -, y las moléculas de actina se van uniendo por el lado +, pero puede que existan excepciones. Pueden organizarse en “Haces” (La foto de la izquierda) o en “Redes” (La foto de la derecha). Tienen proteínas entremedio que se llama proteína de enlaces cruzados (O crosslinking). La actina tiene proteínas motoras, como, por ejemplo: -Miosina: Es una ATPasa (Hidroliza ATP) que se desplaza a lo largo de los filamentos de actina al acoplar la hidrólisis del ATP a los cambios de conformación. Además, la actina forma estos tres componentes que son como pies para la exploración de la célula. Filamentos intermedios: Son fibras proteicas muy estables, tienen función estructural, dando soporte a la célula. Se Van formando de forma espontánea, ya que sus monómeros se unen sin la necesidad de ATP. Se unen dados vuelta, para formar un dímero, que luego se une a otro para formar un tetrámero, que se une a otro para formar un octámero. En el núcleo forman la lámina nuclear. Microtúbulos (25 nm): Se forman de tubulina α, β y γ (Alfa, Beta y Gamma). Son los componentes más gruesos del citoesqueleto. Son tubos huecos con polos + y -. Sus funciones son determinar la forma celular, movimiento de organelos y vesículas, formar fibras del uso mitótico y locomoción (En cilios y flagelos). Los microtúbulos se forman por la polimerización de subunidades de tubulinas. Para esto las tubulinas se tienen que unir para formar una cadena lineal que luego se organiza en una estructura tubular. Esta polimerización está regulada por diferentes proteínas, como las proteínas MAP (Por ejemplo, las MAP Fibrosas, que establecen enlaces cruzados con los microtúbulos, formando haces) y GTP. También hay Proteínas Motoras (Kinesinas, que van al extremo +, y Dineínas que van al extremo -). Además, los Cilios y los Flagelos se componen de estos microtúbulos. Actividades Asincrónicas (Citoesqueleto) (Me da lo mismo que se vea bonito o no) 1.-Enumerar las diferencias estructurales de los componentes del citoesqueleto. R: -Microfilamentos: Son filamentos delgados compuestos por la proteína actina. Proporcionan soporte estructural, participan en la contracción muscular y permiten el movimiento celular. -Microtúbulos: Son cilindros huecos compuestos por la proteína tubulina. Proporcionan una estructura rígida, permiten el transporte intracelular y son importantes en la división celular. -Filamentos intermedios: Son filamentos más gruesos y resistentes que están compuestos por una variedad de proteínas. Proporcionan soporte estructural y resistencia a la tensión mecánica. Su composición varía según el tipo celular. 2.- Enumerar las diferencias en las funciones de los distintos componentes del citoesqueleto. R: -Microfilamentos: Contribuyen a la contracción celular, el mantenimiento de la forma celular, el movimiento celular y la formación de protrusiones celulares. -Microtúbulos: Participan en el transporte intracelular, la división celular, la organización de organelos y la formación del huso mitótico. -Filamentos intermedios: Proporcionan resistencia mecánica a la célula, mantienen la integridad estructural y protegen contra el estrés mecánico. 3.-Buscar información sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y buscar su relación con la carencia de proteínas del citoesqueleto. R: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética caracterizada por la ausencia o deficiencia de la proteína distrofina en el citoesqueleto de las células musculares. La distrofina es una proteína que juega un papel crucial en la estabilidad y función de las fibras musculares. La carencia de esta proteína debilita las células musculares y conduce a la degeneración progresiva de los músculos. 4.-Investigue sobre la función específica de la Miosina I, Miosina II y Miosina V. ¿En qué tipo de procesos intervienen? R: La miosina I está involucrada en la función de transporte intracelular, especialmente en el movimiento de vesículas y orgánulos dentro de la célula. La miosina II es responsable de la contracción muscular en los músculos esqueléticos y lisos, así como en la división celular durante la citocinesis. La miosina V está asociada con el transporte de organelos y vesículas a lo largo de los filamentos de actina en las células, especialmente en procesos como la exocitosis y el transporte axonal en las neuronas. 5.-Investigar sobre las estructuras que forman las interacciones entre el citoesqueleto y la matriz extracelular. R: Las estructuras que forman las interacciones entre el citoesqueleto y la matriz extracelular incluyen las integrinas y los complejos de adhesión focal. Las integrinas son proteínas transmembranales que se conectan con los filamentos de actina en el citoesqueleto y se unen a componentes de la matriz extracelular. Los complejos de adhesión focal son ensamblajes macromoleculares que se forman en la interfaz entre las células y la matriz extracelular, proporcionando una conexión mecánica y una señalización bidireccional entre ambos. 6.-Buscar: ¿Qué moléculas puede transportar la kinesina y dineína? R: La kinesina puede transportar cargas hacia el extremo positivo de los microtúbulos, mientras que la dineína puede transportar cargas hacia el extremo negativo de los microtúbulos. Ambas proteínas pueden transportar una variedad de cargas, incluyendo vesículas de transporte, organelos como el aparato de Golgi y el retículo endoplasmático, y componentes del citoesqueleto. 7.-Profundizar y buscar qué significa la configuración 9x2 +2 de los cilios y flagelos. R: La configuración 9x2 + 2 se refiere a la organización estructural de los microtúbulos en los cilios y flagelos. Esta configuración significa que hay nueve pares de microtúbulos periféricos (formando un anillo exterior) y dos microtúbulos centrales en el centro. Estos microtúbulos están rodeados y protegidos por una vaina de membrana. Esta estructura es importante para el movimiento coordinado de los cilios y flagelos, permitiéndoles impulsar el desplazamiento celular o crear corrientes de fluido. 8.-Profundizar sobre la configuración 9x3 de los centríolos. R: La configuración 9x3 se refiere a la organización estructural de los microtúbulos en los centríolos. Esta configuración significa que hay nueve grupos de tres microtúbulos en cada uno de los centríolos. Los centríolos desempeñan un papel importante en la formación de cilios, flagelos y el huso mitótico durante la división celular. La estructura 9x3 proporciona estabilidad y soporte a los centríolos, permitiéndoles desempeñar sus funciones en la organización celular y el movimiento. 9.-Buscar información sobre el movimiento del flagelo de un espermatozoide. ¿Qué organelo es vital en estas células, ya que le permiten un constante movimiento al flagelo? R: El movimiento del flagelo de un espermatozoide es posible gracias a la presencia de los corpúsculos basales, también conocidos como centriolos. Estas estructuras son vitales para el ensamblaje y funcionamiento del flagelo, ya que actúan como el punto de anclaje y generación de la fuerza motora necesaria para el movimiento. Bob Esponja Espermatozoide QUÉSESOOO. MATRIZ EXTRACELULAR Matriz Extracelular: Está conformada por distintos tipos de proteínas y polisacáridos secretados por células locales. Se compone de 3 clases principales, de Glicosaminoglicanos (GAGs, son polisacáridos muy grandes que contienen proteínas), Proteínas Fibrosas (Colágeno, especialmente del Tipo 1, ricos en prolina y glicina) y Glicoproteínas. Hay uniones celulares que permiten unir el tejido. -Uniones adherentes: Es tal cual el nombre lo dice, adhiere dos células a través de proteínas llamadas Cadherinas, uniendo las cadherinas de estas células. También existen las Integrinas, que unen las células a la matriz extracelular. -Uniones por Hendidura o Gap Junction: Son uniones que forman canales entre célula y célula, permitiendo el intercambio de nutrientes entre estas. Según veo en la imagen, hay en el hígado. -Uniones de Anclaje: Son estructuras que proporcionan adhesión y resistencia mecánica entre las células. Los desmosomas forman fuertes conexiones entre células adyacentes, permitiendo que el tejido epitelial se mantenga unido y resistente a la tensión. Los hemidesmosomas, por otro lado, se encuentran en las células que se adhieren a la matriz extracelular, como las células de la epidermis. -Uniones estrechas (O Tight Junctions): Cumplen funciones como barrera, ya que no permiten que nada pase. ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS (Uniones) 1.-Buscar información sobre los Glicosaminoglicanos (GAGs), su estructura y carga. R: Los Glicosaminoglicanos (GAGs) son cadenas largas y no ramificadas de carbohidratos, compuestas por unidades de azúcares repetitivas. Tienen una carga negativa debido a la presencia de grupos sulfato o carboxilo en sus estructuras. Los GAGs se encuentran en la matriz extracelular y desempeñan funciones importantes en la retención de agua, lubricación de tejidos y participación en la señalización celular. Algunos ejemplos de GAGs son el ácido hialurónico, la heparina, la condroitina y la dermatán sulfato. 2.-Buscar sobre los distintos tipos de GAGs que existen à ejemplo: heparán sulfato, condroitin sulfato, entre otros. R: Algunos ejemplos de GAGs incluyen el heparán sulfato, el condroitín sulfato, el ácido hialurónico, la dermatán sulfato y el queratán sulfato. Cada tipo de GAG tiene una estructura y función específicas. Por ejemplo, el heparán sulfato está involucrado en la regulación de la coagulación de la sangre y la interacción con factores de crecimiento, mientras que el condroitín sulfato proporciona resistencia y elasticidad a los tejidos. Cada GAG tiene características únicas que contribuyen a la función de la matriz extracelular y al mantenimiento de la homeostasis tisular. 3.- ¿En qué condiciones un GAG se convierte en un proteoglicano? R: Los GAGs se convierten en proteoglicanos cuando se unen a una proteína central. Esto ocurre mediante la adición covalente de los GAGs a proteínas específicas, formando estructuras llamadas proteoglicanos. Los proteoglicanos desempeñan un papel importante en la organización de la matriz extracelular y en la regulación de varias funciones celulares. 4.-Buscar qué tipos de glicoproteínas es posible encontrar en la matriz extracelular. R: En la matriz extracelular, es posible encontrar varios tipos de glicoproteínas, incluyendo la fibronectina, la laminina y el colágeno. Estas glicoproteínas desempeñan un papel importante en la estructura y función de la matriz extracelular, así como en la interacción de las células con su entorno. 5.- ¿Cuál es la diferencia entre los desmosomas y los hemidesmosomas? R: Los desmosomas son uniones celulares que se encuentran en tejidos que experimentan fuerzas mecánicas, como la piel y el corazón. Conectan las células adyacentes y proporcionan resistencia y estabilidad al tejido. Los hemidesmosomas, por otro lado, son estructuras similares a los desmosomas, pero se encuentran en las células epiteliales y se anclan a la lámina basal. Su función principal es anclar las células epiteliales a la matriz extracelular y proporcionar estabilidad al tejido epitelial. 6.-Busque información sobre: ¿Qué es un epitelio absortivo? R: Un epitelio absortivo es un tipo de tejido epitelial especializado que se encuentra en las superficies internas del cuerpo, como el revestimiento del intestino delgado. Su función principal es la absorción de nutrientes y otras sustancias importantes del contenido intestinal hacia el torrente sanguíneo. Está adaptado para aumentar la superficie de absorción mediante la presencia de microvellosidades en las células epiteliales, lo que permite una mayor capacidad de absorción. ¿Cómo ocurre el transporte de sustancias en un epitelio absortivo? R: En un epitelio absortivo, el transporte de sustancias ocurre a través de diferentes mecanismos. Principalmente, se realiza mediante transporte activo y transporte pasivo. En el transporte activo, las sustancias se mueven en contra de un gradiente de concentración y requieren energía en forma de ATP. En el transporte pasivo, las sustancias se mueven a favor de un gradiente de concentración sin necesidad de energía adicional. Esto puede ocurrir a través de difusión simple, difusión facilitada o por medio de transportadores especializados. La estructura del epitelio absortivo, como la presencia de microvellosidades, también contribuye a aumentar la superficie de absorción y facilitar el transporte de sustancias. CLASE NÚCLEO (Sesión 57) Núcleo: En las células eucariontes es el que contiene todo el ADN celular. Tiene una doble membrana nuclear que presenta poros por donde se intercambian moléculas. Dentro, tiene la Cromatina, que es como el ADN se organiza dentro de la célula con una proteína, y se divide a su vez en Eucromatina y Heterocromatina (Es más compacto). No olvidar que el Núcleo es Totipotente, es decir, puede hacer TODO (Puede crear individuos completos). Empaquetamiento del ADN para formar cromosomas: Obvio que el ADN debe empaquetarse, no va a ir así suelto, habría KILÓMETROS de ADN (Mentira, comprobado mide un metro). Para empaquetarse, necesita la ayuda de proteínas llamadas Histonas, que son esas pelotitas que parecen avellana, a las que el ADN se enlaza, formando un Nucleosoma, así se llama eso, y el nucleosoma tiene una parte llamada Core, que es el cuerpo, con la Histona, y el Linker, que es el ADN que no está agarrado a una histona, pero sirve de brazo para afirmarse a otra. Eso que acabo de describir es literalmente la Cromatina, la unión de ADN y proteínas. Los nucleosomas no se organizan de forma recta, no señores, se organizan en forma de Zig-Zag, para así ser más compactas y tener mayor cantidad. Aquí entro en debate, porque según Jimmy, la Nucleasa no tiene nada que ver para ordenar esto, pero la profe Jenny dice que la Nucleasa se come los núcleos para ayudar a que se compacten más. De todas formas, he visto más información que corrobora lo que dice Jimmy, sobre que la Nucleasa digiere y no compacta, pero para fines de la prueba: La enzima Nucleasa ayuda a compactar más esto, ya que se come los núcleos, y así deja lo esencial para que se unan entre sí y se compacten más. DUH. Cromosomas: Cuando el ADN se compacta en su máximo ser, forma un cromosoma. En los seres humanos, son 46, 44 siendo autosómicos o somáticos, y los otros 2 siendo sexuales (El X o el Y que determinan tu sexo). Esto hace que haya organismos Euploides que tienen todo el juego de cromosomas perfecto, y también Aneuploides que son los que tienen alguna anomalía. Los cromosomas tienen el centro que se llama centrómero, y los bracitos que se llaman brazos. Además, estos elementos les dan las características que ahí se ven, ser Metacéntrico (Con el centrómero al centro), Submetacéntrico (Con el centrómero entre el centro y el final) y el Acrocéntrico (Centrómero más cerca al final). AQUÍ LO QUE VIENE ES IDÉNTICO AL FINAL DE LA CLASE 9 DE GENÉTICA MENDELIANA, YA QUE HICE ESE PRIMERO Y LUEGO ME VINE A HACER ESTE. -Bandas Oscuras (G): Tienen ADN rico en Adenina-Timina que replica tardíamente y son pobres en genes constitutivos. Son la HETEROCROMATINA. En pocas palabras, GAToH, bandas G, ricas en Adenina y Timina, la o de relleno y la H de Heterocromatina. -Bandas Claras (R): Tienen ADN rico en Guanina-Citosina. Tiene muchos genes constitutivos. Son la EUCROMATINA. En pocas palabras, GRECia. Guanina tiene esta cosa, son las bandas R, que son la Eucromatina, y que también tiene Citosina. La ia se la dedicamos a Jimmy que me ayudó 100% a hacer esto y que sin él no sería nada. Cariotipo: Son estas fotos donde se alinean los cromosomas de una célula somática (No sexual) de forma ordenada. No hay mucha más explicación, pero sí hay explicación de cómo se obtiene, donde robaré la foto de forma descarada del PPT: Aquí debería ir el proceso, pero no cabía todo, así que aquí va a ir el resumen en párrafo del proceso para tener una idea general de cómo funciona, y en la otra hoja, irá el proceso paso por paso: “Se obtiene una muestra, luego se cultivan sus células, después se detiene la división celular en la metafase, se tiñen, se observan los cromosomas, se crea el cariotipo y después se analiza y diagnostica.” Incluso el resumen salió más corto de lo que pensé y me queda mucho espacio libre para seguir hablando y hablando cosas con total y libre albedrío. Ya se me está acabando aquí me despido los adoro. 1.-Obtención de la muestra: Eso, se obtiene la muestra. 2.-Cultivo celular: Se estimula la división celular y permite la condensación de los cromosomas en una etapa específica del ciclo celular. 3.-Detención del ciclo celular: Se usa Colchicina para detener la división celular en mitosis temprana o metafase. 4.-Obtención de células en metafase: Las células se centrifugan y se dejan en una solución hipotónica para que se hinchen. Luego se dejan en una lámina de vidrio o diapositiva. 5.-Tinción y observación microscópica: Se tiñe y se dan las Bandas G o Q, se resaltan los cromosomas y se pueden ver al microscopio. 6.-Ordenación y clasificación: Eso, se ordenan. 7.-Creación del cariotipo: Se crea el cariotipo. 8.-Diagnóstico y análisis: Se analiza el cariotipo y se determina alguna característica que pueda presentar. Molécula de herencia, ADN: Sabemos lo importante que es el ADN para prácticamente permitir todo lo que nos pasa genéticamente hablando (Y todo lo que dice el PPT), pero se descubrió que esta era la molécula de la herencia porque se hizo un experimento (Conocido como el “Experimento de Hershey y Chase”) donde se sometió un fago a una centrífuga y sus proteínas que no eran importantes se fueron a la cresta, demostrando que solo servían como protección y que no eran las que transmitían genes. Ácidos Nucleicos: Son las biomoléculas que ven cómo van a crecer las formas de vida. Se forman por polímeros lineales de nucleótidos (Con bases nitrogenadas G-C-T-A) unidos por enlaces fosfodiéster. Existen los Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) y los Ácidos Ribonucleicos (ARN). El ADN tiene forma de doble hélice porque tiene 2 hebras, emparejadas entre sí. Existen tipos de ADN en base a cómo se organizan: -ADN-A: Es una forma compacta y angosta del ADN que se forma cuando hay mucha concentración de sal, y deshidratación. -ADN-B: Es la forma más común y estable del ADN. La doble hélice. -ADN-Z: Es una forma en zigzag que se genera cuando hay alternancia entre purinas y pirimidinas. Bases nitrogenadas de los nucleótidos: Son las que forman los nucleótidos. Son 5. Adenina, Guanina, Citosina, Timina (Exclusiva de ADN) y Uracilo (Exclusiva de ARN). Se dividen en Pirimidinas y Purinas, y ahí están en la fotito. Estos son los que reaccionan entre sí y se unen a través de un enlace fosfodiéster para unir las dobles hebras. Las reglas de Chargaff dicen que siempre habrá la misma relación entre Adenina y Timina, y entre Guanina y Citosina. Es decir, A = T y C = G. En el caso del ARN que hay Uracilo en vez de Timina, sería A = U. Azúcares de los ácidos nucleicos: También los forman. Existen dos tipos dependiendo de ARN o ADN: -Ribosa: Azúcar en el ARN, tiene un grupo hidroxilo (-OH) en el segundo carbono (C2). -Desoxirribosa: Azúcar en el ADN, falta el grupo hidroxilo en el segundo carbono (C2), lo que lo hace más estable. Para asociarlos y recordarlos, es cosa de ver con qué letra e

Use Quizgecko on...
Browser
Browser