Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son los estados de la materia?
¿Cuáles son los estados de la materia?
- Plasma (correct)
- Líquido (correct)
- Sólido (correct)
- Gaseoso (correct)
¿Qué es la energía cinética?
¿Qué es la energía cinética?
La energía del movimiento.
La temperatura no afecta la solubilidad.
La temperatura no afecta la solubilidad.
False (B)
La ______ dice que las moléculas están chocando constantemente.
La ______ dice que las moléculas están chocando constantemente.
Asocia los métodos de medir la densidad con su tipo:
Asocia los métodos de medir la densidad con su tipo:
¿Qué propone la teoría del Big Bang?
¿Qué propone la teoría del Big Bang?
¿Quién propuso la teoría de la abiogénesis?
¿Quién propuso la teoría de la abiogénesis?
¿Qué es un organismo procarionte?
¿Qué es un organismo procarionte?
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
¿Qué es el metabolismo?
¿Qué es el metabolismo?
¿Qué predice la teoría celular?
¿Qué predice la teoría celular?
¿Cuál es la función del proteasoma?
¿Cuál es la función del proteasoma?
¿Por qué las membranas celulares son intercambiables?
¿Por qué las membranas celulares son intercambiables?
¿Cuál es la composición de la membrana de los organelos?
¿Cuál es la composición de la membrana de los organelos?
¿Cuáles son las funciones de las clatrinas, COPI y COPII?
¿Cuáles son las funciones de las clatrinas, COPI y COPII?
¿Qué ruta utilizan las vesículas que llevan como cargo enzimas lisosomales?
¿Qué ruta utilizan las vesículas que llevan como cargo enzimas lisosomales?
¿Qué ocurre con los receptores de superficie de membrana endocitados en vesículas recubiertas por clatrina?
¿Qué ocurre con los receptores de superficie de membrana endocitados en vesículas recubiertas por clatrina?
¿Cuál es el objetivo de la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál es el objetivo de la cadena transportadora de electrones?
¿Qué tipo de enfermedades afectan a la cardiolipina?
¿Qué tipo de enfermedades afectan a la cardiolipina?
¿Qué ocurriría si se inhibe la ATP sintasa?
¿Qué ocurriría si se inhibe la ATP sintasa?
¿Qué indica la presencia de Citocromo c en el citoplasma?
¿Qué indica la presencia de Citocromo c en el citoplasma?
¿Qué tipos de metabolismo pueden realizar las células eucariontes?
¿Qué tipos de metabolismo pueden realizar las células eucariontes?
¿Qué procesos celulares ocurren dentro del núcleo?
¿Qué procesos celulares ocurren dentro del núcleo?
¿Por qué es importante la presencia y estructura de la membrana nuclear?
¿Por qué es importante la presencia y estructura de la membrana nuclear?
¿Qué tipo de ácido nucleico puede salir por el poro nuclear?
¿Qué tipo de ácido nucleico puede salir por el poro nuclear?
¿En qué tipo de células esperaría encontrar un RER prominente?
¿En qué tipo de células esperaría encontrar un RER prominente?
¿Cuál es la función de los poli-ribosomas?
¿Cuál es la función de los poli-ribosomas?
¿Qué es el retículo sarcoplásmico y en qué tipo celular se encuentra?
¿Qué es el retículo sarcoplásmico y en qué tipo celular se encuentra?
¿Qué caracteriza a las mitocondrias?
¿Qué caracteriza a las mitocondrias?
¿Qué características comparten las mitocondrias con una bacteria?
¿Qué características comparten las mitocondrias con una bacteria?
¿Qué son los lisosomas?
¿Qué son los lisosomas?
¿Cuál es la función del citocromo P450?
¿Cuál es la función del citocromo P450?
¿Qué estructura del epitelio absortivo contribuye a aumentar la superficie de absorción?
¿Qué estructura del epitelio absortivo contribuye a aumentar la superficie de absorción?
¿Cuál es la función principal del núcleo en las células eucariotas?
¿Cuál es la función principal del núcleo en las células eucariotas?
¿Qué proteínas ayudan en el empaquetamiento del ADN?
¿Qué proteínas ayudan en el empaquetamiento del ADN?
¿Cuántos cromosomas tiene un ser humano?
¿Cuántos cromosomas tiene un ser humano?
¿Qué tipo de cromatina replica tardíamente y es rica en adenina-timina?
¿Qué tipo de cromatina replica tardíamente y es rica en adenina-timina?
Asocia los tipos de ADN con sus características:
Asocia los tipos de ADN con sus características:
La enzima ______ ayuda a compactar el ADN.
La enzima ______ ayuda a compactar el ADN.
¿Qué tipo de ácido nucleico contiene uracilo?
¿Qué tipo de ácido nucleico contiene uracilo?
La relación A = U se aplica a la base uracilo en ADN.
La relación A = U se aplica a la base uracilo en ADN.
¿Cuál es el proceso para obtener un cariotipo?
¿Cuál es el proceso para obtener un cariotipo?
¿Qué determina el centrómero de un cromosoma?
¿Qué determina el centrómero de un cromosoma?
¿Cuáles otras diferencias podrían indicar entre eucariontes vegetales y eucariontes animales?
¿Cuáles otras diferencias podrían indicar entre eucariontes vegetales y eucariontes animales?
¿Cuál es la función de la pared celular vegetal?
¿Cuál es la función de la pared celular vegetal?
¿Para qué sirven el almidón y la celulosa dentro de las funciones de la célula?
¿Para qué sirven el almidón y la celulosa dentro de las funciones de la célula?
Explique cómo evaluaría las características de irritabilidad y adaptación en un girasol y un conejo.
Explique cómo evaluaría las características de irritabilidad y adaptación en un girasol y un conejo.
Proporcione ejemplos de homeostasis para vegetales y animales.
Proporcione ejemplos de homeostasis para vegetales y animales.
¿Qué características estructurales, a nivel molecular, presentarían las membranas plasmáticas en animales adaptados al frío y al calor?
¿Qué características estructurales, a nivel molecular, presentarían las membranas plasmáticas en animales adaptados al frío y al calor?
¿Por qué es importante estudiar los reinos Fungi y Protista desde el punto de vista odontológico?
¿Por qué es importante estudiar los reinos Fungi y Protista desde el punto de vista odontológico?
¿Qué especies de cada reino habitan normalmente en la cavidad oral y/o tracto esofágico?
¿Qué especies de cada reino habitan normalmente en la cavidad oral y/o tracto esofágico?
¿Por qué los virus necesitan ingresar al compartimento intracelular?
¿Por qué los virus necesitan ingresar al compartimento intracelular?
Es posible que existan virus que infecten especies que pertenezcan a distintos reinos.
Es posible que existan virus que infecten especies que pertenezcan a distintos reinos.
Explica cómo un mismo virus puede infectar especies distintas del mismo reino.
Explica cómo un mismo virus puede infectar especies distintas del mismo reino.
¿Qué modificaciones deben aplicarse a los virus para usarlos como vacunas?
¿Qué modificaciones deben aplicarse a los virus para usarlos como vacunas?
¿Qué son los organelos y qué características presentan?
¿Qué son los organelos y qué características presentan?
¿Por qué una célula eucarionte presentaría mayor tamaño y funciones que una célula procarionte?
¿Por qué una célula eucarionte presentaría mayor tamaño y funciones que una célula procarionte?
¿Qué tipo de metabolismo realizan las células eucariontes?
¿Qué tipo de metabolismo realizan las células eucariontes?
¿Qué es el síndrome de Zellweger y por qué es importante la función del peroxisoma?
¿Qué es el síndrome de Zellweger y por qué es importante la función del peroxisoma?
¿Cómo se relaciona la función peroxisomal con la obtención de energía (ATP) y la detoxificación de sustancias en el hígado?
¿Cómo se relaciona la función peroxisomal con la obtención de energía (ATP) y la detoxificación de sustancias en el hígado?
¿Qué es el plasmalógeno y cuál es su relevancia?
¿Qué es el plasmalógeno y cuál es su relevancia?
¿Qué ocurriría en el organismo si la catalasa falla?
¿Qué ocurriría en el organismo si la catalasa falla?
¿Cómo se relaciona la enfermedad de la Gota con la función peroxisomal?
¿Cómo se relaciona la enfermedad de la Gota con la función peroxisomal?
¿Cuáles son las diferencias estructurales de los componentes del citoesqueleto?
¿Cuáles son las diferencias estructurales de los componentes del citoesqueleto?
¿Cuáles son las diferencias en las funciones de los distintos componentes del citoesqueleto?
¿Cuáles son las diferencias en las funciones de los distintos componentes del citoesqueleto?
¿Qué tipos de glicoproteínas se pueden encontrar en la matriz extracelular?
¿Qué tipos de glicoproteínas se pueden encontrar en la matriz extracelular?
¿Qué es un epitelio absortivo y cómo ocurre el transporte de sustancias en él?
¿Qué es un epitelio absortivo y cómo ocurre el transporte de sustancias en él?
Study Notes
Características de la Materia
- Sólidos: Moléculas muy juntas, interactúan fuertemente, tienen forma y volumen definidos, bajo contenido energético.
- Líquidos: Moléculas más separadas, más fluidez pero volumen definido, adoptan la forma del recipiente.
- Gaseosos: Moléculas muy separadas, volumen total del recipiente y forma del recipiente, alto contenido energético.
- Plasma: 99% de la materia del universo, mezcla de núcleos atómicos y electrones, similar a un gas ionizado.
- Teoría Cinética: La materia está constituida por partículas en movimiento continuo, mayor movimiento implica mayor calor.
- Energía Cinética: Relacionada con el movimiento, se mide en Julios, dependiente de masa (kg) y velocidad (m/s).
- Temperatura y Solubilidad: Aumento de temperatura mejora solubilidad, afecta metabolismo y función orgánica.
- Densidad: Relación entre masa y volumen; un cuerpo flota si su densidad es menor que la del medio, se hunde si es mayor.
Métodos para Medir Densidad
- Sólidos:
- Probeta: Medir peso y volumen.
- Arquímedes: Sumar volumen desplazado al sumergir en agua.
- Picnómetro: Medir desplazamiento de líquido.
- Líquidos:
- Pesada: Promedio de peso de muestras.
- Picnómetro: Comparar pesos entre vacío, líquido desconocido y agua destilada.
- Densímetro: Medir diferencia en mediciones al añadir líquidos.
Viscosidad
- Es la resistencia de un fluido a deformarse, diferente de la densidad.
Reacciones y Balances Químicos
- Reacción Química: Interacción de sustancias formando un producto.
- Molaridad: Moles de soluto en un litro de solución.
- Tipos de Reacciones:
- Síntesis: A + B = AB.
- Descomposición: AB = A + B.
- Sustitución: A + BC = B + AC.
Teorías del Origen de la Vida
- Teoría del Big Bang: Gran explosión liberó energía formando partículas.
- Abiogénesis: Vida surge de la materia inerte.
- Organismos Preexistentes: Experimentos de Spallanzani y Pasteur refutan generación espontánea.
- Sopa Primordial: Oparin y Haldane proponen que nutrientes en océano dieron origen a vida.
- Experimento Miller-Urey: Simuló atmósfera prehistórica, generando aminoácidos.
- Teoría del Mundo de ARN: ARN como primera molécula autorreplicante, capaz de almacenar información genética.
- Teoría Endosimbiótica: Teoría sobre el origen de las células eucariontes a partir de simbiosis.
Células y Agua
- Célula: Unidad estructural y funcional de los seres vivos, tiene movilidad, irritabilidad y metabolismo propio.
- Tipos de Células:
- Procariontes: Sin núcleo ni organelos definidos.
- Eucariontes: Con núcleo y organelos (animales y vegetales).
Agua
- Composición: 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno (H2O), forma enlaces covalentes.
- Características del Agua:
- Calor específico y capacidad calórica: Agua requiere mucha energía para cambiar su temperatura.
- Tensión superficial: Resistencia a romperse debido a puentes de hidrógeno.
- Acción disolvente: Alta capacidad para disolver sustancias, especialmente pólipos junto a otras moléculas polares.
Teoría Celular
- Teoría celular: Desarrollada por Schleiden y Schwann; todos los organismos están compuestos por células y las funciones vitales ocurren dentro de ellas.
- Características de los Seres Vivos:
- Organización, crecimiento, homeostasis, metabolismo, respiración, irritabilidad, reproducción y adaptación.
Clasificación de Organismos
- Tres dominios:
- Bacteria: Procariontes comunes.
- Archaea: Bacterias que viven en ambientes extremos.
- Eukarya: Organismos eucariontes.
- Cinco reinos:
- Fungi, Animal, Protistas, Planta, Bacteria.
Diferencias Eucariontes Vegetales y Animales
- Vegetales: Pared celular de celulosa, cloroplastos, almacenamiento como almidón.
- Animales: Sin pared celular, almacenamiento como glucógeno, mayor movilidad y formas diversas.### Adaptaciones y Homeostasis en Animales y Vegetales
- Los conejos tienen orejas grandes y agilidad para detectar y escapar de depredadores.
- La homeostasis en vegetales se logra mediante la apertura y cierre de estomas para regular temperatura y pérdida de agua.
- Los animales regulan su temperatura a través de flujo sanguíneo y transpiración, como el sudor en humanos.
- Los mecanismos de adaptación permiten a distintos animales sobrevivir en diversos entornos, como focas en el Ártico y tapires en la selva.
Membranas Plasmáticas en Animales
- Memoriales de animales adaptados al frío tienen más lípidos insaturados, lo que mantiene la fluidez a bajas temperaturas.
- Animales adaptados al calor presentan mayor cantidad de lípidos saturados, aumentando la rigidez de la membrana y reduciendo pérdida de agua.
Importancia de los Reinos Fungi y Protista
- Estudios sobre los reinos Fungi y Protista son vitales por su asociación con infecciones y enfermedades bucales, como candidiasis oral y enfermedades periodontales.
Especies Patológicas en la Cavidad Oral
- Candida albicans es un hongo común que puede causar infecciones como la candidiasis oral.
- Trichomonas tenax es un protozoo presente en la cavidad oral que puede asociarse con enfermedades periodontales si se encuentra en exceso.
Generalidades de los Virus
- Los virus son agentes infecciosos microscópicos que se multiplican solo dentro de células huésped.
- Presentan un centro de ácido nucleico, dependen de un huésped, no tienen metabolismo ni pueden sintetizar proteínas.
- Tienen una cubierta proteica (cápside) que puede estar rodeada de una bicapa lipídica.
Ciclos de Infección Viral
- Ciclo Lítico: Virus fija, penetra, replica su ADN, ensambla y finalmente libera nuevas partículas virales causando lisis de la célula huésped.
- Ciclo Lisogénico: Virus se integra al ADN de la célula huésped, replicándose con ella sin dañarla inmediatamente.
Aportes del Estudio de los Virus
- El estudio viral ha impulsado avances en biología molecular, desarrollo de vacunas y diagnóstico de enfermedades.
- Virus se utilizan como herramientas de investigación e ingeniería genética.
Uso de Virus en Vacunas
- Para la creación de vacunas, los virus se inactivan o debilitan pero mantienen su capacidad de inducir respuesta inmune.
Células Procariontes y Eucariontes
- Las células procariontes son más pequeñas, químicamente diversas y se reproducen por fisión binaria.
- Se clasifican en Gram positivas (moradas) y Gram negativas (rosadas) en función de su pared celular.
- La transferencia de información genética en bacterias ocurre a través de transformación, transducción y conjugación.
Principales Enfermedades Bucales Causadas por Bacterias
- Streptococcus mutans: Principal causante de caries dentales.
- Porphyromonas gingivalis: Asociada con enfermedades periodontales.
- Prevotella intermedia y Aggregatibacter actinomycetemcomitans: Implicadas en enfermedades periodontales.
- Fusobacterium nucleatum: Relacionada con infecciones periodontales.
Organelos Celtulares
- Los organelos son estructuras membranosas en células eucariontes, como mitocondrias y ribosomas, cada uno con funciones específicas.
- El núcleo almacena el material genético y permite la regulación del ADN, con procesos como replicación y transcripción ocurriendo en su interior.
Membrana Nuclear y Su Función
- La membrana nuclear resguarda el material genético, controlando el intercambio entre núcleo y citoplasma.
- Importinas y exportinas facilitan el transporte de moléculas hacia y desde el núcleo, regulando el acceso a proteínas y ARN.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
- Compuesto por tubos y canales interconectados, el RER se encarga de la síntesis de proteínas, siendo predominante en células que exportan estas.### Funciones del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
- La síntesis de proteínas en el RER es comparable a crear una armadura en Minecraft, donde los ribosomas actúan como herramientas para ensamblar las "partes" de las proteínas.
- Las proteínas entran en el RER con un péptido señal, que actúa como un código de entrada para su modificación.
- La glicosilación, que es la adición de azúcares a las proteínas, afecta aproximadamente la mitad de las proteínas sintetizadas, convirtiéndolas en glicoproteínas.
- El plegamiento de proteínas ocurre en el lumen del RER, ayudado por chaperonas como Calnexina y Calreticulina, que garantizan que las proteínas adquieran su estructura tridimensional adecuada.
- Las proteínas lisadas deben ser dirigidas al aparato de Golgi para continuar con su procesamiento.
Aparato de Golgi
- Continuación funcional del RER, se encarga de la glicosilación de proteínas y lípidos, selección, destino y síntesis de polisacáridos.
- Las proteínas son dirigidas a su destino celular ya que entran por la cara Cis, pasan por las cisternas Mediales y salen por la cara Trans.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
- El REL carece de ribosomas y se dedica a la síntesis de lípidos y esteroides, almacenaje de iones de calcio y detoxificación de sustancias tóxicas.
- En hepatocitos, células musculares y células esteroides se espera encontrar un REL prominente debido a su actividad en la síntesis y metabolismo de lípidos.
Mitocondrias
- Se encargan de la producción de ATP mediante la respiración celular, incluyendo procesos como el ciclo de Krebs.
- Las células que requieren más energía, como los músculos y los hepatocitos, tienen un mayor número de mitocondrias.
- La replicación de mitocondrias se realiza por fisión mitocondrial, donde una mitocondria madre se divide en dos hijas.
Ribosomas
- Compuestos por ARN ribosomal (80%) y proteínas (20%), son responsables de la síntesis de proteínas.
- Existen en células procariontes (70s) y eucariontes (80s), con tres sitios para la síntesis proteica: E, P y A.
Lisosomas y Endosomas
- Los lisosomas funcionan como el sistema digestivo celular, degradando diversos biomoléculas con enzimas hidrolíticas.
- Los endosomas son vesículas que transportan material hacia los lisosomas para su degradación y reciclan algunas moléculas hacia la membrana plasmática.
Peroxisomas y Plastidios
- Los peroxisomas participan en la degradación de compuestos tóxicos y almacenamiento de metabolitos, siendo abundantes en células hepáticas.
- Los plastidios, presentes solo en células vegetales, incluyen leucoplastos (almacenamiento), cromoplastos (color) y cloroplastos (fotosíntesis).
Vacuolas
- En las células vegetales, las vacuolas almacenan agua y nutrientes, además de servir como vertederos para desechos.
Comparación entre Eucariontes y Procariontes
- Las células eucariontes poseen complejos orgánulos como núcleo, mitocondrias y aparato de Golgi, mientras que las procariontes son más simples y carecen de organelos membranosos.
Función del Proteasoma
- El proteasoma degrada proteínas no deseadas o mal plegadas, ayudando a mantener la homeostasis celular al reciclar partes proteicas útiles.
Actividades Asincrónicas
- Las actividades incluyen búsqueda de información sobre la estructura y función de los organelos, aplicaciones en diferentes tipos de células y concepciones de procesos bioquímicos y moleculares.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este examen abarca las características de la materia según las lecciones del Doctor Hevia y la Doctora Angulo. Se explorarán las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, incluyendo sus interacciones y comportamientos. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en el tema.