🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

ESEF_Mod1_Introducción a la Economía Financiera.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Módulo Introducción a la Economía Financiera Módulo Introducción a la Economía Financiera 1. EL ENTORNO ECONÓMICO Y LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL...................... 04 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO............................................................... 06 2.1. EL CRECIMIENTO ECONÓMIC...

Módulo Introducción a la Economía Financiera Módulo Introducción a la Economía Financiera 1. EL ENTORNO ECONÓMICO Y LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL...................... 04 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO............................................................... 06 2.1. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO....................................................................... 06 2.2. LA INFLACIÓN................................................................................................. 07 2.3. EL DESEMPLEO................................................................................................ 07 2.4. EL DÉFICIT PÚBLICO........................................................................................ 07 2.5. DÉFICIT EXTERIOR........................................................................................... 08 3. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA......................................................... 09 4. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA...................................................................... 11 5. EL MODELO DE DEMANDA AGREGADA............................................................. 16 5.1 DEMANDA DE CONSUMO .............................................................................. 17 5.2. LA DEMANDA DE INVERSIÓN.......................................................................... 20 5.3. EL ESTADO Y LA DEMANDA AGREGADA........................................................ 21 5.4. RELACIÓN ENTRE AHORRO (S) E INVERSIÓN (I)................................................ 24 5.5. LA PARADOJA DE LA FRUGALIDAD................................................................. 25 5.6. EL EFECTO MULTIPLICADOR............................................................................ 26 5.6.1. MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN.......................................................... 26 5.6.2. MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO ................................................... 27 6. LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.................................................. 30 6.1. PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB).................................................................. 31 6.1.1. COMO FLUJO DE GASTOS....................................................................... 33 6.1.2. COMO PRODUCCIÓN.............................................................................. 34 6.1.3. COMO DISTRIBUCIÓN DE RENTAS........................................................... 35 6.2. PIB EN TÉRMINOS REALES............................................................................... 36 6.3. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB).............................................................. 38 6.4. PRODUCTO INTERIOR NETO (PIN).................................................................... 38 6.5. PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)................................................................ 39 6.6. RENTA PER CÁPITA Y RENTA DISPONIBLE......................................................... 39 7. LA DEMANDA DE DINERO................................................................................... 42 7.1. EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS DEL DINERO...................................................... 43 7.1.1. DINERO MERCANCÍA............................................................................... 43 7.1.2. MONEDA METÁLICA................................................................................ 43 7.1.3. PAPEL MONEDA....................................................................................... 43 7.1.4. OBLIGACIONES........................................................................................ 44 7.1.5. PATRÓN ORO........................................................................................... 44 7.1.6. DINERO ELECTRÓNICO............................................................................ 45 7.2. LAS FUNCIONES DEL DINERO.......................................................................... 45 7.3. LA DEMANDA DE DINERO Y LOS TIPOS DE INTERÉS........................................ 48 8. LA OFERTA DE DINERO........................................................................................ 49 8.1. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO................................................................ 50 8.2. PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO MONETARIO ....................................... 52 8.3. RELACIÓN ENTRE LAS CURVAS IS - LM ........................................................... 54 8.4. LA FUNCIÓN DEL BANCO CENTRAL EN UNA ECONOMÍA................................ 54 8.5. EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO.......................................................... 56 8.5.1. DINERO LEGAL......................................................................................... 56 8.6. LOS SISTEMAS DE PAGO................................................................................. 60 9. LA POLÍTICA MONETARIA.................................................................................... 62 10. INSTRUMENTOS DEL BANCO CENTRAL EUROPEO PARA LA POLÍTICA MONETARIA.............................................................................................................. 66 10.1. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO......................................................... 66 10.2. FACILIDADES PERMANENTES......................................................................... 68 10.3. RESERVAS MÍNIMAS...................................................................................... 68 11. EL DESEMPLEO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS............................................. 71 12. LA INFLACIÓN Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS............................................... 74 12.1. MEDIDAS UTILIZADAS PARA CONOCER LA INFLACIÓN.................................. 76 12.2. LA ESTABILIDAD DE PRECIOS EN UNA ECONOMÍA........................................ 77 12.3. LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN.................................................................... 81 12.3.1. EFECTOS REDISTRIBUTIVOS:................................................................... 81 12.3.2. COSTES EN “SUELA DE ZAPATOS”......................................................... 82 12.3.3. COSTES DE “MENÚ”............................................................................. 82 12.3.4. DISTORSIONES FISCALES........................................................................ 82 12.3.5. PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD............................................................... 83 12.3.6. MAYOR INCERTIDUMBRE DE LOS AGENTES ECONÓMICOS................... 83 12.3.7. REDISTRIBUCIONES ARBITRARIAS DE LA RIQUEZA ANTE UNA INFLACIÓN IMPREVISTA....................................................................................................... 84 12.4. POLÍTICAS CONTRA LA INFLACIÓN............................................................... 85 13. PRINCIPALES TEORÍAS ECONÓMICAS............................................................... 87 13.1. ESCUELA CLÁSICA........................................................................................ 87 13.2. ESCUELA KEYNESIANA.................................................................................. 88 13.3. MODELO DE SÍNTESIS.................................................................................... 89 14. TEORÍAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA.......................... 90 14.1. MODELO CLÁSICO........................................................................................ 90 14.1.1. POLÍTICAS DE DEMANDA...................................................................... 90 14.1.2. POLÍTICAS DE OFERTA........................................................................... 90 14.2. MODELO KEYNESIANO................................................................................. 91 14.2.1. POLÍTICAS DE DEMANDA...................................................................... 91 14.2.2. POLÍTICAS DE OFERTA........................................................................... 92 14.3. MODELO DE SÍNTESIS.................................................................................... 92 14.3.1. POLÍTICAS DE DEMANDA ..................................................................... 92 15. LOS CICLOS ECONÓMICOS Y SUS TEORÍAS...................................................... 97 15.1. OTROS ASPECTOS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS........................................ 99 15.2. TEORÍAS SOBRE LOS CICLOS ECONÓMICOS............................................... 100 15.3. CICLOS ECONÓMICOS Y POLÍTICAS ESTABILIZADORAS............................... 100 15.4. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ............................................. 101 16. ECONOMÍA INTERNACIONAL.......................................................................... 103 16.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y EL COMERCIO EXTERIOR................ 103 16.2. OBSTÁCULOS AL LIBRE COMERCIO............................................................. 105 16.3. LA BALANZA DE PAGOS.............................................................................. 106 16.3.1. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE..................................................... 106 16.3.2. BALANZA DE CAPITAL......................................................................... 107 16.3.3. CUENTA FINANCIERAS......................................................................... 107 16.4. LAS DIVISAS Y LOS TIPOS DE CAMBIO ....................................................... 108 16.4.1. POLÍTICAS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO................................................ 111 16.4.2. PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO...................................................... 113 17. EJEMPLO EJERCICIO PIB................................................................................... 116 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 1. El entorno económico y la información empresarial Las empresas, los consumidores, los inversores, los políticos y, en general, todos los ciudadanos deben tomar continuamente decisiones económicas que se ven afectadas, en mayor o menor medida, por el grado de dinamismo del entorno económico del país en el que desarrollan sus actividades. En el caso de una empresa, la posibilidad de contar con información rápida, frecuente y precisa de los cambios que está experimentando el entorno económico en el que opera es un elemento clave para aprovechar todas sus potencialidades y mejorar su competitividad en el mercado. Por el contrario, el desconocimiento de estos elementos puede devenir en la adopción de decisiones económicas inadecuadas. La actividad interna y externa de la empresa se desarrolla en un entorno complejo, que incluye fuerzas políticas, sociales y económicas de muy diversos tipos. Parece claro que tanto las grandes decisiones estratégicas de las empresas como su marcha diaria se ven afectadas por numerosos elementos de ese entorno: la legislación, las administraciones, la actuación de sus proveedores, clientes y competidores, el comportamiento de los sindicatos y la evolución de las magnitudes monetarias y financieras son sólo algunos de los componentes de ese mundo complejo que la empresa debe evaluar. Así pues, el directivo debe estar continuamente observando y analizando el entorno para aprovechar las oportunidades que le ofrece y hacer frente a las amenazas. Para ello, el directivo de la empresa debe diseñar un conjunto de indicadores que registren la marcha del entorno económico, con la esperanza de que, en cada momento, le sean de utilidad. Otro factor relevante es que cada empresa necesitará, probablemente, indicadores distintos. Así, la evolución futuro del mercado puede quedar reflejada para una empresa en las encuestas acerca de la cartera de pedidos de bienes d inversión y para otra en la evolución prevista de las exportaciones. Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Por tanto, el agente empresarial desempeña una relevante función económica que comprende cuatro factores: a. Disminuir las ineficiencias que siempre van a existir en la empresa b. Identificar las oportunidades de beneficios de los mercados de bienes, servicios y factores c. Estimar el futuro en un entorno de incertidumbre d. Innovar en los procesos de negocio Junto al empresario existen dos sectores económicos relevantes que han cobrado importancia en los últimos tiempos, en especial, para el análisis estratégico de una compañía, se trata del Estado y del Sector Exterior. El Estado al aumentar su participación e intervención en la actividad económica aparece como uno de los principales agentes a la hora de alterar el entorno económico. Mediante la política económica, su participación en el PIB y la regulación económica, afecta directamente tanto al entorno de ventas de la empresa como al de compras y producción, por ello, los agentes empresariales deberán estar atentos, tanto a las acciones del Estado como a las señales que emite, a través de los responsables de las políticas y la gestión públicas. De este análisis el empresario deberá formar sus expectativas, sobre cómo estas acciones pueden alterar el entorno económico de su empresa y discernir sus efectos. Por otra parte, el Sector Exterior, ha cobrado una enorme importancia con la configuración de grandes áreas económicas como la Unión Europea, y la progresiva internacionalización económica, tanto de los mercados de bienes como de los mercados de capitales. El empresario se mueve en un entorno que cambia sustancialmente por la decisión no del Gobernador del Banco Central de su propio país, sino por el cambio en la política monetaria de otro. La competencia en los mercados internacionales es fuerte y permite adquirir factores de mejor calidad y precio. Igualmente es muy probable que la lista de los indicadores relevantes varíe con el tiempo, por lo que en un momento un directivo puede enfocar su atención a los tipos de cambio y en otro en la emisión de deuda o la inflación subyacente. Los indicadores económicos pueden ser descripciones del pasado o previsiones del futuro. Obviamente, la gran mayoría de las descripciones tienen por objeto la formación de previsiones o expectativas para el futuro, que son las que de verdad interesan para la toma de decisiones. 04 05 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 2. Análisis del entorno económico “Hay quien dice que los economistas dedican el 20% de su tiempo a pronosticar el futuro y el 80% a explicar el pasado y por qué fallaron sus predicciones” De acuerdo con lo hablado anteriormente sobre el entorno empresarial, cabe resaltar su gran complejidad. Los innumerables agentes económicos y los factores explicativos a tener en cuenta, requieren un análisis sistemático, que genere unas herramientas explicativas y unos modelos que nos permitan comprender la realidad económica. Los modelos económicos y su carácter predictivo no gozan normalmente de buena fama, pues hay quien dice que los economistas dedican el 20% de su tiempo a pronosticar el futuro y el 80% a explicar el pasado y a explicar por qué fallaron sus predicciones. Para explicar el entorno económico, debemos saber que los modelos pueden 1) intentar explicar cómo es una determinada realidad, 2) analizar las interrelaciones existentes entre agentes y 3) indicar cómo evoluciona la realidad objeto de estudio. Actualmente, para el análisis de la actividad económica y, desde una perspectiva macroeconómica, el modelo que más aceptación tiene es el Modelo de Oferta y Demanda Agregada, que es el que utilizaremos en este módulo. Así pues, los modelos económicos y el análisis del entorno económico tienen que ser capaces de afrontar el reto de explicar los grandes problemas económicos de nuestros días y si es posible, de ayudar a diseñar las políticas y acciones posibles para su solución. Aunque existen muchos problemas económicos, se pueden establecer cinco grandes temas clave a considerar: 2.1. El crecimiento económico Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Dato importante La existencia de un déficit exterior, es el fiel reflejo de la falta de competitividad de la economía de un país 2.2. La inflación Se trata de un factor que durante muchos años ha sido el objetivo número uno de la política económica de los gobiernos. Una subida generalizada de precios es un fenómeno diferente de un ajuste del mercado ante un exceso de demando o una caída de la producción. También afecta a todos los bienes y factores de la economía y tiene un carácter sistemático de autoalimentación, como se ha ido viendo a lo largo de la historia, ha habido periodos inflacionistas que ha llevado a las economías occidentales a bajas tasas de crecimiento y aumento de los índices de desempleo. Incluso aparece, en algunos casos, un fenómeno desconocido en donde existe inflación y desempleo, que no hace mucho tiempo, era un fenómeno difícil de explicar. 2.3. El desempleo Se trata sin duda del principal problema económico, en el caso de España lo es de forma estructural y su efecto es claramente opuesto al crecimiento económico. El paro es el principal coste de las políticas de ajustes y las crisis económicas ya que con frecuencia se considera poco social aquellas políticas que dicen anteponer la estabilidad de los precios al crecimiento económico. La evidencia económica permite afirmar que el paro y la inflación son a medio plazo la misma cara de una moneda y no situaciones excluyentes. El paro y la inflación son los dos principales indicadores que condicional el ciclo político y el objetivo de los programas políticos de los partidos ante épocas de elecciones generales. 2.4. El déficit público Se trata del tema recurrente que todos los días es objeto de noticia ya que es una variable clave en el entorno actual pues incide en las expectativas empresariales de inversión, de ventas y beneficios y contribuye a mejorar el bienestar social y la renta per cápita. Afecta a la creación de empleo y tasa de paro o bien incide en los impuestos que recauda el Estado y puede iniciar periodos inflacionistas o deflacionistas. (En el año 2010 en España, la subida del IVA, tenía como objetivo incrementar los impuestos que recauda el Estado ante el gran déficit y elevar la inflación ante tasas de precios excesivamente bajas e incluso negativas, todo ello, con el objetivo, según el Gobierno de fomentar el crecimiento económico) Aparece cuando un país tiene un sector público que gasta más de lo que ingresa, es decir, el Estado no mantiene un equilibrio entre el gasto público y los ingresos que percibe, normalmente por impuestos. Así pues, para hacer frente a este exceso de gastos, el Estado puede hacer tres cosas, 1) fabricar billetes (monetizar el déficit), lo que en el caso de la Unión Europea es más complicado, y que es un proceso fuertemente inflacionista, 2) endeudarse con los ciudadanos emitiendo deuda pública y aumentar por tanto, la deuda en circulación, lo que implica extraer ahorro hacia el sector público en detrimento del sector privado y 3) endeudarse con el exterior, es decir, pedir prestado a otros agentes exteriores, lo que genera el compromiso de pago de la deuda junto con los intereses en los próximos años. 06 07 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera La existencia de déficit público, que en principio no es deseada por nadie, está justificada porque los Estados asumen numerosas funciones y prestaciones sociales y las subidas de impuestos suele ser una medida impopular, a la vez que es difícil reducir el nivel de servicios que los ciudadanos reciben del Estado. A veces, el déficit puede ser una herramienta a corto plazo para una adecuada política de reactivación económica que saque a la economía de una profunda recesión (este es el tipo de medidas, sin mucho éxito, que se han tomado en España a partir del año 2008 para intentar salir de la recesión). 2.5. Déficit exterior Indica cuando una economía consume más bienes y servicios procedentes de otros países (importaciones) que los productos que vende al exterior (exportaciones). El gran problema de esta situación es que hay que financiarla y muchos países incurren en deuda externa que se ha convertido en un freno para el desarrollo económico, dado que tienen que destinar una buena parte de su producción a pagar la deuda y los intereses, en detrimento de las inversiones y el consumo interior. De hecho, el impago de estas deudas ha generado fuertes tensiones en los mercados financieros y el descrédito de los países morosos que ven como se les cierran las puertas a la refinanciación de la deuda y a la entrada de capitales extranjeros, lo que frena su desarrollo. Por otra parte, la existencia de un déficit exterior, es el fiel reflejo de la falta de competitividad de la economía de un país, lo que a la larga le obliga a realizar políticas de reajuste cambiario de su divisa. Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 3. Introducción a la Macroeconomía La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Estudia las expansiones, las recesiones, la producción total de bienes y servicios, el crecimiento de la economía, las tasas de inflación y desempleo, la balanza de pagos y los tipos de cambio entre otros. La macroeconomía analiza las políticas económicas y las variables de estas políticas que influyen en dicho comportamiento: el consumo y la inversión, los determinantes de las variaciones de los salarios y los precios, las políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero y los tipos de interés, la deuda y el gasto público. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos. Distinguiremos principalmente los siguientes mercados: a. Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.). b. Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación). c. Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores). Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, etc. La política económica es competencia del Gobierno, si bien se tiende cada vez más, como así sucede en los países más desarrollados, en dar autonomía al Banco Central para que conduzca la política monetaria (componente de la política económica dirigida al mercado de dinero). Las medidas de política económica tratan de influir sobre la marcha de la economía: por ejemplo, impuestos, gasto público, oferta monetaria, subvenciones, etc., y pretenden conseguir: 08 09 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera a. Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo. b. Una baja tasa de desempleo. c. Estabilidad de los precios. Otros objetivos de la política económica, en la medida en que afectan a la consecución de las metas anteriores, son: a. Mantener unas Cuentas Públicas equilibradas (un déficit elevado presiona al alza a los tipos de interés, afectando negativamente a la inversión). b. Mantener el Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste prolongado termina afectando al tipo de cambio y por tanto a las exportaciones e importaciones). Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 4. El flujo circular de la renta “La complejidad del entorno económico es grande, los modelos explicativos tienden a simplificar la realidad, eligiendo aquellas variables que se consideran significativas.” El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Este modelo nos va a ayudar a entender entre quienes se produce el intercambio, es decir, quienes intervienen en la economía y en qué consiste esos intercambios. Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión. También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio. El modelo más sencillo del flujo circular de la renta representa una economía con sólo dos agentes: las economías domésticas y las empresas. Más adelante, veremos que existen otros agentes, el Estado y el Sector exterior, que, a través de los impuestos y transferencias que realiza el primero a economías domésticas y empresas y las exportaciones e importaciones que realiza el segundo, influyen en el flujo circular de la renta 2. Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El gasto público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas inversiones (las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas) y a los precios. Las economías domésticas son familias o personas que acuden al mercado para adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, es decir, desarrollan el papel de consumidores en la economía. Al mismo tiempo, las economías domésticas son propietarias de los factores productivos tierra, capital y trabajo, que ofrecen para obtener los recursos (dinero) necesarios para acudir al mercado de bienes y servicios y satisfacer sus necesidades 3. Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores, etc. Las empresas son las que producen los bienes y servicios que consumen las economías domésticas y acuden al mercado para adquirir los factores productivos necesarios para producir esos bienes y servicios. 4. Actuaciones sobre el tipo de cambio: influye decisivamente en la posición comercial internacional del país (exportaciones e importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo de cambio se devalúa las importaciones se encarecen). Así pues, este concepto se imagina la economía como un cuerpo en el que existe un doble flujo, uno real de bienes y servicios y factores productivos, y un segundo flujo monetario de precios y rentas. En la figura siguiente podemos ver la relación entre los principales sectores económicos, las familias y las empresas. Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en: 1. 5. Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en el caso anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior. 10 Las familias demandan bienes y servicios a las empresas, y a cambio pagan sus precios, constituyendo un flujo de gasto. Para realizar esta demanda, las familias necesitan los ingresos que obtienen de la prestación de los factores de producción que poseen : el trabajo y el capital. Por esta oferta de factores reciben rentas en forma de salarios, alquileres e intereses. 11 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Por otro lado, las empresas como unidades de producción, ofrecen bienes y servicios a cambio de ingresos en forma de precios y, demandan factores a las familias por las que pagan rentas. Así pues, de este esquema simple de funcionamiento, se pueden observar dos aspectos fundamentales para luego entender los conceptos macroeconómicos: a. Existen dos mercados diferentes, por un lado el de bienes y servicios y, por otro el de factores b. Existen dos flujos contrapuestos, el flujo real, formado por los bienes y factores de producción y, el flujo monetario correspondiente a los gastos y las rentas. La actividad económica se puede desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo resultado. a. Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio. b. Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos bienes y servicios. Vamos a tratar de explicar por qué deben coincidir ambos enfoques: Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la prestación de servicios). Pero en dicho proceso se generan unas rentas que la empresa tiene que pagar (salarios, alquileres, intereses de capital, etc.). La diferencia entre el valor de lo producido y estas rentas es el beneficio de la empresa (que no es sino la renta que percibe el propietario de la empresa). Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen que ser igual al valor de la producción. De esta forma, el modelo de flujo circular debe ser adaptado para que permita ser utilizado en la explicación del funcionamiento del macroentorno. Por ello, se pueden distinguir tres momentos clave en la circulación de los flujos que son : a. El gasto o la demanda agregada b. La producción o la oferta agregada c. La renta La necesidad de bienes y servicios (gasto o demanda agregada), tira de la producción (oferta agregada), y para satisfacer aquella demanda, las empresas tendrán que pagar unas rentas como contraprestación de los factores productivos. Igualmente, la renta permite realizar el gasto iniciándose un nuevo ciclo. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se establece una identidad fundamental de la macroeconomía que siempre deberá cumplirse: La riqueza y el bienestar de una población, va a depender de que esta identidad se produzca con niveles elevados de producción, renta y gasto. Puesto que la complejidad del entorno económico es grande, los modelos explicativos tienden a simplificar la realidad, eligiendo aquellas variables que se consideran significativas. Por ello, se puede hablar de dos modelos fundamentales, el modelo keynesiano que pone énfasis en la Demanda Agregada y que considera que si se consigue determinar la demanda, lo demás será también fácil de conocer y apuesta porque el Estado, mediante la política fiscal o monetaria puede aumentar el gasto, con lo que la producción y la renta también lo harán. Ahora bien, este modelo, no funcionó tras algunas situaciones de crisis económica donde se daba conjuntamente situaciones de inflación y paro que no puede explicar el propio modelo. Por ello, apareció otro basado en el estudio de la Oferta Agregada siendo en la actualidad el modelo que mejor se ajusta a la realidad, pues integra el análisis keynesiano de la demanda junto con la oferta. 12 13 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Para poder comprender mejor el modelo que vamos a ir desarrollando a continuación, es importante diferenciar las distintas partes de que se compone. Para ello, debemos tener en cuenta que el modelo considera que la realidad económica es debida a cuatro sectores económicos: a. Las familias o unidades de consumo : que son la parte de la economía que consume, ahorra, paga impuestos e importa bienes de consumo. b. Las empresas o unidades de producción: que son las encargadas de producir bienes y servicios, demandan parte de estos bienes en forma de inversión, pagan impuestos y cargas sociales, importan equipos de inversión y materias primas, exporta bienes y servicios, paga rentas en forma de salarios, dividendos, intereses, alquileres y beneficios. c. El Sector Público, que comprende todas las Administraciones Públicas, centrales, regionales y locales. Su actuación se limita desde el punto de vista del Gasto, a demandar bienes y servicios del sector productivo y recaudar impuestos. Transfiere como rentas parte de lo recaudado, en forma de pensiones, subsidios, etc y colabora en la producción de bienes como la educación, sanidad, defensa, transportes, etc d. El Sector Exterior: que representa al resto del mundo a través de las relaciones entre la economía nacional y los demás del mundo reflejada mediante la balanza de pagos. Aquí se consideran las exportaciones e importaciones de bienes, servicios, transferencias y capitales. Igualmente, el modelo considera la existencia de tres mercados : a. Mercado de Bienes y Servicios: que considera que el conjunto de la economía produce un solo bien. La producción total de esos bienes puede destinarse al consumo o a la inversión (entendiendo por ésta el flujo de bienes que se dedica a producir nuevos bienes). Así pues, la Demanda y la Oferta Agregada se refiere al conjunto de estos bienes. b. Mercado de Activos: que simplifica el modelo utilizando exclusivamente dos tipos de activos : uno rentable como son los bonos y un segundo activo muy líquido y, en principio, sin rentabilidad, como es el dinero. Por tanto, se puede decir que existen dos mercados de activos : el Mercado de Dinero y el Mercado de Bonos. El análisis de este mercado de activos es complejo, pero fundamental para comprender los mecanismos de financiación de la economía y el funcionamiento del conjunto del sistema financiero. c. Mercado de Trabajo: que representa el mercado del factor de producción de mayor relevancia. Así, en economías que tienen desempleo, éste será un elemento clave a resolver. 14 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Con todo ello, mediante la interacción de estos mercados, surge la determinación de las variables que deben ser analizadas, tales como la renta y la producción (Y) cuya variación mide la tasa de crecimiento de una economía e implícitamente determina el empleo, el nivel general de precios de la economía, los tipos de cambio, los salarios y los tipos de interés. Por último, un tema clave en el análisis económico son las políticas económicas que el Estado, a través de los instrumentos que tiene, puede llevar a cabo para alterar el entorno económico. Básicamente se pueden diferenciar dos tipos de políticas: 1. Políticas de Demanda: que afectan a los diferentes componentes de la Demanda Agregada y para ello se pueden utilizar tres tipos de políticas: a. Política Fiscal: en donde el Estado puede alterar la demanda o el gasto global de una economía mediante actuaciones sobre el Gasto Público y los impuestos. El Presupuesto del Estado es el documento que recoge el detalle de estas acciones y el Déficit Público (o Superavit si lo hay), es la principal consecuencia de dicha política. b. Política Monetaria: en donde el Estado a través del Banco Central actúa en el equilibrio del mercado de activos, en especial mediante la determinación del tipo de interés que afecta directamente sobre la demanda de inversión y el consumo, con ello, afecta a la Demanda Agregada. En el caso de Europa es el Banco Central Europeo quien dictamina las tasas de interés que tiene la Eurozona. c. Política Comercial: mediante la actuación sobre los tipos de cambio o el establecimiento de aranceles o cuotas a la importación, o la concesión de ayudas o subvenciones a las exportaciones con el objetivo de equilibrar el saldo de la balanza comercial, cuya consecuencia será el Déficit Comercial. 2. Políticas de Oferta: que afectan a los diferentes componentes de la Oferta Agregada y que pueden clasificarse en : a. Políticas de Renta: que intentan una redistribución más justa de la renta y la riqueza, es decir, de las rentas de los factores productivos, mediante la concertación y los agentes sociales. b. Políticas Estructurales: mediante las que el Estado intenta actuar directamente sobre los sectores productivos de la economía. Puede ser el caso de los incentivos al I+D+i que intentan reconvertir muchas empresas e industrias. En general, el Estado tiene bastantes instrumentos para actuar mediante Políticas de demanda, actuando con cierta velocidad sobre el Gasto Público o los mercados de activos, sin embargo, las políticas de oferta son más complejas y sus resultados mas inciertos, además de que exigen periodos de maduración mucho mayores y sus efectos se perciben a más largo plazo. 15 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 5. El modelo de demanda agregada “Las familias no consumen según su renta disponible sino según su renta permanente, lo que significa que en los ingresos que reciben hay un componente permanente y otro aleatorio” Como consecuencia del flujo circular de la renta que ya hemos visto, se puede diseñar un modelo de gasto o demanda que entiende que el gasto es la variable que determina todas las demás. Es decir, para un deseo de gasto de bienes y servicios, las empresas intentan satisfacer dicha demanda y producen los bienes y servicios que sean necesarios. Para producir estos bienes se necesitan factores productivos (trabajo y capital) que generan unas rentas. Dichas rentas condicionan a su vez los deseos de gasto o demanda de bienes. Por lo tanto, un mayor deseo de gasto aumenta la producción, la renta y el gasto posterior. Este modelo, al observar preferentemente la demanda, deja en un segundo plano la oferta o la producción, por ello, es preciso que si se quiere ser más riguroso, se complete con el modelo de Oferta Agregada y, con ello, será posible explicar problemas como el desempleo, la inflación o los déficits de una forma más rigurosa y completa. Así pues, determinada la Demanda Agregada (DA) de toda la economía de un país, queda también cuantificada la producción (OA) y la renta (Y), por ello, se pueden utilizar estos términos como equivalentes y tendríamos la primera identidad básica: A la vez, un nivel de producción determinado permite conocer igualmente el volumen de empleo y si aceptamos que existe un nivel de producción máximo (dada la población, el stock de capital y la tecnología), podemos determinar el nivel de desempleo de la economía. A la diferencia entre la producción existente y la que correspondería al pleno empleo, se le llama la brecha de la producción. Mediante las políticas económicas, los gobiernos intentan reducir dicha brecha para así disminuir el paro. Centro Europeo de Postgrado 1. Módulo. Introducción a la Economía Financiera Existe un único mercado: el mercado que existe exclusivamente es el de Bienes y Servicios, por tanto, el resto de mercados (Activos y Trabajo) no se tienen en cuenta. En este mercado hay un solo bien cuyo nivel de producción (y renta) se llama Y, por tanto, esa es la variable del modelo. Al tener un solo tipo de bienes, implica que sirven tanto para consumir como para invertir y si se quiere consumir hay que dejar de invertir (por tanto, no ahorrar). 2. Es un modelo a corto plazo: lo que significa que hay que aceptar cosas como dadas, inalterables en el modelo, tales como la población, la tecnología, la estructura productiva de un país. Por ello, se habla de modelos de equilibrio estático, en donde se aplican perturbaciones a los modelos mientras todo lo demás permanece inalterable. 3. Los precios son constantes: aunque parezca poco realista, permite hacer un análisis básico y comprender la problemática de una economía sin demasiadas interferencias. Si se introduce la variación de precios en la primera fase, puede ser complicado entender el modelo básico. 4. Las empresas son precio-aceptantes: por lo que las empresas desean producir todo lo que es posible para satisfacer la demanda a un determinado precio. Es decir, que si la demanda aumenta, las empresas van a producir más al mismo precio. 5. Hay cuatro sectores en este mercado: que son las familias, las empresas, el sector público y el sector exterior. Vamos a analizar ahora cómo se comportan los distintos componentes: 5.1 Demanda de Consumo El consumo es el principal componente de la Demanda Agregada, debido al deseo de las familias de adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Las familias dedican la mayor parte de sus ingresos al consumo ( C ) y el resto constituye el ahorro de las mismas (S). Por lo tanto, si conocemos la renta de la economía (Y) y lo que las familias dedican a consumir, seremos capaces de determinar sin problemas el ahorro. Igual que el consumo es el deseo de bienes para satisfacer necesidades, el ahorro es del deseo de guardar parte de la producción para ser consumida en el futuro. El consumo depende de diferentes factores, pero su dependencia principal es con el nivel de renta: Se trata pues de un modelo básico y, por ello es un agregado, pues sería muy complicado entender los movimientos macroeconómicos si no se simplifica la realidad. Además parte de unos supuestos fundamentales bajo los que el modelo se apoya: 16 17 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Si la renta aumenta el consumo aumenta y si la renta baja el consumo baja. Parece lógico que si las personas tienen más dinero para gastar, consuman más, y si tienen menos consuman menos. Pero es necesario precisar más pues, por lo general, se acepta que en términos agregados, las familias no gastan todos sus ingresos en consumo, sino un porcentaje de los mismos que puede ser el 40%, el 80% o el 90% de su renta, dependiendo de su propensión a consumir (lo que depende claramente de los hábitos de las familias). Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Hay teorías que afirman que las familias no consumen según su renta disponible sino según su renta permanente, lo que significa que en los ingresos que reciben hay un componente permanente y otro aleatorio, siendo el primero el determinante del consumo. Mediante esta teoría se explica por qué en ocasiones sube la renta y no lo hace el consumo, pues si las familias consideran que esta subida es coyuntural no la incorporarán al consumo. Otro factor que afecta al consumo son los tipos de interés ya que si son elevados, las familias decidirán ahorrar para obtener rentas y posponer el consumo hoy para hacerlo mañana, por tanto, el tipo de interés tiene un triple efecto sobre el consumo Las decisiones de consumo intertemporal (ahorro hoy y consumo mañana) A partir de esta relación podemos expresar la función de consumo que es la que determina el volumen de consumo para cada nivel de renta disponible: Donde: C es el consumo realizado en esta economía y Co es el consumo autónomo, es decir, aquel que se realiza aunque no haya ingresos, por lo tanto, es el consumo de supervivencia (para cubrir las necesidades básicas) que se financia básicamente con ahorros, préstamos o con ayudas. C1 es la pendiente de la curva y se le denomina propensión marginal a consumir (PMC) e indica el porcentaje que se destina al consumo cuando existen variaciones en la renta. Puede tener valores entre 0 y 1, de tal forma que cuando aumenta la renta, una parte se destina a consumo y otra parte al ahorro. Así pues, sería igual a 0 si cualquier incremento de renta se destinara en su totalidad al ahorro, y tomaría valor 1 si dicho incremento se destinara en su totalidad al consumo. “Y” como ya sabemos es la demanda agregada o renta disponible, realmente es la renta disponible, que en un modelo simplificado coincide con la demanda agregada, pero debemos recordar que cuando se considera la existencia del Sector Público (Gasto Público, Impuestos, Pensiones, Subsidios, etc), lo que queda a las familias es la renta disponible y no la renta total. Consumo de bienes duraderos, que suele ser financiado debido a que normalmente tienen un elevado precio y se suelen comprar a plazos solicitando un préstamo en el que los tipos de interés tienen un efecto relevante (coche, electrodomésticos, etc) El último factor que afecta al consumo es la riqueza de las familias, que se define como el conjunto de activos de todo tipo que vienen valorados a sus respectivos precios de mercado y deflactados por el nivel de precios (inflación) para tener una idea de lo que se puede comprar con estos activos. Aquellas economías donde los niveles de riqueza son elevados consumen mas de lo que podría pronosticarse en función de sus ingresos y su propensión marginal a consumir. Un aspecto relevante es el del Ahorro, pues ya sabemos que es complementario en el modelo al consumo. El consumo y el ahorro coinciden con el total de ingresos de una economía (la renta Y), con lo que igualmente podemos afirmar que la expresión que relaciona el ahorro con la renta es similar a la del consumo, es decir, podemos afirmar que : Donde s es la Propensión Marginal a Ahorrar (PMA) e indica que si existen variaciones en la renta, el ahorro también lo hará en la proporción correspondiente y con el mismo signo. 18 19 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 5.2. La demanda de inversión Una vez visto el primer componente de la Demanda Agregada, pasamos a estudiar el segundo, la demanda de inversión. Invertir consiste en adquirir bienes para producir otros bienes, es decir, la inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva de las empresa (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones...), como los incrementos de las existencias en el almacén (inversión en stock). Por tanto, esta acción es realizada por los empresarios no para satisfacer una necesidad de consumo sino para que el resultado de dicha inversión les suponga en el futuro unos ingresos superiores que servirán para satisfacer sus necesidades de consumo o simplemente aumentar su riqueza. Los bienes y servicios dedicados a la inversión suelen diferenciarse en tres categorías básicas, por un lado las existencias (capital circulante), los equipamientos y plantas industriales (capital fijo) y las infraestructuras y edificios (capital social). El modelo básico sólo considera que en el corto plazo sólo pueden variar el nivel de existencias y no es posible modificar el resto de categorías. Imaginemos que los deseos de consumo crecen, los empresarios verán que sus niveles de existencias caen por debajo de lo deseado, atienden la demanda de consumo y aumentan la producción al realizar nuevos pedidos. Si las existencias de las empresas caen es porque su inversión en existencias es menor de lo deseado. Si el consumo cae, aumentarán las existencias y se producirá el mecanismo de ajuste inverso. Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Como se puede observar en la gráfica, la curva tiene pendiente negativa (relación inversa entre inversión y tipos de interés). Vamos a analizar ahora como funciona esta curva, partiendo de una situación del punto A: Variaciones del tipo de interés producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que variaciones en el nivel de renta originan desplazamientos de la propia curva: Si aumenta la renta la curva se desplaza hacia la derecha y para un tipo de interés determinado la inversión será mayor. Si disminuye la renta la curva se desplaza hacia la izquierda y para un tipo de interés determinado la inversión será menor. 5.3. El Estado y la Demanda Agregada Al considerar un tercer sector económico en el modelo de demanda o gasto, se produce una importante alteración en la identidad macroeconómica básica. Al tener en cuenta al sector público se producen dos importantes alteraciones en la identidad que conocemos de la demanda agregada. Por un lado, el Estado se convierte en una unidad más de gasto, demanda por tanto bienes y servicios por medio del Gasto Público (G). Por otro lado, de los ingresos de las familias que se dedicaban al consumo (C) y al ahorro (S), ahora tendrán que detraer una cantidad para pagar sus impuestos (T). El nivel de renta. Si aumenta la renta aumenta la inversión (se dispone de mayor capacidad para financiar nuevos proyectos) y si disminuye la renta también disminuye la inversión. A efectos de simplificación vamos a considerar el Gasto Público como un término fijo, es decir, suponemos que se determina a través de los Presupuestos Generales del Estado de una forma exógena al modelo y no tiene ningún tipo de dependencia con la renta. No obstante, en la realidad, en el caso del gasto público existe una relación directa con el nivel de renta, ya que si aumenta la renta aumentan los impuestos (al considerar que dependen de la renta por ser impuestos directos), por lo que el Estado recauda más y puede gastar más. 2. El tipo de interés. La relación es inversa: si aumentan los tipos disminuye la inversión (resulta más caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos de inversión cuya rentabilidad sea lo suficientemente atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuyen los tipos aumenta la inversión (es más barato endeudarse para acometer nuevos proyectos). A continuación se representa la ecuación que relaciona la inversión con la renta (Y) y los tipos de interés (r). En cuanto a los impuestos (T) supondremos que son directos (en proporción a la renta) lo que significa que la función de impuestos (T) estará relacionada con la renta por medio de la tasa media impositiva (t) que tendrá un valor entre 0 y 1 y que se expresa en tanto por uno sobre la renta. Por ejemplo, si la tasa es 0.3 significa que se paga el 30% de impuestos sobre la renta, en término medio, independientemente de que los agentes con mayor riqueza paguen un porcentaje mayor de sus ingresos. Así pues, la expresión que relaciona los impuestos con la renta sería: La inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables: 1. También influye en gran medida un factor de carácter psicológico, las expectativas empresariales, aunque es difícilmente cuantificable. 20 21 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Es importante concretar una última cuestión antes de entrar en la determinación de la renta, pues como se ha indicado en el análisis de la demanda de consumo (C), dicho nivel dependía de la renta, realmente de la renta disponible por las familias, y dicha renta disponible es la que queda una vez que las familias han pagado sus impuestos. Si consideramos ahora la existencia del sector público, es importante tener en cuenta el efecto que sobre las familias tienen los impuestos y, por ello, hay que reformular la demanda de consumo. La pendiente es positiva ya que hemos visto que varios de sus componentes (consumo, inversión y gasto público) están relacionados positivamente con el nivel de renta. La renta disponible será: Si la cantidad demandada es de 1.000 millones de euros (eje vertical), la producción ofrecida será también de 1.000 millones de euros (eje horizontal), ni uno más, ni uno menos, por lo que el punto en el que se cruzan ambas líneas (“A”) se dice que es el punto de equilibrio de la economía. Así pues, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada y no queda nada por comprar, ni nada por vender. En cuanto al consumo la expresión ahora será: Como se puede observar la propensión marginal a consumir queda reducida ahora por el efecto de los impuestos y, por tanto, se consume menos (pasando del punto A al punto C). Igualmente, una disminución de los impuestos aumenta el nivel de consumo para cada nivel de renta. Una vez analizados los distintos componentes de la demanda de bienes y servicios vamos a dibujar su curva. En ella se relaciona la demanda de bienes con la producción ofrecida por las empresas. Se ha dibujado una línea que parte del origen y que tiene un ángulo de 45%: los puntos de esa línea cumplen la condición que habíamos fijado de que la oferta fuese igual que la demanda). Si la economía se encontrara en un punto (“B”) como se puede observar en la siguiente gráfica (ver en la siguiente página), en el que la cantidad demandada fuera mayor que la ofertada, habría demanda insatisfecha (la gente que no podría comprar aquello que desea) lo que llevaría a las empresas a aumentar su producción hasta que de nuevo la oferta agregada iguale a la demanda agregada. Si, por el contrario, la cantidad demandada fuera menor que la ofertada (punto “C”), habría productos que se quedarían sin vender lo que llevaría a las empresas a reducir su producción hasta que nuevamente la oferta agregada igualase a la demanda agregada. Por tanto, en resumen, una variación en el nivel de Inversión, Consumo o Gasto Público, tiene como efecto una variación en la Demanda Agregada. Por ello, las políticas fiscales y monetarias van a buscar actuar sobre los principales factores que determinan tanto el Consumo de las Familias (Impuestos y Consumo Autónomo), la Inversión de las Empresas (Inversión autónoma y tipos de Interés) o el Gasto Público (Impuestos y Subvenciones), para así actuar sobre el crecimiento económico y hacer frente a situaciones adversas. 22 23 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera 5.4. Relación entre Ahorro (S) e Inversión (I) Si operamos con la ecuación tenemos: Y - C - G = I + (X-M) El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un mayor nivel de vida. La renta que genera un país se destina una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo una relación directa entre dicho ahorro y la inversión. En toda economía siempre se cumple: Por otra parte, ya vimos antes que el ahorro se puede expresar: S = Y - C - G AHORRO = INVERSIÓN El mercado de bienes es aquel en el que se compran y venden bienes y servicios. Este mercado nos va a permitir analizar cómo se determina en una economía el nivel de producción de equilibrio en el corto plazo. En este corto plazo supondremos que el nivel de producción de equilibrio viene determinado por la demanda: es decir, las empresas producirán todo aquellos que les sean demandado (es la hipótesis que utiliza una de las principales escuelas de economía, la escuela Keynesiana). Se entiende que se produce un equilibrio entre la demanda y el nivel de renta, por lo que la Producción (Y) coincide con la Demanda Agregada (DA). La demanda agregada (equivalente al PIB) se define como: Y = C + I + G + (X-M)=DA=C+S+T Donde: Y (PIB), C (Consumo), I (Inversión), G (Gasto Público). Simplificando quedaria: S + T = I + G + (X-M) Si consideramos que estamos en una economía donde sólo hay familias y empresas, es decir, no existe ni el Sector Público (G) ni el Sector Exterior (X-M), podemos decir que se cumple la siguiente igualdad C + S = Y = C + I por lo que se llega a que S = I Por tanto, para que un país invierta más debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su renta y queda demostrado que en un país el ahorro debe ser igual a la inversión. Si hubiésemos considerado el efecto del Estado, tendríamos que hacer el supuesto de que el Gasto Público (G) coincide con los ingresos del Estado (T) que son los impuestos que pagan las empresas y las familias, por lo que se llegaría a la misma igualdad. En el caso de considerar una economía en donde existen relaciones comerciales con el exterior, la relación que acabamos de explicar (S = I) también se cumple cuando se considera el sector exterior. En este caso: Luego, podemos concluir que: S = I + (X-M) Por otra parte, la posición neta de comercio exterior (X-M) es igual a la inversión exterior neta (IEN). Para entender mejor este concepto supongamos que España tienen un superávit comercial con Marruecos (X-M > 0), por lo que las empresas exportadoras españolas irán al Banco de España a cambiar los dirham recibidos por euros, lo que producirá un aumento de sus depósitos en dirham. Por tanto, España aumentará su posesión de activos dirham (el dirham es un activo marroquí), o lo que es lo mismo, incrementará su inversión exterior neta (en la misma cuantía que el superávit comercial). Por lo tanto: S = I + IEN Es decir, que el ahorro es igual a la inversión interior más la inversión exterior neta y si España ahorra una determinada cantidad, ésta se destinará bien a financiar la inversión interior, bien a financiar la inversión exterior. 5.5. La paradoja de la frugalidad Todo el mundo piensa que el ahorro es bueno para la economía y que si un país o una población es frugal será mucho mejor que otra derrochadora que gasta toda su renta, por tanto, si consiguiéramos mediante algún tipo de incentivo que las familias ahorraran más (consumiendo menos) podría pensarse que la economía iría mejor. Nada más lejos de la realidad, pues una economía que ve aumentar su propensión marginal al ahorro, reduce el nivel de renta de equilibrio y termina ahorrando en términos absolutos la misma cantidad que antes. Las familias, al modificar su comportamiento hacia el ahorro también han alterado los hábitos de consumo, y la disminución de éste hace decrecer la demanda agregada lo que origina un exceso de bienes y los empresarios ven caer sus ventas y disminuyen la producción. Al caer dicha producción disminuye el ahorro hasta que nuevamente coincida con la inversión deseada que se ha mantenido inalterable, por lo que se terminaría ahorrando lo mismo en términos absolutos, es decir, lo necesario para financiar la inversión que no ha sido alterada. Así pues, en momentos de recesión económica, fomentar la frugalidad es un error que agudiza la recesión (por eso la medida del Gobierno de España de dar 400 € a cada individuo para fomentar el consumo). Sin embargo, cuando la demanda es muy elevada y lleva a la economía hacia la inflación, puede ser interesante fomentar el ahorro para que así, por la caída del consumo disminuya la presión hacia la demanda. Y = C + I + G + (X-M) Donde (X-M) es la posición neta de comercio exterior (exportaciones-importaciones). 24 25 Centro Europeo de Postgrado Módulo. Introducción a la Economía Financiera Dato importante Para que un país invierta más debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su renta y queda demostrado que en un país el ahorro debe ser igual a la inversión. 5.6. El efecto multiplicador Si suponemos que la economía se encuentra en equilibrio y de repente se produce un aumento de la inversión (por ejemplo, llega un inversor extranjero y realiza una fuerte inversión) o del gasto público (por ejemplo, el Gobierno decide realizar elevadas inversiones en carreteras) sería interesante analizar lo que le ocurre a la producción de equilibrio. Podemos decir que de entrada aumenta, ya que tanto la inversión como el gasto público son componentes de la demanda agregada, luego si aumentan ellos, ésta aumenta en la misma cuantía. Pero al aumentar la demanda agregada, y por tanto la rent

Use Quizgecko on...
Browser
Browser