España en el Siglo XVIII PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento resume la historia de España en el siglo XVIII, centrándose en el sistema político, social y económico del Antiguo Régimen. Se incluyen aspectos como la sociedad estamental, la economía preindustrial y el absolutismo. Además, se describe la Guerra de Sucesión Española.

Full Transcript

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII ¿Qué es el Antiguo Régimen? Es un sistema político, económico y social basado en la desigualdad, dividido en tres estamentos: la Nobleza, el Clero y el Pueblo Llano. Su régimen demográfico se caracteriza por altas tasas de natalidad, mortalidad y un crecimiento vegetativo mu...

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII ¿Qué es el Antiguo Régimen? Es un sistema político, económico y social basado en la desigualdad, dividido en tres estamentos: la Nobleza, el Clero y el Pueblo Llano. Su régimen demográfico se caracteriza por altas tasas de natalidad, mortalidad y un crecimiento vegetativo muy lento. Su economía era de base agraria, y su sistema político estaba regido por la monarquía absoluta. Sociedad Estamental La existencia de los privilegiados, como la Nobleza y el Clero, les otorgaba grandes ventajas frente al tercer estado, como no pagar impuestos. En cambio, en el inmovilismo, los estamentos estaban definidos desde el nacimiento. Privilegiados ❖ Nobleza: La alta Nobleza poseía tierras, adquiría todos los cargos y gozaba de privilegios económicos y fiscales, mientras que la baja nobleza, debido a su situación económica, trataba de emparentar con la burguesía. ❖ Clero: Poseen tierras y cobran el diezmo. También tienen un grupo heterogéneo que se divide en bajo clero y alto clero No Privilegiados ★ Pueblo llano: Representan el 90% de la población, oposición a los privilegiados y reivindican la igualdad civil. ★ Burguesía: Grandes artesanos, comerciantes y banqueros aumentaron su riqueza durante el siglo XVIII y aspiraban a tener poder político y a lograr la igualdad. ★ Campesinos: El grupo más numeroso tenía condiciones de vida muy duras. Trabajaban las tierras de la nobleza y la Iglesia, y pagaban impuestos al rey y a la Iglesia (diezmo). Economía Preindustrial ¾ de la población europea seguía viviendo en el campo en el siglo XVIII. La tierra pertenecía al 10%, que eran la nobleza y la Iglesia. Las condiciones económicas de los campesinos eran muy duras. Las tierras de la nobleza no podían dividirse porque todo se le daba al hijo mayor (mayorazgo), y las tierras de la Iglesia, llamadas 'bienes de manos muertas' (tierras que no se trabajaban y no producían mucho), tampoco podían ser vendidas. Se practicaba una agricultura de subsistencia con herramientas rudimentarias y se dependía del clima. Debido a esto, se perdían cosechas, lo que provocaba hambrunas. Las actividades artesanales eran controladas por los gremios: ❖ Asociaciones de artesanos del mismo oficio que regulaban la producción ❖ Trabajan en pequeños talleres, usando herramientas sencillas El absolutismo Era un sistema político vigente en la mayor parte de Europa, donde el poder era ejercido por el rey, quien gobernaba con la gracia de Dios y contaba con el apoyo de las Cortes o Estados Generales, controlados por la nobleza. El rey concentraba todos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial: Elaboraba Leyes Gobernaba Nombraba a los jueces La Guerra de Sucesión Española Carlos II murió sin descendencia en 1700 y nombró como heredero a Felipe de Borbón, quien, tras la guerra, se convirtió en Felipe V. Con este hecho, se produjo la llegada de la dinastía borbónica a España, lo que, tras la muerte del rey, provocó un enfrentamiento entre Francia y el Imperio Alemán. La posibilidad de que un miembro de los Borbón pudiera hacerse con la herencia española alarmó a las potencias europeas, temerosas ante la formación de un poderoso bloque franco-español. Luis XIV había reconocido los derechos sucesorios de Felipe V al trono francés, lo que podría suponer en el futuro la unión de dos grandes potencias, Francia y España, en una misma corona. Conflicto internacional.- Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austriaco apoyaban al archiduque Carlos de Austria, mientras que España y Francia apoyaban a Felipe de Borbón. Conflicto Nacional.- El conflicto terminó en una guerra civil en la que Castilla apoyó a Felipe de Borbón, mientras que en los territorios de la Corona de Aragón se apoyaba a Carlos de Austria, por miedo a que el absolutismo y centralismo borbónico acabaran con sus fueros. En un primer momento, la coalición austriaca fue favorable, y Collas desembarcó en Valencia, haciéndose fuerte en los reinos de la Corona de Aragón. El bando borbónico sufrió diversas derrotas; sin embargo, en 1707, la Batalla de Almansa permitió a Felipe conquistar los reinos de Valencia y Aragón. En 1711, el archiduque Carlos de Austria fue nombrado emperador, lo que puso fin al conflicto, ya que sus aliados, alarmados igualmente por la posibilidad de un poderoso bloque hispano-austríaco, le retiraron su apoyo. A su vez, ese mismo año, Felipe V renunció. Se firmó el Tratado de Utrecht (1713), por el cual Felipe V fue reconocido como el rey de España, aunque se perdieron territorios en Flandes e Italia, que fueron cedidos a Austria. También se cedieron Gibraltar y Menorca al Reino Unido, y se le otorgaron ventajas comerciales con América. Los Primeros Borbones: Felipe V y Fernando VI Felipe V y Fernando VI implantaron el modelo de gobierno Francés basado en el absolutismo centralista, mismas leyes para todos 1. Monarca con poder absoluto, asistido por secretarios. 2. Castilla se convierte en el eje del Estado y su idioma en el único oficial. 3. El Consejo de Castilla se transforma en el Consejo de Estado. 4. Las Cortes desaparecen. Quisieron unificar todo el territorio con: Leyes únicas Misma administración Mismas Instituciones El Uniformismo Territorial.- Felipe V acentuó la centralización y uniformidad administrativa del país al promulgar los Decretos de Nueva Planta: Anuló los fueros de Aragón por no apoyar en la Guerra de Sucesión. Se impuso el sistema administrativo de Castilla en todo el territorio. El territorio quedó dividido en provincias, gobernadas por un capitán general. Se crearon audiencias para impartir justicia. Los corregidores se encargaban del gobierno de los municipios. Los intendentes recaudaban los impuestos. Se creó la figura del secretario de despacho (ministro). Se creó un ejército permanente y profesionalizado, y se fomentó la creación de nuevos astilleros y arsenales para disponer de una marina de guerra poderosa. Además, se inició una política económica para promover la industria y el comercio colonial. Se crearon reales fábricas y se fomentaron todo tipo de obras públicas con el objetivo de mejorar las comunicaciones entre la periferia y el interior de Castilla. Se trasladó la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, encargada de gestionar el comercio con América. La Política Exterior de los Borbones.- El objetivo de Felipe V era recuperar los territorios y asegurar el Imperio español. Se llevó a cabo una política de negociación con las demás potencias, y de esta forma, España firmó con Francia los Pactos de Familia. La Ilustración y Critica al Antiguo Régimen.- La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen. Las características esenciales del pensamiento ilustrado son: El predominio de la razón frente a la tradición, lo sobrenatural y la superstición. La tolerancia religiosa (pluralidad de creencias). La educación (dirigida por el Estado) como instrumento para difundir la razón. Su difusión en España estuvo alentada y protegida por la propia monarquía. La Ilustración en España tuvo rasgos propios y diferenciadores del resto de Europa: ○ Fue un movimiento muy minoritario, presente entre algunos intelectuales de la nobleza y de la burguesía (como Campomanes, Jovellanos y Olavide). ○ Al ser fomentada por la monarquía (Fernando VI, Carlos III), no planteó cambios sociales ni políticos. ○ Sus ideas se difundieron en tertulias y en las sociedades económicas de amigos del país. ○ Los ilustrados impulsaron la creación de academias como las de lengua, bellas artes, historia y medicina. El Despotismo Ilustrado.- En el siglo XVII, las monarquías absolutas aplicaron una política de reformas basada en una corriente filosófica nueva: la Ilustración. Estas reformas incluyeron la modernización de la administración, el ejército, la economía, la industria y el comercio, así como el fomento del avance científico y la educación, pero sin alterar la base social y política del Antiguo Régimen. Despotismo Ilustrado de Carlos III.- Carlos III fue el mejor representante del despotismo ilustrado en los primeros años de su reinado. Guiado por extranjeros como Esquilache, llevó a cabo reformas que iban en contra de los intereses de los privilegiados. El motín de Esquilache se produjo por una crisis de subsistencia (hambre) promovida por las clases privilegiadas. Tras el motín, Carlos III nombró ministros españoles como Aranda, Campomanes y Jovellanos, quienes aplicaron diversas medidas para modernizar el país. Reformas religiosas: Se llevó a cabo una política regalista que trataba de disminuir el poder de la Iglesia y de la Inquisición. Se expulsó a los jesuitas. Reformas económicas: Se estableció el libre comercio con América. Se construyeron canales de riego (como el Canal Imperial). Se cultivaron nuevas tierras. Se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País, que eran grupos de ilustrados que intercambiaban ideas sobre diversos temas, entre ellos la fundación de escuelas de oficios. Se implementaron nuevos impuestos, como la Lotería Nacional. Reformas sociales: Se apoyó el desarrollo educativo y científico. TEMA 2: La Crisis del Antiguo Régimen El Reinado de Carlos IV (1788-1808) El inicio del reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa. En España, se identificó la Ilustración con la revolución, por lo que las reformas iniciadas por su padre se paralizaron. Los ministros de Carlos IV tuvieron que hacer frente a la crisis de la Hacienda Real. En política exterior, España participó en la lucha contra la Francia revolucionaria, lo que resultó en grandes derrotas. El conde de Floridablanca, nombrado primer ministro por el rey, y su sucesor, el conde de Aranda, practicaron una política de neutralidad con Francia porque consideraban que el verdadero rival de España era Inglaterra, que intentaba arrebatarle sus territorios americanos. Aranda fue sustituido por Manuel Godoy, un militar que no agradaba a parte de la nobleza ni al clero por sus ideas reformistas. En 1796 se firmó el Tratado de San Ildefonso, por el que se retomaban los Pactos de Familia con Francia. Debido a este tratado, España se enfrentó al Reino Unido en la Batalla de Trafalgar (1805), en la cual fuimos derrotados. Tras la derrota de Trafalgar, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau (1807) con Napoleón, por el cual se permitió que las tropas francesas pasaran por España para invadir Portugal. Los franceses ocuparon algunas ciudades españolas. Estos hechos dieron lugar al Motín de Aranjuez (1808), que provocó la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII y la destitución de Godoy. Abdicación de Bayona (1808) Ante estos acontecimientos, Napoleón Bonaparte convocó a la familia real española en Bayona y obligó a Fernando VII a abdicar en favor de su padre, Carlos IV. Posteriormente, Carlos IV cedió la corona a Napoleón, quien finalmente nombró a su hermano José I Bonaparte como rey de España. La guerra de la Independencia.- El secuestro de la familia real fue el desencadenante del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid, que se extendió por el resto de España, dando lugar a la Guerra de Independencia. Fue una guerra de liberación contra los franceses, pero también una guerra civil: Afrancesados: quienes defendían a José I Bonaparte. Patriotas: quienes defendían a Fernando VII. La guerra fue dura; ciudades como Zaragoza o Gerona sufrieron largos y duros asedios. El pueblo llano se agrupó en guerrillas, grupos de civiles que peleaban contra las vanguardias y retaguardias del ejército francés. La guerra tuvo tres fases: 1. Primera fase (hasta finales de 1808): Sublevación de Madrid, Zaragoza y Gerona sitiadas. Los franceses son derrotados en Bailén. 2. Segunda fase (1808-1812): Dominio francés de casi toda la península. 3. Tercera fase (1812-1814): Declive de Napoleón en Europa. Las tropas anglo-españolas vencen a los franceses en Arapiles, Vitoria y San Marcial. Las Cortes de Cadiz y la Constitución de 1812.- Ante el vacío de poder, se crearon juntas para organizar la lucha. La Junta Central Suprema, en 1810, convocó las Cortes de Cádiz. Estas cortes estaban formadas por: Mayoría de diputados liberales. Minoría de absolutistas. Diputados americanos. Constitución de 1812 (La Pepa): En ella se reflejaban los principios del liberalismo político: Soberanía nacional: El poder lo tiene el pueblo. Monarquía moderada hereditaria: El rey tiene menos poder. División de poderes: ○ Legislativo: Cortes. ○ Ejecutivo: Rey + Gobierno. ○ Judicial: Jueces independientes. Declaración de derechos. Sufragio universal masculino. Se establece la religión católica como religión oficial. Además, en las Cortes de Cádiz se realizaron reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen: ★ Se suprimieron los señoríos y los gremios. ★ Se abolió la Inquisición. ★ Se declaró la igualdad de los españoles ante la ley (Fin de la sociedad estamental). El Reinado de Fernando VII (1814-1833).- El reinado de Fernando VII se divide en las siguientes etapas: Exento absolutista (1814-1820) Trento Liberal (1820-1823) Década ominosa (1823-1833) Sexenio Absolutista (1814- 1820) Los diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz publicaron el Manifiesto de los Persas, en el que se pedía la vuelta al absolutismo. Mediante el decreto desde Valencia del 4 de mayo de 1814, Fernando VII derogaba la Constitución de 1812, comenzó a gobernar de forma absoluta. En cuanto a la labor de los gobiernos de Fernando VII, hay que decir que fue desastrosa: la Hacienda estaba prácticamente en bancarrota, y la guerra de América se llevaba los pocos progresos e ingresos de la Hacienda. Los liberales fueron perseguidos, por lo que muchos de ellos tuvieron que exiliarse. Durante este periodo, se produjeron pronunciamientos y sublevaciones de los liberales apoyados por el ejército. Trienio Liberal (1820-1823) Comenzando con el pronunciamiento de Riego en 1820, Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución de 1812 y se restauró la labor legislativa de Cádiz. Durante este periodo, surgieron dos grupos entre los liberales: Moderados: Partidarios de reformas suaves que fueron aceptadas por el rey y las clases dominantes. Exaltados: Defendían reformas radicales. Fernando pidió ayuda a las monarquías absolutas de Europa. El trienio liberal concluyó con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis (Santa Alianza).

Use Quizgecko on...
Browser
Browser