🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Corto 2 tema 5.6.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Guía 2. Tema 5: El Sistema tegumentario.  Actividad: Desarrollo de guía. Tarea 2. No entregable.  Presentación: Elaboración a mano  Nivel cognitivo: Crear un cuadro con los niveles de organización funcional del cuerpo humano  Indicaciones: Con el auxilio del...

Guía 2. Tema 5: El Sistema tegumentario.  Actividad: Desarrollo de guía. Tarea 2. No entregable.  Presentación: Elaboración a mano  Nivel cognitivo: Crear un cuadro con los niveles de organización funcional del cuerpo humano  Indicaciones: Con el auxilio del libro de texto. Capítulo 15. Sistema tegumentario (Pág. 524) SISTEMA TEGUMENTARIO Estratos de Compuesta: por un epitelio estratificado plano cornificado que crece continuamente, pero mantiene su espesor normal por el la piel proceso de descamación. La epidermis deriva del ectodermo. En el que pueden identificarse cuatro estratos bien definidos. En el caso de la piel gruesa hay un quinto estrato. Desde la profundidad hasta la superficie, los estratos son:  Estrato basal: también llamado estrato germinativo por la presencia de células con actividad mitótica, que son las células madre de la epidermis (las células son pequeñas y cúbicas o cilíndricas bajas); el estrato basal consiste en una capa celular de una sola célula de espesor que se apoya en la lámina basal  Estrato espinoso: también llamado capa espinocítica o de células espinosas por el aspecto microscópico óptico característico de sus componentes celulares, los cuales tienen proyecciones cortas que se extienden de una célula a otra; Epidermis  Estrato granuloso: es la capa más superficial de la porción no queratinizada de la epidermis; Este estrato tiene de una a tres células de espesor cuyas células contienen gránulos abundantes de queratohialina conspicuos que se tiñen con intensidad;  Estrato lúcido: limitado a la piel gruesa y considerado una subdivisión del estrato córneo y suele presentar un aspecto retráctil y se tiñe poco.  Estrato córneo, consiste en células escamosas anucleadas repletas de filamentos de queratina. El estrato córneo es la capa de espesor más variable y es la de mayor grosor en la piel gruesa. El espesor de este estrato constituye la principal diferencia entre la epidermis de la piel gruesa y fina. Esta capa córnea se torna aún más gruesa en los sitios sometidos a una fricción mayor, como ocurre en la formación de callos en las palmas de las manos y en los pulpejos de los dedos. Dermis Compuesta: un tejido conjuntivo denso que imparte sostén mecánico, resistencia y espesor a la piel. La dermis deriva del mesodermo. La dermis se divide en dos estratos principales: la dermis papilar y la dermis reticular.  Dermis papilar: la capa más superficial, consiste en tejido conjuntivo laxo ubicado justo debajo de la epidermis. La dermis papilar es relativamente delgada e incluye la sustancia de las papilas y crestas dérmicas, contiene vasos sanguíneos que irrigan la epidermis pero no entran en ella, también contiene evaginaciones nerviosas que, o bien terminan en la dermis o penetran la lámina basal para introducirse en el compartimento epitelial.  Dermis reticular: es profunda con respecto a la dermis papilar. Si bien su espesor varía en diferentes partes de la superficie corporal, siempre es bastante más gruesa y contiene menos células que la dermis papilar. Se caracteriza por los gruesos haces irregulares de fibras de colágeno, en su mayoría tipo I, y por las fibras elásticas menos delicadas. Se puede encontrar en la piel de las aréolas, del pene, del escroto y del periné, las células del músculo liso forman una red laxa en las partes más profundas de la dermis reticular. Esta disposición causa las arrugas de la piel en estos sitios, en particular en los órganos eréctiles. Justo debajo de la dermis reticular pueden encontrarse capas de tejido adiposo, músculo liso y, en algunos sitios, músculo estriado  Contiene: cantidades variables de tejido adiposo organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo.  Se encuentra: a mas profundidad que la dermis y equivale a la fascia Hipodermis subcutánea de los anatomistas.  En las personas bien alimentadas y que viven en climas fríos, el tejido adiposo puede ser bastante grueso. Comprende las estructuras y los productos tegumentarios siguientes: Derivados de  Folículos pilosos y pelo. la piel  Glándulas sudoríparas. (anexos  Glándulas sebáceas. cutáneos)  Uñas.  Glándulas mamarias. Función de la El sistema tegumentario cumple funciones esenciales relacionadas con piel su ubicación en la superficie externa. La piel y sus anexos constituyen un órgano complejo compuesto por muchos tipos celulares diferentes. La diversidad de estas células y su capacidad para trabajar en conjunto proporcionan muchas funciones que permiten a la persona enfrentarse con el medio-ambiente externo.  Actúa como barrera: protege contra afgentes físicos, químicos y biológicos del medio externo (es decir barrera mecánica, barrera de permeabilidad, barrera ultravioleta).  Provee información inmunitaria obtenida durante el procesamiento de antígenos a las células efectoras adecuadas del tejido linfático.  Participa en la homeostasis mediante la regulación de la temperatura corporal y la pérdida de agua.  Transmite información sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso.  Desempeña funciones endocrinas mediante la secreción de hormonas, citocinas y factores de crecimiento al convertir moléculas precursoras en moléculas con actividad hormonal (vitamina D3).  Interviene en la excreción a través de la secreción exocrina de las glándulas sudoríparas, sebáceas y apocrinas. La piel se clasifica en fina y gruesa, un reflejo de su espesor y su ubicación. El espesor de la piel varía sobre la superficie del cuerpo, desde menos de 1mm a más de 5mm. Sin embargo, la piel es, obviamente, diferente desde los puntos de vista macroscópico y microscópico en dos sitios: las palmas de las manos y las plantas de los pies Estas regiones están sometidas a una fricción intensa, carecen de pelo y poseen una capa Clasificación epidérmica mucho más gruesa que la piel de de la piel  Piel gruesa: cualquier otro lugar. La piel más gruesa se encuentra en la parte superior del dorso donde la dermis tiene un gran espesor. En otros lugares, la piel posee una epidermis más delgada, contiene folículos pilosos en casi toda su  Piel fina: extensión. Esta se puede encontrar en algunos otros sitios, como el párpado, aquí la piel es muy delgada. Etiquete las estructuras de la piel y las áreas indicadas por líneas guía y corchetes en la figura. (Págs. 525 y 541): Epidermis (1), dermis (2), hipodermis (tejido celular subcutáneo) (3), pelo (4), receptor (corpúsculo de Vater Paccini) (5), bulbo del pelo (6), vasos sanguíneos (7), glándula sudoríparaecrina (8), capa reticular (9), músculo erector del pelo (10), glándula sebácea (11), médula del pelo (12), paila dérmica (13), estratos de la piel: basal (germinativo)(14), espinoso (15), granuloso (16), lúcido (17), y el córneo (18). Distinguir las diferentes capas (estratos) de la epidermis atendiendo a sus características morfológicas, y las células que presenta. Interpretar el proceso de queratinización. Interpretación: El proceso de queratinización es un proceso biológico en el que las células epidérmicas se transforman en células llenas de queratina, una proteína fibrosa. La queratinización es esencial para la formación de tejidos queratinizados, como la piel, el cabello y las uñas. El proceso de queratinización comienza en la capa basal de la epidermis, donde las células madre se dividen y dan origen a las células queratinocíticas. Estas células migran hacia arriba en la epidermis a través de capas sucesivas, mientras experimentan cambios bioquímicos y morfológicos. A medida que las células queratinocíticas se alejan de la fuente de nutrientes, su núcleo se desintegra y se forma un núcleo córneo denso en su interior. Estas células se llenan de queratina, una proteína rica en aminoácidos azufrados, que les proporciona resistencia y rigidez. Además, se unen entre sí mediante uniones celulares especializadas llamadas desmosomas. A medida que las células queratinocíticas siguen migrando hacia la superficie de la piel, se vuelven más aplanadas y pierden gradualmente su capacidad de división. Finalmente, estas células transformadas, conocidas como corneocitos, conforman la capa más externa de la epidermis, llamada estrato córneo. La queratinización es fundamental para la función protectora de la piel, ya que las células queratinizadas forman una barrera resistente y evitan la pérdida de agua y la entrada de patógenos. Este proceso también es importante en la formación de estructuras como el cabello y las uñas, que contienen grandes cantidades de queratina. Sin embargo, es importante destacar que el proceso de queratinización puede verse alterado en diversas condiciones patológicas, como trastornos genéticos, enfermedades cutáneas y procesos inflamatorios. Estos trastornos pueden dar lugar a una excesiva queratinización o a una queratinización defectuosa, que afecta la función y apariencia de la piel y otras estructuras queratinizadas Definir queratina dura y blanda.  Queratina dura: La queratina dura es una forma de queratina que se encuentra en las estructuras de protección del cuerpo, como las uñas, el cabello y las capas más externas de la piel (epidermis). Es más compacta y resistente debido a su estructura más densa y a la presencia de enlaces cruzados entre las cadenas de queratina. Esta dureza le permite proporcionar una barrera efectiva contra daños físicos, químicos y patógenos.  Queratina blanda: La queratina blanda se encuentra en áreas del cuerpo que requieren flexibilidad y suavidad, como la epidermis en las zonas menos expuestas a daños o el interior de las mucosas. Es menos compacta y menos estructurada que la queratina dura, lo que le permite adaptarse mejor a la flexibilidad y el movimiento. Aunque sigue siendo resistente a ciertos daños, su función principal es proporcionar una barrera protectora mientras permite mayor flexibilidad y elasticidad. Determinar las características microscópicas de la dermis. Localice con el numeral cada una de las estructuras que a continuación se detallan: Dermis: capa papilar (1), capa reticular (2), hipodermis / tejido celular subcutáneo (3), crestas epidérmicas (4), papilas dérmicas (5), receptor (6), plexo nervioso (7), arterias (8), venas (9) Piel Glándulas  Las glándulas sebáceas secretan el sebo que cubre la superficie del pelo y la piel.  Se originan como brotes de la vaina radicular externa del folículo piloso y suele haber varias glándulas por folículo.  La sustancia oleosa sintetizada por la glándula, el sebo, es el producto de la secreción holocrina. La célula entera produce y se llena de lípidos mientras que al mismo Sebáceas tiempo sufre una muerte celular programada (apoptosis) conforme el producto graso llena la célula.  En última instancia, tanto el producto de secreción como el detrito celular se eliminan desde la glándula hacia el infundíbulo del folículo piloso que, junto con el conducto corto de la glándula sebácea, forma el conducto pilosebáceo. Sudoríparas Ecrina  se distribuyen sobre toda la superficie del cuerpo, salvo los labios y ciertas partes de los genitales externos.  Las glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas tubulares simples que regulan la temperatura corporal.  Son estructuras independientes, no asociadas con el folículo piloso que se originan como brotes en profundidad de la epidermis fetal.  Se compone de dos segmentos: un segmento secretor, situado en la dermis profunda o en la parte superior de la hipodermis y un segmento canalicular menos tortuoso, que se continúa directamente con el anterior y desemboca en la superficie epidérmica.  Las glándulas sudoríparas ecrinas desempeñan un papel importante en la regulación de la temperatura a través del enfriamiento causado por la evaporación del agua del sudor sobre la superficie del cuerpo, la glándula de sudor ecrino también actúa, en parte, como un órgano excretor.  Las glándulas sudoríparas ecrinas son estimuladas por los neurotransmisores colinérgicos (que suelen identificarse con el componente parasimpático del sistema autónomo)  Las glándulas ecrinas responden al calor y al estrés. Apocri  Son glándulas tubulares de luz amplia que están na asociadas con los folículos pilosos.  Tienen su origen en los mismos brotes epidérmicos de los que surgen los folículos pilosos. La porción secretora de la glándula está ubicada en la dermis profunda o, con mayor frecuencia, en la región más superficial de la hipodermis.  Las glándulas apocrinas producen una secreción con proteínas abundantes que contiene feromonas  Las glándulas apocrinas también producen una secreción que contiene proteínas, hidratos de carbono, amonio, lípidos y ciertos compuestos orgánicos que le darían color. Sin embargo, las secreciones varían de acuerdo con el sitio anatómico. En la axila, la secreción es lechosa y un tanto viscosa. Cuando se secreta, el líquido es inodoro pero por la acción de bacterias en la superficie de la piel, adquiere un olor acre.  Las glándulas apocrinas se vuelven funcionales en la pubertad; al igual que ocurre con vello pubiano y axilar, su desarrollo depende de las hormonas sexuales.  Estas glándulas son estimuladas por los neurotransmisores adrenérgicos.  Las glándulas apocrinas responden a los estímulos emocionales y sensoriales, pero no al calor. Explicar la formación del pelo y uñas.  Formación del pelo: A diferencia de la renovación de la epidermis de la superficie, el crecimiento del pelo no es un proceso continuo sino cíclico. Un período de crecimiento (anágeno) en el cual se desarrolla un pelo nuevo es seguido por un breve período en el que el crecimiento se detiene (catágeno). Al catágeno le sigue un largo período de descanso (telógeno) en la que el folículo se atrofia y el pelo se pierde con el tiempo.  Las células madre epidérmicas que se encuentran en la prominencia folicular son capaces de proporcionar células madre que dan origen a folículos maduros en fase de anágeno. Durante el ciclo de crecimiento del pelo, los pelos maduros en la fase de anágeno sufren apoptosis periódicas e involucionan hasta la fase catágeno. En esta fase, los folículos enteros se retraen hacia la capa epidérmica. Conforme la base del folículo retraída se aproxima a la prominencia folicular, el tallo del pelo deja de ser sustentado por el bulbo anágeno, abundante en sustancias nutritivas, y finalmente se expulsa del folículo en la fase telógeno, es decir en reposo. Esto deja espacio para un nuevo tallo piloso que crecerá durante la regeneración que ocurre en la etapa de anágeno Formación de las uñas: Las uñas son placas de células queratinizadas que contienen queratina dura. Las uñas de los dedos de las manos y de los pies se encuentran levemente arqueadas, y se denominan placas ungulares, las cuales descansan sobre los lechos ungulares. El lecho ungular consiste en células epiteliales que son continuas con el estrato basal y estrato espinoso de la epidermis Las uñas se forman a partir de la matriz ungueal, que es una región de tejido situada debajo de la base de la uña. El desarrollo de las uñas se puede dividir en varias etapas:  Fase de Placa (7-10 semanas): Los dedos se definen y se forma un surco transversal que resultará en el pliegue proximal de la uña.  Fase Fibrilar (2,5-3 meses): El lecho ungueal primitivo se eleva y se forman los surcos ungueales.  Fase Granular (3-4,5 meses): Aparece la placa ungueal primitiva con zonas diferenciadas y se observa un crecimiento considerable del dedo.  Fase Escamosa (4,5-6 meses): La queratinización del lecho ungueal se hace más evidente y las células de la matriz comienzan a generar la lámina ungueal definitiva.  Fase Definitiva (más de 6 meses): Se completa el desarrollo del aparato ungueal. Coloree las estructuras que constituyen la vaina del cabello: médula (amarillo), cortex (anaranjado), cuticula (rojo). Identifique las estructuras y capas del folículo piloso: protuberancia folicular (1), vaina radicular externa (2), vaina radicular interna (3), papila dérmica (4), células matriciales (verde) (no estoy segura de lo verde) TEMA 6: TEJIDOS CARTILAGINOSO Y ÓSEO. 1. Explicar el mecanismo de condrosificación. Condrosificación: La condrosificación es la formación de cartílago y a partir de éste la formación endocondral de hueso. 2. Distinguir los tipos de cartílago, dando al mismo tiempo ejemplos de su presencia en el esqueleto. Cartílago Hialino: ✔ Se distingue por su matriz amorfa homogénea. ✔ Tiene aspecto vitreo en el estado vivo. ✔ En toda su extensión de matriz cartilaginosa posee lagunas y es ahí donde se encuentran a los condrocitos. ✔ Participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. ✔ Contiene moléculas: colágeno, proteoglucanos, glucosaminoglucanos(GAG)y glucoproteínas. Cartílago Elástico: ✔Se distingue por la presencia de elastina en la matriz cartilaginosa. ✔Su matriz contiene una densa red de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas y laminas interconectadas de material elástico. ✔El material elástico imparte propiedades elásticas al cartílago. ✔No se calcifica durante el envejecimiento. Cartílago Fibrocartilaginoso: ✔El cartílago fibroso consiste en condrocitos y su material de matriz combinado con tejido conjuntivo denso. ✔Es una combinación de cartílago hialino y tejido conjuntivo denso. ✔Sus condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno solos formando grupos isógenos. ✔No tiene pericondrio ✔Se pueden observar núcleos aplanados o alargados, estos son los núcleos de fibroblasto. 3. Establecer la morfología de los condrocitos y papel funcional de sus organitos. Condrocitos: son las células principales del cartílago. ➜ Se forman de los condroblastos rodeados de matriz extracelular. ➜ Poseen núcleo grande con nucleolo prominente ➜ Abundantes mitocondrias ➜ RER elaborado ➜ Aparato de Golgi bien desarrollado. Los condrocitos son células especializadas que producen y mantienen la matriz extracelular. En el cartílago hialino, los condrocitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos. El aspecto del citoplasma de los condrocitos varía según la actividad de la célula. Los condrocitos que están activos en la producción de la matriz exhiben regiones de basofilia citoplasmática, que indican síntesis proteica, así como también regiones claras, que corresponden al aparato de Golgi grande. Los condrocitos no sólo secretan el colágeno de la matriz, sino también todos sus glucosaminoglucanos y proteoglucanos. En las células más antiguas y menos activas, el aparato de Golgi es más pequeño; las regiones citoplasmáticas claras, cuando se ven, suelen indicar los sitios de los que se han extraído inclusiones lipídicas o depósitos de glucógeno. En estos especímenes, los condrocitos también están bastante distorsionados por la retracción que ocurre después de la pérdida del glucógeno y de los lípidos durante la preparación del tejido. El condrocito activo exhibe muchas cisternas del retículo endoplásmico rugoso (RER), un aparato de Golgi prominente, gránulos de secreción, vesículas, filamentos intermedios, microtúbulos y microfilamentos de actina. 4. Establecer la morfología de la matríz cartilaginosa deduciendo el papel funcional. Matriz cartilaginosa: es la sustancia intercelular que rodea y sostiene a los condrocitos en el cartílago. ➜Cartílago hialino: -Se integra con colágena tipo II, proteoglucanos, glucoproteínas y líquido extracelular. ➜Cartílago elástico: -Posee fibras elásticas ➜Fibrocartílago: -Colágena tipo I -Matriz territorial -Matriz interterritorial -Cápsula pericelular (rodea inmediatamente a las lagunas) La matriz de cartílago hialino está muy hidratada para permitir la elasticidad y la difusión de metabolitos pequeños. Como otras matrices del tejido conjuntivo, la matriz cartilaginosa está muy hidratada. Del 60 % al 80 % del peso neto del cartílago hialino corresponde a agua intercelular. Gran parte de esta agua está fuertemente unida a las aglomeraciones de agrecanohialuronato, lo cual produce una alta presión osmótica. Estas extensas regiones hidromecánicas de la matriz son responsables de impartir elasticidad al cartílago. La red de fibrillas de colágeno de tipo II no sólo es responsable de la forma del cartílago hialino y de su resistencia a la tensión, sino que también provee un armazón para resistir la presión osmótica de las moléculas de agrecán. Cierta cantidad de agua se une de manera bastante laxa como para permitir la difusión de pequeños metabolitos hacia los condrocitos y desde ellos. El alto grado de hidratación y el movimiento de agua son factores que le permiten a la matriz cartilaginosa responder a cargas variables y contribuye a la capacidad del cartílago para soportar peso. Además, la matriz actúa como un transductor de señal para los condrocitos incluidos en ella. Por lo tanto, las compresiones aplicadas al cartílago, como ocurre en las articulaciones sinoviales, crean señales mecánicas, eléctricas y químicas que contribuyen a dirigir la actividad sintética de los condrocitos. No obstante, a medida que el organismo envejece, la composición de la matriz cambia y los condrocitos pierden su capacidad de responder a estos estímulos. 5. Describir los mecanismos de nutrición y crecimiento del cartílago. Nutrición: ✔No vascularización ✔Células cartilaginosas reciben su nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conectivos circundantes mediante difusión a través de la matriz. ✔ A través del liquido sinovial en las articulaciones. Con el inicio de la secreción de la matriz, el crecimiento del cartílago continúa por una combinación de dos procesos: ✔Crecimiento por aposición: proceso en el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente. ✔ Crecimiento intersticial, proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente. 6. Explicar los mecanismos de osificación. La osificación del hueso se clasifica en endocondral o intramembranosa, la diferencia se da si un modelo de cartílago sirve como el precursor óseo (osificación endocondral) o si esta formado por un proceso más sencillo (osificación intramembranosa) (sin intervención de cartílago). Osificación intramembranosa: ➜Tiene lugar dentro del tejido mesenquimatoso. ➜Huesos planos de la bóveda craneal, maxilar, mandíbula y cuerpo de la clavícula. ➜La osificación se ve alrededor de la 8va semana del desarrollo (dentro del tejido conjuntivo). ➜Células mesenquimatosas se diferencian en osteoblastos. ➜Secretan matriz ósea y forman una red de espículas y trabéculas. ➜CENTRO PRIMARIO DE OSIFICACIÓN. ➜Después de formarse el osteoide, sigue con rapidez la calcificación y los osteoblastos atrapados en sus matrices se constituyen en osteocitos. Osificación endocondral: ➜Requiere la presencia de un molde de cartílago hialino. ➜ Esta comienza con la proliferación de células mesenquimatosas en el sitio donde se desarrollara el futuro hueso. ➜Huesos largos y cortos. ➜Fases: 1. Formación de un modelo miniatura de cartílago hialino. 2. Crecimiento continuo del modelo. 3. Resorción final y sustitución por hueso. 7. Establecer la estructuración del hueso trabecular y compacto. Clasificación ósea: Hueso trabecular ✔Primero que se forma durante el desarrollo fetal y reparación ósea ✔Osteocitos en abundancia ✔Haces irregulares de colágena ✔Contenido mineral mucho menor que el hueso compacto Hueso Compacto ✔Hueso maduro ✔Láminas paralelas o concéntricas ✔Osteocitos en sus lagunas se dispersan a intervalos regulares entre las láminas ✔Canalículos alojan prolongaciones osteocíticas ✔Matriz más calcificada 8. Distinguir la morfología de las células y matríz ósea deduciendo su papel funcional. Células Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos Osteoprogenitoras Derivan de células Derivan de células osteoprogenitoras Células óseas maduras derivadas Células multinucleadas que se mesenquimatosas embrionarias Se desarrollan bajo la influencia de la de los osteoblastos. originan en progenitores y conservan su capacidad para familia de la proteína morfogénica Se alojan en lagunas dentro de la granulocito-macrófago y tienen una dividirse por mitosis. ósea y el factor β de crecimiento matriz ósea calcificada. función en la resorción ósea. Localizadas en la capa celular transformador. Núcleos aplanados y citoplasma Hasta 50 núcleos interna del periostio Sintetizan los componentes proteicos escaso en organelos. Precursor en la medula ósea (recubriendo los canales orgánicos de la matriz ósea: colágena Poco RER y aparato de Golgi muy común con los monocitos (sistema haversianos) y el endostio. tipo I, proteoglucanos y reducido. fagocito mononuclear) Potencial de diferenciarse en glucoproteínas. Secretan sustancias necesarias Ocupan una cavidad o depresión osteoblastos y, en ciertas No poseen capacidad de mitosis y no para para conservar el hueso. llamada laguna de Howship condiciones, en condrógenas. hay replica de DNA. RESORCIÓN OSEA: mecanismo Son más activas durante el Localizados en la superficie del que contribuye a la remodelación periodo de crecimiento óseo hueso. del hueso, por la presencia de intenso Cada célula se rodea a si misma con enzimas proteolíticas, dentro de las la matriz ósea que acaba de elaborar vesículas citoplasmáticas En este momento se denomina OSTEOCITO y el espacio que ocupa se conoce como LAGUNA Matriz ósea se calcifica Matriz ósea no calcificada: OSTEOIDE 9. Establecer la conformación del sistema de Havers u Osteona del hueso compacto. Sistema laminar del hueso compacto. Cada sistema se forma con cilindros de laminillas, dispuestas de manera concéntrica alrededor de un espacio vascular: CONDUCTO DE HAVERS. Los osteocitos se localizan dentro de lagunas ubicadas en las laminillas óseas. Cada conducto de Havers esta recubierto por una capa de osteoblastos y células osteoprogenitoras, y aloja un haz neurovascular. Conductos de Havers de osteonas contiguas están unidos entre sí por los CANALES DE VOLKMANN los cuales comunican con vasos sanguíneos del periostio y la cavidad medular. 10. Explicar el mecanismo de nutrición y crecimiento del tejido óseo. Nutrición: Hueso Compacto: Canales de Havers: Los vasos sanguíneos y nervios penetran el hueso compacto a través de los canales de Havers, que corren longitudinalmente a lo largo del hueso. Canales de Volkmann: Estos canales transversales conectan los canales de Havers entre sí y con el periostio, facilitando la entrada de vasos sanguíneos desde la superficie del hueso. Canalículos: Los canalículos son pequeños canales que conectan las lagunas, permitiendo el intercambio de nutrientes y desechos entre los osteocitos y los vasos sanguíneos en los canales de Havers y de Volkmann. Hueso Trabecular: Espacios Medulares: El hueso trabecular está lleno de médula ósea, que contiene una rica red de vasos sanguíneos. Estos vasos penetran en el tejido óseo, proporcionando nutrientes directamente a los osteocitos en las trabéculas. Difusión: Los nutrientes y el oxígeno se difunden a través del líquido extracelular desde los vasos sanguíneos en la médula hacia las células óseas en las trabéculas. Crecimiento: Crecimiento longitudinal: Depende del disco epifisiario Condrocitos de la metáfisis (disco epifisiario) proliferan e intervienen en el proceso de formación endocondral del hueso. Proliferación se lleva a cabo en la superficie epifisiaria. Restitución de hueso se lleva a cabo en el lado diafisario. Zonas del disco epifisiario: 1. Zona de reposo o de reserva 2. Zona de proliferación 3. Zona de maduración (hipertrofia) 4. Zona de calcificación 5. Zona de osificación Por este proceso, el cartílago epifisiario forma una especie de articulación (sincondrosis) la cual desaparece en la pubertad cuando este cartílago se osifica (sinostosis): CIERRE DE LA EPIFISIS Crecimiento a la anchura del hueso: Crecimiento aposicional. Proliferan y se diferencian las células osteoprogenitoras de la capa osteógena del periostio en osteoblastos, que comienzan a elaborar matriz ósea en la superficie ósea subperióstica. 11. Analizar la formación de los centros de osificación. 12. Deducir la importancia del disco epifisario, del periostio y del endostio. Disco Epifisario (Placa de Crecimiento): ✔ Crecimiento Longitudinal del Hueso ✔ Regulación del Desarrollo (por hormonas: hormona del crecimiento, tiroides, sexuales) ✔ Formación del Hueso (osificación endocondrial) Periostio: ✔ Crecimiento en Grosor del hueso (osificación membranosa) ✔ Nutrición y Suministro de Sangre ✔ Protección y Reparación ✔ Inserción de Músculos y Ligamentos Endostio: ✔ Remodelación Ósea (resorción y formación del hueso) ✔ Homeostasis Mineral (regulación de calcio y otros minerales) ✔ Reparación del Hueso ✔ Sostén de la Médula Ósea 13. Determinar los mecanismos de crecimiento y modelación del hueso. Mecanismo de crecimiento: Obj. 10 Modelación del hueso: En el adulto, el desarrollo óseo está equilibrado con la resorción de hueso a medida que se remodela este último para ajustarse a las fuerzas que soporta. La estructura interna del hueso adulto se remodela de manera continua conforme se forma hueso nuevo 14. Comentar la importancia funcional del hueso. ✔Soporte Estructural ✔Protección de Órganos Vitales ✔Movimiento ✔Almacenamiento de Minerales ✔Producción de Células Sanguíneas (Hematopoyesis) ✔Almacenamiento de Energía ✔Homeostasis del pH ✔Desintoxicación El hueso no solo proporciona una estructura y soporte al cuerpo, sino que también desempeña roles críticos en la protección de órganos, el movimiento, el almacenamiento y liberación de minerales, la producción de células sanguíneas, el almacenamiento de energía, el mantenimiento del equilibrio ácido-base y la desintoxicación. Estas funciones son esenciales para la supervivencia y el funcionamiento saludable del organismo, subrayando la importancia vital del hueso en el cuerpo humano. 15. Analizar algunos factores que alteren el desarrollo del hueso.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser