Summary

This document discusses emergency procedures for medical facilities and the roles of medical staff during emergencies. It outlines the different levels of emergencies and the personnel and equipment involved.

Full Transcript

TEMA 21 Actitudes a adoptar ante una emergencia: Métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes. En los establecimientos sanitarios existen numerosas instalaciones y se desarrollan distintas actividades que pueden ocasionar un incendio o una explosión. A dichos riesgos deb...

TEMA 21 Actitudes a adoptar ante una emergencia: Métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes. En los establecimientos sanitarios existen numerosas instalaciones y se desarrollan distintas actividades que pueden ocasionar un incendio o una explosión. A dichos riesgos debe sumarse, como una posibilidad, el que, en vecindad, o en el propio edificio estén ubicadas industrias o actividades que pudieran sufrir uno de tales riesgos, y que los mismos pudieran propagarse causando daño al establecimiento sanitario. Los planes de emergencia pretenden con su implantación optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles, con el objetivo de controlar con rapidez la evolución de la emergencia y minimizar sus consecuencias. En un plan de autoprotección se pretenden los mismos objetivos, pero además se incluye el de implantación de medidas de prevención que reduzcan la probabilidad de inicio de emergencias. El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el cual se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA) recoge en el Anexo I las actividades obligadas a disponer de este Plan de Autoprotección y dentro de las actividades sanitarias se especifica: “los Establecimientos de usos sanitarios en los que se prestan cuidados médicos en régimen de hospitalización y/o tratamiento intensivo o quirúrgico, con una disponibilidad igual o superior a 200 camas; y cualquier otro establecimiento de uso sanitario que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas”. Los conceptos de accidente y emergencia están muy ligados entre sí, pudiendo definirse como sucesos inesperados y no deseados que interrumpen el desarrollo normal de una actividad. En algunos casos solo entrañan consecuencias económicas, pero en otros pueden ocasionar daños a personas. Algunos son de evolución rápida, como puede ser la muerte de alguien por electrocución o explosión. Otros pueden ser de evolución más lenta como un incendio o sequía. El desarrollo de actividades lleva implícito una serie de riesgos que con el paso del tiempo pueden dar lugar a accidentes que ocasionarán situaciones de emergencia. Las medidas contra los accidentes-emergencias son: la prevención, la protección y la reparación. 1 Prevención: el conjunto de medidas tendentes a que no se produzcan situaciones no deseadas. Protección: conjunto de medidas que intentan neutralizar la emergencia producida. Reparación: conjunto de medidas tendentes a reparar los daños ocasionados por un accidente. En un establecimiento sanitario las emergencias pueden ser muy variadas pudiendo ir desde una situación de catástrofe externa que pueda ocasionar la llegada de numerosos enfermos o heridos, pasando por situaciones potenciales de emergencia interna como una alarma de bomba o también los posibles accidentes que puedan originarse por las instalaciones o actividades que se desarrollan en el propio establecimiento. Inventario de recursos: Son todos los recursos técnicos y humanos del establecimiento, así como la cantidad y calidad de tiempo de intervención de las ayudas externas para la actuación en una situación de emergencia. Los recursos técnicos internos para la lucha contra incendio y evacuación se pueden concretar en: - Sistemas de detección, sistemas para detectar el humo, ya sean humanos o automáticos. - Alarma, sistemas de emergencia para informar de la existencia de incidentes, como pulsadores, sirenas, megafonía, etc. - Medios de extinción, que son los medios de que dispone un establecimiento para la lucha contra el fuego, como extintores, bocas de incendio, sistemas fijos de extinción, etc. - Medios de evacuación, sistemas para poder evacuar a las personas, como escaleras, pasillos especiales señalizados, etc. Clasificación de las emergencias: Según el factor de gravedad de las mismas se pueden subdividir en: -Conato de emergencia: Es el accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local, dependencia o sector. - Emergencia parcial: Es el accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales de emergencia del sector. Los efectos de la emergencia parcial quedarán limitados a un sector y no afectarán otros sectores colindantes ni a terceras personas. - Emergencia general: Es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores. La emergencia general comportará la evacuación de las personas de determinados sectores. 2 PERSONAS Y EQUIPOS QUE INTERVENDRÁN EN LAS EMERGENCIAS En los planes de emergencia deben especificarse las funciones de los diferentes equipos que intervendrán en la emergencia. Asimismo, debe aparecer una tabla, según la disponibilidad de los medios humanos (mañana, tarde, noche, festivos, etc.), donde se indique la función, nombre de la persona que la va a realizar y su sustituto. • Jefe de Emergencia (J.E.). Es la persona de máxima responsabilidad en la Emergencia. En función de la información sobre la evolución de emergencia, enviará al área siniestrada las ayudas internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias. Decidirá el momento de la evacuación del centro. Actuará desde el Centro de Comunicaciones o Control. • Jefe de Intervención (J.I.) En las operaciones de intervención de la Emergencia, asume la dirección y coordinación de los equipos de intervención, aplicando las órdenes dadas por el Jefe de Emergencia. • Equipos de Primera Intervención (E.P.I.). Equipo formado por, al menos, dos trabajadores que intervienen de forma inmediata ante la situación de emergencia con el fin de eliminarla o impedir su extensión. Intervienen en conatos de incendio con extintores portátiles. • Equipos de Segunda Intervención (E.S.I.) Trabajadores encargados de actuar cuando la emergencia no ha podido ser controlada por los equipos de primera intervención (EPI). Apoyarán cuando sea necesario, a los Servicios de ayuda exteriores. Sus componentes deben tener formación y adiestramiento adecuados. La constitución de este equipo de intervención podrá obviarse en aquellos centros de trabajo de determinadas características: Baja ocupación; poca superficie; fáciles de evacuar, con salida directa al exterior... • Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.) Trabajadores encargados de garantizar que se ha dado la alarma y asegurar una evacuación total y ordenada del centro. • Equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.) Trabajador/es, con conocimientos en la materia, cuya misión será proporcionar la asistencia sanitaria a las víctimas de una eventual emergencia, mientras llega la ayuda externa. 3 • Centro de Control o Comunicaciones (C.C.) Lugar del centro donde convergen y desde donde se coordinan las comunicaciones entre los diversos equipos internos que actúan ante la emergencia, y entre estos y el exterior (Ejemplo: centralita, conserjería, etc.). • Puntos de reunión (P.R.) Serán aquellos lugares exteriores al edificio donde los trabajadores deberán concentrarse una vez realizada la evacuación, con el objeto de verificar a través de los Equipos de Alarma y Evacuación si algún trabajador se encuentra dentro de las instalaciones. • Equipos de apoyo (E.A.) Trabajadores encargados de prestar ayuda a otros equipos durante la emergencia, a criterio del jefe de la emergencia. Estos trabajadores no forman parte de ninguno de los equipos de intervención establecidos de antemano. • Señal de habitación siniestrada Es el signo inequívoco de que en una habitación o dependencia del centro se ha declarado una emergencia. Puede ser, colocar un extintor delante de la puerta. Los equipos de emergencia estarán compuestos por dos o más personas entrenadas y organizadas. ACTITUDES A ADOPTAR ANTE UNA EMERGENCIA: Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios para garantizar en todo momento: La cadena detección-alarma. Cualquier persona que detecte una emergencia debe poder transmitir por teléfono interior (línea especial) o pulsadores la alarma a un centro permanente ocupado centralita, recepción, etc.) La valoración de la gravedad y movilización de equipos internos. Debe asegurarse la alerta a una persona formada que pueda evaluar la emergencia y movilizar a los equipos necesarios para la intervención según la gravedad. El aviso, recepción e información de las ayudas externas. Debe asegurarse la comunicación de la emergencia a los equipos de ayuda externos, así como el envío de una persona al acceso del edificio que reciba, informe y acompañe a los responsables del equipo. La evacuación. Se le debe dar una relevancia especial por sus especiales connotaciones. En las emergencias parciales se organizará una evacuación parcial del personal del sector hasta una zona segura. Los métodos para el traslado de los enfermos estarán en función de 4 su dolencia. Lógicamente lo idóneo sería trasladar a los enfermos en su propia cama o en sillas de ruedas, pero normalmente esto no es posible. Dentro de las emergencias, una de las más habituales es el incendio. En general, la pauta de actuación a seguir ante un incendio se resume mediante el acrónimo RACE (Rescate, Alarma, Compartimentación y Extinción) ⁃ RESCATE: Debemos rescatar a las personas en grave peligro. No procederemos al rescate si podemos ponernos en grave peligro nosotros mismos. ⁃ ALARMA: Debemos avisar a compañeros y al JE para que ponga en marcha los mecanismos de actuación oportunos. ⁃ COMPARTIMENTACIÓN: Cerraremos puertas y ventanas para retrasar la propagación del incendio. ⁃ EXTINCIÓN: Una vez llevadas a cabo las acciones anteriores, intentaremos extinguir conatos de incendio. El fuego es una combustión caracterizada por la emisión de calor, acompañada de humo, llama o ambos a la vez. La Combustión es una Reacción química de oxidación muy viva en la cual se desprende una gran cantidad de calor. Proceso de combustión: Para que una combustión sea posible es necesario la presencia simultánea de: • Material combustible. • Comburente (normalmente oxigeno). • Calor. Triángulo de Fuego: Si el triángulo no está completo, el fuego no será posible. Todo fuego comienza por el calor: 1. Para que una combustión se inicie es necesario que el combustible desprenda vapores, esto se consigue mediante calor. 2. Para que la mezcla de vapores combustibles y oxígeno comience a arder se necesita una fuente de ignición: chispa, cigarrillo, etc. Términos a tener en cuenta: • Punto de inflamación: temperatura a la cual una sustancia comienza a desprender vapores en cantidad suficiente para mantener la combustión. • Temperatura de ignición o autoinflamación: es la temperatura a la cual una sustancia empieza a arder espontáneamente. 5 • Límites de inflamabilidad: límites de concentración de los gases entre los cuales se puede producir la combustión. AGENTES EXTINTORES MÁS HABITUALES Dependiendo de la clase de fuego que se quiera sofocar, existe un agente extintor más eficaz. AGUA: Encontrará agua en las Bocas de Incendio equipadas (BIE), de uso por personal formado y bomberos. Por su eficacia y abundancia, es el agente extintor por excelencia. Ventajas: Abundante y eficaz. Inconvenientes: Conduce la electricidad Extiende líquidos inflamables. Adecuado para fuegos de materiales sólidos (A), e inadecuado para líquidos (B). No lo utilice en zonas con equipos eléctricos, enchufes, etc. No intente sofocar un fuego de líquidos inflamables, aceite, pinturas, etc., se extenderían las llamas. . POLVO POLIVALENTE: Presente en los extintores portátiles con la identificación ABC, son los más habituales en los centros. Por sus características, es el agente extintor más seguro para su uso. Ventajas: Buen extintor de fuegos de las clases A, B y C. No es conductor de la electricidad. No es tóxico. Inconvenientes: Puede deteriorar los equipos y es sucio. Adecuado para todo tipo de fuegos, de materiales sólidos (A), líquidos (B), o sólidos que por el calor puedan pasar al estado líquido: gasolina, aceites, pinturas, etc., y gases (C). DIÓXIDO DE CARBONO CO2: Presente en extintores portátiles colocados habitualmente junto a instalaciones, servidores, etc. Gas incomburente, más pesado que el aire, que se envasa a presión en estado líquido. Cuando sale del recipiente pasa al estado gaseoso produciéndose un rápido enfriamiento. Ventajas: No conduce la electricidad. Es limpio, no causa daños. 6 Inconvenientes: Envase más pesado. Ineficaz contra brasas. Adecuado para fuegos de materiales sólidos (A) y líquidos (B). ¡CUIDADO! El contacto del CO2 con partes del cuerpo al salir puede producir quemaduras por frío. Uso correcto del extintor: • Mantenga la calma y coja el extintor más próximo. • Coloque el extintor en posición vertical. • Rompa el precinto y retire el seguro. • Asegúrese que funciona. • Apunte hacia la base del fuego. • Cubra la base del fuego con movimientos en abanico. Recomendaciones para la prevención de incendios: • Mantenga orden y limpieza en su lugar de trabajo. • No fume. • No sobrecargue las instalaciones eléctricas, no improvise conexiones, evite cables desnudos y enchufes múltiples. • No sitúe materiales combustibles (cartón, papel, etc.), próximos a fuentes de calor: hornillos, calefacciones, etc. • Tenga cuidado al manipular productos químicos para evitar la acumulación de vapores: ⁃ Mantenga los envases perfectamente cerrados. ⁃ Durante su uso, ventile los espacios cerrados. ⁃ Almacene únicamente las cantidades necesarias. • Si detecta en su lugar de trabajo acumulación de vapores (olor a gas, productos químicos, etc.), siga las siguientes recomendaciones: ⁃ No encienda luces, equipos, etc. ⁃ Abra ventanas para ventilar la estancia. ⁃ Cierre la entrada de gas, envases de productos químicos, etc. ⁃ Informe a su responsable. 7 METODOS DE TRASLADO: Evacuación horizontal: es el tipo de evacuación que se desarrolla dentro de una misma planta: de una habitación a otra o al pasillo, de una zona a otra, etc., siempre dentro de la misma planta. Evacuación vertical: es aquella que comprende el paso de un piso a otro o al exterior. El traslado en vertical de pacientes dentro de un hospital resulta ineficaz por el tiempo que ello requiere. Debe constituir el último recurso ante situaciones de emergencia de incendio en las áreas de hospitalización: 1º la planta o plantas afectadas por el humo, calor, llamas. 2º las plantas inmediatas superior e inferior. 3º las plantas más altas. Clasificación de los Pacientes: A efectos de una evacuación podemos clasificar a los pacientes según el grado de movilidad en: • Pacientes válidos: pueden desplazarse por sus propios medios y por lo tanto no presentaría problemas su evacuación. • Pacientes semiválidos: muestran algún tipo de dificultad para desplazarse por sí solos. Necesitan ayuda parcial para su evacuación. • Pacientes no válidos: no pueden desplazarse por sus propios medios siendo necesario disponer de personal que los cuide y cargue con ellos. • Pacientes conectados a equipos: se pueden dar dos casos, bien que puedan desconectarse de los mismos pasando a englobar uno de los tres grupos anteriores; bien que no puedan desconectarse, caso éste que precisará de personal cualificado, medios e instrucciones precisas para su movilización, evacuación y posterior alojamiento. Además, y dependiendo de la gravedad que presenten su evacuación total puede resultar imposible para su supervivencia. Cada unidad o servicio del Hospital tendrá sus particularidades que habrá que valorar de forma específica. A modo de ejemplo podemos citar que en los Servicios de Psiquiatría los pacientes serán válidos en su mayoría en cuanto a movilidad, pero requerirán supervisión por el personal especializado para su evacuación; en los Servicios de Cirugía, Traumatología, la mayoría de los pacientes serán no válidos; en las Unidades de Cuidados Intensivos los pacientes serán dependientes de equipos; en Quirófanos los pacientes serán inevacuables durante la intervención, etc. Orden de Evacuación: Dentro de una misma unidad o servicio el orden de evacuación será el siguiente: 1) Los pacientes válidos y semiválidos 2) Los pacientes no válidos más alejados de la puerta de salida 3) Los pacientes no válidos más próximos a la puerta de salida 8 Métodos de Traslado de Pacientes: Está claro que la manera más rápida de trasladar a los enfermos y además la más cómoda y segura para ellos y la que requiere menor esfuerzo físico por parte del personal, es hacerlo en su propia cama, o bien en una silla de ruedas. Sin embargo, en caso de incendio difícilmente pueden trasladarse así, por varios motivos: • porque las camas no caben en el área adonde se trasladan los enfermos. • porque es necesario una evacuación vertical, además o en lugar de la horizontal. • porque no se puede disponer del número suficiente de sillas de ruedas de forma inmediata. Por lo tanto, debe recurrirse a alguno de los siguientes métodos de traslado: a) Por levantamiento: son los más rápidos, no requieren excesivo esfuerzo y son fáciles de aplicar, tanto en evacuación horizontal como en vertical además son relativamente seguros y confortables para el paciente ⁃ Levantamiento por una persona. (sólo aplicable para pacientes con poco peso). ⁃ Levantamiento a hombros por dos personas (modo arrastre) ⁃ Levantamiento por las extremidades por dos personas ⁃ Levantamiento a hombros por dos personas (modo silla) b) Por arrastre directo: está indicado cuando hay humos, son imposibles de utilizar en evacuación vertical, requieren gran esfuerzo, son lentos y requieren entrenamiento. ⁃ Arrastre por las muñecas por una persona ⁃ Arrastre por las axilas por una persona ⁃ Arrastre con manta a) por una persona b) por dos personas 9 c) Por arrastre indirecto con silla: son rápidos y bastante confortables para los pacientes, pero no se pueden utilizar, generalmente, para la evacuación vertical. ⁃ Arrastre con silla por una persona ⁃ Arrastre con silla por dos personas en evacuación horizontal ⁃ Arrastre con silla por dos personas en evacuación vertical ⁃ Arrastre con colchoneta d) Por arrastre con colchón: son seguros y confortables, son muy lentos y complicados, las vías de evacuación deben ser amplias y se necesita un gran esfuerzo físico. La evacuación de niños pequeños y recién nacidos se podrá hacer en parejas, en brazos del personal sanitario y/o en cunas. En este caso, para bajar la escalera, la cuna se levantará entre dos o más miembros del personal del servicio. Para evacuar a más niños se puede hacer colocando cuatro niños sobre una sábana y arrastrar, aunque este método sólo es útil en tramos horizontales. 10 Si son niños mayores y pueden caminar se conducirán, en grupos a cargo de un miembro del servicio, por toda la ruta de evacuación hasta el punto de encuentro. Si no pudieran caminar se evacuarán como se indica para los adultos sin movilidad. Todo el personal en la medida de sus posibilidades deberá participar en la evacuación de los pacientes. Como norma general el personal Facultativo dirigirá la fase de preparación de los pacientes, determinará el orden de prioridad, el método de traslado y ayudará a la preparación de los pacientes que lo requieran; el personal de enfermería se encargará de asegurar la identificación de los pacientes, su tratamiento “vital” posterior y de disponer lo necesario para el método de traslado elegido; el personal Auxiliar de Enfermería y Celadores ayudarán en lo que se les requiera por parte de Facultativos y DUES y además informarán a los pacientes y a los familiares que permanezcan en las habitaciones a la espera de instrucciones. En la fase previa a la evacuación se debería haber desalojado a los familiares que no pudiesen colaborar en la evacuación. Durante la fase de evacuación todo el personal colaborará en las tareas de movilización de pacientes, no obstante, puede ser necesaria la presencia de ayudas externas como Bomberos y otras fuerzas o efectivos de ayuda exterior. Es muy importante que todo el personal este correctamente informado sobre el Plan de Autoprotección del Centro y formado sobre las técnicas de traslado de pacientes. ACTUACIÓN DE LOS CELADORES EN UN PLAN DE CATÁSTROFES: Al recibir la alerta sus misiones serán: a) Celadores componentes del equipo de segunda intervención: Recoger la máxima información de la emergencia procedente de centralita. Aprovisionarse del equipo necesario y acudir al lugar de la emergencia y atacar el fuego bajo las órdenes directas del jefe de Intervención. b) Resto de celadores: Coordinados por el Jefe de Personal Subalterno, que en el momento de la alerta acudirá al lugar de la emergencia donde recibirá instrucciones claras del jefe de intervención sobre: 1) Utilización de ascensores y vías de evacuación. 2)Personal disponible y distribución de los mismos, para atender las siguientes necesidades: • Paralizar ascensores en la planta baja. • Convertir en monta camas los ascensores. • Destinar un celador para cada ascensor para la utilización desde el interior. 11 • Utilizar el montacargas de cocina para el uso exclusivo de los equipos de intervención, mientras su uso lo haga posible. • Destinar dos celadores en urgencias para ayudar el movimiento de pacientes que acudan por las escaleras próximas y sacar los que acudan por el ascensor. • Cerrar las ventanas y puertas, etc., de almacenes, servicios y unidades. 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser