🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Apuntes de Percepción y Atención (1)-75-89.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 1. Introducción: teoría de las claves. Lo más sorprendente de la capacidad de percibir distancias de los objetos del entorno es que estos objetos y la escena como un todo, proyectan una imagen bidimensional en la retina. Sin embargo, basar esta v...

Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 1. Introducción: teoría de las claves. Lo más sorprendente de la capacidad de percibir distancias de los objetos del entorno es que estos objetos y la escena como un todo, proyectan una imagen bidimensional en la retina. Sin embargo, basar esta visión de la profundidad en información bidimensional trae consigo sus problemas. Poniendo como ejemplo la figura 7.1, los puntos N y F representan los puntos de la retina en los que se han proyectado los rayos de luz reflejados por la casa y por el árbol. Si solo observamos esos puntos de la retina, no hay forma de conocer el recorrido que ha realizad la luz para llegar a los puntos. Por lo que sabemos, la luz que estimula cualquier punto de la retina puede proceder de un lugar situado a unos centímetros de distancia o de una estrella lejana. Así, si en lugar de considerar únicamente estos puntos aislados de la retina observamos la imagen completa de esta, dispondremos de más información, pues en ese momento veremos las imágenes de la casa y del árbol. No obstante, como esta imagen es bidimensional, aún tenemos que entender cómo pasamos de la imagen plana de la retina a la percepción tridimensional de la escena. Uno de los enfoques que han sugerido los investigadores para abordar este problema consiste en averiguar cúal es la información de esta imagen bidimensional que nos permite percibir la profundidad de la escena. Este enfoque recibe el nombre de enfoque de las claves para la percepción de la profundidad. Este enfoque se centra en identificar la información de la imagen retiniana que guarda cierta correlación con la profundidad de la escena. Según la teoría de las claves, aprendemos la conexión entre esta clave y la profundidad a través de nuestra experiencia anterior con el entorno. Aí, una vex que se ha producido el aprendizaje, la asociación entre unas caves concretas y la profundidad se establece automáticamente de modo que, cuandoe estas claves están presentes, experimentamos el mundo en tres dimensiones. Se han identificado varios tipos de claves de profundidad de la escena que pueden dividirse en tres grupos: 1. Claves oculomotrices: basadas en nuestra capacidad de detectar la posición de nuestros ojos y la tensión de los músculos oculares. 2. Monoculares: claves que funcionan con un ojo. 3. Binoculares: dependen de los dos ojos. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 1 2. Las claves oculomotrices. Se crean a través de dos cosas: A. Convergencia: es el movimiento hacia dentro de los ojos que se produce cuanto miramos un objeto cercano. B. Acomodación: el cambio en la forma del cristalino que se produce cuando enfocamos objetos que se encuentran a diferentes distancias. La idea en la que se apoyan estas claves es que podemos sentir el movimiento hacia dentro de los ojos que se produce cuando los ojos convergen para mirar un objeto cercano, del mimo modo que también sentimos la tensión de los músculos que cambian la forma del cristalino para enfocar un objeto cercano. Por ejemplo, las sensaciones que se experimentan al acercar un dedo a la nariz están causadas por: 1. El cambio en el ángulo de convergencia que se produce cuando los músculos de los ojos hacen que éstos miren hacia dentro. 2. El cambio de forma que se produce en el cristalino cuando el ojo acomoda para enfocar un objeto cercano. Si se aleja el dedo, el cristalino se aplana y los ojos se alejan de la nariz hasta que ambos miran en línea recta. La convergencia y la acomodación indican que un objeto se encuentra cerca y son dos claves muy útiles para una distancia de unos 40 cm, aunque la convergencia es la más eficaz de las dos. 3. Las claves monoculares. Funcionan sólo con un ojo. Incluyen la acomodación que hemos descrito antes, las claves pictóricas y las claves basadas en el movimiento. 3.1. Las claves pictóricas. Son fuentes de información sobre la profundidad que puede representarse con una imagen bidimensional. 1. Oclusión: cuando un objeto oculta otro de la vista, el objeto que está oculto se ve más lejos. No ofrece información sobre la distancia absoluta de un objeto, tan solo indica la distancia relativa. 2. Altura relativa: los objetos que tienen su base en una posición más alta en la imagen parecen estar más lejos. Cuanto más alto esté el objeto en el campo visual, más distante se percibe. Debemos hace un apunte pues, cuando en nuestra imagen se nos presenta un horizonte, aquellos objetos que estén encima del horizonte parecen estar más lejos si están en una posición más baja del campo visual. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 2 3. Sombras proyectadas: las sombras proyectadas por objetos ofrecen información sobre su localización en función de cómo estén situadas sobre la superficie. 4. El tamaño relativo: si dos objetos tienen el mismo tamaño (o asumimos que lo tienen), el que esté más lejos ocupará proporcionalemente menos espacio del campo visual que el que está más cerca. 5. El tamaño familiar: se refiere al conocimiento que tenemos nosotros sobre el tamaño real del objeto. Un experimento realizado por William Epsten (1965) demostró que en ciertas condiciones nuestro conocimiento del tamaño de un objeto influye en nuestra percepción de la distancia de dichos objetos. Este autor utilizó fotografías del mismo tamaño de monedas de distinto valor que estaban colocadas a la misma distancia del observador. Cuando los observadores juzgaron la distancia del tamaño de las monedas utilizando solamente un ojo, calcularon que la moneda más pequeña en la realidad era que la más cerca estaba mientras que la moneda más grande en la realidad estaba colocada más lejos. Es decir, los juicios de los observadores se vieron influenciados por su conocimiento del tamaño real de las monedas, ya que juzgaron la distancia a cada moneda de forma diferencia cuando objetivamente estaban a la misma distancia. Esto no ocurría con la utilización de los dos ojos para la realización del juicio puesto que las claves binoculares ofrecían información sobre la distancia real. De esta forma, esta clave actúa de forma correcta cuando no hay más información sobre la profundidad. 6. Perspectiva atmosférica: hace que percibamos los objetos distantes con menor nitidez, pues los observamos mirando a través del aire que contiene pequeñas partículas, tales como polvo, gotas de agua y diversas formas de contaminación atmosférica. Cuanto más lejos está el objeto, más aire y partículas deberemos atravesar, por lo que este aparecerá ante nuestra vista con menor nitidez que un objeto cercano. 7. La perspectiva lineal: se refiere tanto a un sistema de dibujo como a una clave de profundidad, pero centrándonos en la clave de profundidad, es la convergencia perceptiva que se produce en las líneas paralelas de la escena a medida que aumenta la distancia. Cuanto mayor sea la distancia, mayor será la convergencia, hasta que, a una distancia del infinito, estas líneas se encontraran en lo que podríamos denominar un punto de fuga. 8. El gradiente de textura: los elementos que presentan un espaciado idéntico en una escena parecen estar más próximos a medida que aumenta la distancia como ocurre con las plaquetas, Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 3 por ejemplo. Los gradientes de textura son un ejemplo de información de la profundidad localizada en el “suelo”, la superficie sobre la que descansan los objetos. Las investigaciones han demostrado que eliminar el suelo produce un déficit en la percepción de la profundidad. 3.2. Las claves producidas por el movimiento. 1. El paralaje del movimiento. Al analizar de forma más profunda el efecto del movimiento en la percepción de la profundidad, Helmholtz observó que, mientras caminamos, los objetos cercanos parecen pasar rápidamente delante de nosotros, mientras que los objetos lejanos parecen moverse más lentamente. Esta diferencia en el movimiento de los objetos cercanos y los lejanos es a lo que denominamos paralaje del movimiento y puede utilizarse como clave para percibir las profundidades de los objetos basándose en la rapidez con la que se mueven respecto a nosotros. Los objetos lejanos se mueven lentamente, mientras que los objetos cercanos lo hacen rápidamente. En la figura de la derecha muestra lo que les ocurre a las imágenes de los dos objetos, uno cercano (el árbol) y otro lejano (la casa). Cuando el ojo está en la posición 1, la imagen del árbol esta en el punto 2 de la retina, mientras que cuando el ojo se mueve a ala posición 2, la imagen del árbol recorre toda la retina hasta el otro punto 2. Por otro lado, la casa se representaría con los puntos 1. En lo que respecta a la percepción, esto implica que a medida que un observador se mueve de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda), los objetos cercanos recorren una gran distancia a través de la retina y, por tanto, parecen moverse rápidamente a través del campo visual del observador. Sin embargo, los objetos lejanos recorren una distancia mucho menos por la retina, por lo que parecen moverse mucho más lentamente en el campo visual del observador. Esta clave del movimiento es una de las fuentes de información de la profundidad más importantes para un gran número de animales. También se ha utilizado en algunos robots mecánicos diseñados por humanos para que determinen la distancia a la que se encuentran ciertos obstáculos mientras se mueven por el entorno y se utiliza sobre todo para dibujos animados y videojuegos. 2. La eliminación y el acrecentamiento. Cuando dos superficies se encuentran a distancias distintas, como ocurre en la figura 7.12 a, cualquier movimiento lateral del observador hace que las superficies parezcan moverse unas en relación con las otras. La superficie trasera queda tapada, o eliminada, por una superficie que está delante cuando el observador se Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 4 mueve en una dirección (figura 7.12 b), mientras que la superficie trasera queda destapada, o acrecentada, cuando el observador se mueve en la otra dirección (figura 7.12 c). Estas claves están relacionadas tanto con el paralaje del movimiento como con el solapamiento, pues ocurren cuando las superficies solapadas parecen moverse unas en relación con otras, y resultan especialmente eficaces para detectar la profundidad de un borde. 4. Las claves de profundidad binocular. Las claves binoculares dependen de ambos ojos. La convergencia que aquí hemos descrito como clave oculomotriz, también puede ser una clave binocular, pues el ángulo de convergencia entre los ojos especifica la profundidad. En este apartado nos concentraremos en la disparidad binocular que está basada en el hecho de que vemos dos vistas ligeramente distintas del mundo porque los ojos del adulto medio están separados 6 cm y, por tanto, ven el mundo desde posiciones distintas. 4.1. La disparidad binocular y la estereopsia. La percepción de la profundidad a partir de la disparidad binocular comprende dos etapas: 1. Se determina la disparidad binocular, es decir, la diferencia entre las imágenes de los dos ojos. 2. Esta diferencia se transforma en la percepción de la profundidad. Esta percepción de la profundidad que resulta de la información proporcionada por la disparidad binocular recibe el nombre de estereopsia. Comenzaremos analizando la primera etapa de este proceso y explicando las diferencias entre las imágenes de los ojos izquierdo y derecho que dan lugar a la disparidad. El hecho de que los dos ojos reciban vistas distintas del mundo fue utilizado por el físico Charles Wheatstone para crear el estereoscopio, un dispositivo que produce una ilusión convincente de profundidad utilizando dos imágenes ligeramente distintas. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 5 Este dispositivo presenta la imagen izquierda al ojo izquierdo y la imagen derecha al ojo derecho, de modo que ambas se combinan para crear una percepción tridimensional convincente de la escena. El principio en el que se basa este aparato también se utiliza en las películas en tres dimensiones. Al mirar por este aparato veremos que, cuando nuestros ojos reciben imágenes ligeramente distintas de la misma escena, experimentamos una impresión de profundidad. ¿Pero en qué consisten exactamente las diferencias en las dos imágenes retinianas que dan lugar a este fenómeno? PUNTOS RETINIANOS CORRESPONDIENTES. Para cada punto de la retina hay un punto correspondiente en la otra. Los puntos retinianos correspondientes son los lugares de cada retina que se conectan a los mismos lugares del córtex visual. Podemos determinar el lugar aproximado en el que se encuentran estos puntos si localizamos los puntos de las retinas que e superpondrían si la retina pudiera deslizarse sobre la otra. Para el cálculo de puntos correspondiente, debemos saber que hay un círculo imaginario llamado horóptero que pasa por el punto de fijación. Cualquier objeto que se encuentre en este círculo se proyecta en puntos correspondientes de las dos retinas. ¿Qué relación existe entre el horóptero y la percepción de la profundidad? Los objetos que no estén localizados dentro del horóptero tendrán sus imágenes proyectadas en puntos no correspondientes. En el ejemplo de la figura 7.22 el ángulo entre los puntos no correspondientes de los puntos B y G recibe el nombre de ángulo de disparidad. Cuanta mayor distancia exista entre el objeto y el horóptero, mayor será el ángulo de disparidad. Cuando hay objetos delante del horóptero sus imágenes se mueven hacia los laterales de las retinas y la disparidad resultante recibe el nombre de disparidad cruzada. Cuando hay objetos más allá del horóptero, sus imágenes se mueven hacia el interior de las retinas, lo que crea una condición de disparidad que se conoce como disparidad no cruzada. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 6 Cuanto más detrás del horóptero esté un objeto, más se moverán sus imágenes hacia el interior y, mayor será también su disparidad. Así, la disparidad cruzada indica que el objeto está más cerca que el horóptero mientras que la disparidad no cruzada indicaría que el objeto está más lejos que el horóptero. ESTEREOGRAMA DE PUNTOS ALEATORIOS. Hemos explicado que el estereograma es capaz de producir el efecto de profundidad mostrando imágenes ligeramente distintas una en cada ojo, pero ¿cómo sabemos que esta profundidad percibida es resultado de la disparidad o de otras claves que pueden estar presentes en la imagen como las pictóricas? Para responder a esta duda Bela Jules creó un estímulo que no contenía claves pictóricas y que, sin embargo, produce sensación de profundidad llamada estereograma de puntos aleatorios. Así, esta autora demostró que, creando imágenes estereoscópicas de patrones aleatorios, los sujetos pueden percibir la profundidad en imágenes que no contienen más información de la profundidad que la disparidad. Las imágenes consisten en puntos negros y blancos distribuidos de formas distintas. Esta distribución se establece en diagramas en los que los puntos negros se representan con las letras A y X y los puntos blancos se representan con las letras B e Y. Las letras A y B indicarían la sección cuadrada en la que se realiza el cambio dentro del patrón. En la figura 7.24 se observa que las letras A y B se desplazan una unidad a la derecha del patrón de la derecha. Las X e Y indican áreas no cubiertas por el cambio y deben ser rellenadas con nuevos puntos negros y blancos para completar el patrón. Al cambiar una sección del patrón de esta forma se crea una disparidad. Cuando se presentan dos patrones distintos a los ojos se percibe un cuadrado pequeño flotando encima del fondo. Como la disparidad binocular es la única información de la profundidad que está presente, es también la causa por si misma de la profundidad. ¿Qué ocurre en el cerebro para que la disparidad se perciba como profundidad? Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 7 INFORMACIÓN DE LA DISPARIDAD EN EL CEREBRO. Hay unas células en el córtex estriado (V1) que reciben el nombre de células de profundidad binocular o detectores de disparidad, porque responden mejor a estímulos que se proyectan en puntos separados por un ángulo concreto de disparidad en ambas retinas. El mecanismo en el que se basan se presenta en la figura 7.25. La figura a muestra el ojo de una persona mientras mira a un objeto P. Como la persona está mirando directamente a P, la imagen del objeto P se proyecta en las fóveas de los dos ojos y, de este modo, estimula puntos correspondientes de ambas retinas. La imagen del objeto Q se proyecta en la fóvea del ojo izquierdo, pero no se proyecta en la fóvea del ojo derecho. Por lo tanto, la imagen de Q se proyecta en puntos no correspondientes. Con respecto a las figuras b y c muestran dos células de profundidad binocular. La figura b muestra una neurona que corresponde a la estimulación simultánea de los puntos P y P´. Como P y P´ son puntos correspondientes, no hay disparidad entre ellos, por lo que la neurona responde a la disparidad cero. La figura c muestra una neurona que responde cuando se estimulan los puntos no correspondientes Q y Q´. Esta célula es una neurona selectiva a la disparidad. Los investigadores descubrieron gran cantidad de neuronas en V1 y V2 que muestran disparidad cero/cercana a cero o disparidad cruzada. Además, también se han descubierto neuronas selectivas a la disparidad a lo largo de toda la vía dorsal en las áreas V2 y TM y en las neuronas implicadas en la percepción de la profundidad en la vía ventral. Pero ¿La esteropsia está provocada por estas neuronas selectivas a la disparidad? Randolph Blake y Helmut Hirsch llevaron a cabo un experimento con gatos en el que los criaron en sus primeros meses de vida en espacios en los que solo podían utilizar claves monoculares y alternaron su visión de un ojo a otro todos los días. Comprobaron que en la corteza visual estos gatos tenían muy pocas neuronas binoculares, por lo tanto, no podían percibir la profundidad a través de la disparidad. Así, demostraron que la eliminación de las neuronas binoculares elimina la esteropsia y confirmaron pues, que las neuronas selectivas a la disparidad son las que provocan la esteropsia. Así, si la convergencia de un animal es fija, las células que se activan mejor a diferentes disparidades se excitarán con los estímulos que se Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 8 encuentren a diferentes distancias del animal, de modo que éste percibirá estos estímulos como situados a diferentes distancias. Podría pensarse que nuestra comprensión de la percepción de la profundidad es completa una vez que hemos identificado al factor de disparidad como una fuente de información sobre la profundidad. Sin embargo, para utilizar la disparidad, el sistema visual necesita igualar los puntos de una imagen con puntos similares de otra imagen. Esto recibe el nombre de problema de la correspondencia. EL PROBLEMA DE LA CORRESPONDENCIA. Para que el sistema visual calcule la disparidad entre las dos imágenes visuales (la de la derecha y la de la izquierda). Es posible que el sistema visual pueda igualar las imágenes de la retina izquierda y derecha basándose en las características concretas de las imágenes haciendo coincidir ambas imágenes. Es decir, la solución al problema de la correspondencia de esta forma parece bastante simple. La mayoría de las cosas del mundo pueden distinguirse claramente, por lo que el sistema visual no tiene gran problema solucionando el problema de correspondencia de esta forma. Sin embargo, como hemos visto hasta ahora, las cosas no siempre son tan sencillas como parecen. El problema de la correspondencia es un claro ejemplo pues se vuelve más complejo cuando tenemos en cuenta los estereogramas de Julesz. La igualación de características similares en un estereograma de puntos aleatorios es mucho más difícil y requiere mucho más tiempo que la igualación de características en el mundo real, pero el sistema visual iguala paredes de las dos imágenes del estereograma, calcula sus disparidades y crea una percepción de profundidad. Se han presentado varias propuestas que pretenden explicar la forma en la que el sistema visual resuelve el problema de la correspondencia en los estereogramas de puntos aleatorios, pero ninguna ha dado una respuesta satisfactoria. En la percepción de la profundidad varias claves contribuyen a la percepción. Estas claves funcionan para diferentes distancias, de como que unas sólo funcionan con distancias cortas (convergencia y acomodación), otras con distancias cortas o medias (paralaje del movimiento y disparidad binocular), otras con distancias largas (perspectiva atmosférica) y otras en todo el rango de distancias (oclusión y tamaño relativo). Así, las claves de profundidad ofrecen datos que se solapan y trabajan en conjunto para crear nuestra percepción de la profundidad. 5. La percepción del tamaño. Nuestra capacidad para percibir el tamaño de un objeto puede verse drásticamente afectada por nuestra capacidad para percibir la distancia del objeto. Esta idea se demostró en un experimento clásico de A. H. Holway y Edwin Boring. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 9 5.1. El experimento de Holway y Boring. En este experimento el sujeto se sienta en la intersección de dos pasillos y ve un circulo de prueba luminoso cuando mira al pasillo de la derecha y un círculo luminoso de comparación cuando mira al de la izquierda. El círculo de comparación se encuentra siempre aproximadamente tres metros, mientras que la distancia de los círculos de prueba oscila entre 3 y 36 metros. La tarea del observador consiste en ajustar el diámetro del círculo de comparación y para hacerlo coincidir con el círculo de prueba. Los estímulos de prueba proyectan la misma imagen del mismo tamaño en la retina. Cada uno de los círculos prueba tiene el mismo ángulo visual y, de este modo, crea imágenes solapadas idénticas en la retina del observador. En la primera parte había muchas claves de profundidad, por lo que el observador podía juzgar sin problemas la distancia de los círculos de prueba. Los resultados indicados en la línea 1 de la figura 7.37 muestran que, aunque todas las imágenes retinianas tenían el mismo tamaño los observadores basaron sus juicios en los tamaños físicos de los círculos. Cuando veían un círculo de prueba grande que estaba situado a más distancia, hacían un círculo de comparación grande (punto L de la figura de resultados). Si por el contrario veían un círculo de prueba pequeño que estaba situado a una distancia cercana, creaban un círculo de comparación pequeño (punto C de la figura). El hecho de que siempre ajustaran el círculo de comparación para hacerlo coincidir con el tamaño físico del círculo de prueba significa que estaban juzgando con precisión los tamaños reales de los círculos. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 10 A continuación, estos autores se plantearon cómo de precisos son los juicios de los observadores si se eliminase la información de profundidad del pasillo. Esto lo consiguieron pidiendo al observador que viera los círculos de prueba con un solo ojo (línea 2); después, hicieron que viera los círculos de prueba a través de la mirilla (línea 3) y, por último, añadieron corinas al pasillo para eliminar los reflejos (línea 4). Los resultados indicaron que la percepción que tenía el observador de los tamaños de los círculos se hacía más imprecisa conforme más difícil era determinar la distancia de los círculos de prueba. Cuando apenas hay información de la profundidad, nuestra percepción del tamaño ya no está determinada por los tamaños reales de los objetos, sino por el tamaño de las imágenes retinianas de dichos objetos. Como todos los estímulos creaban una imagen del mismo tamaño en la retina, cuando se elimina información sobre la profundidad los observadores vieron todos los círculos del mismo tamaño De este modo, los resultados indican que el cálculo del tamaño se basa en los tamaños reales de los objetos si se dispone de una buena información sobre la profundidad, mientras que ese cálculo se ve fuertemente influido por el ángulo visual del objeto si se elimina la información de la profundidad. Otros ejemplos de cómo la percepción del tamaño puede estar determinada por el ángulo visual es nuestra percepción de los tamaños del sol y la luna o cuando viajamos en avión y vemos los objetos de la tierra muy pequeños. 5.2. La constancia del tamaño. Los casos anteriores demuestran la existencia de un vínculo entre nuestra percepción del tamaño y la percepción de la profundidad. Incluso aunque nuestra percepción del tamaño no es siempre precisa, es lo suficientemente buena como para llevar a los psicólogos a proponer el principio de constancia del tamaño. Este principio establece que nuestra percepción del tamaño de un objeto permanece relativamente invariante, aun cuando lo veamos a distintas distancias, pues sólo cambia el tamaño de la imagen del objeto en la retina. Cuando se dispone de información sobre la profundidad, nuestra percepción del tamaño se basa en un mecanismo de escalamiento de la constancia que complementa la información disponible en las retinas, tomando en consideración la distancia a la que se encuentra dicho objeto. Este escalamiento, al que llamaremos escalamiento distancia – tamaño, funciona según la ecuación S = K (R × D), donde: - S es el tamaño percibido del objeto. - K es una constante. - R es el tamaño de la imagen retiniana. - D es la distancia percibida del objeto. Cuando una persona se aleja de nosotros caminando, R se hace más pequeño, pero D se hace más grande. Estos cambios se compensan entre sí y el resultado neto es el tamaño percibido, S, que se percibe constante. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 11 La figura 7.41 ejemplifica este principio que fue descrito por primera vez por Emmert en 1881 con respecto a la constancia de tamaño percibida con las postimágenes. Si observamos fijamente un círculo negro, se bloqueará una pequeña área circular del pigmento visual de la retina. Éste área blanqueada de la retina determina el tamaño de la postimagen y permanece constante independientemente del lugar al que esté mirando. El tamaño percibido de la postimagen está determinado por la distancia de la superficie sobre la que se ve la postimagen. Esta relación entre la distancia aparente de una postimagen y su tamaño percibido es lo que se conoce como Ley de Emmert. Cuanto más lejos aparezca una postimagen, más grande parecerá. Este resultado se deriva de nuestra ecuación del escalamiento distancia y tamaño, S = R × D. Como el tamaño del área blanqueada del pigmento de la retina permanece igual, si aumentamos la distancia de la postimagen, aumentará la magnitud de este producto por lo que la postimagen se percibirá más grande. A parte de la constancia del tamaño, en nuestro día a día también utilizamos claves de profundidad como el tamaño relativo y familiar para juzgar el tamaño de los objetos o su sombra proyectada. 6. Ilusiones visuales. La constancia del tamaño contribuye a nuestra experiencia de la percepción verídica, es decir, la percepción que coincide con la situación física real. Esta percepción tiene más probabilidades de ocurrir en ambientes naturales bien iluminados y que contienen muchísima información que puede percibirse. Pero si recibimos información imprecisa, la percepción verídica se rompe y experimentamos una ilusión de percepción no verídica. 6.1. La ilusión de Müller – Lyer. En esta ilusión la línea vertical de la derecha parece más larga que la línea verticar de la izquierda, aunque ambas tienen exactamente la misma longitud. Este fallo en la percepción es explicado por Richard Gregory como un fallo en la aplicación del escalamiento de la constancia del tamaño. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 12 Señala que la constancia del tamaño nos ayuda normalmente a mantener una percepción estable de objetos teniendo en cuenta la distancia estable de objetos teniendo en cuenta la distancia. Gregory propone que el mecanismo que nos ayuda a mantener percepción estable en el mundo tridimensional crea a veces ilusiones cuando se aplica a objetos dibujados en una especie bidimensional. De esta forma, en la figura anterior, la línea de la derecha parece una esquina interior mientras que la terminación de la línea izquierda hace que parezca una esquina de exterior. Según el, como las esquinas interiores parecen más lejanas que las esquinas exteriores, vemos la línea derecha más lejana y nuestro mecanismo de escalamiento distancia – tamaño hace que esta imagen parezca más larga. Sin embargo, existen figuras como la versión de la pesa de la ilusión de Müller – Lyer siguen creando la ilusión, pero no tienen estas claves de profundidad. R. H. Day propuso otra explicación de la Ilusión de Müller – Lyer. Su teoría de las claves conflictivas afirma que nuestra percepción de la longitud de las líneas depende de dos claves de la longitud: 1. La longitud real de las líneas verticales. 2. La longitud global de la figura. Según Day estas dos claves conflictivas se integran para formar una percepción convincente de longitud. Como la longitud global de la imagen de la derecha es más grande debido a la existencia de puntas orientadas hacia fuera, esta longitud hace que la línea vertical también parezca más larga. 6.2. La ilusión de Ponzo. En la ilusión de Ponzo o de las vías del tren, las dos líneas horizontales tienen la misma longitud y el mismo ángulo visual, pero la de la parte superior parece más larga. Según la explicación del fallo en la aplicación del escalamiento de Gregory, la línea superior parece más larga porque la información de la profundidad hace parecer más lejana. Igual ocurría con la ilusión anteriormente mencionada, el mecanismo de escalamiento corrige este aumento aparente de la profundidad, y esto hace que la línea superior no parezca más larga. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 13 6.3. El cuarto de Ames. El Cuarto de Ames, que fue construido por primera vez por Adelbert Ames, hace que dos personas de la misma altura parezcan tener una altura distinta. Cuando dos personas se colocan en esta habitación, pero en puntos distintos, parece que una de ellas es más alta que la otra. Esta percepción se produce a pesar de que las dos personas tengan exactamente la misma altura. La razón de esta percepción errónea estriba en la construcción de la habitación. Debido a la forma de las paredes, de las ventanas etc, desde la mirilla parece una habitación normal. Sin embargo, la habitación está construida de forma asimétrica para poder producir esta ilusión. La esquina izquierda de la habitación está casi dos veces más lejos del observador que la esquina derecha. De esta forma, la persona que se sitúe en la esquina izquierda tiene un ángulo visual mucho más peqeiño que la mujer de la derecha. Sin embargo, por la forma de la habitación y por la sensación de que la habitación es “normal” pensamos que la persona que tiene un ángulo visual más pequeño tiene menor altura. La distancia percibida es la misma para las dos personas, pero el tamaño de la imagen retiniana es más pequeño en el caso de la persona que se sitúa a la izquierda por lo que su tamaño es menor. Otra explicación se basa en el tamaño relativo. Nuestra percepción del tamaño de las dos personas se basa en cómo rellenan la distancia ente las partes superior e inferior de la habitación. Como la persona de la derecha rellena todo el espacio y la de la izquierda solo ocupe parte del espacio, percibimos que la persona de la derecha es más alta. 6.4. La ilusión de la luna. Cuando la luna se encuentra con el horizonte, parece mucho más grande que cuando está en lo alto del cielo. Este agrandamiento de la luna en el horizonte en comparación con la luna en lo alto del cielo recibe el nombre de ilusión de la luna. Una explicación se basa en la percepción de la profundidad es la llamada teoría de la distancia aparente. Esta teoría se basa en la idea de que cuando la luna está en el horizonte y, por lo tanto, se ve dentro del espacio ocupado por el terreno (que contiene información sobre la profundidad), se percibe más distante que cuando está en el cenit, donde se ve a través del espacio vacío del cielo, que contiene poca información de la profundidad. La idea de que el horizonte se ve más distante es apoyada por el hecho de que cuando las personas calculan la distancia respecto al horizonte y la distancia respecto al cielo que se encuentra justo encima de ellas, todos afirman que el horizonte parece estar más lejos. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 14 La clave está en entender que tanto la luna del horizonte como la luna del cielo tienen el mismo ángulo visual y, como la luna del horizonte parece más lejana, también parecerá más grande. El principio en el que se basa la teoría de la distancia aparente para explicar la ilusión de la luna es la misma que hace que una postimagen parezca más grande si se contempla sobre una superficie lejana. Al igual que las postimágenes tienen los mismos ángulos visuales, lo mismo ocurre en el caso de la luna. La postimagen más grande es la de la luna en el horizonte; la luna parece más lejana por lo que el escalamiento distancia – tamaño lo hace parecer más grande. Con la postimagen de la luna en el cielo pasaría lo contrario. *Algunos autores demostraron que en el momento en el que se quita la visión del horizonte permitiendo solo la visión de la luna, esta ilusión de tamaño se desvanece. Por otro lado, algunos autores no están de acuerdo con la teoría de la distancia aparente, proponiendo la teoría del contraste del tamaño angular como explicación de esta ilusión. No se concentra en la profundidad aparente de la luna, sino en el ángulo visual entre ésta y los objetos que la rodean. Según esta idea, la luna parece más pequeña cuando está rodeada por objetos más grandes. Así cuando la luna está elevada, la gran expansión del cielo que la rodea la hace parecer más pequeña. Por el contrario, cuando la luna está en el horizonte, también está rodeada por menos cantidad de cielo por lo que parece más grande. Sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo explicativo de esta ilusión ya que parece que pueden intervenir otras claves como la perspectiva atmosférica, el color, etc. Así, al igual que la percepción de la profundidad es el producto de la interacción de numerosas fuentes de información, la ilusión de la luna podría deberse a una combinación de factores de diversa índole. Tema 5: Percepción del espacio. Profundidad y tamaño. 15

Use Quizgecko on...
Browser
Browser