🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document provides an overview of orthoses for the upper limbs, covering various types, classifications, and applications in different medical contexts. It details the use of orthoses in treating upper limb injuries and conditions including nerve lesions and paralysis.

Full Transcript

Ortesis en Miembro Superior Lic. Esteban Porras Balladares Fisioterapeuta en Clínica Santa Paula Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación – Universidad Santa Paula Docente Universitario – Universidad...

Ortesis en Miembro Superior Lic. Esteban Porras Balladares Fisioterapeuta en Clínica Santa Paula Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación – Universidad Santa Paula Docente Universitario – Universidad Santa Paula Certificación en Rehabilitación Ligamento Cruzado Anterior Certificación en Abordaje CV Profesional Fisioterapéutico del Linfedema Certificación en Anatomía Palpatoria Certificación en Punción Seca Básico Mulligan Manual Therapy Concept Certificación Universitaria en el Uso de Ondas de Presión Radial Temas a Tratar Ortesis Tipos de Ortesis Ortesis vs Prótesis Clasificación Ortesis Ortesis en Patologías de Nervios Periféricos Ortesis para Parálisis Espástica Ortesis para Distintas Patologías/Lesiones Osteoarticulares Ortesis Generales Ortesis en Pacientes Quemados Ortesis MMSS Son dispositivos adaptados externamente sobre la anatomía del MMSS Transforman características estructurales o funcionales, con el fin de mantener, mejorar o restaurar la función alterada de la extremidad Objetivos Ortesis MMSS Facilitar el ROM Resistir fuerzas de desviación Alinear un segmento Simular el funcionamiento de una parte del cuerpo Tipos de Ortesis Férulas Pasivas Férulas Dinámicas No son articuladas Articuladas Se utilizan para mantener en reposo los diversos Permiten o asisten determinados movimientos segmentos Facilita la acción de músculos debilitados o el Función principalmente postural o inmovilizadora movimiento articular en una determinada dirección Previenen o corrigen deformidades Tipos: Tipos: - Mecánicas o cinemáticas - Estéticas - Mioeléctricas - Instrumentales - Hibridas Diferencias Ortesis y Prótesis Ortesis Prótesis Normalizar la extremidad Sustituir la extremidad Ortesis de Soporte Dispositivos ortopédicos generalmente prefabricados Realizados con materiales textiles y plásticos Objetivo: Soportar y fijar la extremidad superior en una posición determinada Ventaja: Se pueden quitar y poner con facilidad, permitiendo una correcta higiene y revisión de las zonas lesionadas Indicaciones Generales Lesiones de partes blandas Afecciones Reumáticas Traumatismos Contención post quirúrgicos Clasificación Ortesis MMSS según Segmento Anatómico Ortesis de hombro, codo y muñeca: actúan sobre el miembro superior completo. Ortesis de codo y hombro: actúan sobre las articulaciones del hombro, del codo o sobre el segmento comprendido entre ellas. Ortesis de codo: actúan sobre la articulación del codo. Además, en este grupo se incluyen las combinadas con la muñeca o el segmento comprendido entre ellas. Ortesis de muñeca, mano y dedos: actúan sobre las articulaciones de la muñeca, las MCF y las IF. Ortesis de muñeca y mano: actúan sobre las articulaciones de la muñeca y las MCF, sin acción sobre las IF. Ortesis de mano: actúan sobre articulaciones MCF e IF. Ortesis de dedo: actúan sobre articulaciones IF. Condiciones Ortesis MMSS Su uso puede ser continuo y permanente o por periodos diurnos o nocturnos Ortees se adaptan a la extremidad, evitando comprimir zonas oseas prominentes y paquetes vasculares o nerviosos Se debe señalar la función de la ortesis, las articulaciones o segmentos de la extremidad que tienen que moverse libremente, y dentro de lo posible, se procurará que la ortesis no interfiera con el tacto, ni con la acción de los dedos Debe permitir traspiración El usuario deberá cuidar y limpiar la ortesis para evitar la acumulación de suciedad, en el caso de las termoplástico se lavan con agua y jabón, y se dejará secar totalmente la ortesis antes de colocarla de nuevo. Ortesis en Nervios periféricos de la mano Lesiones en Nervios Periféricos de la Mano Nervios Periféricos Son mixtos: llevan fibras sensitivas, motoras y del sistema nervioso simpático por lo que su lesión trae aparejada impotencia motora, anestesia y síntomas vasomotores en el territorio inervado por el nervio lesionado Tipos de Lesión en N. Periféricos según Seddon Neuropraxia es un bloqueo en la conducción nerviosa a nivel local, sin afectación axonal y por lo tanto sin degeneración walleriana distal. Axonotmesis es una lesión propia del axón, asociada a degeneración walleriana distal (desmielinización de los axones neuronales distales). El endoneuro y el penineuno están intactos, lo que garantiza una correcta guía del axón en regeneración hasta el extremo distal del sitio de lesión. La recuperación de la función también es la regla en este tipo de lesión, aunque con una demora mayor a la neurapraxia, de hasta 6 meses. Neurotmesis es el grado máximo de lesión, con sección completa del nervio, pérdida absoluta de la función, y ausencia de todo tipo de recuperación espontánea, para lo cual es necesario recurrir a una microcirugía reparadora La recuperación funcional es variable dependiendo de la gravedad de la lesión y la localización. El uso de férulas en el tratamiento es vital ya que permite suplir la función y prevenir las deformidades típicas de cada lesión hasta que se consigue la reinervación. Se debe instruir al paciente para que realice movimientos pasivos adecuados con el objetivo de mantener la elongación de los músculos y tendones evitando la retracción de los tejidos blandos. Parálisis N. Radial Pérdida de la extensión de las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos, por parálisis de los músculos extensor común, extensor propio del índice y extensor propio del meñique. Pérdida de la extensión de la interfalángica del pulgar, por parálisis del extensor largo. Pérdida de la abducción del pulgar por parálisis del abductor largo. Déficit en la extensión de la muñeca por parálisis del músculo cubital posterior. La pérdida de la extensión de la muñeca será total cuando el nervio radial quede afectado a nivel de su zona intermedia (codo) por parálisis de los músculos radiales Es necesaria la estabilización de la articulación de la Férulas para Parálisis N. muñeca en posición funcional con la finalidad de evitar la elongación de los tendones extensores y la retracción de sus antagonistas. Podrán emplearse en Radial el tratamiento férulas estáticas posicionales de muñeca o férulas dinámicas. Parálisis N. Cubital Hundimiento de los espacios Su lesión va a provocar una interóseos, con prominencia parálisis de toda la pequeña Aplanamiento de la aparente de los extensores, musculatura de la mano, eminencia hipotenar. lo que le da al dorso de la que ocasionará una atrofia mano un aspecto en característica «parrilla». «Garra cubital» Posición de abducción del 5º (hiperextensión de las dedo, por pérdida de la articulaciones aducción de dicho dedo metacarpofalángicas y debido a la parálisis del 4º flexión interfalángica en los músculo interóseo dedos cuarto y quinto). Férulas Parálisis N. Cubital Férula de Zancoli: Capota dorsal que abarca los metacarpianos y las falanges proximales de los dos últimos dedos y se sostiene con un cierre de velcro. Desventaja: puede provocar compresión de los tendones extensores y en ocasiones no reduce totalmente la garra cubital Ortesis Tipo Lasso: contribuye a mantener la posición funcional de los dos últimos dedos previniendo la deformidad en garra cubital. Posee un buen ajuste y no necesita de velcro para sostenerla. Puede usarse durante las ocupaciones diarias. Parálisis N. Mediano Las lesiones que más frecuentemente padece el nervio mediano tienen un asiento bajo, es decir, en el territorio comprendido entre la palma de la mano y el tercio medio del antebrazo Lesión Z. Baja Parálisis N. Mediano Pérdida de la abducción palmar del pulgar, por parálisis del abductor corto. Pérdida de la flexión de la articulación metacarpofalángica del pulgar, por parálisis del flexor corto. Pérdida de la oposición del pulgar con imposibilidad de formar pinza entre pulgar–índice y pulgar–meñique, por parálisis del oponente. Pérdida de la estabilidad de los dedos índice y medio al apoyarse sobre el pulpejo, estando las articulaciones interfalángicas en extensión y las articulaciones metacarpofalángicas en flexión, por parálisis del 1º y 2º lumbricales. Lesión Z. Intermedia Parálisis N. Mediano Pérdida de la flexión Desde el tercio medio de la articulación del antebrazo hasta el interfalángica del codo pulgar por parálisis del flexor largo del pulgar. Pérdida de la flexión Pérdida de la flexión de las interfalángicas de las interfalángicas proximales del índice, distales del índice y medio, anular y medio, por parálisis del meñique, por parálisis haz externo del flexor del flexor superficial de profundo de los dedos. los dedos. Lesión Z. Alta Parálisis N. Mediano Se encuentran en la zona que va desde el pliegue de flexión del codo hasta la axila, a las parálisis anteriores habrá que añadir (siempre pensando en la mano): debilidad de la flexión activa de la muñeca por parálisis del palmar mayor y del palmar menor La flexión, sin embargo, es posible gracias a la acción del cubital anterior, pero desviando la mano hacia el lado interno Provoca: atrofia de la eminencia tenar, la mano adopta una posición característica llamada «mano de simio» por lo que uno de los datos más demostrativos en la exploración clínica es la imposibilidad de la oposición del pulgar. Importante: sensibilidad y protección durante el Férulas N. Mediano periodo de parestesias Parálisis Espástica Ortesis para Parálisis Espástica Parálisis Espástica Las lesiones de la vía piramidal producen espasticidad la cual se caracteriza por un aumento del tono muscular o hipertonía y resistencia que hace los movimientos más lentos y dificultosos. Provoca: Pronación de la mano, consecuencia directa de la pronación del antebrazo. Flexión de la muñeca, que constituye uno de los trastornos más frecuentes y constantes de la mano espástica y un factor de agravante de la debilidad de los flexores largos de los dedos y, por tanto, de la fuerza de prensión. Paresia de los flexores de los dedos. Paresia de los extensores de los dedos, debida a la hiperactividad de los antagonistas. Férulas para Mano Espástica Férula Posicional: Posee una superficie antebraquiopalmar y una superficie palmar en forma de semiesfera que logra la posición funcional de la mano, el pulgar y la muñeca. Se utiliza en casos clínicos que no presentan espasticidad. Abductor–extensor para dedos (SOFT): reduce la espasticidad (criterio Bobath) y previene la contractura de los músculos intrínsecos de la mano. Férula antiespástica: es una férula antebraquio–palmar que mantiene el antebrazo y la muñeca en posición funcional. Férula cono antiespástica: se trata de una férula antebraquio–palmar confeccionada en termoplástico cuya parte antebraquial comienza en el tercio superior del mismo, cubre la muñeca colocándola en posición funcional para terminar en un cono. Férulas para Férula desrotadora: proporciona estiramiento constante y tracción hacia la supinación evitando la rotación interna del antebrazo. Coloca al pulgar en abducción facilitando Mano Espástica las prensiones. Abductor de pulgar: en algunos casos, cuando la espasticidad es leve, se puede lograr una prensión satisfactoria con solo colocar una férula pequeña para mantener la abducción del pulgar. Protectores de palma: se utilizan en manos con espasticidad grave. Proporciona los dedos y pulgar protegiendo la piel de la palma e interdigital. Ortesis para Distintas Patologías/Lesiones Osteoarticulares Artritis Reumatoide Las deformidades que presenta la mano reumatoidea son consecuencia de la alteración del eje, como consecuencia de los trastornos que se producen en la articulación y el aparato músculo tendinoso que la rodea. Una intervención precoz garantizará un mejor pronóstico funcional. La sinovitis evoluciona hacia la destrucción del cartílago articular, laxitud articular, adherencias tendinosas y ruptura de tendones. Objetivos Férulas en AR Lograr el reposo de las articulaciones de la muñeca y la mano. Aliviar el dolor, prevenir o mitigar la progresión de las deformidades y disminuir la inflamación a través de la inmovilización. Alinear y corregir las deformidades con la finalidad de facilitar las actividades de la vida diaria. La Sociedad Argentina de Reumatología en sus Primeras guías Argentinas de Práctica Clínica en el tratamiento de la AR (año 2004 y actualización 2008) consideró el ferulaje de reposo y funcional en AR con un nivel de evidencia II y grado de recomendación A. Osteoartrosis Enfermedad lentamente progresiva mono o poliarticular, de causa no bien conocida, afecta a personas mayores, comprometiendo manos y articulaciones de descarga Su patología podría estar en relación con una laxitud anormal de la cápsula y de los ligamentos, favorecida en ocasiones por microtraumatismos repetidos. Las VRC (Valva de Reposo del Carpo) suelen estar indicadas por la noche, para un adecuado reposo articular de la mano. En la mano la articulación comprometida con mayor frecuencia es la trapeciometacarpiana (TMC) del pulgar (rizartrosis). Rizartrosis de Pulgar La articulación TMC es la que permite formar pinzas entre el pulgar y el resto de los dedos, y realizar una fuerza de puño con fuerza. Causa incapacidad sociolaboral crónica y una importante repercusión en las actividades de la vida diaria. De acuerdo con el estadio de la enfermedad será la indicación de un ferulaje de menor a mayor inmovilidad de la TMC. Indicación: Ferula en 8 y Ferula Boomerang de Neopreno(Estadios Inniciales), Ferula rígida para inmovilizar pulgar (Estadios Avanzados). Epicondilalgia Mecanismo lesional: Lesión insercional provocada por los micro traumatismos de tracción repetidos a nivel de inserción de los músculos epicondíleos 3 Fases: 1. Irritativa 2. Inflamatoria (con importantes trastornos vasomotores) 3. Degeneración (cronificara el proceso). Epicondilalgia Otras Etiologías… Enfermedad de la cabeza radial (condropatía de la cúpula radial). Síndrome de la rama posterior del nervio radial o nervio interóseo (puede verse comprimida en el codo a diferentes niveles, especialmente al pasar por debajo del supinador corto). Epicondilalgia Férula: Brazalete Debe situarse alrededor de la parte proximal del antebrazo a 3 cm por debajo del epicóndilo. Generalmente de materiales elásticos de presión regulable por el propio sujeto. Epicondilalgia Férula: Codera Neopreno Con ellas se consigue mayor protección. En su parte inferior a 3 cm por debajo de la articulación del codo llevan incorporada una cincha elástica de compresión regulable. Férulas en Mano para problemas OMA Valva de Reposo de Carpo (VRC). Férula estabilizadora de Carpo (Cock-Up). Guantes Blandos para desviación cubital. Férulas para pulgar. Férulas digitales. Valva de Reposo de Carpo (VRC) Están indicadas para dar soporte e inmovilizar articulaciones dolorosas e inflamadas en posición de reposo sin ejercer ninguna tracción sobre los elementos blandos. Posición de reposo en muñeca: entre 10º y 30º de extensión y 10º de desviación cubital, metacarpofalángicas entre 35º y 45º de flexión, interfalángicas en suave flexión y el pulgar en oposición parcial y abducción. Los dedos índice y pulgar en forma de «C» y los arcos de la mano deben respetarse. La sujeción se realizará a nivel de antebrazo, muñeca y dedos Uso: será por la noche, no menor a 4 horas Férula Estabilizadora de Carpo (Cock-Up) Son indicadas para estabilizar y dar soporte a la muñeca en posición de función La férula debe permitir el cierre completo del puño y la oposición del pulgar permitiendo al paciente realizar cualquier actividad sin restricción de la función. Se pondrá especial atención en que la férula no interfiera la función de la mano y que el paciente la sienta confortable El protocolo de uso será diurno (no reposo nocturno) Guantes Blandos para Desviación Cubital Se caracteriza por la desviación de los dedos con contractura en flexión de la MTCF; subluxación de tendones extensores; subluxación de la base de la primera falange y otras alteraciones patológicas: contractura de los interóseos cubitales, abducción del quinto dedo con descenso del cuarto y quinto Indicaciones: dar estabilidad, alineación y mejorar la función prensil incrementando la función de la mano durante las actividades de la vida diaria, recreativas y trabajo Se usan sólo en los casos que la deformidad se reduzca en forma activa o pasivamente No tiene indicación cuando la deformidad es irreductible. El protocolo de uso es diurno Férulas para Pulgar Están indicadas frente a la presencia de dolor, inestabilidad o inflamación de la articulación trapeciometacarpeana o MCF del pulgar, contractura en aductor del pulgar El protocolo de uso es diurno, durante la mayor cantidad de actividades que realice el paciente. Férulas Digitales Están indicadas para posicionar adecuadamente articulaciones interfalángicas de los dedos de la mano, con el objetivo de mejorar la función Su protocolo de uso es diurno, en la mayor cantidad de actividades del paciente Férulas Dinámicas Favorecen la actividad (controlada) de las articulaciones afectadas Indicados en PTES: después de fracturas o lesiones por aplastamiento de la mano y dedos Ortesis Generales MMSS Cabestrillo – Brace – Muñequera Cabestrillo Cuando se pretende una inmovilización más completa se complementa la ortesis con una banda ancha de 15 cm que rodea el tronco incluyendo el brazo. Reposo: limita la movilidad. La fuerza de gravedad causa tensión a nivel capsulo-ligamentoso, al suprimirla se alivia el proceso por descarga. Soporte: se realiza al descargar la articulación del hombro mediante el traslado de parte del peso del brazo, antebrazo y la mano a la zona del cuello, cintura u otra zona del cuerpo. Fijación en una posición determinada: evita algún movimiento concreto para reducir al mínimo la acción de algunos grupos musculares que interesa relajar. Cabestrillo Canadiense También se le conoce como ortesis canadiense ofrece más comodidad de la anterior por que reparte uniformemente la presión sobre toda el área de soporte. Al incluir el codo se logra una mayor sujeción que con los soportes de antebrazo. Cinchado doble, se recomienda que sea cruzado por la espalda Permite realizar Colocarse con la ejercicios de tensión rehabilitación y adecuada y la higiene ajuste individual “Reglas” para personal. de la ortesis. Uso Cabestrillo Pueden Pueden ponerse colocarse y quitarse según debajo o indicaciones encima del personal salud vestido. Dispositivo de Ocho de Guarismo Cincha rígida y almohadillada que aporta la rigidez necesaria para una eficaz inmovilización de los hombros en retropulsión. Indicado para el tratamiento de fracturas de clavícula Brace de Humero La compresión uniforme se trasmite a las zonas óseas para inmovilizar y estabilizar el segmento lesionado permitiendo la movilidad articular colindante Indicado en fracturas de humero Brace Antebrazo La compresión uniforme se transmite de las zonas óseas para inmovilizar y estabilizar el segmento lesionado permitiendo la movilidad articular colindante. Indicada para el tratamiento funcional de las fracturas cúbito y radio. Ortesis en MMSS en Pacientes Quemados Ortesis y Posicionamiento El ferulaje, parte importante del tratamiento, es sin duda sólo un aspecto del mismo, que deberá ser aplicado conjuntamente con el resto del tratamiento específico 1. Quemadura Tipo «A» Eritematosa: la lesión interesa solo la epidermis, la regeneración se lleva a cabo en pocos días. Eritematosa, de color rojo o rosado brillante, seca y progresivamente pruriginosa. Presencia de hiperalgesia (terminaciones nerviosas Clasificación intactas). Cura espontáneamente. No requiere ortesis. de 2. Quemadura Tipo «A» Flictenular: la lesión interesa la epidermis y dermis papilar. Color rojizo, húmeda, Quemaduras suave y formación de ampollas. Muy dolorosa. Cicatriza normalmente. No requiere ortesis. (Benaim) 3. Quemadura Tipo «AB»: dermis reticular. Profundidad variable. Color rojizo moteado. Hipoalgesia. Curación de poca calidad. Es altamente frecuente la presencia de cicatrización hipertrófica. Requiere ferula, control de cicatriz hipertrófica y presoterapia Clasificación de Quemaduras (Benaim) 1. Quemadura tipo «B»: espesor total de piel. Color variable blanquecino a amarillo, marrón o negro. Tejido con consistencia acartonado, requiere injertos. Tratamiento pre y pos quirúrgico, ferulaje y presoterapia Puede ser anómalo produciendo diferentes grados de deformidad Un problema habitual es el desarrollo de cicatrices hipertróficas (producen: retracciones, deformidades de distinta envergadura, desfiguraciones). Es una cicatriz dura y se contrae Cuando la cicatrización es reciente la piel se Proceso de presenta frágil y se puede lesionar fácilmente por lo cual habrá que tener el mayor cuidado en la Cicatrización colocación de las prendas, vendaje, etc. Según la profundidad de la quemadura puede estar afectada únicamente la piel o involucrar estructuras más profundas como músculos, tendones, huesos. Indudablemente el ferulaje será acorde al resultado de la evaluación de las estructuras involucrada En paciente quemado Ferulaje en algunos Segmentos Corporales Regla de los Nueve de Wallace – Formula de Pulasky / Tennison Cuello La posición más habitual que adopta es en flexión. Además, según la localización de la quemadura puede lateralizarse hacia uno de los lados. Por tanto se debe alinear y mantener en extensión o hiperextensión. Una forma de lograrlo es simplemente manteniendo la cama recta o colocando una almohada debajo de la espalda. Pero esto no es aplicable a todo tipo de pacientes ya sea por la escasa colaboración o porque ya estén sedestando, en esos casos se hará uso de un collar blando o rígido. Hombro Tiende a la aducción, limitación en la flexión y rotación externa. Por lo cual deberá posicionarse en abducción, el elemento más adecuado a utilizar es una férula en aeroplano. Codo Generalmente adopta la actitud en flexión y pronación. Se deberá colocar en extensión y posición neutra, utilizando férula en extensión de 180°. Muñeca Adopta la actitud en flexión y puede haber desviaciones laterales, generalmente cubital. Se deberá posicionarla con férula palmar para muñeca en 20 a 30° de extensión Mano La mano quemada reviste cierta complejidad, dado que pueden estar afectadas diferentes zonas por la ubicación de la lesión. Son más comunes las quemaduras de dorso, las palmares son más infrecuentes y difícil de resolver. En líneas generales debemos tener en cuenta que las articulaciones metacarpofalángicas (MCF) tienden a la hiperextensión, por lo cual se deberá posicionarlas en flexión de 50 a 70 grados. Las interfalángicas (IF) que presenten deformidad en flexión, se posicionarán en extensión con férula posicional para mano quemada. Ferula estática Tronco Tiende a la desviación escoliótica y/o hacia la convexidad. Se deberá mantener el tronco alineado. La posición antálgica generalmente es en flexión y aducción. Cadera Se posicionará en extensión y en abducción de 15°, para ello se utilizará la cama recta y una cuña entre ambos muslos Rodilla La tendencia es llevarla a la flexión, por tanto, se posicionará en extensión. Según la colaboración del paciente y la fuerza retráctil se evaluará posicionarla únicamente en extensión con cama recta o con el uso de una férula en extensión de 0° Tobillo Generalmente se presenta en flexión plantar, limitándose la flexión dorsal. Por este motivo se debe posicionar el talón a 90°. Una opción es colocar el colchón acortado y utilizar la piecera de la cama para hacer tope en la planta del pie; esto es muy conveniente para evitar úlceras de talón por decúbito. Otra forma es con apoya pie o férula antiequino Presoterapia Es un tratamiento que tiene distintas finalidades: reduce el edema, la inflamación, el prurito, conduce a la disminución del relieve de la cicatriz. Una cicatriz hipertrófica no solo es un problema estético, sino que también puede serlo funcional, de acuerdo con el lugar donde se desarrolle. El objetivo de la presión es lograr isquemia de la cicatriz, la función de las prendas es aplanar y reblandecer el tejido cicatrizal Tiempo de uso y duración del tratamiento: se recomienda utilizarlo durante 23 horas diarias y no menos de un año. Para que sea efectivo debe usarse continuamente. Pautas Eficacia Presoterapia Pautas para la eficacia de la presoterapia Ausencia de edema. Tensión del tejido de la prenda: la prenda debe ser lo suficientemente pequeña y estrecha. Tolerancia por parte del paciente: en relación con la presión, el tiempo de uso y elementos a utilizar. Que la piel se ha blanqueado (observación de la isquemia), aplanado y se presenta más flexible. No obstante, al retirar la presión, la cicatriz vuelve inmediatamente al estado anterior, ocurriendo esto mientras está en la fase activa de la cicatrización. Disminución del prurito. Disminución del dolor. Pautas para ESTABILIDAD DEL COLOR Y LA FORMA. LA CICATRIZ SE TORNA FLEXIBLE. Suspensión de Presoterapia DESAPARICIÓN DEL PRURITO, O DESAPARICIÓN DEL BLANQUEO ATENUACIÓN. AL EJERCER PRESIÓN.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser