Cuidado de Enfermería en Pacientes Paliativos con Dolor PDF

Summary

Este documento presenta información sobre el cuidado de enfermería en pacientes paliativos con dolor. Se enfatiza la importancia de una intervención multidisciplinaria y la valoración integral del dolor, incluyendo factores como las características personales, experiencias previas y creencias del paciente, así como las interacciones con el entorno familiar y cultural. Se destaca la necesidad de identificar y tratar otros síntomas asociados al dolor, como el estreñimiento o la anorexia, y la atención a las repercusiones del dolor en la calidad de vida del paciente.

Full Transcript

Ciclo Formativo. UCPD Segovia CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PALIATIVO CON DOLOR “Se puede aceptar la muerte, pero nadie puede aceptar el dolor profundo y devastador. El dolor intratable es como el infierno, sin escapatoria, sin esperanza. Cuando uno no ha experimentado el...

Ciclo Formativo. UCPD Segovia CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PALIATIVO CON DOLOR “Se puede aceptar la muerte, pero nadie puede aceptar el dolor profundo y devastador. El dolor intratable es como el infierno, sin escapatoria, sin esperanza. Cuando uno no ha experimentado el dolor más acerado y profundo, es imposible imaginar la agonía de un paciente, al igual que es imposible comprender que un tiempo sin dolor, por corto que sea, puede representar la felicidad más extrema.” (Lars Leksell, Brain Fragments 1992. Neurocirujano 1907-1986) La multidimensionalidad del dolor implica la necesidad de una intervención interdisciplinar, integral y coordinada entre los diferentes profesionales que forman los equipos asistenciales. Esta es una necesidad siempre pero, en el ámbito de los cuidados paliativos, constituye una exigencia imprescindible para que el esfuerzo asistencial alcance su objetivo último, el bienestar del paciente. En el contexto de la enfermedad terminal y los cuidados paliativos, el dolor constituye un síntoma preponderante, responsable de una buena parte de la pérdida de confortabilidad y de la merma funcional en el paciente. El significado del dolor es diferente para cada persona y situación: disminución de la autonomía, amenaza y sufrimiento, mal pronóstico, muerte cercana, pérdida de la calidad de vida, dependencia, etc. Además, las respuestas del paciente ante el dolor no van a depender únicamente del estímulo nocivo o del daño en alguna parte del cuerpo, si no que factores relacionados con las características personales de cada individuo, experiencias previas y creencias, tanto las propias como las del núcleo social y cultural al que se pertenece, condicionan la respuesta final. En el enfermo paliativo, el dolor no suele ser el único síntoma presente, sino que, habitualmente, se suma a un amplio ramillete sintomático en el que el estreñimiento, la anorexia, la astenia, el insomnio, la tristeza o la soledad, entre otros, actúan como elementos potenciadores de la percepción dolorosa que precisan ser identificados, evaluados y tratados de manera simultánea. La evolución crónica de los procesos convierte la queja del paciente en un elemento estresante y desgastador que afecta no sólo a los familiares sino también a los profesionales. La “fatiga” de unos y otros facilita una tendencia habitual que implica la minusvaloración de la queja y la desconfianza en la Ciclo Formativo. UCPD Segovia veracidad de la misma. El enfermo se ve abocado a uno de los sentimientos más frustrantes del ser humano, la incomprensión. Este es un punto fundamental en la participación de los cuidados de enfermería del paciente con dolor. El enfermero/a suele ser el profesional más cercano al paciente, tanto cuando se encuentra ingresado como cuando está en su medio domiciliario. Además, también suele ser el profesional más cercano a los familiares, su participación en la educación sanitaria es clave en la modificación de hábitos y conductas, en la transmisión, interpretación y facilitación del cumplimiento de las órdenes terapéuticas y en la identificación de los factores que, derivados del entorno socio-familiar, pueden estar modulando e interfiriendo con el control sintomático que se pretende. Dentro del equipo asistencial, estas cualidades, además de la adecuada formación, integración y participación, deben propiciar que la enfermería asuma un papel clave en el manejo del dolor. Cuidados de enfermería en el tratamiento del dolor: De manera didáctica, los cuidados de enfermería se pueden agrupar en torno a dos niveles fundamentales de participación en el manejo del dolor: Nivel independiente, implica la valoración, planificación y administración de tratamientos de enfermería, fundamentalmente técnicas no invasivas de control del dolor y educación de hábitos para prevenir o disminuir el número de episodios. Nivel interdependiente, junto al resto del equipo multidisciplinar, participando desde su área de formación y conocimientos en la valoración, administración de tratamientos (técnicas invasivas, fármacos, etc.) y seguimiento de la evolución del paciente y del grupo familiar. De una forma práctica, la intervención de enfermería en el dolor implica:  Valorar la experiencia dolorosa, verificando con el paciente: o La localización, o La intensidad, o La cualidad (opresivo, quemazón, punzante, descargas eléctricas, etc.) o El inicio y duración del episodio doloroso. Ciclo Formativo. UCPD Segovia o La repercusión, los efectos que ese dolor tiene sobre su calidad de vida y confort, relaciones sociales, familiares, etc. Es fundamental identificar si el paciente tiene dolor en el momento de la entrevista inicial. Si es así, es necesario propiciar las intervenciones necesarias para proporcionar alivio. La valoración inicial va a servir de guía para desarrollar el plan de tratamiento del dolor. En el abordaje inicial es también imprescindible preguntar al paciente sobre experiencias dolorosas pasadas, que utilizó y la eficacia de los métodos empleados incluyendo los efectos secundarios. La identificación de temores y conceptos erróneos relativos al uso de analgésicos, control de efectos secundarios y riesgo de adicción, constituyen auténticas piedras en el camino del manejo del dolor. El conocimiento y utilización de escalas para valorar la intensidad del dolor, constituyen un apoyo de indudable valor en la clínica. La Escala Numérica o la Escala de Painad para pacientes con deterioro cognitivo, son instrumentos de fácil implementación en la práctica clínica habitual. Con más detalle, en otros apartados de este curso, se recogen diferentes procedimientos e instrumentos para la evaluación del dolor.  Valorar factores que aumentan y disminuyen la tolerancia al dolor y planificar las intervenciones: o factores que disminuyen el umbral del dolor: la incomodidad, el insomnio, el cansancio, el miedo, la tristeza, la rabia, la depresión, el aburrimiento, la introversión, el aislamiento y el abandono social. o factores que aumentan el umbral de dolor: el sueño, el reposo, la simpatía, la empatía, la comprensión, la solidaridad, las actividades de diversión, la reducción de la ansiedad y la elevación del estado de ánimo. Las intervenciones irán encaminadas a disminuir en lo posible todos los factores que disminuyen el umbral y a potenciar los que lo incrementan. No es de ninguna utilidad juzgar el dolor de los demás. El cuidado de enfermería debe reconocer la presencia de la experiencia dolorosa del paciente, escuchar atentamente y evaluar los factores que la condicionan. Con la familia se debe trabajar desde el primer momento con el objetivo de que constituya un apoyo en el tratamiento del paciente. Desterrar conceptos erróneos sobre el dolor y los analgésicos, evitar juicios de valor sobre la veracidad o no de las quejas, Ciclo Formativo. UCPD Segovia explicar el significado del dolor, ayudar a planificar las actividades de acuerdo con las limitaciones y/o reduciendo las incomodidades, en definitiva, transmitir apoyo y consejo profesional que facilite la obtención de los máximos niveles de autonomía y confortabilidad posibles para el paciente con el menor coste de salud en el entorno familiar.  Establecer con el paciente y su familia los objetivos de control del dolor, cuál es la intensidad del dolor que al paciente le permite un nivel de comodidad y función suficientes para percibir una calidad de vida digna, y qué métodos han resultado eficaces para reducir la intensidad del dolor. 1. Fármacos. 2. Tratamientos no farmacológicos: distracción /Relajación/Fantasía guiada/Masajes/frío-calor/ Musicoterapia. Enseñar e implementar intervenciones no farmacológicas cuando el dolor esté relativamente bien controlado con medios farmacológicos: “Las intervenciones no farmacológicas se deben emplear para suplementar, no para sustituir, a las intervenciones farmacológicas” (American Pain Society, 2004). 3. Fomentar la adaptación al síntoma evitando generar falsas expectativas. Frases como “no se preocupe que le vamos a quitar el dolor”, en el ámbito del dolor crónico, no se ajustan al objetivo real, minimizar y/o controlar la percepción dolorosa para que interfiera lo menos posible con la actividad de la persona.  Proporcionar a la persona un alivio óptimo  Prevención; Lo apropiado en el tratamiento del dolor del enfermo paliativo es administrar el analgésico prescrito por el médico para controlar un determinado tipo de dolor, anticipándose a la aparición del mismo, respetando los horarios establecidos para los analgésicos prescritos a horas fijas. Ante la aparición de un episodio doloroso “entre dosis” (dolor episódico incidental, irruptivo, dolor de fin de dosis), se deben administrar las “dosis extra”, cuyas pautas deben estar adecuadamente establecidas y prescritas.  Rápida intervención cuando el paciente demande un analgésico. No es adecuado en un paciente paliativo-probablemente en ningún paciente- que demanda un analgésico someterle a una espera basada en la Ciclo Formativo. UCPD Segovia expectativa del “aguante” que “igual se pasa” o en la rigidez de los esquemas terapéuticos que a veces se fomenta desde los propios profesionales. Hacer esperar por un analgésico o una actitud “recelosa” a la hora de administrarlos, son conductas que no hacen sino aumentar la ansiedad y la desesperanza del enfermo y, como consecuencia, el dolor (actuamos directamente incrementado los factores que disminuyen el umbral doloroso). Cualquiera de los profesionales implicados en la atención del paciente que identifique una situación de infra-tratamiento del dolor, debe ponerlo en conocimiento del/los profesional/es implicados y responsables de las órdenes terapéuticas a fin de que se revisen y adecuen a la situación evolutiva. En ocasiones, las razones del infra-tratamiento provienen de los propios pacientes, del “miedo” a hablar del dolor al médico para no “distraer” su atención de lo más importante, la enfermedad (muchas veces innombrable), o del “temor” a admitir el propio dolor pues- probablemente sin fundamento real- se asocia la idea de, a más dolor, más grave es la enfermedad.  Valorar la respuesta a analgésicos. Tan importante como identificar la intensidad del dolor al inicio de la intervención, es revaluar su evolución en el tiempo y conforme se implementa el plan terapéutico. En pacientes ingresados se debe preguntar por el dolor a intervalos frecuentes, al menos una vez por turno, y siempre después de la administración de “dosis extra” a fin de comprobar su adecuación y eficacia. Qué fármaco y qué dosis resultó eficaz es información que no debe quedar a merced de la memoria para su transmisión posterior. Su registro sistemático en la historia es imprescindible para la coordinación interprofesional. Po otra parte, al paciente le transmite interés real por parte de los profesionales y refuerza la relación y confianza terapéuticas. En el medio domiciliario forma parte de la educación sanitaria en dolor animar al paciente y/o a familiares a llevar un “diario del dolor”. Registrar la intensidad del dolor, los momentos en que ocurren los accesos de mayor intensidad, las acciones que facilitan o reducen la percepción del dolor, etc., son aspectos necesarios para la elección de los fármacos y el ajuste de dosis. También para la elección de los tratamientos no farmacológicos. Ciclo Formativo. UCPD Segovia Imprescindibles para detectar automedicaciones, errores o incumplimientos que, en ocasiones, se ocultan detrás de los fracasos terapéuticos. Ayudar al paciente y/o la familia a organizar la medicación, identificar los fármacos en uso y retirar los que no han de ser tomados, anotar todos los tratamientos, dosis, momentos de administración, compatibilidades/incompatibilidades con otros, relación con alimentos, etc., son cuestiones que no siempre se explican suficientemente, no siempre se entienden adecuadamente y, a la hora de la verdad, no siempre se ejecutan según lo esperado. Es aconsejable que en el medio familiar se disponga, convenientemente anotado, de los objetivos terapéuticos, el plan de tratamiento, los efectos que se pretenden conseguir, los efectos secundarios esperables, su significado y acciones a realizar. Otro aspecto importante a tener en cuenta es “el dolor yatrógeno”, es decir, el dolor generado por la insistencia de familiares y profesionales en aspectos como “la movilidad a pesar de que desencadene dolor” o por exploraciones cruentas sin un balance claro de beneficio, o por objetivos terapéuticos inadecuados, por ejemplo, prevención/curación de úlceras por presión en pacientes en situación de últimos días. Las manipulaciones quirúrgicas, las movilizaciones y otras maniobras han de tener su limitación y ésta la establece el bienestar del paciente, no los intereses o pareceres de familiares y profesionales. Esto es especialmente importante y válido en el paciente que presenta limitaciones y/o imposibilidad de comunicación verbal, y en los pacientes con niveles de consciencia reducidos. La falta de comunicación oral y/o el nivel de consciencia bajo, no son sinónimos de reducción del nivel perceptivo del dolor.  Registrar la aparición y monitorizar los efectos secundarios de los fármacos. Los profesionales de enfermería deben conocer y reconocer esos efectos, si aparecen transmitir la información y, en todo caso y siempre que sea posible, anticipar al paciente y a la familia los efectos secundarios previsibles, su significado y pautas para su control y / o comunicación.  Apoyar a la familia para que responda positivamente a la experiencia dolorosa del paciente. Valorar los conocimientos que el cuidador tiene sobre los cuidados que requiere el paciente. Se debe proporcionar Ciclo Formativo. UCPD Segovia información compresible a la familia, utilizar un lenguaje asequible, coloquial (sencillo, claro y conciso), evitando tecnicismos, aclarando términos, explicando el significado de los mismos cuando se utilicen, adecuándose en todo momento al nivel cultural del paciente y de su familia y a las necesidades especiales que pudieran tener, por ejemplo, hablando en un tono elevado si existe un déficit auditivo. Si los familiares y el entorno más próximo al paciente conocen lo que sucede y las medidas que se están adoptando, su apoyo será más eficaz para el enfermo. Actitudes reforzadoras en el sentido de reconocer su labor y esfuerzo, mejorar su pericia para resolver obstáculos y dificultades, ofrecer disponibilidad y confianza, son también “analgésicos” eficaces y necesarios. Se deben explorar los recursos socio-sanitarios existentes en el entorno familiar así como las condiciones del domicilio, barreras arquitectónicas, accesos a váter y ducha, accesos al exterior, mobiliario de riesgo, adecuación de espacios, etc. En el tratamiento del paciente paliativo es imprescindible contar con la presencia de un cuidador principal competente, que asegure una adecuada evaluación continuada del dolor y de la eficacia de los tratamientos iniciados. Se debe prestar atención y proporcionar –con el apoyo de los profesionales adecuados- ayuda al paciente y su familia para minimizar el impacto del dolor en aspectos muy íntimos y personales que afectan a las relaciones interpersonales, sexo, ocio y actividades básicas de la vida diaria. El dolor mina las capacidades del individuo en el autocontrol y el bienestar psicológico, incrementando los niveles de indefensión y vulnerabilidad. ASPECTOS GENERALES DEL USO DE ANALGÉSICOS:  Nunca se debe usar placebos pues, además de representar un comportamiento éticamente discutible, facilita la desconfianza del enfermo en el tratamiento y en el equipo de salud.  La potencia del analgésico a utilizar la determinará la intensidad del dolor no el diagnóstico ni el pronóstico de la enfermedad.  Siempre que sea posible se usará la vía oral, no obstante, se debe adecuar la elección en función de las características del paciente, del dolor y de las Ciclo Formativo. UCPD Segovia opciones terapéuticas, debiéndose elegir aquella/s vía/s que ofrezca/n la mayor eficacia en el control del síndrome doloroso.  La correcta administración de los analgésicos exige rigor en los horarios de administración para evitar oscilaciones en los niveles de eficacia. Hay que asegurarse de que el perfil del fármaco elegido se ajusta al patrón de evolución del dolor, no a la inversa.  La percepción del dolor ejerce un efecto de “recuerdo permanente” de la enfermedad. Reducir esa percepción disminuye la cascada de anticipación y de sufrimiento que el dolor desencadena y facilita la mayor eficacia analgésica con las menores dosis.  Hay que incrementar los esfuerzos de educación y formación de la población, en general, y, también, de los profesionales, en particular. El objetivo es desterrar mitos como “la morfina conduce a la drogadicción”, “un buen paciente tiene que saber aguantar el dolor”, o “si tomo más medicación, cuándo tenga más dolor no me hará efecto”.  El uso de fármacos, en general, y analgésicos, en particular, debe apoyarse siembre mediante una “hoja de tratamiento” en la que quedan recogidos los nombres y pautas de todos los fármacos que se prescriben. Además, hay que explicar al paciente y/o cuidador principal los conceptos de “medicación pautada” para el control del dolor basal y “medicación a demanda o de rescate” para control de los posibles episodios de reagudización del dolor. ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA UTILIZACIÓN DE OPIOIDES: Los fármacos opioides constituyen el grupo analgésico más comúnmente utilizado en el tratamiento del dolor moderado e intenso, habitual en el ámbito de los cuidados paliativos. Como parte de la formación específica que los profesionales de enfermería deben tener, es obligado conocer sus características farmacológicas, sus efectos analgésicos, efectos secundarios y las peculiaridades de su manejo. En otros apartados de este curso se contiene información específica sobre estas y otras cuestiones relacionadas, así como en relación con otros grupos farmacológicos y tratamientos empleados para el abordaje del dolor. Sin embargo, uno de los aspectos en los que los cuidados de enfermería deben poner más atención es en relación con los efectos secundarios que el uso de opioides genera, pues con frecuencia, si no se Ciclo Formativo. UCPD Segovia conocen y explican, conllevan decisiones unilaterales del paciente/familiares de suspensión y conducen al consiguiente fracaso terapéutico:  Hay que explicar los efectos secundarios que pueden aparecer al utilizar este grupo farmacológico que, por otra parte, es suficientemente heterogéneo como para permitir que cambios entre diferentes fármacos modifiquen la aparición tanto de los efectos analgésicos como de los efectos secundarios. En la mayor parte de situaciones, su aparición no debe comportar la retirada del fármaco y si la introducción de medidas que permiten minimizar o eliminar los inconvenientes:  Nauseas y/o vómitos, que pueden aparecer al inicio del tratamiento y que son transitorios, hasta que “el cuerpo se acostumbra a la medicación” (indicación de antieméticos de acción central para prevenirlos: haloperidol ó metoclopramida, suelen ser suficientes para evitar su aparición o controlar el síntoma).  Sequedad de boca (xerostomía), efecto secundario no transitorio y que genera gran incomodidad para el paciente; puede aliviarse tomando líquidos a menudo a pequeños sorbos (agua, aquarius®, manzanilla), realizando enjuagues con líquidos fríos, masticando chicles sin azúcar, tomando helados, chupando trocitos de hielo (los cubitos se pueden hacer con agua tónica, zumos, infusiones, etc.), masticando trozos de fruta ácida (piña, mandarina, naranja) o utilizando espray bucales (agua, Xerohiall®, salivas artificiales: Xerostom®, Bucohidrat®)  Estreñimiento, efecto secundario no transitorio (explicar que “el cuerpo no se acostumbra habitualmente al estreñimiento que producen los opioides” y que la administración del laxante es importante para el control adecuado del mismo, ya que este síntoma no responde únicamente a la dieta (kiwi, zumo de naranja, yogures, fibra, líquidos, etc.). Indicación de pauta de laxante desde el inicio de la pauta analgésica (se suelen usar laxantes osmóticos tipo lactitol (emportal®, oponaf®), lactulosa en jarabe (duphalac®) y/o polietilenglicol (movicol®, molaxole®); a veces es necesario asociarlos para conseguir un control adecuado, que supone una deposición cada máximo 48 horas. Indicar que si el paciente pasa 72 Ciclo Formativo. UCPD Segovia horas sin hacer deposición se administrará un micro-enema (micralax®) y si éste no es efectivo, un enema tipo Casen® de 250 ml. También es preciso recordar que un laxante es efectivo cuando se utiliza de forma continuada y que hay que ajustar la pauta al ritmo intestinal del paciente, pudiendo ser variable y ser necesario incrementarla o reducirla según se vayan modificando las dosis de los opioides prescritos.  Somnolencia, que puede aparecer al inicio y para la que el organismo desarrolla tolerancia. Podrá aparecer de nuevo y tras incrementos de dosis para el ajuste del efecto analgésico. Dependiendo de las situaciones particulares de cada paciente, del pronóstico y la repercusión sobre la calidad de vida percibida del paciente, el metilfenidato (Rubifen®) puede contrarrestar farmacológicamente este secundarismo.  Otros efectos secundarios de aparición menos frecuente incluyen prurito, sudoración, alucinaciones o confusión mental. La anticipación respecto a su posible aparición y la explicación del significado, alivian considerablemente la angustia de pacientes y familiares y concede el tiempo suficiente para introducir medidas de control, ajustes de dosis o rotaciones de opoides sin perder eficacia analgésica.  Como norma general los comprimidos de liberación prolongada y/o RETARD no se pueden partir, machacar ni masticar; hay que tragarlos enteros. Si que se pueden partir, aplastar y/o abrir los de liberación rápida.  Ni los preparados RETARD ni los TRANSDÉRMICOS deben ser utilizados para el tratamiento de episodios agudos de dolor.  El cumplimiento horario es esencial para evitar tiempos de “insuficiencia analgésica”. Ciclo Formativo. UCPD Segovia ANEXO 1: NOMBRES COMERCIALES DE LOS FÁRMACOS OPIOIDES MÁS COMÚNMENTE UTILIZADOS EN NUESTRO MEDIO: - Opioides débiles: Tramadol: Tioner®, Adolonta® (presentaciones de liberación rápida y retard). También hay presentaciones en pulsaciones y en gotas. - Opioides potentes: Morfina: MST® continuus (liberación sostenida), Sevredol® (liberación rápida), Oramorph® (presentación en viales líquidos y gotas), Skenan®/Zomorph® (es de liberación prolongada, pero la presentación farmacéutica en gránulos permite su administración por sonda nasogástrica o directamente con algo de comida; hay que abrir el comprimido y administrarlo sin dañar ni machacar los gránulos). Oxicodona: Targín®, Oxycontín® (liberación prolongada), Oxynorm® (liberación rápida). Hidromorfona: Jurnista® (liberación retardada; 1 comprimido c/24 horas; Palladone® (liberación prolongada: 1 comprimido c/12 horas). El Tapentadol: Palexia® Retard comprimidos (liberación prolongada) comparte una parte de su acción con los opioides, no obstante, además tiene otras mecanismos de actuación que le convierten en pionero de los nuevos grupos farmacológicos que en el futuro constituirán alternativas analgésicas. - Algunos de los fármacos de rescate se administran por vía transmucosa, como el fentanilo de acción rápida que se comercializa como Actiq® (comprimidos-“chupa chups”, requiere para su administración colaboración activa del paciente o cuidador para frotarlo por la mucosa oral), Abstral® ó Effentora® (ambos comprimidos sublinguales). Aunque tienen sus peculiaridades, como instrucciones generales hay que recordar que la boca debe estar húmeda para su administración, por lo que es recomendable enjuagarse o beber un poco de agua antes de utilizar el medicamento También está disponible el fentanilo de acción rápida vía intranasal, comercializado como Pecfent® e Instanyl® (en estos casos conviene seguir las guías de uso para pacientes que editan los mismos laboratorios que los comercializan por las características especiales de su manejo y aplicación). - En cuanto a la vía transdérmica se utilizan en forma de parches la buprenorfina (Feliben®, Transtec®) y el fentanilo (Fendivia®, Matrifen®, Durogesic®). Como instrucciones generales hay que señalar algunas Ciclo Formativo. UCPD Segovia cuestiones: el cambio de parche se realiza cada tres días (72 horas) salvo indicación médica distinta; las zonas donde se pueden colocar han de evitar los pliegues, las zonas con vello, y más proclives a la sudoración.; hay que comprobar que el parche esté adherido por completo a la piel para que no pierda efectividad y que en caso de duda se proceda a retirar el parche y colocar uno nuevo. Ciclo Formativo. UCPD Segovia ANEXO 2: METODOLOGÍA ENFERMERA ANTE UN PACIENTE CON DOLOR El diagnóstico enfermero que recoge mejor toda la valoración del dolor en los pacientes paliativos es el de Dolor Crónico (00133) que se define como “Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una duración mayor de 6 meses. El objetivo que en el Plan de Cuidados enfermero prevalecería sería el de Control de dolor (NOC 1605). Dentro de la taxonomía enfermera existen unos indicadores de evaluación de que estamos alcanzando el objetivo marcado como son: - Utiliza medidas preventivas (160503) - Utiliza medidas de alivio no analgésicas (160504) - Utiliza los analgésicos de forma apropiada (160505) - Reconoce los síntomas del dolor (160509). De igual manera la enfermera para conseguir el objetivo marcado de control de dolor necesita una serie de intervenciones como son: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL DOLOR CRÓNICO Manejo del dolor (1400). Se aconsejan las siguientes actividades: -Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, frecuencia, calidad e intensidad. -Observar claves no verbales de molestias. -Asegurarse de que el paciente recibe los cuidados analgésicos correspondientes. -Considerar las influencias culturales sobre la respuesta al dolor. -Determinar el impacto de experiencia de dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles). -Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos). -Animar al paciente y la familia a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia, incluso con técnicas no farmacológicas. Ciclo Formativo. UCPD Segovia -Utilizar un enfoque multidisciplinar para el manejo de dolor cuando corresponda. Administración de analgésicos (2210). Para esta intervención se aconsejan las siguientes actividades: -Comprobar las órdenes médicas en cuánto al medicamento, dosis, frecuencia del analgésico prescrito. -Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia. -Comprobar el historial de alergias a medicamentos. -Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de las dosis iniciales. -Observar si ha signos y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas y vómitos, sequedad de boca y estreñimiento). -Enseñar al paciente y familia el uso de técnicas no farmacológicas de alivio del dolor como: relajación muscular progresiva, terapia musical, masajes -Corregir los conceptos equivocados o mitos del paciente o miembros de la familia sobre los analgésicos sobre todo los opiáceos. -Administrar la medicación adicional al paciente antes de una actividad que le va a provocar dolor. Manejo de la medicación (2380). Para esta intervención se aconsejan las siguientes actividades: -Revisar periódicamente con el paciente y/o familia los tipos y dosis de medicación tomadas. -Facilitar los cambios de medicación con el médico, si procede. -Enseñar al paciente y/o familia el método de administración de los fármacos, si procede. -Explicar al paciente y/o familia la acción y los efectos secundarios esperados de la medicación. -Proporcionar al paciente y/o familia información escrita y visual para potenciar la autoadministración de los medicamentos según sea necesario.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser