🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

2425_s0_insumos_docen_para_el_Proceso_Mejora_Continua_Escuela.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

El Proceso de Mejora Continua Orientaciones para las escuelas de Educación Básica SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BÁSICA Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica El Proces...

El Proceso de Mejora Continua Orientaciones para las escuelas de Educación Básica SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BÁSICA Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica. El documento fue elaborado por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. Agosto, 2024. Secretaría de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya Subsecretaría de Educación Básica Martha Velda Hernández Moreno Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial José Emilio Mejía Mateos El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica INDICE Presentación 4 Marco Legal 5 Consideraciones sobre el Proceso de Mejora Continua 7 I. El Proceso de Mejora Continua 8 ¿Qué es el Proceso de Mejora Continua? 8 Características del Proceso de Mejora Continua 9 II. Fases del Proceso de Mejora Continua 11 Diagnóstico socioeducativo de la escuela 12 Ámbitos del diagnóstico socioeducativo de la escuela 12 ¿Cómo realizar el diagnóstico socioeducativo de la escuela? 14 Planeación 17 Implementación 18 Seguimiento y Evaluación 19 Seguimiento 20 Evaluación 20 Comunicación de avances y logros 21 Anexo 1. Análisis de ámbitos del diagnóstico socioeducativo 23 Anexo 2. Planteamiento de objetivos, metas y acciones 26 Referencias 29 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Presentación El presente documento tiene el propósito de orientar a las escuelas de educación básica en el desarrollo de su Proceso de Mejora Continua que contribuya a garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes participen de una educación que promueva su pensamiento crítico y desarrollo integral, además de que fortalezcan el vínculo con su comunidad. El primer capítulo describe qué es la Mejora Continua y las características del Proceso de Mejora Continua. En el segundo se desarrollan las fases de este Proceso, diagnóstico socioeducativo, planeación, seguimiento y evaluación y comunicación de avances y logros. La perspectiva sobre el Proceso de Mejora Continua que se plantea puede mirarse como un trabajo inagotable. Es posible que, al principio, los colectivos docentes lo perciban como una tarea intensa y compleja, sin embargo, la reflexión como una práctica inherente a su labor docente, contribuirá a darle sentido y realizarlo porque reconocen su relevancia para mejorar la educación que brindan a niñas, niños y adolescentes. Conviene empezar con un Proceso sencillo que recupere lo que ya se hace para que, por un lado, el colectivo desarrolle progresivamente la capacidad de llevarlo adelante y por el otro, las y los docentes perciban el valor que el Proceso de Mejora Continua puede aportar a su trabajo cotidiano. En el Proceso de Mejora que cada escuela emprende, la importancia del acompañamiento de supervisoras y supervisores es fundamental ya que, en conjunto con los colectivos docentes, podrán encontrar las mejores estrategias que los lleven a fortalecer sus prácticas docentes y de gestión. Esperamos que este documento les ofrezca un marco general para impulsar sus procesos de mejora continua. A lo largo del ciclo escolar irán acercándose, ampliando y profundizando la reflexión sobre sus fases y las realimentarán a partir de la experiencia. El documento será acompañado de acciones complementarias para fortalecer la función de dirección y de supervisión escolar, así como de materiales de apoyo. La Secretaría de Educación Pública concibe este Proceso de Mejora como una tarea paulatina, les invitamos a avanzar poco a poco, pero de manera decidida en la construcción de una escuela pública que garantiza el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes de aprender y desarrollar todas sus capacidades. 4 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Marco Legal La reforma a los Artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos realizada en 2019, ofrece un marco normativo sobre la educación que promueve el Estado y que pone énfasis, entre otros aspectos: en el derecho de todas las personas a la educación; en su carácter humanista, basado en el respeto irrestricto de la dignidad humana; en su contribución para desarrollar todas las facultades del ser humano; en la mejora continua de la educación y en el reconocimiento de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo. En particular, el Artículo 3º en su fracción II, señala que el criterio que orientará a la educación “se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios” además, será democrática; nacional; contribuirá a la mejor convivencia humana; será equitativa; inclusiva, intercultural; integral y de excelencia. Por otra parte, la Ley General de Educación (LGE) en sus artículos 11 al 14, establece la función de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que amplía y clarifica el sentido y alcance de la transformación en las escuelas de nuestro país. El Estado, a través de la NEM, buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando; reorientar el Sistema Educativo Nacional; incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad. Estas leyes enmarcan la educación que queremos para nuestras niñas, niños y adolescentes y son el referente de hacia dónde debemos avanzar como Sistema, siendo obligación del Estado enfocar todos sus esfuerzos para lograrlo. Esta perspectiva transformadora de la educación da rumbo al quehacer de todas y todos los actores comprometidos con la educación: la autoridad educativa federal, las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México, las maestras y los maestros, directoras, directores y personal con funciones de asesoría técnica pedagógica y de supervisión escolar. En este sentido, en el año 2022 se vio concretado uno de los esfuerzos más importantes para la transformación educativa: el Plan de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria1, los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, así como el Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1. 1. En adelante se usará Plan de Estudio. 5 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica El Plan de Estudio plantea cuatro elementos centrales que articulan su estructura y están presentes en los diferentes niveles de concreción, estos son: la integración curricular, la autonomía profesional del magisterio, la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje y el derecho humano a la educación. (SEP, 2024, p. 10) Para que la propuesta curricular se materialice en las aulas, escuelas y comunidades es necesario fortalecer las capacidades de gestión de las instituciones, que contribuyan a que las y los docentes realicen su quehacer considerando las características de sus estudiantes y de la comunidad-territorio de la que forman parte. En este sentido, la LGE en sus Artículos 108 y 109 establece que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) son órganos colegiados responsables de tomar e implementar decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizaje de los educandos, el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad. El papel del CTE es preponderante en las decisiones acerca de los Contenidos y las formas de enseñanza, así como en la implementación de acciones que permitan enfrentar los retos que se le presentan en términos de formación docente, trabajo colegiado, reflexión sobre las prácticas, problematización de la realidad, apertura a la comunidad, entre otros. Es a partir del diálogo reflexivo e intercambio de ideas al interior de este órgano colegiado donde surgen las decisiones y acuerdos para llevar a cabo el Proceso de Mejora Continua, por lo que, es importante que todas y todos los integrantes de los colectivos docentes conozcan lo que representa y cómo llevarlo a cabo. Con este documento se contribuye a atender lo dispuesto en el Artículo 26 del Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la Integración, Operación y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, para que tanto el personal con funciones de supervisión como el personal con funciones de dirección puedan impulsar, junto con sus colectivos docentes, la Mejora Continua de las escuelas. 6 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Consideraciones sobre el Proceso de Mejora Continua 1. La Mejora Continua es una prioridad para el Sistema Educativo Nacional por ello, requiere ser impulsada en todas las escuelas de educación básica de todos los niveles y modalidades. 2. La Mejora Continua precisa de la voluntad y el compromiso de los actores educativos y es necesario generar las condiciones para impulsarla. 3. La Mejora Continua es gradual e implica un conjunto de acciones de corto, mediano y largo plazo. 4. El Proceso de Mejora Continua comprende cinco fases: diagnóstico socioeducativo, planeación, implementación, seguimiento y evaluación, y comunicación de avances y logros. 5. El Proceso de Mejora Continua inicia con la lectura de la realidad que implica tomar una postura crítica ante lo que sucede en la escuela y en la comunidad, es necesaria para analizar los ámbitos del diagnóstico socioeducativo. 6. Los ámbitos del diagnóstico socioeducativo refieren a todas aquellas dimensiones que brindan información relevante sobre la situación de la escuela y la comunidad. 7. Es recomendable priorizar una o dos problemáticas para su atención, de tal manera que se concentren los esfuerzos y los resultados sean más profundos y duraderos. 8. El Proceso de Mejora se planifica y se concreta en el Programa de mejora continua donde la escuela plantea objetivos, metas y acciones para atender las problemáticas que hayan priorizado. No hay un formato para elaborarlo, cada escuela elige el que mejor convenga. 9. La fase de seguimiento del Proceso de Mejora Continua permite identificar los ajustes que son necesarios para seguir avanzando. 10. El Comité de Planeación y Evaluación de la escuela contribuye a coordinar el trabajo durante las cinco fases del Proceso, sin embargo, las decisiones son tomadas por todo el colectivo docente. 7 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica I. El Proceso de Mejora Continua ¿Qué es el Proceso de Mejora Continua? Para comprender el Proceso de Mejora Continua1 es necesario primero esclarecer qué implica la Mejora Continua2. La Mejora Continua puede entenderse como una búsqueda constante para ofrecer una educación humanista, integral, inclusiva, equitativa, democrática e intercultural, es decir, la educación que promueve el Estado mexicano desde una visión transformadora. Esta búsqueda es permanente, pues siempre habrá algo que podemos hacer mejor. Para que la Mejora se convierta en un verdadero motor de transformación y no se quede solo en buenos deseos, es necesario “Si hubiera que destacar dos que los actores de la escuela: características, muy conectadas entre sí, absolutamente 0 Construyan una perspectiva compartida de la educación nucleares para el inicio, que quieren para sus estudiantes. Sin una idea común acerca desarrollo y consolidación de de la tarea de la escuela, del trabajo docente, de las formas todos los procesos de mejora, de enseñanza, de las niñas, niños y adolescentes como éstas serían la actuación comprometida y coordinada sujetos activos y de la necesidad de mejorar con un sentido del equipo de profesores y la de cambio, no se verán resultados por más documentos o existencia de una meta común, acciones que se hagan. compartida y asumida por Reconocer en dónde se encuentra la escuela y lo que tiene todos”. (Muñoz-Repiso 2002, que hacer para alcanzar los fines y criterios de la educación, citada en Bolívar, 2010, p. 11) les permite construir una perspectiva compartida que los lleve a comprometerse a caminar hacia esa educación que quieren para sus alumnas y alumnos. 0 Adquieran un compromiso conjunto donde todas y todos, a partir de sus atribuciones, hagan lo que les corresponde para enfrentar los retos y avanzar. Los colectivos docentes comprometidos con la Mejora realizan una revisión acerca de sus condiciones y su contexto para impulsar acciones que los lleven a favorecer los procesos de desarrollo de aprendizaje en todas y todos sus estudiantes. Esta visión trasciende la idea de ver a la Mejora Continua solo como un documento que se debe elaborar porque la autoridad lo exige, porque los reglamentos lo prescriben o como un trámite que hay que cumplir. 1 Con la f inalidad de facilitar la lectura, en lo sucesivo se usan los términos Proceso de Mejora o Proceso para referirnos al Proceso de Mejora Continua. 2 Del mismo modo, al usar la palabra Mejora nos referimos a la Mejora Continua. 8 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Derivado de lo anterior, entendemos al Proceso de Mejora Continua de las escuelas como: La práctica reflexiva que promueve el desarrollo de Cuando se pierde de vista las capacidades institucionales de cada escuela; el propósito de la Mejora, se progresiva, gradual, sistemática, diferenciada, elaboran documentos al margen de la realidad, puramente contextualizada y participativa orientada a garantizar administrativos, que se usan el máximo logro de aprendizajes, la excelencia como control, se entregan, se educativa y el ejercicio pleno del derecho a la archivan y se olvidan. educación a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que habitan nuestro país. (SEGOB, 2024) Esta concepción resalta la idea de la reflexión como elemento distintivo que moviliza a los colectivos docentes a desplegar sus capacidades para alcanzar los fines de la educación. De igual manera, expresa también las características que hacen de este Proceso una tarea singular en cada escuela. Las características de este Proceso se explican a continuación: Características del Proceso de Mejora Continua El Proceso de Mejora Continua es: Los fines de la educación definen el horizonte que queremos alcanzar; para lograr su pleno cumplimiento se requieren medidas de mediano y largo plazo; se reconoce que el Progresivo avance es paulatino, pero siempre con la perspectiva de ir hacia adelante y de ampliar los ámbitos en los que intervenimos. Requiere de esfuerzos continuos, enfocados en modificar las condiciones de la escuela para garantizar la formación y las trayectorias escolares de niñas, niños y adolescentes. Gradual Estos cambios pueden parecer imperceptibles, pero dar pequeños pasos, llevarán a mejorar de manera notable y permanente. Aunque cada escuela experimenta el Proceso a partir de sus condiciones y contexto, este sigue una serie de fases que son comunes, pues tienen la finalidad de ordenar, Sistemático orientar y dirigir los esfuerzos. Esto no implica seguir rigurosamente los pasos y que no se pueda regresar. La reflexión es una práctica permanente que puede hacernos volver a fases anteriores y reconfigurar las siguientes. 9 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Todas las escuelas requieren impulsar Procesos de Mejora pero cada una tiene condiciones y características distintas. Aun cuando dos escuelas pudieran Diferenciado identificar una problemática similar, sus procesos serán diferentes porque su contexto territorial, geográfico, económico, político, social, cultural y educativo también lo es. El Proceso de Mejora parte de la realidad en la que está situada la escuela Territorial (características territoriales, culturales, sociales, económicas y políticas), por lo tanto, es contextualizado. Requiere el involucramiento y la colaboración corresponsable y activa de todas y todos: estudiantes, docentes, madres, padres de familia o tutores Participativo personal de apoyo, autoridades escolares y educativas, así como de todas las personas de la comunidad interesadas en la educación. El diálogo y la reflexión son la base para la participación de todos los actores, Dialógico contribuyendo a la interacción, motivación y cohesión de la comunidad. La realidad no es fragmentada, es importante reconocer la complejidad del Integral proceso educativo, las múltiples dimensiones en las que se debe intervenir para mejorar, así como los diversos actores que deben involucrarse. Estas características permiten a cada colectivo docente implementar su Proceso de manera singular y acorde con su realidad. Para desarrollar el Proceso de Mejora Continua en las escuelas, se ha establecido que el CTE es el responsable de hacerlo, coordinado por el Comité de Planeación y Evaluación, con la participación de todos los actores de la comunidad escolar. Los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares establecen la conformación del Comité de Planeación y Evaluación, cuya función principal es coordinar, dirigir e integrar los esfuerzos de la escuela para planear, implementar y dar seguimiento a su Proceso de Mejora. Lo anterior no quiere decir que solo el Comité toma las decisiones, es tarea de todo el colectivo docente decidir y realizar las acciones acordadas. En el siguiente capítulo se abordan las fases del Proceso de Mejora Continua, que ayudan a dirigir los esfuerzos y no perderse en el intento. 10 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica II. Fases del Proceso de Mejora Continua El Proceso de Mejora Continua inicia con una lectura crítica acerca Para garantizar que todas de las condiciones de la escuela en la que se identifican situaciones, las personas responsables e involucradas en el Proceso de problemas o necesidades que se quieren modificar, seguido de Mejora Continua de la escuela una toma de decisiones sobre qué hacer para transformarlas, se conozcan la información que requiere la puesta en práctica de las acciones acordadas, la revisión se recaba, a partir de la cual continua para saber qué se ha realizado, las dificultades presentadas, planearán, es conveniente que cada una de las fases del Proceso lo que se debe corregir o ajustar, para finalmente valorar los logros se documente para que todas obtenidos. A partir de ello, se pueden considerar las siguientes fases: y todos tengan claro a dónde quieren llegar, qué deben hacer, cuándo hacerlo y cómo. Esquema 1. Fases del Proceso de Mejora Continua Comunicación de avances y logros Seguimiento y Evaluación Implementación Planeación (Programa de mejora continua) Diagnóstico Socioeducativo Lectura de la Realidad Estas fases no se presentan de manera lineal ni en un solo sentido; al implementar un Proceso de Mejora Continua pueden ocurrir cambios en las condiciones de la escuela, en las características del contexto, en la propia comprensión que el colectivo docente tiene de este o en la política educativa, entre otros, lo cual hará necesario regresar a alguna fase anterior, por ejemplo, al diagnóstico y reevaluar las prioridades planteadas. De la misma manera, es posible que cuando se implementen las acciones, se percaten que no funcionan en el sentido esperado y sea necesario ajustar. Con fines de análisis a continuación se detalla cada una de las fases del Proceso de Mejora Continua. 11 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Diagnóstico socioeducativo de la escuela Denominamos diagnóstico socioeducativo a la fase inicial del El diagnóstico socioeducativo Proceso de Mejora Continua que surge de la lectura de la realidad. es el punto de partida para el Si partimos de que la realidad es entendida como el contexto en Programa Analítico y el Programa que se vive, ya sea social o educativo, en un determinado lugar y de mejora continua. tiempo (Pérez, s.f.), el diagnóstico tiene como propósito indagar sobre ella, analizarla y examinarla. La lectura de la realidad alude al ejercicio de problematización sobre las condiciones sociales, culturales, geográficas, económicas y educativas en las que los colectivos docentes realizan su labor, lo Cada persona observa la realidad y la construye desde sus saberes, que implica además de la identificación de situaciones o problemas experiencias y conocimientos. Es del contexto, la posibilidad de mirarlos y cuestionarse cómo y en el diálogo con otras personas por qué se ha dado dicha situación, en otras palabras, es llegar a que nuestra comprensión de ella reconocer las razones o las causas que las han originado. se puede ampliar, profundizar o replantear. De ahí la importancia Esta mirada crítica es necesaria para analizar los ámbitos del del diálogo y la participación diagnóstico socioeducativo. permanentes. Ámbitos del diagnóstico socioeducativo de la escuela El diagnóstico socioeducativo implica revisar múltiples dimensiones La LGE en su Artículo 109, de la realidad escolar. El Artículo 109 de la LGE señala la importancia establece que el programa de mejora continua contemplará de de analizar el avance de los planes y programas educativos, la manera integral la infraestructura, formación y prácticas docentes, entre otros aspectos. Por su parte, el equipamiento, el avance de los los Programas de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y planes y programas educativos, Secundaria. Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, señalan que, la formación y prácticas docentes, para la construcción del Programa Analítico, los colectivos docentes la carga administrativa, la deben analizar, las condiciones académicas, familiares, sociales, asistencia de los educandos, el aprovechamiento académico, el educativas, de estudiantes, docentes y escuela, con la finalidad desempeño de las autoridades de definir situaciones problemas que pueden ser relevantes para educativas y los contextos trabajar los contenidos de enseñanza. (SEP, 2023). socioculturales. No se trata de hacer dos diagnósticos, sino de integrar la información que se obtiene de la lectura de la realidad y tomar decisiones en dos campos de acción que se relacionan y complementan: el primero tiene que ver con la contextualización de los Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA); y el segundo con la gestión de la escuela. Para los propósitos de este documento a todas las dimensiones que la escuela analiza en su lectura de la realidad y que concreta en el diagnóstico socioeducativo, les denominaremos ámbitos. Los ámbitos son referentes que permiten ubicar los aspectos sociales, culturales, pedagógicos, organizativos, administrativos y de gestión que requieren la intervención de los actores de la comunidad escolar y de acciones específicas para su mejora. 12 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica El Esquema 2. Diagnóstico socioeducativo de la escuela, muestra algunos ámbitos que pueden ser considerados para iniciar el diálogo y la reflexión, pero que la escuela puede seleccionar, ampliar, modificar o adaptar a sus necesidades y condiciones. La intención es que analice aquellos que afectan positiva o negativamente la consecución de sus propósitos y en los que tenga posibilidades de intervención (SEP, 2023). Esquema 2. Diagnóstico socioeducativo de la escuela ona l, nacional e i e g i nte o r n rn x t o m u i t a r i o Servicios a c i o t e C n na o Actividades E s c o l a r públicos l C económicas Equipamiento Carga administrativa Derechos humanos Conflictos sociales Convivencia comunitaria Au l a Funcionamiento Programa analítico del CTE Saberes Tradiciones comunitarios Estrategias de diagnóstico Convivencia escolar Aprovechamiento Uso de los Culturas originarias Salud académico LTG socioemocional de estudiantes Infraestructura Política Asistencia de Condiciones Otros Situaciones internacional alumnos familiares de los Atención a aspectos nacionales Participación de los relevantes padres de familia estudiantes estudiantes con culturales discapacidad relevantes Formación Prácticas docente docentes Desempeño de Formas de Violencia las autoridades Salud Avance en Planes y educativas Actividades Medios de socioemocional Programas recreativas Política transporte y de docentes Acceso a las nacional comunicación Condiciones tecnologías de Conflictos personales de los información y armados docentes Infraestructura comunicación pública y privada Condiciones Migración geográficas y ambientales Situaciones internacionales relevantes Al analizar los ámbitos es importante observar las relaciones entre ellos y no verlos de manera fragmentada o acotada, por ejemplo, el ámbito “avance en el plan y los programas educativos”, puede relacionarse con el de “formación y prácticas docentes”, entre otras articulaciones posibles. 13 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica ¿Cómo realizar el diagnóstico socioeducativo de la escuela? Una vía para realizar el diagnóstico socioeducativo de la escuela es la que se sugiere a continuación: n Ubicar los ámbitos que son relevantes para que la escuela de cuenta de su realidad en los escenarios de aula, escuela y comunidad. Analizar todos los ámbitos podría resultar una tarea muy compleja, por ello se sugiere hacer una primera selección para valorar su relevancia y determinar cuáles considerarán. Por otro lado, también es importante no dejar fuera ámbitos que son sustantivos, por lo que al elegirlos conviene hacerse las siguientes preguntas: Para el Programa Analítico: Para el Programa de mejora continua: En los Programas de Estudio Los ámbitos seleccionados, ¿nos para la Educación Preescolar, permitirán identificar saberes, Los ámbitos seleccionados, ¿nos Primaria y Secundaria. Programas situaciones, temas, problemas, permitirán conocer las condiciones Sintéticos de las Fases 2 a 6, acontecimientos, características de la escuela?, ¿las situaciones que así como en Un libro sin recetas del contexto, que puedan ser afectan el aprendizaje y desarrollo para la maestra y el maestro. aprovechados para contextualizar integral de nuestros estudiantes?, Fase 3, se brindan orientaciones los Contenidos y PDA?, si no es así, ¿es necesario considerar otros para realizar la lectura de la ¿qué otros ámbitos convendría ámbitos? realidad que posibilite construir el Programa Analítico de la escuela. considerar? n Analizar los ámbitos seleccionados. Es recomendable formular preguntas que les lleven a conocer la situación de la escuela en cada ámbito. La escuela genera cotidianamente mucha información que puede En el Anexo 1 se presenta el ejemplo del análisis de dos recuperar, en los casos en ámbitos. Es importante que estos no se usen como una guía donde esta no resulte suficiente, que se debe seguir de principio a fin, cada colectivo puede puede decidir cómo obtenerla, considerando el tiempo y los construir sus propios ejercicios desde sus saberes, experiencia recursos disponibles. y conocimiento. n Recabar la información necesaria. Los colectivos docentes conocen algunas condiciones, situaciones o problemas de su escuela, sin embargo, al analizar los ámbitos podrían identificar que tienen información parcial o imprecisa, o que perciben de forma diferente el problema y requieren información más específica que les ayude a comprenderlo e identificar la mejor manera de atenderlo. 14 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica En la Fase Intensiva del CTE es importante decidir: p Las fuentes de información que pueden dar cuenta Las fuentes de información de la situación de su escuela en los ámbitos que pueden ser diversas: registros van a analizar. de asistencia, cuestionarios, bitácoras, entrevistas, cuadernos, p Los instrumentos que se requieren. sistemas de información, entre p Los actores a quienes van a consultar. otras. p El tiempo que requieren para recabar la información. n Integrar una narrativa que de cuenta de la situación de la escuela: condiciones del contexto, condiciones del aprendizaje de las y los estudiantes, situaciones relevantes Los talleres, las asambleas, para la enseñanza y la gestión, entre otros. reuniones, conversaciones informales u otros espacios n Analizar la narrativa para identificar las problemáticas que de diálogo; el buzón escolar, las requieren ser atendidas o que se desean transformar, así entrevistas o los cuestionarios, como las que puedan ser aprovechadas para contextualizar pueden ser de utilidad para los Contenidos y PDA. conocer las necesidades o problemáticas que los actores n Priorizar las problemáticas identificadas. Seguramente la educativos identifican. lista será larga, pero es necesario delimitar las que pueden ser atendidas por la escuela como parte de su Programa de mejora continua. Por otro lado, también es importante que las situaciones, temas, problemas, acontecimientos o características que hayan identificado para contextualizar los Contenidos y PDA, se prioricen considerando las que sean más relevantes para su comunidad. Para el ejercicio de priorización de problemáticas a ser atendidas en el Programa de mejora continua, se sugiere analizar lo siguiente: 15 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica ¿La escuela puede atender la problemática con los recursos con los que cuenta?, ¿es de su ámbito de competencia? Por ejemplo, la falta de alumbrado público en las inmediaciones del plantel no es algo que pueda resolver la escuela, y aunque podría solicitar a la autoridad competente realizar los arreglos necesarios, esta tarea no es su atribución. En cambio, la necesidad de aprovechar los libros con los que cuenta, sí es una responsabilidad de la escuela y puede ser atendida por esta. Recuerden que el Proceso de Mejora Continua es progresivo y ¿La problemática requiere de una gradual; cuando se han mejorado Priorización de las condiciones problemáticas planeación con objetivos, metas y problemáticas acciones a mediano y largo plazo? que se habían priorizado, se pueden abordar otras que les permitan seguir avanzando. Una problemática cuya atención debe ser inmediata, por ejemplo, una fuga de agua en los sanitarios, no requiere un programa de trabajo, por el contrario, debe ser atendido a la brevedad. Mientras que la necesidad de formación docente sobre evaluación formativa, requiere un trabajo que involucra varios procesos y actores, así como definir objetivos, metas y acciones. ¿La problemática afecta el aprendizaje y desarrollo integral de las y los estudiantes?, ¿afecta sus trayectorias educativas?, ¿podría incrementar el abandono escolar? La escuela enfrenta problemáticas diversas, es necesario priorizar la atención de aquellas que inciden de manera más directa en los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje de las niñas, niños o adolescentes. 16 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Decidir qué atender es un paso fundamental, entre más problemáticas se elijan habrá que dividir los esfuerzos en múltiples tareas o sobre cargarse de actividades, lo que será difícil de manejar y generará que lo que se planea se posponga y no se logren resultados genuinos. Por lo que no es necesario ni conveniente atender una problemática por cada ámbito. Comité de Planeación y Evaluación Fase: Diagnóstico socioeducativo de la escuela En esta fase es importante que el Comité: 0 Promueva que se recuperen todas las voces: estudiantes, familias, docentes y directivos, entre otros actores involucrados en la educación. 0 Apoye la integración de la información obtenida. 0 Coordine la reflexión y análisis para la priorización de problemáticas. 0 De a conocer a toda la comunidad las problemáticas que se atenderán. Esto permite tener una mirada compartida con respecto a lo que es necesario mejorar. Planeación Una vez que se han determinado cuáles son las problemáticas que En esta fase no se planean requieren ser atendidas, es momento de planear lo que se va a las actividades cotidianas o las acciones para resolver problemas hacer para propiciar el cambio. inmediatos. La planeación es el camino que seguirá el colectivo para avanzar en su propósito de ofrecer una educación que promueva el desarrollo integral de sus educandos. El propósito de esta fase es que el colectivo, coordinado por el Comité de Planeación y Evaluación, defina los objetivos, metas El Programa de mejora continua no es un formato y acciones para atender a las problemáticas que han priorizado y que se elabora con fines conforman el Programa de mejora continua, el cual: administrativos, es un documento de trabajo que Es un documento que marca el rumbo a seguir para que surge desde, en y para la el colectivo y la comunidad escolar conozcan qué se hará, Escuela, por lo que no estará sujeto a procesos de control cómo lo harán y quienes intervendrán. administrativo. (Acuerdo 05/04/24. Artículo 25) 17 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Es una herramienta de gestión escolar en la cual se expresan las voluntades, experiencias y expectativas compartidas del colectivo docente y de la comunidad escolar sobre la escuela que desean. Orienta las acciones que de manera colaborativa realizará la escuela. Organiza y articula los recursos disponibles para lograr lo que se propongan cambiar o mejorar. Surge del compromiso de toda la comunidad escolar para impulsar la Mejora y no para responder a la solicitud de alguna autoridad o instancia externa. Si es solicitado por alguna autoridad, debe ser solo con fines de acompañamiento. En el Anexo 2 se dan algunas recomendaciones para diseñar los objetivos, las metas y acciones del Programa de mejora continua, en ellos se define qué se quiere lograr, cómo lo harán y quién lo realizará. Comité de Planeación y Evaluación Fase: Planeación En esta fase, el Comité de Planeación y Evaluación contribuye a: 0 Coordinar el diálogo en torno al planteamiento de los objetivos, metas y acciones. 0 Registrar los objetivos, metas y acciones que se hayan acordado, para conformar el Programa de mejora continua. 0 Dar a conocer a toda la comunidad escolar el Programa de mejora continua. 0 Vincular a la comunidad, a madres, padres de familia o tutores en los objetivos y las metas que se establecieron, definiendo las acciones en las que se solicitará su colaboración para favorecer la corresponsabilidad en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. 0 Determinar el momento, tiempo y forma de presentar al Comité Escolar de Administración Participativa o equivalente, las necesidades en materia de infraestructura y equipamiento identificadas en el diagnóstico socioeducativo de la escuela, a fin de que este las considere en el cumplimiento de sus funciones. 18 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Implementación Una vez que se han definido los objetivos, las metas y acciones, corresponde implementarlas, es decir, poner en marcha los compromisos establecidos para la Mejora. Una implementación apropiada implica que las acciones se realicen según lo planeado. Sin embargo, en el proceso, pueden modificarse o ajustarse, a partir de los resultados que se vayan obteniendo. Debe tomarse en cuenta, como en toda planeación, que habrá acciones que no se desarrollen de acuerdo con lo establecido, ya sea por los tiempos, la disponibilidad de recursos, la participación de los actores involucrados, entre otros aspectos. Para dar cuenta de cómo se va avanzando en la implementación de las acciones y metas, es necesario realizar el seguimiento y la evaluación de lo implementado en relación con lo planeado. Comité de Planeación y Evaluación Fase: Implementación En esta fase el Comité promueve que: 0 Toda la comunidad conozca los objetivos, metas y acciones que se llevarán a cabo (Programa de mejora continua). 0 Los involucrados directamente en las acciones planteadas conozcan las fechas en que deben realizarse y las evidencias que dan cuenta de ello. Seguimiento y Evaluación Recuerden que en el Programa El Proceso de Mejora requiere de momentos y espacios determinados de mejora continua pueden incluir para analizar las decisiones que se tomaron y mirar si se debe la información sobre los periodos continuar con lo planeado, hacer ajustes o tomar nuevas decisiones. en que van a revisar sus avances y la forma en que verificarán los Se requiere de un seguimiento para reconocer la brecha entre lo logros, es decir, el seguimiento planeado y lo que realmente se implementa, así como la evaluación debe responder las siguientes preguntas: para identificar si los resultados son o no los esperados, reflexionar 0 ¿Cuándo lo realizaremos? sobre ello y tomar decisiones al respecto. 0 ¿Cómo sabemos que he- El seguimiento y la evaluación tienen diferentes intenciones, mos cumplido la acción o pero articuladas; se realizan en distintos tiempos del ciclo escolar la meta? y se requiere de responsables e insumos para ello, incluyendo los 0 ¿Cuánto hemos avanzado? indicadores o evidencias que se establecieron en las metas. 19 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Es importante tener presente que realizar el seguimiento y la evaluación no significa adicionar acciones a lo ya planeado. La mejor manera de saber si una meta o acción tiene avance o se ha alcanzado es que estén concebidas correctamente desde su formulación, porque en sí mismas, al ser revisadas podrán responder al qué y cuándo se hizo, quién o quiénes lo hicieron y, cómo y qué se ha logrado. Seguimiento En el Proceso de Mejora Continua, El seguimiento es clave, ya que la información que ofrece permite entendemos el seguimiento como el monitoreo y acompañamiento establecer si la implementación de las acciones está contribuyendo sistemático y periódico de la al logro de las metas y los objetivos. Por tal motivo se recomienda ejecución de las acciones para que sea sencillo y cuente con evidencias concretas. Para definirlo, conocer el avance en las metas consideren lo siguiente: y la consecución de los objetivos planteados, con el fin de detectar 0 Todas las acciones planteadas tendrán un responsable oportunidades, deficiencias, obstáculos o necesidades de de implementación, que será también el encargado de ajuste. (Universidad Técnica de proporcionar la información al Comité de Planeación y Cotopaxi, s.f.) Evaluación para el seguimiento. 0 Para cada una de las acciones deberá revisarse el cumplimiento de los plazos, la correcta utilización de los recursos asignados Los momentos en que se dará y los avances logrados. seguimiento al Proceso de Mejora 0 Definir los momentos del ciclo escolar en los que se realizará son idóneos para ajustar algunas la revisión de los avances. actividades que no produjeron resultados esperados y modificar 0 El seguimiento deberá concluir con una valoración global o eliminar aquellas que no están (evaluación) del grado de implementación de lo definido permitiendo alcanzar las metas y en el Programa de mejora continua, para determinar los los objetivos propuestos o bien tomar nuevas decisiones. logros alcanzados, lo que falta y saber cómo continuar con el Proceso de Mejora. La información que aporte el seguimiento solamente tendrá sentido si se le da un uso pertinente y oportuno ya sea para continuar o redirigir las acciones emprendidas, así como para utilizar la información como referente para futuras actividades. Las sesiones de CTE son espacios ideales para analizar los avances en las acciones y las metas Evaluación La evaluación final que se realice tiene el carácter tanto de diagnóstico como de ejercicio analítico reflexivo que promueva la retroalimentación para seguir impulsando el Proceso de Mejora de una manera más informada. Permite conocer el curso seguido, la medida en que se acercó o alejó de lo planeado, las nuevas necesidades surgidas, los aspectos que se han logrado mejorar, entre otras cuestiones. 20 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Una evaluación planificada permite que el colectivo docente dialogue y analice los logros obtenidos, lo que no resultó, las experiencias favorables, los errores, y todos aquellos factores que deberán ser considerados para este proceso permanente que les permita seguir adelante, partiendo de lo logrado y no de cero, reconstruyendo su Programa de mejora continua a partir de lo alcanzado y de la realidad actual. La valoración del logro de los objetivos se hace a través de las metas y no de las acciones. Las metas se evalúan a través de los indicadores que se han establecido, no solamente verificando si se llevaron a cabo, sino también a través de las evidencias que den cuenta de lo que se alcanzó. Es necesario tener presente que el Proceso está encaminado a mejorar la educación que ofrece la escuela, por lo que es importante que se comunique periódicamente a la comunidad escolar los resultados, logros y desafíos que deben abordar y fortalecer. Comité de Planeación y Evaluación Fase: Seguimiento y Evaluación En esta fase el Comité contribuye a: 0 Recoger la información y tenerla disponible para el momento de análisis y evaluación. 0 Verificar que las acciones planeadas se hayan realizado en tiempo y forma. 0 Dirigir el diálogo en los momentos que se establezcan para la revisión de los avances del Programa de mejora continua y realizar los ajustes necesarios. 0 Hacer el balance final de los logros alcanzados y presentarlos al colectivo docente para la toma de decisiones. Comunicación de avances y logros Uno de los elementos del Proceso de Mejora Continua es su carácter participativo porque requiere: del involucramiento de toda la comunidad escolar desde la etapa del diagnóstico socioeducativo; su corresponsabilidad para llevar a cabo las acciones que permitan alcanzar las metas de la escuela; así como su retroalimentación durante el seguimiento y la evaluación para valorar qué tanto se han alcanzado los objetivos que formularon. 21 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica En concordancia con lo anterior, comunicar los resultados de las decisiones acordadas e implementadas trasciende la idea de “solo informar datos”, es un acto de confianza, respeto, reconocimiento y valoración mutuos de las y los integrantes de la comunidad y fortalece a su vez los vínculos de convivencia y el sentido de pertenencia de todas y todos con su escuela. La comunicación de avances y logros se puede realizar en periodos o momentos definidos por el colectivo docente, para ello Existen diversos instrumentos es importante recuperar la información que los sustente y decidir y estrategias que pueden ser utilizados para este ejercicio las maneras de comunicarlos de acuerdo con los medios y recursos además de los informes escritos con los que cuente la escuela, así como atendiendo a las prácticas o asambleas que se realicen para culturales de la comunidad en la que se inserta. ello, por ejemplo: 0 Redes sociales formales Comunicar los avances y logros a la comunidad escolar invita, de la escuela. sin perder el carácter formal, a la creatividad para optimizar o crear 0 Muros de expresión ar- medios y recursos para que todas y todos sus integrantes, incluyendo tística. a la comunidad local, conozcan los logros de la escuela. 0 Cartas de reconocimiento Este ejercicio está muy lejos de la concepción de carga de logro. administrativa, la supera y la transforma en una oportunidad de 0 Boletín o periódico escolar. reconstruir o crear vínculos más estrechos al interior de la comunidad 0 Periódico mural. escolar y con el entorno que le circunda. Comité de Planeación y Evaluación Fase: Comunicación de avances y logros En esta fase el Comité contribuye a: 0 Integrar la información con respecto a los logros alcanzados en las metas y los objetivos planteados. 0 Coordinar el diálogo con el colectivo para acordar la forma y el momento de comunicarlos a la comunidad escolar. 0 Presentar a la comunidad escolar los logros alcanzados. 22 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Anexo 1. Análisis de ámbitos del diagnóstico socioeducativo El siguiente ejemplo presenta un posible análisis de dos ámbitos: “Avance en el Plan y Programas de Estudio” y “Prácticas docentes”. Ámbito: Avance en el Plan y Programas de Estudio Qué aspectos ¿Qué preguntas nos permiten conocer la situación de la ¿Qué fuentes de información vamos a analizar? escuela en este ámbito? nos pueden servir? ¿Conocemos y comprendemos los elementos del Plan de Estudio?, ¿qué elementos necesitamos reforzar para una mejor comprensión y aplicación en el trabajo didáctico?, Relatoría de las sesiones del ¿conocemos cuáles son las características de la Nueva Escuela Mexicana, por ejemplo, Conocimiento del CTE en donde se identificaron comprendemos qué implica brindar una educación humanista, inclusiva, democrática, o Plan de Estudio las principales dudas del excelencia?, ¿conocemos el Programa Sintético de la Fase, grado o disciplina que colectivo docente con respecto atendemos?, ¿comprendemos qué son los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje?, ¿cómo al Plan de Estudio: el Programa podemos darnos cuenta de que los alumnos están desarrollando sus procesos de Analítico, la planeación aprendizaje?... didáctica y la evaluación formativa. Cuestionario por elaborar para Construcción del ¿Las y los docentes reconocemos por qué es relevante el Programa Analítico?, ¿la escuela indagar sobre los aspectos del cuenta con su Programa Analítico?, ¿cómo decidimos sobre la organización de los Plan de Estudio, el Programa Programa contenidos, su contextualización, secuenciación y temporalidad?, ¿qué dificultades Analítico, el trabajo por Analítico enfrentamos al construirlo?, ¿qué elementos requerimos fortalecer?... proyectos y la evaluación formativa, en los que las y los docentes tienen mayor dificultad. Metodologías por ¿Comprendemos los beneficios del trabajo por proyectos?, ¿sabemos cómo trabajar por proyectos proyectos?, ¿realizamos proyectos con nuestros estudiantes?... Diálogo del colectivo en la Primera Sesión Ordinaria del CTE 2024-2025 para analizar los resultados obtenidos en el Planeación ¿Las maestras y los maestros diseñamos la planeación didáctica a partir del Programa cuestionario. didáctica Analítico?, ¿privilegiamos la enseñanza por proyectos?... Programa Analítico elaborado en el ciclo 2023-2024. Planeaciones didácticas ¿Comprendemos el enfoque de la evaluación formativa que propone el Plan de Estudio?, elaboradas en el ciclo Evaluación ¿definimos estrategias de evaluación formativa en la planeación didáctica?, ¿integramos 2023-2024. formativa estrategias de evaluación formativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje?, ¿retroalimentamos el trabajo de las y los estudiantes durante el proceso?... 23 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Ámbito: Prácticas docentes Qué aspectos ¿Qué preguntas nos permiten conocer la situación de la ¿Qué fuentes de información vamos a analizar? escuela en este ámbito? nos pueden servir? Metodologías de ¿Qué metodologías de enseñanza utilizamos principalmente?, ¿de qué manera propiciamos el involucramiento de las y los estudiantes en la clase?, ¿todas y todos enseñanza. los docentes desarrollamos proyectos en el ciclo escolar previo?, ¿qué tipo de Trabajo por proyectos realizamos?, ¿cuáles fueron las principales dificultades que proyectos enfrentamos?... Planeaciones didácticas del ciclo escolar previo. Formación En el último ciclo escolar ¿en qué intervenciones formativas participamos las y los Experiencias compartidas por docentes?, ¿en qué aspectos es necesario formarnos?, ¿en qué tipos de formación los docentes sobre los docente participamos las y los docentes?... proyectos realizados en el ciclo anterior. Observaciones de clase realizadas. Acompañamiento En el último ciclo escolar ¿recibimos acompañamiento por parte de la directora o recibido por parte el director, ATP o supervisora o supervisor?, ¿las y los docentes contamos con Programa Analítico. de las autoridades acompañamiento?, ¿qué tipo de acompañamiento hemos recibido?, ¿qué Constancias de cursos de educativas docentes han participado en acciones de acompañamiento?, ¿por qué? formación acreditados. Cuestionario a estudiantes para conocer su opinión sobre el ¿Cuál es la opinión de las y los estudiantes sobre las clases en general?, ¿y sobre trabajo en el aula. Opinión de los cómo enseña su maestra o maestro?, ¿qué opinan sobre cómo evalúa su estudiantes Cuestionario dirigido a padres maestra o maestro? de familia para conocer su opinión sobre el trabajo en el aula. ¿Cuál es la percepción de madres, padres de familia o tutores con respecto a lo que aprenden sus hijos?, ¿se han recibido quejas sobre el aprendizaje de las y los Opinión de los estudiantes?, ¿los padres de familia qué tanto apoyan a sus hijos en su estudio?, padres de familia ¿cuál es la opinión de los padres de familia sobre las formas de evaluación de las o los docentes que atienden a sus hijas e hijos? 24 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Después de que el colectivo docente ha determinado los aspectos y preguntas para analizar los ámbitos y analizado la información recabada, la tarea es integrar una narrativa de la situación de la escuela, por ejemplo: NARRATIVA DE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA Ámbito: Avance del Plan y Programas de Estudio 2022 Conocimiento del Plan de Estudio. Durante el ciclo 2023-2024 en las sesiones del Consejo Técnico Escolar el colectivo docente revisó y dialogó en torno a diferentes aspectos del Plan de Estudio 2022. Podemos decir, a partir de las relatorías del CTE y del cuestionario que se aplicó al inicio del ciclo escolar 2024-2025, que las y los docentes en este momento identifican los elementos principales del Plan de Estudio: autonomía profesional, Integración curricular, Campos formativos, Contenidos, Procesos de Desarrollo de Aprendizaje, Ejes articuladores, evaluación formativa, entre otros, pero encontramos que todavía no tenemos una buena comprensión acerca de la evaluación formativa; no se ha logrado identificar cuál es la diferencia de la evaluación formativa en el Plan de Estudio vigente con los enfoques de reformas anteriores. Con respecto a la autonomía profesional … Construcción del Programa Analítico. Con respecto al Programa Analítico, se construyó a partir de las ideas que teníamos inicialmente. En las últimas sesiones del CTE del ciclo escolar pasado nos dimos cuenta de que no habíamos considerado todos los Contenidos del Programa Sintético. Lo que habíamos hecho fue determinar solo una problemática con la que vinculamos algunos contenidos. Por otro lado, a través de la revisión de las planeaciones didácticas se pudo observar que planeábamos sin considerar el Programa Analítico; podemos decir que la forma en que se ha construido en la escuela todavía requiere fortalecerse. Nuestro interés sería avanzar en la construcción de nuestro Programa Analítico para que las y los docentes determinen de manera colegiada la secuenciación de los contenidos y la contextualización de estos, sugiriendo también algunos proyectos que es posible trabajar. Esto permitirá que las y los estudiantes del mismo grado avancen y puedan trabajar de manera conjunta algún proyecto. … De esta manera, el análisis de la realidad de la escuela, enriquecido con la información que se recaba, conforma una narrativa que concreta el diagnóstico socioeducativo de la escuela. 25 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Anexo 2. Planteamiento de objetivos, metas y acciones Objetivos Un objetivo orienta las acciones, precisa de qué manera se procederá y declara la finalidad de emprender tal proceso: solucionar una situación, aportar o contribuir en el desarrollo y crecimiento de cierta área del conocimiento, entre otras. El objetivo es el referente transversal, se establece al principio, se revisa durante su ejecución y es el punto que determina al finalizar, si se cumplió lo establecido. (Ramírez, 2017) Al plantear los objetivos es importante considerar: Que haya claridad en lo que se quiere lograr y que esté relacionado con la problemática que se quiera atender. No debe quedar duda de que el objetivo contribuye a la mejora de la situación. Los recursos y el tiempo con los que cuenta la escuela que le permitan alcanzar eso que se propone. Que esté dentro de su ámbito de acción o competencia. Una buena redacción de los objetivos permitirá, por un lado, ser claros en lo que se quiere lograr y por otro, poder derivar de él las metas. Así, al definirlos es importante que3: Se inicie su redacción utilizando un verbo en forma infinitiva, así se precisa la intención con más claridad. Este verbo describe el qué del objetivo. Por ejemplo: identificar, comparar, aplicar, etc. Para completar el enunciado se da respuesta al para qué del objetivo. Es decir, se explica la finalidad, por ejemplo: …con el fin de… …para… Se termine enunciando el cómo se logrará el objetivo. Por ejemplo: …mediante … … a través de ….... utilizando… Es recomendable plantear pocos objetivos de ahí la importancia de la priorización, así como de la consideración de los recursos y tiempo con el que cuentan. De nada sirve establecer un Programa de mejora continua con muchos objetivos, si no se cumplen. Es mejor establecer uno o dos objetivos y enfocar todos los esfuerzos de la escuela en alcanzarlos. 3 Tomado de Instituto de la Judicatura Federal. (s.f.). Guía para redactar Objetivos. 26 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Metas Las metas están dirigidas a resolver las posibles causas de las problemáticas identificadas. Son la expresión medible de los objetivos y expresan puntualmente los compromisos del colectivo docente en su Proceso de Mejora (UNAM, 2008). Una buena meta tiene las siguientes características (SEP, 2022): 0 Concreta: debe establecer un solo resultado y evitar ambigüedades. 0 Alcanzable: debe ser realista para ser lograda en corto o mediano plazo. 0 Medible: debe especificar el parámetro con el que se evidenciará su cumplimiento por medio de una unidad de medida (cuantitativa). 0 Demostrable: el cumplimiento parcial o total de la meta obliga a presentar resultados concretos que permitan demostrar su avance o conclusión. Para redactarlas, deben retomarse los objetivos, teniendo muy claro el propósito (para qué) y especificar: qué o a quién se aplica la meta qué va a medir cuál es el cambio que se espera en cuánto tiempo se cumplirá Para dar cuenta del cumplimiento de las metas es importante que se definan indicadores o evidencias que servirán para dar seguimiento a su avance o cumplimiento. Un indicador es un instrumento que provee evidencia de una determinada condición o el logro de ciertos resultados. Esta información puede cubrir aspectos cuantitativos y cualitativos sobre los objetivos de un programa o proyecto. (CONEVAL, 2014, p. 14). Refiere a una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos en el Proceso y debe ser definido en términos precisos, no ambiguos, que describan clara y exactamente lo que se está midiendo. (ONU, 2010) Acciones Las acciones son las que hacen realidad las metas para lograr los objetivos que se han planteado en el Programa de mejora continua. No deben confundirse con las tareas de organización o logística, ni con tareas cotidianas, de lo contrario la planeación contendría un extenso listado de actividades. En su formulación se debe incorporar: 0 Descripción de la acción. Especificación de sus aspectos centrales: en qué consiste, cómo se desarrollará y a quiénes está dirigida. 27 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica 0 Tiempos. Una acción puede repetirse en el transcurso de un periodo de tiempo o puede realizarse por única vez en diferentes momentos del ciclo escolar. Las acciones pueden empezar al inicio del ciclo escolar o bien programarlas para diferentes momentos del año. Por ello, en la planeación es conveniente especificar el inicio y duración de la acción para dar más claridad. Las fechas o periodos deben ser acordes a lo definido en la meta. 0 Responsables. Decidir quién o quiénes son las o los responsables de que la acción se implemente de acuerdo con lo planeado. 0 Recursos humanos, pedagógicos y técnicos que se necesitan para ejecutar la acción. Recordemos que no hay un formato establecido para registrar su Programa de mejora continua. Cada escuela podrá diseñar el que mejor atienda a sus necesidades, siempre y cuando contenga los elementos fundamentales: problemáticas a atender, objetivos, metas, acciones, responsables, evidencias o indicadores, tiempos y periodos de seguimiento. 28 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica Referencias h Bolívar, A. (2010). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad del centro escolar. Una revisión actual. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 10-33. https://revistas.uam.es/reice/article/view/5358/5797 h Instituto de la Judicatura Federal. (s.f.). Guía para redactar Objetivos. Biblioteca UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/ bitstream/123456789/2804/1/Gu%C3%ADa%20para%20redactar%20 objetivos.pdf h CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). Manual para el diseño y la construcción de indicadores. https:// www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/ MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf h ONU. Organización de las Naciones Unidas. (2010). Indicadores. https:// www.endvawnow.org/es/articles/336-indicadores.html h Pérez, N. (s.f.). El diagnóstico socioeducativo y su importancia para el análisis de la realidad social. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/ jspui/bitstream/123456789/1005/1/Diagnostico%20socioeducativo.pdf h Ramírez, A. I. (2017). Construcción de Objetivos. Biblioteca UDGVirtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1906/1/ Construccion%20de%20objetivos.pdf h SEGOB. Secretaría de Gobernación. (2024, 08 de abril). Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=5722476&fecha=08/04/2024#gsc.tab=0 h SEP. Secretaría de Educación Pública. (2024). Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022. https:// educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de- Estudio-ISBNELECTRONICO.pdf h ___ (2023). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3. Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM.htm h ___ (2022). Lineamientos para la elaboración del Plan de Mejora Continua. Dirección General de Bachillerato. https://dgb.sep.gob.mx/ storage/recursos/2023/08/7I99xEgByd-Lineamientos-PMC-2022-Final.pdf h UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. (2008). Ruta de planeación. https://www.planeacion.unam.mx/Planeacion/Apoyo/ ruta_planeac.pdf 29 El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica h Universidad Técnica de Cotopaxi. (s.f.). Metodología para el seguimiento y evaluación del plan estratégico de desarrollo institucional y de los planes operativos. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/AnalisisInterpretacion/ lecturasU4/METODOLOGIA_SEGUIMIENTO_Y_EVALUACION_PEDI.pdf 30 SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BÁSICA Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial

Use Quizgecko on...
Browser
Browser