Logística Sanitaria en Emergencias PDF
Document Details
Uploaded by AmpleOwl
Tags
Summary
Este documento trata sobre la logística sanitaria en situaciones de emergencia y catástrofes. Describe la definición de catástrofe, la organización y planificación de la atención, incluyendo la logística de transporte y material, así como la gestión de recursos en diferentes escenarios. Se definen principios generales y tipos de logística, incluyendo la atención de primera y segunda intervención.
Full Transcript
TEMA 1 LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS. DEFINICIÓN: CATÁSTROFE: Aquel suceso adverso que alcanza una gran magnitud y que altera el orden natural de las cosas. OMS → Otorga dos definiciones: ○ Un acontecimiento inesperado que afecta a una comunidad produciendo una desproporción entre las necesidad...
TEMA 1 LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS. DEFINICIÓN: CATÁSTROFE: Aquel suceso adverso que alcanza una gran magnitud y que altera el orden natural de las cosas. OMS → Otorga dos definiciones: ○ Un acontecimiento inesperado que afecta a una comunidad produciendo una desproporción entre las necesidades, de diversa índole generadas por tal acontecimiento y los recursos existentes en dicha comunidad para atenderlos. ○ Un acontecimiento destructivo que causa víctimas, generando un desequilibrio entre necesidades y recursos sanitarios y que se produce generalmente en un corto periodo de tiempo. Medicina de catástrofes → Agrupa estructuras organizativas necesarias para la atención de un gran número de víctimas en el menor tiempo posible, reduciendo los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en función de las disponibilidades. La atención asistencial de emergencias en catástrofes requiere de la confluencia de intervenciones de tipo organizativas y médicas. La organización en catástrofes requiere la actuación articulada de: La decisión y del mando. Del trabajo multidisciplinar. De la actuación responsable. Del enfoque de que la persona accidentada es la prioridad. La atención precoz en el lugar de la catástrofe debe priorizar: La localización y auxilio de los supervivientes. La terapéutica inicial. El traslado de las víctimas a los centros de referencias. Las actuaciones generales serán: Controlar el escenario de la tragedia. Evitar su propagación. 1 Establecer una cadena de mando. Realizar la clasificación de los heridos. Auxiliar a los heridos. Controlar los distintos recursos sanitarios (SAMU, Helicópteros…). Evacuación de las víctimas. Estructurar la mejor respuesta posible a nivel hospitalario. SVAE, SVB, DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LOGÍSTICA SANITARIA ❏ El SEM fue implantado en los años 80-90. ❏ En los años 80, se detectan elevada mortalidad en patología cardíaca y accidentes de tráfico. Se consigue la creación de secciones sanitarias en diversos cuerpos: bomberos y salvamento, Protección Civil, DGT, Cruz Roja… ❏ 1984 Sociedad Española de Medicina Intensiva → Plan de actuación Sanitaria de Urgencias, donde se establece los principios para la creación del SAMU. ❏ En este período se desarrolla → 061 o similares. Pero no es hasta los años 90 cuando se impulsa los servicios de asistencia extrahospitalaria. ❏ A mediados de los 90 se crean los centros 112. ❏ Actualmente toda la red sanitaria está compuesta: a. SVB y SVA. b. Vehículos de apoyo logístico. c. Unidades de descontaminación. d. Ambulancias psiquiátricas. e. Vehículos de intervención rápida. f. Módulo de Intervención rápida. g. Vehículo logístico de transporte neonatal. h. Vehículos anfibios. PRINCIPIOS GENERALES DE LA LOGÍSTICA SANITARIA: El comportamiento ante AMV se gestionará desde la central del CICU o 112. Los elementos fundamentales en la ayuda para una correcta logística sanitaria son: a. Planificación. b. Organización. c. Simplicidad. d. Economía. e. Oportunidad. f. Equilibrio. g. Flexibilidad. 2 a. Planificación. Las estructuras que van a permitir la planificación ante un AMV son: Logística sanitaria → Cálculo de las necesidades y aprovisionamiento. Previsión de los medios, traslado al lugar, dispensación de recursos y mantenimiento de los niveles necesarios durante toda la operación (reponer el material). Estrategia → Diseñar y dirigir las operaciones que dan solución a un conflicto y en el mejor empleo de los recursos con eficacia. Diseña las líneas de esfuerzo y las proyecta. Táctica → Criterios de cómo emplear los medios, poner en funcionamiento las distintas funciones, actividades y tareas que se desarrollen durante el proceso de atención. Decisión → Capacidad de elegir entre las distintas alternativas, buscando la que se adapte mejor a los objetivos buscados. Es competencia de niveles jerárquicos superiores (Puesto de Mando). Inteligencia sanitaria → Conocimiento adquirido sobre las circunstancias del terreno, temperaturas, lugar, infraestructuras y recursos disponibles en la zona de la catástrofe. b. Organización. En una AMV la principal característica es la CONFUSIÓN y el DESORDEN. El MANDO es el ejercicio de la autoridad sobre subordinados en una organización. El Coordinador ejerce su acción a través de los jefes de las distintas instituciones participantes. In situ, cada cual lidera su propio personal. Se puede encontrar un mando sanitario, un mando de bomberos y un mando de policía. Se despliega el PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA). La organización, con el mando sanitario al frente, ejercerá su autoridad en la zona del siniestro. Esta despliega y estructura su propio mando sanitario, dirigiendo desde el PMA la actividad asistencial a través de su propia cadena de mando, estructurada: Director de asistencia sanitaria. Director de clasificación o triaje. Director de atención médica urgente. Director de transporte sanitario. De forma paralela existe una estructura eventual denominada Puesto Sanitario Avanzado (PSA), que se localiza cerca a la incidencia sanitaria. 3 c. Simplicidad. La simplicidad en la prestación de la asistencia sanitaria especializada pasa por establecer unos objetivos que permitan controlar el lugar del siniestro. Estos son: Rescate de heridos. Evitar propagación de problemas. Identificar y neutralizar riesgos añadidos. Acotar el área de la catástrofe. Identificación de todos los siniestrados. Facilitar el acceso a la zona. Posibilitar la tarea conjunta de los equipos multidisciplinares. Despliegue de material de auxilio. Facilitar la evacuación a los distintos centros asistenciales. En la zona del siniestro se establecen una serie de perímetros virtuales sobre los cuales se asentará el desarrollo operativo. Estos perímetros van a permitir la organización de los intervinientes y el despliegue de los elementos asistenciales y de coordinación. Áreas de trabajo: Área de Salvamento → Zona de impacto. Actividad principal de rescate. Área de Socorro → Zona donde se desplegarán los equipos médicos y se realizará la clasificación y dispersión de afectados. Nido de heridos: área donde se concentran y reciben las primeras asistencias. Área base → Donde se concentra los apoyos disponibles para poder asistir al salvamento y posterior evacuación. En esta zona se encontrará el Puesto de Mando Avanzado (PMA). 4 La clasificación de heridos o TRIAGE debe ser rápido, completo, preciso y seguro, asignando tarjetas de colores a los diferentes grados de actuación prioritaria. Cinco categorías: 1. Etiqueta roja → Urgencias extremas o emergencias. Pacientes que requieren actuación inmediata. 2. Etiqueta amarilla → Para las urgencias inmediatas. La asistencia a estos pacientes puede demorarse entre 2 y 4 horas. 3. Etiqueta verde → Para las urgencias demorables. El tratamiento puede demorar entre 6 y 18 horas. 4. Etiqueta azul → Lesiones incompatibles con la supervivencia. Cuidados paliativos. 5. Etiqueta negra → Para los pacientes fallecidos. 5 6 Las prioridades del “ABCD” son fundamentales a la hora de llevar a cabo el triage, debido a que la disnea, la hemorragia y el shock son letales para la vida. Estas prioridades consisten en lo siguiente: 1. 2. 3. 4. Permeabilización de la vía aérea con control de la columna cervical. Respiración. Control de las hemorragias y apoyo circulatorio. Déficit neurológico que se valorará mediante la escala de Glasgow. 7 d. Economía. En determinadas zonas del mundo donde se desarrollan catástrofes naturales (terremotos, huracanes, inundaciones, etc), la financiación de la logística asistencial y de regeneración corre a cargo del fondo para la prevención de desastres naturales. e. Oportunidad. Es imprescindible llegar en el momento adecuado y con los recursos materiales y humanos necesario para ofrecer una aceptable asistencia. Una buena planificación pasa por el diseño de diversos planes para poder afrontar múltiples situaciones adversas y ser oportunos y realizar de manera eficaz las acciones relacionadas con la catástrofe y la prevención de estas. f. Equilibrio. Hay que buscar un equilibrio entre las necesidades planteadas y los medios puestos, es decir, calcular necesidades y aprovisionamiento de la catástrofe para que quede resuelta la crisis por parte de los intervinientes. Engloba: Precisión en la previsión de medios. Traslado al lugar. La entrega justo en el momento adecuado del material. Mantenimiento de todos los niveles de la operativa de forma aceptable. g. Flexibilidad. La flexibilidad en el empleo de los recursos humanos va a permitir adaptaciones a las diferentes situaciones de la demanda, de forma que los distintos rescatadores puedan desempeñar diferentes puestos de trabajo según las necesidades de la emergencia colectiva. LOGÍSTICA DE PRIMERA INTERVENCIÓN: El material destinado a proporcionar una adecuada asistencia a las víctimas de catástrofes de manera inmediata se le conoce con el nombre de MATERIAL SANITARIO DE PRIMERA INTERVENCIÓN. Es el material que va a llegar a la zona del siniestro y el que va a garantizar la atención inicial a las víctimas. Este material es de suma importancia y de unos requerimientos concretos. Va a estar organizado en contenedores que faciliten su movilización y uso por parte de los miembros de los equipos. Los contenedores con el material deben estar correctamente identificados para evitar errores. 8 Siguiendo un código internacional de colores, la OMS establece la identificación de contenedores de la siguiente forma: Color azul → Material de soporte respiratorio (Tubo endotraqueal, Cánula orofaríngea, balón autohinchable o balón resucitador, Mascarilla Venturi, Laringoscopio, Fastrack…). Color rojo → Material de soporte circulatorio (Vía venosa periférica, Vía venosa central, Vía intraósea, Sistemas de sueros, Sueros para perfusión). Color amarillo → Material de atención pediátrica. Color verde → Resto de material de intervención (Tablero espinal, Férulas de inmovilización, Dama de Elche, Colchón de vacío, Silla de traslado). LOGÍSTICA DE SEGUNDA INTERVENCIÓN: Debido a que los participantes finalizan siempre en el hospital, es necesario tener en cuenta que cuantos más hospitales participen recepcionando heridos mejor será el resultado final. Es necesario la implicación de hospitales en todas sus categorías (pediatría, trauma, quemados, críticos…). El control de la distribución se inicia en el Centro de Coordinación sanitaria y se realizará desde el área de carga de ambulancias o helipuerto. Se realizarán norias de rescate formadas por ambulancias de diversa categoría. Si son pacientes críticos serán las UVI o SAMU las encargadas de estabilizar y así podrá ser trasladado por otro tipo de ambulancia menos equipada. Dispositivos móviles en una catástrofe: Vehículo de mando sanitario en el Puesto de Mando Avanzado (PMA). Unidad convencional o de Soporte Vital Básico (SVB). Unidad asistencial de traslado de pacientes críticos. Unidad de transporte de recursos humanos y materiales. Unidad de estabilización o Soporte Vital Avanzado (SVA). Para evitar confusión en el empleo de estos dispositivos móviles en el campo operativo es necesario realizar el control sobre cada uno de ellos, estableciendo: Área señalizada de concentración y carga. Mejores rutas posibles para el acceso a la zona. Evitar nuevos heridos “primmun non nocere” (no causar más daño del existente), seguir de forma exclusiva las indicaciones del personal de seguridad (Policía). Clasificación de los dispositivos móviles según su funcionalidad. Gestionar adecuadamente el traslado hospitalario. 9 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TEMA 2 DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES PLANES LOGÍSTICOS EN CATÁSTROFES LOGÍSTICA DE TRANSPORTE: El transporte es el elemento que servirá para poder hacer llegar la asistencia a la zona donde ésta sea requerida. El personal responsable de la logística no solo debe tener en cuenta los medios y recursos necesarios para la movilización, sino también debe estimar las posibilidades reales y las alternativas para la entrega de la asistencia. Las diferentes vías y medios de transporte tienen unas exigencias y características técnicas diversas que evidencian pro y contras en relación con la intervención a realizar. En la elección del medio van a influir las necesidades reconocidas y las posibilidades accesibles. Las posibilidades van a depender de la disponibilidad de los medios, sus costes y las condiciones de acceso al destino. Es importante conocer el estado de las rutas y las condiciones climatológicas de la zona. TIPO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Terrestre Indicado para circular por Económico. caminos y carreteras. Depende Flexible. su uso de las condiciones Disponibilidad. físicas y de seguridad del camino. Si las rutas son intransitables, este medio no es útil. En zonas de conflicto, la circulación puede resultar peligrosa (robos, asaltos, etc). Helicópteros Muy utilizado debido a la Facilidad para acceder a versatilidad que presentan con zonas difíciles. respecto a los aviones. La bodega tiene un volumen limitado de carga. Aviones Indicado cuando los recursos No es económico. Rápido. 1 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. se requieren con urgencia o cuando el acceso a la zona solo permite este tipo de transporte Cubre largas distancias. Permite la aproximación relativa a las zonas de operación. Susceptibles a las condiciones atmosféricas. Requieren de aeropuertos o zonas de aterrizaje amplias. Marítimo Utilizado en la importación de suministros. Gran volumen de carga. Relativamente económico. Lento. Requiere de un puerto o muelle. Necesidad de un segundo medio de transporte para el traslado de los recursos. Ferroviario Únicamente si existe línea férrea. Admite un volumen de carga pesada Necesidad de un segundo medio de transporte para el traslado de recursos. Humano Animales Permite pequeñas cargas en zonas periféricas donde el resto de transportes es inviable. No tiene coste. Facilidad de acceso a zonas difíciles. Escas capacidad de carga. Excesivamente lento. Para determinar el tipo y la cantidad de transporte a emplear es necesario conocer aspectos como: Volumen de la carga a transportar. Dirección de carga. Necesidad de la entrega. Tipos de suministros que se van a administrar. Una vez en la zona de la catástrofe, se origina la caravana asistencial dirigida hacia un mismo destino. Es habitual que este tipo de caravanas se utilicen para el traslado de la asistencia hacia una zona de emergencia, sobre todo en largas distancias o cuando por seguridad sea más práctico y fiable. LOGÍSTICA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS: Los recursos que se emplean para atender la catástrofe provienen de distintas fuentes, bien los adquiridos directamente por las organizaciones, donados por la comunidad nacional o prestados por empresas o instituciones colaboradoras. El abastecimiento de suministros: 2 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. ○ Compra local → Ventaja de su rápida entrega, un coste menor y es un apoyo a la economía local o nacional. Inconveniente de no estar siempre disponible la cantidad y calidad requerida y causar un posible desabastecimiento en el mercado local. ○ Donación de recursos → Bajo coste y estimula la solidaridad nacional e internacional. Muchas de las mercancías recibidas llegan sin haber sido solicitadas y no siempre es lo que más urge. La zona donde se centralizan los suministros tiene que ser un sitio que cuente con un sistema organizado de almacenes y permita conocer el tipo, volumen y localización de las provisiones existentes. Se deben tener en cuenta los protocolos necesarios para el establecimiento de la calidad y cobijo de los productos. En emergencias colectivas, se improvisa el almacenamiento en los sitios que se encuentran disponibles (colegios, centros deportivos…). Se debe intentar establecer unos sectores para el almacenamiento de suministros. Estos son: ○ Sector general → Espacio donde los productos permanecen por largo tiempo o esperando su traslado al terreno. ○ Sector de rotación lenta → Donde van a estar almacenados artículos que no son urgentes, de reserva o no se consumen habitualmente. Se almacenan herramientas, material de repuesto, etc. ○ Sector de rotación rápida → De uso diario o frecuente de los productos. Son los de uso habitual en la zona de la catástrofe y suministros que van a ser dados de forma inmediata. ○ Áreas de acopio → Para la recepción de donaciones. Para la realización del trabajo en la zona de almacenamiento se debe contar con un equipo y material básico, entre otros: 1. Equipos informáticos con software específico. 2. Formularios y tarjetas de gestión de existencias, ingresos y salidas 3 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. de productos. 3. Material de oficina. 4. Botiquín de primeros auxilios y extintores. 5. Equipos de Protección individual (EPIS) y colectivos. 6. Grupos electrógenos y refrigerantes. 7. Estructuras de soporte para el apilamiento de los productos. 8. Herramientas, escaleras, balanzas, carretillas y equipos hidráulicos para carga y movilización. Para que el espacio de almacenaje sea funcional es necesaria la identificación de las distintas zonas de movimiento y sectores específicos dentro del área de trabajo. Debe quedar clasificada de forma: Punto de llegada → Donde ingresarán las provisiones y se realizará la recepción, verificación y control del material recibido. Punto de separación y clasificación y registro → Donde en función de la prioridad del producto será clasificado de una manera u otra (urgente o no urgente). Punto de entrega → Donde los envíos son preparados para su entrega. El objetivo de la logística humanitaria es proporcionar asistencia a las personas implicadas en el desastre o a las organizaciones, procurando ofrecer equidad en la entrega, control para evitar abusos y el derroche de la ayuda. La distribución de los recursos debe seguir unos principios básicos basados en el control y la proporción mensurables. Existen multitud de protocolos pero deben regirse por: Distribuir los productos estrictamente imprescindibles para las necesidades básicas. Ser escrupulosos en la entrega de la asistencia (solamente lo que se necesite). No discriminación, siendo equitativos en la distribución. Capacidad de abastecimiento inmediata. La ayuda es complementaria en el auxilio de los que lo necesitan. 4 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Ser eventual para estimular la recuperación económica de la zona (no generar dependencia de la zona afectada). Esquema de recepción de suministros por diferentes vías. La catástrofe evoluciona, por lo que será muy posible que sea necesario reformular los criterios iniciales y adaptarlos a las nuevas situaciones encontradas. En un mismo escenario de emergencia pueden existir situaciones y condiciones poblacionales de diferente tipo en relación al desastre (alojamientos temporales, refugiados, desplazados, etc). 5 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Debe plantearse un registro por familias y no por individuos, para controlar las entregas de ayuda. DISTRIBUCIÓN DE LOS SUMINISTROS MÉDICOS. Implica material médico, odontológico, de laboratorio y medicamentos. Es necesario asegurar su disponibilidad y garantizar un empleo racional. Imprescindible contar con material básico para la realización de curas (gasas, suero de irrigación, antisépticos yodados, compresas y vendas…). LOGÍSTICA DE COMUNICACIONES: En las emergencias colectivas la comunicación entre los intervinientes es necesaria y obligatoria para el éxito de la intervención. Intercambiar información, comunicar los datos, informar del envío de entregas, etc., son necesidades que las comunicaciones ayudan a resolver. La red de comunicaciones debe gestionar distintos puntos organizativos como: El centro coordinador de las intervenciones logísticas. Las áreas de distribución. Las áreas operativas en la zona de intervención. Fronteras, puertos marítimos y aeropuertos. Unidades móviles asistenciales (Helicópteros medicalizados, UVI móviles, personal seguridad…). Áreas de almacenamiento central y periférico. Los diferentes tipos de comunicaciones van desde la mensajería por voz hasta el intercambio de datos gráficos e impresos. Distintos elementos para el establecimiento de escuchas interactivas: Radios de alta frecuencia → De Onda Corta, lo que permite el establecimiento de un rango de contacto corto, medio o largo dependiendo de la frecuencia en la que se module. Internet → Permite entrar en un complejo global de redes de ordenador. El inconveniente es que requiere de una línea telefónica para su funcionamiento. Comunicación PACTOR → Sistema de envío de texto y datos en HF con el requerimiento para su funcionamiento de un modem PACTOR y un ordenador. Requiere de software específico. 6 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Telefonía móvil → Este sistema protagoniza una buena parte de las comunicaciones en atención de catástrofes. Teléfonos satelitales → Cuando los otros medios fallan se emplean estos terminales que implican la posibilidad de comunicaciones mediante números conocidos. Precisa una zona despejada para poder disponer de enlace satelital. Tecnología GPS → Permite localizar heridos mediante una tecnología Cell ID (Red GSM) que logra localizar cualquier dispositivo móvil con una precisión en torno a 200 m zona urbana y 5 km en zona rural. LOGÍSTICA DE PERSONAL: Todo el personal interviniente debe tener información sobre las características de salud de la zona y debe someterse a un reconocimiento de su estado de salud previo. Se debe tomar precaución previa sobre la adaptación a la climatología de la zona (protección frente al frío, sol, humedad, agua, hielo, etc). La ropa debe ser cómoda, de fibra natural, ligera, de colores pálidos y se debe realizar el cambio a menudo de estas. Para evitar las infecciones micóticas (hongos), el calzado debe estar ventilado y ser amplio. Un requisito imprescindible que debe tener resuelto todo personal de rescate es la vacunación frente a distintos tipos de enfermedades. La selección dependerá de la salud de la zona y de las endemias presentes en esta. Las más importantes son: Fiebre amarilla (Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) en España, transmitida por un mosquito). Cólera (Bacteria Vibrio Cholerae, presente en agua y alimentos contaminados). Fiebre tifoidea (Bacteria Salmonella Typhi, transmitida por agua y alimentos). Hepatitis A (Infección vírica, se transmite de persona a persona). Hepatitis B (Infección vírica, vía de transmisión principal vía sexual, transfusión sanguínea o material punzante contaminado) Meningitis meningocócica (Bacteria meningococo). Poliomielitis (Virus del polio, contagio produce afectación del sistema nervioso y parálisis). Rabia (Vírica que afecta al SNC, se transmite por mordedura de animales). Tétanos (Toxina del Clostridium Tetani, transmisión por heridas en 7 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. la piel o mucosa). LOGÍSTICA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Una catástrofe representa una situación crítica para una comunidad con una capacidad importante para penetrar de forma directa en su organización e incapacitar su funcionamiento diario. Se requiere una implicación profesionalizada de los recursos humanos y técnicos para solucionar los incidentes generados y las eventualidades no diseñadas que puedan ir surgiendo. El término de crisis sanitaria conlleva: Necesidades básicas no cubiertas. Derrumbe institucional. Pérdida de control. Sobreexposición del sistema. Ausencia de respuesta a corto plazo. Enfoque multisectorial. En una crisis se produce una aglomeración de mando e instituciones que deben estar perfectamente coordinados y así poder poner en marcha la operativa de rescate y dar respuesta a la demanda de ayuda. Al existir tantos altos cargos será necesario tener una cabeza única y visible, que será el coordinador del incidente, siendo responsable en potencia en el lugar del siniestro de la gestión global. Una buena gestión de la crisis implica la evaluación de los requerimientos, gestionando el abastecimiento, transporte y recursos materiales y humanos. Debe entenderse la gestión de una emergencia como la herramienta que posibilita la puesta en marcha de acciones concebidas desde la dirección. A nivel de administración, la gestión se considera el ejercicio de las políticas y decisiones administrativas y actividades de la operación que forman parte de las diferentes fases del desastre en todos sus niveles. Ciclo de tres fases: 1. Prevención, preparación y alerta (ANTES). 2. Respuesta (DURANTE). 3. Rehabilitación y reconstrucción (DESPUÉS). 8 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TEMA 3 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO FUNCIÓN: La labor de la logística en emergencias consiste en la intervención de todas sus partes, permitiendo lograr objetivos de forma rápida y secuenciada mediante el empleo óptimo de los recursos. Esto implica que el fracaso o consecución de alguno de los objetivos repercuta en el resultado perseguido. Es necesario establecer un sistema secuencial y lógico en los aspectos relacionados con las compras, los transportes, el mantenimiento y el flujo de materia prima. La preparación de toda la infraestructura necesaria para asistir en una catástrofe debe ser un elemento activo del Plan de Emergencias de cada país. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: En relación a la magnitud de la catástrofe se requieren distintos elementos de rescate que deberán adaptarse a las condiciones y proporciones del desastre. Para el envío de suministros es necesario conocer la localización exacta del acontecimiento, sus coordenadas, topografía significativa y sus posibilidades de acceso. En función de esto se enviará a la zona el medio que más se adecue a las circunstancias. TIPOS: En una catástrofe o emergencia colectiva, el material logístico a distribuir debe estar relacionado con: El transporte. Soporte eléctrico. Iluminación. Climatización. Tipos de refugio. Comunicaciones. Tareas de saneamiento. Almacenamiento. Descontaminación. Gestión y administración. 1 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. De transporte: El transporte sanitario es aquel que se realiza para desplazar a personas enfermas, accidentadas o por otro motivo sanitario que requiera vehículos asistenciales adaptados específicamente para ello. TRANSPORTE AÉREO TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE TERRESTRE El helicóptero es el más utilizado Ventajas → Puntualidad, accesibilidad, rapidez del dispositivo y comodidad. Inconveniente → Ruido generado, vibraciones, altitud, necesidad de helipuertos improvisados y cribado de pacientes. Embarcaciones autorizadas y preparadas para realizar el rescate, asistencia y traslado de pacientes. Algunos ejércitos cuentan con buques de logística y asistencia médica que permiten aplicar cuidados y tratamientos in situ. Es aquel que va a realizar SVB, SVA, ambulancias colectivas y ambulancias no asistenciales. En situaciones de catástrofes, para optimización de recursos, los SVA solo se deben utilizar en el traslado de aquellos pacientes que por su proceso patológico presenten un riesgo actual o potencial de la vida de forma inmediata. También existen otro tipo de ambulancias destinadas a cubrir zonas con problemas orográficos y situaciones atmosféricas adversas (VIR o Todoterreno). Avión. Ventajas → Traslado a grandes distancias por su gran autonomía. Desventaja → Necesidad de aeropuertos para su aterrizaje y coste económico elevado. 2 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. De generación de electricidad: Puede ser útil el uso de generadores eléctricos con motores de gasoil o gas natural para la producción de suministro de corriente alterna, idónea para la iluminación y para equipos de electromedicina en la zona del siniestro y también para hacer más cómoda la estancia en los campamentos temporales. De iluminación: La población asediada por la catástrofe aprovecha el suministro eléctrico y esto conlleva gastos económicos para el suministrador y problemas de seguridad (quemaduras o electrocuciones). Por ello, la suministradora eléctrica debe: Garantizar que un profesional eléctrico confirme la seguridad del tendido eléctrico mediante inspección inicial y periódica y así reducir el riesgo de electrocución e incendio. Verificación de aquellas instalaciones realizadas de forma casera y asegurar el alejamiento de las bombillas de material inflamable (techos de lona o paja). Si en el campamento hay familias con sus propios grupos electrógenos, asegurar que tienen la destreza necesaria para el uso de este tipo de dispositivos. De climatización: Los sistemas de climatización están diseñados para satisfacer las necesidades de habitabilidad en los campamentos instalados. Todos los componentes de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado deben estar protegidos frente a situaciones adversas. Las empresas encargadas deberán verificar: Un buen anclaje de los equipos a elementos con firmeza adecuada, cerciorándose que se encuentren en un estado óptimo de uso. Protección de los equipos de climatización de forma que el funcionamiento sea el correcto, sobre todo en caso de lluvia o inundaciones cuando se encuentren al aire libre. Ubicación fuera de las zonas de combustible en el supuesto de que se use calderas. De refugio: Uno de los problemas principales tras acontecer una catástrofe es la situación de abandono y aislamiento que sufren los damnificados. La temporalidad de los refugios es el denominador común de los alojamientos, por lo que la instalación de este tipo de habitáculos debe ser coherente, y como tal considerar los alojamientos como un paso intermedio. Un refugio debe presentar las siguientes características: 3 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Proteger contra el calor, lluvia, viento y frío. Disponer de zona para bienes y pertenencias. Dar seguridad a nivel emocional y proporcionar intimidad. De comunicaciones: Las comunicaciones van a ser elementos integradores en la cadena asistencial, permitiendo la armonización y uso apropiado de los recursos, así como los enlaces de conexión entre los distintos servicios de emergencias. Elementos básicos: sistema de alimentación, emisor, receptor y antena. Se clasifican en alámbricos (red telefónica) e inalámbricos (ondas electromagnéticas: Tetra). El avance tecnológico en comunicaciones ha hecho posible la integración de las redes alámbricas, inalámbricas y mixtas. Esto favorece la disposición de recursos asistenciales de forma rápida, transferir la solicitud al dispositivo asistencial y resolver la solicitud entrante. La forma de comunicación por radio pasa por establecer unos canales de mensajería a través de códigos abreviados que equivalen a mensajes de mayor contenido. Se tiene varios sistemas de codificaciones: Código Morse. 4 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Código ICAO. 5 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Código Q. Código CIE. 6 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. De higiene: La población afectada debe estar sensibilizada y comprender las consecuencias de una mala higiene sobre su salud. Será necesario el reparto de jabón, material sanitario, utensilios de aseo, establecimiento de letrina y zonas de acopio de basuras. Hay que respetar las señas de identidad y culturales, han de establecerse las prioridades en materia de higiene. De saneamiento: Eliminar de forma segura residuos y excretas es una prioridad en el momento del establecimiento de los campamentos. La logística de saneamiento pasa por garantizar la disposición de un número adecuado de letrinas en cualquier momento del día. La distribución debe ser cómoda, higiénica, segura y adecuada a la cultura del entorno. De diagnóstico-terapéutico: En escenas sanitarias desbordantes el diagnóstico se torna altamente complejo debido a la multitud de circunstancias hostiles que envuelven la situación. La dotación de material logístico en las situaciones iniciales de reconocimiento debe limitarse a la identificación de una serie de parámetros vitales básicos (FC, PA, Tª y FR). Tras la valoración del paciente, la actitud terapéutica será la de estabilización hemodinámica. El material que va a ser empleado en el diagnóstico será: 7 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TEMA 4 ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES PARA LA ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS. 1. ESTRUCTURAS ASISTENCIALES. OBJETIVOS. Las catástrofes sanitarias con múltiples víctimas son situaciones eventuales, pero que originan un fuerte impacto en las autoridades y opinión pública y en las instituciones destinadas a afrontar la situación. El objetivo de las estructuras asistenciales es alojar y rescatar a los lesionados con un mínimo de secuelas y facilitar su traslado a los centros sanitarios en las mejores condiciones hemodinámicas posibles. Una de las acciones fundamentales en el momento de hacerse presente en el marco catastrófico será establecer como mínimo un hospital de campaña, un Puesto Médico de Evacuación (PME) y un Puesto Médico Avanzado (PMA), donde estarán representados los mandos de todas las organizaciones que actúen en la zona. Estas estructuras eventuales actuarán cada una por separado, pero en estrecha relación y coordinación entre sí. Desde estas estructuras se distribuirá al personal. El objetivo estructuras viabilidad principal implica del de estas asegurar paciente desde la el momento del rescate hasta su traslado al servicio hospitalario de urgencias indicado como centro de destino. 1 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TIPOS: Los diferentes tipos de estructuras asistenciales a instalar en la zona del siniestro van a ser: Hospitales de Campaña. Es una estructura sanitaria móvil que puede desplegarse, instalarse y agrandarse con rapidez para satisfacer las necesidades inminentes de atención sanitaria durante un tiempo determinado. La atención medica inicial de emergencia en hospitales de campaña debe establecerse en base a la capacidad operativa en el transcurso de las primeras 24horas tras el desastre, en base a la capacidad. Puesto Médico de Evacuación (PME). Va a ser aquella estructura intermedia entre el PMA o PSA y los centros asistenciales receptores. Integra las estructuras para la observación y agrupamiento de víctimas mientras son evaluados. Entre sus funciones más importantes destacan: Selección y verificación de la clasificación realizada previamente por el PMA. Proporción y continuidad de cuidados a las víctimas y su coordinación con los centros hospitalarios en base a las instrucciones recibidas. Organización de la evacuación de los pacientes críticos mediante los medios disponibles y su derivación hacia los centros hospitalarios a través de los centros coordinadores. Puesto Médico Avanzado o Puesto Sanitario avanzado (PMA o PSA). Es la estructura fundamental en el manejo de las víctimas y va a ser el encargado de la atención inicial de los accidentados y de su posterior evacuación en las mejores condiciones hacia los recintos sanitarios disponibles. Esta tarea implica no solo las maniobras de soporte vital mínimo para asegurar la viabilidad del paciente a través de su trayecto hasta el servicio de urgencias, sino la elección de estos con la idea de asegurar el mayor número de vidas. 2 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Los hospitales de campaña presentan las siguientes características: § Capacidad de intervención in situ en el transcurso de las primeras 24 horas posteriores al desastre. § Capacidad para funcionar de modo autosuficiente. § Debe tener al menos suficiente para la generación de electricidad, soporte médico y equipos independientes que le proporcionen al menos una autonomía en las primeras 48 horas. § Ofertar estándares de asistencia sanitaria comparables o de mejor calidad asistencial a los ofrecidos por el país afectado previo al desastre. Puesto Médico Avanzado (PMA), tiene que disponer de tres áreas de trabajo. La primera o área de recepción de pacientes, donde los pacientes son llevados a través de los equipos de rescate. La segunda o área de estabilización. La tercera o área de evacuación. El Puesto Médico de Evacuación (PME) debe estar localizado en función del siniestro a una distancia considerable del PMA, y su ubicación debe seleccionarse en función de la accesibilidad para los distintos dispositivos de evacuación. 3 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. La gestión PME corresponde a un médico que realizará las funciones de la dirección y coordinación, además del mantenimiento de las informaciones con el Centro Coordinador, que recibirá datos sobre el número de víctimas, centros sanitarios de recepción de víctimas evacuada, número de víctimas en observación y número de fallecidos. La organización del PME va a depender de la magnitud de la catástrofe, pero de forma general siempre se van a establecer dos áreas bien diferenciadas: Zona de pacientes que van a ser trasladados a los centros de referencia. Zona de morgue (periferia del PME). 2. DOTACIÓN DE MATERIAL SANITARIO. La OMS sugiere que un hospital de campaña debe tener autosuficiencia en su capacidad para generar energía eléctrica, suministros médicos, cirugía ortopédica e intervenciones de cirugía menor, anestesia, consulta ambulatoria y espacio para el alojamiento del personal sanitario. Es interesante contar con especialistas de Cirugía general, internistas, intensivistas, ginecólogos y obstetras, pediatras y personal de enfermería. El ejército de Tierra cuenta con el hospital de campaña más grande de Europa, con una capacidad de 96 camas hospitalarias y 8 de cuidados intensivos, que puede llegar a ampliarse a 16. Se complementa con servicios de clínicos laboratorios de Bioquímica, Hematología/ banco de sangre y microbiología, unidad de farmacia, lavandería, cocina y comedor. 4 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. De forma general el hospital de campaña debe disponer al menos de: § Generador eléctrico. § Bidón de 25 l de gasolina. § Caja de montaje del módulo hospitalario. § Camillas para pacientes de diversas patologías. § Carro completo de material y medicación. § Carro de curas. § Monitores desfibriladores (DESA/DEA). § Balón resucitador adulto y pediátrico. § Material y balas para oxigenoterapia. § Material para intubación. § Aparato de electrocardiografía. § Bombas de perfusión intravenosa y nutrición parenteral. § Sillas de ruedas. § Collarines multitallas. § Férulas semirrígidas y de vacío. § Colchón de vacío. § Inmovilizados cervical. § Tablero espinal. § Mantas. § Contenedores con material para curas y material fungible. En el PMA van a confluir los elementos asistenciales que permitan ofrecer un SVA a multitud de víctimas y disponerlas en las mínimas condiciones sanitarias para poder tolerar un traslado. Es imprescindible contar con los siguientes elementos y con los dispositivos que requieren para su funcionamiento: Dos respiradores de ventilación mecánica. Dos balas de oxígeno de capacidad máxima para atender a más de 30 pacientes. Vías de canalización periférica y centrales, para atender a más de 100 pacientes. Suero terapia (cristaloides, salinos, glucosados, glucosalinos, etc.). Mediación. 5 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Dos camillas especiales para pacientes críticos. Mesas y sillas plegables. Torreta de iluminación. CARACTERÍSTICAS DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRUCTURAS. PME se van a distinguir 3 tipos: 1. Estructura básica: De elección ante una catástrofe reducida o de efectos limitados. Sus elementos son: a. Zona de selección y acondicionamiento donde se localiza la admisión, selección, estabilización y espera de evacuación. b. Zona de cadáveres o morgue. 2. Estructura compleja: A elegir en catástrofes de mediana magnitud y compuesta por: a. Zona de admisión de víctimas. b. Zona de reanimación y estabilización. c. Zona de confinación de heridos y supervivientes. d. Zona de cadáveres o morgue. e. Local para abastecimiento de agua, esterilización y almacén de suministros. 3. Estructura elaborada: Su fin son las catástrofes graves y desproporcionadas. Es una instalación sanitaria portátil con autonomía tecnológica y médica completa. Los elementos son: a. Área médica. b. Área de laboratorio. c. Área de hospitalización con 100 camas. d. Área de transporte para traslados de pacientes. e. Área quirúrgica con equipos de cirujanos y anestesistas reanimadores. f. Área de mando y soporte. 6 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. PMA tiene por objeto establecer lo más rápido posible la estructura médica eventual organizada lo más próxima a la zona del desastre. Para que el despliegue del PMA sea efectivo, debe ser visible y estar bien estructurado en personal y medios. El PMA debe contar con espacio suficiente para poder organizar por bloques de gravedad a las víctimas y disponer de manera organizada todos los elementos de asistencia sanitaria (material fungible, electromedicina, material tienda de funcional, elementos de señalización…). Por norma general, la estructura del PMA suele ser un elemento hinchable a modo de cubierta diseñada para cubrir cualquier tipo de accidente o catástrofe. Una vez preparado el PMA, se garantiza una autonomía total en aquellas situaciones donde se hace necesaria su instalación. Las medidas aproximadas son de 40 m2 interiores, con posibilidad la mayoría de ellos de hacer al menos una división interna de 20 m2. Los contenedores de acero tienen un periodo medio de duración mucho más prolongado que los hinchables, de manera que constituyen una opción más 7 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. duradera. Los módulos prefabricados van a permitir soluciones más duraderas y una mayor flexibilidad en la selección y utilidad de los suministros médicos. Se estima que la duración inicial ideada para el funcionamiento de un hospital de campaña debe al menos ser de un año. 3. ESTRUCTURA DE MANDO Y COORDINACIÓN SANITARIA. OBJETIVOS. En el escenario de una catástrofe se debe conocer quién es el que dirige el escenario y qué competencias tiene, estableciendo un único mando y una estructura jerarquizada para que la eficacia y la seguridad sea máxima. La figura encargada de establecer órdenes sobre estructuras subordinadas de una misma corporación es el MANDO. El mando será el encargado de ejecutar las acciones sobre el coordinador y este las ejercerá sobre los jefes de cada una de las instituciones representadas. 8 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TIPOS: CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA (CECOP). Es el lugar fijo donde se van a ejercer las funciones de coordinación, comunicación y centralización de la información, con el objetivo de evaluar la situación de emergencia y transmitir las decisiones a aplicar, así como para mantener en contacto directo a la dirección encargada del rescate con otros puestos de control. El CECOP debe contar con todas las infraestructuras necesarias para poder ejecutar la secuencia de mensajes entrantes y salientes que requiera la catástrofe. En el CECOP se van a diferenciar las siguientes zonas: o Zona de transmisiones, donde se ubicarán todos los equipos técnicos que van a intervenir en las comunicaciones. o Zona de control o coordinación de las operaciones, desde donde se hace un seguimiento y se planifican las operaciones. o Zona de apoyo con dotación de recursos para la toma inmediata de decisiones (mapas, estaciones meteorológicas, etc.). PUESTO DE MANDO (PM). Es el lugar desde donde se determinan las acciones de forma secuenciada. Es el área donde se encuentra el jefe. En una situación de emergencia colectiva tiene que existir un Puesto de Mando por cada institución colaboradora con su correspondiente vehículo de mando, que se encargará de transportar a los mandos y de realizar labores administrativas. 9 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA). Es la estructura encargada de facilitar la integración de todas las entidades participantes en la incidencia sanitaria. Su localización debe ser en una zona cercana a la catástrofe. La institución con más capacidad resolutiva para la catástrofe será la encargada de ser la autoridad. Tiene que existir una buena planificación, un buen entendimiento y el establecimiento de estructuras bien organizadas. FUNCIONES. CECOP: Conocer los recursos disponibles en tiempo real. Activación de los recursos y medios que se adapten a la emergencia. Controlar y optimizar los recursos. Puesta en marcha de los procedimientos operativos. Atención de las demandas de medios y recursos donados o ajenos a las instituciones participantes. Ejecución de órdenes recibidas de órganos de directivos. Realizar seguimiento de información sobre parámetros relacionados con los riesgos. Ofrecer apoyo a los servicios de intervención mediante recursos, medios de información… Tener contacto de manera continua con los centros de información. Realizar ejercicios y simulacros de forma periódica. 10 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. PMA: Composición: o Jefe del grupo de intervención. o Responsable del área sanitaria. o Responsable del área de asistencia técnica del PMA. o Personal de seguridad de la zona afectada. Coordinar los distintos grupos de acción. Coordinar las acciones de los grupos operativos que intervienen. Disponer de comunicaciones permanentes con el CECOP. Informar al mando de las medidas propuestas y de la evolución de la emergencia. Los grupos de acción son los responsables de la estructura operativa bajo un único mandato. Estos grupos de acción están formados por las estructuras operativas ordinarias con funciones específicas y de carácter permanente. Grupos de acción son: § Grupo de especialistas sanitarios. § Grupo de intervención. § Grupo de asistencia técnica. § Grupo de logística. § Grupo de orden. Como principales cometidos del mando en las situaciones de emergencia destaca: 1. Reconocimiento y fortalecimiento de los puntos débiles. 2. Buscar acuerdo en las tareas de planificación. 3. Establecer un tiempo de actuación (planificar los recursos disponibles en función del tiempo). 4. Uso cotidiano de los elementos y medios asistenciales. A nivel del mando sanitario, las responsabilidades del médico o enfermero que asume el puesto en una zona de catástrofe son las siguientes: § Encontrarse en el Puesto de Mando. 11 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. § Organizar al personal sanitario para realizar las tareas de asistencia y clasificación. § Gestionar el área de carga de unidades móviles asistenciales y recursos aéreos. El mando sanitario realizará las siguientes funciones: § Ejercer la jefatura sanitaria y establecer su puesto de mando. § Controlar las comunicaciones entre las distintas organizaciones. § Identificación de zonas para el despliegue sanitario y su sectorización. § Establecer el área para la noria de evacuación de heridos. § Coordinar el Puesto de Mando Sanitario (PMSAN). § Organizar las tareas asistenciales y de clasificación de heridos. § Disponer de los recursos de apoyos. § Dimensionar el suceso y detectar los problemas y puntos frágiles. § Gestión instantánea de la información. § Nombrar y asignar un director de socorros médicos en el área de salvamento. § Realizar las funciones de director de socorros médicos en el área de salvamento. § Realizar las funciones de director de socorros médicos cuando este no haya sido designado o se estime que no es necesario. § Organizar el circuito de evacuación entre el PSA y los hospitales de referencia. § Garantizar y coordinar las evacuaciones sanitarias entre el PSA y los hospitales. § Avisar sobre problemas locales en la zona del siniestro. § Asignar funciones al personal sanitario. § Solicitar y garantizar el suministro de materiales y medicamentos. § Organizar al resto de personal sanitario interviniente. En una catástrofe de gran magnitud van a intervenir también diferentes mandos subordinados a las órdenes del mando principal, como son los jefes adjuntos, jefe de triaje, jefe de evacuación y director de socorros médicos. 12 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. JEFE DE TRIAJE § Realizar el triaje. § Etiquetar a cada víctima con la tarjeta de color correspondiente. § Informar al jefe médico sobre la clasificación de los pacientes. § Prestar labor asistencial. § Todas las funciones que sean ordenadas por el jefe médico del PSA. JEFE DE § EVACUACIÓN Determinar e identificar aparcamientos y puntos de evacuación. § Señalizar las rutas de acceso y salida. § Clasificar los medios aéreos y terrestres en función de las posibilidades de evacuación. § Comprobación de la clasificación de los pacientes. § Ordenar el embarque de los pacientes. § Registrar a los pacientes evacuados. § Informar al jefe médico del PSA de la evacuación. DIRECTOR DE § SOCORROS Calcular el N.º de víctimas y situación crítica de las mismas. § Detección de problemas específicos de la zona (desastres biológicos, nucleares, químicos…). § Solicitar nuevos medios materiales y humanos. § Gestionar la medicación de la asistencia. § Gestionar la evacuación de las camillas. § Establecer comunicación por diversos medios con el jefe médico del PSA. 13 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. DOTACIÓN GENERAL. Los instrumentos o dotación general por utilizar por parte del mando sanitario encargado de gestionar la crisis van a desarrollar su labor en las áreas de salvamento y socorro. En el PSA se van a controlar por parte de un médico especializado en catástrofe las distintas actividades asistenciales que se desarrollen en la zona a asistir. La información más relevante debe estar relacionada con: § Tipo de catástrofe (terremoto, inundación, incendio, explosión nuclear, etc.). § Cálculo aproximado del número de accidentados para poder establecer la cantidad de recursos humanos y materiales de los que se va a disponer. § Tipología de las víctimas (politraumatizados, quemados, embarazadas, pacientes pediátricos, etc.). § Localización de la zona asediada por la catástrofe para poder determinar los recursos de rescate más idóneos en la actuación (aéreos, marítimos, terrestres, etc.). § Disposición local de suministros médicos, humanos y materiales. § Condiciones climatológicas y su mejoría o evolución desfavorable con respeto a la población afectada. 14 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. TEMA 5 GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE. 1. GESTIÓN DEL AGUA. En las zonas cercanas a la catástrofe es imprescindible poder contar con agua potable para la bebida, la cocina y el lavado. Para evitar enfermedades y posteriores epidemias, se deben promover medidas de higiene mediante mensajes claros y comprensibles. Algunas de las enfermedades de mayor incidencia en relación con la escasez de agua son las oftálmicas y dermatológicas, las transmitidas por piojos y las de contagio oro-fecal (cólera, diarreas, fiebre tifoidea, etc.). La planificación, coordinación, puesta en marcha y mantenimiento de este tipo de proyectos suele ser a través de una organización humanitaria especializada. Utilizan unos estándares de aprovisionamiento a nivel internacional donde se establece que le estándar hídrico más adecuado es de 15 a 20 litros/día para beber, cocinar e higiene. Se establece un punto de abastecimiento de agua cada 250 personas. Se debe entregar y disponer de enseres y bidones para poder recoger y almacenar el agua. Por lo que se debe de entregar a cada familia dos recipientes de 10-20 litros para recoger el agua y de mayor volumen para poder almacenarla. Deben ser higiénicos y ergonómicos. El agua que va a ser suministrada puede proceder de: § Aguas superficiales (ríos, lagos, estanques, embalses, etc.). Pueden ser aguas contaminadas y necesitará tratamientos completos para poder ser utilizadas. § Aguas subterráneas (pozos, manantiales, perforaciones, etc.). Son de buena calidad y de escasa carga bacteriológica. § Aguas de lluvia. Son aquellas en las que , si no se trata previamente problemas tales como el del yodo. 1 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. La mayoría de veces se va a requerir el empleo de bombas manuales o automáticas para poder extraer el agua de pozos o excavaciones con el fin de llevarla hasta contenedores. Estos contenedores son muy utilizados en catástrofes, se emplea con bastante frecuencia, sobre todo en las primeras horas del siniestro, son los Bladders o burbujas que son bolsas plásticas de gran flexibilidad y perforaciones muy y resistentes con a las capacidad de almacenaje desde 500 a 50.000 litros. Se instalarán en una zona elevada y así favorecerá la presión del agua. Otro dispositivo de almacenaje son los tanques tipo cebolla, son estructuras parecidas a una piscina y son más empleados en el abastecimiento de cultivos o ganado. También existen la posibilidad de montar tanquetas de capacidad inferior a los bladders, pero que instaladas en serie pueden llegar a ser una red de suministro para la población. Los tanques Oxfam, son una estructura externa metálica y la interna de plástico para poder contener grandes cantidades de agua. 2 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Para conseguir unas características fisicoquímicas y microbiológicas aceptables del agua se han de cumplir unos indicadores: § Calidad microbiológica del agua: Mediante procedimientos químicos es necesario reducir la flora microbiana del agua. § Desinfección del agua: Se realizará con cloro (desinfectante natural). § Sabor del agua: Para evitar que la población busque alternativas por el mal sabor del agua. Para conseguir unos niveles óptimos de calidad se debe realizar un análisis del agua. Estos procedimientos analíticos son: § Turbidimetría: Mediante un turbidímetro se detectará la presencia de partículas sólidas en suspensión. § Clorimetría: mide la acción del cloro sobre el agua. Valores normales: 0’2 a 0’5 mg/l. § PH-metría. § Análisis bacteriológicos: Importante detectar bacterias como la Salmonella, Shigella, Escherichia colli, Vibrio cholerae y virus entéricos. Tratamiento para que el agua sea apta para el consumo humano: § Desbaste y tamizado: se elimina todos los materiales que flotan con un tamaño de 1 a 5 mm. Sistema de rejillas o filtros que atrapan las partículas. § Clarificación: Se le proporciona las cualidades adecuadas de color, turbidez y materia orgánica necesaria para ser consumida. § Desinfección: Mediante procesos mecánicos (poco usado por su coste elevado) y físicos de desinfección (hervido durante 10 minutos). 3 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. 2. GESTIÓN DE ALIMENTOS. Evaluar la situación alimentaria de la población es fundamental para poder establecer el tiempo de respuesta y distribución de los alimentos. Este tiempo deberá ser precoz si se detectan núcleos poblacionales con malnutrición. Enlentecer la entrega de suministros alimenticios puede suponer una disminución de las posibilidades de supervivencia y un aumento de las probabilidades de sufrir alguna secuela. Los objetivos prioritarios en la solución de problemas nutricionales van a ser suministrar los alimentos de forma inmediata en aquellas situaciones de urgencia, hacer un cálculo inicial de las necesidades nutricionales de la zona y localizar almacenamientos para los alimentos y poder distribuirlos posteriormente. En primer lugar se suministrarán calorías que garanticen poder realizar las tareas básicas y después se aportarán los proteínicos, vitaminas y otros nutrientes para garantizar una alimentación adecuada. Se debe respetar la cultura y costumbres de la zona. Alimentos de primera elección: § Leche en polvo por su escaso peso y volumen. § Cereales en grano o harina. § Aceites de girasol. Previo a la distribución de los alimentos, estos deben estar almacenados en un lugar adecuado donde se garantice su protección. Consideraciones a tener en cuenta: § Encontrar un lugar cercano al punto de entrega para facilitar su distribución. § Establecer dispositivos de seguridad. § Establecer un registro de los componentes de las familias. § Estimular mientras se pueda las compras locales y regionales para reactivar los mercados de la zona. § Si la cantidad de alimentos calculada supera los recursos existentes locales, se deberán tomar las medidas oportunas para obtenerlos de otros lugares del país o incluso del extranjero. 4 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. La OMS junto a otras organizaciones creó en 1992 el Proyecto de Gestión de Suministros o SUMA, cuya misión principal es identificar, seleccionar y clasificar todos los suministros que lleguen y priorizarlos en función de las necesidades de la población afectada. El SUMA recibe los suministros y los clasifica en función de sus características técnicas, presentación, envasado, cantidades, etc. Estos datos son enviados en soporte digital al Centro de Operaciones de Emergencias. 3. GESTIÓN DE RESIDUOS. Para evitar la transmisión de enfermedades en una catástrofe es importante gestionar los residuos que en ella se generan. El manejo de residuos sólidos se complica, porque también hay que deshacerse de elementos como escombros, demoliciones, vegetación, cadáveres… Según su composición los residuos pueden ser inertes, fermentables y combustibles. Para gestionar los residuos se utilizarán recipientes de plástico con bolsas de colores para su distribución. Se recomienda la siguiente codificación de colores: o Bolsa de color rojo para residuos biocontaminado como sondas, tubos, jeringas, etc. o Bolsa de color amarillo para residuos químicos como carbón activado, formol, xilol, etc. o Bolsa de color negro para residuos comunes como gasas, vendas, compresas, apósitos, etc. o Para objetos cortantes y punzantes, recipientes herméticos de plástico resistente con capacidad de 3 a 5 litros, como son hojas de bisturí, agujas, jeringas precargadas, etc. 5 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Todos serán eliminados, y se hará según su capacidad de contaminación sobre el terreno y la posibilidad de transmitir alguna enfermedad. Los más frecuentes son: o Incineración a altas temperaturas à Residuos biocontaminantes y fármacos. o Empaquetado hermético à Residuos radioactivos. o Fosa séptica à Para la inactivación de las excretas humanas que pueden contaminar los componentes ambientales. Las excretas presentan una gran cantidad de patógenos que pueden originar la muerte a personas vulnerables. Para la correcta eliminación debe construirse una letrina sanitaria de fosa simple considerando: o Construirla en una zona más baja que el nivel de la fuente de agua y a más de 30 metros de esta. o Evitar construirla cercana a raíces gruesas o largas de árboles. o Situar la letrina al menos a 6 metros del campamento. Para evitar el contagio de enfermedades es obligatorio el LAVADO DE MANOS con bastante agua y jabón después de su uso (evitaremos la contaminación de los alimentos). 6 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. Como alternativa a las letrinas están los baños portátiles de polietileno de alta densidad que no requieren conexión al alcantarillado y son fáciles de transportar. GESTIÓN DE CADÁVERES. Los cadáveres humanos y de animales van a ser eliminados mediante incineración simple. La gestión debe ser rápida para poder evitar la descomposición y los malos olores. Hay que seguir las normas legales de cada país en referencia al reconocimiento y entrega de los cuerpos a sus familiares. Se recomiendan que no estén acumulados más de 48 horas si no están en cámaras refrigeradoras. Los enterramientos se usarán lugares alejados y zonas no inundables. Se usará un limitante de la descomposición como es el óxido de calcio. 7 MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. UF0675: Logística sanitaria en catástrofes. 4. DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN. El riesgo de que se desarrollen enfermedades relacionadas con los animales va a ser frecuente. El control animal pasa por intentar confinar a los animales enfermos y muertos en zonas de aislamiento hasta la llegada de los veterinarios, limitando la salida del lugar de confinamiento y control sanitario de vectores de transmisión, del agua y alimentos. Las plagas de insectos y roedores se desorganizan y pasa un tiempo hasta que encuentran lugares seguros con comida y agua. Las enfermedades de estos animales pueden ser transmitidas a personas a través del contacto de sus excreciones contaminadas o con sus vectores. Para paliar esta situación se establecerán medida de saneamiento focal encaminadas a la desinfección, desinsectación y desratización de la zona. o Desinfección à Se destruye o evita el desarrollo de microorganismos patógenos existentes. o Desinsectación à Se controlan y eliminan las plagas de insectos. o Desratización à Objetivo es eliminar las plagas de roedores. 8