Variedades de Café en El Salvador - PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Universidad de El Salvador

Universidad de El Salvador

Tags

coffee varieties cultivation agro-ecology agriculture

Summary

This document is a study guide on coffee varieties in El Salvador, covering aspects such as botanical characteristics, agro-ecological conditions, and cultivation practices. It's a university-level assignment, likely part of an agriculture or agronomy course.

Full Transcript

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) UNIDAD III Producción de café Objetivo de la U...

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) UNIDAD III Producción de café Objetivo de la Unidad Conocer aspectos generales y antecedentes del cultivo del café. Tema Variedades de café en El Salvador Objetivo de aprendizaje Identificar las características fenológicas de las distintas variedades de café cultivadas en El Salvador. Contenido 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2 1.1 ASPECTOS BOTÁNICOS Y AGROECOLÓGICOS DEL CAFETO................................................. 3 a. Clasificación taxonómica del cafeto....................................................................................... 3 b. Morfología del cafeto............................................................................................................. 4 2. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL CAFETO......................................................................... 8 a. Altura...................................................................................................................................... 8 1.2 Temperatura........................................................................................................................ 9 1.3 Precipitación pluvial............................................................................................................ 9 b. Humedad relativa (HR en %).................................................................................................. 9 c. Luminosidad............................................................................................................................ 9 d. Vientos.................................................................................................................................. 10 e. Suelo...................................................................................................................................... 10 2. Variedades comerciales de cafeto cultivadas en El Salvador.................................................... 10 2.1 Variedad Tekisic (Bourbón mejorado).............................................................................. 10 2.2 Pacas.................................................................................................................................. 12 2.3 Variedad Pacamara........................................................................................................... 12 2.4 Variedad Catisic................................................................................................................. 13 2.5 Variedad Catuaí Rojo......................................................................................................... 14 Página 1 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) 2.6 Variedad Cuscatleco.......................................................................................................... 15 2.7 Variedad portainjerto Nemaya (Coffea canefora)............................................................ 16 3. Otras variedades comerciales de café cultivadas en El Salvador.............................................. 17 3.1 Variedad Caturra............................................................................................................... 17 3.2 Variedad Catuaí................................................................................................................. 18 3.3 Variedad Costa Rica 95...................................................................................................... 18 3.4 Variedad Icatú................................................................................................................... 19 3.5 Anacafé 14......................................................................................................................... 19 3.6 Híbridos F1 de Coffea arabica........................................................................................... 19 4. LITERATURA CONSULTADA....................................................................................................... 20 1. INTRODUCCIÓN En El Salvador se cultivan básicamente variedades de la especie Coffea arabica que es la más difundida en el mundo, con un aporte del 70 – 75 % de la producción mundial. En Latinoamérica se cultivan diversas variedades desarrolladas a partir de las primeras introducciones, donde algunas son el resultado de mutaciones, hibridaciones naturales o artificiales (Alvarado et al. 2004). Las variedades de café como Pacas y Bourbón, son las más cultivadas en nuestro país debido a la calidad del grano, pero en los últimos años se ha sustituido gran parte del bosque cafetalero con variedades resistentes a las enfermedades, especialmente a la roya (López 2010). Por las características del cafeto, su producción está acotada por límites geográficos comprendidos por los Trópicos de Cáncer y de Capricornio. A nivel mundial, se cultiva en más de 70 países ubicados en esta franja, destacando de manera importante Brasil, Colombia, Indonesia, India y más recientemente, Vietnam (AMECAFE, 2012). Las características que definen básicamente sus cualidades dependen mayoritariamente de sus variedades y de su procedencia. Página 2 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) 1.1 ASPECTOS BOTÁNICOS Y AGROECOLÓGICOS DEL CAFETO a. Clasificación taxonómica del cafeto El género Coffea incluye más de 100 especies descritas y únicamente dos de ellas tienen participación mayoritaria en el mercado mundial, estas son Coffea arabica y Coffea canephora, con un 70% y 30% de la producción mundial, respectivamente. En Colombia, la especie tradicionalmente cultivada es C. arabica, la cual se distingue por su suavidad y calidad de su bebida, que le confieren un mayor valor comercial (Alzate, N. 2015). En El Salvador, las variedades más representativas son Tekisic, (Bourbon mejorado) y Pacas, representando un 50% y 27% del parque cafetero, respectivamente (CSC, 2018). El cafeto se clasifica taxonómicamente de la siguiente manera: Tabla 1. Clasificación taxonómica del café (Coffea arabica). Reino Vegetal División Antofita Clase Dicotiledóneas Subclase Simpétala Orden Rubiales Familia Rubiáceas Género Coffea Sección Eucoffea Sub-Sección Eritrocoffea Arabica, Canephora, Liberica, Especies Excelsa Variedad o cultivar Típica, Bourbón, Caturra, Robusta Fuente: Quijano y Cabrera, s.f. En El Salvador se cultiva únicamente la especie C. arabica, representada por la variedad Típica o Arábigo, de las cuales se originaron las variedades comerciales, entre ellas Bourbón, Tekisic, Pacas, Pacamara, entre otras; que permiten sostener la productividad y excelente calidad de bebida (Quijano y Cabrera, s.f.). Página 3 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) b. Morfología del cafeto El cafeto es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de tronco recto que puede alcanzar los 10 metros en estado silvestre; en los cultivos se les mantiene normalmente en tamaño más reducido, alrededor de 3 metros. Sistema radicular: la parte principal del sistema radicular de un árbol de café arábigo se encuentra en la primera capa de 0.30 m de la superficie del suelo y se distribuye en un círculo de aproximadamente de 1.50 m de diámetro alrededor del tronco (Alfonsi et al. 2005). El sistema radical está constituido por una raíz principal cónica y pivotante, su longitud máxima en una planta adulta es de 50 a 60 cm, de esta se derivan dos tipos de raíces de segundo orden, las cuales reciben el nombre de raíces axiales o de sostén y laterales, de estas últimas se desarrollan las raicillas (llamadas comelonas), las cuales en un alto porcentaje de 80 a 90% se encuentran en los primeros 30 cm del suelo con un radio de 1.5m. Las raicillas son muy importantes ya que le permiten a la planta la absorción del 80% del agua y nutrimentos a partir del suelo (Alvarado y Rojas 1994). El desarrollo normal del sistema radicular del cafeto es muy importante para su crecimiento producción y longevidad. Por lo que desde la etapa de semillero y vivero se debe lograr una raíz principal bien formada para obtener un excelente crecimiento en el campo (Quijano y Cabrera s.f.) Tallo: el cafeto es un arbusto que posee un tallo central en cuyo extremo superior hay una zona de crecimiento llamada comúnmente “yema terminal”, la cual va alargando el tallo formando nudos y entrenudos, sobre un eje vertical (crecimiento ortotrópico). En el tallo se encuentran insertas las ramas productivas denominadas en nuestro país “laterales o bandolas”, en las que pueden originarse ramas secundarias o terciarias (crecimiento plagiotrópico), constituyendo las crinolinas o palmillas; todo lo cual llega a conformar el sistema vegetativo y productor de la planta (Quijano y Cabrera s.f.). Página 4 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Hojas: las hojas emergen en la parte terminal del tallo y en las ramas plagiotrópico o laterales, crecen en posición opuesta y son de forma elíptica; su color verde oscuro brillante en la cara superior y verde claro opaco en la inferior (Alvarado y Rojas 1994). El tamaño y número de hojas varía principalmente de acuerdo con la variedad, cantidad de sombra en el cafetal, estado fitosanitario, edad y densidad de siembra en la plantación. Las Hojas son las responsables de transformar los nutrientes, que luego son traslocados a otros órganos como raíces, tallos y frutos (Quijano y Cabrera s.f.). Inflorescencia: en los vértices (axiales) de las ramas laterales se presentan de uno a tres ejes florales, los cuales se dividen en dos a seis ramificaciones cortas de 2 a 4 mm de tamaño, coronando cada una en flor, teniendo en la base un receptáculo corto (1 a 2 mm de largo) de color verde que se prolonga en el cáliz, con cinco picos terminales. La corola es un tubo blanco de 6 a 12 mm de largo, cilíndrico en la base y abierto con 6 sépalos en la parte superior, además tiene 5 estambres insertados en el tubo. El gineceo está constituido por un ovario superior con dos óvulos. El estilo es fino y largo con terminaciones estigmáticas (Alvarado et al. 2004). El inicio y crecimiento de la flor está influenciada por la luz solar (luminosidad menor a 13 horas), el agua (mínimo 10 mm de lluvia), la temperatura (20 a 25 °C), por reguladores de crecimiento vegetal (hormonas), el balance nutricional y la condición fitosanitaria del cafeto. El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses, donde se presentan las siguientes etapas:  Iniciación floral y diferenciación.  Un corto período de latencia.  Renovación rápida del crecimiento del botón floral.  Apertura de las yemas. Página 5 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Las flores se abren en las primeras horas de la mañana, permanecen abiertas el primer día, al segundo inicia su marchitamiento y al tercer día se desprenden sus partes externas. Las variedades de Coffea arabica que se cultivan en el país son de autopolinización (autógamas), esto significa que cuando la flor se abre, parte del polen se ha liberado internamente, habiendo ocurrido la autofecundación en un 90 a 95%. Esta característica minimiza los riesgos de contaminación genética entre las variedades (Quijano y Cabrera s.f.). Fruto: es una drupa ovalada como una cereza de 10 a 17 mm de largo, cuando maduran los frutos son rojos o amarillos, de superficie lisa y brillante, de pulpa delgada fácilmente desprendible. El fruto se compone por epicarpo o epidermis (pulpa), mesocarpo (miel y mucílago), endocarpo (pergamino), espermodermo (película plateada) y endospermo (semilla). Normalmente tiene dos semillas opuestas y esta se desarrolla entre 7 y 9 meses después de la formación (Quijano y Cabrera s.f.). Semilla: es elíptica, plano-convexa, que posee un surco longitudinal en la superficie plana (Dedecca, 1957). Las semillas representan del 35.0 al 38.0% del fruto del café, están recubiertas por una cubierta coriácea delgada (pergamino), debajo de la cual existe una membrana que la cubre, conocida como película plateada o arilo (Méndez 1941). El embrión es muy pequeño, consiste en un hipocótilo cilíndrico y dos cotiledones superpuestos de 2 a 5 mm y se encuentra en la parte basal del endosperma. La semilla de Coffea arabica miden de 10 a 18 mm de largo y de 6,5 a 9,5 mm de ancho y contiene muchos compuestos, entre los que destacan la cafeína, proteínas, aceites, azúcares, dextrina, celulosa, hemicelulosa, ácido clorogénico y minerales (Dedecca 1957). Estructura del fruto y del grano de un cafeto: 1. corte central 2. grano de café (endosperma) 3. piel plateada (tegumento) 4. pergamino (endocarpio) 5. capa de pectina 6. pulpa (mesocarpio) 7. piel exterior (epicarpio) Fisiología del café Según Cannell, 1985, los procesos fundamentales de una planta de café comprenden desde la germinación de las semillas, modo de crecimiento, fotosíntesis, comportamiento de estomas, la formación de tejido vegetativo hasta la floración; dichos procesos se detallan a continuación: Página 6 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Germinación de semillas Para germinar la semilla tarda aproximadamente siete días, aunque este tiempo puede ser mayor, dependiendo de las condiciones de humedad del medio o de la humedad intrínseca de la semilla, ya que para romper el endosperma y el pergamino, el embrión necesita de agua. Cuando la semilla se encuentra en condiciones óptimas para su desarrollo, las células del embrión se multiplican produciendo la elongación de la radícula que rompe los tejidos del endosperma y el crecimiento del hipocótilo. Para emerger del semillero, la plántula tarda de 30 a 45 días después de la siembra; permanece en dicho lugar 80 o 90 días y durante este período vive de sus reservas alimenticias (Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café (ISIC 1983). Modo de crecimiento Las plantas de café que se siembran directamente al suelo en viveros tienen mayor oportunidad de vigorizarse por tener un mayor desarrollo radical que permite una mejor absorción de nutrientes. En cambio, en el trasplante del vivero al campo la planta sufre una disminución significativa de sus procesos fisiológicos, lo cual repercute en su crecimiento, estableciéndose dos o tres semanas después. El crecimiento ortotrópico proporciona la altura de la planta y el plagiotrópico el desarrollo de las bandolas, dichos tipos de crecimiento están influenciados por el régimen hídrico, el suelo, la variedad y el fotoperiodismo; este último influye durante el desarrollo de la planta, ya que existen períodos de crecimientos altos y bajos que coinciden con los meses de marzo a septiembre (mayor crecimiento), y octubre y febrero (menor crecimiento) (ISIC 1983). En los cafetos, la producción de auxinas (hormonas del crecimiento) por la yema terminal, es probablemente la causa de la inhibición de las yemas accesorias, por ello si se decapitan disminuye la concentración de auxinas en el tallo principal a un nivel lo suficientemente bajo como para estimular el crecimiento de estas yemas. Es importante la estimulación de dichas yemas debido a que dan lugar a ramas secundarias y terciarias lo cual compensa en cierto grado el efecto de la edad, ya que la cosecha se muere continuamente hacia el extremo de las ramas y el tallo, dejando atrás un número cada vez mayor de nudos improductivos y defoliados y el número de nudos productivos tiende a ser progresivamente menor conforme se elonga la rama, debido a una translocación limitada de agua y nutrimentos a lugares distantes (Cannell 1985). Fotosíntesis Durante la floración y fructificación los fotosintatos son dirigidos con prioridad a las flores y frutos; por ello, las plantas bajo sombra producen menos flores y frutos pues la iniciación de las yemas florales es dependiente de la luz. Los cafetos expuestos al sol producen más porque la fotosíntesis es mayor debido a que hay mayor cantidad de estomas por hoja. Las temperaturas mayores de 32°C inhiben la fotosíntesis en las hojas totalmente expuestas a la luz. En general, la actividad fotosintética del cafeto es baja comparada con otras especies vegetales, lo que sugiere ser un factor limitante de la capacidad de producción de la planta y la hace más susceptible a disturbios fisiológicos. Página 7 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) d) Comportamiento de estomas Estas estructuras permiten el intercambio de gases entre la hoja y el medio ambiente. Los estomas se presentan solamente en la epidermis inferior de las hojas y el número de estos en cada hoja varía proporcionalmente con la intensidad luminosa; es decir, las hojas bajo sombra poseen de 10 a 17 mil estomas por hoja, en cambio las hojas expuestas al sol generalmente tienen entre 300 a 680 mil estomas por hoja. Las estomas en el cafeto permanecen abiertos durante el día y cerrados durante la noche, aunque el rocío puede inducir apertura parcial durante la noche. La Luz intensa causa cierre parcial de los estomas y en hojas parcialmente sombreadas se mantienen completamente abiertos durante casi todo el día. e) Formación de tejido vegetativo. En años de alta producción, la cantidad de tejido vegetativo que se forma es baja debido a que los fotosintatos van dirigidos al desarrollo del fruto, lo que ocasiona una disminución en la cosecha del próximo año. 15 En cambio en años de baja cosecha se estimula el crecimiento del tejido vegetativo y como consecuencia una buena cosecha el año siguiente. Florescencia El cafeto es una planta de día corto (fotoperiódica), ya que cuando la longitud del día es mayor de 13 o menor de 8 horas la planta no florece. Las yemas florales del cafeto crecen lentamente, máximo alcanzan un tamaño de 6 a 8 mm, y luego cesan de crecer por varias semanas y hasta meses. Posteriormente con la lluvia subsiguiente a un período seco inducen la antesis de muchas yemas de 8 a 10 días después, de lo contrario la yema se mantiene en estado latente. Las altas temperaturas dan origen a flores anormales y la intensidad luminosa baja afecta la florecida, ya que no estimula la iniciación de yemas florales. 2. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL CAFETO En todas las plantas, los procesos fisiológicos son fundamentales para el desarrollo de las mismas, pero estos dependen en gran medida de los factores ecológicos. La planta de café requiere de una temperatura, luminosidad, humedad relativa, vientos, precipitación y tipo de suelo idóneos para un buen crecimiento y desarrollo, dichos factores se detallan a continuación: a. Altura La altitud es un punto con relación al nivel del mar y se expresa en metros sobre el nivel del mar (msnm). En términos generales, en El Salvador, el cafeto muestra de buenos a excelentes atributos en altitudes que van desde 500 a 1,600 msnm. Plantaciones cultivadas a menor altura, la calidad del grano disminuye. En cambio, si se cultiva a mayor altura de la aconsejada, se produce un menor crecimiento de las plantas. Según un estudio realizado en el año 2010, la mayor cantidad de cafetales del país, 84.836 ha, se encuentran ubicados entre 901 y 1200 msnm. El café que se produce en estas áreas es comercializado como de Media Altura (HG), destacando por un tamaño de grano oro sobre zaranda Página 8 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) #17 entre un 50% y 60%, su aroma agradable y fino, buen sabor, acidez justa y buen cuerpo. El resto de cafés se producen entre 600 y 900 metros, y entre 1200 y 1800 metros de altitud. Los primeros reciben la clasificación. 1.2 Temperatura Es el resultado de la radiación solar sobre la superficie terrestre y es el factor climático responsable de regular todos los procesos fisiológicos del cafeto, tales como: germinación de semillas, respiración, transpiración, fotosíntesis absorción de agua y nutrientes, floración, fructificación y maduración. La temperatura óptima para el desarrollo del cultivo del café es de 20 a 28 °C (Inglés 2001). Si la temperatura es muy fría (menos de 15 °C), el cafeto se desarrolla lentamente, y si la temperatura es muy alta (mayores de 30 °C), el proceso de desarrollo es precoz y la planta se agota rápidamente (Rojo y Pérez-Urria, 2014). 1.3 Precipitación pluvial Generalmente el cafeto se desarrolla en regiones con precipitaciones anuales de 1,200 a 2,000 mm con una distribución que permita la diferenciación de época lluviosa y seca, que generan las condiciones para el desarrollo fenológico del cafeto. En El Salvador, el período de reposo vegetativo va de noviembre a febrero y el de crecimiento vegetativo y reproductivo va de marzo a octubre. Un suelo con exceso de agua es limitante para el crecimiento del cafeto como aquel que se encuentra con niveles bajos de humedad, pudiendo causar defoliación y caída del fruto. b. Humedad relativa (HR en %) La humedad relativa está relacionada con la cantidad de agua, en forma de vapor, presente en el aire a una temperatura dada. Cuando el aire se encuentra saturado de vapor de agua se tiene un 100% de HR, normal mente ocurre posterior a un aguacero o cuando cae sereno, en este momento la traspiración de la planta es baja, ya que se ha igualado la presión de vapor interna de la planta con la del ambiente externo. En los cafetales bajo sombra, la HR es mayor que la de aquellos que se encuentran expuestos al sol. Los cafetos a pleno sol necesitan absorber agua y una mayor cantidad de nutrientes para mantener sus funciones metabólicas normales, que los que se encuentran bajo un estrato arbóreo. En general, el cafeto requiere un rango de HR promedio de 65 a 85% (Canjura et al. 2003). Si la humedad relativa es mayor al rango existe el riesgo de que la planta sea invadida con hongos. c. Luminosidad Cuando la intensidad lumínica es alta ocurre el cierre de estomas en las hojas del cafeto para protegerse de una transpiración excesiva, lo que trae como consecuencia una disminución en el proceso de fotosíntesis. Considerando que el cafeto tiene su origen en lugares sombreados, es recomendable cultivarlo bajo luminosidad regulada, que permita formar un microclima adecuado Página 9 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar. La iluminación deficiente o excesiva afectará la fisiología normal de la planta. d. Vientos Los vientos también son importantes en la producción del café, porque de estos depende la ventilación normal dentro del cafetal y la formación de un microclima adecuado al cafeto y desfavorable para plagas y enfermedades. Los vientos moderados con velocidades de 5 a 15 km/h no afectan el comportamiento normal de los cafetos (Canjura et al. 2003). Los fuertes vientos que superan los 30 Km/h causan daños mecánicos en hojas, ramas, tallos, caída de flores y frutos; asimismo, disminuyen la HR del ambiente y pérdida de agua en el suelo, provocando estrés en las plantas. Cuando prevalezcan condiciones de viento en determinada localidad, zona o lugar en la finca, deben considerarse medidas para reducir sus efectos. Entre estas, pueden establecerse barreras rompevientos, sombra permanente u orientar las siembras contrario a las corrientes normales del viento. Los rompevientos deben formarse de plantas tolerantes a estos, preferiblemente de crecimiento columnar y que no sean hospederas de plagas del cafeto. e. Suelo El cafeto crece mejor en suelos de textura franca; sin embargo, se adapta a suelos franco arenosos y franco arcillosos con una profundidad efectiva mínima de 50 cm y una capa de 20 cm de horizonte orgánico. El pH óptimo es de 5.5 a 6.5. Los suelos ideales para el café son los de pendiente suave de 5 a 12% y los de pendiente moderada de 12 a 25% (Canjura et al. 2003). 2. Variedades comerciales de cafeto cultivadas en El Salvador Las variedades de cafeto que se cultivan en El Salvador son: Bourbón, Tekisic (Bourbón mejorado), Pacas, Pacamara, Catisic, Catuaí Rojo, etc., siendo el Bourbón y el Pacas los que tienen el 81% del área cafetalera, en el resto se encuentran otras variedades, incluyendo el Pacamara. Dichas variedades poseen características muy particulares, preferidas y demandadas por los compradores en el mercado nacional e internacional. De acuerdo con PROCAFÉ 2014, las principales variedades de Coffea arabica en El Salvador son: 2.1 Variedad Tekisic (Bourbón mejorado) Comprende el 52.2 % del área total de café cultivado en el país, es una variedad mejorada llamada Tekisic, la cual es una palabra nahuatl que se compone de los vocablos tekiti que significa trabajo, e isic, que son las siglas del Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café. Esta variedad proviene Página 10 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) del proceso de selección de la variedad Bourbón tradicional, la cual fue comercializada a partir del año 1976 por sus características ideales de producción y calidad de taza (PROCAFÉ 2006). Fig. 1. Arquitectura del arbusto de café variedad Tekisic. Las principales características de la variedad Bourbón mejorado son:  Plantas de aproximadamente 3 m de altura.  Las bandolas (ramas) forman un ángulo de 45 grados con el eje principal, lo que proporciona al arbusto una forma ligeramente cónica, son abundantes y con entrenudos largos, tallo flexible, hojas medianas y terminales, de color verde claro.  Fruto grande, de color rojo y de maduración temprana y homogénea, en relación con las variedades de porte bajo la arquitectura es abierta, por lo que debe cultivarse a mayor distanciamiento y menor cantidad de plantas por manzana.  El cultivo tiene mayor producción entre 900 y 1500 msnm. y el rendimiento en condiciones óptimas varía entre 41 y 55 quintales oro uva por manzana (PROCAFÉ 2006). En El Salvador, las altitudes de siembra en donde expresa y aprovecha al máximo su capacidad productiva es arriba de los 1000 msnm, siendo posible cultivarlo desde los 800 msnm (Alvarado et al. 2004). Distanciamientos de siembra Metros varas Densidad 2.5 x 2.5 3.0 x 3.0 1,111 2.0 x 2.0 2.4 x 2.4 1,748 2.0 x 1.5 2.4 x 1.8 2,314 1.67 x 1.67 2.0 x 2.0 2,500 Limitaciones  En condiciones de bajío la calidad de bebida no es muy buena.  Susceptible al viento, sol, sequía y roya del cafeto. Página 11 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) 2.2 Pacas Se originó de una mutación del Bourbon tradicional, descubierta en 1,949 en la finca San Rafael, cantón Palo Campana (Volcán de Santa Ana), departamento de Santa Ana, propiedad de la familia Pacas. En esa época la planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y la llamaron de varias formas: Híbrido de Arábigo, Cafeto del Norte y Cafeto del Viento; posteriormente se le asignó el nombre variedad PACAS, en honor al apellido de la familia en cuya propiedad se identificó la variedad. En el año 1,960, el ISIC inició el estudio del PACAS, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivares CATURRA ROJO (Brasil) y VILLA SARCHI (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. La variedad PACAS está distribuida en el 27% del total del país. Principales características:  Porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados.  Follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes y entrenudos cortos que le dan un aspecto compacto.  Tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol.  El fruto es de color rojo, de excelente calidad de bebida.  Se adapta mejor a altitudes de 500 a 1,000 msnm y tolera suelos de baja capacidad de retención de agua.  Su rendimiento promedio en condiciones óptimas varía de 24 a 55 quintales oro uva por manzana (PROCAFÉ 2014). Distanciamientos de siembra Metros varas Densidad 1.67 x 1.25 2.0 x 1.5 3,333 2.0 x 1.0 2.4 x 1.2 3,470 1.67x 0.84 2.0 x 1.0 5,000 Limitaciones  La siembra a más de 1,200 msnm hace que su desarrollo, fructificación y maduración sea tardío.  Susceptible a la roya del cafeto.  Requiere manejo intensivo para mantener una producción sostenible cuando son altas poblaciones por área. 2.3 Variedad Pacamara En el año 1,958 el ISIC inició los trabajos de mejoramiento genético del cafeto a través del proceso de hibridación, utilizando como progenitores las variedades Pacas y Maragogipe Rojo. Página 12 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) El procedimiento de este trabajo hecho en El Salvador, consistió en la selección individual por planta hasta obtener plantas madres que dieron origen a nueve líneas, las que por su aspecto fenotípico, producción, rendimiento, tamaño de fruto y adaptabilidad, fueron materia de interés, continuando con su evaluación en diferentes áreas cafetaleras del país, hasta llegar a formar una mezcla física de las líneas seleccionadas y así obtener una nueva variedad denominada PACAMARA. El lanzamiento exitoso de esta se efectuó a principios de los años 80 con la quinta generación (F5). Principales características  Planta vigorosa de porte medio a ligeramente alto (en relación con Pacas y Maragogipe).  Tallo grueso, rígido y prolífero en la producción de ramas verticales y laterales (bandolas).  Ramas laterales o bandolas largas, con proliferación de ramas secundarias y terciarias en la parte media e inferior de la planta (crinolinas o palmilla), lo que la hace más productiva.  Entrenudos cortos en el tallo y ramas laterales o bandolas.  Hojas grandes y corrugadas, de color verde oscuro, con hojas terminales de color verde y bronceado.  En general, la planta es de follaje denso, lo que la vuelve resistente al viento.  Frutos de tamaño intermedio, incrementando su tamaño a mayor altura, de color rojo, tipo alargado y con el ombligo del fruto abultado.  Granos grandes con tamaño de 0.90 cm de largo, 0.69 de ancho y grosor de 0.36 cm.  Cualidades organolépticas exóticas muy particulares.  Cultivado a más de 1,300 msnm el tamaño de fruto es mayor.  Altamente productivo. Distanciamientos de siembra Metros varas Densidad 2.0 x 1.50 2.40 x 1.8 2,315 1.67 x 1.67 2.0 x 2.0 2,500 2.0 x 1.0 2.40 x 1.20 3,470 Limitaciones  La siembra a menos de 1,000 msnm, no expresa su óptima productividad y calidad.  Susceptible a la roya del cafeto.  Requiere manejo intensivo para mantener una productividad sostenible.  Expresa cierto grado de segregación a Pacas y Maragogipe. 2.4 Variedad Catisic Es un híbrido del cruce Caturra Rojo con el Híbrido de Timor, el producto de este cruce se le conoce como CATIMOR, el cual fue introducido a El Salvador en 1,978 a través del ISIC. Once líneas de Catimor fueron sometidas a continua evaluación, selección y pruebas de adaptabilidad en diferentes Página 13 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) condiciones ecológicas de El Salvador. El nombre de variedad CATISIC se originó de los vocablos CAT que son las primeras letras de la palabra Catimor e ISIC, Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café. El principal atributo encontrado en esta variedad es la resistencia a la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk y Br). Sus principales características son:  Planta de porte bajo, entrenudos cortos, bandolas cortas y entrenudos cortos que forman un ángulo de 45 grados.  Hojas de color verde oscuro-brillante y brotes terminales color verde.  Frutos de color rojo cuando maduran y resistentes a la caída por efectos de lluvia, con calidad de bebida aceptable.  Reducción de costos de producción por la disminución de aplicaciones de fungicida para el control de la roya del cafeto.  Producción precoz en relación con otras variedades.  Se adapta desde 600 hasta 1,200 msnm bajo sombra regulada Distanciamientos de siembra Metros varas Densidad 1.67x 1.25 2.00 x 1.5 3, 333 2.0 x 1.0 2.4 x 1.2 3,470 1.67x 0.87 2.0 x 1.0 5,000 Limitaciones  Por producción precoz, requiere de un programa de fertilización intensivo.  Requiere de regulación adecuada de la sombra. 2.5 Variedad Catuaí Rojo Es originaria de Brasil y es el resultado del cruce Caturra Amarillo por Mundo Novo. Fue introducida a El Salvador en la década de los años setenta (1978) y se liberó a través del ISIC, en 1985. Antes de liberarla pasó por un proceso de evaluación y selección, obteniéndose muy buenos resultados en adaptabilidad, rendimiento y calidad de bebida. Sus características principales son:  Planta vigorosa de porte bajo, menos compacta y más alta que la variedad Pacas.  Bandolas largas y entrenudos cortos, con abundante ramificación y tendencia a la formación de crinolinas (palmillas), con hojas ligeramente redondeadas y brillantes, brotes y hojas de color verde y a veces bronceado. Página 14 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D)  Precocidad de cosecha y alta capacidad productiva, con fruto de color rojo y amarillo, de tamaño aceptable y excelente calidad de bebida, incrementando sus cualidades gustativas cuando es cultivado en condiciones de estricta altura.  Las condiciones óptimas de altitud para su cultivo inician desde 600 hasta 1,200 msnm. Distanciamientos de siembra Metros varas Densidad 1.67x 1.25 2.0 x 1.5 3, 333 2.0 x 1.0 2.4 x 1.2 3,470 1.67x 0.87 2.0 x 1.0 5,000 Limitaciones  Susceptible a la roya del cafeto.  Requiere manejo intensivo para mantener una productividad sostenible. 2.6 Variedad Cuscatleco La variedad Cuscatleco se originó en El Salvador, a través de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones de Café (PROCAFÉ). Esta variedad proviene del híbrido Sarchimor T-5296, originado del cruce de la variedad Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido Timor CIFC 832/2, creado en el año 1959 por el CIFC en Oeiras Portugal, donde lo llamaron CIFC H 361. Las siguientes generaciones fueron evaluadas en Brasil y posteriormente introducidas por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) a Centroamérica. En abril de 1992, a través de PROMECAFÉ fueron introducidas a la Fundación PROCAFÉ, semillas de seis líneas de la generación F5 de Sarchimor (T-5296, T-16785, T-18137, T-18138, T-18140 y T-18141), con el propósito de establecer ensayos en diferentes estratos de altitud de la zona cafetalera de El Página 15 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Salvador. Después de 12 años de evaluación y haber superado satisfactoriamente las expectativas agronómicas, en febrero de 2007, PROCAFÉ decidió liberar esta línea Sarchimor T-5296 como variedad Cuscatleco, para que sea sembrada en zonas potenciales del cultivo, especialmente en aquellas áreas donde es difícil incrementar la producción por los daños que causan la roya y nemátodos. Sus características principales son:  Las plantas de la variedad Cuscatleco tienen el sistema radicular fuerte, profundo, con alta tolerancia al ataque de nemátodos fitoparásitos del género Meloidogine.  La parte aérea tiene una estructura compacta, de forma cónica, entrenudos cortos; las bandolas forman un ángulo de 50 a 55 grados con el eje principal, es de porte intermedio (2.40 metros), bandolas largas (más de 0.80 m). El follaje es denso, con hojas grandes y corrugadas, de color verde intenso y brotes de color verde claro.  Posee alto vigor híbrido, de producción precoz, con resistencia a la roya, sin embargo, es ligeramente susceptible a las enfermedades mancha de hierro o cercóspora (Cercospra coffeícola) y ojo de gallo (Mycena citricolor).  En El Salvador, esta variedad se adapta desde los 600 a 1,200 msnm bajo sombra regulada.  La maduración del fruto es intermedia (30 semanas en promedio a partir de la floración). Los frutos son rojos, resistentes a la caída por efecto de lluvias, grandes y de forma alargada (89% sobre zaranda #17).  Produce alrededor de 3.6% de frutos vanos, con una productividad promedio de 45 quintales oro uva por manzana.  Por su vigorosidad, tamaño y desarrollo que presentan las plantas de esta variedad, se sugiere que se incremente la distancia de siembra entre plantas (más de un metro) y una nutrición adecuada según fertilidad del suelo y productividad del cultivo (es exigente en su nutrición). Distanciamientos de siembra Metros Varas Densidad 1.7ox 1.70 2.0 x 2.0 2,500 2.0 x 1.25 2.4 x 1.5 2,800 1.50 x 1.50 1.8 x 1.8 3,100 Limitaciones  Crecimiento lento y maduración tardía en altitudes mayores de 1,200 msnm debido a que posee un follaje denso y arquitectura compacta. 2.7 Variedad portainjerto Nemaya (Coffea canefora) En los años 90, los miembros del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura en Centroamerica, Republica Dominicana, Jamaica y Panamá Página 16 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) (PROMECAFE) y la cooperación francesa (CIRAD) desarrolló un proyecto para buscar fuentes de resistencia a diversas especies de nemátodos fitoparásitos en variedades que podrían ser utilizadas como portainjerto de Coffea canefora. Se evaluaron diferentes líneas, obteniendo dos árboles: el T-3751(1-2) y T-3561 (2-1), que presentaban altos niveles de resistencia a cepas de Meloidogyne exigua. De los árboles identificados se realizaron cruzamientos y la semilla híbrida obtenida se evaluó y presentó niveles de resistencia hasta de 100% a poblaciones de nemátodos de Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Principales características  Variedad de especie Canephora con características morfológicas que difieren de la especie Arábica. Porte mucho más alto, hojas grandes, muy ramificado, sistema radicular más desarrollado y alta rusticidad, de donde se deriva su importancia para el uso como portainjerto.  Resistencia a nemátodos (Meloidogyne y Pratylenchus).  Tolerante o resistente a piojos de la raíz secundaria.  Es compatible con todas las variedades comerciales de Coffea arabica. Recomendaciones  La variedad debe utilizarse solamente como patrón de injerto y no debe orientarse a la producción comercial de café.  Se sugiere utilizarla como patrón en zonas con problemas de plagas del suelo y sequía.  Por ser padres únicos, su descendencia no debe multiplicarse vía semilla para la producción de nuevas plantas. 3. Otras variedades comerciales de café cultivadas en El Salvador Es importante mencionar que existen otras variedades con características similares a las variedades anteriormente descrita en manos de productores, tales como: 3.1 Variedad Caturra La variedad Caturra es una mutación de la variedad Bourbón, descubierta en Brasil. Es una planta de porte bajo, altura promedio de 1.80 m, con eje principal grueso y entrenudos cortos; el ángulo de las ramas jóvenes es de 45 grados con el tallo principal; su ramificación se caracteriza por tener entrenudos cortos, con ramas secundarias abundantes que le da a la planta una apariencia compacta. Las hojas son grandes, lanceoladas y anchas, de color verde oscuro y textura un poco áspera, con bordes ondulados y ligeramente consistentes; las Página 17 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) hojas nuevas (brotes) son de color verde claro brillante. La forma de Caturra es ligeramente angular, compacta y con buen vigor vegetativo (Velásquez 2019). 3.2 Variedad Catuaí Es el resultado del cruzamiento artificial de las variedades Mundo Novo y Caturra, realizado en Brasil. La introducción de Catuaí al país se realizó alrededor de 1970. Se adapta muy bien en rangos de 600 a 1,370 msnm. El Catuaí es una variedad de porte bajo, pero un poco más alta que Caturra, con una altura promedio de 2.25 m, las ramas laterales forman un ángulo cerrado de 45 grados con el tallo principal, con entrenudos cortos. Las hojas nuevas o brotes son de color verde claro, las hojas adultas tienen una forma redondeada y de color verde oscuro. Es una variedad muy vigorosa, que desarrolla mucho crecimiento lateral con ramas secundarias, conocidas como “palmillas”. Esta variedad produce frutos de color rojo y amarillo, tamaño de grano mediano (sobre zaranda #16), tiene alta capacidad de producción. Requiere de un manejo adecuado y oportuno de las diferentes actividades agronómicas, especialmente lo que se refiere a la nutrición y control de roya (Velásquez 2019). La maduración de los frutos es tardía y no se desprenden fácilmente de las bandolas, lo que es una ventaja para las zonas donde la maduración coincide con períodos de lluvias intensas. Produce una excelente calidad de bebida. 3.3 Variedad Costa Rica 95 Esta variedad se originó por selecciones de Catimor T-8667 evaluado en Costa Rica. Estudios organolépticos de la bebida realizados en los laboratorios de Catación del Instituto Salvadoreño para Investigaciones del Café en El Salvador determinaron una similar calidad de taza comparada con las variedades Caturra y Catuaí. La planta presenta un porte bajo, brotes de color bronce, de alta productividad, con buena adaptabilidad en zonas de 800 a 1,400 msnm. El fruto es grande, alargado y ancho, de color rojo. Página 18 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) 3.4 Variedad Icatú La palabra Icatú significa bonanza en idioma Tupi-Guarani. Esta variedad se originó del cruzamiento realizado en Brasil en 1950 entre Robusta y Bourbón de fruto rojo, dando como resultado la variedad Arabusta. La planta de esta variedad presenta las características siguientes:  Porte alto (3 m).  Variedad vigorosa y de alta productividad.  Entrenudos intermedios.  Brotes de color verde.  Frutos de color rojo con maduración de media a tardía.  Fruto grande (zaranda #17).  Se adapta a climas de zonas medias a altas, de 1,300 a 1,770 metros sobre el nivel del mar (4,300 a 5,800 pies sobre el nivel del mar).  La calidad del grano es excelente para preparación de café expreso. 3.5 Anacafé 14 Esta variedad se originó en la región oriental de Guatemala a través de un cruce natural de las variedades Catimor T-5175 con Pacamara. En 1984 se observa la primera descendencia (F1), una planta con características sobresalientes de la cual se obtuvo semilla para establecer la primera parcela que sirvió de base para iniciar el desarrollo de esta variedad. Después de varios ciclos de selección que han llevado más de 30 años, se obtiene una planta con características de alta vigorosidad y altamente productiva (Velásquez 2019). La planta presenta porte bajo, brotes de color verde, desarrolla abundantes bandolas secundarias (ramificaciones). Los frutos son de forma elíptica y grandes (largo 19.03 mm, ancho 15.98 mm). Con buenas prácticas de manejo produce de 45 a 55 quintales de pergamino seco por manzana y se cultiva a 1,200 msnm. Además, posee resistencia a la roya del cafeto, tolerancia a sequía y buena calidad de taza. 3.6 Híbridos F1 de Coffea arabica Con el apoyo de los países miembros del PROMECAFE (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura Centro América y el Caribe) se desarrolló un programa regional de mejoramiento genético. Este programa fue orientado a crear nuevas Página 19 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) variedades por medio de cruzamientos, dando como resultado tres híbridos de alta producción y excelente taza. Se denominan Centroamericano (H-1), Milenio (H-2) y Casiopea (H-3), las dos primeras presentan un buen nivel de resistencia a roya por tener genética Sarchimor. Las progenies que se usaron en el cruzamiento para la creación de las 3 variedades son:  Centroamericano: Sarchimor T5296 x Rume Sudan (L13A44)  Milenio: Sarchimor T5296 x Rume Sudan (L12A28)  Casiopea: Caturra 7 x Etiope 41 (L04A34) El objetivo de producir las F1 es obtener en corto tiempo plantas con características específicas, buscando solucionar los problemas más importantes que afectan a la caficultura de la región. Estas plantas deben ser reproducidos vegetativamente ya sea en laboratorio de cultivo de tejidos o por enraizamiento de estacas (vía asexual); debido a que, al reproducir descendencias por semilla (vía sexual) se manifestarán características indeseables de los padres que dieron origen a la progenie F1, las cuales podrían ser: porte de planta, baja productividad, alto porcentaje de frutos vanos (más de 5%) o mala calidad de taza. Para obtener una variedad con características estables, se logra a partir de la quinta a sexta descendencia (25 a 30 años) a través de un desarrollo genético programado y sistematizado. Gracias al esfuerzo de las instituciones Copropietarias de los Híbridos F1 (Anacafé, PROCAFÉ, IHCAFÉ, ICAFÉ, CATIE y CIRAD), se mantienen las capacidades operativas de los respectivos laboratorios de biotecnología para la propagación clonal in-vitro y conservación del material genético del proyecto de estos híbridos. Además, laboratorios privados se han involucrado en este proceso y se espera que su desarrollo en campo sea un aporte importante para la caficultura regional (Velásquez 2019). 4. LITERATURA CONSULTADA Alfonsi, E; Fahl, J; Carelli, M; Fazuoli, L. 2005. Crecimiento, fotosíntesis e composición mineral en genotipos de Coffea con potencial para utilización como porta-injerto. Revista Bragantia. Brasil. 64(1): 1-13. Alvarado, D; Evangelista, M; Mejía, F. 2004. Identificación de territorios de Café (Coffea arabica) de calidad en el Salvador, Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. San Salvador, Universidad de El Salvador. 99 p. Alvarado S. y Rojas C. 1994. El cultivo y el beneficio del café. Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. 160 p. Página 20 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Alzate, N., (2015). Importancia del gen SH3 y su relación con la resistencia a la enfermedad de la roya del cafeto Hemileia vastatrix bajo la modalidad de compilación bibliográfica. Medellín, Colombia. Universidad Nacional Abierta y Distancia, Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, ECAPMA. Canjura, M; Hernández, A; Pleitez, C; Quijano, J; Ramos, O; Rodríguez, M; Salazar, M; Sandoval, J; Zarco, E. 2003. Manual del Caficultor. Ed. Fundación PROCAFE. El Salvador. p 10-12. Cannell, MG. 1985. Chapter 5: physiology of the coffee crop. Coffee: botany, chemistry and production of beans and beverage (1st edition). England: Croom Helm. 458 p. Consejo Salvadoreño del Café. (2018). Variedades de café sembradas en El Salvador. Dedecca, DM. 1957. Anatomía e desenvolvimento ontogenético de Coffea arabica L. var. Typica Cramer. Revista Bragantia. Brasil. 16: 315-355. Inglés, MF. 2001. Manual para una caficultura sostenible en Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas, Servicio de Extensión Agrícola, Southern Agriculture Research and Education.36 p. Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café (ISIC). 1983. Técnicas modernas para el cultivo del café. San Salvador, El Salvador. 203 p. Méndez AJ. 1941. Cytological observations in Coffea. VI. Embryo and endosperm development in Coffea arabica L. American Journal Botany. 28: 784-789. Rojo Jiménez, E; Pérez-Urria Carril, E. 2014. Café I (G. Coffea). Reduca Biología, 7(2): 113-132. Quijano, J; Cabrera, A. s.f. Manual del caficultor, Tomo I. Fundación salvadoreña para la investigación del café (PROCAFE).106p. Alvarado D; Evangelista M; Mejía F. 2004. Identificación de territorios de café (coffea arabica) de calidad en El Salvador. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. San Salvador, Universidad de El Salvador. 99 p. Consejo Salvadoreño del Café (CSC). 2013. El cultivo del café en El Salvador. (En línea). Consultado 12 de junio de 2020. Disponible en la web: http://www.csc.gob.sv/variedades/ Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (PROCAFÉ). 2006. Especies y variedades del cafeto cultivadas en El Salvador (En línea). Consultado el 10 junio de 2020. Disponible en la web: http://www.procafe.com.sv/menu/gotitas/Variedades_de_Cafeto.htm Página 21 de 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II (SPV- 213D) Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (PROCAFÉ) 2014. Diagnóstico de la caficultura de El Salvador 2014. Consultado el 12 abril de 2020. Disponible en la web: http://www.procafe.com.sv/menu/ArchivosPDF/2015/Diagnostico%20de%20la%20Caficultura% 202014.pdf. Velásquez, RA. 2019. Guía de variedades de café Guatemala. 2 ed. Asociación Nacional del Café, Anacafé. Guatemala. 48 p. Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (PROCAFÉ). S.f. Manual del caficultor Tomo 1. El Salvador, PROCAFE. 106 P. Página 22 de 22

Use Quizgecko on...
Browser
Browser