Unidad II: La Identidad del Adolescente PDF - Universidad Autónoma de Querétaro
Document Details
![StainlessReasoning6828](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-10.webp)
Uploaded by StainlessReasoning6828
Universidad Autónoma de Querétaro
Tags
Related
- PSY2093LC: Adolescence Course Notes PDF
- Challenges of Middle and Late Adolescence PDF
- Socioemotional Development in Adolescence: The Self PDF
- Social and Emotional Development in Adolescence PDF
- Self-Development in Adolescence and Early Adulthood PDF
- Tema 4. Desarrollo de la Personalidad Durante la Adolescencia PDF
Summary
Este documento, de la Universidad Autónoma de Querétaro, explora la identidad del adolescente, cubriendo temas como el autocuidado, la creatividad, la autoestima y la adaptación en el entorno escolar y familiar. Se profundiza en el conocimiento propio y en la importancia de un contexto familiar favorable, incluyendo las habilidades y actitudes importantes en esta etapa.
Full Transcript
Orientación Educativa UNIDAD II. LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO DE LA UNIDAD ▪ Que el estudiante comprenda que es el resultado de sus circunstancias sociales y familiares para lograr integrar su identi...
Orientación Educativa UNIDAD II. LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO DE LA UNIDAD ▪ Que el estudiante comprenda que es el resultado de sus circunstancias sociales y familiares para lograr integrar su identidad y asuma su compromiso como estudiante, así como el desarrollo de las competencias que le permitan este aprendizaje. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO ▪ En esta presentación encontrarás los contenidos mínimos a abordar en la unidad II, el reconocimiento de sí mismo, las características de la adolescencia, la motivación y los procesos de adaptación en distintos ambitos. ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMAS DE LA UNIDAD ▪ Conocimiento de sí mismo. ▪ Proceso creativo en la adolescencia ▪ Autoestima y motivación en el adolescente ▪ Procesos de adaptación y sociabilización en la escuela y con sus pares ▪ Análisis del contexto familiar y social en el desarrollo del adolescente ORIENTACIÓN EDUCATIVA HABILIDADES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA UNIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. ORIENTACIÓN EDUCATIVA AUTOCUIDADO Posibilita el Prácticas cotidianas y Las atenciones que autoconocimiento, decisiones que desarrolla tenemos hacia nuestra promueve la toma de una persona, grupo o persona y que involucran la decisiones, aporta a la familia para cuidar su salud identificación de nuestras autoestima y el y tener una mejor calidad necesidades. establecimiento de límites. de vida. 4 tipos: cuidado físico, cuidado emocional, Mejora de nuestra salud de cuidado cognitivo y manera integral. cuidado social. TIPOS DE AUTOCUIDADO Cuidado Cuidado Cuidado Físico emocional cognitivo social ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUIDADO FÍSICO ▪ Consiste en entrenar a nuestro cuerpo físico y nuestra salud. La actividad física es vital no solo para nuestro bienestar corporal, sino también para ayudarnos a desahogarnos y a liberar el estrés. Permitirnos Comer de forma Tener una rutina descansar Hacer ejercicio. saludable. de sueño. durante el día. Pasear bajo el Hidratar la piel, sol, en la darnos un baño, naturaleza, la un masaje. playa. CUIDADO EMOCIONAL ▪ Se trata de ser consciente Hacer un diario de las emociones que Expresar lo que siento. sentimos, sin evitarlas ni regocijarlas en ellas, Meditar. simplemente aceptarlas. Disfrutar el silencio. ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUIDADO COGNITIVO ▪ Consiste en ejercer el aprendizaje, estimular nuestra menta, desarrollar el pensamiento crítico. Desarrollar la Hacer un Leer un libro. Hacer crucigramas Juegos de lógica Ajedrez creatividad: Escribir, rompecabezas dibuja, pintar Salir de la Tocar un Escuchar un monotonía: hacer Aprender a hacer Cerámica instrumento podcast sobre un una ruta diferente algo nuevo, musical. tema nuevo. para ir al trabajo AUTOCUIDADO SOCIAL ▪ Rodearnos de gente que nos sume, que nos encontremos agusto, nos aporta felicidad. Nos da sentido de pertenencia. Aunque no se trata de rodearnos de gente por el hecho de no estar solos, sino por el hecho de compartir el tiempo con personas que me reconfortan y me hacen sentir bien. Apuntarte a una Escribir mensaje a Dejar de compartir actividad donde Salir a visitar a un alguien que viva tiempo con aquellos conocer a gente amigo. lejos, pero a quien que no nos hacen con mis mismos eches de menos. sentir cómodos. intereses. Dar mi apoyo y Expresar lo que Escuchar a los Pedir ayuda. comprensión a los pienso. demás. demás. ORIENTACIÓN EDUCATIVA REDES DE APOYO Relaciones o vínculos que pueden ayudar a mantener o mejorar nuestro bienestar integral, brindando apoyo social, emocional o informativo. Personas de las que puedes acompañarte cuando enfrentas una situación de estrés, ante algún reto, o ante la adaptación a los cambios. Pueden ser un Respetan la Hay reciprocidad, soporte identidad e se busca dar y importante en los individualidad. recibir el apoyo. momentos difíciles. ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PROCESO CREATIVO EN LA ADOLESCENCIA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN LOS ADOLESCENTES? ▪ La creatividad desempeña un papel crucial en el desarrollo de los adolescentes, ya que contribuye a: Activar los Desarrollar las Estimular la procesos capacidades inteligencia. mentales. cognitivas. Crear y Mejorar la Fomentar la mejorar la adaptabilidad comunicación. autoestima. en el entorno. Mejorar el Prevenir y conocimiento disminuir el de uno mismo. estrés SE PUEDE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD MEDIANTE: Buscar diferentes Grabación de Fotografía Técnicas Crear su propia Brainstorming: usos de un objeto: cortometrajes: creativa: plásticas: ropa y accesorios: Presentar un La creación de Resolver Aprovechar las Pintar, hacer Personalizar la objeto y explorar guiones, la problemas cámaras de los figuras y ropa permite a usos alternativos estructuración de mediante la lluvia teléfonos móviles manualidades los adolescentes puede ser escenas y la de ideas fomenta para un concurso son actividades expresar su divertido y interpretación la libertad de semanal de que ayudan a individualidad de estimulante. ofrecen una expresión y fotografía puede gestionar manera creativa. experiencia estimula la activar procesos emociones, motivadora. imaginación. cognitivos. relajarse y desarrollar la creatividad. ORIENTACIÓN EDUCATIVA AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN EN EL ADOLESCENTE AUTOESTIMA ▪ La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma. Es una opinión que incluye la apariencia física, las capacidades, las cualidades y la vida afectiva. ▪ Una autoestima saludable permite sentirse capaz, digno de amor y respeto. Esto contribuye a tener una mejor calidad de vida, relaciones interpersonales más satisfactorias y la capacidad de enfrentar desafíos. TIPOS DE AUTOESTIMA Término medio de Autoestima alta. Autoestima baja. autoestima. Equivale a sentirse Sentirse apto e inútil, No sentir disposición confiadamente apto para acertado y equivocado para la vida; es sentirse la vida, o, usando los como persona, y equivocado como términos de la definición manifestar estas persona.5 inicial, sentirse capaz y incongruencias en la valioso; o sentirse conducta. aceptado como persona.5 ESCALERA DE LA AUTOESTIMA Auto superación Auto respeto Auto valoración Si la persona se conoce es consciente Expresar y manejar en de sus cambios, crea Auto forma conveniente su propia escala de aceptación sentimientos y valores, desarrolla y Auto Refleja la capacidad emociones, sin fortalece sus reconocimiento de evaluar y valorar las hacerse daño ni capacidades y Es la capacidad que cosas que son buenas culparse. El respeto potencialidades, se tiene el ser humano de de uno mismo, por sí mismo es la acepta y se respeta. aceptarse tal como es, aquellas que le sensación de Es reconocerse a sí en lo físico, psicológico satisfacen y son considerarse mismo, reconocer las y social; aceptar cómo enriquecedoras, le merecedor de la necesidades, habilidades, es su conducta hacen sentir bien, le felicidad, es tratarse de potencialidades y consigo mismo y con permiten crecer y la mejor forma posible, debilidades, cualidades los otros aprender no permitir que los corporales o psicológicas, demás lo traten mal. observar sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente SÍNTOMAS DE UNA AUTOESTIMA DEFICIENTE Autodesprecio: Perfeccionismo: Insultarte a ti mismo o minimizar tus sentimientos Búsqueda inalcanzable de no equivocarse o fallar Autocrítica rigorista: Culpabilidad neurótica: Tendiente a crear un estado habitual de insatisfacción Se condena por conductas que no siempre son consigo mismo. objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos Hipersensibilidad a la crítica: Que le hace sentirse fácilmente atacado y a Hostilidad flotante: experimentar resentimientos pertinaces contra sus Irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar críticos. aun por cosas de poca importancia; Indecisión crónica: Tendencias defensivas: No tanto por falta de información, sino por miedo Un negativo generalizado y una inapetencia exagerado a equivocarse. generalizada del gozo de vivir y de la vida misma. Deseo excesivo de complacer: Críticos con los demás: No se atreve a decir «no», por temor a desagradar y Empleo de la critica hacia otras personas cuando perder la benevolencia del peticionario. algo sale mal. REPERCUSIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS DE AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES Trastornos Trastornos Trastornos de Trastornos afectivos Trastornos somáticos psicológicos intelectuales conducta Dificultad para tomar Falta de apetito. Mala captación de estímulos. Descuido de las obligaciones Insomnio. decisiones. Mala fijación de los hechos Pesadumbre. Enfoque vital derrotista. Descuido del aseo personal. Inquietud en el sueño. de la vida cotidiana. Mal rendimiento en las Anhedonia. Miedo. Dificultad de comunicación. Anorexia. labores. Estado de ánimo triste, Autodevaluación Tendencia a utilizar Ansiedad. Bulimia. ansioso (baja autoestima) sustancias nocivas. Sentimientos de culpa, Incapacidad de Vómitos o náuseas con Irritabilidad. inutilidad y desamparo. enfrentamiento. mareos Dificultad para concentrarse, Ideas o recuerdos repetitivos Tensión en músculos de la recordar y tomar decisiones. molestos nuca. Inquietud, irritabilidad. Enfermedades del estómago. Alteraciones en la frecuencia Dolores de cabeza. del ritmo cardíaco. Trastornos digestivos y náuseas. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PROCESOS DE ADAPTACIÓN Y SOCIABILIZACIÓN EN LA ESCUELA Y CON SUS PARES ADAPTACIÓN ESCOLAR Visitar el entorno escolar antes del primer día de clases Establecer rutinas y horarios Fomentar el juego y la interacción con otros compañeros Comunicación abierta con los maestros. AGENTES DE SOCIABILIZACIÓN Los medios La La familia La escuela de comunidad comunicación Las Las Las instituciones instituciones instituciones políticas religiosas laborales ORIENTACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE CONTEXTO FAMILIAR ▪ El análisis del contexto familiar es un estudio de los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad, la autoestima y las relaciones interpersonales de un individuo. PARA ANALIZAR EL CONTEXTO FAMILIAR SE PUEDEN CONSIDERAR ASPECTOS COMO: El nivel Los miembros El nivel educativo de los de la familia socioeconómico padres El estilo La relación de El ambiente educativo de los pareja familiar padres La relación entre La calidad del los miembros de entorno la familia BIBLIOGRAFÍA Básica Carter, C., Lyman, S. (1997). Orientación Vocacional. México: Prentice Hall. Marcuschamer, E., Harispuru, H. (1999). Orientación Vocacional. México: McGraw-Hill Michel, G. (2006). Aprender a aprender. México: Trillas Obregón, A. (1993). Historia de la Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Pick, S. (1998). Planeando tu vida. México: Ariel Savater, F. (2003). Ética para Amador. México: Ariel Complementaria: Sorcia, M. (2012). Manual de Procedimientos. Querétaro: EBA-UAQ Sorcia, M. (2012). Orientación Educativa. Querétaro. Querétaro: EBA-UAQ