Full Transcript

**UNIDAD 3. DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA QUE FORTALEZCAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR** ![](media/image2.jpeg) **Lee el siguiente texto introctorio a la unidad** La participación y el compromiso de los estudiantes son fundamentales para crea...

**UNIDAD 3. DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA QUE FORTALEZCAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR** ![](media/image2.jpeg) **Lee el siguiente texto introctorio a la unidad** La participación y el compromiso de los estudiantes son fundamentales para crear un ambiente de aprendizaje efectivo en el aula. Cuando los estudiantes se sienten involucrados y comprometidos con su aprendizaje, tienen más probabilidades de retener la información, aplicar nuevos conocimientos y lograr mejores resultados académicos. En esta sección, exploraremos diferentes estrategias que los docentes pueden implementar para fortalecer la convivencia escolar como parte de los ambientes de apendizaje en el aula. Como parte fundamental de estas estrategias, es preciso considerar las siguientes condiciones: 1\. Crear un ambiente inclusivo y seguro Es fundamental que los estudiantes se sientan seguros y respetados en el aula para que se animen a participar activamente. Los docentes deben establecer reglas claras de convivencia y fomentar una cultura de respeto y aprecio por las opiniones y perspectivas de todos los estudiantes. Asimismo, es importante crear un ambiente inclusivo que celebre la diversidad y anime a todos los estudiantes a participar sin temor a ser juzgados. 2\. Utilizar métodos interactivos de enseñanza Los métodos de enseñanza tradicionales, como las conferencias y las lecciones magistrales, pueden desalentar la participación de los estudiantes. Es recomendable utilizar métodos más interactivos, como la discusión en grupos pequeños, los debates, los juegos de roles, las actividades prácticas y el aprendizaje basado en proyectos. Estos métodos brindan oportunidades para que los estudiantes se involucren activamente en el proceso de aprendizaje y expresen sus ideas y opiniones. 3\. Fomentar la participación activa en clase Es importante diseñar actividades que incentiven la participación activa de los estudiantes en el aula. Por ejemplo, se pueden hacer preguntas abiertas durante la clase y animar a los estudiantes a participar en la discusión. También se pueden asignar roles rotativos dentro de grupos de trabajo para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar y contribuir. Los docentes deben estar atentos a las necesidades individuales de los estudiantes y brindar apoyo y orientación para fomentar su participación. 4\. Proporcionar retroalimentación constructiva La retroalimentación constructiva es una herramienta poderosa para promover el compromiso de los estudiantes. Al proporcionar retroalimentación específica y oportuna sobre el desempeño de los estudiantes, los docentes pueden ayudarles a comprender sus fortalezas y áreas de mejora. Además, es importante reconocer y reforzar los esfuerzos y logros de los estudiantes para motivar su participación continua y su compromiso con el aprendizaje. 5\. Establecer metas claras y alcanzables Establecer metas claras y alcanzables ayuda a los estudiantes a mantenerse motivados y comprometidos con su aprendizaje. Al definir metas realistas y medibles, los docentes pueden ayudar a los estudiantes a enfocarse en su progreso y celebrar los logros a lo largo del camino. Además, es importante proporcionar retroalimentación y apoyo adicional para garantizar que los estudiantes tengan las herramientas y recursos necesarios para alcanzar sus metas. **Escriban aquí ejemplos concretos de cada condición vista anteriormente.** ![](media/image4.png) 3.1 Establecimiento de normas claras para la convivencia armónica ![](media/image6.png) **Imaginen que están en su aula de clases, que inicia el ciclo escolar, ¿Cómo suelen establecer normas y reglas? Compartan a las otras comunidades de trabajo** ![](media/image7.png)A continuación, se sugiere que den lectura al Programa Nacional de Convivencia Escolar (pp 15 y 15) [[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/147157/PNCE-MANUAL-DOC-PRIM-BAJA.pdf]](https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/147157/PNCE-MANUAL-DOC-PRIM-BAJA.pdf) y reflexionen lo que ahí se señala. 3.1.1 ¿Qué son las normas de convivencia? Las normas de convivencia son un conjunto de reglas y pautas establecidas para regular el comportamiento y las relaciones entre los estudiantes y el maestro en el ambiente educativo del aula. Estas normas tienen como objetivo fomentar un ambiente de respeto, cooperación y seguridad, en el que se puedan lograr los objetivos de aprendizaje de manera efectiva. Según la edad y el nivel de los estudiantes, así como también de acuerdo con las necesidades específicas del grupo. En general, estas normas suelen incluir aspectos como el respeto mutuo, la puntualidad, la responsabilidad, la colaboración, la honestidad y la participación activa en las actividades del aula. Es importante que los estudiantes comprendan y acepten las normas de convivencia del aula, y que se les enseñe cuáles son las consecuencias de no seguirlas. También es recomendable que los maestros refuercen positivamente el comportamiento adecuado de los estudiantes y proporcionen retroalimentación constructiva cuando sea necesario. Las normas de convivencia del aula son fundamentales para crear un ambiente educativo positivo y efectivo, en el que los estudiantes puedan desarrollar habilidades sociales importantes y lograr un aprendizaje significativo. A continuación se muestran algunas de las recomendaciones sobre el establecimeinto de normas de convivencia de acuerdo con el Ministerio de Educación de Perú: ![](media/image9.png) ![](media/image7.png)Mediante una lluvia de ideas, escriban cuáles son las principales normas de convivencia que se suelen establecer en cada una de sus aulas, refllexionen sobre la viabilidad de cada una y posibles modificaciones que se podrían hacer. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3.1.2 Técnicas que se pueden utilizar para establecer normas claras para la convivencia armónica ![](media/image10.png) **Analicen cada una de las técnicas en pequeñas comunidades, posteriormente, a través de la representación, denlas a conocer al resto de las comunidades como si ellos fueran sus alumnos.** *a) "Canasta revuelta"* Esta técnica consiste en que todos los participantes se forman en círculos con sus respectivas sillas. El coordinador queda al centro, de pie y posteriormente le dice el nombre de una fruta al oído de cada quien asignándoles una fruta (al menos deben haver dos frutas repetidas). En el momento que el coordinador señale el nombre de alguna fruta, quienes posean ese nombre, tendrán que pararse y buscar rápidamente una silla desocupada (el coordinador buscará "robar" una silla. En el momento en que uno quede al centro (sin silla) mencionará una norma clara para la convivencia armónica, los demás podrán opinar, consensuar y establecer las consecuencias en caso de no cumplirla *b) Dichos y refranes* Esta técnica se puede realizar con un mínimo de diez integrantes, de preferencia alumnos de fase 5, se ocupan hojas o trajetas y colores o lápices. En un primer momento se les entrega a cada participante un dicho o refrán anotado en una hoja o tarjeta que tenga que ver con alguna norma de convivencia, por ejemplo: - "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente" (estar atento en clase) - \"Ver la paja en el ojo ajeno, y no en la viga del propio\" (no ver lo que hace o no el compañero, sino responsabilizarse por lo propio). - "Quien llega tarde, ni oye misa ni come carne" (Procurar estar puntuales en clase) - "Vuélvase lo suyo a su dueño, y tendrás buen sueño." (respetar las pertenencias ajenas) Una vez que cada participante tenga su tarjeta, leerá el dicho o refrán al grupo, los demás conversarán sobre lo que se refiere y decidirán si esa norma se establece o no en clase, en cuanto sepan la norma la escribe una persona en una hoja y la coloca al centro (esto se repite hasta que se encuentren todas las normas en el centro). El coordinador organizará al grupo en dos equipos, darán vuelta a las tarjetas y los participantes jugarán memorama donde una trajeta será el refrán y el otro será la norma de convivencia a la que hace referencia. *c) "Puros cuentos"* Los cuentos entran en la categoría de recursos educativos, de juegos, de pasatiempos y también en la de herramientas perfectas para pasar tiemp. Por eso son un gran recurso para implementarlos en el aula al momento de establecer normas de convivencia, sobre todo con alumnos más pequeños.¡ Lee u observa con tus alumnos historias en las que los protagonistas aprenden por qué hay que colaborar, cuidar, respetar las normas de convivencia y tratar bien a los demás y será una lección que no olviden nunca, al finalizar, pueden dibujar un mural con las normas más importantes que aprendieron. Algunos de los cuentos que puedes ocupar son los siguientes: Título La convivencia escolar ¿A quién le toca? David va a la escuela Nos tratamos bien -------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Link [[https://www.youtube.com/watch?v=zFT4zuW1Ewk]](https://www.youtube.com/watch?v=zFT4zuW1Ewk) [[https://www.youtube.com/watch?v=M-MegUrfWnM]](https://www.youtube.com/watch?v=M-MegUrfWnM) [[https://www.youtube.com/watch?v=Hftw\_8dJY-M]](https://www.youtube.com/watch?v=Hftw_8dJY-M) [[https://www.youtube.com/watch?v=5pW1ElRgi5g]](https://www.youtube.com/watch?v=5pW1ElRgi5g) Código ![](media/image11.png) ![](media/image13.png) ![](media/image1.png) **Investiga las condiciones que se requieren para llevar a cabo una comunicación efectiva\ ** **Sesión 5.** 3.2 Comunicación efectiva ![](media/image6.png) **Con base en su investigación, dialoguen sobre las condiciones para llevar a cabo una comunicación efectiva.** ![](media/image1.png) Lee atentamente lo siguiente y completa lo que se te pide 3.2.1 Concepto de comunicación efectiva La comunicación es fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas, y la convivencia escolar no es una excepción. Para tener una convivencia armoniosa y productiva en el ámbito escolar, es esencial fomentar la comunicación efectiva, es decir, positiva y respetuosa entre los miembros de la comunidad educativa. Este enfoque promueve la empatía, la comprensión y la colaboración, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal. Los maestros deben fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan seguros para expresar sus ideas, emociones y preocupaciones. Además, es importante brindar retroalimentación constructiva, escuchar activamente a los estudiantes y promover la resolución pacífica de conflictos. La comunicación efectiva se encarga de que dos o más personas puedan compartir conversaciones objetivas. A través de la comunicación efectiva las personas logran expresarse adecuadamente por medio de mensajes claros y concisos que enriquecen el diálogo. A continuación, se presenta un esquema sobre el Ciclo de reatroalimentación en el sistema de comunicación en el aula de acuerdo con Rodriguez (2023) en donde se representa que para que se dé la comunicación efectiva, se requiere que la retroalimentación esté mediada por el profesor. El docente es el agente de cambio con objeto de conseguir metas cada vez más superiores por parte de los estudiantes en su tarea de aprender. Ahora el elemento Xr de la Figura, son estímulos de entrada proporcionados por el estudiante (representa también la toma de conciencia del docente de los efectos en el estudiante, causados por su comunicación y conducta) y deben ser percibidos y procesados para construir la retroalimentación Yr, proporcionada al estudiante respecto al resultadoobtenido del aprendizaje. Cuando esto se realiza de manera constante, se configura una comunicación efectiva. ![](media/image16.png) ![](media/image7.png) Reflexiona sobre las siguientes preguntas y compartan 1\. ¿Estamos usando un lenguaje accesible para nuestros alumnos? 2\. ¿Vamos aumentando el nivel de complejidad de nuestro lenguaje a medida que avanza el año? 3\. ¿Registramos de alguna manera los malentendidos que van surgiendo y si ellos son sólo del término o son del concepto a que refiere? 4\. ¿Discutimos o intercambiamos significados sobre los conceptos? 5\. ¿Superamos los momentos en que los alumnos intentan adivinar los términos más que trabajar sobre los conceptos? 6\. ¿Analizamos con los alumnos lo que hablamos y cómo lo hablamos? \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 3.2.2 Hacia una comunicación efectiva Actualmente el proceso de comunicación en el aula y las relaciones interpersonales se han convertido en un tema de estudio y tratamiento necesario a abordar en las diferentes instituciones educativas, puesto que influyen en el clima escolar, el clima social e institucional en los diferentes centros de estudio y en la sociedad. Para Cuesta y Tamayo (2018) la comunicación no sólo es de forma verbal sino también de forma no verbal, lo que implica utilizar diferentes medios para que dicha comunicación sea efectiva, "así la comunicación, a través del lenguaje verbal y no verbal, es el arma por excelencia que tiene el ser humano para dar a conocer sus sentimientos, emociones, necesidades, entre otras" (p.15). Según Vanga y Fernández (2016) manifiestan que "existen dificultades en las relaciones interpersonales entre alumnos y docentes, que constituyen barreras para el proceso formativo". En este sentido, se puede argumentar que dentro del salón de clase se debe propiciar un ambiente adecuado para que fluya de manera asertiva el proceso comunicativo. Oseguera y Frausto (s/f) sugieren que "todo espacio de convivencia social tiene sus códigos de entendimiento, de manera que quienes cotidianamente conviven en él o con frecuencia llegan a hacerlo, pueden entender los signos que se emiten dentro de él" (p.1). Para poder entender esos signos que intercambian tanto el emisor como el receptor, es necesario codificar y decodificar el mensaje transmitido durante la convivencia. Ahora bien, es necesario considerar que durante el acto comunicativo intervienen otros factores que ayudan a mejorar este proceso, así lo manifiestan Cuesta y Tamayo (2018) cuando plantean que "debido a que la comunicación es un progreso intrínseco no solo es necesario hablar o transmitir un pensamiento, sino que intervienen otros componentes como son la escucha y la asertividad" (p.16). ![](media/image17.jpeg) **A partir del siguiente video** **[[https://www.youtube.com/watch?v=3oVkeFNK9Yo]](https://www.youtube.com/watch?v=3oVkeFNK9Yo) , y con la información leída, elaboren una infografía usando los recursos que estén a su alcance.** 3.2.3 Técnicas para una comunicación efectiva ![](media/image10.png) **Analicen cada una de las técnicas en pequeñas comunidades, posteriormente, a través de la representación, denlas a conocer al resto de las comunidades como si ellos fueran sus alumnos.** a\) Lo que veo En esta técnica puede participar todo el salón, se solicita cinco voluntarios y se les pide que esperen afuera de el salón. Al grupo que permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo mas imparcial posible, que guarden silencio y también sus emociones. Se hace entrar el primer voluntario y se le muestra (y también al grupo que permanece en el salón) una foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea significativa. Después se le dice que él debe describir oralmente lo que ha visto al segundo voluntario. Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo que oyó del primero al tercer voluntario. El ultimo escribe en el tablero lo que captó de la descripción que le dio su compañero. Se vuelve a mostrar, a todos , la foto, imagen. El quinto voluntario comunica al resto lo que vio en la foto, imagen\... y lo compara con lo que oyó de esa figura. b\) Hazlo como te digo La tarea consiste en reproducir en el papel que tiene cada uno, lo que el alumno comunicador trasmite. Se trabajará en completo silencio. No mirar ni copiar lo que tiene el vecino en su hoja. Para el alumno emisor: debe mirar lo que hay en su papel y tratar de comunicar lo que ve, de manera que sus compañeros puedan reproducir lo que él ve y describe. No puede gesticular ni moverse; cuando piense que ya está preparado, avisa: \"Empiezo\", y una vez que concluya la descripción, debe decir. \" Eso es todo\", o \" terminé\". El alumno voluntario devuelve la hoja al coordinador sin que otros la vean y toma asiento. Al finalizar, se muestra la lamina y se les pide que la comparen con el dibujo que cada uno ha hecho. c\) Taller de comunicacion grupal Con esta técnica se pretende analizar la comunicación en grupo. Pueden sentarse en círculo, se les puede dar una plantilla para que completen las siguientes frases: 1 Cuando entro de nuevo a un grupo me siento... 2 Cuando el grupo empieza a trabajar yo... 3 Cuando otras personas me conocen por primera vez ellas... 4 Cuando estoy en un nuevo grupo solo me siento bien si... 5 Cuando la gente guarda silencio yo... 6 Cuando alguno habla mucho yo... 7 En un grupo siento temores de... 8 Cuando alguien me ataca yo... 9 Me siento herido mas fácilmente cuando... 10 Aquellos que me conocen bien piensan que yo... 11 Me siento solo en un grupo cuando... 12 Solo confío en aquellos que... 13 La gente me quiere cuando... 14 Mi i gran fuerza personal es... 15 yo soy... 16 Estoy triste cuando... 17 Me siento ansioso cuando... Al finalizar se invita de manera libre, quien guste compartir sus anotaciones y se reflexiona al respecto, si es necesario el docente puede retroalimentar las participaciones. **Sesión 6.** ![](media/image1.png) Lee atentamente lo siguiente y completa lo que se te pide 3. Trabajo colaborativo Escribe en este pequeño recuadro ¿Qué entiendes por trabajo colaborativo? Comparte tu escrito ![](media/image6.png) **Lean la siguiente información, al finalizar, realizarán el resumen o síntesis con la técnica de "La Noticia" que aparece más delante (para no ser repetitivo a cada comunidad le puede corresponder un fragmento distinto del texto)** El trabajo colaborativo y en equipo permite a los estudiantes desarrollar habilidades sociales, aprender a respetar diferentes opiniones y promover la convivencia positiva. Los maestros pueden asignar actividades grupales que requieran la participación activa de todos los estudiantes y promover la responsabilidad compartida. Además, es recomendable utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo que promuevan la interacción y colaboración entre los alumnos. 1. ¿Qué es el trabajo colaborativo? A lo largo de la historia de la educación, se ha puesto énfasis en el trabajo y aprendizaje en conjunto, pero ahora cobra gran auge y relevancia dentro de las investigaciones, sin embargo, de acuerdo con la idea de Alberto, C. (2006) "... trabajar en forma realmente colaborativa no es fácil", pues no basta con disponer a un grupo de personas en torno a una actividad y esperar a que el aprendizaje "llegue". Retomando la idea de Collasas, C., Guerrero, L., Vergara, A. (s.f.) el aprendizaje "Para algunos incluye más o menos cualquier actividad colaborativa dentro de un contexto educativo, tales como estudiar un material de un curso o compartir tareas de curso. Aquí, el término "aprendices colaborativos" sería el más apropiado", por lo tanto debemos tomar en cuenta la estrecha relación que prevalece entre el aprendizaje y las situaciones colaborativas, en donde las interacciones entre los individuos permiten un cambio de conducta individual y grupal de sus miembros. Al determinar la vinculación entre un grupo colaborativo y el aprendizaje, se deduce el término de aprendizaje colaborativo o AC, como un modelo de aprendizaje que de acuerdo con la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (DIDE, s.f.) consiste en que "...los alumnos forman \"pequeños equipos\" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración". Pasando así del unívoco y equívoco aprendizaje individual, al colectivo. Los beneficios que se presentan al llevar a cabo este nuevo modelo de aprendizaje, de acuerdo con Millis (citado en DIDE, s.f.) son los siguientes: aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás. 2. ¿Cómo favorecer el trabajo colaborativo? Dicho aprendizaje colaborativo, presupone gran esfuerzo de parte del profesor y de los propios alumnos, los cuales, cada uno en su papel, habrán de modificar sus roles, pues al formar equipos cuidadosamente construidos, los estudiantes pueden acceder a un aprendizaje seguro y eficaz, de tal manera que las actividades que solían realizar junto con el profesor, ahora son más elaboradas por ellos mismos. Para *Johnson y Johnson (citado en DIDE, s.f.) términos como memorización individual, competitivo o pasivo no existen para el aprendizaje colaborativo; sin embargo se hace referencia a la cooperación, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo y autoevaluación.* Es de suma importancia rescatar algunas ideas acerca de la formación de los equipos, de acuerdo con DIDE (s.f.) estos pueden ser formados al azar, por decisión de los estudiantes o del profesor (aproximadamente de tres a cinco estudiantes), aunque algunas investigaciones señalan que los grupos más efectivos son heterogéneos y formados por el docente. Para llevar a cabo la formación de equipos, el profesor puede auxiliarse de cuestionarios previos o de algunos métodos creativos como el matemático, de áreas geográficas o países y capitales. a. *Rol del docente* El profesor como diseñador instruccional, tiene como principal tarea planear y definir las condiciones iniciales del trabajo. Dentro de lo que destacan los objetivos académicos, definiendo claramente las unidades temáticas y los conocimientos mínimos que deben ser adquiridos durante el proceso de enseñanza en cada una de ellas. Esto requiere adicionalmente, explicar los criterios de éxito, definir las tareas a realizar con unos objetivos claramente definidos, establecer el tamaño y composición del grupo, así como la distribución de la clase, materiales, explicar claramente los conceptos que subyacen el conocimiento de cada temática, definir los mecanismos de evaluación que se tendrán, y monitorear el aprendizaje de los alumnos dentro de la sala de clase. Con lo anterior, podemos determinar la gran diferencia con antiguas prácticas docentes en donde el profesor improvisaba sus clases, sin tener un conocimiento del qué ni del cómo trabajar dentro de un grupo; por lo tanto, la mayor responsabilidad del docente ya no recae tanto en la práctica (cuando aquí sólo se vuelve un mediador), sino en el diseño oportuno y lo más real posible de la realidad que subsiste en su grupo. Hablar del docente como mediador cognitivo, significa desarrollar el pensamiento y razonamiento en los estudiantes y a hacerlos cada vez más independientes o a aprender a aprender (Barrrow, 1992, citado en Collasas, C., Guerrero, L., Vergara, A., s.f.) al modelar o cambiar pensamientos ya sea a través de preguntas de profundidad o al brindar suficiente ayuda "sólo" cuando el estudiante así lo requiera. Finalmente, en el profesor como instructor, se detallan tres actividades esenciales: explicar la tarea, la estructura cooperativa y las habilidades sociales requeridas; monitorear e intervenir; Evaluar y procesar. En esta parte del proceso, son manifiestas las expectativas del profesor con lo que respecta al funcionamiento y disposición de los miembros de cada uno de los integrantes del equipo y la constante comunicación que éste mantiene para evitar conflictos entre ellos. Además se incluye el modelar habilidades interpersonales positivas y hacer que los estudiantes las practiquen, algo como "prepararlos para". *b) Rol de los estudiantes* Algunos de los elementos indispensables que deben abarcar los estudiantes en este modelo son los siguientes (Alberto, C. 2006): - Ser responsables con el aprendizaje. Se hacen cargo de su propio aprendizaje y se Definen los objetivos del aprendizaje y los problemas que les son significativos, entienden qué actividades específicas se relacionan con sus objetivos y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien han logrado dichos objetivos. - Estar motivados para aprender. Encuentran placer y excitación en el aprendizaje. Poseen pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Para estos estudiantes, el aprendizaje es intrínsecamente motivante. - Ser colaborativos. Entienden que el aprendizaje es social. Están \"abiertos\" a escuchar las ideas de los demás y a articularlas efectivamente; tienen empatía con los otros y una mente abierta para conciliar con ideas contradictorias u opuestas. Poseen la habilidad para identificar las fortalezas de los demás. - Ser estratégicos. Continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las estrategias para resolver problemas. Esta capacidad para aprender a aprender (metacognición) incluye construir modelos mentales efectivos de conocimiento y de recursos, aun cuando los modelos puedan estar basados en información compleja y cambiante. Estos estudiantes son capaces de aplicar y transformar el conocimiento con el fin de resolver los problemas en forma creativa, y de hacer conexiones en diferentes niveles. 3. Técnicas para un trabajo colaborativo **a)** El Sociodrama Esta técnica nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema basándonos en situaciones o hechos de la vida real. Consiste es una actuación, en la que utilizamos gestos, acciones y palabras en donde se representa algún hecho o situación de nuestra vida real, que después vamos a analizar. No se necesita algún texto escrito, ni ropa especial ni mucho tiempo para prepararlo. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Escogemos un tema: Debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a presentar, y por qué lo vamos a hacer en ese momento. 2. Conversamos sobre el tema: los compañeros que vamos a hacer el sociograma dialogamos un rato sobre lo que conocemos del tema, cómo lo vivimos, cómo lo entendemos. 3. Hacemos la historia o argumento: En este paso ordenamos todos los hechos y situaciones que hemos dicho: - Para ver cómo vamos a actuar (en que orden van a ir los distintos hechos) - Para definir los personajes de la historia. - Para ver a quien le toca representar cada personaje. - Para ver en qué momento tiene que actuar cada uno. Esta técnica se puede utilizar para empezar a estudiar un tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos ya de un tema; en el caso que estemos estudiando un tema y queramos profundizar en uno de sus aspectos. También puede ocuparse al finalizar el estudio de un tema (como conclusión o síntesis). En este caso, lo haríamos para ver qué hemos comprendido de lo estudiado, o a qué conclusiones hemos llegado. Algunas de las recomendaciones son las siguientes: - Hablar con voz clara y fuerte. - Si hay mucha gente hablar más lentamente. - Moverse y hacer gestos. No dejar que las palabras sean lo único de la actuación. - Usar algunos materiales, fáciles de encontrar que hagan más real la actuación (sombreros, pañuelos, una mesa, un petate, etc). - Usar letreros grandes de papel o tela para indicar lugares: Farmacia, escuela, pulpería, etc. b. La Noticia Esta técnica puede ser utilizada para sintetizar un tema y elaborar conclusiones, después de haber desarrollado un tema o realizado una actividad, en forma individual o grupal; el coordinador pide a los participantes que elaboren un informe con formato de ¨noticia¨. Como variación, puede establecerse que la noticia es sea escrita o para radio y televisión, incluso un podcast. Al finalizar, el coordinador registra en el pizarrón, los aspectos destacados por la mayoría de los participantes. c. Construyendo una máquina Esta técnica se trata de construir una máquina entre todos/as,el objetivo es lograr la coordinación de movimientos y fomentar la idea de que todos/as tenemos algo que aportar al trabajo común así como desarrollar la imaginación. En un primer momento el animador/a propone: "vamos a hacer una máquina y todos/as somos parte de ella". Cada grupo pequeño escoge la máquina a crear: lavadora, túnel de lavado, máquina de escribir, una imaginaría, \.... Alguien comienza y los/as demás se van incorporando cuando vean un lugar donde les gustaría situarse, incorporando un sonido y un movimiento. Hay que asegurarse de que lo que se añade conecta con otra arte de la máquina. Al finalizar el animador puede hacerles las siguientes preguntas: ¿Cómo se tomó la decisión de la máquina a construir? ¿Cómo te sentiste con tu aportación a la máquina?**.** **Sesión 7.** ![](media/image17.jpeg) **Observen el siguiente video ´Había una vez... un pescador, un perro y un pájaro" [[https://www.youtube.com/watch?v=5edfzhwdzUk]](https://www.youtube.com/watch?v=5edfzhwdzUk) y al finalizar, escriban qué entienden por "empatía" y compartan sus escritos.** ![](media/image19.png) ![](media/image2.jpeg) Lee atentamente lo siguiente y completa lo que se te pide 4. Empatía 4. ¿Qué se entiende por empatía? A continuación, se presentan fragmentos del libro de Martín A. (2022) *¿Cómo fortalecer las relaciones de amistad en la familia y en la escuela?* el cual abarca contenido importante para el desarrollo de este curso-taller. La empatía se señala que es uno de los tres pilares de la inteligencia emocional, constituye una de las habilidades más importantes para comprender los sentimientos de otras personas. Por ello, junto con la honestidad, es fundamental para el desarrollo de relaciones interpersonales humanizadoras y duraderas. La empatía ha sido definida generalmente como la capacidad del individuo para "ponerse en el lugar del otro". La raíz etimológica de la palabra es el griego *epathón*, que significa "sentir", y del prefijo ev, que significa "dentro". Por lo tanto, haría referencia a la capacidad de identificarnos con otra persona y llegar a compartir sus sentimientos. Se han distinguido dos dimensiones de ella: empatía cognitiva y empatía emocional (Ohrt *et al*., 2009), en la medida en que implica tanto elementos cognitivos como emocionales. La empatía cognitiva se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar de otro, de asumir perspectivas diferentes a la de uno mismo. La empatía emocional, por su parte, alude a la respuesta emocional ante la vivencia del otro que genera "eficacia relacional" (Ohrt, 2009, p. 321). Es decir, tiene que ver con el afecto que se genera al comprender la realidad de otra persona, que lleva a conmensurarse en cierta medida con ella y facilita las relaciones interpersonales desde cierto sentimiento de solidaridad. Esta capacidad para sentir con el otro es fundamental, en la medida en que se puede decir que la vida propiamente humana "aparece cuando se crea un espacio entre las personas, cuando hay una relación de afecto entre ellas" (Alvira, 2001, p. 21). Es decir, para generar espacios de verdadera convivencia, es imprescindible que exista cierto afecto, simpatía o amistad cívica. Andolina y Conklin (2021) subrayan esta dimensión afectiva en relación con la ciudadanía, que se da cuando existe un ambiente de confianza, reciprocidad, capacidad para turnarse y equidad, y donde es posible expresar la propia vulnerabilidad. **En pequeñas comunidades, resuelvan el siguiente crucigrama conforme al fragmento de la lectura anterior** ![](media/image20.png)![](media/image21.png)CRUCIGRAMA SOBRE LA EMPATÍA 5. ¿Por qué es importante trabajar la empatía en el aula? Aunque este afecto surge de manera natural bajo ciertas circunstancias (es lo que se ha demostrado empíricamente a través de las neuronas espejo) y, por tanto, la orientación "prosocial" está inscrita en la propia naturaleza humana, también hay en el sujeto tendencias "egocéntricas" que bloquean o dificultan la toma de perspectiva y la empatía, y que tienden a reproducir los prejuicios y presiones que están operativas en la sociedad (Walton, 2012). La mera coexistencia entre quienes son distintos no basta para generar la empatía que asegure espacios de relacionalidad humana satisfactoria. De hecho, el individualismo y atomismo de nuestras sociedades liberales modernas y el tipo de carácter hedonista y autocentrado que se promociona en ellas complican el desarrollo de esta capacidad. Por ello la promoción de la empatía debe ser deliberada, intencional y explícita, tanto en la familia como en la escuela, pues el descentramiento que supone la empatía resulta fundamental para dar respuesta a los grandes desafíos que tenemos como sociedad, tanto de manera colectiva (desigualdad, pobreza, polarización social) como individual (falta de conexión que lleva a la falta de significatividad de la propia vida y que conduce a problemas de malestar físico, emocional y mental). La empatía constituye una de las bases de la convivencia y de las relaciones interpersonales. Algunas de las relaciones más importantes para el adolescente son las que tendrá con sus iguales durante los años de la pubertad, con los que podrá desarrollar en gran medida la necesidad de aprobación e identificación, claves en esta etapa educativa. Por otra parte, el acoso escolar y la violencia entre pares ha ocupado un lugar relevante tanto en la literatura científica como en los medios de comunicación en los últimos años. Diversos estudios abordan la importancia de la empatía y de la conducta prosocial en la prevención, en la resolución de conflictos y en el clima escolar (Gómez-Ortiz *et al*., 2017; Estévez *et al*., 2018; Mesurado *et al*., 2019). De ahí la importancia de promover intervenciones que fomenten la empatía y conductas prosociales en la escuela. ![](media/image6.png)**Elaboren un listado de argumentos que justifiquen la importancia de promover la empatía en el aula, pueden auxiliarse del texto anterior o bien, del video del psicólogo Rafael Guerrero "Qué es la empatía y cómo desarrollarla en los niños" [[https://www.youtube.com/watch?v=EPqOEWwkXyo]](https://www.youtube.com/watch?v=EPqOEWwkXyo)** **\ ** \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Técnicas para promover la empatía a\) "En los pies del otro" Esta técnica se sugiere para grupos pequeños, inicia solicitando a cada estudiante que dibuje la silueta de sus pies en una hoja blanca, le colocará su nombre. ![](media/image23.png) Una vez que todos hayan concluido, el coordinador les pedirá que platiquen una situación que les haya impactado (puede ser alguna situación reciente que haya generado un conflicto), tendrán que mencionar cómo se sientieron, qué pensaron, cómo les impactó. Al concluir, el coordinador les pedirá que se cambien a "otros pies" y entonces mencionarán cómo creen que se sintió la otra persona (dueña de los pies), qué pudo pensar ante esta situación. b\) Juego de roles Se debe relatar antes un cuento o ver un vídeo donde se exprese aquello que se desea trabajar con los niños. Por ejemplo: Para trabajar el bullying se debe ver vídeos animados donde algún de los protagonistas agrede al otro. No se debe mirar el vídeo en su totalidad, sino solamente el inicio hasta el conflicto o problema. *Se debe elegir a los niños que tienen dificultades o conflictos entre ellos e invertir los roles; aquel que en la realidad agrede debe ser el agredido y viceversa.* En el caso de relatar algún cuento con imágenes se debe escoger a los niños que representarán a los protagonistas del cuento pero tampoco se debe leer el final de relato, solamente hasta el conflicto, pues será en este preciso momento en que los participantes asuman sus roles dentro de la personificación. La finalidad de detener el relato o el cuento en el inicio del conflicto es para que los niños resuelvan, entre todos, el problema de la mejor manera. Es importante trabajar con los niños espectadores quienes deben también participar del role playing pero no fomentando al agresor sino instando a la resolución pacífica del problema. Otras situaciones en las que podemos trabajar en clase con juego de roles: - Una niña discrimina a otra niña por ser de una clase social baja. - Un niño discrimina a otro porque es adoptado. - Niños que se agreden por su forma de vestir o comportarse. - Una niña nueva que llega a una escuela pero nadie le habla, excepto María. - Un niño se burla de otro pro su forma de hablar/expresarse. - Cualquier situación específica intolerante o de desagrado que se presente en los niños pero esto dependerá de cada cultura y de cada escuela en particular. Por ejemplo, puede ser que sea necesario que se ponga énfasis en la necesidad de no hablar o responder a llamados de extraños, sea mediante las redes sociales o de forma presencial. c\) Casdena de bondad Esta técnica consiste en que se les solicita a los alumnos que recorten tiras de papel y escriban cualquier acto de bondad que hayan recibido u ofrecido en días recientes o incluso ese mismo día en concreto.  Después de rellenar las tiras de papel, hay que unirlas para formar una cadena y colgarlas en la pared. Como coordinador de la activiodad, hay que motivarles a realizar esos actos amables y pedirles que informen al grupo y sigan añadiéndolos a la cadena. Es muy agradable ver cómo los niños se sienten felices cuando las leen. **Sesión 8.** ![](media/image7.png) **Observen el siguiente video "¿Qué es la regulación emocional?" [[https://www.youtube.com/watch?v=Hlnef-PdewY]](https://www.youtube.com/watch?v=Hlnef-PdewY) y al finalizar, escriban qué entienden por "regulación emocional" y compartan sus escritos.** 5. Autorregulación emocional ![](media/image1.png) Lee atentamente lo siguiente y completa lo que se te pide La autorregulación emocional es una habilidad fundamental para mantener una convivencia positiva en el aula. Los maestros pueden enseñar a los estudiantes estrategias para identificar y gestionar sus emociones de manera saludable, así como fomentar el autocuidado y el respeto hacia las emociones de los demás. 7. ¿Qué es la autorregulación emocional? Retomando el texto de Santander S. (2020). *Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles,* a continuación se dan a conocer algunas ideas en relación a la regulación emocional. La regulación emocional ha sido concebida como una de las competencias básicas de la IE ([Bisquerra, 2009](https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref9)). Supone la habilidad para vigilar y regular las emociones propias y ajenas, reconociendo su influencia y utilidad, a la vez que la capacidad de estar abierto a la influencia emocional negativa y positiva; un concepto bidimensional (interno y externo) y práctico (Mayer y Salovey, 1997, citados en [Berrocal y Extremera, 2005](https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref7)). Bisquerra (2003) define la competencia de regulación emocional como "la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada" (p. 23) y desglosa este constructo en cinco micro competencias: a) Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento; b) Expresión emocional; c) Capacidad para la regulación emocional; d) Habilidades de afrontamiento; e) Competencia para autogenerar emociones positivas. Si se añade la toma de conciencia entre la emoción, cognición y conducta, la tolerancia a la frustración y la capacidad de autogenerar emociones positivas para lograr objetivos vitales, advertimos que la regulación emocional es una capacidad flexible y que predispone al aprendizaje, así como a la vigilancia y ajuste de las emociones propias y ajenas. Como señala [Martínez-Otero (2007)](https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref25), debe reconocerse su relevancia y utilidad a nivel cognitivo y conductual, en concreto su potencialidad para modular los estados emocionales ante situaciones adversas, así como para autogenerar emociones positivas impulsoras de equilibrio afectivo, en búsqueda del bienestar personal. Diversos estudios han demostrado la incidencia de la regulación emocional en distintos ámbitos de la salud mental, sobre todo en aspectos relacionados con la depresión y la ansiedad. Además, favorece la eficacia ante situaciones de estrés (Andrés, Castañeiras y Richaud, (https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref4)) y de consumo de drogas en edades tempranas (Martínez- González, Piqueras y Ramos, 2010), que reclaman también atención educativa. De ahí que desde la educación formal sea indispensable promover la regulación emocional, que permita al alumnado un desarrollo pleno y saludable ([Márquez-Cervantes y Gaeta-González, 2017](https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref23); [Navas y Bozal, 2012](https://www.redalyc.org/journal/274/27468087011/html/#redalyc_27468087011_ref31)). 8. ¿Cómo trabajar la autorregulación emocional en el aula? Una adecuada autorregulación emocional permite mayor compromiso social, resolución de conflictos y comunicación efectiva, posibilitando relaciones sociales satisfactorias y adecuado desarrollo socio-emocional. Por el contrario, las alteraciones en la regulación emocional pueden generar en el niño o adolescente trastornos psicológicos y físicos como consumo de sustancias, trastornos de ansiedad, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático, autolesiones, hipertensión arterial, entre otros. ![](media/image2.jpeg) **A continuación, se sugiere que revisen el artículo "La autorregulación emocional desde una perspectiva educativa" [[https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/3120/3424]](https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/3120/3424)** ![](media/image25.png) Una vez que llevaron a cabo la lectura, respondan a las siguientes interrogantes: 1. **¿Por qué es importante la autorregulación cognitivo- emocional en la educación de niños y jóvenes?** 9. Técnicas para la autorregulación emocional 2. **¿Cómo afecta la autorregulación emocional en el rendimiento académico?** 3.6 Resolución de conflictos 3.7 Valoración de la unidad 3. **¿Qué importancia tiene la autorregulación emocional en la convivencia escolar?** 4. **¿Cómo favorecer la autorregulación en el aula?** ![](media/image7.png) **Como parte de esta temática, se les invita a jugar "Ruleta de emociones" [[https://wordwall.net/resource/18263529]](https://wordwall.net/resource/18263529) donde cada uno podrá girar la rueda y expresar lo que ahí se mencione** ![](media/image26.png) 3.5.3 Técnicas para la autorregulación emocional a\) Método 5-4-3-2-1 para enfocarse Esta técnica de conciencia plena ayuda a enfocarse más en lo que está sucediendo alrededor y menos en los pensamientos ansiosos que puedas tener.  Para poner en práctica el método 5-4-3-2-1 haz una respiración profunda y enfócate en lo que está a tu alrededor. Date cuenta y nombra: - **5 cosas que puedas ver,** como una mesa, un reloj o una mancha en la pared. No importa el tamaño de las cosas. - **4 cosas que puedas sentir o tocar,** como la silla en la que estás sentado, tu camisa o el suelo debajo de tus pies.  - **3 cosas que puedas escuchar,** como el tictac del reloj, el ruido de la nevera o el sonido de tu respiración.  - **2 cosas que puedas oler,** como el olor a jabón o a comida.  - **1 cosa que puedas saborear, **como** **una fruta o un sorbo de agua.  b\) El pasillo de las emociones Esta técnica se sugiere realizarla en un sitio amplio. Los alumnos estarán situados en dos hileras unos frente a otros, en forma de pasillo. Se elegirán 3 alumnos/as para que sean \"los protagonistas\" y estos deberán salir de clase. Los alumnos/as que forman el pasillo deberán representar una emoción (agradable/desagradable) para cuando pase cada uno de los 3 elegidos. Las emociones tendrán que ser diferentes para cada protagonista. El tutor/a pedirá uno a uno a los protagonistas que entre a clase y que pasen en medio del pasillo que estarán formando sus compañeros. Estos últimos deberán transmitirles la emoción que el tutor les haya dicho. Por ejemplo: Alegría, asco, tristeza\... Al finalizar el recorrido por el pasillo, los protagonistas valorarán qué sensación les han transmitido sus compañeros y cómo se han sentido. c\) Emociones en el aire Esta técnica consiste en que el coordinador reparte un globo y un post-it por cada alumno/a y reproduce de fondo una canción. En el post-it, los alumnos tendrán que escribir la consigna que les proponga el maestro/a: un sueño, una meta, un miedo, una ilusión\... y escribir qué emoción les produce eso. Cuando todos la tengan escrita, la meterán dentro del globo, y lo inflarán. Luego, el coordinador dirá \"emociones en el aire\" y los alumnos comenzarán a lanzar los globos al aire en todas las direcciones (puede seguir la música de fondo). Mientras suene la canción, estos deberán evitar que los globos toquen tierra. Cuando el maestro/a decida para la música, los alumnos deberán quedarse con uno de los globos y explotarlo. Finalmente, se leerán los post-it de cada globo y observarán qué emociones son similares o diferentes a sus compañeros. **Sesión 9.** 6. Resolución de conflictos ![](media/image17.jpeg)**Observen el video "Resolución de conflictos, aprendamos juntos" [[https://www.youtube.com/watch?v=LiEs6c0uFAA&t=15s]](https://www.youtube.com/watch?v=LiEs6c0uFAA&t=15s), posteriormente, piensen en algún confllicto que se haya suscitado en su aula y completen el siguiente cuadro. Al finalizar, compartan sus cuadros a sus compañeros.** ¿En qué consistió el conflicto? ---------------------------------------------------- -- ¿Por qué surgió? ¿Qué hice yo para solucionarlo? ¿Cómo lo aproveché para el aprendizaje en mi aula? ¿Qué más pude haber hecho? 10. ¿Qué sabemos sobre los conflictos en el aula? ![](media/image1.png) Lee atentamente lo siguiente y completa lo que se te pide A continuación, se presentan algunos fragmentos del documento *Resolución de Conflictos en los Centros Escolares (2022)* emitido por la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial en donde sus ideas aportan gran relavancia para este curso-taller y sobre todo, que se relacionan con la visión del Plan de Estudios 2022. En cualquier entorno educativo pueden surgir conflictos entre los estudiantes. Es importante enseñar a los alumnos habilidades de resolución de conflictos como el diálogo, la negociación y el compromiso. Los maestros pueden implementar estrategias como la mediación, el arbitraje o el planeamiento de consecuencias, para ayudar a los estudiantes a resolver los conflictos de manera pacífica y constructiva. Cuando nos referimos a un conflicto debemos entender que se pueden presentar algunos de los siguientes indicios: - Las necesidades e intereses de personas o grupos se contraponen. - Existe tensión que puede distorsionar lo que perciben las partes del conflicto. - Incomodidad por el comportamiento o actitud de las partes en conflicto. - Desagrado por el trato que se recibe. - La situación hace sentir enojo, tristeza, decepción, frustración, vergüenza o resentimiento. Existen varias formas de reaccionar ante un conflicto: - Quedarse en silencio. - Dejar que la otra persona o parte en conflicto se dé cuenta del malestar y esperar que ofrezca disculpas. ** ** - Responder con agresión. - Hacer como que no pasa nada. - Estar con una actitud defensiva y creer que la otra persona o parte en conflicto no debe ganar. - Buscar que solo una persona o parte del conflicto escuche. - Realizar comentarios irónicos dirigidos hacia la otra persona. - Gritar e insultar a la otra persona o parte en conflicto. - Decir lo que desagrada a todas las partes en conflicto,sin ofender al otro,de manera clara y directa. ![](media/image28.png)Bajo esta perspectiva, Ribes y colaboradores (2005), Bisquerra (2013) y Kreidler (1984), citado por Guichot y De la Torre (2018), proponen las siguientes estrategias que pueden servir en el momento de afrontar un conflicto: ![](media/image5.png) **Elijan uno de los conflictos que mencionaron en la actividad anterior, ahora denle solución conforme a lo que acaban de leer.** 11. ![](media/image2.jpeg) **Den lectura al documento *Resolución de Conflictos en los Centros Escolares* [[https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Documento-Resolucion-de-conflictos\_25\_OCT\_2022\_21\_X\_27-ALTA.pdf]](https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Documento-Resolucion-de-conflictos_25_OCT_2022_21_X_27-ALTA.pdf) en las páginas 26 y 27** ![](media/image3.png) **Una vez que ya dieron lectura, completen el siguiente esquema en donde describan las principales tareas que como docentes se deben llevar a cabo para la resolución de un conflicto (háganlo en primera persona).** 12. ![](media/image6.png)**Analicen cada una de las técnicas en pequeñas comunidades, posteriormente, a través de la representación, denlas a conocer al resto de las comunidades como si ellos fueran sus alumnos.** a\) Collage: Esta técnica trata de un juego de roles en el que el grupo es dividido en tres grupos. Se pide a tres participantes que sean los observadores en cada subgrupo. Cada uno de ellos tiene unas consignas propias, pero una común que consiste en ver cuál de es el mejor trabajo de los realizados por los tres ante una misma propuesta. Para esta actividad se cuentan con materiales como cartulinas, pegamento, tijeras y una revista atrasada (a cada subgrupo le va a hacer falta uno de estios materiales). El coordinador les comenta que solo se podrá utilizar el material que se coloque en la mesa central. Cada uno de ellos tiene 20 minuto para realizar un collage que represente, por ejemplo las cuatro estaciones del año (el tema es libre). Todas las partes del collage han de estar pegadas a la cartulina. Antes de cumplirse los 20 minutos se han de entregar los collage al animador/a. Se trata de ver, qué grupo lo hace mejor. Una vez dadas las consignas generales y dividido el grupo se les da un tiempo, antes de comenzar el trabajo, para que se organicen y dar los roles específicos de cada subgrupo, comenzando por los de los observadores/as. hay que hacer especial hincapié en que nadie se puede salir del rol asignado. Una vez explicados a cada subgrupo, se coloca el material en el centro y se da la señal de inicio. A continuación se puede abrir un debate sobre las actitudes que se han dado y se dan en un ambiente de competición: ¿qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violenta, pasiva, no violenta, \...? ¿qué reacciones han generado? ¿Qué tipo de respuestas pueden ser efectivas para hacer \"lo que es justo\"?¿a quién sirve competir y a quién cooperar?. Es habitual que en el transcurso del juego puedan surgir situaciones fuertes, incluso la creación de verdaderos ejércitos o fuerzas armadas para defender \"la propiedad (el mural único), que pueden dar mucho juego en la evaluación. No obstante, es importante dejar claro que en el debate hablamos de roles que han jugado unas persona y no de esas personas. Así mismo, es importante que nadie se quede mal o como algo negativo. El/la animador/a habrá de procurar que todas las cosas salgan durante la evaluación y sirvan para enriquecer el debate. Los observadores no intervienem para nada, toman nota de todo lo que ocurra: estrategia que elabora el grupo, forma de organizarse, relaciones entre ellos/as, roles que asumen, frases significativas. Consignas para los subgrupos: 1o GRUPO: su objetivo es ganar por encima de todo. Para ello les está permitido cualquier cosa. No cooperan con los otros grupos y no deben de arriesgarse a que otro grupo pueda hacer un collage mejor que el suyo. 2o GRUPO: trabajan en su collage sin meterse con nada ni con nadie y mientras no encuentren dificultades. Su postura es rehuir las dificultades o conflictos. Nunca se enfrentan. Ante órdenes o agresiones, su postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con ellos continuarán trabajando. 3o GRUPO: su consigna principal es que todo grupo tiene derecho a realizar el mural. Deberán afrontar los conflictos de forma positiva. b\) Encuentro Planetario Se divide al grupo en tres grupos iguales. Cada grupo son los habitantes de un planeta. Se produce el encuentro entre los habitantes de los tres planetas. Se deja un tiempo prudencial hasta que se puede ver que el choque-conflicto no da más de sí y se les hace reunirse para tomar alguna decisión. A continuación se deja otros diez minutos para ver cómo actúan. Una variante es que el/la animador/a proponga al final la celebración de una conferencia interplanetaria en la que se negocie un acuerdo beneficioso para todas las partes. Al final, es imprescindible realizar una evaluación partiendo de los sentimientos experimentados y comprobando las distintas actitudes y valores aflorados. ROLES: SÉCULAX-SECULORUM. -Son muy religiosos/as. -Su sociedad es jerárquica. -Tienen un/a líder a quién tienen que proteger a toda costa (elegirlo ahora). -Su saludo es una profunda reverencia.\ -Tienenuna grave enfermedad que sólo podéis curar revolcándoos sobre el suelo del planeta Rurálix. (Incluido el/la líder). AFRODITANIA. -Su máximo objetivo en la vida es ser felices y reproducirse -Tienen un comportamiento expresivo muy gesticular (hacen muchos gestos).\ -Para comer sólo pueden hacerlo con seres de otros planetas. -Son bastante individualistas. -Su saludo consiste en frotar las narices con el otro. RURÁLIX. -En su planeta viven de la agricultura. -Sólo recogen la cosecha un día al año. Hoy es ese día. -No tenéis jefes. Para decidir algo se tienen que poner tod\@s de acuerdo. -Son pacifistas y no violent\@s. -Su saludo es un abrazo. -Marcan la frontera de vuestro territorio para que seres de otros planetas puedan distinguirla (hacerlo ahora). -Su planeta es impenetrable. Nadie de otro planeta puede entrar en él. Sólo pueden entrar el día de la cosecha. c\) \"Tu lo tienes, yo lo quiero\" Esta técnica consiste en explicar a los estudiantes que una de las formas de resolver un conflicto es mediante una negociación entre las partes. Definimos la negociación como un proceso de abordaje de conflictos durante el cual las partes implicadas, en forma directa, discuten y acuerdan (o no) sobre la propuesta que mejor resuelve la situación para ambas. Los pasos a seguir son los siguientes: - Anunciar que van a jugar a un juego que se puede llamar \"Tu lo tienes, yo lo quiero\" 10. - Pedirles que se agrupen en parejas, sentados frente a frente, y que decidan quién es A y quién es B. Dar las consignas: - Ahora, inicien una negociación en la que B trata de que A se lo dé y A trata de no dárselo. - A los cinco o diez minutos suspender el juego y repetir la consigna intercambiando los roles: - Coordinar una puesta en común, solicitando a algunas de las parejas que comenten lo que les ocurrió durante el juego. ¿A qué estrategias recurrieron para obtener lo que deseaban? ¿A cuáles otras para lograr no cederlo? ¿Cómo se desarrolló la negociación? - Pedir luego a los participantes que cierren los ojos y dediquen algunos minutos a reflexionar sobre lo sucedido durante los diálogos anteriores. - ![](media/image32.png) Mientras tienen los ojos cerrados, leer expresivamente el texto de la página siguiente. No forzar el comentario público de quienes no deseen hacerlo. 3.7 Valoración de la unidad ![](media/image1.png) **Con base en lo visto en la unidad, respondan las siguientes preguntas subrayando la respuesta que consideren, al finalizar, dialoguen acerca de lo que se apropiaron en esta unidad y cómo aplicarlo en el aula.**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser