UNIDAD 3 - Gestión de Riesgos Laborales PDF

Document Details

UncomplicatedElation8476

Uploaded by UncomplicatedElation8476

Universidad de Guayaquil

2025

Tags

industrial safety workplace safety risk management labor laws

Summary

This document from a compressed file, is about workplace safety. It details the management of work-related risks, covering legal compliance, prevention, and control measures. The document also emphasizes the importance of moral, economic, and legal impacts on organizations. It discusses various aspects of managing workplace risks, including physical risks, chemical risks, and others.

Full Transcript

16/1/2025 UNIDAD 3: Gestión de Riesgos Laborales Unidad 3: Gestión de Riesgos Laborales La gestión de riesgos laborales Cumplimiento de la legislación en seguridad y salud aplicable Prevención y control de riesgos laborales -Identificación de Peligros -Evaluación de...

16/1/2025 UNIDAD 3: Gestión de Riesgos Laborales Unidad 3: Gestión de Riesgos Laborales La gestión de riesgos laborales Cumplimiento de la legislación en seguridad y salud aplicable Prevención y control de riesgos laborales -Identificación de Peligros -Evaluación de riesgos laborales -Determinación de acciones preventivas y control -Niveles de Acción -Acciones Preventivas y control de riesgos físicos -Acciones Preventivas y control de riesgos químicos -Acciones Preventivas y control de riesgos mecánicos -Acciones Preventivas y control de riesgos biológicos, psicosociales y ergonómicos -Señalización -Equipos de seguridad personal -Vigilancia de la Salud 1 16/1/2025 La Gestión de Riesgos Laborales LA GESTION DE RIESGOS LABORALES La eficiente gestión de riesgos laborales tiene un gran impacto en las organizaciones. Los tres principales impactos ordenados de forma jerárquica, son: En lo Moral En lo Económico En lo Legal 2 16/1/2025 LA GESTION DE RIESGOS LABORALES 1. EN LO LEGAL Todas las organizaciones están obligadas a cumplir la normativa legal de seguridad y salud ocupacional; sin embargo, es lo mínimo que una organización debe hacer. Su incumplimiento tiene como consecuencia sanciones que van desde lo leve hasta lo grave. Una organización que tiene un genuino interés de garantizar la salud de sus trabajadores, debe trascender el ámbito legal. LA GESTION DE RIESGOS LABORALES 2. EN LO ECONÒMICO Una inexistente o deficiente gestión de la seguridad y salud genera costos muy altos en las organizaciones, tales como indemnizaciones por accidentes o enfermedades, costos en continuas acciones correctivas, retrasos de producción, calidad de los productos, incluso por daños en su reputación. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son indicadores claros de ineficiencia de gestión que afectan el rendimiento económico de la organización. Una gestión eficaz convierte los gastos en prevención en una inversión rentable 3 16/1/2025 LA GESTION DE RIESGOS LABORALES 3. EN LO MORAL La gestión de la seguridad se centra en las personas, por lo tanto es una responsabilidad moral de las organizaciones gestionar adecuadamente los riesgos, más allá de que existan o no requisitos legales obligatorios o que implique inversión. Una organización segura y saludable aumenta la motivación de sus trabajadores y les provee estabilidad, los cuales repercutirán en la productividad. LA GESTION DE RIESGOS LABORALES La gestión de riesgos laborales se refiere a las decisiones que toma la gerencia dirigidas a proteger la salud de los trabajadores a través del cumplimiento de la legislación aplicable y de acciones para la prevención de riesgos laborales 4 16/1/2025 LA GESTION DE RIESGOS LABORALES La gestión de riesgos laborales se divide en dos grandes grupos de acción: 1. Cumplimiento de la Legislación de seguridad y salud aplicable 2. Prevención y control de riesgos laborales MAYOR Bienestar de los trabajadores CULTURA DE LA SEGURIDAD Gestión de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Cumplimiento Legal MENOR Bienestar de los trabajadores 5 16/1/2025 GESTION DE RIESGOS LABORALES 1. Cumplimiento de la Legislación en seguridad y salud Aplicable Cumplimiento de la Legislación Aplicable El cumplimiento de la legislación aplicable en seguridad y salud en el trabajo, está orientada al garantizar el bienestar de los trabajadores y la mejora de las condiciones de trabajo Todas las organizaciones están obligadas a cumplir esta normativa legal, su incumplimiento lo hace sujeto de sanciones que pueden ir desde llamados de atención, pasando por multas económicas o restricciones, hasta llegar a clausuras temporales o definitivas. 6 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Por esta manera, es necesario que cada organización identifique la legislación en seguridad y salud ocupacional que es aplicable, la cual debe cumplir. Se dice “aplicable” porque las organizaciones no tienen la obligación de cumplir TODA la legislación en Seguridad y Salud, sino únicamente la que tenga relación con su actividad económica. Cumplimiento de la Legislación Aplicable La legislación en seguridad y salud ocupacional se divide en: Obligatoria Nacional Voluntaria Obligatoria Internacional Voluntaria 7 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Normativas Nacionales OBLIGATORIAS CÓDIGO DEL TRABAJO LEY ORGÀNICA DE LA SALUD LEY DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS DECRETO EJECUTIVO 2393. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ACUERDO MINISTERIAL 13. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Cumplimiento de la Legislación Aplicable ACUERDO MINISTERIAL 174. REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION Y OBRAS PÚBLICAS ACUERDO MINISTERIAL 1404. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS EMPRESAS REGLAMENTO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA CD 513 REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO. 8 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 326 señala: “El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar” Cumplimiento de la Legislación Aplicable LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Art 102.- La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales estará a cargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Art. 155.- El Seguro General de Riesgos del Trabajo protege al afiliado y al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, y acciones de reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y mental y la reinserción laboral". 9 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable CD 513 REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO Art. 16.- Prestaciones por Accidente de Trabajo.- El derecho a las prestaciones originadas por accidente de trabajo se genera desde el primer día de labor del trabajador, bajo relación de dependencia o sin ella. Art. 17.- Prestaciones por Enfermedad Profesional u Ocupacional.- Para acceder al derecho a las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo por enfermedad profesional, los trabajadores bajo relación de dependencia o sin ella, deberán acreditar por lo menos seis (6) aportaciones mensuales consecutivas o ciento ochenta (180) días inmediatos anteriores y de forma consecutiva, previo al diagnóstico inicial de la enfermedad profesional determinada por el médico ocupacional de las unidades provinciales de Riesgos del Trabajo. Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 20. El trabajador, debido a una enfermedad profesional o accidente de trabajo, se encuentra imposibilitado temporalmente para concurrir a laborar, tendrá derecho a subsidio Art. 21.- Garantía de Estabilidad Laboral.- En el caso de accidente de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional, la unidad respectiva de Riesgos del Trabajo notificará al empleador la obligación de mantener la relación laboral con el trabajador siniestrado durante el período en el cual el asegurado recibe el subsidio por incapacidad temporal 10 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 23.- Derecho a subsidio. En caso de que el trabajador no hubiere sido afiliado por el empleador o éste no hubiere cumplido con el pago de los aportes antes referidos, se aplicará lo establecido en el Reglamento General de Responsabilidad Patronal Art. 44.- El empleador está obligado a presentar al Seguro General de Riesgos el formulario de aviso del accidente de trabajo, de conformidad con el artículo inmediato anterior, en el término de diez (10) días contados desde la fecha del siniestro. Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 45.- En los casos en que se advierta indicios de una enfermedad profesional u ocupacional, el empleador comunicará al Seguro General de Riesgos del Trabajo, mediante el aviso de enfermedad profesional u ocupacional, en el término de diez (10) días, contados desde la fecha de realizado el Diagnóstico Médico Presuntivo Inicial por parte del médico de la empresa o de las unidades de salud Art. 52.- La Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo priorizará la actividad preventiva en aquellos lugares de trabajo en los que por su naturaleza representen mayor riesgo para la salud e integridad física 11 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 55.- Mecanismos de la Prevención de Riesgos del Trabajo: Las empresas deberán implementar mecanismos de Prevención de Riesgos del Trabajo, como medio de cumplimiento obligatorio de las normas legales o reglamentarias, haciendo énfasis en lo referente a la acción técnica que incluye: - Identificación de peligros y factores de riesgo - Medición de factores de riesgo - Evaluación de factores de riesgo - Control operativo integral - Vigilancia ambiental laboral y de la salud - Evaluaciones periódicas. Cumplimiento de la Legislación Aplicable DE LA INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CRITERIOS PARA DEFINIR LOS ACCIDENTES A INVESTIGAR El investigador deberá sustentar las causales del siniestro e incluir su criterio sobre la presunción de la responsabilidad patronal, en base a las causas directas identificadas, las que serán motivadas y fundamentadas en concordancia con lo previsto en la normativa técnico-legal vigente. Los casos en los que exista presunción de responsabilidad patronal serán resueltos por la Subdirección Nacional de Gestión y Control de Riesgos del Trabajo. 12 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable LEY ORGÁNICA DE LA SALUD "Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: 16. Regular y vigilar, en coordinación con otros organismos competentes, las normas de seguridad y condiciones ambientales en las que desarrollan sus actividades los trabajadores, para la prevención y control de las enfermedades ocupacionales y reducir al mínimo los riesgos y accidentes del trabajo”. "Art. 34.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio del Trabajo y Empleo y otros organismos competentes, impulsarán y desarrollarán políticas, programas y acciones para prevenir y disminuir los accidentes de tránsito, laborales, domésticos, industriales y otros …". Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 111.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental nacional y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio, auditivo y visual. "Art. 117.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, establecerá las normas de salud y seguridad en el trabajo para proteger la salud de los trabajadores". 13 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores,… a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales". Art. 120.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio del Trabajo y Empleo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, vigilará y controlará las condiciones de trabajo, de manera que no resulten nocivas o insalubres durante los períodos de embarazo y lactancia de las mujeres trabajadoras. …". Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 198.- Los profesionales y técnicos de nivel superior que ejerzan actividades relacionadas con la salud, están obligados a limitar sus acciones al área que el título les asigne". Art. 258.- Para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Ley, las autoridades de salud tendrán libre acceso a los lugares en los cuales deban cumplir sus funciones de inspección y control (…)". 14 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable CODIGO DE TRABAJO "Art. 42.- Obligaciones del empleador. - Son obligaciones del empleador: 2. … sujetarse a las medidas de prevención, seguridad e higiene del trabajo y demás disposiciones legales y reglamentarias, tomando en consideración, además, las normas que precautelan el adecuado desplazamiento de las personas con discapacidad;…”. "Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos. Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores, condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida …". Cumplimiento de la Legislación Aplicable Capítulo IV Art. 42.-Obligaciones del empleador.-Son obligaciones del empleador: 2. Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose a las medidas de prevención, seguridad e higiene del trabajo. 31. Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, desde el primer día de labores, Los inspectores del trabajo y los inspectores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tienen la obligación de controlar el cumplimiento de esta obligación 15 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 46.-Prohibiciones al trabajador.-Es prohibido al trabajador: a) Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de otras personas, así como de la de los establecimientos, talleres y lugares de trabajo; Art. 410.-Obligaciones respecto de la prevención de riesgos. Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida. Los trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador Cumplimiento de la Legislación Aplicable "Art. 430.- Asistencia médica y farmacéutica. - Para la efectividad de las obligaciones de proporcionar sin demora asistencia médica y farmacéutica y, además, para prevenir los riesgos laborales a los que se encuentran sujetos los trabajadores, los empleadores, sean éstos personas naturales o jurídicas, observarán las siguientes reglas: 1. Todo empleador conservará en el lugar de trabajo un botiquín con los medicamentos indispensables para la atención de sus trabajadores, en los casos de emergencia, por accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina. Si el empleador tuviera veinticinco o más trabajadores, dispondrá, además de un local destinado a enfermería; 16 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable 2. El empleador que tuviere más de cien trabajadores establecerá en el lugar de trabajo, en un local adecuado para el efecto, un servicio médico permanente, el mismo que proporcionará a todos los trabajadores, medicina laboral preventiva. Este servicio contará con el personal médico y paramédico necesario y estará sujeto a la reglamentación dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo y supervigilado por el Ministerio de Salud;…". Art. 434.- En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo por medio de la Dirección Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que será renovado cada dos años. Cumplimiento de la Legislación Aplicable Decreto Ejecutivo 2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Art. 2.- DEL COMITE INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. 1.Existirá un Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo que tendrá como función principal coordinar las acciones ejecutivas de todos los organismos del sector público con atribuciones en materia de prevención de riesgos del trabajo 17 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable 3. El Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo está compuesto por representantes del: a) Ministerio de Trabajo b) Ministerio de Salud c) Dirección General de Riesgos Laborales de IESS Art. 11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES. - Adoptar las medidas necesarias para la prevención de riesgos. - Mantener en buen estado de servicio a las instalaciones, máquinas y herramientas. - Entregar gratuitamente vestido adecuado para el trabajo. - Instruir sobre los riesgos de los puestos de trabajo. - Dar formación en materia de prevención de riesgos. - Dar aviso inmediato sobre los accidentes y enfermedades profesionales. Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 14.- DE LOS COMITES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. 1. En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de los empleadores. 18 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS EMPRESAS (Acuerdo N°. 1404) "Art. 1.- El Servicio Médico de Empresa, que se basará en la aplicación práctica y efectiva de la Medicina Laboral, tendrá como objetivo fundamental el mantenimiento de la salud integral del trabajador, que deberá traducirse en un elevado estado de bienestar físico, mental y social del mismo". Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 3.- El Servicio Médico de Empresas cumplirá las funciones de prevención y fomento de la salud de sus trabajadores dentro de los locales laborales evitando los daños que pudieren ocurrir por los riesgos comunes y específicos de las actividades que desempeñan, procurando en todo caso la adaptación científica del hombre al trabajo y viceversa". Art. 4.- Las empresas con cien o más trabajadores organizarán obligatoriamente los Servicios Médicos con la planta física adecuada, el personal médico o paramédico que se determina en el presente Reglamento. 19 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Art. 5. El Ministerio de Trabajo y Bienestar Social por intermedio de su Departamento de Higiene Industrial conjuntamente con la División de Riesgos del Trabajo del IESS, acordará con el carácter de obligatoria la organización de Servicios Médicos en las empresas con un número inferior a cien trabajadores, cuando la actividad de las mismas pueda ocasionar riesgos específicos graves. Cumplimiento de la Legislación Aplicable "Art. 7.- Los Servicios Médicos de Empresa, serán dirigidos por un Médico General, con experiencia en Salud Ocupacional o Salud Pública. El personal de enfermería trabajará a tiempo completo, cubriendo todos los turnos de labor de la empresa. Art. 8.- Los Servicios Médicos laborarán en estrecha colaboración con el Departamento de Seguridad de la empresa en orden a lograr la prevención más completa de los riesgos ocupacionales, para lo cual recibirán la necesaria asesoría técnica de la División de Riesgos del Trabajo". 20 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Normativas internacionales OBLIGATORIAS Son aquellas normativas y convenios internacionales que el país se ha adherido y que se ha comprometido cumplir y por este motivo se han incluido en el Registro Oficial. Dentro de estas normativas, se encuentran: Convenios de la OIT Normativas Andinas. Algunos convenios de la OIT tenemos: CVN 081 INSPECCION DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA Y COMERCIO CVN 148 PROTECCION DE LOS TRABAJADORES CONTRA RIESGOS PROFESIONALES Cumplimiento de la Legislación Aplicable CVN 149 EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO CVN 155 – CONVENIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES CVN 187 - El convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, NORMATIVA ANDINA DECISIÓN 584. INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESOLUCIÓN 957. REGLAMENTO DEL INSTRUCTIVO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 21 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Decisión 584. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial Artículo 12.- Los empleadores deberán adoptar y garantizar el cumplimiento de las medidas necesarias para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, entre otros, a través de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Cumplimiento de la Legislación Aplicable RESOLUCIÓN 957. Reglamento del Instructivo Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 1.- Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Gestión administrativa: ….. b) Gestión técnica: … c) Gestión del talento humano: … d) Procesos operativos básicos: … 22 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Normativas internacionales VOLUNTARIAS Son aquellas que el país y sus instituciones acogen cumplir de manera voluntaria con la finalidad de mejorar su gestión de seguridad y salud ocupacional. Algunas normas voluntarias tenemos: Norma ISO 45001: 2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos Normas OSHA (Administration de la Seguridad y salud ocupacional de Estados Unidos) Normas NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos) NTP Normas técnicas de Prevención de España (INSST) Cumplimiento de la Legislación Aplicable NORMAS NACIONALES VOLUNTARIOS Y/U OBLIGATORIAS NTE INEN 146 – CASCOS DE SEGURIDAD PARA USO INDUSTRIAL. REQUISITOS E INSPECCIÓN NTE INEN 801 – EXTINTORES PORTÁTILES. REQUISITOS GENERALES. NTE INEN 2068 – HIGIENE Y SEGURIDAD. EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. DEFINICIONES NTE-INEN-1534 – PREVENCIÓN DE INCENDIOS. ALMACENAJE DE CILINDROS PARA GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP). REQUISITOS 23 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266-2013. Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos INEN-IESS 439-1984 Señales y Símbolos de Seguridad NTE INEN 1 927:92 Plaguicidas. Almacenamiento y Transporte. NORMA INEN 2288 PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PELIGROSOS. ETIQUETADO DE PRECAUCIÓN. REQUISITOS Cumplimiento de la Legislación Aplicable Algunas agencias de Seguridad y Salud, tanto gubernamentales como no gubernamentales son: Occupational Safety and Health Administration (OSHA) The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) American Conference of Industrial Hygienists (ACGIH) American Industrial Hygiene Association (AIHA) Organización Internacional del Trabajo Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST) 24 16/1/2025 Cumplimiento de la Legislación Aplicable https://www.insst.es/ https://www.trabajo.gob.ec/ https://osha.europa.eu/ https://www.osha.gov/ https://www.cdc.gov/ GESTION DE RIESGOS LABORALES 2. Prevención de Riesgos Laborales 25 16/1/2025 Prevención de Riesgos Laborales La Prevención de Riesgos Laborales son una serie de acciones y métodos que se implementan para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de acciones preventivas y controles, con el fin de procurar una gestión eficiente de los riesgos laborales de las organizaciones. La prevención de riesgos laborales consta de tres partes: 1. Identificación de Peligros 2. Evaluación de riesgos laborales 3. Determinación de acciones preventivas y de control 1. Identificación de peligros 26 16/1/2025 Identificación de peligros Para identificar los peligros se debe realizar los siguientes pasos: 1. Definir el alcance Es decir, establecer en qué área se identificarán los peligros. Por ejemplo puede ser la organización, áreas, máquinas, etc. 2. Segmentación del área de estudio Se dividirá el área de estudio, según sea el caso en: áreas (procesos), puestos de trabajo, actividades. Se tiene que definir el número de trabajadores por cada puesto de trabajo. PUESTO DE TRABAJO es el espacio donde el trabajador desarrolla su actividad laboral. ORGANIZACIÓN 27 16/1/2025 Identificación de peligros 3. Mapa de Procesos Individual Tipo 2 Se debe tener desarrollado el Mapa de Procesos detallado (tipo 2), es decir donde se encuentre detalladas las tareas de cada actividad y cada puesto de trabajo, las cuales se tomarán en cuenta para identificar los peligros Mapa de Procesos TIPO 0 Mapa de Procesos TIPO I 28 16/1/2025 Mapa de Procesos TIPO II Identificación de peligros 4. Identificar los peligros por Tareas Se tiene que hacer por observación directa. La metodología trata de revisar la existencia de cada uno de los tipos de peligros. Es conveniente también definir la frecuencia (cuántas veces) y el tiempo de realización de cada actividad. 29 16/1/2025 Identificación de peligros Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: a) ¿Existe una fuente de que puede provocar daño? b) ¿Quién puede ser dañado? c) ¿Cómo puede ocurrir el daño? La identificación de peligros deberá realizarse en cada tarea de todas las tareas de cada puesto de trabajo definidos en el alcance. Identificación de peligros Para identificar los peligros se podrían utilizar las siguientes metodologías: Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Evaluación general del riesgo, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST) de España. OiRA: Evaluación Interactiva de Riesgos en Línea, desarrollado por la EU-OSHA. Para levantar los peligros se pueden emplear como ayuda listas de chequeo (check list) por cada uno de los puestos de trabajo. 30 16/1/2025 Identificación de peligros Check List Organizaçión: Papeles S.A. Proceso: Contabilidad Puesto de Trabajo: Asistente Contable Actividad: Cierre contable 31 16/1/2025 32 16/1/2025 EVALUACION DE RIESGOS LABORALES 33 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar el nivel de riesgos (magnitud de los riesgos) presentes en la organización. La evaluación de riesgos permite establecer prioridades para adoptar medidas preventivas, de tal manera que sea posible eliminar o minimizar los peligros y riesgos laborales Evaluación de Riesgos Laborales La evaluación de riesgos debe ser un proceso dinámico, es decir las evaluaciones deberán revisarse periódicamente Es recomendable que la evaluación de riesgos sea documentada y comunicada a todos los trabajadores La matriz IPER es un documento en el cual se especifican los peligros identificados previamente y se realiza la evaluación de riesgos. 34 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales Para realizar la evaluación de riesgos, se debe realizar primero la valoración de riesgos a través de la siguiente fórmula VALORACIÒN DEL RIESGO (R) R=PxC P = probabilidad de ocurrencia C = consecuencia Evaluación de Riesgos Laborales Probabilidad de ocurrencia (P) Que tan posible es que suceda el evento que provocará daño a la salud de los trabajadores. Consecuencias (C) Grado de daño (gravedad) que puede sufrir una persona por el evento ocurrido Para determinar correctamente la probabilidad de ocurrencia (P) y las consecuencias (C) es necesario tomar en cuenta los factores de riesgo existentes en el ambiente laboral. 35 16/1/2025 Factor de Riesgo Son condiciones existentes en el ambiente laboral que pueden precipitar la ocurrencia o aumentar la gravedad de un accidente, incidente o enfermedad profesional. Algunos de los factores de riesgo que usualmente son considerados son: Tiempo de exposición: Magnitud / Intensidad: (Cantidad del agente peligroso) Peligrosidad: Naturaleza del agente peligroso Formación del trabajador Disponibilidad de la información Características del trabajador Condiciones de trabajo Medidas de control Cumplimiento de requisito técnico-legal. Factor de Riesgo Ejemplo: Peligro: Derrame en el piso Riesgo: Caída Factores de riesgo: - Frecuencia de tránsito enel sector - Nivel de atención - Edad 36 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales Probabilidad de ocurrencia (P) Se pueden establecer tres niveles de probabilidad de ocurrencia. Probabilidad alta: El evento dañino ocurrirá siempre o casi siempre Probabilidad media: El evento dañino ocurrirá en algunas ocasiones Probabilidad baja: El evento dañino ocurrirá raras veces Evaluación de Riesgos Laborales Consecuencias (C) Para determinar las consecuencias, puede considerarse: a) Partes del cuerpo que se verán afectadas b) Nivel de daño (magnitud del daño) Existen tres niveles de daño : 1) Ligeramente dañino 2) Dañino 3) Extremadamente dañino 37 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales Ligeramente dañino Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo. Molestias, golpe de rápida recuperación, por ejemplo: dolor de cabeza Dañino Laceraciones, quemaduras no graves, conmociones, fracturas menores (no expuestas, en huesos pequeños, que no afectan a órganos vitales). Pérdida auditiva parcial, dermatitis, asma, trastornos músculo- esqueléticos agudos, enfermedad que conduce a una incapacidad temporal Evaluación de Riesgos Laborales Extremadamente dañino Amputaciones, fracturas mayores (fracturas de grandes huesos, fracturas expuestas o que afectan a órganos vitales), intoxicaciones químicas o biológicas, lesiones múltiples, lesiones fatales, pérdida total de capacidad auditiva o visual, incapacitante permanente. Cáncer y otras enfermedades crónicas que afecten severamente la vida. 38 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales VALORACIÓN DE RIESGOS (VR) Evaluación de Riesgos Laborales NIVELES DEL RIESGO (NR) Trivial (T) Tolerable (TO) Moderado (M) Importante (I) Intolerable (IT) 39 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales NIVELES DEL RIESGO (NR) Consecuencia Ligeramente Extremadamente Dañino Dañino Dañino (3) (1) (6) Trivial (T) Tolerable (TO) Moderado (M) Baja (1) (1) (3) (6) Probabilidad Tolerable (TO) Moderado (M) Importante (I) Media (3) (3) (9) (18) Moderado (M) Importante (I) Intolerable (IT) Alta (6) (6) (18) (36) Evaluación de Riesgos Laborales Nivel de Riesgo Acción y Temporización Trivial No se debería tomar acciones preventivas Se requiere tomar acción sólo si ésta no suponga una carga económica que ponga en riesgo la rentabilidad o sostenibilidad Tolerable de la organización y se debe revisar periódicamente la eficacia de las medidas de control existentes. Se deben tomar medidas para reducir el riesgo realizando las inversiones adecuadas. Las actividades labores no se suspenden, sin embargo las medidas para reducir el riesgo deben Moderado establecerse en un plan que deberá implementarse en el periodo más corto posible, reforzando durante ese tiempo las medidas de control existentes. 40 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales Nivel de Riesgo Acción y Temporización Se detiene la actividad y no se la reanudará hasta que no se haya reducido el riesgo a través de las acciones tomadas. Se puede considerar medidas preventivas/correctivas temporales con el fin Importante de reanudar la operación, sin embargo, se deberá ejecutar planes para implementar la solución definitiva en el menor tiempo posible. Todas las actividades del puesto de trabajo deben detenerse con el fin de que todos los esfuerzos y recursos se destinen a reducir el Intolerable riesgo al menos a moderado. Se deberá implementar medidas definitivas que solucionen el problema e incluso es probable que sea necesario una reingeniería del puesto de trabajo. “Si no se puede realizar una tarea de forma segura, no se deberá realizar” 41 16/1/2025 Evaluación de Riesgos Laborales Calcule el valor de riesgo y determine el nivel de riesgo del siguiente ejemplo Peligro: Trabajo en altura Riesgo: Caída a distinto nivel Factores de Riesgo: * Trabajador posee casco certificado para realizar trabajos en altura hasta 3,8m Andamio certificado Trabajador experto y capacitado Evaluación de Riesgos Laborales Matriz IPER 42 16/1/2025 Determinación de acciones preventivas y control Niveles de Acción 43 16/1/2025 Niveles de Acción Una vez que se han evaluado los riesgos existentes, el próximo paso es tomar las acciones preventivas y de control con el fin de eliminar los peligros y disminuir y/o mantener los niveles de riesgo. Para que estas medidas sean eficaces, se debe seguir los siguientes niveles de acción: Niveles de acción 44 16/1/2025 Niveles de acción 1) Eliminar Eliminar el peligro, eliminando el proceso, actividad, material o método. Se eliminar el peligro, se elimina el riesgo Por ejemplo: Eliminar una sustancia peligrosa Evitar el uso de agujas o cuchillas Sin embargo, esto puede implicar rediseñar el proceso de producción, lo cual no siempre es posible, o conlleva costos excesivamente elevados. Niveles de acción 2) Sustituir Cuando eliminar no es opción, se puede sustituir o cambiar un proceso, actividad, material o método que sea menos peligroso, con el fin de disminuir los niveles de riesgo. Por ejemplo: Un químico tóxico podría ser reemplazado por uno no tóxico o menos tóxico. Ejemplo químico organoclorado a bifentrina Una máquina que genera mucho ruido por otra que genere menos ruido. 45 16/1/2025 Niveles de acción 3) Controles de ingeniería Si no es posible sustituir el peligro, se puede vivir con éste aislándolo o disminuyendo su impacto aplicando medidas de protección o de barrera entre el trabajador y la fuente del peligro. El objetivo es disminuir los niveles de riesgo Ejemplos: Sistemas de cierre o parado automático Guardas protectoras en las máquinas Silenciadores de ruido Extractores de gases, polvo. Rediseño de máquinas Niveles de acción 4) Controles administrativos Pueden implementarse como complemento y refuerzo de las 3 primeras medidas. De igual manera, cuando las medidas de ingeniería pueden no ser suficientes, se deben aplicar controles administrativos tales como políticas, procedimientos, señalización, capacitación, inspecciones, con el fin de disminuir y/o mantener los niveles de riesgo Ejemplos: Procedimiento para usar taladro 46 16/1/2025 Niveles de acción 5) Equipos de Protección Personal Pueden implementarse como complemento y refuerzo de las 3 primeras medidas De persistir el riesgo, se recurre a la última opción que se trata del empleo de equipos de protección personal (epp), los cuales se los coloca el trabajador para protegerlo HASTA CIERTO NIVEL. Los epp tienen un bajo nivel de eficiencia en la protección de la salud de los trabajadores Ejemplo: Casco, tapones, mascarillas, etc. 47 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS FISICOS ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS RUIDO Moviendo una máquina ruidosa a un lugar lejos de los trabajadores. Adquirir máquinas más silenciosas. Utilizar pantallas, barreras, carcasas y materiales absorbentes para amortiguar el ruido. Limitar el tiempo que las personas pasan en áreas ruidosas. Empleo de tapones auditivos u orejeras. 48 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS ILUMINACIÒN Emplear la luz natural siempre que sea posible. Emplear la iluminación artificial cuando no sea posible la natural y para complementar el nivel de iluminación insuficiente proporcionado. Ordenar los puestos de trabajo para maximizar la utilización de iluminación natural evitando el deslumbramiento. Se deberá realizar un mantenimiento periódico de las luminarias y sustitución inmediata de las lámparas fuera de servicio. Gafas protectoras ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS 49 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Usualmente los materiales y sustancias químicas peligrosas se emplean como insumo en los procesos productivos o en actividades de apoyo tales como mantenimiento y limpieza.. Un material y sustancia química peligrosa es aquella que, por su naturaleza, puede producir daños temporales o permanentes en la salud humana. Incluye desechos. Para definir los controles adecuados, lo primero que hay que hacer es conocer cual es la cantidad de químicos al que está expuesto el trabajador y para esto hay que realizar mediciones ocupacionales. ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Los Límites de Exposición ocupacional son valores técnicos de referencia que son utilizados para la evaluación y control de los riesgos químicos presentes en los puestos de trabajo con el fin de proteger la salud de los trabajadores. 50 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Algunas de las instituciones de gobierno más importantes han definido su propios límites de exposición: Según NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) REL (Límite de exposición de referencia) Según OSHA (Occupational Sefaty and Health Administration) PEL (Límite Permisible de Exposición) ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Según ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) TLV (Threshold limit value - Valor Umbral Límite) Se incluye tres tipos de umbrales: TLV-TWA. Valor límite al que puede estar expuesto un trabajador durante 8 horas diarias sin sufrir efectos adversos. TLV-C (ceiling). Valor que no puede ser sobrepasado en ningún momento de la jornada laboral. TLV-Stel. Valor límite para cortos períodos de tiempo (15 minutos) 51 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Según INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España) VLA (Valores límite ambientales) VLA-ED (Valor límite de la concentración con respecto a una jornada laboral de ocho horas diarias) VLA-EC (Valor límite de la concentración calculada para períodos de quince minutos a lo largo de la jornada laboral) ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS 52 16/1/2025 SUSTANCIA QUIMICA: CLORO 1 ppm = 2.90 mg/m 3 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS De igual manera, el buen manejo de los productos químicos es fundamental para evitar accidentes y enfermedades profesionales. El buen manejo incluye su identificación, su manipulación, envasado, su transporte, almacenamiento, su disposición final, entre otros 53 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Todo material y sustancia química peligrosa debe incluir en su envase una etiqueta bien visible que es la primera información básica que recibe el usuario sobre los peligros inherentes al mismo y sobre las precauciones a tomar en su manipulación. ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Recomendaciones para la manipulación Quién manipule materiales y sustancias peligrosas debe conocer sus riesgos y las normas de seguridad: Leer las fichas de seguridad del material (MSDS) y etiqueta antes de manipular cualquier producto. Mantener los productos en sus envases originales. Si es inevitable trasvasarlos, etiquetar el nuevo envase. No trasvasar a envases de bebidas o que puedan causar confusión. Mantener legible y limpia la etiqueta. 54 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Evitar que el producto gotee. Si es posible, eliminar la sustancia cambiando el proceso o producto en el que se utiliza o reemplazándola por una sustancia menos peligrosa. Utilizar el equipo de protección personal adecuado ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Recomendaciones para el Almacenamiento Evitar almacenar de manera próxima productos y sustancias peligrosas que puedan reaccionar provocando explosiones, gases venenosos o incendios. Para esto, hay que hacer un estudio de compatibilidad. Cada producto debe almacenarse tomando en consideración la naturaleza propia del producto. El producto almacenado debe estar debidamente etiquetado, incluyendo los respectivos pictogramas de riesgo. 55 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS QUÍMICOS Tener accesible y conocer su ficha de seguridad del material (MSDS). El lugar de almacenamiento deberá estar correctamente señalizado 56 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECANICOS ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS Nueva tecnología Adecuación de maquinaria, equipos e infraestructura Selección y uso de equipos, herramientas y ropa adecuadas al trabajo Mantenimiento preventivo de maquinarias, equipos e infraestructura Guardas de seguridad de máquinas Señalética de peligros Capacitación constante Personal competente Uso de gafas, guantes, casco, entre otros epp 57 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS Guardas de seguridad de máquinas Las guardas de seguridad son dispositivos que se incluyen en las máquinas con el fin de separarlos del trabajador cuando algunas de sus partes se mueven, tienen salientes o filos, están a temperaturas inadecuadas o pueden proyectar objetos o líquidos. Suelen complementarse con sensores de detección de presencia, alarmas y paradas de emergencia. ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS Algunas guardas de seguridad de máquinas: 58 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS 59 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS Trabajos en Altura Cualquier actividad que se realice en superficies de trabajo a sobre 1,8 m desde el piso. Medidas Preventivas Procurar llevar a cabo tantas tareas como sea posible desde el suelo; 1,8 m Trabajar desde andamios certificados El acceso debe quedar limitado a aquellos trabajadores autorizados. Usar los equipos de seguridad adecuados. Revisar el estado de epp, andamios y escaleras antes y después de emplearlos. ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS BIOLÓGICOS, ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES 60 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS BIOLÓGICOS 1. Reingeniería del proceso 2. Áreas de trabajo limpias y desinfectadas 3. Limitar la exposición a agentes biológicos 4. Vigilancia de la salud de los trabajadores 5. Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por otros que no sean peligrosos o que lo sean en menor grado 6. Empleo de equipos de protección adecuados. 7. Vacunación 8. Mecanismos de ventilación y extracción de aire adecuados 9. Protocolo para la gestión de residuos biológicos ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS 1. Que las máquinas y herramientas tengan las dimensiones adecuadas para el trabajador. 2. Procurar ayuda mecánica para el levantamiento y movimientos de objetos de acuerdo a las normativas técnicas vigentes 3. Asegurarse de tener un espacio adecuado y ordenado. 4. Evitar estar en una misma posición durante mucho tiempo. 5. Levantar peso con moderación. A través de estudios ergonómicos deberían determinar el peso máximo que un trabajador puede cargar. 6. Capacitarse en el levantamiento de objetos. 7. No existe un epp que minimice los riesgos ergonómicos 61 16/1/2025 ACCIONES PREVENTIVAS Y CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES 1. Desarrollar un cultura organizacional que ponga al ser humano en el centro. 2. Promover el liderazgo activo y participativo 3. Establecer canales de comunicación claros 4. Definir roles y responsabilidades claros 5. Respetar de los horarios de trabajo 6. Balancear las cargas de trabajo 7. Establecer protocolos de acción ante agresiones y acoso laboral 8. Programas de desarrollo integral del trabajador 9. Reconocimientos e incentivos. 10. Promover la empatía SEÑALIZACIÒN 62 16/1/2025 SEÑALIZACIÒN La señalización de seguridad y salud es un medio preventivo complementario a las medidas organizativas, técnicas, formativas, que se debe emplear cuando las medidas de control de eliminación, sustitución o de ingeniería no han sido suficientes para eliminar o reducir los niveles de riesgo. SEÑALIZACIÒN Tipos de señalización: Prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Predomina el color rojo 63 16/1/2025 SEÑALIZACIÒN Advertencia: Una señal que advierte de un riesgo o peligro. Predomina el color amarillo SEÑALIZACIÒN Obligación: Una señal que obliga a un comportamiento determinado Predomina el color azul 64 16/1/2025 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 65 16/1/2025 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Se entiende por equipo de protección personal (epp) a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud El epp debe ser utilizado de la forma prevista por el fabricante según los riesgos que se pretende proteger Algunos epp son: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 66 16/1/2025 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 67 16/1/2025 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 68 16/1/2025 Equipo de protección contra caídas VIGILANCIA DE LA SALUD 69 16/1/2025 Vigilancia de la salud Es el conjunto de estrategias encaminadas a hacer seguimiento al estado de salud física, mental y social de los trabajadores, a la vez que detectar indicios de enfermedades derivadas del trabajo con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas. Esta vigilancia se realiza mediante la observación continua de las condiciones de trabajo y los efectos de los mismos sobre el trabajador, y el seguimiento clínico (exámenes de laboratorio y revisiones físicas). La Vigilancia de la salud requiere de especialistas en el área médica con conocimientos específicos y experiencia en materia de salud en el trabajo (médico ocupacional). Vigilancia de la salud Tipos de vigilancia de la salud 1) Inicial o de ingreso. Antes que el trabador ingrese a la organización, deberá realizarse una evaluación médica y con esta información el doctor deberá abrir la ficha medica ocupacional. Esta evaluación sirve para verificar que la condición médica del trabajador sea adecuada a los requisitos del puesto.. 70 16/1/2025 Vigilancia de la salud 2) Periódica. Son exámenes preventivos realizados con cierta frecuencia (usualmente anuales) con el fin de hacer seguimiento y vigilancia a la salud de todos los trabajadores de acuerdo a los peligros a los cuales están expuestos. De igual manera, permiten definir la eficiencia de las medidas preventivas que se han tomado. Vigilancia de la salud 3) Específicos Tomando como base el examen periódico, se pueden adicionar otros exámenes en caso de que el trabajador cumpla labores que involucren alto riesgo para la salud, según a sus propias limitaciones físicas o mentales o que se hayan detectado riesgos laborales que ameriten una evaluación más específica. Trabajadores vulnerables requieren vigilancia específica Se pueden considerar: Trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente o lactancia. Trabajadores híper sensibles a condiciones físicas, químicas, biológicas, psicosociales o ergonómicas etc. Trabajadores con discapacidad, adultos mayores o con enfermedades pre existentes. 71 16/1/2025 Vigilancia de la salud 4) Reingreso. Después de una ausencia prolongada por motivos de salud o vacaciones largas (mas de 30 días). 5) Retiro o post ocupacional Estos se realizan al trabajador cuando finaliza la relación laboral. Permiten detectar el efecto de los peligros a los cuales el trabajador estuvo expuesto a lo largo de su vida laboral, con lo que se conocen las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de la organización. VIGILANCIA DE LA SALUD RIESGOS FISICOS RUIDO En la mayoría de los casos, un examen físico no muestra ninguna afectación en la capacidad auditiva, por este motivo es fundamental que los trabajadores se realicen la. Audiometría 72 16/1/2025 VIGILANCIA DE LA SALUD ILUMINACIÒN Para vigilancia de la capacidad optométrica, usualmente se deben realizar los siguientes exámenes: Examen de agudeza visual Es una prueba que se utiliza para determinar las letras más pequeñas que usted puede leer en una tabla sostenida a una distancia de 6 metros. VIGILANCIA DE LA SALUD Examen de fondo de ojo. Es una prueba rutinaria que permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular para así diagnosticar patologías oftalmológicas. Las estructuras anatómicas que se exploran son: Nervio óptico y retina. 73 16/1/2025 VIGILANCIA DE LA SALUD RIESGOS BIOLÒGICOS Las principales medidas de vigilancia de la salud son: Vacunación. Por ejemplo, vacunas contra Hepatitis B, si el personal tiene contacto con sangre; tétanos, si el personal tiene riesgo de corte con objetos metálicos. Desparasitación. VIGILANCIA DE LA SALUD RIESGOS PSICOSOCIALES Las organizaciones deberá hacer seguimiento a los riesgos psicosociales, para esto se pueden emplear algunos métodos tales como: CoPsoQ ISTAS 21 FPSICO 3.1. 74 16/1/2025 VIGILANCIA DE LA SALUD RIESGOS ERGONOMICOS Las organizaciones pueden hacer vigilancia ergonómica empleando las siguientes metodologías: Trabajo repetitivo  Método OCRA  Método JSI Levantamiento de Cargas  Método NIOSH VIGILANCIA DE LA SALUD Posturas Forzadas  Método RULA  Método REBA  Método OWAS Puestos de oficina  Método ROSA 75

Use Quizgecko on...
Browser
Browser