Resumen de UT1: Caracterización de los elementos de creación de un sistema de información sanitario (SIS) - SICS 2024-25 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
IES Gregorio Peces-Barba
Tags
Related
- Resumen Tele. Tema 6 - Codificación De Datos PDF
- Tema I Caracterización de los Elementos de Creación de un Sistema de Información Sanitaria (SIS) PDF
- Archivo TEMA 1: Caracterización de las Necesidades Documentales de los Centros Sanitarios PDF
- Historia Clínica en Atención Primaria PDF
- Ley General de Sanidad (España - 1986) PDF
- Primeros Auxilios PDF - Instrucciones y Guía
Summary
Estos apuntes describen la caracterización de los elementos de creación de un sistema de información sanitario (SIS). La unidad introduce conceptos clave como la información sanitaria, los tipos de información, y los sistemas de información sanitaria, incluyendo su marco legal y componentes. Se cubre información sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS), tipos de información sanitaria y su importancia en las administraciones públicas sanitarias.
Full Transcript
SICS 2024-25 UT1. Caracterización de los elementos de creación de un sistema de información sanitario (SIS). La OMS define un Sistema de Información Sanitaria (SIS) como una estructura para la recolección, el proceso, el análisis y la transmisió...
SICS 2024-25 UT1. Caracterización de los elementos de creación de un sistema de información sanitario (SIS). La OMS define un Sistema de Información Sanitaria (SIS) como una estructura para la recolección, el proceso, el análisis y la transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios (Ricart i de Mesones, 2005). Los SIS proporcionan información sobre la salud de la población a los organismos encargados de la gestión sanitaria para planificar y gestionar los servicios de salud (propósito). 1. LA INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO. TIPOS DE INFORMACIÓN. 1.1. Información en el ámbito sanitario. Cuando hablamos de información sanitaria nos referimos a los datos procesados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Gracias a esta información, es posible tener un conocimiento real acerca del estado de la población, y sobre la efectividad de las acciones sanitarias. Los datos, adecuadamente procesados, proporcionan información, es decir, un mensaje que podemos comprender. Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias necesitan esta información para (Ley General de Sanidad, 1986): 1. La promoción de la salud. 2. La educación sanitaria de la población. 3. La prevención de las enfermedades. 4. La asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. 5. La rehabilitación funcional y reinserción social del paciente. 6. La docencia y la investigación. Página 1 | 14 SICS 2024-25 La información sanitaria permite conocer la situación del SNS. Con el conocimiento obtenido, se pueden ejercer las acciones necesarias sobre: La propia asistencia sanitaria. Los recursos. La población protegida. La investigación. Toda esta información queda enmarcada dentro de una política de información sanitaria, que describe la manera en que dicha información debe ser tratada. No se trata, por tanto, sólo de un proceso de recogida de información. También incluye su uso y tratamiento (ejemplo: Ley de Protección de Datos, LOPD). Según la legislación lo colectivos destinatarios de la información sanitaria del SNS son: Autoridades sanitarias (Ministerio de Sanidad, Consejerías de Sanidad de las Comunidades autónomas, gerencia de los hospitales…). Profesionales. Ciudadanos. Organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario. 1.2. Sistemas de información sanitaria. Marco legal. Reformulando la definición de la OMS, podemos definir los sistemas de información sanitaria como “conjunto de personas, procedimientos y equipos, que se emplean para la recogida, procesamiento, análisis, almacenamiento, y transmisión de la información, permitiendo la gestión y organización del sistema sanitario”. Como veremos en otros apartados de esta unidad, son imprescindibles la fiabilidad de los datos y la calidad en su procesamiento. Debido al ingente volumen de datos, se emplean sistemas informatizados. El Sistema de Información Sanitaria es parte del SNS. De modo que también queda definido dentro marco legal que rodea a la protección de la salud en España: Constitución española (1978). En su artículo 43, se reconoce el derecho a la protección de la salud, y se indica que los poderes públicos deben organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Ley 14/1986 del 25 de abril o Ley General de Sanidad. En ella se habla del derecho a la protección de la salud, de la existencia de un Sistema Nacional de Salud y de un Consejo Interterritorial que se encargará de coordinar las distintas acciones del Estado con las diferentes Comunidades Autónomas. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Dedica su capítulo V al sistema de información sanitaria, y crea el Instituto de Información Sanitaria. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos personales (LOPD). Dedica su disposición adicional decimoséptima al tratamiento de datos de salud, en especial en lo referido a la investigación en salud. Página 2 | 14 SICS 2024-25 1.3. Tipos de información. Dentro del ámbito sanitario podemos encontrar información: Corporativa o específica del funcionamiento sanitario: organigramas, servicios hospitalarios… Información para los profesionales: cursos, eventos, ofertas de empleo… Investigación y desarrollo (I+D) y nuevas tecnologías. Promoción y educación para la salud. Formativa/educativa. Documentación para los profesionales sanitarios para el uso de equipos, maquinarias, dispositivos, etc., y materiales para pacientes (guías), para saber cómo convivir con enfermedades o síntomas concretos. Protocolos y manuales. Alertas sociales. Sólo surge en casos muy puntuales de epidemias, campañas de donación de sangre, desastre natural, etc. Indicadores de la actividad sanitaria. Número de intervenciones realizadas, urgencias realizadas, etc. Casuísticas atendidas. Casos atendidos por diferente tipo de morbilidad. Informes de pacientes y documentos de la historia clínica. Recursos disponibles. Número de médicos, enfermeras, auxiliares, equipamientos, salas de cirugía, etc. Desarrollo de la actividad sanitaria o asistencial. Visitas médicas realizadas, cirugías practicadas, etc. El resultado de los procesos de comparación y auditoría entre diferentes ámbitos. Entre áreas de salud, hospitales, departamentos, unidades, etc. Entendiendo la asistencia sanitaria como un proceso, en el cual el producto final es la salud, se pueden distinguir: Entradas o inputs: incluye todos los recursos, humanos y materiales. Productos intermedios: número de pacientes que acuden a urgencias, número de consultas o cirugías… Productos finales: equivale a casos atendidos: infartos de miocardio, partos, colocación de prótesis de cadera… Por último, llamamos productos integrados a la combinación de informaciones, para obtener, por ejemplo, los costes por atención al infarto de miocardio o a la apendicitis aguda. Página 3 | 14 SICS 2024-25 Gráfico 1. La atención sanitaria entendida como proceso de producción de salud. 2. CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. 2.1. Características de la información. La información proporcionada debe ser: Coherente: significa que existe conexión, relación o unión de unas cosas con otras. Aplicado a lo datos, indica que deberán ser normalizados (por ejemplo, codificados según normativa CIE-10), de modo que se le pueda aplicar tratamientos homogéneos. Integrable: los diferentes SIS deben estar correlacionados entre sí para permitir el intercambio de información entre ellos. También podríamos hablar de interoperabilidad (ver apartado sobre componentes de un SIS). Accesible: estará al alcance de los ciudadanos, gestores, proveedores, etc. Flexible: debe adaptarse a las exigencias de alto o bajo nivel del sistema. Por ejemplo, resumiendo en una infografía los principales datos del SNS, publicando un informe anual, o exponiendo todos los datos, como ocurre en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pertinente: debe cubrir las actividades del sistema de salud (ser adecuado). Página 4 | 14 SICS 2024-25 2.2. Características de un SIS. Recoge contenidos relacionados con la salud, desde un punto de vista de atención integral a los usuarios (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, investigación y docencia). Ejemplos: cifras de población, servicios, actividades, prestaciones, recursos personales y materiales, financiación, resultados obtenidos, opiniones, etc. Estos datos pueden ser recogidos a través de estudios estadísticos de distinta magnitud, desde un ámbito local hasta incluso internacional, con información del sector público como privado. Los datos deben ser normalizados. Esto conlleva que deban ser categorizados y en muchos casos codificados, para lo que es preciso que se cuente con definiciones y estándares de comparación. Así la información recogida tendrá un significado homogéneo (información coherente) para todos los agentes que participan en el sistema sanitario. La información resultante de las acciones del SIS debe ser validada y, finalmente, analizada e integrada en un repositorio único (información accesible). La información manejada (recogida, validada, tratada y analizada) por el SIS debe servir para la toma de decisiones (información pertinente) dentro del entorno. 2.3. Proceso de la información. Recordamos la definición de SIS: “conjunto de personas, procedimientos y equipos, que se emplean para la recogida, procesamiento, análisis, almacenamiento, y transmisión de la información, permitiendo la gestión y organización del sistema sanitario”. Con el término proceso de la información nos referimos al conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas que se aplican sobre los datos, de forma secuencial y ordenada, para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos de los agentes a los que va dirigido, esto es pacientes, población y profesionales. Este proceso permite: Convertir datos en información comprensible. Posibilitar el uso de la información. Así, el codificador, a partir del informe de alta, selecciona los diagnósticos y procedimientos. Cada uno de ellos es un dato, al igual que los datos personales (fecha de nacimiento, sexo, número de historia clínica, etc.). Estos datos son codificados (normalizados), para su inclusión en la base de datos del centro sanitario. Página 5 | 14 SICS 2024-25 3. COMPONENTES DE UN SIS. Los componentes de sistema de información sanitario a nivel nacional están definidos por la legislación, que indica qué apartados y contenidos deben estar presentes y accesibles en dicho sistema. Son, por tanto, componentes funcionales. Cuando hablamos del sistema de información sanitario a nivel local, como en un centro hospitalario, nos referiremos a los componentes estructurales o físicos. 3.1. Componentes funcionales. La legislación (Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud) indica que el SIS del SNS contendrá: Información sobre las prestaciones y la cartera de servicios en atención sanitaria pública y privada. Datos relativos a población protegida. Datos sobre recursos humanos y materiales. Datos sobre actividad desarrollada. Datos sobre farmacia y productos sanitarios. Cifras de financiación y resultados obtenidos. Expectativas y opinión de los ciudadanos, recogidas mediante encuestas. 3.2. Componentes estructurales. Son las estructuras físicas e informáticas que permiten el funcionamiento del SIS a nivel de centro sanitario. Incluyen: Personal administrativo. Programas informáticos generales, que permiten la gestión de pacientes, de recursos y de productos. Sistemas que garanticen la interoperabilidad. Esta es la capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos (RD 203/2021 de 30 de marzo). Sistemas de seguridad informática, frente a virus y ciberataques. Sistemas de registro informático del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), adaptados a la legislación vigente. Sistemas departamentales clínicos. Permiten que los servicios clínicos registren su actividad en la historia clínica, y consulten información de otros servicios (resultados de pruebas diagnósticas). Esta actividad se vuelca en el sistema central del hospital. Servicios terminológicos. Se refiere a los servicios que asisten a la codificación de la información. Uso de variantes léxicas, auto-codificación, refinamiento interactivo, reglas terminológicas, etc. De modo que permiten pasar de un lenguaje natural a un sistema codificado. Página 6 | 14 SICS 2024-25 Portal Personal de Salud. Información centrada, generada y gestionada por y para el paciente. 4. DATOS CLÍNICOS Y NO CLÍNICOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. La información contenida en el sistema de información sanitaria debe proceder de datos, que pueden ser no clínicos o clínicos. El conocimiento se genera interpretando la información. Sobre la base de la experiencia previa. 4.1. Definición de dato, información y conocimiento. Existen varias definiciones de dato: Dato (RAE): información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho. Dato (administración electrónica) (Solano Gadea, 2022): representación de hechos, conceptos o instrucciones de un modo formalizado, y adecuado para comunicación, interpretación o procesamiento por medios automáticos o humanos. Ejemplos de datos: cifras de presión arterial, diagnósticos, apellidos… En este tema distinguiremos entre datos no clínicos y datos clínicos. El dato es la unidad más primaria (input). Informar es dar noticia de algo. También significa “dar forma sustancial”. Podemos considerar la información como el mensaje o significado que se obtiene procesando adecuadamente los datos. Por ejemplo, si nos dicen que en 2021 nacieron en España 336.811 niños y niñas, no sabemos si son muchos o pocos. Para que este dato se convierta en información, habrá que calcular la tasa de natalidad en España (nacidos vivos por cada 1000 habitantes) y compararla con la de hace 20 años, o con otros países. La información obtenida sería “la natalidad ha disminuido en nuestro país”. Cuando se codifica, se transforma el dato que ha escrito el clínico en el informe en un código. Cada código va asociado a unas características, definidas por la CIE-10 ES, que lo distinguen de otros códigos. Por tanto, se ha convertido en información. Así, el clínico escribirá en el informe de alta: fractura de cúbito izquierdo. El codificador, examinando la historia clínica, codificará como S52.622A, que significa: “Fractura en rodete de extremo inferior de cúbito izquierdo, contacto inicial por fractura cerrada”. Los datos, adecuadamente procesados, proporcionan información, es decir, un mensaje que podemos comprender. Por último, el conocimiento es el saber que se obtiene a través del tratamiento adecuado de la información, añadiendo la experiencia del analizador. El conocimiento tiene como consecuencia una mejora en la competencia, o capacidad para hacer las tareas. En el ejemplo anterior, se obtiene conocimiento al relacionar Página 7 | 14 SICS 2024-25 la natalidad con otras variables, como la tasa de mortalidad. Un ejemplo de conocimiento sería: dado que la tasa de natalidad es mucho menor que la tasa de mortalidad, podrían generarse problemas para sostener el sistema de pensiones. El conocimiento es información interpretada. 4.1.1. Datos no clínicos. Se trata de aquellos datos cuya naturaleza no es específica del ámbito sanitario. Se obtiene de las siguientes fuentes: Censo. Fuente de datos demográficos, sociales y económicos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo elabora cada 10 años. Registro civil. Complementario al censo, da información sobre nacimientos, fallecimientos, casamientos, separaciones, etc. Datos de morbilidad. Registro de la información del paciente. En el medio hospitalario es más exhaustiva que la realizada en la atención primaria. Encuestas y estudios especiales. Trabajos de campo para la captación de datos concretos sobre la población. Por ejemplo, encuestas sobre hábitos de vida saludables, la utilización de los servicios de salud, morbilidad, etc. 4.1.2. Datos clínicos. Datos procedentes de la atención al paciente. Su fuente principal son los distintos documentos que forman parte de la historia clínica. La historia clínica se define legalmente (Ley 41/2002, de autonomía del paciente, 2002) como “el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro”. 4.2. Secuencia del manejo de los datos. En el apartado 2 se mencionaban las líneas generales del proceso de los datos, de forma secuencial y ordenada, para conseguir la información y el conocimiento pertinentes para los usuarios del sistema sanitario. Distinguiremos tres pasos en el manejo de los datos para convertirlos en información: Recogida de los datos. Selección, edición y comprobación. Tratamiento. 4.2.1. Recogida de datos. Es necesario que esta primera fase sea lo más estricta posible y se atenga a las variables que dicta el Ministerio de Sanidad. La primera fase de la recogida de datos Página 8 | 14 SICS 2024-25 de la historia clínica, en la que se revisa el informe de alta y se seleccionan los diagnósticos y los procedimientos, se denomina indización (unidad 4). 4.2.2. Selección y edición. Calidad de los datos. Los datos deben ser validados desde el momento de su propia recogida. A su vez, durante el procesado, y en su edición, también se pueden detectar inconsistencias o errores que deben ser corregidos (un paciente con edad de 130 años). En algunos casos, bastará el sentido común para detectar y corregir el error; no se puede realizar una citología vaginal a un paciente varón. En otros casos, se tratará de confusiones entre los términos que utiliza el clínico y los recogidos en la CIE-10. Por ejemplo, un cirujano puede recoger en el informe de alta en diagnóstico de quemadura por ácido clorhídrico”, pero la CIE-10 denomina a estas lesiones “corrosión por ácido”. Si se codifica como quemadura, se comete un error. 4.2.3. Tratamiento de los datos. El primer paso es la adecuada codificación, para que el lenguaje sea homogéneo. Se emplean códigos alfanuméricos (combinaciones de letras y números), ya que es más sencillo rellenar un campo específico de un formulario con un código, en lugar de escribir todo el diagnóstico. Codificar es convertir el lenguaje natural en un lenguaje normalizado (regulado por normas). La codificación de formularios permite el procesamiento de los datos de modo directo. La existencia de sistemas de codificación aceptados internacionalmente permiten contar con códigos de problemas de salud con alto nivel de fiabilidad. Actualmente es la Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima versión (CIE-10-ES) el sistema que homologa esos códigos. Diagnóstico: Fractura en rodete de extremo inferior de cúbito derecho, contacto inicial por fractura cerrada. Código CIE-10 ES: S52.621A. Tras la codificación e inclusión de los datos en la base informática, puede llegarse a la obtención de indicadores sanitarios. Los indicadores se obtienen a partir de los datos, mediante operaciones matemáticas sencillas, y permiten valorar el grado de salud de una población o reflejar un cambio en la misma. Si una de las funciones del sistema sanitario es poder planificar sus acciones para mejorar su prestación a los usuarios, los indicadores de salud tienen un papel fundamental en ese proceso. La OMS ha definido gran parte de ellos. En España, se recogen en el INCLASS (indicadores clave del sistema de salud). Los indicadores de salud deben cumplir una serie de atribuciones: Validez. Debe medir lo que se supone que debe medir. Página 9 | 14 SICS 2024-25 Fiabilidad/Confiabilidad. Las mediciones repetidas por distintos observadores deben dar valores similares del mismo indicador. Sensibilidad. Debe ser capaz de captar cambios. Especificidad. Debe reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación. Universalidad. Debe permitir su comparación entre valores obtenidos en ámbitos diferentes. Fáciles de calcular. Un indicador puede ser difícil de obtener, pero tener una fórmula matemática fácil de calcular. Por ejemplo, en un país en vías de desarrollo, donde no se inscriban en el censo todos los recién nacidos, puede ser difícil obtener la tasa real de mortalidad infantil. Fáciles de interpretar. Figura 1. Validez y fiabilidad. Las estrellas representan los valores que obtenemos en nuestra muestra; el centro de la diana es el valor real que queremos estimar; por ejemplo, el número de infecciones por COVID de una muestra de personas sanas de 30-39 años de edad. Si la validez del estudio es alta, los valores se aproximarán al valor real. Si la fiabilidad es alta, los valores obtenidos se parecerán mucho entre sí (estarán cerca entre ellos), pero, si falta validez, estarán alejados del valor real. Algunos ejemplos de indicadores sanitarios de uso frecuente: Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad. Incidencia y prevalencia de distintas enfermedades. Crecimiento vegetativo. Esperanza de vida. 5. LOS SIS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA. 5.1. Uso y utilidad de los SIS: control de actividad, control de calidad, control de costes, planificación, docencia e investigación, entre otros. Nuestro SNS ofrece a la sociedad un conjunto de prestaciones o servicios sanitarios, que se recogen en la cartera de servicios. Existe una cartera de servicios común para toda España, y carteras de servicios complementarias en las Comunidades autónomas. La cartera de servicios común del SNS, recoge, entre otras prestaciones, la atención primaria, que se presta en los centros de salud, y la Página 10 | 14 SICS 2024-25 atención especializada, que se ofrece en los hospitales y en los centros de especialidades. Dependiendo del nivel de atención en que consideremos la actividad del SIS podemos identificar diferentes usos. La información gestionada por la gerencia de un hospital (intervenciones realizadas, recursos consumidos, altas de pacientes, etc.), nada tiene que ver con la información manejada por el personal sanitario. Los datos relevantes para la gestión de la atención primaria (datos de vacunación), son diferentes a los manejados la atención especializada (número de ingresos, estancia media hospitalaria). El objetivo fundamental del sistema sanitario es obtener el mejor resultado de las acciones realizadas, aprovechando de forma correcta sus recursos. Llamamos eficiencia a la capacidad de brindar un producto sanitario adecuado para la sociedad con el menor uso de recursos posible. En cuanto a los grandes SIS, se dividen en sistemas de información en atención primaria y sistemas de información en atención especializada. Existen a nivel nacional, siendo accesibles desde la página web del ministerio de sanidad, y a nivel de cada Comunidad Autónoma. A continuación, desarrollamos los SIS a nivel nacional. 5.1.1. Sanidad en datos. La primera información que aparece en el Ministerio de Sanidad es este apartado. Los contenidos de “Sanidad en datos” son los existentes en el Sistema de Información Sanitaria que el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas vienen desarrollando y manteniendo de forma conjunta desde el año 2004. Incluyen: Sanidad de un vistazo. Infografía que recoge los principales datos del SNS. Sistema de información sanitaria. Remite al SIAP y al SIAE, desarrollados a continuación. Informe anual del SNS. Indicadores clave del SNS (INCLASS). Es una aplicación interactiva con indicadores que proporcionan información seleccionada del sistema sanitario. 5.1.2. Sistemas de información en atención primaria (SIAP). El Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) es uno de los subsistemas de creación reciente. Actualmente (año 2024) proporciona información sobre: Catálogo de Centros de Atención Primaria (AP). Estadísticas de Población, Recursos y Actividad. Organización, Dispositivos y Servicios. Informes. El documento sobre Ordenación Sanitaria del Territorio en las Comunidades Autónomas es útil para conocer la estructura organizativa de la sanidad en cada comunidad, Por ejemplo, la Comunidad de Madrid tiene una única área de salud, dividida en 7 Direcciones Asistenciales y 286 zonas básicas de salud, mientras que el País Página 11 | 14 SICS 2024-25 Vasco divide su territorio en 3 áreas de salud, 13 Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) y 136 zonas de salud. Base de Datos Clínicos de Atención Primaria-BDCAP. Vacunaciones. El SIAP de la Comunidad de Madrid está accesible a través de la web de la Gerencia Asistencia de atención primaria. 5.1.3. Sistemas de Información en Atención Especializada (SIAE). El SIAE de nivel nacional proporciona información sobre: Catálogo Nacional de Hospitales. Información estadística de Hospitales: Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada. Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. RAE-CMBD. Costes Hospitalarios - Contabilidad Analítica. Sistema de información de Listas de Espera. Estadística Estatal de Centros de Transfusión. Trasplantes: estadística estatal. En la Comunidad de Madrid, la información análoga está accesible a través del Portal general de salud y de los Espacios profesionales de salud. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es un conjunto de datos administrativos y clínicos, recogidos de manera estandarizada en cada contacto asistencial, que permite conocer la morbilidad atendida en los hospitales públicos y privados (RD 69/2015 CMBD). Recoge 31 ítems, entre los que se encuentran: - Código de Identificación Personal. - Número de historia clínica. - Fecha de nacimiento. - Diagnóstico principal. - Diagnósticos secundarios. - Procedimientos realizados en el centro. - Centro sanitario. (Ver también tema 2). 6. NECESIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE ESTÁNDARES EN LA INFORMACIÓN SANITARIA. Para un sistema de salud es imprescindible que la información que maneja sea transmisible entre los órganos que lo integran. Para que ese intercambio de información sea posible, sin pérdida de significado, y siendo entendido por todas las Página 12 | 14 SICS 2024-25 partes, es preciso la existencia de estándares. Con ello se hace posible el trabajo conjunto entre todos los integrantes del sistema. Se persigue la interoperabilidad de los sistemas de información y de los procedimientos que soportan, de modo que sea posible el intercambio de información y conocimiento entre ellos. Para ello, se definen protocolos o estándares en diferentes ámbitos: Mensajería. En lo que se refiere al intercambio, recuperación y la integración final de la información. Terminología. Sistemas de categorización bajo un término concreto de conceptos clínicos comunes. El uso de sistemas de codificación para procedimientos, diagnósticos, fármacos, etc. es fundamental en este punto (CIE, SNOMED, CIAP, …). Documentación. Recogida en los informes clínicos. Fundamentalmente en la historia clínica ajustada a un conjunto mínimo básico de datos (CMBD). La utilización de estándares implica el uso de un lenguaje y unos procedimientos comunes, permitiendo la interoperabilidad, y facilitando la labor de los trabajadores. Glosario CIE Clasificación internacional de enfermedades. CMBD Conjunto mínimo básico de datos. Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud INCLASS http://inclasns.msssi.es/ INE Instituto Nacional de Estadística https://www.ine.es Capacidad de los sistemas de información, y por ende de los Interoperabilidad procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. LOPD Ley Orgánica de Protección de Datos (LO 3/2018). Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Ministerio de Sanidad https://www.mscbs.gob.es/ OMS Organización Mundial de la Salud. Es un depósito o archivo centralizado donde se almacena y mantiene Repositorio información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. SIS Sistema de Información Sanitaria. SNS Sistema Nacional de Salud. Página 13 | 14 SICS 2024-25 Enlaces web de interés (actualizado septiembre 2024). Gerencia asistencial de atención primaria de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/hospital/atencionprimaria/home Espacios profesionales de salud de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/salud Página 14 | 14