Presentaciones Tema 3 - Política Comparada PDF

Document Details

CompatibleCosine559

Uploaded by CompatibleCosine559

Complutense University of Madrid

Tags

política comparada metodología ciencias sociales

Summary

Este documento presenta el tema 3 de política comparada. El texto describe definiciones de método, el objeto y método de la política comparada y el método de investigación comparativa en ciencias sociales. Se cubre el debate metodológico en las ciencias sociales, el método en las ciencias sociales, y distintas estrategias de investigación.

Full Transcript

Tema 3 Objeto y Método de la Política Comparada Política comparada Esquema Definición de método. Objeto y método de la política comparada. El método de investigación. ¿Cómo comparar? El método comparativo. Definición de método Debate metodológico en CCSS...

Tema 3 Objeto y Método de la Política Comparada Política comparada Esquema Definición de método. Objeto y método de la política comparada. El método de investigación. ¿Cómo comparar? El método comparativo. Definición de método Debate metodológico en CCSS Secuencias lógicas: Juicios de hecho – Juicios de valor inducción/deducción Generalización y alcance de las Cancelación de los valores explicaciones Acceso al conocimiento: Formación de las teorías observación/interpretación Control de las hipótesis Separar el “ser” del “deber ser”. Ciencia y Método 1 sola ciencia y 1 solo método científico: conocimiento racional y sometido a verificación empírica (J. S. Mill). Particularidad CCSS: realidades materiales vs. realidades de sentido. ¿Neutralidad de la ciencia y del método? Libertad de valor. Si la ciencia no es neutral no es ciencia (Sartori). Lo normativo (“deber ser”) no puede eludirse en todas las fases de la ciencia. Solo en la fase empírica es imprescindible la neutralidad (von Beyme). Método en Ciencias Sociales El criterio de validez marca la dicotomía entre ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales buscan explicar, las ciencias sociales buscan comprender, porque analizan realidades de sentido/significados. Esta dicotomía se plasma en Ciencia Política en 2 metodologías: cuantitativa y cualitativa. Método empírico (realidad material) / método significativo (realidad de sentido) (Weber). Cuantitativistas: aspectos materiales, observables y medibles. Cualitativistas: aspectos simbólicos y de sentido. Método en Ciencias Sociales El objeto de estudio justifica la metodología a escoger. Cuantitativa: se cuentan unidades, el lenguaje no es clave. Cualitativa: el lenguaje es elemento constitutivo del objeto. Se busca establecer identidades y diferencias. 5 vías/métodos de acceso a la realidad social (Beltrán): 1. Histórico. 2. Comparativo. 3. Crítico-racional. 4. Cuantitativo. 5. Cualitativo. Método en Ciencias Sociales 3 tipos de politólogos 1. Empíricos (Panebianco) 2. Comparatistas 3. Teóricos Método en Ciencias Sociales ¿Cómo establecer relaciones de causalidad? En CCSS, las leyes de la ciencia son leyes de tendencia. Dada una causa, los efectos NO son ciertos, conocidos y seguros. Caben generalizaciones/regularidades, que implican una comprensión basada en causas, pero se excluye una causalidad determinista (Sartori). Si A, no siempre B. Causalidad Contexto Objeto y método de la política comparada Política comparada / Método comparado Política comparada: estudios sustantivos y método de investigación. Método comparado: Un procedimiento específico del método de investigación. Explicación que establece relaciones causales entre propiedades (variables) de los fenómenos que se comparan. Puede abordarse desde diferentes enfoques/teorías. Objeto: sistemas políticos, tipos de gobierno, transiciones, etc. Lo distintivo de la Política comparada es la combinación de contenido y método (Mair). Política comparada / Método comparado Es un modo de investigar los fenómenos políticos. Una forma de profundizar en el análisis empírico y la teoría política (Badie y Hermet). La política comparada se define por su método, no por su objeto. “Comparatistas”: no es solo estudiar otros países, sino también aplicar el método comparado. La aplicación del Método comparado Tomar como unidades de comparación objetos políticos considerados marcos donde se desarrolla la acción política. Espacio (comparación sincrónica) Tiempo (comparación diacrónica) La aplicación del Método comparado Requisitos de la comparación: Explícita. Con método. Estudia la realidad (diferencias o semejanzas). Elaborar y comprobar teorías. La aplicación del Método comparado Objetivo de la ciencia - alcanzar generalizaciones/regularidades que: Contribuyan al conocimiento Puedan ser utilizadas para explicar fenómenos específicos. Función especialmente compleja para estudiar fenómenos políticos (realidades materiales/sentido). Ausencia de instrumentos de medición como en ciencias naturales. Resultados menos exactos, constantes y generales. La aplicación del Método comparado Método comparado: Son necesarios tanto datos empíricos como enfoques teóricos. Requiere combinar técnicas cuantitativas y cualitativas. El método de investigación 3 definiciones de metodología 1. Fundamento filosófico del conocimiento: epistemología. 2. Diseño y técnicas de investigación: análisis documental, encuestas, entrevistas, etc. 3. Procedimientos lógicos/condiciones de toda investigación. a) Formulación y selección de problemas. b) Estrategias de investigación. c) Formación y tratamiento de los conceptos. d) Elección de casos. e) Relación entre variables. Cuestiones a considerar en el diseño de una investigación 1. Intereses subjetivos y personales. 2. Importancia objetiva del problema. 3. Importancia teórica del estudio: nuevas conclusiones, modificación de posiciones científicas previas, etc. En la práctica, otro factor es la existencia de fuentes, la financiación de la investigación y otros aspectos prácticos. Formulación del problema Puede tener varias orientaciones: Empírica, teórica o normativa. Explicitar al máximo la pregunta principal de investigación. Lo común es combinar análisis conceptual, datos empíricos y juicios sobre el “deber ser”. Estrategias de investigación Buscan determinar: Las unidades (objetos/acontecimientos políticos). Las propiedades (características o dimensiones de las unidades). Tipos de estrategias de investigación Según unidades y casos Intensiva: pocos casos y muchas unidades. Extensiva: muchos casos y pocas unidades. Tipos de estrategias de investigación Según la dimensión temporal Sincrónica: fenómenos del mismo tiempo. Diacrónica: fenómenos de distinto tiempo. Elección del tipo de investigación Según los objetivos que se hayan definido Intensiva: conocimiento profundo de uno/pocos casos, pero difícil para extraer conclusiones generales. Extensiva: conocimiento menos profundo, pero permite una mayor generalización. Selección de casos En política comparada Criterio de semejanza Criterio de diferencia Nociones metodológicas básicas Concepto Construcciones mentales, atajos cognitivos por medio de las cuales describimos el mundo que nos rodea para comprenderlo mejor. Claros y unívocos. Designan unidades y propiedades. Unidades y propiedades deben representar al concepto. Definir antes de la recogida de datos. Conceptualización Proceso teórico mediante el que se clarifican las ideas o constructos teóricos. Nociones metodológicas básicas Operacionalización Objetivo: reducir la distancia entre un concepto abstracto y una observación concreta. Seleccionar fenómenos observables que representan los conceptos abstractos. Nociones metodológicas básicas Operacionalización Objetivo: reducir la distancia entre un concepto abstracto y una observación concreta. Seleccionar fenómenos observables que representan los conceptos abstractos. Nociones metodológicas básicas Operacionalización Objetivo: reducir la distancia entre un concepto abstracto y una observación concreta. Seleccionar fenómenos observables que representan los conceptos abstractos. Nociones metodológicas básicas Variables Representación de la realidad que puede tomar más de un valor y que traduce algunos de los aspectos recogidos por los conceptos. Conceptos políticos: alto grado de abstracción, no son directamente observables. 1. Segmentamos el concepto y convertimos sus propiedades en variables empíricamente observables. 2. Elegimos dimensiones/propiedades/variables: Que representen al concepto. Que sean medibles con indicadores. Ejemplo Nociones metodológicas básicas Ejemplo Operacionalización del concepto de Desarrollo Humano (IDH) Propiedades / Variables Indicadores Salud Esperanza de vida al nacer Educación Tasa de alfabetización de adultos Riqueza PIB per cápita en PPA Nociones metodológicas básicas Indicadores Asignan valores a la propiedad o variable observada. Pueden tomar varios valores. Los valores pueden asignarse a la variable de 3 formas (3 variables): CATEGÓRICA o CUALITATIVA 1. Nominal: Cristiano-musulmán-judío / hombre-mujer. 2. Ordinal: Bajo-Medio-Alto / Primero-segundo-tercero. NUMÉRICA o CUANTITATIVA 3. De intervalo: - Discreta: 1 hijo, 2 hijos, etc. - Continua: 0-10.000 euros – 10.001-20.000 euros – 20.001- 30.000 euros. Nociones metodológicas básicas No comparamos los conceptos sino los indicadores de los conceptos. Las comparaciones solo son precisas si los indicadores reflejan el concepto que estamos midiendo. Cuando operacionalizamos un concepto lo estamos simplificando. Esperanza de vida al nacer ¿Representan el concepto Tasa de alfabetización de adultos Desarrollo de desarrollo? PIB per cápita en PPA Nociones metodológicas básicas Hipótesis Enunciado, sujeto a una posterior verificación, que responde a una pregunta de investigación en el que se afirma o niega cómo funciona o se relacionan algunos aspectos de la realidad. Investigación: pasos a seguir Selección y definición del problema Operacionalización de los conceptos Identificación de casos y sus propiedades Matriz: casos, variables y valores Elección de la estrategia de investigación Elaboración de la hipótesis Definición de conceptos Relaciones empíricas entre variables Objetivo: atribuir una o varias causas a un fenómeno. Explicar el objeto de estudio con relaciones de causalidad. Variable dependiente (fenómeno a explicar) y variables independientes (causas). Investigación: pasos a seguir ¿Cómo resolver la multicausalidad que nos llevaría a un número muy elevado de variables independientes? Definir la variable dependiente. Reducir el número de variables independientes: Investigaciones previas: mayor/menor relevancia de variables. Principio de ceteris paribus (el resto de las cosas iguales): A las variables no incluidas en nuestra investigación se les supone no influyentes en el fenómeno analizado. Deben aislarse. Mantenemos constantes (su valor no cambia) todas las variables de una situación, menos aquella cuya influencia queremos estudiar. ¿Cómo comparar? El método comparativo Ciencia y Comparación Confrontación de los estados de dos objetos sobre una propiedad. Comparamos para describir, explicar o comprender. También para controlar/comprobar hipótesis y generalizaciones. Investigar Comparar. El enfoque científico es inevitablemente comparativo (Laswell). La sociología comparativa no es una rama de la sociología, es la sociología misma (Durkheim). Si la ciencia política es una ciencia, entonces es comparativa en su enfoque (Almond). Método comparativo Conjunto de procedimientos para realizar comparaciones explícitas. Proporciona: 1. Criterios para verificar hipótesis. 2. Descubrimiento inductivo de nuevas hipótesis. 3. Construcción de teorías. (Collier). Implica que solo podemos conocer un caso específico mediante la comparación con otros casos. Método que pone de relieve relaciones empíricas entre variables (Lijphart). Método comparativo Objetivo: lograr explicaciones científicas. 1. Establecer relaciones empíricas generales entre 2 o más variables. 2. Mantener constantes todas las demás variables (ceteris paribus). Problema: verificar/controlar la relación causal de la hipótesis. ¿Cómo se eliminan las explicaciones rivales? Anular la influencia del resto de variables. Control de la hipótesis - Se interviene sobre el objeto de estudio modificándolo para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales. - Se aísla el objeto y sus propiedades. Método - Se reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas para experimental estudiar la influencia de otros factores. - Se alteran las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia. - Pueden eliminarse las explicaciones rivales. - No aplica a las CCSS. Control de la hipótesis El investigador recopila datos empíricos de la realidad para establecer patrones de regularidad sobre el pasado con el objetivo de explicar lo ocurrido y realizar inferencias sobre el futuro. - Elaboración de categorías analíticas - Recolección de datos y expresión cuantitativa Método - Aplicación de técnicas estadísticas y análisis estadístico - Interpretación de los valores numéricos - Pueden confrontarse explicaciones rivales. - Control estadístico: covariación/correlaciones. - No revelan dirección causal de las relación entre variables, se requiere de interpretación teórica. - Investigaciones cuantitativas y extensivas (muchos casos). Control de la hipótesis El investigador compara de manera sistemática sus casos de análisis con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis. Es un método, no una técnica. Método Idea clave: ceteris paribus. comparativo Mecanismo de control se produce por la selección de casos: - Agrupación / Clasificación en Clases / Tipos los casos. - Los casos de una “clase” son asimilados y no variarán respecto a la propiedad/variable que define la “clase”. Método comparativo-Máxima semejanza Casos de máxima semejanza Elegimos casos con el mayor nº de rasgos semejantes posible, excepto el fenómeno que queremos analizar. Las variables/propiedades semejantes se mantienen constantes. Si al estudiar las propiedades semejantes encontramos propiedades diferentes, esas propiedades semejantes pueden eliminarse como explicación de la diferencia. Descartamos los rasgos semejantes al explicar la diferencia. Método comparativo-Máxima diferencia Casos de máxima diferencia Elegimos casos con el mayor nº de rasgos diferentes posible, excepto en el fenómeno que queremos explicar. Las variables/propiedades semejantes se mantienen constantes. Si al estudiar las propiedades diferentes encontramos propiedades semejantes, esas propiedades diferentes pueden eliminarse como explicación de la semejanza. Descartamos los rasgos diferentes al explicar la semejanza. Mejor control de la hipótesis: encontrar semejanza en medio de muchas diferencias da credibilidad a la relación causa. Método comparativo - Tiempo Comparación sincrónica Se produce cuando tenemos muchos casos en un momento dado. Elementos de la comparación sincrónica: Aísla los factores ambientales. Evita los factores de contagio entre casos. No proporciona recorrido histórico. Método comparativo - Tiempo Comparación diacrónica Se produce cuando tenemos un único caso a lo largo del tiempo o múltiples casos en distintos momentos del tiempo. Elementos de la comparación diacrónica: No aísla los factores ambientales. Aísla factores culturales. Tiene en cuenta las relaciones a lo largo del tiempo. Aumenta los casos de estudio comparables. Tema 2 Teorías en Política Comparada Política comparada Esquema La Teoría en Política Comparada. Las teorías según los niveles de explicación: Macroteorías. Mesoteorías. Microteorías. La Teoría en Política Comparada Teoría: paradigmas explicativos generales en que se insertan las investigaciones, haciendo referencia a escuelas/doctrinas que agrupan trabajos en la materia. Auxilio del investigador: ofrece cobijo entre los supuestos del investigador y los conocimientos acumulados en trabajos previos. Es la brújula o las gafas de quien investiga. No sacralizar la teoría: si la realidad no se ajusta a mi teoría, peor para la realidad. Son estructuras de proposiciones que pueden cambiar, porque cambia la realidad o las hipótesis pierden validez. La Teoría en Política Comparada ¿Cómo clasificar teorías? Criterios: Amplitud: generales o macro / de alcance medio. Dicotomía: Estado o Sociedad. Perspectiva sobre el mundo que defiende una comunidad científica o conjunto de creencias y compromisos conceptuales, teóricos y metodológicos. Diferentes momentos históricos, diferentes geografías y la diversidad de los fenómenos políticos implica que existan numerosas teorías. Pero hay varios enfoques dominantes. Macroteorías Ofrecen una comprensión de la política en su conjunto (Politics-Policy-Polity). Son de utilidad para explicar el funcionamiento general de los sistemas políticos. 1. Teoría general de sistemas. 2. Estructural funcionalismo. Macroteorías 1. Teoría general de sistemas Afán universalista. Noción de Sistema: conjunto de elementos que al relacionarse componen un resultado, distinto de las partes por separado. Los elementos son interdependientes. El sistema tiene unos límites que lo separan de su entorno. Subsistemas que operan en un entorno mayor. (Estado-Sociedad Internacional). David Easton: sistema político “aislado” de los sistemas sociales. Modelo esencial de análisis. Macroteorías 1. Teoría general de sistemas: Sistemas políticos seleccionan los fines colectivos de la sociedad movilizando recursos y adoptando decisiones. Inputs, Outputs y Feedback. Macroteorías 2. Estructural-funcionalismo Origen en la antropología y la sociología política. Similitudes con el modelo sistémico (las partes existen con relación a un todo o sistema). Críticas: abstracción y enfoque estático de la política (la estructura se impone a la agencia). Sin embargo: interés en procesos como el desarrollo o la modernización, ligados a la idea del cambio. Funciones (decisiones, creación de reglas, procesos) y estructuras (instituciones). Macroteorías Ambas teorías son de utilidad para estudiar: Sistemas políticos de los Estados-Nación. Sistemas políticos de entes supranacionales, Sistemas de partidos. Problema: estudio de comportamientos individuales de actores políticos. Conclusión: útil para comprender lo macro, pero para entender lo micro debe combinarse con otras teorías y enfoques. Mesoteorías Reciben el nombre de teorías de alcance medio. 1. Estudios de áreas. 2. Estudio de instituciones. Mesoteorías 1. Estudios de áreas Objetivo: tratar los objetos políticos en su entorno geográfico. Ejemplos: Estudios europeos. Magreb y Oriente Próximo. África Subsahariana. Europa Oriental y espacio post-soviético. Estudios Asiáticos. Estudios de Amétrica Latina y el Caribe. Mesoteorías – Estudios de área Mesoteorías 1. Estudios de áreas Combinación de áreas geográficas con fenómenos políticos concretos: Democracias occidentales. Transiciones políticas, desarrollo y democratización en África Subsahariana, Magreb y Oriente Próximo, entre otros. Autoritarismo y economía de mercado en Asia. Mesoteorías 2. Estudio de instituciones Análisis de partidos, poder legislativo, poder ejecutivo, etc. Institucionalismo: contribución muy extensa a la CCPP. Presupuesto: reglas/leyes son variable independiente de la vida política. Objeto: reglas y procedimientos formales de Gobierno (Rhodes, 1997). Fuentes: derecho público y organizaciones formales. Produce gran cantidad de datos empíricos. Mesoteorías 2. Estudios de instituciones Es esencialmente descriptivo. Críticas: aspectos no cubiertos (poder, procesos informales, etc.). Algunas derivadas relevantes: Nuevo institucionalismo: incorporación de la sociología y la elección racional al estudio de las instituciones. Ciencia de la administración: método descriptivo para entender la burocracia pública. Constitucionalismo: constituciones aportan información relevante sobre el sistema político-institucional. Microteorías 1. Conductismo Foco en el comportamiento individual o de un agregado social. Origen en la psicología. Presupuesto: los actos de los individuos son respuestas a un estímulo. Microteorías 1. Conductismo Regularidades: uniformización de conocimientos que lleve a posibles generalizaciones. Verificación empírica de enunciados: deben ser comprobables. Técnicas cuantitativas para la medición. Enunciados científicos presentados de forma cuantitativa. Relegar los valores en el conocimiento científico. Microteorías 2. Elitismo Estudios de la red de poder de la elite nacional: Núcleo duro de poder asentado en redes (Wright Mils The Power Elite). El poder de las corporaciones: relaciones privilegiadas elites empresariales-elites políticas. El corporativismo y el neo-corporativismo: actualización de la anterior. Microteorías 3. Elección racional Origen en la economía (Smith / Bentham). El actor racional se comporta adecuando medios a fines de la forma que más beneficie su interés personal. Maximización de la utilidad. Homo economicus. Problema: da por sentado que los actores cuentan con plena información para tomar las decisiones más óptimas y racionales. Tema 1: Ciencia Política y Política Comparada Óliver Soto Sainz Asignatura de Política Comparada Índice  Definición de la Política Comparada: objeto y método.  Origen y evolución de la Política Comparada.  La importancia de la comparación.  La comparación política y los contenidos de la Política Comparada. 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 2 Universidad Complutense de Madrid Recapitulación  ¿Qué es la Ciencia?  ¿Qué es la política? 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 3 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Ciencia?  Acumulación gradual, ordenada y sistemática de observaciones y conocimientos sobre en el mundo con arreglo a un método, el método científico, con el objetivo de realizar inferencias sobre patrones regulares empíricamente observables. 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 4 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Definición  La política es la actividad humana en la que el colectivo toma una serie de decisiones de obligado cumplimiento y de las que el individuo no se puede sustraer sin dejar de formar parte de la propia comunidad 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 5 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Ciencia Política?  De acuerdo con Bobbio (Diccionario de Ciencia Política) la Ciencia Política tiene un  Un sentido amplio  Un sentido estricto 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 6 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Ciencia Política?  Sentido amplio:  La expresión “Ciencia Política” puede ser usada en un sentido amplio y no técnico para denotar cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos, expuestos con argumentos racionales. En esta acepción el término “ciencia”, es adoptado en su significado tradicional como opuesto a “opinión” donde “ocuparse científicamente de política” significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos…  Sentido estricto  Área delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores vinculados entre sí que se reconocen “politólogos”.  La expresión Ciencia Política indica una orientación de los estudios que se propone aplicar el análisis del fenómeno político la metodología de las ciencias empíricas (sobre todo lo que resulta de la elaboración y de la codificación efectuada por la filosofía neopositivista”. 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 7 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Política Comparada?  La política comparada como método  La política comparada como campo autónomo del conocimiento  ¿Es independiente de la Ciencia Política?  ¿Cómo definirla? 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 8 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Política Comparada?  La Política Comparada es a la vez un conjunto de estudios sustantivos y también es un método, es decir, una forma específica de investigar los fenómenos políticos, que se vale de los datos de la realidad y de las teorías y modelos de la ciencia política. (Laiz y Román, 2004: 77) 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 9 Universidad Complutense de Madrid La Política Comparada: objeto y método  ¿Qué es la Política Comparada?  Lijphart (1971): la Política Comparada se define por el cómo más que por el qué.  Laiz y Román (2003): la Política Comparada es a la vez un conjunto de estudios sustantivos y también es un método, es decir, una forma específica de investigar los fenómenos políticos, que se vale de los datos de la realidad y de las teorías y modelos de la ciencia política.  Landman (2011): la Política Comparada se ocupa de la comparación entre países.  La Política Comparada es la rama de la Ciencia Política que estudia los fenómenos políticos mediante el método comparado. 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 10 Universidad Complutense de Madrid La Política Comparada: objeto y método  El método comparado  Método Comparativo, procedimiento de la comparación sistemática de casos de análisis que en su mayoría se aplica con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis (Nohlen).  El método comparado es un procedimiento específico de la lógica del método de investigación que establece relaciones causales entre aspectos o propiedades (variables) de los fenómenos que se comparan con el objeto de hacer inferencias (Laiz y Román). 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 11 Universidad Complutense de Madrid Orígenes de la Política Comparada  Aristóteles  Comparación de constituciones  Maquiavelo  Comparación de príncipes  Montesquieu  Comparación de leyes 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 12 Universidad Complutense de Madrid Orígenes de la Política Comparada  Surgimiento de la Ciencia Política moderna  Anclaje de la Política Comparada en el institucionalismo  Etapa conductista de la Política Comparada  Etapa funcionalista y estructuralista Política Comparada  Etapa actual 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 13 Universidad Complutense de Madrid La importancia de la comparación  Comparar es un elemento básico de la naturaleza humana  Comparar es un elemento básico para la generación de conocimiento  Comparar es la base de la construcción científica  Conocimiento por experimentación directa  Conocimiento por transmisión de conocimiento  Conocimiento por inferencia 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 14 Universidad Complutense de Madrid La importancia de la comparación  Elementos básicos de la construcción científica  Descripción contextual  Clasificación y creación de tipologías  Verificación de hipótesis y construcción de teorías  Predicción de resultados 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 15 Universidad Complutense de Madrid La comparación política y los contenidos de la Política Comparada  Motivos para el empleo de la Política Comparada  Evitar el etnocentrismo  Producir, comprobar y reformular conceptos, hipótesis y teorías acerca de la relación entre los fenómenos políticos  Comprobar teorías probadas con casos particular 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 16 Universidad Complutense de Madrid La comparación política y los contenidos de la Política Comparada  Temas tratados por estudios de Política Comparada  La cuestión de la democracia y la autocracia  Comparación democracia – autocracia  Transiciones a la democracia  Desarrollo económico y democracia 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 17 Universidad Complutense de Madrid La comparación política y los contenidos de la Política Comparada  Temas tratados por estudios de Política Comparada  Rendimiento de la democracia  Diseño institucional y rendimiento de la democracia: presidencialismo y parlamentarismo  La calidad de la democracia  Sistemas electorales  Sistemas de partidos 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 18 Universidad Complutense de Madrid La comparación política y los contenidos de la Política Comparada  Temas tratados por estudios de Política Comparada  Violencia y cambio institucional  Violencia política y revolución social  Oposición política y movimientos sociales  Construcción del Estado  Derechos humanos  Implantación de los derechos humanos  Violación de los derechos humanos  Estudios étnicos y culturales  Estudios de área o regionales 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 19 Universidad Complutense de Madrid Tema 4: El planteamiento de la investigación Óliver Soto Sainz Asignatura de Política Comparada Índice  De las teorías a los conceptos  La operacionalización en Política Comparada  El uso de las variables  Tipos de variables  Pregunta de investigación e hipótesis  La lógica del método de investigación  Modelo determinista  Modelo probabilístico 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 2 Universidad Complutense de Madrid La teoría que guía una investigación Ideas sobre el mundo Teorías Conceptos Dimensiones Indicadores Variables 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 3 Universidad Complutense de Madrid La teoría que guía una investigación  ¿Qué es una teoría?  Etimología: θεωρειν ,”contemplar” thea (vista) y horo (ver)  Definición  Es un sistema hipotético (o conjunto de hipótesis interrelacionadas) que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos.  Tipos de teorías  Normativas  Empíricas  Inductivas  Deductivas 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 4 Universidad Complutense de Madrid De las teorías a los conceptos  Concepto  Etimología: conceptus  Definición  Los conceptos son construcciones mentales, atajos cognitivos por medio de las cuales describimos el mundo que nos rodea para comprenderlo mejor 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 5 Universidad Complutense de Madrid De las teorías a los conceptos  Conceptualización  Proceso teórico mediante el que se clarifican las ideas o constructos teóricos  Operacionalización  Medición  Proceso que vincula los conceptos con realidades empíricas 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 6 Universidad Complutense de Madrid Las variables  Etimología: variabilis  Definición  Es una representación de la realidad que puede tomar más de un valor y que traduce algunos de los aspectos recogidos por los conceptos  Características de una variable  Exhaustividad  Exclusividad  Precisión 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 7 Universidad Complutense de Madrid Las variables  Tipos de variables (Cea D’Ancona)  Según el nivel de medición  Cualitativas  Nominales  Ordinales  Cuantitativas  Continua  Discreta  De intervalo  De razón o proporción 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 8 Universidad Complutense de Madrid Las variables  Tipos de variables (Cea D’Ancona)  Según la escala de medición  Continuas  Discretas  Según su función en la investigación  Dependientes o explicadas  Independientes o explicativas  Perturbadores o intervinientes  Según el nivel de abstracción  Dimensiones  Indicadores  Variables empíricas 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 9 Universidad Complutense de Madrid Organización de las variables  Dimensiones, indicadores y variables  Dimensión: aspectos de la realidad social que reúnen varios indicadores  Indicadores: aspectos de la realidad social que reúnen varias variables  Variables: descripción de la realidad social que puede tomar varios valores  Distintos grados de abstracción  Objetivo: ordenar la investigación 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 10 Universidad Complutense de Madrid Pregunta de investigación e hipótesis  Importancia de la pregunta  Tipos de preguntas  Y tipos de respuestas 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 11 Universidad Complutense de Madrid La lógica de la investigación  Hipótesis  Etimología: ὑπόθεσις hypóthesis  Hypó: debajo  Thesis: conclusión razonada  Definición  Es un enunciado, sujeto a una posterior verificación, que responde a una pregunta de investigación en el que se afirma o niega cómo funciona o se relacionan algunos aspectos de la realidad 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 12 Universidad Complutense de Madrid Tipos de hipótesis  Hipótesis nula: no hay efecto  Hipótesis atributiva: describe una relación  Hipótesis asociativa: describe una relación entre variables, de manera que si se conoce la primera se puede predecir la segunda  Hipótesis causal: determina una relación entre variables  Hipótesis alternativas rivales: otras explicaciones aportadas por otros autores que contrastamos frente a nuestra hipótesis 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 13 Universidad Complutense de Madrid Características de la causalidad  Temporalidad: la causa antecede al efecto  Dirección: la causa provoca el efecto  Asociación: grado de imbricación entre causa y efecto 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 14 Universidad Complutense de Madrid Modelos de causalidad  Determinista  Probabilístico 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 15 Universidad Complutense de Madrid Modelos de causalidad determinista  Busca la relación de causa que determina un efecto  Parten de la idea de que hay eventos para los cuales puede identificarse un evento previo que puede ser o bien su causa necesaria, suficiente o ambas  La relación entre causa y efecto es mecánica 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 16 Universidad Complutense de Madrid Modelos de causalidad  Modelo determinista de Rothman  Parte de la imposibilidad de encontrar las causas necesarias y suficientes de muchas enfermedades  Establece el concepto de causa componente  Según este autor todo efecto aparece por la concatenación de un conjunto de causas que forman un “mecanismo causal” 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 17 Universidad Complutense de Madrid Modelos de causalidad determinista  Tipos de causas  Causa suficiente  Si la causa está presente, el efecto siempre ocurre  Causa necesaria  Si la causa está ausente, el efecto no puede ocurrir  Causa componente  Causa que contribuye a formar un conglomerado que constituirá una causa suficiente 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 18 Universidad Complutense de Madrid Causa componente, causa suficiente y causa necesaria 1 2 3 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 19 Universidad Complutense de Madrid Causa componente, causa suficiente y causa necesaria 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 20 Universidad Complutense de Madrid Causa componente, causa suficiente y causa necesaria 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 21 Universidad Complutense de Madrid Modelo de causalidad probabilístico  Surge ante:  La imposibilidad del modelo determinista para identificar causas necesarias y/o suficientes para muchas cuestiones  La constatación de asociaciones matemáticas a nivel poblacional entre variables que guardan una relación cronológica entre sí  Establece que, para la mayoría de cuestiones, es imposible predecir si una persona dada desarrollará o no un efecto, pero sí es posible asignar una propensión o probabilidad de su desarrollo, que puede ser estimada a partir de la observación de grupos de personas con características similares a las del sujeto estudiado 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 22 Universidad Complutense de Madrid Modelo de causalidad probabilístico  Las posibles causas pasan a llamarse factores de riesgo  Dichos factores cumplen:  Anteceden a la aparición del efecto  Aumentan, por sí mismos, la probabilidad de que se desarrolle el efecto en un período de tiempo dado. 21/10/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administració 23 Universidad Complutense de Madrid Tema 5: Metodología de la Política Comparada Óliver Soto Sainz Asignatura de Política Comparada Índice  Métodos de control de las hipótesis:  Experimental  Estadístico  Comparado  Origen y características del método comparado  Estrategias de la investigación comparada:  La selección de casos  El factor tiempo  Estrategias en función de la combinación entre variables, casos y tiempo  Estructura de la investigación comparada  Formatos de la investigación comparada  Ventajas y limitaciones del método comparado 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 2 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis  Experimental  Estadístico  Comparado 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 3 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: método experimental  Definición  Es un método en el que el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales  Mecanismos  Se aísla el objeto y sus propiedades  Se reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas para estudiar la influencia de otros factores  Se alteran las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 4 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: método estadístico  Definición  Es un método en el que el investigador recopila datos empíricos de la realidad para establecer patrones de regularidad sobre el pasado con el objetivo de explicar lo ocurrido y realizar inferencias sobre el futuro  Procedimiento  Elaboración de categorías analíticas: representación y simplificación  Recolección de datos y expresión cuantitativa  Aplicación de técnicas estadísticas y análisis  Interpretación de los valores numéricos  Proyección de resultados 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 5 Universidad Complutense de Madrid Práctica: el método estadístico  Se forman grupos  Se sacan cuatro números al azar  Se repite el proceso 30 veces  Se van anotando los resultados  Se calcula la media  Se representa gráficamente 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 6 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: método comparado  Definición  Es un método en el que el investigador compara de manera sistemática sus casos de análisis con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 7 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: método comparado  Origen  Aristóteles. Política.  John Stuart Mill. A system of logic. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 8 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: métodos de la inducción (Mill) I. Método de la concordancia. Sirve para identificar las condiciones necesarias. Según este método, “cualquier propiedad que se encuentre ausente cuando el efecto esté presente no puede ser una condición necesaria”. Dicho en otras palabras, “cualquier posible causa necesaria para que ocurra un efecto que se encuentre ausente cuando el efecto está presente, no puede ser una condición necesaria del efecto”. II. Método de la diferencia. Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue al resto de los casos, y el fenómeno se da diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del fenómeno. Dicho de otra manera, si un caso en que se presenta un fenómeno comúnmente junto a una circunstancia específica, y con la desaparición de ésta, también desaparece el fenómeno común, aquella circunstancia es causa directa del fenómeno. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 9 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: métodos de la inducción (Mill) III. Método conjunto de concordancia y diferencia. Aplica sucesivamente ambos métodos. Según este método, “si dos o más ejemplos en los que el fenómeno ocurre muestran una sola circunstancia en común, mientras que dos o más situaciones en las que el fenómeno no ocurre sólo comparten la ausencia de la circunstancia mencionada, entonces tal circunstancia, la única, en que difieren los ejemplos mencionados, es el efecto, la causa, o una parte indispensable de la causa, del fenómeno estudiado.”. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 10 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: métodos de la inducción (Mill) IV. Método de los residuos. Consiste en eliminar determinadas circunstancias, e ir observando si el fenómeno persiste. V. Método de las variaciones concomitantes. Consiste en observar las variaciones del fenómeno, y descubrir qué otro fenómeno varía de manera concomitante. Si se encuentra, ése puede ser la causa del fenómeno estudiado. Dicho en otras palabras, si en un fenómenos se observa que, al variar una de las circunstancias que concurren en él, varía de manera proporcional en el fenómeno, entonces esta circunstancia es la que provoca la variación del fenómeno 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 11 Universidad Complutense de Madrid Métodos de control de las hipótesis: método comparado  Estamos ante un método, no una técnica  Idea clave para control de hipótesis: ceteris paribus  Apoyo en la similitud y la diferencia entre los casos  La similitud explica el resultado cuando el resultado es el mismo  La diferencia no explica el resultado cuando el resultado es el mismo  El mecanismo de control se produce por la selección de casos  Eje espacial  Eje temporal  Variables consideradas en el estudio 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 12 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: casos  Los casos de máxima semejanza (most similar cases)  Elegimos sistemas que tienen todos los factores tan parecidos como es posible excepto el fenómeno que queremos analizar  Todas las variables de contexto (o de control) son iguales  La variable dependiente e independiente focal varía entre los casos de estudio 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 13 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: casos  Los casos de máxima diferencia (most dissimilar cases)  Elegimos sistemas que tienen todos los factores distintos excepto en el fenómeno que queremos explicar  Todas las variables de contexto (o de control) son diferentes  La variable dependiente e independiente focal es igual entre los casos de estudio 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 14 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Origen en la Política Comparada: el modelo norteamericano  Peculiaridad en la comparación (n=1)  Posibilidad de planteamiento comparado  El caso se compara consigo mismo  El caso genera las categorías para una futura comparación  El caso replica las categorías de una comparación previa 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 15 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Ateóricos  Interpretativos  Generadores de hipótesis  Tendentes a confirmar teorías  Tendentes a refutar teorías  Desviados 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 16 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Ateóricos  Son los estudios de un único país, descriptivos, que se mueven sin una vocación teórica y que no tienen intención de confirmar o refutar hipótesis  Interpretativos  Son estudios de un país en los que el interés se centra en el país y no en la teoría, aunque sí se sirven de las teorías establecidas para arrojar luz sobre la explicación encontrada al caso. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 17 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Generadores de hipótesis  Son estudios de caso en los que se busca formular una hipótesis en campos en los que no hay teorías sólidas al respecto, como paso previo a un estudio más amplio en la materia con otros casos. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 18 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Tendentes a confirmar teorías  Son estudios de caso en los que hay un desarrollo teórico que se quiere poner a prueba con el objetivo de confirmar una teoría  Tendentes a refutar teorías  Son estudios de caso en los que hay un desarrollo teórico que se quiere poner a prueba con el objetivo de refutar una teoría 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 19 Universidad Complutense de Madrid Estudios de caso  Desviados  Son estudios de caso que se conocen por salirse de las explicaciones generalmente establecidas por una teoría y que son seleccionados para conocer por qué específicamente estos casos escapan de la explicación general 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 20 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Historia y factor tiempo  El tiempo es una dimensión a lo largo de la cual observamos la variación de una variable en distintos casos  Equivalencia entre variación temporal y espacial 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 21 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  El tiempo se ha empleado de dos maneras:  Es un área para la recolección de acontecimientos que se consideran comparables  Es una dimensión para la variación de las variables, ampliando el número de casos de estudio 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 22 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Principales problemas a abordar con la dimensión temporal  Definición de las unidades temporales  Especificidad de las generalizaciones de desarrollo  Multicolinearidad temporal 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 23 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Definición de las unidades temporales  ¿Qué período vamos a considerar?  ¿Cuál va a ser la unidad de tiempo?  El día, el mes o el año  Una delimitación específica (la legislatura)  Períodos (conjunto de relaciones)  Problemas entre distintas unidades  Problemas en la concepción del tiempo  Categorías estanco  Categorías con períodos de transición  Continuo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 24 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Especificidad de las generalizaciones de desarrollo  Los análisis comparados pueden ser entre unidades (cross-units o cross-national) o entre momentos en el tiempo (cross-time)  Se identifican las probabilidades del paso de un caso en una secuencia teniendo en cuenta el momento en que éstas suceden. Problemas:  Se debe al caso en sí  Se debe al paso del tiempo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 25 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Multicolinearidad temporal  Se atiende al problema de que el cambio en el tiempo esté constituido por conjuntos de fenómenos paralelos que varían tendencialmente  Es difícil establecer la precedencia temporal y el peso causal relativo  Existe el problema añadido del sesgo introducido por la presencia multiplicada de los casos 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 26 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Tenemos dos aproximaciones con respecto al tiempo  Sincrónica  Diacrónica 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 27 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: tiempo  Comparación sincrónica se produce cuando tenemos muchos casos en un momento dado  Elementos de la comparación sincrónica:  Aísla los factores ambientales  Evita los factores de contagio entre casos  No proporciona recorrido histórico 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 28 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de investigación comparada: tiempo  Comparación diacrónica se produce cuando tenemos un único caso a lo largo del tiempo o múltiples casos en distintos momentos del tiempo  Elementos de la comparación diacrónica:  No aísla los factores ambientales  Aísla factores culturales  Tiene en cuenta las relaciones a lo largo del tiempo  Aumenta los casos de estudio comparables 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 29 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: combinación con variables  Una investigación comparada se formula como la combinación de tres factores:  Variables  Espacio (casos)  Tiempo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 30 Universidad Complutense de Madrid Bartolini (1999: 115) 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 31 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: combinación con variables  Intensiva  Reducimos el número de casos para ampliar el número de variables  Pocos casos – muchas variables 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 32 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: combinación con variables  Extensiva  Reducimos el número de variables para ampliar el número de casos  Muchos casos – pocas variables 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 33 Universidad Complutense de Madrid Estrategias de la investigación comparada: combinación con variables  Tipos de estudios posibles (Bartolini)  Estudio de caso sincrónico  Estudio de desarrollo de caso  Tendencia de desarrollo  Gran teoría del desarrollo  Comparación sincrónica  Comparación de desarrollo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 34 Universidad Complutense de Madrid Estudio de caso sincrónico  Es una unidad para la que se realiza una única medición en el tiempo  El factor tiempo se mantiene estable  Normalmente esto es muy raro pues suele darse cierto recorrido en el tiempo  Este tipo de estudio apenas se preocupa por tener una metodología para comparar a lo largo del tiempo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 35 Universidad Complutense de Madrid Estudio de desarrollo de caso  Se desarrolla un único caso a lo largo del tiempo, por lo que hay comparación  Los valores de las variables cambian y propician explicaciones  Hay diversos planteamientos:  Algunos estudios apenas se preocupa por tener una metodología para comparar a lo largo del tiempo  Otros estudios se plantean como una investigación comparada 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 36 Universidad Complutense de Madrid Tendencia de desarrollo  Los acontecimientos históricos y los casos se conciben predominantemente como ilustraciones de un estado de desarrollo  Algunos autores (Comte, Marx) organizan dicho desarrollo en estadios bajo un esquema teleológico, de manera que conocer uno permite saber cuáles han sido los anteriores y cuáles serán los siguientes  Otros autores emplean ejemplos a lo largo del tiempo como ilustraciones de resultados 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 37 Universidad Complutense de Madrid Gran teoría del desarrollo  Se busca realizar generalizaciones aplicables a cualquier ámbito espacial y temporal  Se emplean los casos dentro de ejercicios para crear clasificaciones y tipologías 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 38 Universidad Complutense de Madrid Comparación sincrónica  Se trata del estudio de múltiples casos en un mismo momento del tiempo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 39 Universidad Complutense de Madrid Comparación de desarrollo  También podemos llamarla comparación diacrónica o, según Bartolini, asincrónica  Se trata del estudio de diversos casos en distintos momentos del tiempo para poder ampliar el número de casos totales 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 40 Universidad Complutense de Madrid Clasificación de casos  Generación de clasificaciones y tipologías 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 41 Universidad Complutense de Madrid Selección de casos: sesgos o problemas  Sesgos por la información  Sesgos por selección en la variable dependiente  Sesgos por selección en la variable independiente 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 42 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Marco metodológico 4. Desarrollo de la variable dependiente 5. Desarrollo de las variables independientes 6. Conclusiones 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 43 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 1. Introducción Presentar el tema Plantear la pregunta de investigación y la hipótesis Introducir los temas y la estructura de lo que se va a tratar 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 44 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 2. Marco teórico  Presentar lo que han trabajado otros autores  Incardinar la pregunta de investigación en las preocupaciones teóricas  Presentar el debate sobre los conceptos clave de la investigación 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 45 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 3. Marco metodológico  Presentación de cómo se va a abordar el estudio  Planteamiento de la pregunta de investigación e hipótesis  Conceptos clave de la investigación  Diseño de la investigación: marco espacial y temporal 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 46 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 4. Desarrollo de la variable dependiente 5. Desarrollo de las variables independientes  Descripción y desarrollo de cada variable  Establecimiento de relación entre las variables 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 47 Universidad Complutense de Madrid Estructura de la investigación 6. Conclusiones  Recoger los elementos principales del estudio  No se plantean nuevos análisis sino que se recoge y concluye a partir de los análisis realizados  Se pueden presentar las limitaciones del estudio y posibles vías futuros de desarrollo 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 48 Universidad Complutense de Madrid Formatos de la investigación comparada  Investigaciones académicas 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 49 Universidad Complutense de Madrid Formatos de la investigación comparada  Investigaciones de instituciones internacionales  OCDE https://www.oecd.org/economy/panorama-economico- espana/ https://www.oecd-ilibrary.org/governance/government-at- a-glance_22214399 https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/1c258f55- en.pdf?expires=1636544672&id=id&accname=oid214905&che cksum=9BDB0B1A27B05F7D7318BB763D2EBEB5  Banco Mundial https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/8 https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/1 0986/35410/Mapping-Data-Governance-Legal-Frameworks- Around-the-World-Findings-from-the-Global-Data- Regulation-Diagnostic.pdf?sequence=1&isAllowed=y 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 50 Universidad Complutense de Madrid Formatos de la investigación comparada  Investigaciones de think tanks  Instituto para el estudio de la guerra  https://www.understandingwar.org/backgro under/ukraine-conflict-updates  Instituto Elcano  https://www.realinstitutoelcano.org/encuesta s/42-oleada-brie-febrero-2022/ 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 51 Universidad Complutense de Madrid Ventajas y limitaciones del método comparado Métodos de análisis Experimental Estadístico Comparado Méritos Óptima Medición de los Control de las reproducción de fenómenos hipótesis las condiciones Inconvenientes Impracticable Aplicable a pocos Pocos casos / para los sistemas fenómenos numerosas políticos políticos variables Fuente: Pasquino (2004): Sistemas políticos comparados, Bononiae Libris, Buenos Aires. 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 52 Universidad Complutense de Madrid Ventajas y limitaciones del método comparado  Número reducido de casos  Generador de hipótesis  Límites a la intensidad de la investigación 22/03/2023 Departamento de Ciencia Política y de la Administración 53 Universidad Complutense de Madrid Introducción: Ciencia y Política Óliver Soto Sainz Asignatura de Política Comparada Índice  La Ciencia como aproximación al conocimiento de la realidad  El método científico y las Ciencias Sociales  La cualidad de lo político frente a lo social 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 2 Universidad Complutense de Madrid La Ciencia como aproximación al conocimiento de la realidad  Una invitación a la reflexión  ¿En qué se diferencia el ser humano al resto de seres vivos?  ¿De qué tipo son esas diferencias?  ¿Cómo conocemos el mundo? 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 3 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Ciencia?  http://www.documaniatv.com/cienc ia-y-tecnologia/cosmos-8-hermanas- del-sol-video_deaedf516.html 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 4 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la Ciencia?  Etimología  Scientia  Scio, scis, scire, scii, scitum  -ntia: acción o efecto  Definición  RAE: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.  Acumulación gradual, ordenada y sistemática de observaciones y conocimientos sobre en el mundo con arreglo a un método, el método científico, con el objetivo de realizar inferencias sobre patrones regulares empíricamente observables. 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 5 Universidad Complutense de Madrid El método científico Sócrates: «No tengo ni idea» Discípulo: «Pero no podemos poner eso, maestro» Sócrates: «Pues escribe que yo sólo sé que no sé nada» 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 6 Universidad Complutense de Madrid El método científico  ¿Cuáles son las tareas propias del método científico?  Descripción  Clasificación  Contrastación de hipótesis  Predicción 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 7 Universidad Complutense de Madrid El método científico y las Ciencias Sociales  ¿Son las Ciencias Sociales «Ciencia»?  ¿Es posible la aplicación del método científico a las Ciencias Sociales?  El problema de la coincidencia entre sujeto y objeto  Límites a las Ciencias Sociales 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 8 Universidad Complutense de Madrid «Lo político» frente a «lo social»  ¿Qué es la política?  ¿Por qué es importante la pregunta? 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 9 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Etimología  Πόλις: ciudad  -icus: relativo a  Otros usos de polis 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 10 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Definición  Denquin: opción, elección o decisión entre alternativas  Letfwich: «La política abarca todas las actividades de cooperación y conflicto, dentro y entre las sociedades, por medio de las cuales la especie humana organiza el uso, la producción y la distribución de los recursos humanos, los naturales y otros..»  Cotarelo: «lo político es aquel ámbito de lo social en que se producen relaciones de poder, esto es, relaciones de mando y obediencia o bien… se trata de aquel ámbito en el que se dirimen los conflictos entre los grupos sociales por los bienes colectivos.» 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 11 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  ¿Qué es el poder?  Etimología: potere  Doble origen  Auctoritas  Potestas  Definición  El poder como relación 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 12 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Poder político y poder social  Capacidad singular del poder político  Amplitud del poder social 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 13 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  ¿Qué es la legitimidad?  Etimología:  Lex, legis: ley  -mus: superlativo  Definición: “Por legitimidad entiendo el hecho de que un orden político es merecedor de reconocimiento. La pretensión de legitimidad hace referencia a la garantía -en el plano de la integración social- de una identidad social determinada por vías normativas.” Habermas  Tipos de legitimidad según Weber  Tradicional  Carismática  Legal-racional 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 14 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Definición  La política es la actividad humana en la que el colectivo toma una serie de decisiones de obligado cumplimiento y de las que el individuo no se puede sustraer sin dejar de formar parte de la propia comunidad 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 15 Universidad Complutense de Madrid ¿Qué es la política?  Las tres dimensiones de la política  Polity.- la política como estructura  Politics.- la política como proceso  Policy.- la política como resultado 10/02/2022 Departamento de Ciencia Política y de la Administración II 16 Universidad Complutense de Madrid Política 215 comparada y  método comparado1∗ Arend Lijphart UniversidaddeLeiden Resumen La literatura sobre política comparada asigna una gran variedad de significados a los términos “comparación” y “método comparado”, en este estudio se define al método comparado como uno de los métodos básicos –los otros métodos son el experimental, estadístico y estudio de caso –para establecer proposiciones generales empíricas. En primer lugar, es definitivamente un método, no solo “un término conveniente que simboliza vagamente el enfoque de los intereses que uno tiene en la investigación”. En segundo lugar, aquí se define al método comparado como uno de los métodos científicos básicos, no el método científico, por tanto, su alcance es más reducido. Tercero, se considera que método comparado es un método de descubrimiento de relaciones empíricas entre 1 * Este artículo es una versión revisada de un documento presentado en la Mesa Redonda sobre Política Comparada de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas, realizada en Turín, Italia, en septiembre 10-14, 1969. Estoy agradecido con David E. Apter, Donald T. Campbell, Robert A. Dahl, Giuseppe Di Palma, Harry Eckstein, Lewis J. Edinger, Samuel E. Finer, Galen A. Irwin, Jean Laponce, Juan J. Linz, Stefano Passigli, Austin Ranney, Stein Rokkan, Dankwart A. Rustow y Kurt Sontheimer por sus comentarios y sugerencias sobre los primeros borradores del docu- mento, los cuales fueron muy útiles en el proceso de revisión. La versión original de este artículo se publicó en inglés en la Revista “American Political Scien- ces Review”. Su reimpresión fue autorizada por el autor y por Cambridge University Press a la Revista Latinoamericana de Política Comparada el 7 de Mayo de 008. Esta prohibida su repro- ducción o impresión total o parcial. Fuente: Lijphart, Arend. 1971. “Comparative Politics and the Comparative Method”, American Political Sciences Review, Vol. 65 (0), pp. 68-69. Todas las citas de este artículo corresponden a su versión original. El resumen (abstract) ha sido añadido por los editores. Este texto ha sido traducido al español por Leslie Gutiérrez. PC, Revista Latinoamericana de Política Comparada No. 1,Julio200 ©CELAEP ISSN:1390-424 variables, no un método de medición. Finalmente, se debe hacer una clara 216 distinción entre método y técnica. El método comparado es un amplio medidor, un método general, no una técnica especializada reducida.  Palabras clave: método comparado; política comparada; método de estudios de caso Abstract In the literature of comparative politics, a wide variety of meanings is attached to the term “comparison” and “comparative method”. The comparative method is defined here as one of the basic methods –the others being the experimental, statistical, and case study methods- of establishing general empirical propositions. It is, in the first place, definitely a method a method, not just “a convenient term vaguely symbolizing the focus of the one´s research interests. Second, the comparative method is here defined as one of the basic scientific methods, not the scientific method. Third, the comparative method is here regarded as a method of discovering empirical relationships among variables, not as a method of measurement. Finally, a clear distinction should be made between method and technique. The comparative method is a broad – gauge, general method, not a narrow, specialized technique. Keywords: comparative method; comparative politics; case study method Arend Lijphart Política comparada y método comparado, pp. 211-238 Introducción 217 L a disciplina de la ciencia política, por lo general, se divide en  diferentes subdisciplinas o campos entre los que la política comparada es la única que lleva un membrete metodológico y no uno sustantivo. El término “política comparada” indica en si el cómo, pero no especifica el qué del análisis. Sin embargo, este membrete podría ser de alguna manera engañoso porque tanto la preocupación metodológica explícita, como la conciencia metodológica implícita, por lo general, no han sido muy elevadas entre los estudiantes de política comparada. De hecho, hay demasiados estudiosos en este campo que son lo que Giovanni Sartori llama, “pensadores inconscientes” –no conscientes y no guiados por la lógica y los métodos de la ciencia empírica, aunque tal vez bien versados en las técnicas de investigación cuantitativa. Una de las razones para este pensar inconsciente es, sin duda, que el método comparado es una aproximación tan elemental y simple que en realidad no existe una metodología de análisis comparado de la política. Como lo señala Sartori, el otro extremo; es decir, aquel de los “pensadores sobre conscientes” cuyos “modelos del método y de la teoría se deducen de la ciencia física paradigmática”, tampoco es saludable. Por tanto, el propósito de este documento es contribuir al “pensamiento consciente” en el estudio de la política comparada con un enfoque en la comparación como método de indagación política. Además, se tratará de analizar no solo las debilidades y las limitaciones inevitables del método comparado sino también sus mayores fortalezas y potencialidades. La literatura sobre política comparada asigna una gran variedad de significados a los términos “comparación” y “método comparado”, en este estudio se define al método comparado como uno de los métodos básicos –los otros métodos son el experimental, estadístico y estudio de caso– para establecer proposiciones generales empíricas. En primer lugar, es definitivamente un método, no solo “un término conveniente que simboliza  Lo inverso se aplica al campo relativamente nuevo de la “conducta política”: su nombre señala un campo sustancial de indagación, pero especialmente la derivación: el “conductismo” sustenta un enfoque general o un conjunto de métodos. Véase Robert A. Dahl, “The Behavioral Approach in Political Science: Epitaph for a Monument to a Successful Protest,” American Politi- cal Science Review, 55 (Diciembre, 1961), pp. 763-72.  Geovani Sartori, “Concept Misformation in Comparative Politics,” American Political Science Review, 64 (Diciembre, 1970) p. 1033. PC, Revista Latinoamericana de Política Comparada No. 1, Julio 2008 © CELAEP ISSN: 1390 - 4248 vagamente el enfoque de los intereses que uno tiene en la investigación”. 218 Tampoco es un conjunto especial de intereses sustantivos en el sentido de la definición que Shmuel N. Eisenstadt da a la aproximación comparada en la  investigación social; él plantea que el término no “designa apropiadamente un método específico..., sino un enfoque especial sobre aspectos de las sociedades y del análisis social que pueden ser de cruce societal, institucionales o macrosocietales”. En segundo lugar, aquí se define al método comparado como uno de los métodos científicos básicos, no el método científico, por tanto, su alcance es más reducido de lo que Harold D. Lasswell tiene en mente cuando argumenta que “a cualquiera con una aproximación científica hacia los fenómenos políticos le parecería redundante la idea de un método comparado independiente,” porque el enfoque o aproximación científica es “inevitablemente comparada”. Así mismo, la definición que se utiliza aquí también difiere de la interpretación abierta y muy similar a la anterior planteada por Gabriel A. Almond, que iguala el método comparado con el científico: “no tiene sentido hablar de política comparada en ciencia política, ya que, si es una ciencia, esta funciona como tal sin necesidad de decir que su aproximación es comparada”. Tercero, en el presente trabajo se considera que método comparado es un método de descubrimiento de relaciones empíricas entre variables, no un método de medición. Hay que distinguir con claridad estas dos clases de métodos. Por ejemplo, Kalleberg tiene en mente este último aspecto cuando discute sobre la “la lógica de comparación” pues, define al método comparado como “una forma de medición”; es decir que, comparación significa “ordenamiento no  Arthur L. Kalleberg, “The Logic of Comparison: A Methodological Note on the Comparative Study of Political Systems,” World Politics, 19 (Octubre 1966), p. 72  Shmuel N. Eisenstadt, “Social Institutions: Comparative Study,” en David L. Sills, ed., Interna- tional Encyclopedia of the Social Sciences (New York : Macmillan & Free Press, 1968), Vol. 14, p. 423. Véase también a Eisenstadt, en “Problems in the Comparative Analysis of Total Socie- ties,” Transactions of the Sixth World Congress of Sociology (Evian: International Sociological Association, 1966), Vol. 1, esp. p. 188.  Harold D. Lasswell, “The Future of the Comparative Method,” Comparative Politics, 1 (Oct. 1968), p. 3.  Gabriel A. Almond, “Political Theory and Political Science,” American Political Science Review, 60 (Diciembre, 1966), pp. 877-78. Almond también argumenta que la política comparada es un “movimiento” en la ciencia política antes que una subdisciplina. Véase su “Comparative Poli- tics” en International Encyclopedia of the Social Sciences, Vol. 12, pp. 331-36 Arend Lijphart Política comparada y método comparado, pp. 211-238 métrico”, o en otras palabras, medición ordinal. De manera similar, Sartori piensa en términos de medición a escala nominal, ordinal (o comparada) y 219 cardinal cuando describe al pensador consciente como “el hombre que se da  cuenta de las limitaciones de no tener un termómetro, sin embargo, puede decir mucho simplemente con caliente y frío, más cálido y más templado”. Este es un paso importante de las variables de medición, que por lógica es anterior a encontrar las relaciones entre ellas; y es este segundo paso al que se hace referencia en este documento con el término de “método comparado”. Finalmente, se debe hacer una clara distinción entre método y técnica. El método comparado es un amplio medidor, un método general, no una técnica especializada reducida. En este sentido, y con cierta prudencia, Gunnar Heckscher se refiere a un “método (o al menos, al procedimiento) de comparación”,10 en cambio Walter Goldschmidt prefiere el término aproximación comparada porque “carece de precisión como para llamarlo método”.11 Se puede pensar también que el método comparado es una estrategia básica de investigación, en contraste a considerarlo como un simple asistente táctico para investigar. Esto es lo que se aclarará con la discusión siguiente. Los métodos experimental, estadístico y comparado Se puede entender mejor la naturaleza del método comparado si se lo compara y contrasta con otras dos estrategias fundamentales de investigación, a las que nos referiremos siguiendo el ejemplo de Neil J. Smelser, como los métodos experimental y estadístico.12 Los tres métodos (así como algunas  Kalleberg, op. cit., pp. 72-73; véase también pp. 75-78.  Sartory, op. cit., p. 1033. Véase también Paul F. Lazarsfeld y Allen H. Barton, “Qualitative Measurement in the Social Sciences: Classification, Typologies, and Indices,” en Daniel Lerner y Harold D. Laswell, ed., The Policy Sciences: Recent Developments in Scope and Method (Stan- ford: Stanford University Press, 1951), pp. 155-92. 10 Gunnar Heckscher, The Study of Comparative Government and Politics ( London: Allen and Unwin, 1957), 68. 11 Walter Goldschmidt, Comparative Functionalism: An Essay in Anthropological Theory (Ber- kley: University of California Press, 1966), p. 4. Oscar Lewis argumenta que “no hay un diferente ‘método comparado’ en antropología,” y que por eso prefiere discutir “comparaciones en antro- pología antes que sobre el método comparado.” Véase “Comparisons in Cultural Anthropology” en William L. Thomas, Jr., ed., Current Anthropology (Chicago: University of Chicago Press, 1956), p.259. 12 Esta idea de discutir el método comparado en relación con estos otros métodos básicos, PC, Revista Latinoamericana de Política Comparada No. 1, Julio 2008 © CELAEP ISSN: 1390 - 4248 formas del método de estudio de caso13) esperan dar una explicación 220 científica que consiste de dos elementos básicos: (1) el establecimiento de relaciones empíricas generales entre dos o más variables,14 (2) mientras se  controlan a todas las variables restantes, es decir, se mantienen constantes. Estos dos elementos son inseparables: el primero no puede estar seguro de que una relación sea verdadera a menos que se controle la influencia de otras variables. La condición ceteris paribus (el resto permanece constante) es vital para las generalizaciones empíricas. El método experimental, en su forma más simple, utiliza dos grupos equivalentes, uno de los que (el grupo experimental) es expuesto a un estímulo mientras que el otro (el grupo de control) no. Luego se comparan los dos grupos y cualquier diferencia que se presente entre ellos se la puede atribuir al estímulo. De esta manera, se conoce la relación entre dos variables –con la certeza importante de que no hay otras variables involucradas porque en todas las consideraciones, excepto en una, los dos grupos son similares. La equivalencia –esto es, la condición de que las cetera sean de verdad paria- se puede alcanzar por medio de un proceso que, de manera deliberada, sea arbitrario. El método experimental es el método más cercano al ideal para la explicación científica, pero desafortunadamente, la ciencia política lo puede utilizar en muy raras ocasiones debido a impedimentos prácticos y éticos. Una alternativa para el método experimental es el método estadístico que supone la manipulación (matemática) conceptual de los datos observados se la debo al sobresaliente y esclarecedor artículo de Neil J. Smelser “Notes on the Methodo- logy of Comparative Analysis of Economic Activity,” Transactions of the Sixth World Congress of Sociology (Evian: Asociación Internacional de Sociología, 1966), Vol. 2, pp. 101-17. Para otras discusiones del método comparado, véase Léo Moulin, “La Méthode comparative en Science Politique,” Revue Internationale d’Histoire Politique et Constitutionelle, 7 (Enero-Junio, 1957), pp. 57-71; S. F. Nadel, The Foundations of Social Anthropology (London: Cohen and West, 1951), pp. 222-55; Maurice Duverger, Méthodes des Sciences Sociales (3a. ed., Paris : Presses Universitaires de France, 1964), pp. 375-99 ; John W. M. Whiting, «The Cross-Cultural Method », in Gardner Lindzey, e., Handbook of Social Psychology (Reading, Mass.: Addison- Wesley, 1954), Vol. 1, pp. 523-31; Frank W. Moore, ed., Readings in Cross-Cultural Methodology (New Have, Conn.: HRAF Press, 1961); Adam Przeworski y Henry Teune, The logic of Compara- tive Social Inquiry (New York: Wiley-Interscience, 1970); y Robert T. Holt y John E. Turner, “The Methodology of Comparative Research”, en Holt y Turner, eds., The Methodology of Compara- tive Research (New York: Free Press, 1970), pp. 1-20. 13 El método de estudio de caso se discutirá más adelante. 14 Eugene J. Meehan, The Theory and Method of Political Analysis (Homewood, Ill.: Dorsey Press, 1965). Él expresa esta idea en tres oraciones cortas: “La ciencia busca establecer rela- ciones” (p. 35); “La ciencia... es empírica” (p. 37); “La ciencia es una actividad generalizadora” (p.43). Arend Lijphart Política comparada y método comparado, pp. 211-238 empíricamente -y que no se pueden manipular de manera situacional como en el diseño experimental- con el objeto de descubrir relaciones entre 221 variables que se puedan controlar. Este método enfrenta el problema del  control por medio de correlaciones parciales. Por ejemplo, cuando se quiere indagar sobre la relación entre participación política y nivel de educación alcanzado, se debería tomar en cuenta la influencia de la edad como forma de control porque las generaciones más jóvenes han recibido más educación que las anteriores. Esto se puede realizar con la parcialización –división de una muestra en algunos grupos de diferente edad y observando las correlaciones entre participación y educación dentro de cada grupo generacional por separado. Paul F. Lazarsfeld establece que este es un procedimiento tan elemental que “se aplica casi automáticamente en la investigación empírica. Cuando un investigador se da cuenta de que se confronta a la relación de dos variables, empieza inmediatamente a hacer una ‘tabulación cruzada’, es decir, a considerar el papel de otras variables.”15 En consecuencia, se puede considerar que el método estadístico es una aproximación al método experimental, como lo enfatiza Ernest Nagel, “toda rama de indagación cuya meta es llegar a leyes generales confiables en relación al tema empírico debe emplear un procedimiento que, en caso de no ser una experimentación estrictamente controlada, tenga las funciones lógicas esenciales de experimento en la indagación”.16 El método estadístico sí tiene estas funciones, pero no es un método tan sólido como el de experimentación porque tampoco puede resolver el problema de control, pues no puede controlar todas las variables, sino solo las variables claves que se conocen o que se espera ejerzan influencia. Estrictamente hablando, ni siquiera el método experimental puede tratar el problema de control de una forma 15 Paul F. Lazarsfeld, “Interpretation of Statistical Relations as a Research Operation”, en Lazars- feld y Morris Rosenberg, eds., The Language of Social Research: A Reader in the Methodology of Social Research (Glencoe, Ill.: Free Press, 1955), p. 115. Sin embargo, el control por medio de correlaciones parciales no admite efectos producto de los márgenes de error de las mediciones o los componentes de un solo factor; véase Marilyon B. Brewer, William D. Crano y Donald T. Campbell, “Testing a Single-Factor Model as an Alternative to the Misuse of Partial Corre- lations in Hypothesis-Testing Research, Sociometry, 33 (Marzo, 1970), pp. 1-11. Además las correlaciones parciales no resuelven el problema de la co-difusión de características, conocida en antropología como “el problema de Galton”, véase Raoul Naroll, “Two Solutions to Galton’s Problem”, Philosophy of Science, 28 (Enero, 1961), pp. 15-39, y Prszeworski y Teune, op. cit., pp. 51-53. 16 Ernest Nagel, The Structure of Science (New Cork: Harcourt, Brace, and World, 1961), pp. 452f. PC, Revista Latinoamericana de Política Comparada No. 1, Julio 2008 © CELAEP ISSN: 1390 - 4248 perfecta, porque el investigador nunca puede estar completamente seguro de 222 que sus grupos sean en verdad homogéneos en todos los aspectos.17 De todas maneras, el diseño experimental proporciona la mayor aproximación a este  ideal. El método estadístico, a su vez, es una aproximación –no equivalente– al método experimental. A la inversa, también se puede argumentar, como Lazarsfeld lo hace, que el método experimental constituye una forma particular del método estadístico, pero solo si además se agrega que es una forma especialmente eficaz.18 La misma lógica del método comparado es también la lógica del método experimental, según el modelo general ampliado por Nagel. El método comparado se parece al método estadístico en todos los aspectos excepto en uno. La diferencia crucial es que el número de casos que este trata es demasiado pequeño como para permitir un control sistemático por medio de correlaciones parciales. Este problema se produce en las operaciones estadísticas también, en especial cuando se quiere controlar de forma simultánea muchas variables, entonces uno se queda sin casos demasiado pronto. Se debería recurrir al método comparado cuando el número de casos disponibles para el análisis es tan pequeño que no es factible hacer más tabulaciones cruzadas de ellos para establecer controles fiables. Por tanto, no hay una línea divisoria clara entre los métodos estadístico y comparado, la diferencia depende por entero del número de casos.19 Resulta que en 17 Por ejemplo, si se hacen de manera deliberada grupos arbitrarios equivalentes, el investi- gador sabe que tiene un alto grado de probabilidad de ser parecidos, pero no con la certeza absoluta. Además, como Hubert M. Blalock, Jr., lo establece, las llamadas “variables de fuer- za” no pueden ser controladas por el azar. Véase su Casual Inferences in Nonexperimental Research (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1964), pp. 23-26. En general, Blalock enfatiza “la similitud subyacente entre la lógica de hacer inferencias causales sobre la base de diseños experimentales y no experimentales” (p.26). 18 Lazarsfeld, “Interpretation of Statistical Relations as a Research Operation”, p. 119. Talcott Parsons también establece algo similar en relación al método comparado: “Experimentar no es más... que el método comparado donde los casos a ser comparados se producen en orden y bajo condiciones controladas.” Véase The Structure of Social Action (2a ed., New York: Free Press, 1949), p. 743. Otra ventaja del método experimental es que la variable de tiempo es controlada, lo que es particularmente importante si se desea establecer relaciones causales. En el diseño estadístico, se puede aproximar a este control por medio del método de gráficos. 19 Con el objeto de resaltar los problemas especiales que se originan por disponer de solo un número pequeño de casos, se discute el método comparado como un método distinto. Claro que puede argumentarse con igual justicia que los métodos comparado y estadístico deben considerarse como dos aspectos de un solo método. Muchos autores utilizan el término “método comparado” en el amplio sentido del método de análisis multivariado empírico pero no experimental, por ejemplo, incluyendo ambos métodos comparado y estadístico como se Arend Lijphart Política comparada y método comparado, pp. 211-238 muchas situaciones de investigación, con un número medio de casos, la combinación de los métodos estadístico y comparado es adecuada. Donde 223 los casos son sistemas políticos nacionales, como por lo general son en el  campo de la política comparada, el número de casos es tan restringido que se necesita utilizar el método comparado. Bajo la mira de los objetivos generales y métodos alternativos de indagación científica se puede tomar en cuenta al método comparado desde una perspectiva adecuada para responder preguntas como las formuladas por Samuel H. Beer y Harry Eckstein: ¿se puede considerar que la comparación equivale al “laboratorio natural del científico social?”20. Además, “es el método comparado en las ciencias sociales... realmente un sustituto adecuado de la experimentación en las ciencias naturales, como se ha dicho algunas veces?”21 La respuesta es que el método comparado no equivale al método experimental sino que es tan solo un sustituto imperfecto. Por eso se necesita saber con claridad cuáles son las

Use Quizgecko on...
Browser
Browser